Podcasts about complutense

Public research university in Madrid, Spain

  • 52PODCASTS
  • 83EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 28, 2021LATEST
complutense

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about complutense

Latest podcast episodes about complutense

Para que veas
Para que veas - Deportistas paralímpicos ciegos clasificados para competir - 28/07/21

Para que veas

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 5:00


El Comité Paralímpico Español (CPE), la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un convenio de colaboración por el que la Complutense se convertirá en un gran centro de referencia para la clasificación visual de los deportistas con esta discapacidad, es decir, para fijar los rangos en los que pueden competir en función de su resto visual, y así hacerlo siempre en las mismas condiciones de igualdad. Y será un referente en España y fuera de nuestro país.   Escuchar audio

De Un Punto Al Otro • DUPAO.NEWS • Marketing y Actualidad
E45 • Toda la verdad sobre las vacunas contra el COVID-19, con la Dra. Narcisa Martínez • DUPAO.news

De Un Punto Al Otro • DUPAO.NEWS • Marketing y Actualidad

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 52:09


¿Qué evidencia hay sobre los efectos secundarios de las vacunas? ¿Quién no debe vacunarse? ¿Qué tan segura es la tecnología que usaron? Mavi y Daniel van 'De Un Punto Al Otro' con la Dra. Narcisa Martínez, especialista en inmunología y biología molecular.¿Quién es la Dra. Narcisa Martínez? Narcisa es profesora Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde noviembre de 2016 donde enseña Inmunología Avanzada en grado y Máster. Obtuvo la licenciatura en Biología, especialidad de Bioquímica y Biología Molecular y también es Especialista en Inmunología.Leer más:https://dupao.news/podcast/e45-toda-la-verdad-sobre-las-vacunas-contra-el-covid-19Puedes ver el video

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (25/06/2021) – de 18h a 19h

La Tarde

Play Episode Listen Later Jun 25, 2021 60:00


Monólogo de Fernando de Haro. Actualización de noticias con Pilar Cisneros.Ciencia con, Jorge Alcalde. Foto de Fernando de Haro¿Sabías que se ha realizado el mapa más preciso del cerebro humano? Te lo cuenta nuestro divulgador científico, Jorge Alcalde junto a Manuel Martín Loeches, Catedrático de Psicobiología de la Complutense de Madrid. E igual no lo recuerdas pero, este agosto se cumplen 60 años del levantamiento del muro de Berlín y Sergio Campos, con su libro “En el muro de Berlín” nos acerca a esta parte de la historia.Y para terminar, como cada día, Fernando de Haro te trae la foto del día.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas, emitido el viernes 25 de junio de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente...

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (18/06/2021) – de 16h a 17h

La Tarde

Play Episode Listen Later Jun 18, 2021 60:00


Monólogo de Pilar Cisneros. Actualización de noticias con Pilar Cisneros. La mirada de Lorenzo Sílva, repetir curso. Tertulia, con Antonio Arráez y Ricardo Rodríguez. DGT¿Sirve de algo repetir curso? ¿Es un fracaso o un refuerzo para el futuro de los alumnos? Son algunas de las preguntas que nos hacemos esta tarde junto a Lorenzo Silva. Berlin permitirá repetir curso a los alumnos de 6 a 16 años que lo decidan por el coronavirus. Hablamos también con Ricardo Moreno Castillo, que es matemático y doctor en Filosofía, ha sido catedrático de instituto y profesor asociado en la Complutense. También con Lucas Gortázar, que es consultor en Educación del Banco Mundial y director de investigación y 'senior fellow' en Educación del Centro de Políticas Económicas del ESADE EcPol. En la tertulia, Pilar Cisneros habla con Antonio Arráez y Ricardo Rodríguez. Te contamos también que la DGT replantea la operación del verano ante el aumento de muertos tras el fin de las restricciones. Hablamos sobre este asunto con José Ignacio Lijarcio.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas, emitido el viernes 18 de junio de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra...

Madrid al Tanto
La hora de los protagonistas 13.06.2021

Madrid al Tanto

Play Episode Listen Later Jun 13, 2021 65:51


La última hora de Madrid al Tanto Contrarreloj se la dedicamos a los auténticos protagonistas de este programa, los protagonistas del deporte modesto de la Comunidad de Madrid. Esta semana escuchamos a: David Torres Carrión, árbitro. Álvaro Montero, entrenador del Complutense Cisneros de Rugby. Ortiz, del Complutense. Chupi, autor del primer gol del Alcobendas. Ramírez, capitán del Ursaria. Fran Morillas, entrenador del Moscardó. Ibón Andreu, del Villaviciosa. Los presidentes del Móstoles CF y San Fernando. Resultados del Fútbol Sala Femenino.

Madrid Directo OM
El Máster en Gestión en Televisión de RTVM y la Complutense, una escuela de líderes

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 7:43


Radio Televisión Madrid y la Universidad Complutense impartirán el próximo curso el Máster en Gestión en Televisión, el único que se ocupa de la formación integral en la gestión de televisión. Su director, Ubaldo Cuesta, nos da detalles del máster, que va dirigido no solo graduados en periodismo y comunicación audiovisual, sino también de otros grados que tengan que ver con la gestión de un gran canal de televisión, como es la publicidad, el marketing o económicas, explica Cuesta. El Máster en Gestión de Televisión es el único que ofrece una formación global en este ámbito: “Los máster vinculados a lo audiovisual suelen centrarse en una faceta específica, éste es el único que se ocupa de la gestión integran de un canal, desde las audiencias a los recursos humanos, pasando por la dirección de antena, la programación o los informativos”, explica Cuesta. Telemadrid y la Universidad Complutense impartirán en octubre el primer Máster de Gestión de Televisión “Pretendemos que los alumnos desarrollen sus destrezas en este campo tan amplio, complejo e importante como es la gestión de un canal de televisión… “El objetivo es formar líderes, porque una empresa de esta complejidad necesita estos perfiles”, asegura el director. La persona que dirige una televisión está rodeada de especialistas de alto nivel, lo que supone un reto añadido en su trabajo, por eso la gestión de los recursos humanos es más complicada, aclara el director. El máster se ocupa además de la formación en la responsabilidad y consecuencias sociales del medio de comunicación, un aspecto especialmente importante en el caso de los canales públicos, asegura el director. UN MÁSTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO El máster de RTVM y la Complutense es eminentemente práctico: “Los alumnos recibirán la formación por parte de los directores de los distintos departamentos y programas de radio y televisión”, explica Cuesta. “Los alumnos harán prácticas tanto en clase como en casa, además de las prácticas negociadas por la Complutense con grandes empresas de comunicación como Telemadrid”, aclara el director. El Máster en Gestión en Televisión de RTVM y la Complutense contará solo con 20 alumnos, que empezarán su formación en octubre 2021 y terminarán en mayo de 2022. Más información en nuestra web

Llibres
Bocaccio, on passava tot

Llibres

Play Episode Listen Later May 18, 2021 78:43


Fusiones y Adquisiciones
Leveraged buyouts, educación y tecnología, con Antonio Serrano Acitores (Spacetechies)

Fusiones y Adquisiciones

Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 30:48


En este nuevo episodio de Fusiones y Adquisiciones, el podcast de Empresax.com, abordamos los siguientes temas: 👉 Este episodio cuenta con el apoyo de Datasite, líder mundial en la gestión integral de los procesos de M&A: https://bit.ly/3f3t6g7 - Leveraged buyouts o adquisiciones apalancadas de empresas por operadores de private equity. ¿Por qué decidió Antonio escribir su tesis doctoral sobre esta figura? ¿Qué ventajas y desventajas tiene esta figura que es tradicionalmente utilizada por fondos de capital riesgo? El efecto apalancamiento. - ¿Cómo compagina Antonio el liderazgo de empresas como Spacetechies y su faceta de profesor en universidades como ICADE o la Complutense y escuelas de negocio como el Centro de Estudios Garrigues o Harvard? - Restart. Luchando contra los efectos de la pandemia y haciendo comunidad desde Clubhouse. - Las operaciones corporativas que vienen: concursos de acreedores y operaciones defensivas en los sectores bancario y turístico. - No perderse el futuro. La importancia del aprendizaje continuo y las competencias digitales en un entorno de cambios exponenciales. Sobre nuestro invitado Antonio Serrano Acitores (https://www.linkedin.com/in/antonio-serrano-acitores-503932a/) es fundador de diversas empresas en el campo de la tecnología y la educación, entre las que se encuentra Spacetechies. Además, Antonio es abogado, doctor en derecho en mercantil y profesor en universidades y escuelas de negocio.

Podcast Unión Rayo
#EntrevistaUR con Tito

Podcast Unión Rayo

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 21:22


#EntrevistaUR​ a Tito, ex jugador del Rayo Vallecano, tras su salida del equipo franjirrojo. Roberto Román Triguero, Tito, jugó 240 partido con el Rayo Vallecano y actualmente se encuentra en las filas del A.D. Complutense de Tercera División. Este fin de semana visita la ciudad deportiva para enfrentarse al Rayo B. En Unión Rayo hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre su vuelta a Vallecas y su etapa en la franja Noticias Rayo Vallecano: https://www.unionrayo.es/c/nuestros-equipos/primer-equipo/

Fundación Juan March
Luciano García Lorenzo en "Autobiografía intelectual"

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Mar 11, 2021 68:10


Autobiografía intelectual: Luciano García Lorenzo en diálogo con Germán Vega García-Luengos. El escritor, investigador teatral y especialista en el Siglo de Oro y el siglo XX, Luciano García Lorenzo (Zamora, 1943) ha sido profesor de investigación del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y asesor literario de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, así como fundador y director de la revista Cuadernos de Teatro Clásico y director de Anales Cervantinos. Fue profesor de las universidades de Montreal y Complutense de Madrid y profesor invitado en las universidades de Chicago y SUNY, entre otras. Editor de clásicos y contemporáneos, de Cervantes, Guillén de Castro, Galdós, Buero Vallejo, León Felipe o Claudio Rodríguez, es autor o coordinador de más de treinta monografías sobre literatura y teatro español. Ha publicado cinco libros de poesía de creación propia, el libro de relatos Cuaderno de las cosas y, en 2020, su primera obra de teatro, Periferia. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Music in 2Flavors
Episodio Single 162.3 Poesía Josefina Martos Peregrina

Music in 2Flavors

Play Episode Listen Later Feb 12, 2021 5:01


Poesía y música: hoy contamos con la colaboración de Josefina Martos Peregrín a quien tuve la dicha de conocer a través de mi amigo Miguel Mochón de la Torre (artista plástico). Josefina Martos Peregrín, nacida en Madrid y residente en Granada, licenciada por la Complutense en Historia Moderna y Contemporánea, ha trabajado en campos diversos (traducción, docencia, sanidad) y dedicado tanto como le ha sido posible a la pintura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, materias en las que fue autodidacta hasta llegar en los años noventa a la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Guadix, donde cursó la especialidad de Fotografía. Sin duda, desarrolla su principal trabajo en la escritura. Ha publicado los libros de relatos Myriastérides, Nocturnos, El mar y los siglos, la novela La cumbre del silencio, el poemario Mortalmente vivo y la semblanza biográfica, documentada y lírica, de Erik Satie, en el libro-disco La caja de música de Erik Satie (Allanamiento de Mirada, 2018). Asimismo, ha participado en varias antologías: de narrativa, El imaginario vientre de la tierra, Nocturnario, Eros y Afrodita, Amor con humor y Granada no se calla. De poesía, Enredados (coordinada por Enrique Gracia Trinidad), Todo es poesía en Granada, El pájaro azul y Versos al amor de la Lumbre. Colabora además en revistas varias, papel y on-line (Café Montaigne, Lumbre, Boletín del Centro Artístico de Granada, Nieve y Cieno, Absolem, Hebra, etc). Como correo de contacto e-mail: josefinamartosperegrin@gmail.com. A Miguel Poesía y música: hoy contamos con la colaboración de Josefina Martos Peregrín a quien tuve la dicha de conocer a través de mi amigo Miguel Mochón de la Torre (artista plástico). Josefina Martos Peregrín, nacida en Madrid y residente en Granada, licenciada por la Complutense en Historia Moderna y Contemporánea, ha trabajado en campos diversos (traducción, docencia, sanidad) y dedicado tanto como le ha sido posible a la pintura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, materias en las que fue autodidacta hasta llegar en los años noventa a la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Guadix, donde cursó la especialidad de Fotografía. Sin duda, desarrolla su principal trabajo en la escritura. Ha publicado los libros de relatos Myriastérides, Nocturnos, El mar y los siglos, la novela La cumbre del silencio, el poemario Mortalmente vivo y la semblanza biográfica, documentada y lírica, de Erik Satie, en el libro-disco La caja de música de Erik Satie (Allanamiento de Mirada, 2018). Asimismo, ha participado en varias antologías: de narrativa, El imaginario vientre de la tierra, Nocturnario, Eros y Afrodita, Amor con humor y Granada no se calla. De poesía, Enredados (coordinada por Enrique Gracia Trinidad), Todo es poesía en Granada, El pájaro azul y Versos al amor de la Lumbre. Colabora además en revistas varias, papel y on-line (Café Montaigne, Lumbre, Boletín del Centro Artístico de Granada, Nieve y Cieno, Absolem, Hebra, etc). Como correo de contacto e-mail: josefinamartosperegrin@gmail.com. A Miguel Mochón de la Torre lo pueden seguir en su página en Instagram: @miguelmochondelatorre y en www.mi-guel.com. Todos los derechos de este episodio están reservados y se prohíbe la reproducción del audio aquí incluido, así como de la música del invitado Jorge Costas Miguélez. El contenido de este episodio está protegido por las leyes de Propiedad Intelectual de EE UU (Copyright Act de 1976). Se prohíbe la reproducción de la misma mediante cualquier formato sin las autorizaciones o consentimiento de los autores de este episodio y su música. El logo de Music in 2Flavors/Música en 2Sabores es una marca sin registrar™. Se prohíbe el uso, replica y distribución de la misma sin autorización de su titular al igual que parte o todo el contenido de este episodio. Gracias a Ivoox por siempre apoyarnos y permitir tener mi podcast en su plataforma y por todas las ayudas que nos provee a nosotros, los podcasteros o que fueron podcasteros. Me pueden contactar y seguirme en mis redes sociales: Twiter : M2fM2s Instagram : Music2Flavors Website : www.musicin2flavors.com Patreon : www.patreon.com/musicin2flavors Telegram : Si quieres pertenecer a mi grupo de Telegram, envíame un mensaje y te haré participe de una grupo jovial, ameno y divertido en donde compartimos información sobre el mundo de la música.

Music in 2Flavors
Episodio Master 162 Jorge Costas Miguélez y más

Music in 2Flavors

Play Episode Listen Later Jan 30, 2021 94:00


Relato autobiográfico: continuo con mi relato breve autobiográfico sobre mi afán con la música y el comprar guitarras. Este breve paseo comienza en donde me quedé en el episodio 161 con mis frustraciones al tocar guitarra y mi profesor no permitiendo que yo me adentrara más en el mundo de la guitarra. En pocas palabras cortando mis alas de vuelo de curioso de un instrumento que siempre me ha atraído. En la sección de entrevista, mi invitado es Jorge Costas Miguélez director de la Ensemble Coral de Gijón. Hablamos de las diferencias o similitudes entre Galicia y Asturias en el aspecto musical, sus obras o composiciones, los contratiempos y situaciones que el Ensemble Vocal Gijón se han enfrentado con la pandemia, entre otros temas que son de interés para todos los interesados en la música y aquellos curiosos como usted, que me escucha mensualmente. Pueden escuchar y estar al tanto con las http://www.ensamblevocalgijon.es/ En YouTube lo pueden conseguir en: https://www.youtube.com/watch?v=pF-xYXWhCB8 En Poesía y música, hoy contamos con la colaboración de Josefina Martos Peregrín a quien tuve la dicha de conocer a través de mi amigo Miguel Mochón de la Torre (artista plástico). Josefina Martos Peregrín, nacida en Madrid y residente en Granada, licenciada por la Complutense en Historia Moderna y Contemporánea, ha trabajado en campos diversos (traducción, docencia, sanidad) y dedicado tanto como le ha sido posible a la pintura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, materias en las que fue autodidacta hasta llegar en los años noventa a la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Guadix, donde cursó la especialidad de Fotografía. Sin duda, desarrolla su principal trabajo en la escritura. Ha publicado los libros de relatos Myriastérides, Nocturnos, El mar y los siglos, la novela La cumbre del silencio, el poemario Mortalmente vivo y la semblanza biográfica, documentada y lírica, de Erik Satie, en el libro-disco La caja de música de Erik Satie (Allanamiento de Mirada, 2018). Asimismo, ha participado en varias antologías: de narrativa, El imaginario vientre de la tierra, Nocturnario, Eros y Afrodita, Amor con humor y Granada no se calla. De poesía, Enredados (coordinada por Enrique Gracia Trinidad), Todo es poesía en Granada, El pájaro azul y Versos al amor de la Lumbre. Colabora además en revistas varias, papel y on-line (Café Montaigne, Lumbre, Boletín del Centro Artístico de Granada, Nieve y Cieno, Absolem, Hebra, etc). Como correo de contacto e-mail: josefinamartosperegrin@gmail.com A Miguel Mochon de la Torre lo pueden seguir en su pagina en Instagram: @miguelmochondelatorre y en www.mi-guel.com En la sección musical: hoy compartimos la música compuesta por Jorge Costas Miguélez con Musa da Miña Terra y Sicut Serva de G.P. Palestrina. En Noticias y temas relacionado al mundo de la industria de la música les traigo asuntos legales y de interés para todos en la industria de la música. Todos los derechos de este episodio están reservados y se prohíbe la reproducción del audio aquí incluido, así como de la música del invitado Jorge Costas Miguélez y de Josefina Martos Peregrin. El contenido de este episodio está protegido por las leyes de Propiedad Intelectual de EE UU (Copyright Act de 1976). Se prohíbe la reproducción de la misma mediante cualquier formato sin las autorizaciones o consentimiento de los autores de este episodio y su música. El logo de Music in 2Flavors/Música en 2Sabores es una marca sin registrar™. Se prohíbe el uso, replica y distribución de la misma sin autorización de su titular al igual que parte o todo el contenido de este episodio. Gracias a Ivoox por siempre apoyarnos y permitir tener mi podcast en su plataforma y por todas las ayudas que nos provee a nosotros, los podcasteros o que fueron podcasteros. Me pueden contactar y seguirme en mis redes sociales: Twiter : M2fM2s Instagram : Music2Flavors Website : www.musicin2flavors.com Patreon : www.patreon.com/musicin2flavors Telegram : Si quieres pertenecer a mi grupo de Telegram, envíame un mensaje y te haré participe de una grupo jovial, ameno y divertido en donde compartimos información sobre el mundo de la música.

Código de barras
Derecho a la desconexión en época de pandemia, teletrabajo y pantallas

Código de barras

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 13:12


¿Qué es el derecho a la desconexión? Y, ¿cómo son 24 horas de la vida de alguien que teletrabaja y no puede desconectar porque su trabajo no lo permite? Con la pandemia, la alta exposición de los españoles a las pantallas ha aumentado y empleamos la tecnología como herramienta, aunque la clave está en el uso que le demos. ¿Qué produce entonces en una sociedad el estar permanentemente conectados, queramos o no? Hoy en "El Ágora" con Rubén Díez, profesor de Sociología en la universidad Complutense de Madrid.

Código de barras
Derecho a la desconexión en época de pandemia, teletrabajo y pantallas

Código de barras

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 13:12


¿Qué es el derecho a la desconexión? Y, ¿cómo son 24 horas de la vida de alguien que teletrabaja y no puede desconectar porque su trabajo no lo permite? Con la pandemia, la alta exposición de los españoles a las pantallas ha aumentado y empleamos la tecnología como herramienta, aunque la clave está en el uso que le demos. ¿Qué produce entonces en una sociedad el estar permanentemente conectados, queramos o no? Hoy en "El Ágora" con Rubén Díez, profesor de Sociología en la universidad Complutense de Madrid.

Fundación Juan March
Antonio Alvar en "Memorias de la Fundación"

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 64:47


Memorias de la Fundación: Antonio Alvar entrevistado por Íñigo Alfonso. El filólogo y traductor Antonio Alvar (Zaragoza, 1954) es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá, institución en la que ha ocupado los cargos de director del Departamento de Filología, director de la biblioteca y vicerrector de Extensión Universitaria. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y director académico de Liceus-Portal de Humanidades. Es profesor del Máster en Arqueología y Gestión de Patrimonio en el Interior Peninsular de la Universidad de Alcalá. Entre sus temas de investigación se encuentran la poesía latina desde la Antigüedad Clásica hasta el Renacimiento y el humanismo renacentista. También ha realizado publicaciones en otros dominios de la filología latina (lingüística, epigrafía, numismática, etc.). Es autor de los libros Exilio y elegía latina entre la Antigüedad y el Renacimiento (1997), La Universidad de Alcalá de Henares a principios del siglo XVI (2008, 3ª ed.) y De Catulo a Ausonio. Lecturas y lecciones de poesía latina (2009) y ha coordinado los volúmenes La vida a escena: ayer y hoy del teatro clásico (2015), La Biblia Políglota Complutense en su contexto (2016) y Siste, viator. La epigrafía en la antigua Roma (2019), entre otros. En 1992 recibió el Premio Nacional de Traducción por Obras de Décimo Magno Ausonio. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

TUNA UR, CON LINAJE Y TRADICIÓN
A Don Emilio de la Cruz Aguilar

TUNA UR, CON LINAJE Y TRADICIÓN

Play Episode Listen Later Dec 12, 2020 60:04


Pocos hombres nacen y trascienden como Don Emilio de la Cruz. Este español ha sido quizás el tuno más influyente en la tradición reciente. Sus 4 obras literarias sobre el andar de los estudiantes universitarios, fueron la extraordinaria inspiración para quienes en algún momento hemos iniciado esta tradición.Se quedan cortas las palabras para engrandecer su vida: abogado, catedrático, tuno, historiador, periodista, hijo ilustre de su ciudad natal y un sin fin de reconocimientos más obtuvo a quien se le endilga el "Quijote de los tunos".Algunos de sus amigos nos envían mensajes recordándole y nos enseñan un poco más de lo que fue su trayectoria e importancia per se.Contamos con la participación musical de la Gloriosa y Andariega Tuna de Derecho de la Complutense de Madrid y con las fabulosas interpretaciones de canciones de navidad de Daniel Torres (Judas), Juliana Estrada, la Tuna de la Universidad de los Andes, la Estudiantina de la Facultad de Química de la UNAM y la Tuna del Caney (PR).Un episodio con la nostalgia por la pérdida de un amigo y la alegría de poder compartir la temporada navideña con nuestros seres queridos, en un año que no deja de sorprendernos!Conduce: Nicolás Gamboa Alfonso (Potter)

Radio MARCA Valencia
Europa o el descenso, todo pasa por Eibar. T4 Valencia (7/12/20)

Radio MARCA Valencia

Play Episode Listen Later Dec 7, 2020 54:25


En el T4 Valencia de este lunes hemos analizado la previa del partido entre el Eibar y el Valencia. Nos hemos marchado a Ipurua y también desde la ciudad del Turia con Javi Lázaro. El debate del día lo han protagonizado Sergi López y Rafa Gandia. Como cada lunes hemos tenido nuestro sección Acabado en A patrocinado por Teika. Leti Romero de Valencia Basket y Lola Riera de la Complutense han sido las protagonistas.

Great Professional by Víctor Candel
GREAT PROFESSIONAL 1X21 con Lara Vidal: Colectivos de baja cualificación y búsqueda de empleo

Great Professional by Víctor Candel

Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 45:59


Podcast Vago sin Sueño
Desde Perú entrevistamos al español Molo Cebrián del Podcast Entiende tu Mente (Episodio Completo)

Podcast Vago sin Sueño

Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 54:18


Conocimos a Molo Cebrián, el Zidane del podcast, como fue bautizado por la jefa de Podium Podcast. Hablamos de su curioso nombre y de los podcast que ha producido, además de "Entiende tu Mente" Hablamos de su curioso talento de procastinar, especialmente durante su carrera en Comunicación Audiovisual en la Complutense de Madrid, Que luego lo llevó a matricularse en Psicología bajo un régimen a distancia, llevando esta pasión por la psicología a crear un podcast junto a Mónica Gonzales y Luis Muño. Finalmente conocimos sus inicios en Valladolid, la historia de su primer programa de radio, su análisis sobre Homero Simpson y de lo que significan los “Molotemas”. Y como parte de nuestros estrenos musicales tuvimos al Cantautor Chiclayano Martín Sernaqué con el tema “Te Olvidas” y a las bandas Universos y Ellen Pub con su tema “Paralelos”. En este link están todos nuestros contactos, usa el que más te convenga pero te recomendamos siempre el Instagram donde somos más chvrs:: https://linktr.ee/vagosinsueno

Podcast Vago sin Sueño
Desde Perú entrevistamos al español Molo Cebrián del Podcast Entiende tu Mente (Episodio Completo)

Podcast Vago sin Sueño

Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 54:18


Conocimos a Molo Cebrián, el Zidane del podcast, como fue bautizado por la jefa de Podium Podcast. Hablamos de su curioso nombre y de los podcast que ha producido, además de "Entiende tu Mente" Hablamos de su curioso talento de procastinar, especialmente durante su carrera en Comunicación Audiovisual en la Complutense de Madrid, Que luego lo llevó a matricularse en Psicología bajo un régimen a distancia, llevando esta pasión por la psicología a crear un podcast junto a Mónica Gonzales y Luis Muño. Finalmente conocimos sus inicios en Valladolid, la historia de su primer programa de radio, su análisis sobre Homero Simpson y de lo que significan los “Molotemas”. Y como parte de nuestros estrenos musicales tuvimos al Cantautor Chiclayano Martín Sernaqué con el tema “Te Olvidas” y a las bandas Universos y Ellen Pub con su tema “Paralelos”. En este link están todos nuestros contactos, usa el que más te convenga pero te recomendamos siempre el Instagram donde somos más chvrs:: https://linktr.ee/vagosinsueno

Charlatán Afónico
El choque con Raúl Figueroa

Charlatán Afónico

Play Episode Listen Later Nov 13, 2020 22:40


Entrevista a Raúl Agustín Figueroa Esquer miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Doctor en Historia por la universidad Complutense de Madrid, España.

Un Espacio de Encuentro
Rafael Calbet. La gran tarea: aprender a Bienvivir

Un Espacio de Encuentro

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 52:52


Capítulo 18 de Un Espacio de Encuentro. Rafael Calbet, nacido en España, es psicólogo por la Universidad de Madrid, formador, coach profesional, escritor y conferencista. Tiene 38 años de experiencia en formación y desarrollo para la transformación en diversas multinacionales como PwC, Nixdorf Computer o el Grupo FIAT. Es Master coach con diversas certificaciones (Ontológico, Coaching Avanzado de Negocios, Coaching de Equipos, Coaching de Vida, y MasteringCoaching Skills). Es Master Trainer en Ecología Emocional y en Análisis Transaccional. Experto en procesos de transformación de culturas, equipos y personas. Ha sido profesor de Master en U. Complutense, U. Carlos III (España) y U. Católica de Chile, y el ITESM, y profesor invitado en ICP de Buenos Aires. Actualmente es profesor de Coaching en los posgrados de la U. Anáhuac, así como en la Maestría de coaching en la U. de Londres, (México), y del Instituto de Ecología Emocional para Latam. Es autor de los libros Maestros o Aprendices y de Creatividad para Vivir,México, GRANICA abril 2018, así como de Desafiando tus límites (Compromiso con el Bienvivir), en Amazon, sept.2020. Fundador de la Academia del Bienvivir. Creador de las Tertulias filosóficas Café De-Mentes, en enero de 2015. Consejero Directivo Honorario delInstituto de Ecología Emocional México Columnista habitual en las revistas online: SummaCoaching y Liderazgo y Estilo Comentarista en radio y TV. Cápsulas del Bienvivir con Rafa Calbet. (2017-2019)

Las Noticias de las Dos
Las Noticias de las Dos 24.07.2020

Las Noticias de las Dos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 64:22


Viernes, 24 de julio. El foco de la pandemia se dirige hacia el ocio nocturno, después de que Sanidad haya admitido que podemos estar ya ante una segunda oleada. Los nuevos contagios no paran de subir, también en Madrid, donde la Comunidad comunicó ayer 102 contagios, cinco veces más que el jueves pasado. Para evitar que la situación acabe descontrolándose, el Gobierno regional estudia nuevas medidas, que tomará la semana que viene en una doble dirección: limitar las reuniones de personas, sobre todo en terrazas, y actuar también sobre el ocio nocturno. Lo adelantaba esta mañana en el programa Buenos Días Madrid el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. Los empresarios del sector proponen un registro sanitario digital en sus establecimientos porque, según dicen, la opción de cerrar este tipo de locales no será la solución, además de defender que el ocio nocturno está sufriendo unos ataques que no le corresponden. Sobre la medida adelantada por el viceconsejero de Salud Pública en Onda Madrid, la presidenta Díaz Ayuso ha explicado luego en los cursos de verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial, que el objetivo de la Comunidad es evitar los confinamienos. La celebración por primera vez de un encuentro bilateral entre España y Gibraltar, acapara hoy buena parte de la crónica política. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya se reunió ayer en Algeciras con el ministro Principal del Peñón, Fabián Picardo, asunto que se va a debatir el martes en la Diputación Permanente del Congreso, tal y como han pedido Partido Popular y Ciudadanos. Además, el grupo parlamentario de Vox ha solicitado la comparecencia de la titular de Exteriores, por entender que supone una ruptura sin precedentes de la posición diplomática española. Ante el revuelo político organizado, Exteriores ha indicado que en esa reunión no se abordó la soberanía del Peñón y que la postura de España no ha cambiado. Entre las reacciones destacamos las del ministro José Luis Ábalos y la de Cuca Gamarra, vicesecretaria de Política Social del Partido Popular. Felipe Serrano resume en una hora lo que ha pasado hasta ese momento en la Comunidad de Madrid, en España y en el Mundo. 60 minutos de información diaria con los protagonistas del día, y conexiones en directo en los puntos que a esa hora son noticia

Thomson Reuters Argentina.
Nueva Ley de Alquileres – Entrevista vía Whats App al Dr. Luis F.P. Leiva Fernandez

Thomson Reuters Argentina.

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 36:50


Te contamos cuáles son los principales puntos a destacar de la nueva Ley de Alquileres, N° 27.551. Algunas de las preguntas efectuadas al autor: ¿Qué opina sobre la incorporación del domicilio electrónico al Código Civil y Comercial de la Nación? ¿Cómo será el pago de alquileres? ¿Como funcionará la resolución anticipada? ¿Qué novedad hay respecto de la renovación del contrato? ¿Para qué se debe declarar el contrato ante la AFIP? Sobre el entrevistado: Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Civil, UBA, UNLP, Austral. De la Academia de Iusprivatistas Europeos (Pavía). De la Academia de Ciencias Morales Políticas y Jurídicas de Tucumán. Sec. de la Comisión del Proyecto de 1998. Miembro de la Com. de Contratos del Proyecto de 2012. Coautor del Proyecto de Cód. Civil de Puerto Rico. Prof. H. u H.C. de las universidades: Complutense de Madrid, San Agustín (Arequipa, Perú), Católica Santa María (Arequipa, Perú), Inca Garcilaso de la Vega (Lima, Perú), Privada del Norte (Trujillo, Perú), U. de Ningbo (R. P. China). Tratadista y Director de la Revista Anales de Legislación Argentina de la Editorial La Ley.

IFCH Unicamp
Entrevista Esther Solano - Bolsonarismo em crise? - II Simpósio Direitas Brasileiras

IFCH Unicamp

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 46:21


Como parte do II Simpósio Direitas Brasileiras - “Bolsonaro no poder”, apresentamos a entrevista com a professora Esther Solano (Unifesp e Univ. Complutense de Madrid/ESP). A entrevista foi realizada por Bianca Pill (Le Monde Diplomatique Brasil) e Sávio Cavalcante (Departamento de Sociologia/Unicamp) O simpósio teve como objetivo reunir pesquisadoras e pesquisadores que contribuem para a compreensão da chegada ao poder de Jair Bolsonaro e dos rumos de seu governo. O evento tem apoio do Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Cebrap), Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Unicamp, Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais da Universidade Federal de Juiz de Fora e do jornal Le Monde Diplomatique Brasil.

Winning Attitude -Actitud Ganadora
220. Podcast Actitud Ganadora ft. Pablo Fernandez, el hombre record.

Winning Attitude -Actitud Ganadora

Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 30:53


Pablo Fernandez es un emprendedor y atleta disruptivo. Con formación universitaria en la Complutense de Madrid y Harvard, tuvo sus años corporativos en Boston Consulting Group (BCG) y Santander, alcanzando cargos muy altos. En 2015 decide largar todo y embarcarse en el mundo emprendedor, fundando y liderando junto a Carlos Rivera, CLICARS. Con Clicars llegan a revolucionar el mercado de coches usados con una startup 100% digital, centrada en el cliente y alcanzando una facturación de varios millones con sus coches de buena mano. Como atleta es un nadador de aguas abiertas imparable. Tiene un Record Guinness a los 100km más rápidos y recientemente en el contexto del coronavirus, obtuvo otro Record Guinness por nadar durante 25 horas seguidas contracorriente para recaudar fondos para la cruz roja.

Mediodía COPE
Mediodía COPE del 12 de mayo de 2020 de 14 a 15

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 12, 2020 38:48


La noticia ha saltado hace menos de una hora en uno de los ayuntamientos más importantes de Cataluña. El PP, con Javier García Albiol, ha recuperado el bastón de mando en Badalona.Hoy además, Unidas Podemos ha vuelto a plantear la creación de un impuesto para la grandes fortunas. Dicen que reconstruirían la economía con 11mil millones de euros de esa recaudación.Además hoy, te contamos en qué consiste el nuevo proyecto español XCOV, que impulsan estudiantes y profesores de la Complutense de Madrid, y que han sido premiados por la UNESCO. Pueden predecir al 90% la evolución de pacientes con coronavirus, comparando sus radiografías con inteligencia artificial.

Area Hermetica Misteris
Ovnis y Puertas dimensionales en Canarias con Carmén Peréz de la Híz-73- Área Hermetica

Area Hermetica Misteris

Play Episode Listen Later Apr 1, 2020 66:16


En la aventura número 73 de Área Hermetica tendremos a la investigadora, autora y conferenciante Carmén Perez de la Híz. Los contenidos serán Ovnis y archivos desclasificados en la conferencia de los años 90 en la Complutense de Madríd y todo seguido Carmén desvelará investigaciones no publícadas en medios y para finalizar puertas dimensionales en Canarias y sus investigaciones como el Barranco de Badajoz. Redes: Facebook: Secretes del Pirineu Por frecuencia en Radio Caldes 107.8 fm para el Vallés y por www.radiocaldes.cat.

Thomson Reuters Argentina.
Congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios y del precio de alquileres - Entrevista por WhatsApp a Luis F. P. Leiva Fernández

Thomson Reuters Argentina.

Play Episode Listen Later Mar 29, 2020 17:11


Te contamos cuáles son los principales puntos a destacar de los Decretos 319/20 y 320/20, que congelan el valor de las cuotas de los créditos hipotecarios y el precio de los alquileres por seis meses en virtud de la pandemia de Coronavirus (COVID-19). Sobre el entrevistado: Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Civil, UBA, UNLP, Austral. De la Academia de Iusprivatistas Europeos (Pavía). De la Academia de Ciencias Morales Políticas y Jurídicas de Tucumán. Sec. de la Comisión del Proyecto de 1998. Miembro de la Com. de Contratos del Proyecto de 2012. Coautor del Proyecto de Cód. Civil de Puerto Rico. Prof. H. u H.C. de las universidades: Complutense de Madrid, San Agustín (Arequipa, Perú), Católica Santa María (Arequipa, Perú), Inca Garcilaso de la Vega (Lima, Perú), Privada del Norte (Trujillo, Perú), U. de Ningbo (R. P. China). Tratadista y Director de la Revista Anales de Legislación Argentina de la Editorial La Ley.

Inteligencia Artificial + Humana
IA + H con Ainara Zubillaga

Inteligencia Artificial + Humana

Play Episode Listen Later Mar 19, 2020 78:57


Ainara es la Directora de Educación y Formación en la Fundación Cotec, una fundación que destaca por su presencia en entornos educativos, económicos, socio-culturales y sobre todo en entornos innovadores. Es por ello que Ainara forma un papel fundamental en Cotec. En su trayectoria, Ainara ha mantenido de manera firme un pie en la educación (posee un doctorado en pedagogía, es profesora en la universidad Complutense de Madrid y formadora de profesores). Su otro pie ha estado siempre en la innovación sobre nuevos modelos educativos basados en evidencias y en una comprensión holística de lo que compone la educación: formada por planes educativos, centros educativos y redes de centros educativos que trabajan integrados y que usan los avances tecnológicos para dicha integración. Finalmente, su corazón siempre ha estado en el ser humano, como átomo indivisible de nuestra sociedad, al cual se debe proporcionar herramientas educativas útiles y personalizadas, pero con un objetivo común: crear adultos con valores y habilidades que formen parte de un futuro socio-económico donde destaque de manera explicita la inteligencia humana sobre la artificial.

La Diez Capital Radio
La Caja de Pandora (11-02-2020)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 11, 2020 55:06


Ruth Candela Ramírez, Doctora por la Complutense de Madrid, madre de un niño con Síndrome de Angelman. Ana Mengibar de la Asociación Queremos Movernos en Santa Cruz de Tenerife. Débora Castell, Hermana de un gran dependiente., desde Valencia.

El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda
El primer campamento romano hallado en el interior de un asentamiento celtíbero

El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda

Play Episode Listen Later Feb 10, 2020 4:17


Teresa Fernández nos cuenta que expertos del Instituto de Arqueología, de la Universidad de Extremadura y de la Complutense de Madrid han descubierto que tropas del general Sertorio- un militar al que apoyaban las tribus celtíberas y lusitanas- convivieron con la población autóctona en las calles del asentamiento fortificado levantado a las afueras del actual municipio de Botija, en Cáceres. Por primera vez, se ha confirmado la existencia de un campamento romano dentro de un poblamiento vetón, algo completamente insólito. ¿Su nombre? posiblemente Tamusia.

SER Historia
SER Historia: El Mago de la Guerra (09/02/2020)

SER Historia

Play Episode Listen Later Feb 9, 2020 91:00


El Mago de la Guerra era el sobrenombre con el que se conoce al último heredero de la dinastía de magos, Maskelyne. Jasper Maskelyne engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates de la II Guerra Mundial en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo. Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, autor de un trabajo en el que nos cuenta la historia de los grafitos después de la Transición en la U. Complutense. Yeyo Balbás acaba de publicar El reino imposible. Con él hablamos de la disolución del reino visigodo y sus luchas internas a partir del siglo VIII. Los libros de Candela nos trae una nueva entrega para los más pequeños y mayores

SER Historia
SER Historia: El Mago de la Guerra (09/02/2020)

SER Historia

Play Episode Listen Later Feb 9, 2020 91:00


El Mago de la Guerra era el sobrenombre con el que se conoce al último heredero de la dinastía de magos, Maskelyne. Jasper Maskelyne engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates de la II Guerra Mundial en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo. Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, autor de un trabajo en el que nos cuenta la historia de los grafitos después de la Transición en la U. Complutense. Yeyo Balbás acaba de publicar El reino imposible. Con él hablamos de la disolución del reino visigodo y sus luchas internas a partir del siglo VIII. Los libros de Candela nos trae una nueva entrega para los más pequeños y mayores

SER Historia
SER Historia: El Mago de la Guerra (09/02/2020)

SER Historia

Play Episode Listen Later Feb 8, 2020 91:00


El Mago de la Guerra era el sobrenombre con el que se conoce al último heredero de la dinastía de magos, Maskelyne. Jasper Maskelyne engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates de la II Guerra Mundial en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo. Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, autor de un trabajo en el que nos cuenta la historia de los grafitos después de la Transición en la U. Complutense. Yeyo Balbás acaba de publicar El reino imposible. Con él hablamos de la disolución del reino visigodo y sus luchas internas a partir del siglo VIII. Los libros de Candela nos trae una nueva entrega para los más pequeños y mayores

Radio El Respeto
Programa 31- Ismael Martínez-Liébana y la Filosofía

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Feb 5, 2020 67:37


Una charla pausada y en profundidad con Ismael Martínez-Liébana, profesor de filosofía (en la especialidad de metafísica) en la Complutense de Madrid. Ismael perdió la vista por culpa de una meningitis a los nueve años y 35 años después consiguió ser el primer ciego español profesor titular de universidad. Hablamos sobre la importancia de las humanidades en la sociedad actual, sobre el verdadero significado de la filosofía, sobre la discapacidad y la integración, sobre la vida... No te pierdas una charla distinta y diferente con un ser humano excepcional.

El café del fotógrafo
40. Cristina García Rodero – Transtempo

El café del fotógrafo

Play Episode Listen Later Jan 24, 2020 16:48


Buenos días! Hoy voy a hablaros de Cristina García Rodero y su libro Transtempo Bienvenidos a El Café del Fotógrafo, un podcast en el que hablamos de todas esas cuestiones, ideas, charlas o conversaciones que suelen surgir cuando se unen un grupo de fotógrafos para tomar un café tras una sesión de fotos. Soy José Barceló, y estoy aquí para cualquier cosa que necesitéis relacionada con el mundo de la fotografía.Pues llegamos al episodio 40, un viernes más hablando de fotógrafos y fotógrafas, esta semana quiero hablaros de una de las grandes fotógrafas españolas, Cristina García Rodeo y de su libro Transtempo Ya tenéis disponible la primera clase del curso de Pricing.Hacemos una introducción para tener una visión global de qué tenemos en cuenta para ajustar los preciosOs comento la importancia de calcular los gastos y cómo hacerloIncluso os dejo tres hojas de cálculo que utilizo yo para revisar precios cada cierto tiempo, normalmente una vez al año por lo menos.Ya veréis, me hace mucha ilusión este curso porque es algo que algunos de vosotros me pedisteis hace un mes, nada más poner en marcha los cursos y después muchos más me confirmasteis que os interesaba en esa encuesta que hicimos en las Stories de Instagram.Ya sabéis, tenéis todos los cursos en JOSEBARCELO.COM y podéis acceder de inmediato a todos suscribiéndoos por 10 euros al mes.Pues seguiremos con una nueva clase cada semana para cada uno de los dos cursos que hemos empezado esta semana hasta que los acabemos, que empezaremos con otros Ya sabéis que podéis contactar conmigo para  decirme qué cursos os apetecería que fuesen los siguientes, para dudas, preguntas, sugerencias, lo que haga falta a través del formulario de contacto que encontraréis en JOSEBARCELO.COM/contactoAsí que vamos a ver quién es y qué fotografías hace Cristina García Rodero y de qué va su libro Transtempo, Vamos alla!  Cristina García Rodero - Transtempo Os dejo como siempre la escaleta o resumen del episodio a todos los suscriptores: Se trata de una fotoreportera españolaNació en Ciudad Real, en 1949Magnum Photo primera fotógrafa española miembro de pleno derecho en 2009Reconocimiento de su carreraWorld PRess photo, Premio Nacional, Medalla de oro al mérito en el trabajo en un gran listado que abarca más de 22 grandes premios además de otros muchos.Además es profesora de bellas artes en la Complutense de MadridLa descubrí hace unos años por su exposición España Oculta en MallorcaEstuvo presentándola el día de la inauguraciónEn esa época yo estaba inmerso en el mundo de la fotografía químicaAdemás me ha encantado siempre la vida ruralAsí que aluciné tanto con las fotos como con el positivadoSe define como una persona tímidaSemana pasada - Episodio 31 fotografía de reportajeLa timidez en una reporteraMundo fotoreportaje muchos hombresY sin embargo muchas mujeres destacanPasar desapercibidaAlberto García Alix - Una vez me la encontré en un festival de cine erótico (…). Yo llevaba un rato haciendo fotos y, de repente, vi que a mi lado estaba ella, colocada en el mejor ángulo posible, disparando sin parar. Llevaba horas allí, ¡y no la había visto! Cristina tiene esa capacidad. Cuando trabaja se vuelve invisibleNo le gusta ser la protagonistaAmante de contar historias y profundizar en ellasAhí es donde esa fotógrafa tímida consigue el buen reportaje.Pasa desapercibidaPequeñita - con cara muy amable - no supone una amenazaPuede acercarse muchoAnécdota - Timidez y boletos del sorteo de viaje de estudios - Primera cámaraLe quitaba la cámara a su padreFotografías familiaresMomentos felicesGracias a una beca Joan March su trabajo recibe un fuerte empujónLibro El Carnaval - Julio Caro BarojaEstudiar en profundiad las cosas y relacionarlas con otros paisesQuería fotografiar España en generalPero descubrió las fiestas en los pueblosClaro, después de ir a una, cualquiera se pierde las siguientes.Fotografiaba los fines de semana"A mi lo que me hace disparar es la emoción,

ElplanGO
¡Chile despertó!

ElplanGO

Play Episode Listen Later Jan 23, 2020 26:30


En este episodio El Plan Go viaja a Chile para entender desde la mirada de los jóvenes, cuáles han sido las verdaderas razones que han llevado a miles de ciudadanos a movilizarse para exigir cambios estructurales en el país. Charlamos con Daniela (periodista chilena) sobre los retos que debe enfrentar el país en cuestiones políticas, económicas, educativas, etc. Por otra parte, Pablo Zorilla y Pablo Saez del Foro de Estudios Internacionales de la Complutense completan el análisis sobre el conflicto chileno.

SER Historia
Ser Historia: Locusta la envenenadora (29/12/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 90:03


La historia de Roma está repleta de ajustes de cuentas. Si hablamos de una envenenadora, quizá la primera en serie, hay que hablar de la antigua esclava Locusta. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Facultad de Historia de la U. Complutense nos cuenta la historia de El gigante Altzo (Diputación de Guipúzcoa 2019). Pedro Corral, periodista y escritor, autor de Con plomo en las alas (Almuzara 2019), novela en la que cuenta la historia del piloto americano Harold Dahl y su participación en el lado republicano en la Guerra Civil Española. Leticia Ruiz, comisaria de la exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Aguisola y Lavinia Fontana que podemos ver en el Museo del Prado nos habla de estas dos artistas

SER Historia
Ser Historia: Locusta la envenenadora (29/12/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 90:03


La historia de Roma está repleta de ajustes de cuentas. Si hablamos de una envenenadora, quizá la primera en serie, hay que hablar de la antigua esclava Locusta. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Facultad de Historia de la U. Complutense nos cuenta la historia de El gigante Altzo (Diputación de Guipúzcoa 2019). Pedro Corral, periodista y escritor, autor de Con plomo en las alas (Almuzara 2019), novela en la que cuenta la historia del piloto americano Harold Dahl y su participación en el lado republicano en la Guerra Civil Española. Leticia Ruiz, comisaria de la exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Aguisola y Lavinia Fontana que podemos ver en el Museo del Prado nos habla de estas dos artistas

SER Historia
Ser Historia: Locusta la envenenadora (29/12/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 28, 2019 90:03


La historia de Roma está repleta de ajustes de cuentas. Si hablamos de una envenenadora, quizá la primera en serie, hay que hablar de la antigua esclava Locusta. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Facultad de Historia de la U. Complutense nos cuenta la historia de El gigante Altzo (Diputación de Guipúzcoa 2019). Pedro Corral, periodista y escritor, autor de Con plomo en las alas (Almuzara 2019), novela en la que cuenta la historia del piloto americano Harold Dahl y su participación en el lado republicano en la Guerra Civil Española. Leticia Ruiz, comisaria de la exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Aguisola y Lavinia Fontana que podemos ver en el Museo del Prado nos habla de estas dos artistas

Ecos de lo remoto
(AUDIO YOUTUBE) Directo sorpresa 15/12/2019

Ecos de lo remoto

Play Episode Listen Later Dec 25, 2019 35:55


Preparando el primer directo de la temporada decidimos ayer de improviso hacer un directo sorpresa invitando a una oyente, Minerva, que nos informó acerca de de su participación en una charla que la asociación de satanismo organizó en la Complutense de Madrid.

En la boca del lobo
Cerco a Vox. Promoción del satanismo en la universidad Complutense

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 239:54


Con Pepe Corbacho, Enrique Sánchez Motos, el General Monzón e Isabel Valero debatimos sobre la reprobación a Javier Ortega Smith en el Ayuntamiento de Madrid. Además, con José María Carrera denunciamos la celebración de un congreso satánico en la universidad Complutense.

En la boca del lobo
Cerco a Vox. Promoción del satanismo en la universidad Complutense

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 239:54


Con Pepe Corbacho, Enrique Sánchez Motos, el General Monzón e Isabel Valero debatimos sobre la reprobación a Javier Ortega Smith en el Ayuntamiento de Madrid. Además, con José María Carrera denunciamos la celebración de un congreso satánico en la universidad Complutense.

Al otro lado del micrófono
63. Encuesta de la Universidad Complutense de Madrid: El podcast como nuevo medio

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Nov 21, 2019 4:45


Hoy os invito a rellenar esta encuesta enviada por la Universidad Complutense de Madrid: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfR3lxSAky37KHp7zD2Qu_uIhbQLF85ZYW44ExHtZ5v3mf0Aw/viewform?fbzx=7842345365002723144

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista del día ¿Cómo afectan los aranceles de Trump?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 4, 2019 51:00


Lorenzo Ramón, secretario general de UPA, ha analizado cómo afectan a los agricultores los nuevos aranceles de Donald Trump. En la tertulia Marisa Estevez, Digital & WomaninTech Advisor y ejecutiva en el Sector Tecnológico; Francisco Navarro, vicedecano del IE y Antonio Sanabria, profesor de economía internacional en la Complutense

YoCreoEnTiii
#026 Fernando Todd, De empresas familiares a familiares empresarios.

YoCreoEnTiii

Play Episode Listen Later Aug 21, 2019 30:47


De empresas familiares a familiares empresarios.La intención de este episodio es sembrar conocimiento de lo que se puede hacer si llegaras a tener una empresa familiar o quisierasdejarle un legado a tu familia. --Un poquito de Fernando:Es Abogado por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Derecho Europeo por la Complutense de Madrid. Obtuvo su nombramiento como notario público en el 2009.- - Inició su trayectoria laboral en Grupo Lala para después trabajar en despachos de Estados Unidos y Canadá. Desde hace 10 años colabora con grupos familiares empresariales en sus procesos de profesionalización, atendiéndolos desde una gestión integral desde Heralde, SC, firma que cubre todas las áreas de servicio corporativo, desde lo legal, notarial, planeación estratégica, temas fiscales y de sistemas tecnológicos. SUSCRIBETE EN SPOTIFY COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES....Estoy para escucharte !!https://www.instagram.com/miguelmelate/  - https://linktr.ee/MiguelDeLaTorre - #YoCreoEnTiii#PODCAST-#empresas #familiares #mexico  #negocios #cdmx #emprendedor #business #monterrey #instamexicanos #travel #family #entrepreneur #familiareunida #marketing #familialinda #familia #amor #bitcoincash #forex #photography #trading #EMPRESASFAMILIARES #FAMILIASTRABAJADORAS #FAMILIARESEMPRESARIOS  

Lo que tú digas, cariño.
Lo que tú digas, cariño. 01x03

Lo que tú digas, cariño.

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 32:09


Hola payasas, payasos, payases. En este episodio vuelven Maru y Patricia a alegar. Solucionamos un problema de un oyente, el Breaking Bad con mierda, continuamos con el galician friendly, lo que aparece de nosotros en Google, Historia del Arte en la Complutense, Rosalía (continuamos), Amaia, Paquita Salas, Ven a Cenar Conmigo, Lazos de Sangre, el C1 en Gallego y Xoel López en Lluvia de Estrellas. Un saludo a la miña nai de la Patri.

Cotidiana/mente
Episodio 1 - 18 de Julio

Cotidiana/mente

Play Episode Listen Later Aug 2, 2019 64:06


Jueves 18 de Julio DR. Agustín Rosa Marín Conferencista, Doctor en Comunicación Social por la Complutense de Madrid, Director de carrera de Mercadotecnia en el TEC de Monterrey, Campus Querétaro PREMIO PROFESOR INSPIRADOR 2017 del TEC , Fundador del Club Internacional de Oratoria. Nacido en Barcelona, España

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista del día sobre Francia y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 16, 2019 50:56


Ana Capilla, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria ha hablado de la situación política y económica de Francia que luego han comentado en la tertulia: Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Complutense; Carlos Blanco, socio director de la oficina de Madrid de Roca Junyent y Hermenegildo Altozano, abogado de Bird&Bird.

Educando que es gerundio
El aula es la herencia del Templo con el sermón y ahora no pinta nada

Educando que es gerundio

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 26:18


En esta segunda entrega de 'Educando que es gerundio' tratamos de analizar cómo se puede mejorar la organización de los colegios para encontrar la excelencia.Muchos expertos miran incluso hacia la arquitectura de los mismos, otros se fijan en cómo se produce la escolarización, y la mayoría en cómo se estructura el aula en España, es decir el entorno y de la necesidad de que el alumno sea el centro, y de que ir al colegio no sea una obligación sino que sea una experiencia divertida y sobretodo, enriquecedora.Para hablar de ello intervienen Jose Ramon Navarro Pareja, director del colegio ntra. Señora de la Compasión en Dos Hermanas, Sevilla, el director del primer centro Montesori en Valencia, el Imagine Montessori School. mariano Ponton, y el catedrático de Sociología en la U. Complutense, antes en Salamanca, Mariano Fernández Enguita.El podcast El aula es la herencia del Templo con el sermón y ahora no pinta nada ha sido publicado en Plaza Radio

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA. Ana Muela Pareja

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Nov 1, 2018 56:33


El género negro, que fue mirado durante década por encima del hombro por críticos que consideraban literatura menor, está viviendo unos años de floración incesante. La cosecha es más que estimable, y las editoriales, ya sin recelos, se lanzaron a publicar nuevos títulos. Gregorio León trae dentro de su bolsa dos novedades. Una de ellas publicada por Algaida: Alma mater, de Ana Muela Pareja, que se cuela en las aulas universitarias (concretamente en la Facultad de Filología de la Complutense) para investigar un crimen. El asunto caerá en las manos del comisario Gajanejos.Jerónimo Andreu nos entrega En el vientre de la roca, ambientada en el peñón de Gibraltar. Aquí el autor nos hace seguir la investigación que desencadena la desaparición de un alto cargo del Foreign Office.Y Edgar Allan Poe, aparte de escribir cuentos perennes, cultivó el género del ensayo, reflexionando sobre coétaneos suyos, como su amigo Dickens. Ahora podemos leer sus textos en Ensayos completos, que publica Páginas de Espuma.Aprovechamos el programa para conocer la faceta de compositor de Carlos Ruiz Zafón, y escuchamos las primeras páginas de Tú no matarás, nueva novela de Julia Navarro.

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!
Clase de cultura y actualidad española en directo (23.9.2018)

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!

Play Episode Listen Later Sep 24, 2018 52:13


Aquí tienes esta clase y las anteriores con toda la información, artículos y enlaces que hemos mencionado: https://espanolplus.com/directo/ Si quieres seguir aprendiendo y perfeccionando tu español, apúntate a los contenidos prémium: https://espanolplus.com/apuntarme En esta clase hemos comentado: — Sándwich de paella — Pagar por probarse la ropa en las tiendas — Un pueblo de Ourense reabre su vieja escuela como tanatorio tras perder la mitad de su población — El Congreso tramita una Ley 'antidesahucios' para regular el precio de los alquileres — Las ciudades más caras y más baratas para vivir en España — Pablo Iglesias propone un referéndum en España para decidir sobre los toros — El Gobierno propondrá una reforma de la Constitución para eliminar los aforamientos —— El Congreso apoya con matices suprimir los aforamientos y une a Sánchez con PP y Cs —— Pablo Iglesias no apoyará la reforma de Sánchez para suprimir aforados si deja fuera al Rey —— Viñeta resumen — El pulpo se pone de moda en EE. UU. y se convierte en "plato de lujo" en España — La electricidad no para de subir y no tiene pinta de que vaya a dejar de hacerlo — Las empresas convierten en fijos a más de 46.500 trabajadores temporales tras el aviso de la Inspección de posible fraude — España repite como el tercer mejor sistema sanitario del mundo — Sevilla se asoma al horror franquista en tres fosas comunes con más de 14.000 muertos — Aznar en la comisión —— Matute pregunta a Aznar «cómo vio las armas» en Irak y no los sobres en su partido —— Desmontando las mentiras de Aznar — Los españoles son los más receptivos con los refugiados, según un estudio en 18 países — Caso máster —— La inspección de la Complutense encontró un cambio de notas en el expediente de Pablo Casado con una firma dudosa —— La líder de Ciudadanos en Barcelona incluye en su currículum un máster y un posgrado que no ha realizado —— El máster que dice tener Albert Rivera no es oficial —— Lo que le espera a Casado —— Las familias de la Rey Juan Carlos: rectores y altos cargos tienen parejas, hijos y hermanos trabajando en la universidad No olvides apuntarte para recibir noticias sobre la próxima clase en directo: https://espanolplus.com/boletin/

Radio Libertad Constituyente
FT - El oportunismo radical de Podemos

Radio Libertad Constituyente

Play Episode Listen Later May 25, 2018 4:23


Don Antonio comenta un artículo de Antº. Elorza catedrático de ciencias políticas de la Complutense. -Fuentes del audio- Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/rlc-2015-01-03-miguel-roca-podemos-audios-mp3_rf_3913673_1.html?autoplay=true Música: Couranté de la suite para violonchello BWV 1010 de J.S.Bach (Eisenach 1685-Leipzig 1750) Locución: Daniel Sancho. Baldomero Castilla. Antº Gª-Trevijano (Alhama de Granada 1927-Somosaguas 2018). Visite mcrc.es. El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional es una asociación cultural y prepolítica. RLC 2018 diariorc.com mcrc.es

Radio Libertad Constituyente
FT - El oportunismo radical de Podemos

Radio Libertad Constituyente

Play Episode Listen Later May 25, 2018 4:23


Don Antonio comenta un artículo de Antº. Elorza catedrático de ciencias políticas de la Complutense. -Fuentes del audio- Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/rlc-2015-01-03-miguel-roca-podemos-audios-mp3_rf_3913673_1.html?autoplay=true Música: Couranté de la suite para violonchello BWV 1010 de J.S.Bach (Eisenach 1685-Leipzig 1750) Locución: Daniel Sancho. Baldomero Castilla. Antº Gª-Trevijano (Alhama de Granada 1927-Somosaguas 2018). Visite mcrc.es. El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional es una asociación cultural y prepolítica. RLC 2018 diariorc.com mcrc.es

The Frye Show
#69: Maritza Guaderrama – Designit – Orquestando Exégesis y Extrañamiento

The Frye Show

Play Episode Listen Later Apr 13, 2018 127:57


“A veces a mis hijos les consulto problemas de trabajo para ver como lo resolverían ellos. Ellos te dan una solución tan loca que es buenísima.” – Maritza Guaderrama Maritza Guaderrama es Doctora en Ciencias de la Información (Univ. Complutense de Madrid). Co-fundadora y Directora de Designit Madrid & Barcelona (España) y miembro del patronato de la Fundación Innovación y Diseño. Desde un enfoque humanista de la innovación, ha desarrollado proyectos y enseña metodologías que permiten a los equipos de trabajo y a las organizaciones enfrentar situaciones de incertidumbre de manera creativa y colaborativa, poniendo al ser humano como centro de los procesos de transformación y cambio. TEDxUSB   ***Si te gusta el podcast, ¿podrías considerar dejar una breve reseña en Apple Podcasts | iTunes? Es rápido, no duele y hace una gran diferencia para convencer a los futuros invitados y promocionar el podcast.Enlaces importantes:The Frye Show.com con más información, libros, artículos y más...Boletín creativo - 747The Corvus Show - CorvusThe Frye Show LIVE - LIVEThe Frye Show - MembresíaLinkedIn - robbiejfryeTwitter - robbiejfryeInstagram - robbiejfryeFacebook - robbiejfrye★ Support this podcast ★

Applelianos
LSMY : Manipulación Genética | Con @luis quevedo de @cuondapodcast y @MarianMellen @Nachobacter de @CDNantucket

Applelianos

Play Episode Listen Later Mar 18, 2018 122:52


Hoy nos acompañaran 3 personas que nos ayudaran a entender y hasta donde podría llegar la manipulación genética, Luis Quevedo que ya ha pasado por Applelianos, una excelente persona y también científico y periodista, nos ayudara a entender junto con su chica Marian Mellén, que es Investigadora en el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Rockefeller de Nueva York y profesora en la Universidad Europea de Madrid. Estudió Biología en las Universidades del País Vasco y Complutense de Madrid y realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Es especialista en neuroepigenómica y se enfoca en entender las diferencias en la regulación de la expresión genética que determina la identidad y correcta función neuronal características únicas de cada tipo de neurona. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas revistas como Cell, Neuron y PNAS. Es miembro activo y mentora de organizaciones de mujer y ciencia como WiSER, Scientista Foundation y STEM Talent Girl y ha sido consultora científica para el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York. Su trabajo científico y de mentorazgo ha sido destacado en publicaciones como Forbes, El Correo, La SER y Cuatro TV, entre otros.Y nuestro compañero Nacho Neurocientifico, radicando en los estados unidos de norte América, que también nos ayudara a entender ciertos aspecto de la transhumanidad, la Bioetica, el supersoldado, y muchos más temas que darán que hablar en este especial sobre la manipulación genética. La manipulacion genética es un campo muy abierto a muchos temas que es de interés mundial, hablamos de la manipulacion genética en el ámbito animal, alimenticia, enfermedades y hasta militar, En el año 1972, se lograban las primeras moléculas del llamado ADN recombinante: fragmentos que se habían cortado, ligado a otros diferentes e introducido en una bacteria que adquirió una propiedad genética de la que carecía. De inmediato se asumió que un día se haría posible corregir enfermedades añadiendo al genoma de un paciente la versión funcional de un determinado gen. No era una ficción: las dos décadas siguientes asistieron a una verdadera explosión de la ingeniería genética con la transformación un buen número de especies. En los años 90 se iba a lograr la primera terapia génica con éxito. La cuestión es que las células cultivadas y tratadas en el laboratorio pueden convertirse en células germinales y, posteriormente dar lugar a, según el caso, óvulos o espermatozoides. Ya se ha logrado en ratones y todo lleva a pensar que hacerlo sobre material humano es tan solo cuestión de reajustes técnicos. Será posible alterar una característica genética y convertir la célula en un individuo completo. Estamos ante una terapia génica germinal (o una verdadera ingeniería genética), en su momento unánimemente apartada por peligrosa, falta de ética y –seamos sinceros– porque se antojaba difícil y con poca razón. Disponer de un conocimiento nos hace más responsables. Si debemos confiar en la cordura de los científicos y de las entidades que los financian, no podemos desechar novedades sin tener claro en qué consisten, solo porque su nombre nos asusta. // Síguenos en Twitter • Applelianos // Telegram Applelianos • Applelianos (Oficial) // Particpantes del episodio • Nacho • Luis Quevedo • Marian Mellén • Lucas Si queréis recibir notificación en tiempo real de nuestros directos tenéis que descargar esta app. Si has disfrutado de este episodio, no olvides darnos una reseña en iTunes

Transmedia
65. De la televisión pública en España con Enrique Bustamante

Transmedia

Play Episode Listen Later Feb 2, 2018 25:00


65. De la televisión pública en España con Enrique Bustamante. «La cultura sin comunicación no existe». Sintonizamos con el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Complutense de Madrid para hablar de televisión, cultura, comunicación, investigación y de las asociaciones AE-IC ‏y Teledetodos @Teledetodos   Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! 

SER Historia
SER Historia: Heródoto (18/06/2017) - T8E434 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 18, 2017 90:40


Heródoto, el Padre de la Historia según Cicerón, es uno de los pioneros en lo que hoy denominaríamos historiografía o periodismo histórico. A este griego del siglo V a. C. dedicamos el bloque principal de nuestro programa. Lo hacemos junto a Antonio Penadés, autor de "Tras las huellas de Heródoto". Junto a Javier Sierra descubrimos en su cronovisor la figura de Erich Von Däniken, el escritor suizo que nos hizo soñar hace casi cinco décadas tras la publicación de "Recuerdos del Futuro", con que las religiones del mundo tenían su base en la venida en la Antigüedad de astronautas de otros planetas. Francisco Alia, Coordinador del comité organizador del IV Congreso Internacional de Historia Militar, dedicado en esta ocasión a “Los efectos de la guerra. Desplazamientos de población” nos habla de estas jornadas que tendrán lugar la semana que viene. ¿Fue real la historia que dice que el Dr. Velasco paseaba a su hija momificada por las calles de Madrid? Luis Ángel Sánchez, profesor de Antropología Cultural en la Complutense y autor de "La niña", nos lo cuenta. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá, nos habla de la presencia española en California.

SER Historia
SER Historia: 70 años de Qumran (04/06/2017) - T8E432 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 4, 2017 90:23


Este año celebramos el 70 aniversario del descubrimiento de los textos del Mar Muerto en Qumrán (Cisjordania). Hablamos del tema junto a Antonio Piñero, catedrático de Filologia Griega de la U. Complutense de Madrid y traductor de los textos. El Cronovisor de Javier Sierra nos lleva a conocer la figura de Schwaller de Lubicz, pionero en la egiptología simbólica. Pablo Villarrubia, autor de "Rumbo a lo desconocido", nos habla de la figura del aventurero y explorador Percy Fawcett (1867-1925). Cristina García en su sección de Historia y Deporte profundiza en los orígenes de la Guerra de Yugoslavia a partir de un partido de fútbol. Conocemos junto a Nacho Ranera, alcalde de Pastrana (Guadalajara), el nuevo museo de sus fantásticos tapices del siglo XV.

Bienvenido a los 90
Programa 234 - Patti Smith en Madrid + Dani Cabezas 'Implosiones'

Bienvenido a los 90

Play Episode Listen Later Jul 14, 2016 93:37


Emitido el 14/07/2016 en www.radioutopia.es (107,3FM) "Jesús murió por los pecados de alguien pero no por los míos" Así, con esa frase Patti Smith abría su concierto en Madrid el pasado viernes 8 de julio en la Complutense y así arrancamos nosotros el programa. Una Patti Smith tan salvaje, auténtica, irreverente y PUNK a sus 69 años que a uno le hace pensar si realmente ha logrado encandilar hasta al propio demonio con sus poemas. Escuchamos parte de su concierto y algunas de sus canciones emblemáticas. Después nos visita Dani Cabezas (Le Traste, Blackbox...) para presentar su primer disco en solitario titulado 'Implosiones'. Grabado y mezclado por Koke Díez y con la participación de músicos y amigos como Pablo Serrano, Santiago Talavera, Naiel Ibarrola, Luis Marmol, etc, etc,etc. Hablamos del futuro de Letraste, de sus actuales conciertos con Blackbox, de su podcast 'La Ciudad Secreta y nos regala dos canciones en acústico.

Bienvenido a los 90
Programa 234 - Patti Smith en Madrid + Dani Cabezas 'Implosiones'

Bienvenido a los 90

Play Episode Listen Later Jul 14, 2016 93:37


Emitido el 14/07/2016 en www.radioutopia.es (107,3FM) "Jesús murió por los pecados de alguien pero no por los míos" Así, con esa frase Patti Smith abría su concierto en Madrid el pasado viernes 8 de julio en la Complutense y así arrancamos nosotros el programa. Una Patti Smith tan salvaje, auténtica, irreverente y PUNK a sus 69 años que a uno le hace pensar si realmente ha logrado encandilar hasta al propio demonio con sus poemas. Escuchamos parte de su concierto y algunas de sus canciones emblemáticas. Después nos visita Dani Cabezas (Le Traste, Blackbox...) para presentar su primer disco en solitario titulado 'Implosiones'. Grabado y mezclado por Koke Díez y con la participación de músicos y amigos como Pablo Serrano, Santiago Talavera, Naiel Ibarrola, Luis Marmol, etc, etc,etc. Hablamos del futuro de Letraste, de sus actuales conciertos con Blackbox, de su podcast 'La Ciudad Secreta y nos regala dos canciones en acústico.

SER Historia
SER Historia: Especial Día de Navidad (25/12/2015) - T7E352 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 25, 2015 55:25


Nuevo año y nuevo programa de SER Historia dedicado a la Navidad. Javier Alonso, nuestro biblista de cabecera, nos desglosa la historia de los primeros cristianos y cómo afrontaban ellos la Navidad. José Ramón Pérez Accino, egiptólogo y profesor de la U. Complutense de Madrid, nos habla del Egipto que pudo conocer Jesús en su huida al Valle del Nilo. Acabamos con Francisco J. Gómez que nos habla de la historia del Belén.

El Vórtice
El Vórtice. Canibalismo comercial, nuestras marcas favoritas en acción.

El Vórtice

Play Episode Listen Later Dec 6, 2015 71:34


Vortice único, primero de una serie que va a señalar y mostrar la verdad del entramado multinacional desconocido por muchos. De la mano de Juan Hdez. Zubizarreta, Doctor en Derecho, profesor de Derecho de la Empresa en la Univ. Del Pais Vasco y miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) y, Pedro Ramiro, Doctor en Químicas por la Complutense de Madrid y Coordinador del Observatorio Multinacional para America Latina ( OMAL)

La Diez Capital Radio
El Remate (04-11-2015)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2015 232:33


Programa de actualidad y noticias presentado y dirigido por: Miguel Angel Gonzalez Suarez. La Primera hora tertulia con: Rosi Rivero, Manolo Bastida, Pedro Anatael y Clemente Afonso La segunda hora: el periodista Jose Juan Perez Capote. Entrevista a Jose Antonio Garcia Fuerte Presidente de Faycanes en su 50 aniversario. Entrevista a la Abogada y Mediadora del Colegio de Madrid y profesora del Master de la Complutense, Maria del Mar Garcia Aguilo - Mediación Turistica. Entrevista al escritor y Dr. Manuel Toledo Trujillo. Proctologo.

Actos culturales
Inauguración de la exposición 'El Sueño de Cisneros'

Actos culturales

Play Episode Listen Later Jan 16, 2015 47:04


Inauguración de la muestra sobre la Biblia Políglota Complutense

Actos culturales
Homenaje a la Biblia Políglota Complutense. ‘El sueño de Cisneros’

Actos culturales

Play Episode Listen Later Jan 16, 2015 1:02


En 1514 se publicó el quinto volumen de la Biblia Políglota Complutense. La UAH conmemora la efeméride con la organización de una exposición titulada 'El sueño de Cisneros' que reúne piezas muy valiosas, muchas de ellas nunca exhibidas antes en Alcalá de Henares.

Actos culturales
El sueño de Cisneros - La Biblia Políglota de Alcalá

Actos culturales

Play Episode Listen Later Jan 16, 2015 28:55


La Biblia Políglota Complutense fue uno de los grandes proyectos en los que se embarcó el Cardenal Cisneros. Y el centro neurálgico de esta iniciativa, que reunió a grandes teólogos y lingüistas de la época, fue la Universidad de Alcalá. Este importante texto, símbolo de religiosidad y de humanismo, emergió del conocimiento de esta Universidad y ahora la institución es sede de una gran exposición en la que, por primera vez, podrán contemplarse grabados y textos de valor incalculable.

Actos culturales
El sueño de Cisneros - Universidad de Alcalá

Actos culturales

Play Episode Listen Later Jan 16, 2015 4:32


Paseo por la Exposición 'El sueño de Cisneros', sobre la Biblia Políglota COmplutense.

SER Historia
SER Historia: Especial Navidad (25/12/2014) - T6E296 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 25, 2014 55:25


Como no podía faltar, en estas fechas tan especiales tenemos un programa monográfico de la Navidad. ¿Por qué decimos que nació el 25 de diciembre, solsticio de invierno, cuando las crónicas evangélicas señalan que debió de nacer en verano? ¿Si nació en Belén por qué se le llamó “Jesús de Nazaret”? ¿Qué hay de cierto en los evangelios de la infancia que hablan de su vida? En el programa participan expertos de la talla de Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la U. Complutense de Madrid, Javier Alonso, biblista, y Eugenio Gómez, experto en cristianismo primitivo y profesor de la Universidad Popular de Logroño.

Siluetas
Siluetas - Matías Díaz Padrón - 29/06/14

Siluetas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2014 54:28


Matías Díaz Padrón (El Hierro, 1936) premio a la Investigación Europa Nostra por su monumental Van Dyck en España (Prensa Ibérica) es doctor en Historia por la Complutense  y profesor de la Autónoma, ambas de Madrid. Miembro de la Academia Real de Arqueología e Historia del Arte de Bélgica y, hasta su jubilación, conservador del área de pintura holandesa y flamenca del Museo del Prado, es, sobre todo, un apasionado por el rigor científico aplicado al arte, mundo al que ha dedicado su vida.Escuchar audio

SER Historia
SER Historia: Especial día de la Constitución (06/12/2013) - T5E237 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 6, 2013 55:04


Hoy tenemos en SER Historia un programa especial dedicado a la Constitución, haremos un recorrido cronológico desde la Antigüedad hasta nuestros días. Comenzamos con el cleroterion, el sistema empleado por los griegos para elegir a sus gobernante, nos lo explica Maricruz Cardete, de la U. Complutense de Madrid. Luego el historiador José Manuel Rodríguez nos da unas pinceladas sobre las cortes leonesas en la Edad Media, otro referente pionero en nuestra evolución política. También nos acercamos a la Pepa, la constitución de 1812, para derribar el mito que la rodea; lo hacemos con José María García León, profesor de la Universidad de Cádiz. Además, escucharemos en la voz de Salomé Larrucea algunos de los pasajes más destacados de esta constitución. Y acabamos con Manuel Campo Vidal quien nos presenta a uno de los protagonistas más importantes de la Transición, Adolfo Suárez.

SER Historia
SER Historia: Día de la Hispanidad (12/10/2013) - T5E228 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Oct 12, 2013 55:53


Como anunciamos a principios de esta quinta temporada, contamos en este programa con uno de nuestros monográficos especiales. En esta ocasión dedicado al descubrimiento de América. Comenzamos con un reportaje elaborado por Ángeles Afuera, del servicio de documentación de la cadena SER que nos adentra en los orígenes de la festividad. Luego damos la bienvenida al Dr. Miguel Rivera Dorado, catedrático de cultura maya de la U. Complutense de Madrid, que acaba de publicar su segunda novela, "El ocaso del rey Serpiente". Intervendrá Concepción García, directora del Museo de América. Luego nos adentraremos en uno de los aspectos más desconocidos de la conquista, el papel de Portugal. Pablo Villarrubia, periodista, nos lo cuenta. María Belchi nos traerá el cine del descubrimiento y muchos más temas en este especial

Conversazioni sul nostro futuro
Conversazioni sul nostro futuro - Juan Carlos García Quiñones

Conversazioni sul nostro futuro

Play Episode Listen Later Apr 26, 2013 2:30


Professore di Diritto del lavoro e della Previdenza Sociale presso l'Università Complutense di Madrid, come esperto di Diritto del Lavoro ha più volte collaborato in progetti promossi dal Ministero del lavoro spagnolo. Magistrato supplente del Tribunale Superiore della Giustizia di Castilla y Leon (Valladolid) dal 2002 al 2006, ha pubblicato numerosi libri e articoli in materia di Diritto del Lavoro. Visiting Professor all'Università Ca' Foscari Venezia.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Premios Extraordinarios de Titulación 2011

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 10, 2012 7:23


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Investidura Doctor Honoris Causa de D. Luis Gámir

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 10, 2012 9:46


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Investidura de Nuevos Doctores 2011

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 10, 2012 7:54


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Diplomas a Docentes Destacados 2011

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 10, 2012 5:00


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Diplomas BANCAJA 2011

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 10, 2012 3:55


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011
UMH - Premios Extraordinarios de Doctorado 2011

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2.011

Play Episode Listen Later Dec 3, 2012 3:12


La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha investido esta mañana como Doctor Honoris Causa al ex ministro de Transporte y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Luis Gámir Casares, coincidiendo con la Festividad de Santo Tomás de Aquino. El padrino del nuevo doctor ha sido el profesor de la UMH y vicerrector de Personal, José Francisco González Carbonell. Durante el Solemne Acto Académico, la UMH ha investido, además, a 72 Nuevos Doctores de la Universidad y ha entregado 40 premios Extraordinarios de Titulación, diplomas a los 27 docentes destacados, 17 premios Extraordinarios de Doctorado y dos diplomas a los Proyectos Bancaja de grupos emergentes. Luis Gámir fue ministro de Comercio y Turismo en 1980 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1981 y 1882. Además, es catedrático de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Ha recibido, entre otros méritos, la Gran Cruz de la Orden Carlos III, la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica y la Orden del Mérito Constitucional. Asimismo, en 2002 obtuvo el premio Rey Jaume I de Economía.

Hecho Por Mi Podcast
Pablo Garcia, profesor en la UCM y apasionado de la tecnologia.

Hecho Por Mi Podcast

Play Episode Listen Later Feb 20, 2012 61:32


Momentos Radio Podcastellano
El Tesoro de la lengua de Sebastián de Covarrubias

Momentos Radio Podcastellano

Play Episode Listen Later Mar 16, 2011 3:12


El Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (el primer diccionario monolingüe de toda Europa) ve la luz en 1611, en la imprenta de Luis Sánchez, en Madrid. Se trata, más que un diccionario de la lengua, de casi un diccionario enciclopédico. La obra forma parte de una lista de importantes trabajos léxicos y filológicos realizados en esa España renacentista que buscaba ser un imperio: la Gramática de Nebrija, la Biblia Políglota Complutense, el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés, el De los nombres de Cristo, de Fray Luis de León, la Philosophía antigua poética de López Pinciano y el texto de Bernardo Aldrete, Del origen y principio de la lengua castellana.