POPULARITY
Categories
Nothing but the pure life for Wells this week. Sun tans, surprise birthday decorations, spanish TV, and wait…back pain? Dammit. Side effect of turning 41 we guess. But hey, no complaints when you're in paradise, right? Meanwhile, Brandi just wrapped up at Sand In My Boots Festival where by all accounts her sets were straight litty kitty, and now she's got The Sphere in her sights as she preps for 5 weeks in Vegas w/ country music guy Kenny Chesney! Your hosts then debate the merits of street vs book smarts, wonder if you can watch a TV show AND read the book at the same time, and dive deep into an Aladdin revision theory that actually kinda makes sense…speaking of The Sphere, have you been? And have you ‘enhanced' your experience with anything? We wanna know! Hit us up in the VMs with your thoughts. Till next week…ok byeeee. Favorite Things this week: The Eternaut (en Español!) Assassin in Paradise (game) The Order Handmaid's Tale Sunset on the Reaping (book) The Stand (book) Thanks to our awesome sponsors for supporting this episode! Mood: Get 20% off your first order at Mood.com/YFT with promo code YFT. Hungryroot: For a limited time get 40% off your first box PLUS get a free item in every box for life. Go to Hungryroot.com/yft and use code yft. Happy Mammoth: For a limited time get 15% off on your entire first order at happymammoth.com and use the code YFT. Prolon: Visit ProlonLife.com/YFT to claim your 15% discount sitewide plus a $40 bonus gift when you subscribe to their 5-Day Program! Quince: Treat your closet to a little summer glow-up with Quince. Go to Quince.com/yft for free shipping on your order and 365 day returns. Article: Visit article.com/yft for $50 off your first purchase of $100 or more. Betterhelp: Visit BetterHelp.com/favoritething to get 10% off your first month. Don't forget to rate, review, and follow Your Favorite Podcast! Plus, keep up with us between episodes on our Instagram pages, @yftpodcast @wellsadams and @brandicyrus and be sure to leave us a voicemail with your fave things at 858-630-1856! This podcast is brought to you by Podcast Nation.
La semana pasada Donald Trump realizó la primera gira internacional de su segundo mandato. Visitó Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Este viaje, centrado en acuerdos comerciales y asuntos geopolíticos de primer nivel como la cuestión de Siria, supone un punto de inflexión en tanto que Trump se mostró dispuesto a dialogar. Algo llamativo ya que, al menos en este ámbito, su postura es realista y libre de los maximalismos de su primer trimestre en el cargo. De forma un tanto sorprendente dejó a Israel en un segundo plano. Lo que no fue sorprendente en absoluto fue su silencio por el respeto a los derechos humanos en aquella región, pero eso ya estaba previsto y es coherente con lo que ya hizo en su primer mandato. El periplo comenzó en Riad, donde Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Arabia Saudí comprometió 600.000 millones de dólares en inversiones en EEUU enfocadas en defensa, tecnología y energía. Un foro de inversión reunió a líderes empresariales como Larry Fink de BlackRock y Jane Fraser de Citigroup, subrayando la importancia que el presidente dio al apartado económico de la gira. En Riad se reunió con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, en un encuentro histórico. Anunció el levantamiento de sanciones a Siria para impulsar su estabilización tras la caída de Bashar al-Assad. Esta decisión, respaldada por Arabia Saudí y Qatar, fue elogiada por las cancillerías europeas, pero criticada por Israel, que considera a al-Sharaa un exyihadista. En Doha Trump fue agasajado por el emir Tamim bin Hamad Al Thani. Qatar firmó acuerdos por 243.000 millones de dólares que incluyen la adquisición de más de 200 aviones Boeing. Desde la base aérea Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio, Trump reiteró su prioridad de “terminar conflictos, no iniciarlos”, aunque advirtió que no dudaría en usar el poder militar si fuera necesario. Propuso una “zona de libertad” en Gaza, un concepto vago que ha generado infinidad de especulaciones, pero evitó hablar de la guerra aún en curso en la franja. La gira culminó en Abu Dabi, donde el Gobierno de los Emiratos anunció una inversión de 440.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense a lo largo de la próxima década. Trump visitó la Gran Mezquita y la Casa de la Familia Abrahámica tratando de proyectar una imagen de cooperación cultural. Poco antes, en su discurso en Riad, condenó el intervencionismo estadounidense del pasado, y eso fue bien recibido entre los líderes políticos del golfo Pérsico, pero alarmó a defensores de los derechos humanos. Un aspecto notable fue la exclusión de Israel del itinerario, lo que revela que hay tensiones latentes con su primer ministro, Benjamin Netanyahu. Trump ignoró las objeciones israelíes para levantar las sanciones a Siria y negociar con Hamás con el objetivo de liberar al rehén estadounidense Edan Alexander. Todo de forma directa y dejando a un lado a los israelíes. Además, avanzó que quiere reiniciar las conversaciones nucleares con Irán mediadas por Omán, lo que ha provocado nuevas fricciones con Israel, que teme un acuerdo favorable a Teherán. La gira, salteada por una serie de aciertos, supone el regreso al pragmatismo que caracterizó a su primer mandato, más centrado en la estabilidad económica que en decisiones rupturistas y problemáticas como la guerra comercial contra todo el mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:57 Oportunidad para Irán 28:58 Uranio en España 35:10 Inteligencia artificial en China · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como Córdoba, Jaén, Granada, Huelva, incluso Badajoz, va a superar ese termómetro. Incluso un poquito de lluvia vamos a tener también por Pirineos, por el País Vasco, por Navarra, pero será poquita cosa. Hoy, como digo, es un día primaveral casi totalmente en toda España. Bueno, todos los países de la Organización Mundial de la Salud han firmado un acuerdo que es histórico y que va a servir para luchar contra posibles próximas pandemias. Se quieren evitar los errores que se cometieron durante la gestión del coronavirus y que, entre otras cosas, oye, pues llegado el momento, pues puede haber ...
Chayanne actúa el jueves 29 de mayo en Madrid y Eva Soriano quiere aprovechar que está en España para entrevistarlo. Se lo propone cantando una versión de Madre Tierra en la sección Carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes
Este episodio empieza con Madonna… pero acaba hablando de tiburones, fracasos y esa sensación de que siempre tenemos que seguir moviéndonos.Recordamos cuándo la escuchamos por primera vez, hablamos de por qué nos sigue fascinando (aunque ya no tenga hits), y reflexionamos sobre la presión de mantenerse relevante.¿Alguna vez has sentido que no puedes parar?Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español Nuevo: Español Camaleón - A REALISTIC pronunciation courseNuestro curso online: Español Claro Spanish for False Beginners/ Lower Intermediate with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio bajo. Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach Social media:YouTubeInstagramFacebook
MARTES 20 DE MAYO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “llamó a todo Israel, a sus ancianos, sus príncipes, sus jueces y sus oficiales, y les dijo: Yo ya soy viejo y avanzado en años. Y vosotros habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas naciones por vuestra causa; porque Jehová vuestro Dios es quien ha peleado por vosotros.” (Josué23:2-3) Maravillosa visión la de Josué, escogido por Dios mismo como sucesor de Moisés. Avanzado en años, quiere recordarle a su pueblo que las victorias que los ha llevado a su tierra no son de hombres; sino de Dios. Nunca asumió sus victorias como propias, pero los previene. Si él fue usado por Dios, esta es la razón de poder llegar a la meta: Esfuércense mucho en guardar lo escrito en Su ley (vs. 6). Sin esfuerzo, control y obediencia a Dios, no hay liderazgo que sea bendecido. Dios sabía que Josué no lo defraudaría. Que esa sea la seguridad que vean en nosotros nuestras generaciones. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
El duelo no solo se enfrenta cuando se produce una muerte cercana, también cuando se abandona la adolescencia y te tienes que enfrentar a la vida adulta; cuando te despides de tu ciudad natal o cuando te mudas por una causa forzosa y abandonas el que ha sido tu hogar. La cinta 'Los tortuga' nos lleva a los grandes duelos y también a los que, a veces, pasan desapercibidos. Belén Funes es su directora y Elvira Lara es su protagonista.Daniel Galindo nos da unos apuntes sobre Teatro Urgente. Fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá durante la pandemia del 2020, Teatro Urgente nació como un laboratorio de experimentación teatral en el Teatro Galileo de Madrid.Nuestro crítico de cómics, Javi Alonso, nos habla de una obra que se editó en España hace unas semanas, pero que ya podemos considerar histórica. Se ha convertido en el segundo cómic en ganar el Pulitzer en la categoría de obra autobiográfica. Antes lo había conseguido Art Spiegelman con 'Maus', ahora lo ha logrado Tessa Hulls con 'Alimentar a los fantasmas'.Hace poco más de un año, Marisa González recibía uno de los galardones más prestigiosos de las artes visuales hispanoamericanas, el Premio Velázquez. Además de la cumplida dotación económica, este premio conlleva lo que para los artistas es fundamental: la exposición de sus obras. Mañana el Reina Sofía inaugura "Marisa González. Un modo de hacer generativo", una antológica que recorre cinco décadas de producción artística de la pionera del arte electrónico en España. Ángela Núñez nos lo cuenta.Como no podía ser de otra manera, RNE Audio participa en Estación Podcast. El Festival Iberoamericano de Creación Sonora celebra su cuarta edición reuniendo a profesionales y apasionados del audio en diversos espacios de la capital. Habrá directos, talleres y conciertos. De todo esto nos habla Olga Baeza.La 22ª edición del festival gallego de Cans, en la aldea de O Porriño, extiende desde hoy su propia alfombra roja para la proyección de 120 obras, de las que 40 son estrenos en Galicia. Allí está nuestra compañera, Andrea Oca.Escuchar audio
En 1988 se estrenó 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', de Pedro Almodóvar. Una de las películas más icónicas del cine español. Hablamos del largometraje con la que fue la directora de producción de esta película, Esther García, Premio Nacional de Cinematografía 2018. Ha sido directora de producción de más de noventa películas y es directora de Producción de 'El Deseo', de Pedro y Agustín Almodóvar. Al borde del acantilado del Cabo de Ajo en Cantabria se encuentra el que a día de hoy sigue siendo el único faro de España, que a su vez es una pieza de arte urbano: el faro de Ajo. Están a punto de cumplirse cinco años desde que las autoridades de Bareyo encargaron al artista Okuda. Hemos invitado a Jana Sánchez, compañera y redactora de Radio Santander, para que nos cuente la evolución de esta obra de arte. Este lunes, nos acompaña Alejandro Pelayo al piano de la SER.
Las Abuelas de Plaza de Mayo están de gira por Europa para crear conciencia sobre las políticas contra la memoria del Gobierno de Javier Milei, que ha eliminado subsidios a las organizaciones hasta el punto de poner en peligro su existencia. RFI habló con una de las nietas restituidas por la organización, Claudia Poblete. Claudia Poblete, una de los 139 nietos recuperados de Argentina, forma parte de la comisión directiva de la conocida organización Abuelas de Plaza de Mayo. Junto a otros miembros, se presenta este martes ante el Parlamento Europeo para denunciar las gestiones del presidente Javier Milei en desmantelar y desfinanciar las ayudas a las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en su país.“Poder ser escuchados es importante”“Poder ser escuchados en este momento para nosotros ya es realmente muy importante. Lo que nos dejaría satisfechos es lograr que hubiera algún tipo de reclamo hacia el Gobierno argentino para que cesen los embates contra las políticas de derechos humanos, así como tantas políticas antiderechos que también están llevando a cabo”, explica a RFI.“Y también poder volver en algún momento tal vez a tener una audiencia donde podamos ser escuchados en el Pleno de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. Es parte de la tarea de las Abuelas desde siempre, buscar ayuda de la comunidad internacional cuando no se puede conseguir en Argentina”, prosigue.La audiencia ante el Parlamento de la Unión Europea se produce tras un pedido de ayuda que solicitó Estela de Carlotto, la fundadora del grupo Abuelas que a sus 94 años no pudo viajar al viejo continente. La delegación que llegó a Bruselas aprovechará para pedir ayuda financiera y relanzar la búsqueda en Europa visitando, además de Bélgica, España e Italia.“La búsqueda de las Abuelas continúa aún”“En Europa fue encontrada una nieta en los Países Bajos y otra nieta en España, en Valencia. Y después hay familiares de desaparecidos que buscan nietos y nietas que viven en Europa. El anteúltimo nieto restituido tiene a su hermano que vive en Canarias. Y muchos de ellos incluso son ciudadanos europeos porque hubo muchas familias, debido a las oleadas inmigratorias de Argentina, que tienen vínculos fuertes con Europa”, detalla Poblete.“Es difícil estimar un número de nietos o nietas que puedan estar en Europa en total. Buscamos alrededor de 300, que como tienen mi edad (alrededor de los 45, 49 años), son personas que pueden haber migrado por sus propios medios. Así que para nosotros es muy importante también, aparte de toda esta denuncia de la situación actual, llevar este mensaje de que la búsqueda de las Abuelas continúa aún. De hecho, la última nieta se encontró en enero del 2025”, agrega.Desde que asumió el poder, Javier Milei ordenó el cierre de la unidad especial de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, desfinanció el Banco Nacional de Datos Genéticos, disolvió el equipo de investigación y análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas, y restringió el acceso a la documentación oficial en los Ministerios de Defensa y Seguridad.Tras 47 años de búsqueda, el grupo de Abuelas de Plaza de Mayo sigue encontrando nietas y nietos por varios rincones del mundo.
El fotógrafo Ángel de Castro nos ayuda a recordar a través de su archivo a una de las figuras más icónicas del fútbol en España en las últimas décadas: Manolo el del Bombo y su relación con Aragón.
Goga y Marisol analizan la primera semana del Giro de Italia con el liderato Isaac del Toro (UAD), la primera Maglia Rosa para México, también comentan la actuación latinoamericana, con tres representantes en el top 10 y conversan con Nairo Quintana (MOV) desde Pisa, durante el segundo día de descanso. Además, la victoria de Juan Sebastián Molano (UAD) en la última etapa del Tour de Hungría y el título general del ecuatoriano Harold Martín López (XAT). Demi Vollering (FDJ-SUEZ) revalidó el título de la Vuelta al País Vasco, una semana después coronarse como bicampeona de la Vuelta a España. #GirodItalia #TdH100 #ItzuliaWomen2025 _______
Nos cuenta la última hora en el territorio de Gaza Raúl Incertis, anestesista y médico en el hospital Nasser en el sur de la franja GAZA. Es voluntario de la ONG médica anadiense Glia.Más de tres millones de españoles viven fuera de nuestro país, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. Muchos se fueron, se van, buscando las oportunidades de trabajo que no encuentran en aquí. Otros se van a formarse, gracias a las becas de estudios. Marina Perezagua, ha sido profesora en la Universidad de Nueva York durante más de 20 años y en junio se regresa a España.La educación es una fuente constante de debate. Toda sociedad tiene unos pilares básicos educativos... y además el sector va asumiendo nuevas realidades y necesidades, como la inclusión de las pantallas en las aulas, o los cambios de metodología, que en estos últimos tiempos priorizan más la enseñanza libre. Nos vamos a ir a Noruega, allí una profesora española de 23 años, Noah Toboada está trabajando como tutora de niños de diez años en un colegio internacional, y está aprovechando sus redes sociales para explicar su día a día como profesora.Con el objetivo de dar a conocer en qué consiste la investigación este 20 de mayo se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico. España es el primer país de Europa y el tercero del mundo, trás Estados Unidos y China, en ensayos clínicos que salvan la vida a pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Nos cuenta María Manjavacas.
Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico. Un día que tiene como propósito dar a conocer en qué consiste la investigación, así como su enorme importancia. España es el primer país de la Unión Europea, así como el tercero del mundo, tras Estados Unidos y China, en número de ensayos clínicos que salvan la vida a pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Hemos hablado con tres pacientes que nos han explicado por qué España es tan puntera en este campo y cómo viven su participación en dichos ensayos.
María Perezagua emigró a Estados Unidos con una beca hace 25 años, y ahora, al intentar regresar a su tierra, solo encuentra obstáculos
Noah Taboada cuenta en 'La Ventana' que en el país escandinavo se imparte la asignatura de cocina
Te presentamos un artículo sobre los frutos de la primera Jornada Eucarística y Mariana Juvenil, que tuvo lugar en Covadonga en 2024. Este encuentro congregó alrededor de 1500 jóvenes de diversas nacionalidades reunidos en torno a la Eucaristía y a Nuestra Madre, María. ¡No te pierdas la JEMJ 2025, del 4 al 6 de julio, en Covadonga, España!
Las previsiones económicas para España apuntan a un crecimiento muy por encima del esperado para el resto de la Unión Europea. Las energías renovables, el auge del turismo y el aumento de la inmigración son los tres pilares que están aupando a la economía. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Según informó Prisa Media, Pilar Gil mantiene su cargo como vicepresidenta del consejo de administración.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Los extranjeros se han convertido en el motor visible del empleo. España cuenta con tres millones de trabajadores foráneos que representan el 13,88% del total de ocupados, con 22 provincias por encima de esta marca, además de Ceuta y Melilla. Sin embargo, muchos de ellos siguen viviendo en primera persona la discriminación ya no solo por parte de la sociedad, sino de las administraciones que los siguen tratando de manera diferente.
Virginia es una estadounidense que vino a Madrid atraída por una música que escuchó una noche en Boston: el flamenco. Fue un viaje a la aventura porque no tenía contactos ni sabía español. Pero se quedó en la ciudad y consiguió lo que quería: fue bailaora profesional en tablaos tan míticos como 'Torres Bermejas' o 'Los Canasteros'. Se casó con un conocido tenor argentino y montaron una agencia con la que trajeron a España a las mejores compañías de ópera y danza.
Apúntate al reto de 7 días para perder 1 kg de grasa a la semana https://fullmusculo.com/landing-r1k/ Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí https://amzn.to/4j1Lkga Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R Información del Invitado Ernesto Prieto, experto en longevidad: Instagram @ernestoprietogratacos Youtube @ErnestoPrietoGratacós Experto en Longevidad: El Secreto Para Vivir Más y Mejor Sin Fármacos ¿Estamos viviendo más… pero cada vez más enfermos? En esta entrevista Ernesto Prieto, experto en longevidad, habla de cómo el estilo de vida moderno nos alejó de lo natural y enfermó nuestros cuerpos. Desde la luz artificial hasta la comida ultraprocesada, todo influye en tu salud más de lo que crees. Analizamos por qué dormir mal, moverte poco y no tener propósito te está quitando años de vida. Además, Ernesto comparte 5 pasos para reconectar con tu biología, mejorar tu energía y prevenir enfermedades crónicas. No esperes a enfermarte para empezar a cuidarte. Escucha este episodio y vuelve a lo esencial. 0:00:00 Intro 0:02:11 Vivir más pero sin salud 0:06:58 ¿Se pueden revertir las consecuencias de la sociedad moderna? 0:11:24 3 Pasos para comenzar a mejorar la salud 0:13:51 ¿Por qué es tan importante dormir de noche? 0:16:55 ¿Cuándo se comenzó a distorsionar nuestro entorno? 0:23:51 Extender la vida indefinidamente 0:21:11 ¿Nos vamos a adaptar al mundo moderno? 0:31:34 Poblaciones aisladas sin enfermedades modernas 0:38:12 5 tips para empezar a cambiar un estilo de vida moderno 0:42:02 La falta de propósito es el gran problema 0:46:41 La obesidad es una enfermedad más 0:54:58 Soluciones rápidas para perder peso 0:58:57 Cuando el médico prefiere pastillas antes que hábitos 1:02:29 No pidas salud si no cuidas tu cuerpo 1:05:58 La generación más débil de la humanidad 1:09:29 ¿La dieta cetogénica es para todos? 1:16:47 La falta de información es un peligro para tu salud 1:24:55 Usar azul de metileno para "arreglar" todo 1:30:42 Suplementación de Vitamina D 1:35:15 Nadie nos enseñó a cuidarnos pero puedes empezar así
Más de 12 horas sin luz y dos países afectados: España y Portugal. El apagón del lunes 23 de abril ha sido, por población afectada, entre los más grandes del mundo en los últimos años. Aún no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que ocurrió; pero lo sucedido abre el debate sobre si esto podría ocurrir en otros países… como México. Víctor Ramírez, especialista en temas energéticos, nos habla al respecto. En otros temas: La presidenta Sheinbuam condena el uso político que se le ha dado al choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York / El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos.
Magacine de Radio Sevilla en el que están los protagonistas de cada momento. Además, nos desplazamos con la unidad móvil a los lugares que reclaman nuestra atención. Y todo, aderezado con el humor de la Cámara de los Balones, el fenómeno radiofónico del momento, no sólo en Sevilla, sino en Andalucía y parte de España.
Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha estado en Las mañanas de RNE, donde ha analizado las previsiones de crecimiento para nuestro país de la Comisión Europea, un 2,6% este año y el 2% el año que viene. Santacruz ha dicho que las considera "ajustadas", teniendo en cuenta "lo que hemos visto en los últimos meses" y que multiplicarán por tres el crecimiento del conjunto de la zona euro, que solamente crecerá un 0,9%, cuando hace solo seis meses se esperaba un aumento del 1,3%. Datos aún peores para la llamada locomotora de la UE, que se quedará en un 0% de crecimiento, algo que ha explicado el economista afirmando que "el modelo económico de Alemania está destruido", debido a la crisis de la industria, a la falta de actualización y al incremento de los precios de la energía provocado por la guerra de Ucrania. Además, ha aclarado que el crecimiento de la eurozona siempre ha estado "condicionado por la aportación del sector exterior", es decir, "la capacidad de Europa de exportar más de lo que importa", algo que "se ve amenzado ahora" Respecto a otro de los grandes temas económicos de hoy, el informe anual del Banco de España, Santacruz ha asegurado que no hay mejoras en cuanto al precio dela vivienda, cuyo aumento sigue en dos dígitos frente a una inflación que sigue elevada restando poder adquisitivo a los salarios. "Es un drama que los salarios no crezcan lo suficiente para sostener las economías", ha dicho. Escuchar audio
Este programa está patrocinado por PILLAR. Puedes conocer todos los productos aquí: https://findyoureverest.es/categoria-producto/marcas/pillar-performance/ En este episodio del Find Your Everest Podcast by Javi Ordieres: - Hablamos con Ana Granda Vallés después de conseguir ser Subcampeona de España! - Analizamos también todo lo sucedido en el Trail Picu Llosorio, Golden Trail World Series, Skyrunner World Series y Zegama. En la sección de Pregunta de la semana, damos respuesta a "Caídas épicas” y proponemos la siguiente “Anécdotas volviendo de una carrera” En la sección material, hablamos de: - Suunto Run: https://findyoureverest.es/producto/reloj-gps-suunto-run/ - Hoka: https://findyoureverest.es/categoria-producto/marcas/hoka/ - Injinji: https://findyoureverest.es/categoria-producto/marcas/injinji/ - Fuel +: https://findyoureverest.es/categoria-producto/marcas/fuel/ Y para cerrar el programa, en la sección de diccionario, Richar nos habla de las espumas supercritical. ESPERO QUE OS GUSTE EL PROGRAMA QUE HEMOS PREPARADO! Ya sabéis que podéis apoyarnos, visitando nuestra tienda online de Trail Running en: https://www.findyoureverest.es/ Suscríbete a nuestra newsletter: https://findyoureverest.es/newsletter/
Sánchez pide sacar a Israel de Eurovisión mientras España le compra armas por 1.040 millones
Las previsiones económicas para España apuntan a un crecimiento muy por encima del esperado para el resto de la Unión Europea. Las energías renovables, el auge del turismo y el aumento de la inmigración son los tres pilares que están aupando a la economía. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En caída libre, López Portillo ordenó la construcción del buque escuela en los astilleros Celaya de Bilbao, en España, que inició el 24 de julio de aquel 1981 y fue botado allá un año después.
Federico y Amorós analizan las corridas del segundo fin de semana de San Isidro 2025. En el segundo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 concluyó el pasado domingo con la corrida de La Quinta que lidiaron Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. En estas tres tardes han pasado por la Monumental de Las Ventas casi 70.000 personas (68.892) y se han colgado los tres días el cartel de No Hay Billetes. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha pasado en el ruedo de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, que iba a ser en principio un encierro del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado, ha comentado que "fue un desastre total". "Resulta que Victoriano del Río, que entró remendando la corrida porque hubo lo que se llama un baile de corrales, de los dos toros uno fue verdaderamente buenísimo", ha contado. Se trató de "un toro de domecq bravo, noble y que transmitía y emocionaba. Un toro estupendo que probablemente mereció la vuelta al ruedo", ha explicado el cronista. Jiménez Losantos ha dicho que "yo lo he visto en TeleMadrid y es para coger al presidente y hacerle dar la vuelta al ruedo, pero con las mulillas ¡Qué vergüenza! Era tan evidente… Además, que no cuesta nada sacar el pañuelito azul". Amorós ha añadido que "era un gran toro, pero tienen miedo también a que digan: ¡Uy, qué bizcochones están! ¡Qué blandos están! Era un toro muy bravo". De los actuantes ha contado que Manzanares y Pablo Aguado, "muy poquito y se acabó" y que "ese toro tan bueno le tocó a Fernando Adrián, que es un chico con un estilo no muy refinado, sencillo y directo que se entregó, lo hizo todo y que, al final, cuando tenía el gran triunfo, no lo mató. Si lo mata le dan una oreja". "Casi se mata él mismo", ha indicado Federico. "Tenía una oreja segura y le hubieran pedido la segunda", ha apuntado Amorós a lo que el director de Es la Mañana ha contestado que "posiblemente la hubiera dado porque es torero pobre entonces en Las Ventas" donde "mientras eres pobre te dan y te regalan. ¡Ahora! En el momento en que eres rico… Siempre ha sido así".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDiego Ventura, el número uno del toreo a caballo Sobre la corrida de toreros a caballo del sábado Andrés Amorós ha contado que Diego Ventura "es el número uno, sin duda ninguna" y que está "a gran distancia" del resto. Ha explicado que "hace cinco días tuvo un percance. Se cayó haciendo una pirueta, el toro le cogió en un pueblo y le rompió cuatro o cinco huesecitos del pie". "No se puede ya bajar del caballo y llega un momento cuando mata y el toro no cae lo descabelló desde arriba que es una cosa bien difícil y muy poco frecuente", ha dicho. Amorós también a criticado que "el público de rejones siempre ha sido un público fácil, benigno, suave y bondadoso, pero es que ahora yo lo veo perdido por completo. O sea, como la España actual". "Entonces le dieron oreja, exactamente el mismo premio, a los tres rejoneadores que, con todo respeto, pues hay una diferencia muy notable", ha añadido. El cronista ha dicho que a él "eso" no le gusta" porque "tratar igual a los desiguales no es justo, pero, además de eso, es que indica una cosa que es perder el criterio por completo"."Decepción" con Luque y De Justo Sobre el festejo del domingo Andrés Amorós ha dicho que fue "una corrida extraña" de La Quinta. "En una feria larga siempre hay un día que la gente se pone rara", ha añadido el cronista. "Aquí había dos figuras, digámoslo así, y un torero relativamente modesto porque es un veterano que torea ya muy poco y es buen torero: Uceda Leal, que lo hace con torería y mando", ha apuntado. Este matador "está ya final de su carrera" y "le salió un toro que estuvo bien y, claro, la gente, entusiasmada". "Ya nadie sabe qué pasó", ha dicho Amorós sobre el resto del festejo en el que "venían los toros de La Quinta, que son toros grises, cárdenos, muy bonitos y teóricamente con casta". "Eran toros con casta, pero complicaditos y acabaron de salir ni buenos ni malos, sino todo lo contrario y tenía lo que llaman peligro sordo y, sobre todo, no se entregaban del todo. Las dos figuras que son de primera categoría ahora, Emilio de Justo y Daniel Luque, no estuvieron muy acertados ayer y ya está. ¿Qué le vamos a hacer? No hay que suspenderlos definitivamente y mandarlos al infierno, pero hay que decir: hombre, en Madrid hay que espabilar más". Amorós ha continuado diciendo que entiende "muy bien que la cosa fue un poquito complicada" y que "Daniel Luque, de su primer toro, dijo que era un toro dificilísimo. La mayoría de los aficionados, incluido yo, no lo vimos tan difícil". Eso para el cronista "es un problema" porque "hay aquí una discrepancia en todo". "En todo caso, la palabra inevitable es decepción" porque "no ha salido bien del todo" y "en Madrid hay que apretar más". Tanto Luque como De Justo tienen otra oportunidad esta semana. El primero, el jueves en la corrida de Alcurrucén con Sebastian Castella y Miguel Ángel Perera y el segundo el viernes en la de Victoriano del Río con Roca Rey y Tomás Rufo.
LM publica un lunes negro de Rotellar que calcula lo que supondrá para el PIB que la economía española se parara durante un día por el apagón.
Santiago González comenta lo que sucedió en Eurovisión culpando la politización por culpa del Gobierno de Sánchez.
(130 Aniversario de la Muerte de José Martí) Era la noche del 26 de abril de 1895. Hacía quince días lo habían nombrado mayor general del Ejército Libertador de Cuba. José Martí firmó la carta que acababa de escribirles «a Carmen Miyares y sus hijos» y procuró conciliar el sueño. No lo sabía, pero seguramente lo presentía: estaba a escasos veintitrés días de caer herido de muerte en la acción de Dos Ríos, no muy lejos de allí en la misma jurisdicción de Guantánamo. En la carta había dicho: «Yo escribo en mi hamaca, a la luz de una vela de cera, sujeta junto a mis rodillas por una púa clavada en tierra.... Sentía anoche piedad en mis manos, cuando ayudaba a curar a los heridos.... Esta jornada valiente de ayer cerró una marcha a pie de trece días continuos, por las montañas agrias o ricas de Baracoa, la marcha de los seis hombres que se echaron sin guía, por la tierra ignorada y la noche, a encararse triunfantes contra España. »Éramos treinta cuando abrazamos a José Maceo. Dejamos atrás orden y cariño. No sentíamos ni en el humor ni en el cuerpo la angustiosa fatiga, los pedregales a la cintura, los ríos o los muslos, el día sin comer, la noche en el capote por el hielo de la lluvia, los pies rotos.... Envío del cielo libre un saludo de orgullo por nuestra patria, tan bella en sus hombres como en su naturaleza.... No soy inútil ni me he hallado desconocido en nuestros montes; pero poco hace en el mundo quien no se siente amado.»1 De veras es admirable que, en esta carta personal, José Martí, apóstol de la independencia cubana, dé a entender que lo que siente en el alma y en el cuerpo no son las privaciones físicas, sino la piedad y el amor. Descarta el hambre, el dolor, el frío y la fatiga, mientras que destaca la piedad que administra con las manos al hacer las veces de enfermero, y el amor que devengan sus acciones en favor de su pueblo. En esto Martí se asemeja a San Pablo, apóstol de los gentiles. En su segunda carta a los corintios, Pablo les recuerda las privaciones que ha sufrido —azotes, cárceles, tumultos, trabajos pesados, desvelos y hambre—, y su servicio piadoso, por amor a Dios, en favor de su pueblo. Y así como Martí, lo que estima Pablo es el afecto que sienten por él quienes de veras lo conocen.2 La mejor forma de rendirles homenaje a estos magnos apóstoles de la historia sagrada y universal es seguir su ejemplo. Desestimemos nosotros también las privaciones físicas que nos toquen, y estimemos más bien el amor de los que de veras nos conocen. Aceptemos a Cristo y el incomparable amor que nos mostró mediante su muerte en la cruz por nosotros, y así nos armaremos de un amor compasivo que nos asegurará el afecto de quienes mejor nos conocen en este mundo y en el más allá. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Martí, Cartas de José Martí, «A Carmen Miyares y sus hijos» (Cerca de Guantánamo, 26 de abril de 1895), reproducido en A Propósito de José Martí y su obra (Bogotá: Editorial Norma, 1994), pp. 18-19. 2 2Co 6:3–7:16
La libertad de expresión era algo que dábamos por hecho, pero atraviesa momentos delicados en Europa. Hace tres meses JD Vance acusó a los Gobiernos europeos de restringir este derecho fundamental y, aunque sus críticas ocasionaron una gran polémica, sus palabras no carecen de fundamento. El problema no afecta a todos los países europeos por igual. Mientras algunos siguen siendo bastiones de la libertad de expresión, otros han implementado restricciones poco a poco. Hungría es quizá el caso más grave dentro de la Unión Europea, pero otros países como Alemania y el Reino Unido están ganando terreno en este aspecto. Aunque todas las constituciones europeas garantizan la libertad de expresión, todas incluyen también excepciones como las calumnias, la incitación a la violencia o la difusión de pornografía infantil. De un tiempo a esta parte las restricciones se han ido ampliando a discursos que “ofenden” a ciertos grupos o son considerados “desinformación” por los Gobiernos. En España, por ejemplo, existen delitos como el de injurias a la corona o el de ofensas a los sentimientos religiosos. En Finlandia, un diputado ha llegado incluso a ser procesado por citar un versículo bíblico sobre la homosexualidad. El caso del Reino Unido, desde siempre un referente en lo relativo a la libertad de expresión, el problema es especialmente grave. La policía detiene a más de mil personas al mes por publicaciones en internet amparándose en leyes obsoletas como la Ley de Comunicaciones Maliciosas de 1988 y la Ley de Comunicaciones de 2003, que penalizan el contenido “ofensivo” o “indecente”. Se han producido casos muy comentados por la opinión pública como una detención ocasionada por una serie de críticas educadas a la inmigración. Estas leyes, diseñadas para antes de la eclosión de las redes sociales, no se adaptan a la realidad actual. Esto obliga a la policía a investigar cada denuncia y a priorizarlas sobre delitos más graves como los robos. Las leyes contra los llamados “discursos de odio” tratan de promover la armonía social, pero no hay pruebas de que esto funcione. Al contrario, alimentan el resentimiento y el auge de partidos populistas. A día de hoy más del 40% de los británicos y los alemanes creen que no pueden expresar libremente sus opiniones en la red. La vaguedad de estas leyes otorga un poder excesivo a los ofendidos, convirtiendo a la policía y los tribunales en herramientas para silenciar las críticas. Esto afecta tanto a la derecha identitaria como a la izquierda, que también ha sido censurada en temas como la guerra de Gaza. Los liberales europeos enfrentan un dilema: aunque rechazan los extremismos, las restricciones legales no moderan el debate, sino que lo asfixian. Alternativas como el estigma social o fomentar las discusiones respetuosas sería un remedio más efectivo. Las plataformas digitales, como empresas privadas que son, moderan contenido según sus criterios, pero las leyes deberían equiparar el discurso online y offline, evitando, por ejemplo, la vigilancia de chats privados. La advertencia de Vance, aunque interesada, es un recordatorio: cuando los estados controlan demasiado la libertad de expresión, el abuso de poder es inevitable. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:35 Libertad cercenada 34:11 El Papa y la izquierda 41:30 Requisitos para la comunión 45:08 Información · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #libertad #expresion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El equipo de austin le saca un punto al lider de la conferencia del Oeste, Vancouver, donde ninguno de los dos se hicieron daño dejando el marcador 0-0.La afición sigue dudando del ataque del equipo a pesar de que se jugó un mejor fútbol a comparación de los últimos partidos
Cómo hablar Amaral en Buenos días Javi Mar son las 7 en punto de la mañana esto es Cadena 100. Buenos días Mar Amate. Buenos días Javi Nieves. Es lunes es 19 de mayo y José Real nos sitúa en esta mañana. Hola José, buenos días. Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Las dos Españas. Hoy por toda la mitad norte lloviendo y con tormentas importantes, además en toda la zona entre el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y el interior catalán según avance la tarde. Y de Madrid para abajo, en toda la mitad sur, oye pues más sol, menos nubes y además un termómetro bastante agradable. Venimos ...
La maratón de Entre Rias; Se retira Bruno Hortelano; Un oro y dos platas para España en el Campeonato de Europa de marcha.
Luis Herrero analiza con J.L Garci, Luis Enríquez y Chema Alonso las explicaciones exigidas a la UER sobre la influencia de los conflictos bélicos.
Ya sé que no son horas (o si), pero en el programa de hoy nos vamos a tomar algo. Vamos a pedirnos una cerveza ÁMBAR, que cumple 125 años y es la fábrica de cerveza más antigua de España; nos la trae Enrique Torguet, que es el Director de Comunicación de la empresa. Y para picar, vamos a pedirnos unos frutos secos (almendras, avellanas y nueces) recién tostadas por Eduard Carner, que es el maestro tostador de CASA GISPERT, la tienda de frutos secos más antigua de Barcelona. Con esto ya tendríamos bastante, pero no nos queda otra que recibir a Pep Bruno, con un cuento que se titula LA PRINCESA Y EL NEGRITO, y a Javier Armentia, con un tema muy científico: GENES DEL AYER Y PATATAS FRITAS DE HOY. Para remate, los Sergios. A Sergio Martín le he prohibido hablar de Eurovisión y el Fernández nos va a hacer una HAMBURGUESA DE CALABAZA, PARMESANO Y PIÑONES (que tiene de hamburguesa lo que tengo yo de Macedonio). Ay, cuando nos llevará El Señor...Escuchar audio
Con motivo de las recientes elecciones en Portugal, Carlos Alsina entrevista en 'Más de Uno' a Joana Rei, corresponsal de la radio portuguesa TSF y del periódico Jornal Noticias en España.
As expected, this episode is all about the Europa League Final against Manchester United in Bilboa, España. A large group of BSSC members come, with our fearless host Kyle being joined by Jonah (@SkoolieSpurs), Ringo, Drew, and BSSC Chairman Tom. The lads quickly talk about the Premier League matches before diving deep into discussion about the biggest game of our season. Topics include who we want in our Starting XI, Ange's tactics, and our scoreline predictions. Books mentioned during Jonah's Book Corner States of Play by Miguel Delaney Money and Soccer by Stefan Szymanski Dirty Northern Bastards by Tim Marshall Please Note: At the publishing of this episode, LongCross has met it's capacity. Only those on the list will be able to enter the pub for the final. We recomend going to LongCross' sister pub Olde Magoun's Saloon (518 Medford Street in Somerville, MA).
En la denominada "ronda indígena" Collingwood venció a Adelaide, mientras que Geelong derrotó por gran diferencia a Port Adelaide. En AFL en español te ofrecemos resultados, clasificación, emoción e información de la Australian Football League.
¿Quieres saber el significado de estar “sobregirado” en tu vida? Este episodio hace parte de la serie devocional "¿Está tu vida en balance?", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Amanda Serrano y Yokasta Valle quieren llevar el boxeo femenino al próximo nivel, La Liga de España ya tiene campeón, Los Tigres llegan a las 30 victorias en la #MLB juego 7 de la #NBA entre otras cosas más. REDES Desde La Línea Podcast ⬇ desdelalineapodcast.com
RTVE ha exigido una auditoría a la Unión Europea de Radiodifusión por el televoto español a Israel durante la final del Festival de Eurovisión.El ente pide este desglose a la organización ya que ha resultado llamativa la puntuación tan alta que nuestro país ha dado a Israel en el voto telemático.Sobre todo, teniendo en cuenta que RTVE manifestó públicamente una postura crítica respecto a la participación de Israel, lo que supuso una advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión de posibles sanciones a RTVE si se hacían comentarios "políticos" en la final.En total, Israel recibió un total de 357 puntos, pero el 83% de esos puntos llegaron a través del televoto (297).¿Hasta qué punto Eurovisión es música o política? ¿Si no se hubiera hecho ninguna mención al conflicto antes de la final, España hubiera quedado antepenúltima?Esther Mucientes es periodista experta en televisión y con ella vamos a analizar esta polémica en 'Herrera en COPE'. Ha ...
LUNES 19 DE MAYO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar… Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto.” (1Reyes 19:16;19) Elías ya sabía quién sería su sucesor en su ministerio profético. Dios se lo había expresado. Fue por lo que echó su manto sobre Eliseo al encontrarse con él. Eliseo rompió con lo que lo podía atar: Sus bueyes y su arado. Estaba tan deseoso de ser un buen profeta, que le pidió a Elías una doble porción de su espíritu. Sin embargo, a pesar de que hizo el doble de milagros que Elías, no perdió la característica más necesaria en un siervo de Dios: La humildad. Dios hizo su parte; pero Eliseo nos deja un legado a imitar: Servir a Dios lo vio como un privilegio que lo hizo renunciar a lo que más significaba para su vida. A veces los ministerios se ven truncados porque nos quedan ataduras a lo que fuimos, y a lo que tuvimos. Eliseo, como Elías, entregó todo por servir a Dios. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Las cantantes Sonia y Selena se han acercado al estudio de Cuerpos especiales para comentar su vuelta al circuito musical con Reinas, la canción con la que participaron en el pasado Benidorm Fest, el papel de España en Eurovisión y calificar la imitación que llevaron a Eva Soriano y Lalachus de una de sus canciones en TCMS.