POPULARITY
En la columna del pasado jueves recordamos el asalto policiaco ordenado por Marcelo Ebrard Casaubon a la Embajada de Honduras en México
El dimitente secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, pretende condicionar a Andrés Manuel López Obrador los tiempos y los términos de la sucesión presidencial.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que existe un pedido de extradición a Estados Unidos para Ovidio Guzmán desde el 19 de septiembre de 2019, sin embargo, se respetarán lo que marcan las leyes por lo que no se hará de forma inmediata. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que existe un pedido de extradición a Estados Unidos para Ovidio Guzmán desde el 19 de septiembre de 2019, sin embargo, se respetarán lo que marcan las leyes por lo que no se hará de forma inmediata. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon participó este martes en el primer día de actividades de la Cumbre de Líderes del G20, que se lleva a cabo en Bali, Indonesia. El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, coincidieron durante su encuentro este lunes en Bali, en rechazar el uso de armas nucleares en el conflicto Rusia- Ucrania, y abordaron las tensiones en torno a Taiwán, además de hablar de Corea del Norte, derechos humanos y comerció, informó la Casa Blanca en un comunicado. De esto y más, nos habla Adriana Braniff en su Comentario Internacional.
Informamos que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, nos representará en la IX Cumbre de las Américas. Rechazamos la exclusión a países del continente. Es necesario cambiar la política por el diálogo y la integración de las naciones para consolidarnos como una región fuerte. Celebramos que la jornada electoral del 5 de junio en seis entidades federativas se realizó en paz y con amplia participación de la ciudadanía. El Gobierno de México trabajará en coordinación con las y los virtuales ganadores de las gubernaturas en beneficio del pueblo.
México y los Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas hace 46 años. Mi visita a este sorprendente país ocurre en el marco del año del 50 aniversario de la fundación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una ocasión propicia para estrechar nuestros lazos de amistad.
Convencidos que de no poner coto y revertir de inmediato la profunda crisis iniciada tras las revelaciones sobre la “trama” inmobiliaria y de tráfico de influencias con sede en Houston, la 4T seguirá avanzando hacia el fracaso, los más radicales del lopezobradorismo parecen retomar su añeja estrategia de alentar la conformación de un nuevo montaje capaz de desviar la atención de sociedad y medios, centrada hoy en los más recientes yerros del gobierno.Luego del ridículo internacional a que dio pie el desliz representado por la tipificación de integrantes del Parlamento Europeo como “borregos” y “corruptos” al servicio de intereses conservadores a causa de haber osado cuestionar su indolencia y cotidiano aliento de ataques contra la prensa opositora, en efecto, quienes en el entorno más cercano a Andrés Manuel López Obrador se autodefinen como los puros (re)tomaron el embate contra quien hoy por hoy parece el objetivo más endeble –“entre los (pocos) que figuran y son identificables del actual gabinete”–, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon que, en defensa de su personal imagen y prestigio, no dudó en deslindarse del irrisorio despropósito diplomático pergeñado por el tabasqueño y su impresentable “vocero” Jesús Ramírez, de triste paso por el periodismo.
Presidente presenta Plan de apoyo a Guerrero; continuará investigación de caso Ayotzinapa, asegura El presidente Andrés Manuel López Obrador terminó la gira de trabajo en Guerrero con la presentación de un plan de apoyo para esa entidad a cargo del Gabinete Legal y Ampliado del gobierno federal en coordinación con la autoridad estatal. En reunión pública con las y los funcionarios del Gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente dio a conocer que en Guerrero hay 942 mil hogares con un millón 19 mil beneficiarios de los Programas para el Bienestar; en la región de La Montaña la proporción alcanza hasta cuatro beneficiarios por vivienda. Como parte del Plan de apoyo que hoy se presentó, los programas sociales seguirán aplicándose en la entidad para dar oportunidades a las y los jóvenes. El programa Sembrando Vida será ampliado hasta alcanzar 10 mil sembradores en los 85 municipios de Guerrero. Se mantendrán y fortalecerán los programas de becas, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, la construcción de las sucursales Banco del Bienestar, la entrega de fertilizantes y el Programa de Mejoramiento Urbano. Reconoció el desafío que ha significado comunicar a las comunidades de los municipios a través de líneas telefónicas e internet, al tiempo que instruyó seguir trabajando para conectar las zonas más apartadas del país. Recordó que se sigue trabajando para garantizar la salud de las y los mexicanos a través de la entrega medicamentos gratuitos, la disponibilidad de personal médico y la regularización de plazas para los trabajadores de la salud. Durante el evento celebrado en el municipio de Chilpancingo, reafirmó el compromiso de conocer la verdad sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y localizar su paradero. “Aquí aprovecho para refrendar nuestro compromiso: (…) vamos a seguir investigando hasta encontrar los jóvenes de Ayotzinapa, es un asunto de Estado, no es cualquier caso, vamos a continuar la investigación y vamos a conocer toda la verdad, es un compromiso”, apuntó. El mandatario llamó a todas las personas que tienen información sobre el caso a que ayuden a esclarecerlo. Indicó que serán recompensadas, recibirán un reconocimiento especial y contarán con protección. Participaron en el evento, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Bienestar, Javier May Rodríguez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; de Turismo, Miguel Torruco Marqués; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; de Energía, Rocío Nahle García; de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján. Además asistieron la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Jorge Nuño Lara; el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Alejandro Robledo Aburto; del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; de Pemex, Octavio Romero Oropeza; del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. También acompañaron al presidente autoridades de Guerrero: el secretario de Gobierno, Saúl López Soriano; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; la secretaria de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas; el fefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Uriostegui García; la presidenta del Patronato DIF, Adriana Salgado Pineda; el secretario de Educación, Marcial Rodriguez Saldaña; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.
Presidente da seguimiento a explotación y preservación de litio El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día, previo a salir a la gira de trabajo del fin de semana, sostendrá una reunión de trabajo en Palacio Nacional con integrantes del Gabinete para revisar los asuntos relacionados con el litio, el manejo responsable y la protección de este recurso. En conferencia de prensa matutina, el mandatario adelantó que en el encuentro participarán la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Presidente ofrece disculpas a la comunidad china en México por agravios históricos; destaca fraternidad durante pandemia de COVID-19 El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón, a nombre del Estado mexicano, a la comunidad china en México por los agravios y la represión autoritaria que cometieron movimientos, organizaciones y gobiernos del país. Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe del Ejecutivo afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación condena toda práctica que atente contra la dignidad humana. “No solo nos obliga a asumir nuestra responsabilidad y culpa, sino también a aceptar el compromiso con el pueblo y la República Popular de China de que el Estado mexicano no permitirá nunca más el racismo, la discriminación y la xenofobia. Nuestro país y su gobierno siempre promoverán la igualdad, la diversidad cultural, la no violencia y la fraternidad universal”, enfatizó. Ante el embajador de la República Popular China en México, Zhu Qingqiao, el mandatario sostuvo que este acto reconcilia a los dos países y reafirma la amistad entre los pueblos. Tras otorgar al diplomático el árbol de la vida, agradeció al gobierno de China el apoyo durante la pandemia de COVID-19. “Hubo una respuesta rápida, fraterna y solidaria por parte del Gobierno Popular de China”, subrayó al recordar el abastecimiento de insumos y equipos médicos al inicio de la emergencia sanitaria, y recientemente con vacunas que permiten controlar la epidemia. A través del puente aéreo entre ambos países, en México se han recibido 38 aviones, de los cuales 25 tenían equipo de protección para trabajadores de la salud, ventiladores y pruebas diagnósticas, y los otros 13 aviones, 6 millones de dosis de vacunas Sinovac, y sustancia activa para envasar dosis en México, puntualizó el presidente López Obrador. Resaltó que actualmente la planta farmacéutica de Drugmex envasa 6 millones de dosis de la vacuna de CanSino, lo que contribuyó a acelerar el proceso de vacunación a personal educativo con el objetivo de regresar a clases presenciales. “De esta vacuna de CanSino, México se recibieron más de cuatro millones, ya de la planta que envasa en nuestro país. Al ser de una sola dosis, la vacuna CanSino fue seleccionada para vacunar a todos los maestros, maestras, a los trabajadores de educación del país. Al día de hoy hemos avanzado vacunando al 65% de los trabajadores de la educación de nuestro país, y antes de que termine el mes habremos concluido”, explicó. El mandatario expresó su gratitud al presidente de la República Popular de China, Xi Jinping y a su embajador, Zhu Qingqiao por la actitud fraterna y solidaria en el último año. “Más valioso resulta este apoyo, si se considera que China tiene actualmente ingentes necesidades de vacunación, así como en su momento también necesitaba sus equipos de ventilación y siempre decidieron respaldarnos. ¡Gracias, presidente de China, y gracias al pueblo chino por su solidaridad!”, subrayó. Acompañaron al presidente, los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y de Durango, José Rosas Aispuro Torres. Por parte del gobierno federal, las y los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, además del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social y presidente de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Zoé Alejandro Robledo Aburto. También asistieron la especialista en el tema sobre la Comunidad China en México, Mónica Georgina Cinco Basurto; el ex embajador de México en la República Popular China, Sergio Ley López; el presidente municipal de Torreón, Sergio Lara Galván y el director del archivo municipal, Carlos Javier Castañón Cuadros.
CORTE INFORMATIVO ALCALDES DE MÉXICO con la información actual sobre el covid19. Este jueves por la mañana llegó al país la sustancia activa para la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica china CanSino, que requiere de una sola aplicación, indicó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores. A la vez, anunció que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cancillería comenzará a buscar convenios con varias empresas para realizar la fase 3 de ensayos clínicos de candidatos vacunales enfocados a menores de edad. El lote de CanSino se suma a un millón más de dosis que ya fue entregado a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y otro millón que está en proceso de envasado en una farmacéutica en México, agregó el funcionario federal. Para concretar su llegada a México, recordó Ebrard Casaubón, el proceso comenzó desde agosto del año pasado, para acordar el desarrollo de la fase 3 del ensayo clínico, que se llevó a cabo en el país con 15 mil voluntarios, lo cual ratificó los resultados y los efectos en la población mexicana. También, con la empresa Sinovac, igualmente de origen chino, el gobierno mexicano pactó la adquisición de 10 millones de dosis para otras cinco millones de personas, ya que este biológico requiere de dos aplicaciones.
Conferencia 557 Presidente destaca llegada continua de dosis para garantizar vacunación contra COVID-19 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana México recibirá alrededor de un millón 700 mil dosis de vacunas contra COVID-19. Este día llegó a la Ciudad de México un cargamento con 852 mil dosis y el sábado otro con más de 800 mil dosis. “Hay el compromiso de que van a seguir llegando. Mantendremos el plan de vacunación. Vamos a avanzar”, remarcó. En conferencia de prensa matutina reiteró que la meta es vacunar a 15 millones de personas adultas mayores en abril porque de esta manera se reducirá en un 80 por ciento la mortalidad por COVID-19. Paralelamente, dijo, se revisa la posibilidad de iniciar la vacunación a maestras y maestros para regresar a clases presenciales; a personas con enfermedades crónicas y a profesionales dedicados a la salud bucal. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que “la dificultad para contener la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 está siendo influida por la vacunación”. Resaltó que al 1 de marzo se han aplicado 2 millones 526 mil 863 dosis en México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que en México aumentará la producción de vacunas para reducir la dependencia del exterior. Recordó que en el país se produce la vacuna CanSino Bio, que al ser de una sola dosis reducirá la logística y el tiempo para inmunizar a la población. Existe cooperación y solidaridad con Estados Unidos, afirma presidente El jefe del Ejecutivo celebró que Estados Unidos contribuirá al mecanismo de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19, COVAX, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Indicó que está abierta la posibilidad de que México acceda a dosis de ese país, aunque la decisión depende de los equipos de gobierno de ambos países y la disponibilidad. “Todo esto en un ambiente de cooperación, diría de solidaridad, en un buen ambiente con el principal socio comercial y nuestro vecino”, remarcó. El presidente López Obrador dijo que la relación con Estados Unidos y las naciones del mundo tienen que ser buenas y libres de confrontación. Informó que en la llamada que sostuvo con el presidente Joe Biden el pasado lunes ambos reafirmaron la importancia del respeto a las soberanías y la cooperación para el desarrollo. Comentó que recibió la invitación del presidente Biden a un foro sobre cambio climático a celebrarse en abril en Estados Unidos; a su vez planteó la posibilidad de visitar México para conocer las acciones que se llevan a cabo con el objetivo de impulsar el desarrollo y evitar la migración forzada, como la construcción de caminos en Oaxaca con mano de obra local.
Avanza Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 y no se detendrá, afirma presidente El Plan Nacional de Vacunación avanza y no se detendrá, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar el informe semanal del control de la epidemia de COVID-19. En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que constantemente llegarán y se producirán en México vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Detalló que hoy arribará un embarque de casi 500 mil dosis de la vacuna de Pfizer, las cuales servirán para la segunda aplicación a quienes ya recibieron la primera. El Gobierno de México acordó con esta farmacéutica que cada martes lleguen vacunas a México. “La mayor parte es para segundas dosis y para terminar de vacunar al personal médico que está en hospitales COVID. Sería la aplicación para 200 mil nuevos trabajadores de salud que no han sido vacunados”, precisó. “Ya se tiene con Pfizer todo ese plan hacia adelante, lo que aquí mencionó Marcelo hasta finales de octubre: 5 millones de dosis; van a cumplir”, remarcó. Aproximadamente al inicio de marzo, dijo el presidente, se contará con más de 800 mil vacunas de Pfizer, que se destinarán a la vacunación de adultos mayores habitantes de zonas metropolitanas por los requerimientos de ultracongelación de la vacuna. Las vacunas de AstraZeneca, que ayer comenzaron a aplicarse a las y los adultos mayores de las zonas rurales, seguirán llegando y también se envasarán en México. Sobre la vacuna de CanSino Biologics, el mandatario informó que se cuenta con la materia prima para su proceso de envasado en el país tras la aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El próximo lunes 22 de febrero se cerrará el acuerdo para importar un millón de dosis de la vacuna china Sinovac, misma que “queremos también aplicarla a maestros para el regreso a clases, estamos también preparando eso, en estados con semáforo verde, por ejemplo, en el caso de Chiapas, y en estados que vayan bajando en intensidad en cuanto a la pandemia y estén en amarillo”, agregó el mandatario. El jefe del Ejecutivo reafirmó su postura para que no haya acaparamiento internacional de las vacunas y se distribuyan con equidad entre los países. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que ayer inició la vacunación en zonas rurales porque, en comparación con las metropolitanas, la letalidad ahí es superior a causa de la desigualdad social. “El rendimiento de la vacuna contra COVID-19 debe ser orientado a donde existe mayor necesidad por el riesgo de complicaciones”, apuntó. Informó que el pasado lunes se aplicaron 87 mil 472 vacunas de AstraZeneca en 144 municipios de 30 estados de la República. Acompañaron al presidente, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 532 Llegan a México 439 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2; detallan plan de distribución a los 32 estados El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan de Distribución de la Vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ante la llegada de 439 mil 725 dosis de vacunas Pfizer. A partir de este día 879 brigadas iniciarán la vacunación al personal de salud de hospitales COVID de los 32 estados del país. En conferencia de prensa matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que a las 13:20 horas se desplegarán las rutas de distribución de las vacunas. Siete serán terrestres: seis a los estados colindantes a la capital del país y una en la Ciudad de México. Al interior del país se enviarán ocho rutas por la vía aérea. Habrá 179 escoltas de seguridad para su resguardo. El Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 se trata en términos generales, explicó el jefe del Ejecutivo, de vacunar a toda la población mexicana y residentes de países extranjeros en México. “A todos; es vacunación universal, que significa a todas y todos, gratuita. Ya se definió como estrategia que primero se vacune a trabajadores del sector salud que están en hospitales COVID salvando vidas. Ese es el primer grupo al que desde que empezaron a llegar las vacunas se está atendiendo. Terminando de vacunar a este grupo, vamos a iniciar la vacunación a adultos mayores, es el otro grupo prioritario”, remarcó. Agregó que una vez que se concluya la vacunación en hospitales COVID, al final de enero, se continuará la aplicación a adultos mayores en comunidades apartadas con las vacunas restantes de Pfizer. Se prevé que en abril concluya la vacunación a 15 millones de adultos mayores de todo el país. El mandatario reafirmó que si se protege a este grupo vulnerable de la población se reducirá la mortalidad por COVID en 80 por ciento. En febrero se vacunará a las personas adultas mayores habitantes de zonas rurales y ciudades medias. Hacia finales de ese mismo mes se aplicará la vacuna de CanSino Biologics en grandes ciudades. El mandatario indicó que a él le corresponderá esa etapa por vivir en la Ciudad de México. Después se procederá a inmunizar a personas con enfermedades crónicas menores de 60 años. Al mismo tiempo se vacunará a maestras y maestros de las entidades que para entonces estén en semáforo epidemiológico verde. “Yo estoy optimista y como va a tener a partir de marzo de otras farmacéuticas millones de vacunas, yo puedo decir que muy pronto vamos a estar vacunados todos. Ahora es nuestra prioridad como gobierno la vacuna el que nos apuremos y lo hagamos lo más pronto posible para salvar vidas, reducir los fallecimientos por COVID”, afirmó el presidente. Resaltó que se integraron 10 mil brigadas de 10 servidores públicos y dos voluntarios cada una. Participarán 120 mil personas, entre los que se encuentran promotores de la salud, médicos, enfermeros y representantes de las Fuerzas Armadas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que es fundamental el trabajo interinstitucional en la aplicación del Plan Nacional de Vacunación. Destacó la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina para coordinar la logística y acelerar la aplicación en el territorio nacional. Detalló que al 11 de enero suman 87 mil 60 personas vacunadas, lo que coloca a México en el país número 18 respecto a todos los del mundo y el segundo en América Latina, después de Argentina, en vacunas aplicadas. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibieron el embarque de 439 mil 725 dosis de la vacuna de Pfizer los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, además del director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar. El presidente indicó que de momento solo se vacuna a trabajadoras y trabajadores de salud que se desempeñan de manera directa con personas enfermas de COVID-19, por lo que nuevamente llamó a esperar turno y respetar el orden de la vacunación. “No dirigentes sindicales, no políticos, no influyentes, sino los que están salvando vidas que tenemos que proteger; que todos ayudemos para que se hagan las cosas bien, con honestidad, que nadie se brinque o se salte la fila, que nos esperemos cuando nos toque nuestro turno. No vale el dinero, las influencias, el poder. Tenemos que dar un ejemplo de buen comportamiento. Estamos a favor de la igualdad en los hechos”, subrayó. “Como estamos trabajando de manera organizada nos va a tocar pronto. No va a pasar mucho tiempo y vamos a estar vacunados, protegidos, para que no se padezca de esta pandemia, de este virus terrible que tanto dolor ha dejado”, añadió. Al mismo tiempo enfatizó en la importancia de que la vacunación no se utilice con propósitos electorales. “Que no haya politiquería. Precisamente por eso se está manejando desde la federación, no solo porque nos corresponde legalmente sino porque consideramos tener la confianza del pueblo de México para llevar a cabo nosotros esta acción”, expresó. Acompañaron al presidente en el diálogo con representantes de los medios de comunicación, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y el director del ISSSTE, José Antonio Ramírez Pineda.
Conferencia 527 Segunda etapa de vacunación contra COVID-19 iniciará con adultos mayores habitantes de zonas rurales, anuncia presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la segunda etapa de aplicación de la vacuna contra COVID-19 para inmunizar a personas de 60 y más años de edad, iniciará con 3 millones de habitantes de las comunidades más apartadas del país. En conferencia de prensa matutina informó que ya se están integrando las brigadas en las que participarán alrededor de 120 mil personas servidoras públicas y voluntarios para vacunar en 10 mil centros integradores. “Son comunidades estratégicas a las que acuden otras pequeñas comunidades. Tenemos organización en 10 mil. (…) Vamos a comenzar abajo, en donde vive la gente más marginada. Van a vacunar en estos 10 mil centros integradores en una semana en cada centro integrador a 300 adultos mayores. De modo que si son 10 mil, en una semana el propósito es vacunar, teniendo la disponibilidad de la vacuna, a 3 millones de adultos mayores de las comunidades más apartadas. En cada centro integrador una semana. Es una brigada integrada por 12 miembros”, enfatizó. Posteriormente, dijo, se vacunará contra el virus SARS-CoV-2 a los adultos mayores de 2 mil 500 municipios y en seguida a los de las grandes ciudades; cada una de las brigadas tendrá 300 personas como meta. El jefe del Ejecutivo dijo que el objetivo es vacunar a todas las personas adultas mayores del país antes de que termine marzo. “Estamos trabajando con ese propósito, organizándonos; ya inició el Plan Nacional de Vacunación, los preparativos, la integración de brigadas de vacunación para ir hasta las comunidades más aparatadas de México. Ya estamos trabajando en ese plan pero vamos a depender de la disponibilidad de las vacunas y también se están haciendo las gestiones para que se cumplan los acuerdos que tenemos con farmacéuticas y solicitando también el apoyo de gobiernos extranjeros con ese propósito”, apuntó. En conjunto, son 12 millones 450 mil personas adultas mayores de 60 y más años en todo el país. Se les identificará territorialmente con base en el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el de los Programas Integrales de Bienestar que concentra a las y los beneficiarios de la pensión bimestral. El presidente expuso que después de la segunda etapa se aplicará la vacuna a personas con enfermedades crónicas. También se tiene previsto vacunar a maestras y maestros de Chiapas y Campeche, dos entidades con semáforo epidemiológico verde, para reiniciar clases presenciales. En este caso, el mandatario dijo que sí podrían ser candidatos a recibir la vacuna de doble aplicación de Pfizer. Funcionarios del gobierno federal reciben nuevos embarques de vacunas en Ciudad de México y Coahuila Este 5 de enero llegaron a México 53 mil 605 dosis de la vacuna de Pfizer para aplicar al personal de salud de hospitales COVID, de las cuales 8 mil 755 serán para Coahuila y 44 mil 850 para la Ciudad de México. En el Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Nuevo León, recibieron el embarque que se trasladará de manera segura a Saltillo, Coahuila, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar, atestiguaron la llegada de las vacunas para el personal de salud. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que geográficamente se estableció el inicio de la vacunación al personal de salud en donde la epidemia está más activa. Indicó que se planea completar la vacunación en la capital del país, ampliarla al Valle de México y continuar con los estados que integran la Megalópolis: Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Morelos. A partir del embarque del 11 de enero se recibirán más de 436 mil dosis por semana, lo que permitirá vacunar simultáneamente a todo el personal de salud del resto de las entidades federativas de la República. “Estimamos que a finales de enero, para el último embarque que será el 25 de enero, tendremos ya un millón 400 mil dosis acumuladas que permitirán vacunar a todo el personal de salud que está justamente en las unidades clínicas COVID y no COVID”, precisó el subsecretario. El subsecretario Hugo López-Gatell, destacó que México es de los 10 primeros países del mundo en empezar la vacunación contra COVID-19, el primero en América Latina y actualmente ocupa el 13° lugar de países con más vacunas administradas en el mundo. Afirmó que la llegada de las vacunas “da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo, en los países que ya empezaron a vacunar es muy diferente sustancialmente el tener un instrumento de protección específica que nos permita controlar la epidemia de manera activa”. Indicó que, en la medida en que progresa la vacunación, seguirán siendo relevantes las medidas generales de salud pública para prevenir contagios, por lo que llamó a no bajar la guardia. “En tanto no se logre una proporción sustantiva de cobertura, no debemos bajar la guardia. Es necesario continuar con las medidas de prevención: sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y no congregarse en grandes cantidades en el espacio público”, remarcó. La priorización de aplicación de la vacuna establecida por el Gobierno de México está científicamente planeada y corresponde con las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS); coincide con las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas. El objetivo es reducir la mortalidad. De acuerdo con distintos análisis epidemiológicos y modelaciones matemáticas del grupo técnico asesor en vacunación, si se lleva a cabo la vacunación en función de las edades, será posible reducir la mortalidad en 80 por ciento cuando se alcance 20 por ciento de cobertura. El subsecretario dijo que los planes de vacunación requieren una visión de Estado por lo que llamó a la cooperación armónica de todos los actores de la sociedad, empezando por los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Adelantó que se presentará nuevamente el plan de vacunación a las y los mandatarios estatales que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). La Estrategia Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 reporta que hasta este día se ha vacunado a 43 mil 960 personas. De las 53 mil 625 dosis disponibles, el 82 por ciento han sido utilizadas. El presidente López Obrador hizo un llamado a actuar con rectitud y honestidad en la vacunación. Dijo que se denunciará a quien abuse de su posición económica o laboral para acceder a las dosis en una etapa que no le corresponde. Agradeció a la farmacéutica Pfizer el cumplimiento en la entrega de vacunas contra COVID-19 en tiempo y forma.
Conferencia 509 Presentan Política Nacional de Vacunación contra COVID-19; profesionales de la salud, sector prioritario de aplicación El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2. “La vacuna se va a aplicar de manera universal. Es un derecho de todos los mexicanos, va a ser gratuita. Se va a priorizar a médicos y enfermeras, los que están atendiendo enfermos COVID y a las personas mayores. (…) Es para todo el país, hasta las comunidades más apartadas”, puntualizó. Toda la población tendrá acceso a la vacuna. El personal de la salud que está en el frente de respuesta de la epidemia será el primer grupo al que se le aplicará para que puedan seguir realizando su trabajo con la mayor confianza posible. La meta de cobertura es vacunar al menos al 75 por ciento de la población de 16 y más años con el objetivo de reducir las muertes por COVID-19. La estrategia de vacunación consta de cinco etapas: Etapa 1. De diciembre de 2020 a febrero de 2021 se vacunará al personal de salud de primera línea de control de COVID-19. Etapa 2. De febrero a abril de 2021, al personal de la salud restante y personas de 60 y más años. Etapa 3. De abril a mayo de 2021, a personas de 50 a 59 años. Etapa 4. De mayo a junio de 2021, a personas de 40 a 49 años. Etapa 5. De junio de 2021 a marzo de 2022; en este periodo se vacunará al resto de la población. De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Salud, la vacuna de Pfizer/BioNTech llegará a México en la tercera semana de diciembre. El primer embarque será de 250 mil dosis y los primeros sitios de aplicación serán Ciudad de México y Coahuila. Ya se analizan dos adicionales para cubrir otras regiones del país y movilizar de mejor forma el producto y las personas a vacunar. Las secretaría de la Defensa Nacional y de Marina participarán en el operativo de resguardo y distribución de las vacunas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que el Gobierno de México garantiza que la vacuna que se distribuya y aplique cumpla con todas las pruebas y características necesarias para proteger la vida y la seguridad de todas las personas. Dejó claro que es una de las medidas de prevención, por lo que “no vacunándonos se acaba la pandemia. No vacunándonos se termina la posibilidad de una infección si no cuidamos lo que ya se nos ha dicho todos los días en las conferencias”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 es un asunto de Estado que requiere del involucramiento de todos los sectores de la sociedad en la medida de sus capacidades y de acuerdo con las disposiciones legales. Las prioridades nacionales, dijo, dependen de la configuración de cada país y cada sociedad, por lo que no es exportable, es decir, “no basta con imitar lo que hace otro país y suponer que eso es aplicable al nuestro. Cada país tiene su propia realidad”, remarcó. Las capacidades del uso de la vacuna están ligadas a la infraestructura nacional física y operativa, agregó. Explicó que al inicio la producción de vacunas puede ser limitada, sin embargo, a través de los diferentes mecanismos de cooperación entre los países, se podrán aprovechar de forma estratégica para alcanzar los objetivos de control y prevención. “La vacuna abre un horizonte de esperanza para el manejo de la epidemia en México, en la región de América y en todo el mundo porque la vacuna nos permite tener un giro de cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar en combinación para un control más efectivo y más pronto de esta epidemia”, expresó. Sostuvo que es necesario tener conciencia de que la vacunación no es una acción de un día y que sus capacidades se complementan con otras que seguirán siendo relevantes, como las medidas generales de la higiene pública, así como la atención a las personas enfermas durante el periodo en el que la epidemia seguirá activa en el mundo hasta que tenga una rendición completa por acción de las medidas de control. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México tiene acceso a nueve proyectos internacionales de vacunas a través del portafolio de COVAX. El jefe del Ejecutivo aseguró que hay recursos suficientes para comprar todas las vacunas que se necesiten. Inicialmente la inversión será de 20 mil millones de pesos.
Presidente destaca contribución del personal de sanidad naval durante epidemia de COVID-19 Al conmemorar el Día de la Armada de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la Secretaría de Marina su participación y entrega durante la emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19. “Ha sido algo extraordinario el aporte, el apoyo, la solidaridad que los médicos, enfermeros de sanidad naval en enfrentar esta pandemia de COVID-19 que tanto daño, tanta tristeza, tanto dolor nos ha dejado a los mexicanos”, expresó. Sostuvo que la institución se sumó a la búsqueda de alternativas para salvar vidas y evitar que se desbordara la capacidad hospitalaria ante un sistema de salud pública vulnerable que heredó el periodo neoliberal. “Me reuní con urgencia con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y les pedí que las dos instituciones se incorporaran a toda la estrategia de apoyo a la población; (…) se autorizaron recursos para contratar personal médico, para adquirir equipos, para ampliar la infraestructura hospitalaria y atender a enfermos y eso ha sido fundamental porque con el apoyo de ustedes, doctores, enfermeros, trabajadores de salud, de sanidad naval, se han salvado muchas vidas y eso se agradece de todo corazón”, subrayó. Parte de la contribución de la Secretaría de Marina consistió en reparar cerca de dos mil ventiladores, lo que reforzó la capacidad de atención a enfermas y enfermos graves, informó el mandatario. Tras encabezar la entrega de ascensos y condecoraciones al mérito especial para el personal de sanidad naval por su labor en el combate a la epidemia de COVID-19, el jefe del Ejecutivo dijo que este día está dedicado a reconocer el humanismo de las y los integrantes de la Secretaría de Marina. “A lo largo de su historia siempre se ha caracterizado por ser una institución nacionalista. (…) Ese ha sido siempre el principal distintivo de la Armada de México. También se ha destacado esta institución por el servicio prestado a la población sobre todo en tiempos difíciles, de calamidades y tragedias”, apuntó. Al mismo tiempo, resaltó que a través de la activación del Plan Marina se ha apoyado de forma más eficiente a las personas damnificadas en Tabasco, Chiapas y Veracruz. “Mi felicitación en nombre del pueblo de México. Muchas gracias de todo corazón”, remarcó el presidente en la Explanada de Honor de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México, en la que rindió un minuto de silencio en honor al personal fallecido debido a la infección por el virus SARS-CoV-2. Acompañado de los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, develó una placa en reconocimiento al Personal de Sanidad Naval que contribuye a enfrentar la epidemia. A nombre de las y los marinos navales, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, refrendó al presidente lealtad incondicional a su investidura. Manifestó que la Armada de México continuará sumando esfuerzos con el Ejército y la Guardia Nacional para servir al pueblo de México. “Las Fuerzas Armadas, como bien lo dijo el general Luis Cresencio Sandoval, no anhelamos el poder y no tenemos ningún poder como algunos lo han manifestado. Tenemos disciplina y espíritu de sacrificio, lo que nos hace ser lo que somos: personas emanadas del pueblo con valores y principios inculcados para servir a México”, aseveró. Asistieron a la ceremonia conmemorativa la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.
El derecho humano a la salud, la prevención de enfermedades crónicas, la integración familiar, la confianza en la sociedad y el rescate económico a los sectores desfavorecidos, son las lecciones que las crisis sanitaria y económica han dejado a México y su gobierno, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al participar en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, el mandatario reiteró la importancia de garantizar el acceso mundial de la población a la atención médica, las vacunas y medicamentos sin fines de lucro, tal como lo propuso en la resolución de México aprobada en la ONU por 179 países. En la Sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional, indicó que la recuperación económica debe empezar desde los más pobres sin centrar las acciones gubernamentales solo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra; no convertir las deudas privadas en deuda pública; evitar el endeudamiento “y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”. Dijo que se debe asegurar la libertad por encima de cualquier medida autoritaria como el confinamiento excesivo o el toque de queda. “Nada por la fuerza, todo por el convencimiento y por la razón”, remarcó. Manifestó que desde el Estado tiene que fomentarse la práctica del ejercicio y la sana alimentación para prevenir las otras epidemias de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y obesidad. “Es mejor prevenir que curar. De ahí la importancia de evitar los productos con exceso de sal, azúcares, grasas y químicos”, enfatizó. El jefe del Ejecutivo sostuvo que para controlar la epidemia de COVID-19, el gobierno que encabeza seguirá confiando en el sentido de corresponsabilidad de las personas. Al mismo tiempo llamó a considerar a la familia como la principal institución de seguridad social, evitar su desintegración y no abandonar a personas adultas mayores. Acompañaron al presidente en el encuentro con líderes, los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Economía, Graciela Márquez Colín; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; de Salud, Jorge Alcocer Varela y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Conferencia 497 México mantiene cooperación con Estados Unidos, asegura presidente; relación bilateral se basa en objetivos de desarrollo y respeto a la soberanía El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que continúa la cooperación con Estados Unidos, al tiempo que llamó a mantener el respeto mutuo y cumplir los acuerdos entre ambas naciones. “Yo creo que está bastante claro a partir de este asunto del general Cienfuegos. Nada de que vamos a poner en práctica una operación para introducir armas a México sin que lo sepa el presidente o con autorización del presidente. Nada de eso. Esos operativos como ‘Rápido y Furioso’, esa intromisión violatoria de nuestra soberanía, nunca más. Desde luego cooperación. Y vuelvo a decirlo: esto se ha entendido muy bien durante la administración del presidente Donald Trump”, remarcó. En conferencia de prensa matutina el mandatario reafirmó su convicción de procurar la comunicación y una estrecha relación con el país vecino por encima de cualquier convenio que anteriormente haya fomentado la entrada de armas a México. “No queremos cooperación en armamentismo, queremos cooperación para el desarrollo, que es lo que hemos propuesto desde los primeros días para enfrentar los problemas de inseguridad y violencia, para atemperar el fenómeno migratorio. Lo mejor es que haya trabajo en México, en Centroamérica, que la gente tenga oportunidades. (…) Lo mejor es atender las causas, invertir en el sur, que haya desarrollo, que haya empleos, todo esto que estamos haciendo en nuestro país de apoyo al sureste”, aseveró. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, agregó que en el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el Gobierno de México defendió el principio de respeto a la soberanía nacional, el cual incluye que se debe comunicar a México toda indagatoria, investigación, información, mensaje o lo que ocurra en territorio nacional que sea del conocimiento de una agencia de otro país con el que exista un convenio de cooperación. “¿Se informó al Gobierno de México? No. ¿Se violó el acuerdo? Sí. Y eso fue lo que dijo México y en consecuencia, si se violó el acuerdo —no estoy hablando de la persona—, el principio de la soberanía de México, si ese acuerdo no se respetó, ¿qué va a ocurrir? ¿nada? (…) Hay dos caminos: o se repara esa violación al acuerdo que existe o entonces pondremos sobre la mesa revisar toda la cooperación”, subrayó el canciller. Sostuvo que sobre eso versó el planteamiento respetuoso de México a las autoridades estadounidenses. Afirmó que la autoridad mexicana será la encargada de determinar la culpabilidad y emitir una sentencia al general Cienfuegos y otras personas implicadas por los delitos que se le imputan. “La persona, el general Cienfuegos, va a ser sujeto de una investigación en México, para eso se pidió a Estados Unidos su evidencia, no quiere decir que ya llegó a México y ya. No, está sujeto a un proceso de investigación, para eso se requirió la evidencia del Departamento de Justicia. De modo que para México no existe el escenario de impunidad”, aseveró. Agregó que “sería muy costoso para México haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un exsecretario en este caso de la Defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada”. Sostuvo que la cancillería siempre dará acompañamiento consular a cualquier mexicana o mexicano en Estados Unidos u otro país independientemente de su situación legal.
Conferencia 496 Regreso del general Cienfuegos a México no significa impunidad: presidente; México actúa bajo principios legales, afirma El posible regreso del general Salvador Cienfuegos Zepeda no significa impunidad, sino el inicio de una investigación en México con los elementos de prueba que Estados Unidos aportará a la Fiscalía General de la República, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina el mandatario subrayó que no se establecieron compromisos con el gobierno estadounidense que afecten al país y se tomó la decisión “porque sentíamos que no se había cuidado el procedimiento”. “No va a haber impunidad para nadie y no vamos a permitir que se fabriquen delitos que tiene que haber sustento y tiene que haber pruebas y nadie, ninguna persona, puede ser víctima de una injusticia”, remarcó. Afirmó que las autoridades de Estados Unidos “entendieron que si existe cooperación debe de haber confianza y lo que externaron, por eso resolvieron presentar conjuntamente con la Fiscalía de México esta petición, resolvieron que sea en México donde se juzgue al general en el caso de que existan los elementos de prueba suficientes. Hay confianza en el Gobierno de México, en el canciller, en la Presidencia de la República y en la Fiscalía de México”. El jefe del Ejecutivo reiteró que México es un país libre, independiente y soberano; bajo esos principios tuvo lugar la intervención diplomática para lograr acuerdos “no a cambio de impunidad, ni de encubrimiento ni de subordinación política”. “Nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad ante un hecho que se presenta y deciden juzgar en Estados Unidos sin conocimiento de nuestro gobierno. Esto va más allá de lo legal, no quiere decir que no sea legal; existe un acuerdo de colaboración suscrito años atrás en esta materia pero no se hacía valer y fue, en el caso que nos atañe, violado porque nosotros no tuvimos ninguna información”, explicó. El presidente López Obrador refrendó su convicción de hacer prevalecer la búsqueda de la verdad y la justicia, así como el cuidado del prestigio de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Indicó que en adelante corresponderá a la FGR dar a conocer detalles con respeto al debido proceso. Durante el informe, el mandatario estuvo acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien precisó que el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, llegará a México en libertad en los días siguientes y será puesto a disposición de la FGR, institución a la que corresponderá definir los pasos procesales.
Conferencia 495 Presidente anuncia reconversión hospitalaria en colaboración con sector privado El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del convenio con la Asociación Nacional de Hospitales Privados a fin de fortalecer la atención médica por COVID-19 a personas enfermas graves. En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que los hospitales particulares recibirán a derechohabientes de Pemex, del IMSS e ISSSTE y población no asegurada que se haya infectado con el virus SARS-CoV-2 o tenga algún otro padecimiento. Con este acuerdo, dijo, quienes requieran el servicio médico no pagarán en el sector privado. “Es parte del presupuesto público. Es el recurso que se tiene porque afortunadamente contamos con finanzas públicas sanas. Tenemos para estos gastos, o mejor dicho para esta inversión, que no es un gasto. Tenemos posibilidad de hacerlo”, remarcó. “Aquí no es un asunto de presupuesto; aquí de lo que se trata es de salvar vidas. Por eso cuando me dicen: ‘A ver, la austeridad’. Nunca van a faltar los recursos para lo fundamental: la salud del pueblo, la educación, el bienestar, la atención a la gente pobre, a la gente humilde. Ahí no hay límite”, enfatizó. El jefe del Ejecutivo detalló que la nueva reconversión hospitalaria permitirá una disponibilidad de 150 camas en hospitales privados para salvar vidas. “Ahora tenemos más camas disponibles en el sector público y lo que se está haciendo es dejar los hospitales en donde hay mejores médicos, más experimentados, más equipos donde se puedan salvar más vidas y también se ha optado para que en hospitales privados se atienda a enfermos graves de COVID. Esto no se contempló en la primera etapa del convenio”, explicó. Destacó que, a diferencia del inicio de la pandemia, ahora se tiene conocimiento de la efectividad de la dexametasona en el tratamiento de casos graves; el gobierno federal fortaleció la adquisición de equipos y los profesionales de la salud son capacitados en acciones específicas para enfrentar la enfermedad. Además, las personas buscan atención médica oportuna. “Hay contagios pero afortunadamente, cosa que nos da mucho gusto, hay menos fallecimientos y ese es el propósito: que logremos reducir el número de fallecimientos. Esto está sucediendo en el mundo, están produciéndose rebrotes, más contagios, pero no necesariamente más fallecimientos porque hay más experiencia”, apuntó. El presidente agradeció a empresas y fundaciones que suman esfuerzos en el control de la epidemia de COVID-19. Adelantó que brindará un informe detallado de todos los aportes que han otorgado. Sostuvo que es posible establecer convenios con hospitales privados e incluso dar anticipos para acceder de forma inmediata a las vacunas contra COVID-19, una vez que demuestren su eficacia, calidad y seguridad, porque la austeridad garantiza contar con recursos suficientes y no se permite la corrupción. Participaron en el anuncio, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Mario González Ulloa; el director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, Javier Potes González y el presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Héctor Valle Mesto.
Conferencia 490 Frente a las crisis económica y sanitaria, gobierno federal toma las decisiones correctas: presidente Ante la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, en el gobierno federal se tomaron las decisiones correctas; se puso el rescate al pueblo por encima de las grandes corporaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El rescatar a los de abajo va a ayudar a los de arriba y funcionó la fórmula. Y dijimos: ‘vamos a caer y vamos a levantarnos’, y está sucediendo. Ya dejamos de perder empleos, se están recuperando los empleos, está creciendo la economía, tenemos recaudación aceptable, no hay devaluación mayor de la moneda, depreciación de nuestro peso, sigue llegando inversión extranjera y vamos a ir recuperándonos”, expresó. Agregó que “la lección es nunca darle la espalda al pueblo. Como decía Juárez: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Entonces vamos hacia adelante en la transformación enfrentando todas las adversidades y vamos bien”, enfatizó. En conferencia de prensa matutina sostuvo que si se hubiera dado tregua a las grandes corporaciones para que no pagaran impuestos, la recaudación se habría caído y el país estaría endeudado. “¿De dónde íbamos a sacar para firmar los acuerdos y tener aseguradas las vacunas o para apoyar a damnificados o para que no se cerraran por entero masivamente todas las pequeñas empresas? ¿De dónde íbamos a sacar para dar los créditos a las pequeñas empresas si hubiéramos continuado con esa política que nos recomendaban, que era más de lo mismo?”, cuestionó. El presidente agradeció a las empresas que se han puesto al día en el pago de sus impuestos. Informó que en términos nominales la Hacienda pública ha recaudado más contribuciones en comparación con el 2019. Aseguró que, aun cuando ha habido una disminución en términos reales, la recaudación se mantiene. Aunado a ello, el peso ha permanecido estable frente al dólar y el pasado lunes la moneda nacional mostró indicios de apreciación. Sobre la actuación frente a la emergencia sanitaria por la epidemia de coronavirus, el jefe del Ejecutivo resaltó la contribución de la población al atender el llamado a quedarse en casa durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, además de acciones como la contratación de personal de la salud y la reconversión hospitalaria, la cual ha permitido dar atención médica a todas las personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2. “Todo esto tiene que ver con una estrategia del gobierno y con el apoyo de servidores públicos”, indicó el mandatario, al tiempo que comentó que es en los momentos difíciles, de sobresaltos y crisis, es en los que se demuestra estar a la altura del pueblo de México. En el diálogo con representantes de los medios de comunicación participaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Salud, Jorge Alcocer Varela, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quienes expusieron el reporte semanal sobre el curso de la epidemia de COVID-19 y las gestiones para acceder a la vacuna contra la enfermedad.
Conferencia 485 Presidente celebra participación de México en fase 3 de ensayo clínico de vacuna contra COVID-19 El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el anuncio de la realización de la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna candidata contra COVID-19 en México. “Esto es algo muy significativo porque eso es lo que nos va a traer la calma, la certidumbre con este padecimiento, esta calamidad de la pandemia. La vacuna va a ayudar mucho y entre más pronto se tenga, mejor”, subrayó. En conferencia matutina el mandatario recordó que se han hecho pagos anticipados para ganar tiempo y tener vacunas suficientes. “Tenemos compromiso también con otras empresas que están también avanzando en la investigación y yo espero también que para finales de este año ya tengamos resultados, en el primer trimestre del año próximo cuando mucho y esto va a serenarnos, va a tranquilizarnos porque ha sido una pesadilla lo de la pandemia”, enfatizó. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el pasado 30 de octubre se recibieron las primeras dosis de la vacuna de CanSino Biologics. Indicó que después de un riguroso proceso de evaluación en la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se aprobó hacer los estudios en un grupo de entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos mayores de 18 años. Se realizará en 20 centros de salud distribuidos en diversas entidades federativas de la República, incluida la Ciudad de México. La aplicación será de una sola dosis. “Quisiéramos agradecer la entusiasta participación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), por conducto del gobernador Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí. El señor presidente nos instruyó que cuando se llevara a cabo la fase 3 se incluyeran diversas entidades federativas con criterios técnicos, científicos, no políticos y que no se llevara solo a cabo en la Ciudad de México como ha ocurrido en otras ocasiones”, expresó el canciller. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 485 Presidente celebra participación de México en fase 3 de ensayo clínico de vacuna contra COVID-19 El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el anuncio de la realización de la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna candidata contra COVID-19 en México. “Esto es algo muy significativo porque eso es lo que nos va a traer la calma, la certidumbre con este padecimiento, esta calamidad de la pandemia. La vacuna va a ayudar mucho y entre más pronto se tenga, mejor”, subrayó. En conferencia matutina el mandatario recordó que se han hecho pagos anticipados para ganar tiempo y tener vacunas suficientes. “Tenemos compromiso también con otras empresas que están también avanzando en la investigación y yo espero también que para finales de este año ya tengamos resultados, en el primer trimestre del año próximo cuando mucho y esto va a serenarnos, va a tranquilizarnos porque ha sido una pesadilla lo de la pandemia”, enfatizó. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el pasado 30 de octubre se recibieron las primeras dosis de la vacuna de CanSino Biologics. Indicó que después de un riguroso proceso de evaluación en la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se aprobó hacer los estudios en un grupo de entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos mayores de 18 años. Se realizará en 20 centros de salud distribuidos en diversas entidades federativas de la República, incluida la Ciudad de México. La aplicación será de una sola dosis. “Quisiéramos agradecer la entusiasta participación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), por conducto del gobernador Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí. El señor presidente nos instruyó que cuando se llevara a cabo la fase 3 se incluyeran diversas entidades federativas con criterios técnicos, científicos, no políticos y que no se llevara solo a cabo en la Ciudad de México como ha ocurrido en otras ocasiones”, expresó el canciller. Los reportes de los resultados se proporcionarán en tiempo real a la Cofepris de acuerdo con las normas establecidas; habrá cortes a los 14, 28 y 120 días. El estudio es una participación del país en un estudio global que tiene entre 30 y 40 mil voluntarios de Chile, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia y China; en este último ya se aplicó con éxito a integrantes de las Fuerzas Armadas. La Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, afirmó que el primer ensayo clínico fase 3 de la vacuna candidata contra COVID-19 “es un paso fundamental para el cumplimiento presidencial de acceder a una vacuna lo más pronto posible”. Agregó que la Cofepris revisó que se cumpliera con los requisitos técnicos y científicos, así como los más estrictos estándares internacionales para garantizar la integridad y seguridad de las personas voluntarias. Detalló que las vacunas fueron recibidas por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, revisadas por el Servicio de Administración Tributaria y custodiadas por la Secretaría de Marina. La directora general de EPIC CRO, representante de CanSino Biologics en México, Annette Ortiz Austin, precisó que el estudio se llevará a cabo en institutos, hospitales públicos y privados de la Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla e Hidalgo. Atestiguaron el anuncio el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
Conferencia 483 Presidente firma acuerdo con UNOPS para comprar medicamentos en el extranjero; se garantizará el abasto, afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la consolidación del acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para que acompañe al Gobierno de México en los procesos de adquisición de medicamentos en el exterior del país donde se ofrezcan de calidad y a buen precio. De esta manera, dijo, se resolverá definitivamente el abasto gratuito a la población en unidades médicas y hospitales para hacer realidad el derecho del pueblo a la salud. “Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos, estamos hablando de alrededor de 100 mil millones de pesos. Hay constancia de que habían diez empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de medicamentos y tenían hasta representantes al interior del gobierno que los defendían, al grado de que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno”, detalló el mandatario. Informó que ya se realizó el primer pedido de medicamentos y anticipo a la ONU; la UNOPS será la encargada de adquirirlos a partir de una licitación abierta, mundial y transparente. “Ya también se resolvieron los mecanismos, ya se hizo el trámite y a partir de hoy a comprar todas las medicinas para que no falten los medicamentos. Es una muy buena noticia”, remarcó. Recordó que a partir de una modificación a las leyes ya no existen limitaciones para comprar medicamentos en el extranjero avalados por las autoridades sanitarias de los diferentes países. El consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra, explicó que los acuerdos de equivalencia permiten la transferencia de productos. Actualmente se tienen con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. En conferencia de prensa matutina el presidente López Obrador firmó el acuerdo que establece la apertura a todos los países, reduce los plazos y simplifica los requerimientos documentales para la importación inmediata de medicamentos. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, expuso el mecanismo de operación financiera y presupuestal. Destacó que la UNOPS es un organismo de Naciones Unidas especializado en contrataciones públicas transparentes. Con 20 años de experiencia ayuda contra el fraude y la corrupción, aumentando así la competitividad y la eficacia. “Posee además un observatorio regional de precios de medicamentos en 21 países. Esto lo que hace es darle visibilidad hacia el mundo al proceso de compras en México y dar una garantía de que el proceso es transparente, es competitivo y se tiene acceso a los mejores precios”, enfatizó. Indicó que el Gobierno de México contratará 384 claves de medicamentos por un monto de 32 mil millones de pesos. El instrumento a través del cual se ejecuta financieramente es una carta de crédito que será el vehículo financiero que respaldará el convenio. El Instituto de Salud para el Bienestar, dijo, acumulará el conjunto de demanda de fármacos para distintas instituciones, incluidas las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como IMSS, ISSSTE y Pemex. Los entes públicos liquidarán con su presupuesto las entregas de medicamentos amparadas por la carta de crédito. El director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS, Giuseppe Mancinelli, celebró la cooperación con México para garantizar el abasto con transparencia en México. Explicó que el total de 384 claves se dividirá en tres grandes grupos de medicamentos: de patente; de fuente única, genéricos y material de curación priorizados, y compra multianual 2022-2024. El representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, Cristian Morales Fuhrimann, expresó al presidente la disposición de la OPS de respaldar al gobierno federal. Indicó que la Organización Panamericana de la Salud respalda con medicamentos estratégicos como antirretrovirales y otros para la lucha contra el cáncer y enfermedades de rezago, además de 76 millones de vacunas. En el anuncio participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Conferencia 481 Gobierno federal respalda a Chihuahua ante aumento en contagios de COVID-19; fortalecen capacidad del estado con personal, equipo e insumos El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la federación ayudará a fortalecer la capacidad hospitalaria de Chihuahua y otros estados de la República que en los últimos días han registrado incremento en contagios de COVID-19. “Sobre el apoyo a los habitantes de Chihuahua ante el aumento de casos de COVID, dimos instrucciones para que el sector salud del gobierno federal actuara de inmediato, ya lo hizo la Secretaría de Salud y también el IMSS y el ISSSTE”, informó el mandatario. En conferencia de prensa matutina sostuvo que el respaldo del gobierno federal a la población del estado estará por encima de cualquier diferencia con las autoridades estatales. Expuso que se envió equipo e insumos médicos, ventiladores y profesionales de la salud para reforzar la atención a personas enfermas graves en Chihuahua. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en conjunto con el secretario de Salud de Chihuahua, Eduardo Fernández, y la subsecretaria de Salud Pública del estado, Mirna Beltrán, se evaluaron las necesidades del estado. A través del Instituto de Salud para el Bienestar se asignaron 75 trabajadores de la salud: enfermeras, médicos especialistas y paramédicos. Con ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó, la noche del pasado lunes se envió a la entidad un hospital móvil de 20 camas con ventiladores. A este hospital se sumará otro con 20 camas de cuidados intensivos. El Instituto Mexicano del Seguro Social reconvirtió en la entidad 676 camas adicionales para enfermos de COVID-19. Además, se dotó de 52 ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi, ambos modelos desarrollados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. “En respuesta a las necesidades de Chihuahua, como lo anunció el señor presidente y a petición del gobierno del estado, brindamos la ayuda que da el gobierno federal a cualquiera de las entidades que así lo requiera”, subrayó. De acuerdo con el informe técnico diario que la Secretaría de Salud elabora con base en las estadísticas y datos que los 32 estados de la República le entregan diariamente, Chihuahua cuenta con 70% de ocupación hospitalaria general y 68% de ocupación de camas con ventiladores. El presidente López Obrador resaltó que ya se trabaja en coordinación con Durango, Nuevo León y Coahuila para replicar estas acciones debido a que estas entidades federativas presentan una tendencia de aumento de casos de COVID-19. En el reporte semanal de acciones para controlar la epidemia estuvieron presentes los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 478 Presidente celebra acuerdo para cumplir con Tratado de Aguas de 1944; se evitó una sanción y se llegó a un buen entendimiento con EE.UU., afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el pasado 21 de octubre el Gobierno de México suscribió el acta 325 con relación al Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos. En conferencia de prensa matutina agradeció a las autoridades estadounidenses la disposición de apoyar a México en caso de que se agote el agua para consumo humano en Chihuahua, a la cual se recurrió con el propósito de cumplir el convenio tras la negativa del gobierno estatal a entregar la parte que le corresponde. El jefe del Ejecutivo indicó que se trata de “un acontecimiento muy favorable” y que con esta medida “se evitó una sanción, un conflicto y se llegó a un acuerdo, un buen entendimiento”. “Ya se logró un acuerdo. Quiero aprovechar para agradecer al gobierno de Estados Unidos por su comprensión y por su solidaridad; agradecer al presidente Donald Trump, al secretario de Estado, el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo, sin embargo ellos entendieron la circunstancia especial de la entrega del agua sobre todo por el conflicto en Chihuahua, la actitud poco responsable de las autoridades en Chihuahua y de otros factores”, explicó. El director general para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, precisó que la negociación del Acta 325 permitirá cerrar el ciclo exitosamente, sin adeudo y garantizará el agua para uso público urbano. “Tuvimos que construir confianza para llegar a este punto, pero muy importante hacer una gestión interna del agua que permitiera cumplir con nuestras obligaciones sin poner en riesgo el abasto en las ciudades”, comentó. El ciclo 35 concluirá usando una porción de las aguas de propiedad mexicanas, de 131 millones de metros cúbicos, en las presas internacionales y dejará 87 millones de metros cúbicos del almacenamiento mexicano. “Estados Unidos aceptó una cláusula que era para nosotros muy importante de que va a cooperar con México por razones humanitarias en caso de hubiera sequía extrema o alguna emergencia, permitiéndonos usar volúmenes estadounidenses”, Agregó que se retomó el compromiso de compartir información de manera binacional para mejorar la gestión del agua mediante un grupo de hidrología. El Acta 325 se firmó en el Monumento Internacional Número 1 por parte de los comisionados de CILA, Humberto Marengo y Jayne Harkins. La Dirección General para América del Norte transmitió la aprobación del Gobierno de México. Destacó que, de esta manera, se cerró el ciclo actual sin déficit y se saldará con transferencias de las presas internacionales el faltante que tuvo el sexenio previo en el cumplimiento del ciclo anterior. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, agradeció al secretario de Estado, Michael Pompeo la disposición para negociar el Tratado de Aguas y afirmó que este acuerdo es uno de los grandes logros de la diplomacia mexicana, por lo que no debe ponerse en riesgo. La directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, puntualizó que existe un plan para tener asegurada el agua de 13 ciudades fronterizas. Se obtendrá este recurso de las presas El Granero, en Chihuahua; El Cuchillo, en Nuevo León, y Marte R. Gómez en Tamaulipas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Presidente celebra 80 años del Colmex; investigar más sobre corrupción en México es una asignatura pendiente, afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México, al que reconoció como una institución fundamental para el desarrollo del país. “Celebro participar en esta ceremonia de esta gran institución del conocimiento, del estudio, de la investigación de los grandes y graves problemas nacionales a lo largo de estas ocho décadas. (…) Yo creo que el Colegio de México va a mantenerse por muchas décadas más, es una gran institución y le deseo larga vida”, expresó. El jefe del Ejecutivo destacó los aportes y la trascendencia de las investigaciones realizadas en la institución académica en economía, historia, relaciones internacionales, desarrollo urbano y población. Sostuvo que es una asignatura pendiente profundizar en los estudios sobre la corrupción en México, por lo que recomendó ahondar en el tema desde la academia. “Yo he sostenido que es el principal problema de México y no se estudió suficiente, de modo que es tiempo todavía de profundizar en el análisis de lo que ha dañado al país la corrupción y recordar la importancia que tiene para el desarrollo de los pueblos y en particular para México que podamos establecer como forma de vida, como forma de gobierno la honestidad”, remarcó. Al mismo tiempo, reafirmó que se necesita purificar la vida pública del país e incorporar al actuar diario algunas de las propuestas de Alfonso Reyes escritas en la Cartilla Moral: valores, amor y cuidado del ambiente. Indicó que desde su fundación, el Colegio de México ha dado lugar a figuras destacadas de la vida pública, como el general Lázaro Cárdenas, y dijo que los puestos clave del Gobierno de la Cuarta Transformación son ocupados por egresados o ex académicos: Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública. Participaron en la ceremonia, la presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo; la coordinadora General Académica, Ana Covarrubias; la directora de Publicaciones, Gabriela Said; el secretario Académico, Patricio Solis; los profesores y expresidentes de El Colegio de México, Andrés Lira González y Javier Garciadiego Dantan; la directora de Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Micaela Chávez y funcionarios del Gabinete Legal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Presidente celebra 80 años del Colmex; investigar más sobre corrupción en México es una asignatura pendiente, afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México, al que reconoció como una institución fundamental para el desarrollo del país. “Celebro participar en esta ceremonia de esta gran institución del conocimiento, del estudio, de la investigación de los grandes y graves problemas nacionales a lo largo de estas ocho décadas. (…) Yo creo que el Colegio de México va a mantenerse por muchas décadas más, es una gran institución y le deseo larga vida”, expresó. El jefe del Ejecutivo destacó los aportes y la trascendencia de las investigaciones realizadas en la institución académica en economía, historia, relaciones internacionales, desarrollo urbano y población. Sostuvo que es una asignatura pendiente profundizar en los estudios sobre la corrupción en México, por lo que recomendó ahondar en el tema desde la academia. “Yo he sostenido que es el principal problema de México y no se estudió suficiente, de modo que es tiempo todavía de profundizar en el análisis de lo que ha dañado al país la corrupción y recordar la importancia que tiene para el desarrollo de los pueblos y en particular para México que podamos establecer como forma de vida, como forma de gobierno la honestidad”, remarcó. Al mismo tiempo, reafirmó que se necesita purificar la vida pública del país e incorporar al actuar diario algunas de las propuestas de Alfonso Reyes escritas en la Cartilla Moral: valores, amor y cuidado del ambiente. Indicó que desde su fundación, el Colegio de México ha dado lugar a figuras destacadas de la vida pública, como el general Lázaro Cárdenas, y dijo que los puestos clave del Gobierno de la Cuarta Transformación son ocupados por egresados o ex académicos: Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública. Participaron en la ceremonia, la presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo; la coordinadora General Académica, Ana Covarrubias; la directora de Publicaciones, Gabriela Said; el secretario Académico, Patricio Solis; los profesores y expresidentes de El Colegio de México, Andrés Lira González y Javier Garciadiego Dantan; la directora de Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Micaela Chávez y funcionarios del Gabinete Legal.
Conferencia 462 Presidente declara al 2021 Año de la Independencia y de la Grandeza de México; presenta plan de conmemoraciones históricas El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia de México. “El año próximo es el año de la independencia y de la grandeza de México. Se tiene un programa con ese propósito, participa todo el gobierno en estas celebraciones. (…) Vamos a invitar a pueblos y gobiernos del mundo a que nos acompañen, vamos a recordar nuestra historia llena de grandeza desde la época prehispánica”, expresó. En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que será el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”. Destacó que la celebración incluirá como uno de los actos principales el perdón por los abusos cometidos contra los pueblos originarios, mayas y yaquis, durante la invasión colonial. “Vamos también a exponer la grandeza de México en lo artístico, en lo cultural; habrán exposiciones de códices, de piezas arqueológicas, de pintura, mucha música, los desfiles del 16 y 27 de septiembre con la representación de ejércitos de países hermanos. Estamos trabajando de manera conjunta para este año que se ha denominado de la Independencia y de la Grandeza de México, el 2021 porque coincide la fundación de México-Tenochtitlán, coincide con los 500 años de dominación, de imposición, lo que significó la Conquista y 200 años de Independencia”, detalló. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México estableció cinco comités para coordinar las acciones que realizarán diferentes dependencias federales. Los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, están al frente del comité de Desfiles y Actos Militares. El comité de Cultura e Historia está a cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, representa al comité de Reconocimientos, Monedas y Emisiones Especiales. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dirigirá el comité de Educación y Civismo. En su carácter como representante del comité Internacional, el secretario Marcelo Ebrard informó que estarán en México delegaciones internacionales e invitados especiales con motivo de la conmemoración del inicio de la lucha por la Independencia y la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México por la consumación. Sostuvo que “se trata de una conmemoración única; tenemos el privilegio de poder vivir esto y de invitar a todo el mundo a que nos acompañe, proyectar la imagen de México, invitar a todos los pueblos y naciones amigas de México”. El titular de la SRE anunció que participarán contingentes de todo el mundo en los desfiles cívico militares del 16 y 27 de septiembre; este día se convocará a los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas y organismos socios o compañeros de México en el ámbito internacional. Además, habrá actividades culturales en más de 65 ciudades de las 32 entidades federativas de la República mexicana. “Sin temor a equivocarme podría decir que será el evento más relevante de presencia de México en el mundo en lo que va de este siglo. (…) Es un esfuerzo de unidad y proyección de la grandeza mexicana y por supuesto de toda la sociedad”, remarcó. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social y coordinador de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer los 12 eventos emblemáticos que se realizarán durante 2021: • 14 de febrero, homenaje a Vicente Guerrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca. • 24 de febrero, celebración de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Iguala, Guerrero. Exposición y ruta de banderas originales del movimiento de Independencia; el recorrido terminará el 27 de septiembre en la Ciudad de México. • 25 de marzo, Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios en Champotón, Campeche. • 3 de mayo, Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se resignificará este proceso histórico con perdón a pueblos mayas y otras culturas originarias. • 12 de mayo, Fundación de México-Tenochtitlán. Recuperación del Lago de Texcoco. • 13 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán. • 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba en Córdoba, Veracruz. • 15 de septiembre, Grito de Independencia con la participación de delegaciones de países invitados. • 16 de septiembre, Desfile Cívico Militar con la participación de representaciones de Fuerzas Armadas de diferentes países. • 27 de septiembre, 200 años de la Consumación de la Independencia. Recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo saliendo desde el Castillo de Chapultepec entrando por la calle de Madero para terminar en la Plaza de la Constitución con una verbena popular. • 28 de septiembre. Promulgación del Acta de Independencia y Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios con Yaquis de Sonora. • 30 de septiembre. Ceremonia en Morelia, Michoacán, para recordar el natalicio de José María Morelos y Pavón. “Estamos buscando revalorizar los verdaderos motivos de hacer una celebración, la reafirmación de nuestra identidad nacional para voltear al futuro con ojos renovados de ciudadanos y ciudadanas libres”, dijo el director del IMSS. El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, dijo que el objetivo de todos estos actos es recuperar la memoria histórica; fomentar el encuentro con la diversidad étnica, lingüística, geográfica y cultural; comprender la historia, y refrendar los valores y principios de esperanza y unidad. Recordó que este día se celebran 255 años del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón. Atestiguaron la presentación del programa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario particular del presidente, Alejandro Esquer Verdugo; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; de Economía, Graciela Márquez Colín y de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Conferencia 456 Epidemia de COVID-19 va en descenso, sin indicios de rebrotes, afirma presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la epidemia de COVID-19 va a la baja y que a la fecha no se han presentado rebrotes. “Vamos de salida. Es una disminución, es una baja lenta, no tenemos ningún indicio de rebrotes, va en descenso la pandemia. Eso es una buena noticia en el contexto de la gravedad del problema, lo que hemos enfrentado, sobre todo la pérdida de vidas humanas”, remarcó. En conferencia de prensa matutina, el mandatario encabezó la presentación del informe semanal sobre el control de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en el que destacó acciones como la reconversión hospitalaria y la capacitación a personal de la salud para atender a personas enfermas de gravedad. Resaltó la cooperación del pueblo de México para aplicar las medidas de seguridad sanitarias y la Jornada Nacional de Sana Distancia sin necesidad de ejercer métodos autoritarios. “Tengo confianza de que vamos hacia adelante, enfrentando las dos crisis (la sanitaria y la económica), vamos a salir adelante”, reiteró el jefe del Ejecutivo. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la epidemia suma siete semanas consecutivas de descenso sostenido y en 27 de las 32 entidades federativas hay una reducción en el número diario y semanal de casos que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas e incluso algunos en 14 semanas con avanzada fase de control. El también vocero de la Secretaría de Salud para el tema del coronavirus, subrayó la importancia de la participación ciudadana al atender al llamado de la sana distancia y las restricciones de acuerdo con los semáforos de riesgo epidemiológico estatales. Afirmó que ante la imposibilidad de perpetuar el confinamiento, las decisiones se toman con base en una revisión constante del balance entre la economía y el bienestar. “Nadie está exento de un rebrote. Todos los países pueden enfrentar una condición de rebrote en la medida en que se abren nuevamente las actividades públicas, que las personas interactúan unas con otras y por supuesto puede haber contagios, sin embargo, es inevitable abrir las actividades. Ningún país podría mantenerse en completa restricción de movilidad, esto causaría un colapso de sus economías y de las sociedades y por lo tanto llega un punto en que es importante desconfinar, abrir las actividades”, explicó el subsecretario. Destacó que entre la semana epidemiológica 36 y 37, la mortalidad presenta una reducción sostenida de casi 60 por ciento. “Esto se ha mantenido de manera muy consistente en todas las entidades federativas y es alentador porque quiere decir que hay una atención más oportuna, dado que nunca ha habido una limitación por parte del sistema de salud para recibir a las personas”, precisó. “El componente principal para lograr que esa atención sea más oportuna, ha sido el pronto arribo al hospital por parte de las personas”, dijo el subsecretario, al tiempo que recordó a la población que las personas que pertenecen a grupos de riesgo deben buscar atención médica ante síntomas de COVID-19. En cuanto a la ocupación hospitalaria, refirió que a partir de la última semana de julio se redujo considerablemente. Durante el diálogo con representantes de los medios, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer los avances de las gestiones para garantizar el acceso equitativo, oportuno y flexible de México a la vacuna contra COVID-19.
Conferencia 432 Epidemia de COVID-19 en México está en descenso, informan autoridades de salud El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe semanal del control de la epidemia de COVID-19, la cual se encuentra en una fase de descenso de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. “Buenas noticias. El aspecto de la epidemia en México es muy positivo; está en una fase clara de descenso. Como recordarán hace dos o tres semanas indicamos que veíamos señales claras de descenso pero siempre somos cautelosos y hasta que no vemos una tendencia clara, no consideramos que ya estamos en ese proceso de descenso”, explicó el funcionario. En conferencia de prensa matutina precisó que esto se debe a que en la mayoría del territorio disminuye gradualmente la cantidad de casos diarios, la cantidad de muertes y la ocupación hospitalaria. Al disminuir el número de casos, dijo, disminuye el número de pruebas que se realizan. Actualmente hay un abastecimiento de más de 300 mil pruebas que se envían a las entidades federativas y se han hecho casi un millón 200 mil en todo el país; “conforme se necesiten más, habrá más pruebas”, remarcó. El subsecretario reiteró que las pruebas se realizan a partir de la identificación de personas enfermas y no a partir de la demanda voluntaria de saber si se tiene la enfermedad aunque no se tengan síntomas. “En México tenemos una política de pruebas claramente establecida. Está en los manuales de vigilancia epidemiológica de febrero. La política ha variado solamente en la medida de que después del proceso de mayor confinamiento empezamos a hacer énfasis de nueva cuenta (…) en la importancia del trabajo comunitario. La política consiste en las personas que tengan síntomas hay que hacerles pruebas; independientemente del momento en que se tiene el resultado de la prueba, inmediatamente se tienen que poner en aislamiento preventivo y se tienen que estudiar sus contactos”, puntualizó. Destacó que 8 de cada 10 personas se recuperan del COVID-19 y egresan de hospitales o incluso no lo requirieron. Quienes han estado hospitalizados por periodos prolongados requieren un proceso de rehabilitación pulmonar, musculo-esquelético o psicoemocional. El subsecretario López-Gatell informó que acompañará al presidente a la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores en San Luis Potosí en la que se tratará el tema del semáforo de riesgo epidémico. Afirmó que diariamente se revisa el equilibrio entre el cuidado de la salud y la actividad económica, debido a que al transitar a la fase de desconfinamiento existe riesgo de rebrote como ha ocurrido en otros países. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que el descenso de la epidemia significa una buena noticia para todo el país. “Nos pone en evidencia que trabajando juntos, con el apoyo de la población y desde luego con los héroes de la patria, próximamente condecorados, es como se ha enfrentado esta situación de incertidumbre ante la visita de un virus del cual no podemos conocer totalmente su accionar”, aseveró. En materia de atención consular para los connacionales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que está garantizada en Estados Unidos. Hasta el 10 de agosto la Ventanilla de Salud ha beneficiado, con el apoyo de 9 mil 800 aliados, a 2 millones 296 mil 709 personas de forma remota y a 463 mil 694 personas de forma directa. Se han brindado cubrebocas, asesorías en derechos civiles y jornadas sabatinas de atención consular. Informó que México recibió insumos por parte del gobierno de Qatar; al mismo tiempo se apoyó con equipos al gobierno de Honduras. Hasta este día hay 16 mil 932 mexicanos repatriados desde África, América del Norte, América Latina, Asia Pacífico, Europa y Medio Oriente.
Conferencia 432Epidemia de COVID-19 en México está en descenso, informan autoridades de saludEl presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe semanal del control de la epidemia de COVID-19, la cual se encuentra en una fase de descenso de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.“Buenas noticias. El aspecto de la epidemia en México es muy positivo; está en una fase clara de descenso. Como recordarán hace dos o tres semanas indicamos que veíamos señales claras de descenso pero siempre somos cautelosos y hasta que no vemos una tendencia clara, no consideramos que ya estamos en ese proceso de descenso”, explicó el funcionario.En conferencia de prensa matutina precisó que esto se debe a que en la mayoría del territorio disminuye gradualmente la cantidad de casos diarios, la cantidad de muertes y la ocupación hospitalaria.Al disminuir el número de casos, dijo, disminuye el número de pruebas que se realizan. Actualmente hay un abastecimiento de más de 300 mil pruebas que se envían a las entidades federativas y se han hecho casi un millón 200 mil en todo el país; “conforme se necesiten más, habrá más pruebas”, remarcó.El subsecretario reiteró que las pruebas se realizan a partir de la identificación de personas enfermas y no a partir de la demanda voluntaria de saber si se tiene la enfermedad aunque no se tengan síntomas.“En México tenemos una política de pruebas claramente establecida. Está en los manuales de vigilancia epidemiológica de febrero. La política ha variado solamente en la medida de que después del proceso de mayor confinamiento empezamos a hacer énfasis de nueva cuenta (…) en la importancia del trabajo comunitario. La política consiste en las personas que tengan síntomas hay que hacerles pruebas; independientemente del momento en que se tiene el resultado de la prueba, inmediatamente se tienen que poner en aislamiento preventivo y se tienen que estudiar sus contactos”, puntualizó.Destacó que 8 de cada 10 personas se recuperan del COVID-19 y egresan de hospitales o incluso no lo requirieron.Quienes han estado hospitalizados por periodos prolongados requieren un proceso de rehabilitación pulmonar, musculo-esquelético o psicoemocional.El subsecretario López-Gatell informó que acompañará al presidente a la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores en San Luis Potosí en la que se tratará el tema del semáforo de riesgo epidémico.Afirmó que diariamente se revisa el equilibrio entre el cuidado de la salud y la actividad económica, debido a que al transitar a la fase de desconfinamiento existe riesgo de rebrote como ha ocurrido en otros países.El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que el descenso de la epidemia significa una buena noticia para todo el país.“Nos pone en evidencia que trabajando juntos, con el apoyo de la población y desde luego con los héroes de la patria, próximamente condecorados, es como se ha enfrentado esta situación de incertidumbre ante la visita de un virus del cual no podemos conocer totalmente su accionar”, aseveró.En materia de atención consular para los connacionales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que está garantizada en Estados Unidos.Hasta el 10 de agosto la Ventanilla de Salud ha beneficiado, con el apoyo de 9 mil 800 aliados, a 2 millones 296 mil 709 personas de forma remota y a 463 mil 694 personas de forma directa.Se han brindado cubrebocas, asesorías en derechos civiles y jornadas sabatinas de atención consular.Informó que México recibió insumos por parte del gobierno de Qatar; al mismo tiempo se apoyó con equipos al gobierno de Honduras.Hasta este día hay 16 mil 932 mexicanos repatriados desde África, América del Norte, América Latina, Asia Pacífico, Europa y Medio Oriente. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 430Presidente anuncia producción de vacuna contra COVID-19 en México; acceso será gratuito y universalEl presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México participará en la producción de una vacuna contra el COVID-19 en colaboración con el gobierno de Argentina, el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Slim y la Universidad de Oxford.“Significa tranquilidad y salud. Es realmente algo excepcional, nos ayudará mucho a que se mantenga la esperanza, que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor ha traído en México y en el mundo”, expresó.En conferencia matutina en Palacio Nacional el mandatario agradeció la confianza en México para ser parte de la suma de voluntades que faciliten el acceso universal y gratuito a la población a partir del primer trimestre de 2021.“Esta es una muy buena noticia pero todavía nos va a llevar algún tiempo, se están acortando los procesos, se está haciendo en poco tiempo, de manera muy profesional, está garantizada la calidad”, remarcó.Llamó a la población a continuar el cuidado individual y colectivo con medidas de higiene, sana distancia y la procuración de una alimentación saludable.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que esta alianza, sin fines de lucro, adelanta seis meses la distribución de la vacuna. Este proyecto actualmente es el más avanzado en el mundo porque los estudios clínicos se encuentran en fase 3.“En vez de que la vacuna llegase dentro de más de un año, se adelanta seis, siete meses y esa diferencia es todo para la economía, la salud”, subrayó.El canciller indicó que se estima que en noviembre se presenten los resultados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su evaluación.“Por los resultados de la fase 1 y 2 tenemos pleno convencimiento como muchas otras instituciones y países del mundo que es una inversión de tiempo y esfuerzo relevante y segura. (…) En cuanto la autoridad regulatoria decida autorizarlo, estaríamos en condiciones de iniciar la producción de la vacuna”, puntualizó.Resaltó que se producirán hasta 200 millones de dosis en México y Argentina para garantizar el acceso a los habitantes de América Latina.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recordó que la epidemia no se ha terminado, por lo que la población debe mantener las acciones de protección de la salud.El quedarse en casa si no es necesario salir y el uso de cubrebocas para no propagar el virus, dijo, son medidas básicas y accesibles para prevenir contagios en tanto se tiene lista la vacuna.Participaron en el anuncio el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), José Ignacio Santos Preciado; la presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Lorena Varela Ramón; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Telmex en representación de la Fundación Carlos Slim, Carlos Slim Domit y el director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt Cravioto. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 430 Presidente anuncia producción de vacuna contra COVID-19 en México; acceso será gratuito y universal El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México participará en la producción de una vacuna contra el COVID-19 en colaboración con el gobierno de Argentina, el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Slim y la Universidad de Oxford. “Significa tranquilidad y salud. Es realmente algo excepcional, nos ayudará mucho a que se mantenga la esperanza, que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor ha traído en México y en el mundo”, expresó. En conferencia matutina en Palacio Nacional el mandatario agradeció la confianza en México para ser parte de la suma de voluntades que faciliten el acceso universal y gratuito a la población a partir del primer trimestre de 2021. “Esta es una muy buena noticia pero todavía nos va a llevar algún tiempo, se están acortando los procesos, se está haciendo en poco tiempo, de manera muy profesional, está garantizada la calidad”, remarcó. Llamó a la población a continuar el cuidado individual y colectivo con medidas de higiene, sana distancia y la procuración de una alimentación saludable. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que esta alianza, sin fines de lucro, adelanta seis meses la distribución de la vacuna. Este proyecto actualmente es el más avanzado en el mundo porque los estudios clínicos se encuentran en fase 3. “En vez de que la vacuna llegase dentro de más de un año, se adelanta seis, siete meses y esa diferencia es todo para la economía, la salud”, subrayó. El canciller indicó que se estima que en noviembre se presenten los resultados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su evaluación. “Por los resultados de la fase 1 y 2 tenemos pleno convencimiento como muchas otras instituciones y países del mundo que es una inversión de tiempo y esfuerzo relevante y segura. (…) En cuanto la autoridad regulatoria decida autorizarlo, estaríamos en condiciones de iniciar la producción de la vacuna”, puntualizó. Resaltó que se producirán hasta 200 millones de dosis en México y Argentina para garantizar el acceso a los habitantes de América Latina. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recordó que la epidemia no se ha terminado, por lo que la población debe mantener las acciones de protección de la salud. El quedarse en casa si no es necesario salir y el uso de cubrebocas para no propagar el virus, dijo, son medidas básicas y accesibles para prevenir contagios en tanto se tiene lista la vacuna. Participaron en el anuncio el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), José Ignacio Santos Preciado; la presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Lorena Varela Ramón; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Telmex en representación de la Fundación Carlos Slim, Carlos Slim Domit y el director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt Cravioto.
Conferencia 428Presidente entregará proyecto del PEF el 6 de septiembre; habrá recursos para programas sociales y saludEl presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación se presentará el 6 de septiembre al Poder Legislativo.Afirmó que será considerado como prioritario “todo aquello que vaya destinado a mejorar la situación económica y social de la gente, del pueblo”.Las pensiones para adultos mayores, por ejemplo, se incluirán e incrementará el monto a las y los beneficiarios.Otros Programas Integrales de Bienestar como los apoyos para un millón de niñas y niños con discapacidad y 12 millones de becas a estudiantes de todos los niveles escolares, tendrán presupuesto.En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo aseguró que el sector salud tiene prioridad e incluso habrá recursos suficientes para comprar vacunas contra el COVID-19 si llegara ese momento.“El Gobierno de México tendría los fondos suficientes. Si cuestan mucho las dosis, tenemos una reserva hasta de 100 mil millones de pesos. Si es un costo moderado, hasta 50 mil y si es un costo bajo, hasta 25 mil millones de pesos porque tenemos finanzas públicas sanas y lo más importante es la salud del pueblo”, remarcó.Recordó que para la adquisición de la vacuna, México tiene una consideración especial porque fue de los primeros países en proponer que estuviera al alcance de todos los pueblos.El mandatario sostuvo que el gobierno que encabeza terminará 2020 sin problemas económicos y financieros.Los estados y municipios recibirán las participaciones federales que les corresponden de conformidad con la ley.Las y los trabajadores al servicio del Estado tienen garantizado su salario y prestaciones.“En cuanto a las finanzas estamos bien y pensamos que no vamos a tener problemas para la integración del presupuesto del año que viene”, puntualizó.En el diálogo con representantes de los medios acompañaron al presidente los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Salud, Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Conferencia 413Destacan participación de México en el desarrollo de vacuna contra COVID-19; impulsan adquisiciones internacionales equitativas y consolidadas---------------------------------------------------------------------------El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe semanal de salud, en el que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer los avances de la acción conjunta de México y organismos internacionales para la vacuna contra el COVID-19.“México ha participado en la respuesta global al coronavirus, así como en la cumbre global de vacunas. Se han hecho varios esfuerzos regionales. En este momento México participa en los esfuerzos multilaterales para el abasto, desarrollo, producción y distribución justa de la vacuna de COVID-19, esto en estrecha coordinación con el secretario de Salud y su equipo”, explicó el canciller.En conferencia de prensa matutina indicó que se impulsa un proceso de compras consolidadas por adelantado, derivado de la resolución aprobada por 179 países a la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Organización de las Naciones Unidas.“Lo que queremos es que en lugar de que sea que cada quien se vea en el libre mercado, que seamos el conjunto de los países con apoyo de diversas instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, que podamos tener acceso en tiempo y forma a esa vacuna con un precio razonable y eso es lo que México propuso, por eso estamos participando”, remarcó.Sostuvo que con la Secretaría de Salud, la SRE ha dado seguimiento a los avances de los protocolos; “sabemos que hay varias vacunas (…) los resultados que se están obteniendo son más rápidos de los que habíamos previsto, por fortuna. Ya hay datos que apuntan a que esos avances que hasta ahora conocemos puedan dar lugar a que se tenga una vacuna probablemente hacia el fin del año. Eso puede cambiar pero al día de hoy es lo que conocemos”, abundó.México colabora con la Coalición para las innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), Alianza Global de Vacunas e Inmunización (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en conjunto crearon la plataforma Acceso Global para la Vacuna contra COVID-19 (COVAX); el objetivo es distribuir entre 77 países, entre ellos México, al menos 2 mil millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 para finales de 2021 en caso de que los protocolos tengan éxito y que no haya dudas sobre la seguridad de las vacunas.“¿La esencia cuál es? Que estemos, y esa es la instrucción del señor presidente, en esa mesa que estamos, que tengamos la información a tiempo y que la Secretaría de Salud pueda tomar la decisión de cuál de las vacunas, en su caso, será la elegida para que México se pueda aplicar. Tenemos relación muy cercana con Estados Unidos, la Unión Europea, con China, con América Latina. Nos estamos compartiendo la información. Vamos a estar permanentemente. Lo importante es estar ahí, estar a tiempo, tener la información y tomar las decisiones correctas”, puntualizó el secretario.Con CEPI, México interviene con cuatro proyectos para encontrar la vacuna del COVID-19: vacuna recombinante de la UNAM-IBT, Vacuna basada en plataforma de uso veterinario de Avimex-IMSS-UNAM, vacuna de ADN de ITESM y Universidad Autónoma de Baja California y la vacuna de péptidos de la Universidad Autónoma de Querétaro-IPN.El secretario explicó que por el momento no se puede estimar el costo de la vacuna. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Informe que presenta el comisionado ciudadano del InfoDF, Oscar Guerra Ford, ante representantes de los tres órganos de gobierno del Distrito Federal, de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales. PALABRAS Oscar Guerra Ford Comisionado ciudadano presidente INFODF Edgar Elías Azar Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Luis Raúl González Pérez. Abogado general de la UNAM. Jacqueline Peschard Mariscal Comisionada presidente del IFAI Tomás Severino Ortega Representante de Colectivo por la Transparencia Marcelo Ebrard Casaubon Jefe de Gobierno del Distrito Federal.File Download (0:00 min / 0 MB)
Panel del evento, Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno del Distrito Federal Oscar Guerra Ford, comisionado ciudadano presidente InfoDF José Ángel Ávila Pérez, secretario de gobierno del DF Jorge Bustillos Roqueñí, comisionado ciudadano del InfoDF Juan José García Ochoa, subsecretario de gobierno del DFFile Download (0:00 min / 0 MB)
Informe: Mtro. Oscar Guerra Ford. Comisionado ciudadano presidente del INFODF. Mensajes: C. Alina Vázquez Sales. Presidenta de la sociación Civil. “Todas las V.O.C.E.S.” Dra. Jacqueline Peschard Mariscal. Comisionada presidenta del IFAFI. Dr. Edgar Elías Azar. Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Dip. María Alejandra Barrales Magdaleno. Presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF. Lic. Marcelo Ebrard Casaubon. Jefe de Gobierno del Distrito Federal.File Download (0:00 min / 0 MB)
MENSAJES: José Ángel Ávila Pérez Secretario de Gobierno del DF. Miguel Ángel Pulido Gutiérrez Representante de las Organizciones de la Sociedad Civil. Oscar Guerra Ford. Comisionado Presidente del INFODF Marcelo Ebrard Casaubon Jefe de Gobierno del Distrito Federal.File Download (17:48 min / 2 MB)
-4o. Informe de Actividades y Resultados 2009 Oscar Guerra Ford, Comisionado Presidente del INFODF. -MENSAJES: Tomás Severino Ortega Director Ejecutivo de Cultura Ecológica, A.C. Edgar Elías Azar Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Dip. Alejandro Carbajal González En representación de María Alejandra Barrales Magdaleno, Presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF. Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.File Download (67:44 min / 8 MB)
-Palabras del Comisionado Presidente del InfoDF, Oscar Guerra Ford. -Palabras del Presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información (COMAIP), César Octavio López Rodríguez. -Palabras del Director para México y Centroamérica de Artículo XIX, Darío Ramírez Salazar. -Palabras del Director de Cultura Ecológica, A.C., Tomás Severino Ortega. -Palabras del Coisionado del Istituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Ángel Trinidad Zaldívar. -Palabras del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard CasaubonFile Download (27:42 min / 6 MB)
NACIONAL CORRUPCIÓN NUTRE A CRIMEN: CALDERÓN HERMOSILLO, Son.— La fuerza de los soldados así como la del Presidente de la República seguirán presentes en la lucha contra la delincuencia, sostuvo el presidente Felipe Calderón durante el encuentro con diputados federales del PAN. Sin embargo, señaló que eso no será suficiente mientras no todos actúen a una sola voz para enfrentar la criminalidad, y aseguró: “Nosotros no nos hemos cruzado de brazos ni lo vamos a hacer”. En un mensaje en el que se endosaron responsabilidades, se repartieron culpas y se marcaron retos, Calderón dedicó su participación a la inseguridad. El titular del Ejecutivo reconoció que las instituciones se han ido deteriorando de manera paulatina y la delincuencia se ha nutrido, crecido y fermentado por la indolencia, la corrupción e impunidad de algunas autoridades, pero también por la apatía y por el laxo margen de tolerancia que le ha dado a la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31544.htmlFCH DARÁ UN MENSAJE A LA NACIÓN EL LUNES El presidente de la República pronunciará un mensaje a la nación el próximo lunes 1 de septiembre a las 9:00 horas, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Fuentes de la Presidencia de la República informaron que Felipe Calderón estará acompañado por el gabinete legal y ampliado, por representantes de los medios de comunicación de la capital y de los estados, así como por corresponsales extranjeros. El mandatario dará este mensaje después de que se modificara el formato para el Informe de gobierno, el cual a partir de este año sólo puede ser entregado por escrito sin la presencia del titular del Poder Ejecutivo. Calderón arrancó esta semana una estrategia de comunicación que comprende una serie de mensajes televisivos que se transmiten en televisión abierta por canales nacionales.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161973.htmlMOURIÑO SERÁ QUIEN LLEVE EL INFORME A SAN LÁZARO Los partidos en el Congreso llegaron a un acuerdo para que el segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón no se reciba en el pleno de San Lázaro, sino en un salón alterno por las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, antes de las 17:00 horas. Según senadores consultados, la entrega será a las 12:00 horas del 1 de septiembre en el salón Protocolo de San Lázaro y sería el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien lleve el Informe, en función de que es la dependencia encargada de ser el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ayer, el pleno del Senado conoció y aprobó el acuerdo que normará la sesión del próximo 1 de septiembre, y que servirán como base de la legislación secundaria que se discuta después de aprobada la reforma constitucional. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655284&sec=19GUSTAVO MADERO, NUEVO PRESIDENTE DEL SENADO Con un acuerdo de última hora —donde el PRD cedió a no presentar una planilla alterna a cambio de promesas verbales— el Senado eligió ayer con 89 votos al panista Gustavo Madero por el periodo de un año. En tanto, la Junta de Coordinación Política quedará integrada la próxima semana y la bancada albiazul decidió incorporar ahí a Santiago Creel. Un día antes, el coordinador perredista Carlos Navarrete advirtió que si no les cumplían el acuerdo de rotar los órganos de gobierno entre las principales fuerzas políticas, su partido presentaría una planilla alterna. Pero ayer, durante una reunión de coordinadores, Madero y el priista Manlio Fabio Beltrones le ofrecieron que este año se reformará la Ley Orgánica para modificar el porcentaje por el cual las principales fuerzas políticas puedan acceder a los órganos de gobiernohttp://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655281&sec=19CÉSAR DUARTE PRESIDIRÁ SAN LÁZARO Por unanimidad, el priista César Duarte Jáquez fue elegido presidente de la Cámara de Diputados. Al asumir el cargo, desde lo más alto de la tribuna parlamentaria, el chihuahuense afirmó que con el nuevo formato para la presentación del Informe de gobierno “se cierra la página de un presidencialismo exhaustivo”. Lo anterior porque a partir del 1 de septiembre, el Presidente de la República sólo deberá enviar su Informe al Congreso de la Unión y ya no será necesaria su presencia ni la lectura del documento. De esa manera, sostuvo el legislador federal, se abre el paso para una transición democrática con mayor equilibrio de poderes. En su primer discurso como presidente de la Cámara de Diputados, exigió a todos los diputados no equivocarse y darle “toda la trascendencia, la intensidad y el respeto al nuevo 1 de septiembre y de lo que ahí inicia. “Así —continuó— subrayaremos simbólicamente nuestra confianza en las instituciones democráticas, y en un Congreso que hacia el futuro deberá ser más sólido, más independiente y con mejor marco jurídico e institucional”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655282&sec=19KESSEL: EL CONGRESO, ANTE EL RETO DE ACORDAR LA REFORMA A PEMEXEnsenada, BC, 28 de agosto. Tras asegurar que existe consenso para reformar Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria de Energía, Georgina Kessel, comentó que el Congreso de la Unión ahora tiene un reto histórico doble: construir un proyecto que logre el acuerdo de la mayoría necesaria para su aprobación, y que signifique un cambio que ayude estructuralmente a la paraestatal. Ante el presidente Felipe Calderón dio la bienvenida a las propuestas presentadas y se congratuló de que todas las fuerzas políticas estén asumiendo su lugar dentro de las instituciones, al participar plenamente en el debate parlamentario. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=008n1polLOS VOTOS CAMERALES VAN A DECIDIR: GAMBOA PATRÓN El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, advirtió al gobierno y a todos los partidos tener mucho cuidado con la reforma energética, porque es un tema que puede dividir al país. Al respecto, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó que cada fracción debe fijar su posición, pero serán los votos en el pleno de las Cámaras los que decidan. “Los números valen. Quien tiene los votos, las mayorías, ganan sus iniciativas”, apuntó el diputado yucateco. “Los votos son los que ganan”, puntualizó. Héctor Larios Córdova, jefe de la bancada panista en San Lázaro, comentó que en todos los debates siempre habrá opiniones coincidentes y divergentes. Los partidos deberán trabajar sobre las coincidencias, a fin de construir acuerdos que permitan la aprobación de la reforma energética. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655294&sec=19LOS DIPUTADOS PANISTAS RELEGAN EN SU PLENARIA EL TEMA DE LA SEGURIDAD Con la reforma energética y el Presupuesto de Egresos 2009 como los temas prioritarios de su agenda, los diputados federales del PAN iniciarán aquí este viernes su reunión plenaria, después de reunirse con el presidente Felipe Calderón. Aun cuando la seguridad pública y el combate a la delincuencia forman parte central en el discurso del gobierno federal panista, los legisladores del blanquiazul, encabezados por Héctor Larios, relegaron dichos asuntos a un segundo plano, sin considerarlos expresamente en su programa de trabajo. No obstante, la bancada discutirá una serie de propuestas para abatir el narcomenudeo y reformar las leyes secundarias de justicia penal, a fin de “aterrizar” las recientes enmiendas a la Constitución. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, arribará a esta ciudad por la noche para establecer las prioridades legislativas del Ejecutivo federal y cenar con los diputados de su partido. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655290&sec=19APLAZA EL PRD CONGRESO NACIONAL ANTE LA INMINENCIA DE LA REFORMA PETROLERA Luego de cinco horas de negociación entre las dos principales corrientes del PRD, el Consejo Nacional de este partido decidió ayer por unanimidad postergar para el 20 y 21 de septiembre la realización de su congreso, el cual estaba previsto para los últimos días de agosto. La celebración del encuentro estará sujeta a la valoración que haga la comisión organizadora del congreso sobre el proceso de dictaminación de la reforma energética que se realiza en el Senado de la República. Si se observa que el PRI y el PAN pretenden avanzar hacia la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que se requiere toda la atención del PRD en ese tema, entonces se pospondría de nueva cuenta la asamblea, según los acuerdos alcanzados por Izquierda Unida y Nueva Izquierda.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=012n1pol“ALIANZA PRI-PAN, EL PRELUDIO DEL ALBAZO” El vicecoordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, estimó que la alianza de PAN y PRI para dejar fuera al PRD de la presidencia de ese órgano legislativo es el preludio de lo que ocurrirá con la aprobación de la reforma energética. “Hubo un acuerdo de palabra entre los tres grupos de que la presidencia del Senado se rotaría, y de que en el tercer año (de trabajo de la 60 Legislatura) correspondería al PRD presidir; sin embargo, hubo quienes se deslindaron de este acuerdo, que fue entre caballeros, por eso no fue por escrito, y finalmente hicieron lo que sucedió: que entre PRI y PAN decidieron las mesas”, denunció el legislador zacatecano. Monreal advirtió que esta práctica podría repetirse en la dictaminación de la iniciativa de reforma energética: que ambos partidos se pongan de acuerdo y acaben desplazando al PRD. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655300&sec=19AMLO: MOVILIZAREMOS A TODA LA SOCIEDAD EN LA DEFENSA DE PEMEX Linares, NL, 28 de agosto. “No nos vamos a confiar, porque ya sabemos cómo actúan el PRI y el PAN. Ya sabemos cómo andan de la mano (Manlio Fabio) Beltrones y (Felipe) Calderón. Ellos se entienden allá arriba y van a tratar de aprobar una reforma privatizadora, pero desde ahora les advertimos que no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el gobierno espurio siga beneficiando a unos cuantos, que continúe con la idea de que el gobierno beneficie sólo a unos cuantos. No vamos a permitir siquiera que el dictamen de esa iniciativa que acuerden el PRI y el PAN llegue al pleno de la Cámara, no vamos a pasar a la historia como traidores ni vamos a permitir que el día de mañana nuestros hijos nos cuestionen por qué ante el saqueo no hicimos nada”.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=010n1pol“LO DE LAS BOMBAS, NI ME CONSTA NI LAS VI”: ZAVALETA La presidenta saliente de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aceptó como una “irresponsabilidad” sus declaraciones de que el primero de diciembre de 2006 –día de la toma de posesión de Felipe Calderón—legisladores introdujeron bombas molotov al salón de sesiones. “No me consta, no lo vi”, comentó.A dos días de hacer esas declaraciones durante la presentación de un libro, y debido a la polémica que levantó en San Lázaro, la perredista se echó para atrás y argumentó que se basó en rumores y decidió retirar sus dichos. Por la mañana de este martes, la todavía presidenta cameral convocó a conferencia de prensa, para reprochar a los reporteros que lo de las bombas molotov lo dijo en “un contexto relajado. No pensamos que ustedes se habían dado cuenta de la nota”. Además, agregó, “no era nota”. Zavaleta quiso terminar con el tema al reconocer que no era necesario haber dicho eso, “y no lo voy a repetir”. Sin embargo, las preguntas fueron insistentes: “Eran rumores, nada más, por eso les digo que no era necesario comentarlo”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655278&sec=19POLÉMICA Y BURLA POR EL “ARSENAL”Esos comentarios, expresados en la presentación de un libro, levantaron polémica, molestia y hasta risas burlonas de diputados de todas las fracciones parlamentarias, pero particularmente de sus correligionarios, los del PRD. Erick López Barriga y Valentina Batres aseguraron que no hubo ningún artefacto explosivo. Que el PRD nunca, siquiera, discutió introducir bombas al salón de sesiones. Batres sonreía entre incrédula y burlona por las declaraciones de la hasta ayer presidenta cameral. Javier González Garza, coordinador de ese partido en San Lázaro, atajó: “yo lo único que puedo decir es mi extrañeza por ese tipo de declaraciones. Nada más”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655280&sec=19QUEDARON ATRÁS LOS NUBARRONES DE 2006, AFIRMA CÉSAR NAVA César Nava, secretario particular del presidente Felipe Calderón, afirmó que en el país existe una eficaz coordinación entre poderes, que se refleja en las reformas aprobadas por el Congreso y porque atrás quedaron los “nubarrones de 2006”. Acompañado por la diputada perredista Ruth Zavaleta en la presentación de su libro La división de poderes y de funciones en el Derecho mexicano contemporaneo, Nava insistió en que “afortunadamente” existe un “esquema institucionalmente válido y eficaz de separación de poderes de la Unión”, con lo que estimó que la actual Legislatura es la más productiva desde el periodo de 1991-1994. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655304&sec=19ELOGIA ZAVALETA LIBRO DE CÉSAR NAVA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- La ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, elogió al secretario particular del Presidente Felipe Calderón, César Nava, en la presentación del libro del panista llamado "La división de poderes y funciones en el Derecho Constitucional mexicano contemporáneo". Sonriente y nerviosa, la perredista presentó el libro junto al Ministro José Ramón Cossío y al académico Héctor Fix Fierro en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económico en la Condesa. "En el caso del texto que comentamos, me he ofrecido a considerarlo una lectura obligada para los especialistas y estudiantes y sobre todo para los funcionarios públicos e integrantes de los Congresos de la República", dijo frente a un público repleto de funcionarios y políticos panistas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916612/EL IFE LE ECHA MONTÓN A CARSTENS Los consejeros del Instituto Federal Electoral cerraron filas e hicieron un llamado al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para que les sean liberados los recursos suficientes que requiere el instituto para cumplir con el monitoreo de spots. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, anunció que la próxima semana se reunirán con los secretarios de Hacienda y Gobernación, a quienes les solicitarán la liberación de al menos 294.5 millones de pesos más para cubrir 65.3 por ciento de la verificación y monitoreo de tiempos oficiales en mil 101 estaciones de radio y 403 canales de televisión. “No es un modelo óptimo, pero sí la base flexible que puede seguir creciendo en alcance y cobertura, conforme el instituto disponga de mayores recursos”, remarcó Valdés luego de insistir que los 350 millones de pesos asignados hasta ahora son insuficientes.http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655310&sec=19SIN EMPLEO NO HABRÁ PAZ EN EL PAÍS: AMLO Hualahuises, NL, 28 de agosto. “El pretendido nuevo modelo policiaco que propuso el pelele de Felipe Calderón como medida para frenar al crimen organizado, no resuelve el problema, porque si queremos que haya paz en el país lo que tiene que haber son mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo y espacios educativos para los jóvenes”, advirtió Andrés Manuel López Obrador, luego de señalar que comparte las preocupaciones de los ciudadanos que llevarán a cabo una marcha el próximo sábado en demanda de mayor seguridad en el país. “Calderón le dio un balazo al avispero y dejó colgados a todos los mexicanos; pensó que era cualquier cosa enfrentar al crimen organizado, y por eso ahora estamos como estamos”, dijo el ex candidato presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=007n2polHACE 11 AÑOS, EL PRIMER ¡YA BASTA!, Y NADA PASÓ Cero y van tres. De nuevo la sociedad saldrá mañana a la calle para exigir lo mismo por lo que ha clamado desde finales del siglo pasado: un rotundo ¡ya basta! contra la delincuencia. En 11 años, ésta será la tercera movilización convocada por grupos empresariales, organismos civiles y asociaciones vecinales.Pero a diferencia de la realizada en 2004 y la de mañana, la del 29 de noviembre de 1997, la marcha México Unido contra la Delincuencia —donde se exigió poner fin a la ola de inseguridad que padecía todo el país—, participaron personalidades de la política. De esa primera movilización surgió como respuesta de las autoridades promesas y discursos, compromisos para “apresurar” la lucha contra la delincuencia y el anuncio de iniciativas y reformas de ley que no tenían plazos ni metas específicas de ejecución. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161966.htmlAGOSTO, EL MÁS VIOLENTO DEL SEXENIO PARA POLICÍAS Con los siete policías ejecutados ayer en Durango, Guerrero, Estado de México y Chiapas la cifra de agentes asesinados llegó a 71 en agosto, convirtiéndose en el mes más violento del sexenio, al superar por siete casos los ocurridos en mayo pasado. En los últimos ocho días han sido ultimados 28 agentes; en promedio mueren tres o cuatro a diario y aún faltan tres días para que concluya el mes. Además, a poco más de cuatro meses para que termine el año, el total de policías y militares asesinados por células del crimen organizado supera al total del año pasado con 23 víctimas. Los tres meses más violentos del sexenio pertenecen a 2008, pues en agosto se reportaron 71, 64 en mayo y 45 en julio, seguidos de marzo y mayo de 2007, con 43 ejecutados cada uno. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655257&sec=28AYER, 23 EJECUTADOS EN NUEVE ENTIDADES Cuatro mujeres de una misma familia y dos agentes, uno federal y otro municipal, fueron ejecutados en Guerrero, mientras que en Durango, Chiapas y Estado de México cinco policías fueron acribillados. En otros cinco estados 12 personas fueron asesinadas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655266&sec=28EL SECUESTRO EN MÉXICO, VINCULADO A LA TRATA DE BLANCAS Y AL TRÁFICO DE ÓRGANOS Las bandas de secuestradores que operan en México están ligadas a la trata de blancas y a explotadores sexuales nacionales e internacionales, mientras que sus principales víctimas son niños y jóvenes de cualquier clase social, aseguró Sadot Sánchez Carreño, director del programa contra la trata de personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entrevistado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), donde participó en la mesa de trabajo Explotación sexual de niños y adolescentes, el funcionario refirió que “la forma de operar de las bandas de trata de blancas es valiéndose de los secuestradores que operan para el crimen trasnacional, y que privan de su libertad a niños y jovencitas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n1polEN MÉXICO, MISIÓN DE LA ONU CONTRA LA TORTURA El subcomité de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura inició una visita oficial a México con el objetivo de analizar posibles actos violatorios de los derechos humanos en los centros carcelarios. Informó lo anterior la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual añadió que la delegación está encabezada por Víctor Manuel Rodríguez Rescia. La delegación de la ONU se reunirá con funcionarios de la cancillería, Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Salud, así como de la Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de Migración y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n2polVIOLENCIA DEL ESTADO SE SUMA A NARCO: CLERO La Iglesia católica descalificó la decisión de la Suprema Corte mediante la cual avaló la ley en el DF que permite a las mujeres interrumpir un embarazo antes de 12 semanas de gestación. Dijo que se trata de una ley inmoral que no sólo despenaliza el aborto, sino que lastima y vulnera los derechos del ser humano. “Ninguna Corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena: ¡No matarás!”, reiteró. En un mensaje del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares, el arzobispo primado de México aseguró que “ante el temor generalizado por la violencia en las calles y la destrucción que deja tras de sí el narcotráfico, se suma ahora la violencia institucional, avalada por la justicia, que no detendrá la pérdida de millones de niños inocentes y que será causa del consecuente daño físico, moral y espiritual de las mujeres que vivan este trágico suceso”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161969.htmlDE TRASCENDENCIA NACIONAL, VALIDAR ABORTO VOLUNTARIO EN EL DF: CORTE La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación es de trascendencia nacional y significa “un antes y un después”, en razón de sus efectos jurídicos y sociales, que son innegables. Lo anterior señaló el ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia al término de la sesión de ayer en la que ocho de los 11 integrantes del pleno avalaron la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, quien agregó: “hoy culmina un intenso y profundo proceso de deliberación nacional”, a partir de ahora “comienza el después en el caso mexicano”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n1capTRIUNFÓ LA RAZÓN SOBRE LOS PREJUICIOS: EBRARD Como “un triunfo de la razón sobre los prejuicios”, consideró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la ratificación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las reformas que permiten la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 primeras semanas de gestación. En breve entrevista, luego de asistir al informe de actividades de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el mandatario afirmó que la Corte adquiere prestigio con esta resolución.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n2capEN CATEDRAL, DUELO CON MEDIA HORA DE CAMPANADAS En “señal de dolor y luto” por la decisión de la Suprema Corte de avalar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, la Catedral Metropolitana y las principales parroquias de la ciudad de México doblaron sus campanas durante media hora ininterrumpida. La orden, girada desde temprano por el cardenal Norberto Rivera Carrera, se dio para que las campanas repicaran inmediatamente después de que la Corte refrendará “la ley criminal” del aborto en la capital del país, pasado el mediodía. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n4capHISTÓRICA, LA DECISIÓN DE LA CORTE, CONSIDERA HUMAN RIGHTS WATCH De “histórico” calificaron organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que convalidó la ley que despenaliza en el Distrito Federal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Por su lado, senadores de PRD y PRI aplaudieron la medida, mientras que las legisladoras panistas recibieron con “consternación” la noticia y advirtieron que impulsarán cambios constitucionales para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n1capSOBERANES: EL FALLO NO SIGNIFICA UNA DERROTA La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara constitucional la ley que despenaliza el aborto, no significa una derrota, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández. Consideró, al contrario, que es un aprendizaje, pues “quedé maravillado por las cosas que se dijeron, lo voy a estudiar y como abogado estaré en posibilidad de dar una opinión personal”. Menos lo fue para el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró que el día de ayer quedará registrado por su importancia en la historia de los derechos humanos de las mujeres en este país, porque abre la puerta a que otros estados de la República avancen en la aplicación de la interrupción legal del embarazo (ILE). http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n2capLUCÍA MORETT TEME VOLVER A MÉXICO; NO ME INTERESA SER MÁRTIR, AFIRMA Managua, 28 de agosto. La mexicana Lucía Morett, sobreviviente del ataque a un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador, dijo que teme volver a México, porque “no hay condiciones” de seguridad, según se publicó hoy en Nicaragua, donde se encuentra refugiada desde hace cuatro meses. Morett dio una entrevista al semanario oficialista El 19, en la que relató su llegada al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un día antes del bombardeo del pasado primero de marzo, cuando murieron 26 personas, entre ellas tres jóvenes mexicanos. “A mí me gustaría mucho regresar, porque siento que de alguna manera mi lucha está allá”, pero “ahora no hay condiciones para que yo esté en México”, dijo la universitaria de 27 años, a quien el gobierno de Nicaragua concedió residencia temporal.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=020n2polALISTAN SINDICATOS JORNADA DE PROTESTA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Organizaciones sociales agrupadas en el Diálogo Nacional, entre ellas sindicatos, convocaron para este 1 de septiembre un "paro cívico" en protesta por la política "entreguista" del Gobierno federal, la aprobación de las recientes leyes de ISSSTE, la reforma penal y en contra de la reforma petrolera. El paro consistirá en cierres de carreteras, puertos y fronteras así como toma de dependencias y centros de trabajo en varias ciudades del País, además de una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a partir de las 16:00 horas. En conferencia de prensa, representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Tranviarios, Frente Nacional contra la Represión y Organización Nacional de Poder Popular, entre otros grupos, reconocieron que las actividades que llevarán a cabo podrían provocar un "caos" en la Ciudad de México. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916485/PRESENTAN ANTE LA OIT QUEJA CONTRA EL GOBIERNO POR LA LEY DEL ISSSTE Con un llamado a no optar por el bonoissste ni por el artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “quebrar el Pensionissste”, ayer se realizó la Convención Nacional de Seguridad Social, en la cual se insistió en que debe ser abrogada dicha legislación, pues lesiona los derechos laborales. Durante esta convención también se informó que ya fue interpuesta la queja contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a los derechos laborales y de seguridad social de los empleados públicos e incumplimiento del convenio 102 sobre seguridad social y normas mínimas.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=047n2socGORDILLO Y VÁZQUEZ MOTA RECIBEN ÓRDENES DEL BM: SOSA Con la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación se fortalece una “combinación perversa” entre Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, que “más que empleada del presidente es una trabajadora del Banco Mundial (BM), instancia verdaderamente responsable del modelo educativo que se pretende implantar en el país”, afirmó Raquel Sosa, secretaria de Educación y Cultura del “gobierno legítimo”. Organismos como el BM afirman que la educación es un “asunto demasiado importante para dejarlo en manos de educadores, situación que se cumple en México, porque tienen una empleada como Vázquez Mota, con un absoluto desconocimiento del tema, a pesar de que lleva dos años de ejercer esa responsabilidad, pero además está asociada a la mafia de Gordillo”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=049n1socARRECIA PROTESTAS SNTE EN MORELOS Cuernavaca, México (29 de agosto de 2008).- Maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presionaron ayer al Gobierno estatal con la toma de cinco casetas, para que cancele la Alianza por la Calidad de la Educación en Morelos. Durante siete horas, unos mil maestros controlaron las principales casetas de cobro de peaje en la entidad y permitieron que los usuarios transitaran sin realizar el pago de las cuotas. Los profesores inconformes con la firma de la Alianza, quienes alegan que no fueron tomados en cuenta como trabajadores, iniciaron sus protestas el 14 de agosto con la toma de su sede sindical, la cual sigue ocupada.http://www.reforma.com/estados/articulo/459/916618/CHOCAN HOY FUERZAS EN LA UDEG GUADALAJARA, Jal.— La sesión del Consejo General Universitario será el escenario para que los dos grupos más importantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) midan sus fuerzas en pos del control de la casa de estudios. Aunque los consejeros están convocados para aprobar el presupuesto ampliado de la UdeG, académicos consultados señalaron que ahí podría agudizarse la confrontación entre el rector general Carlos Briseño Torres y el ex rector Raúl Padilla López. Ante una eventual maniobra para destituir a Briseño, afirmaron que los estatutos estipulan que el cese procederá únicamente por “causa grave”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31547.htmlENTREGA DEL LIBRO TU FUTURO EN LIBERTAD GENERA EXPECTACIÓN EN PREPARATORIA DEL GDF Apenas se habían entregado los primeros libros de Tu futuro en libertad y el texto sobre sexualidad empezó a circular de mano a mano por el auditorio del Instituto de Educación Media Superior Ricardo Flores Magón. Los alumnos se mostraban ansiosos por conocer el contenido del volumen, su curiosidad había sido motivada por los intentos del gobierno federal de bloquear la distribución, señalaron estudiantes del plantel; más directo fue Irvin Pineda, quien comentó: “como si no supieran que lo prohibido siempre es más atractivo”. En la primera entrega del ejemplar a estudiantes de bachillerato, el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Áxel Didriksson, informó que continuará la difusión del libro, para lo cual se ha destinado una inversión de 34 mil 200 pesos.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=045n1capEXIGEN UNAM MÁS VOLUNTAD EN FORMACIÓN DE PROFESORES La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que se requiere de una mayor participación y voluntad de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos estatales en la formación de profesores en áreas de matemáticas y ciencias. De acuerdo con la también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, los resultados de las pruebas de PISA y ENLACE exigen “un esfuerzo coordinado con la SEP, ya que la Academia si tiene la experiencia para lograr que los maestros mexicanos tengan una buena formación en beneficio de los alumnos”. Dijo que los mexicanos son tan capaces como cualquiera del mundo, pero precisan atención, dedicación y, por supuesto, buenos profesores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655318&sec=19'HACEN FALTA MAESTROS QUE ENSEÑEN' Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Durante dos años, Enrique Lira y Rodrigo Santiago se prepararon para competir dos días. Cada sábado, estos estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz Paredes", del Instituto Politécnico Nacional, dedicaron siete horas a resolver problemas lógico-matemáticos a través de algoritmos, con un programa de cómputo creado por ellos mismos. Ganadores de plata y bronce en la 20 Olimpiada Internacional de Informática, sólo tienen 17 y 18 años. Recién llegados del Cairo, Egipto, donde se llevó a cabo la competencia entre 284 jóvenes de 76 países, dicen confiar en la educación como una forma de desarrollo, aunque con varios males por curar.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916629/COMIENZA RESTRICCIÓN A FORÁNEOS A partir del 1 de septiembre, comenzarán a aplicarse multas a los vehículos con placas foráneas y del extranjero sin verificación que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México de lunes a viernes de cinco a 11 de la mañana. Las sanciones serán de 20 salarios mínimos y corralón a automóviles, de donde podrán salir después de pagar la multa y cumplirse el horario en el que pueden circular. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31548.htmlECONOMIA Y FIANZASES ABSURDO IMPORTAR EL GAS.- CALDERÓN Ensenada, México (28 de agosto de 2008).- La primera planta de recepción de gas natural licuado en la costa oeste del continente americano, fue inaugurada ayer por el Presidente Felipe Calderón, quien calificó de absurdo que México deba importar gas y combustible. "Tenemos que producir nuestro propio gas, siendo un País petrolero es absurdo que tengamos que importar el gas natural, que tengamos que importar el gas LP, que tengamos que importar casi más de 40 por ciento de la gasolina que consumimos y, por momentos, casi la mitad de la gasolina. Tenemos que transformar la industria petrolera nacional, tenemos que modernizar a Pemex", enfatizó el Ejecutivo en la apertura de la planta Energía Costa Azul, de Sempra Energy.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916627/PUNTA COLONET SERÁ LA MEGAOBRA DEL SEXENIO El proyecto multimodal de Punta Colonet tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos), recursos que serán dirigidos para la construcción del puerto más importante del país. Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comentó que la cantidad será destinada a la edificación de una administración portuaria integral, una de contenedores, una o dos vías férreas y una banda radioeléctrica. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655231&sec=5CALDERÓN, ENTRE LUCES Y SOMBRAS, DICE LA IP Después de dos años de gobierno de Felipe Calderón, los representantes del sector empresarial mexicano consideraron que hubo avances tibios y aún muchos pendientes. Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que falta mucho por hacer en el fomento de la competitividad, el rescate al campo mexicano, concretar la reforma constitucional judicial y mejorar el sistema educativo en México. Expuso que la falta de seguridad no es un asunto que solamente compita al Ejecutivo sino también a los estados, porque “ahí se cometen 95% de los delitos”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66290.htmlLAS TURBULENCIAS ENERGÉTICA, ALIMENTARIA Y FINANCIERA RESTAN 2 PUNTOS DEL PIB: SHCP Monterrey, NL, 28 de agosto. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, atribuyó a los efectos de la turbulencia económica mundial en la energía, los alimentos y el sector financiero la pérdida de entre 1.5 y hasta 2 unidades porcentuales en la tasa de crecimiento económico de México. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=027n1ecoANTICIPA BANXICO FIN DE CICLO ALCISTA Monterrey, México (29 agosto 2008).- El episodio inflacionario internacional iniciado en 2007 está por concluir, lo que posibilitará que los bancos centrales ejerzan acciones de control en cada país, previó Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México (Banxico). La perspectiva de inflación para el último trimestre, estimó, se ubicaría entre 5 y 5.4 por ciento anual. "Estamos al final de las presiones y choques de oferta. http://www.reforma.com/negocios/articulo/459/916559/EMPRESAS CELULARES PUEDEN TENER CONTROL DE USUARIOS”Las empresas de celular pueden tener, sin necesidad de regulación, el control de los usuarios y apoyarlos en el combate a la inseguridad, comentó Gustavo Guzmán, director de Iusacell. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655234&sec=5UNIFICAR ISR CON EL IETU, DEMANDAN EMPRESARIOS El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó a la Secretaría de Hacienda la unificación del impuesto sobre la renta (ISR) y el especial de tasa única (IETU) para evitar duplicidades y reducir los gastos administrativos de las empresas. “Ya pasó suficiente tiempo para evaluar que, efectivamente, la captación fiscal aumentó con la aplicación del IETU a partir de este año”, afirmó el presidente del organismo privado, Armando Paredes Arroyo. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=028n1ecoCONSTITUCIONALIDAD DEL IETU, A FINALES DE AÑO: MAGISTRADA El Poder Judicial podría decidir sobre la constitucionalidad del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) a finales del año o principios de 2009, consideró Érika Elizabeth Ramm González, magistrada de la primera sala regional oriente con sede en Puebla. Adelantó que las primeras sentencias que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) sobre el controvertido impuesto serán a finales de 2009 o principios de 2010.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66277.htmlESTRUCTURAL, LA FALTA DE EFICIENCIA DEL GOBIERNO: CIDE El desempeño del gobierno de Felipe Calderón en los primeros dos años muestra que la falta de crecimiento en México está más ligada a problemas de tipo estructural que a la ausencia de recursos o a la crisis económica internacional, lo cual explica por qué la tasa de crecimiento se mantendrá débil en 2009, para ubicarse en casi 2.7 por ciento, aseguró Raúl Aníbal Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655241&sec=5AMERICA DEL NORTEMARCHAN MILES EN DENVER; EXIGEN A OBAMA REGULARIZAR SITUACIÓN DE MIGRANTES Denver, 28 de agosto. Miles de personas hicieron oír su voz este jueves en Denver, al margen de la convención demócrata, para exigir al candidato Barack Obama que cumpla su promesa de regularizar a millones de indocumentados, si gana las elecciones presidenciales de noviembre. “Estamos aquí para gritarle a Obama que necesitamos documentos en regla para que nuestros hijos puedan ir a la escuela sin miedo a las redadas”, declaró Luisa Bolaños, una ciudadana estadunidense que viajó desde Pueblo, otra ciudad de Colorado. “Queremos recordar a Obama que cumpla lo que ha dicho”, afirma Patricia Lechuga, quien desfila junto a su marido, Armando Díaz, y su bebé, en alusión a la promesa del candidato demócrata de regularizar a los aproximadamente 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, si llega a la Casa Blanca.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=mundo&article=034n1munSIGUEN PRESOS 400 MEXICANOS LUEGO DE LA MAYOR REDADA EN EU MIAMI — Tres días después de la mayor redada de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos, unos 400 mexicanos siguen en una prisión de Jena, en Louisiana, y sus casos eran revisados uno por uno por autoridades consulares. El lunes pasado agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a 590 inmigrantes en la fábrica de transformadores Howard Industries de Laurel, Mississippi, tras una investigación de tres años. La cónsul de México en Nueva Orleans, Andrea García Guerra, dijo que cinco funcionarios consulares se trasladaron desde el martes a Jena para entrevistar a los inmigrantes. Indicó que entre los detenidos no hay mujeres, que todos se encuentran con buena salud y que varios abogados de organizaciones no gubernamentales se han ofrecido para colaborar en el cobro de salarios que los trabajadores dejaron pendientes. http://www.diariolaestrella.com/151/story/64059.htmlSUBE Y BAJA DE NATURALIZACIONES La naturalización de inmigrantes está pasando por una buena racha. Este año se calcula que la cifra de personas que se convertirán en ciudadanos estadounidenses roce el millón. Un récord que data de 1997 después de los cambios que hubo a la ley de inmigración el año previo. Estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS) indican que de octubre de 2007 a junio de 2008 (el dato más reciente computado), suman más de 666 mil las naturalizaciones. En el sector de Los Ángeles se estima que el número de nuevos ciudadanos en el presente año fiscal supere los 150 mil, comparado con las 99 mil que hubo en 2007. Tan sólo este mes de agosto, con una ceremonia de ciudadanía que se llevará a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, sumarán 29 mil los naturalizados.http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/8/28/sube-y-baja-de-naturalizacione-77243-1.htmlSACAR ILEGALES DE EU SERÍA COSTOSO La economía de Estados Unidos perdería un billón de dólares si no se aprueba una ley de migración que regularice a la fuerza laboral ilegal, afirmó Massey Villareal, presidente del Precision Task Group (PTG), que promueve negocios entre México y Houston. Devolver de Texas a indocumentados a su país de origen generaría la pérdida de un millón de plazas laborales, advirtió. Las principales industrias del estado que dependen de migrantes indocumentados, poco calificados y con bajos salarios, son alimentos, hotelería y construcción. “No queremos que las empresas tengan que preocuparse por tener empleados escondidos en una sombra”, dijo el empresario respecto a las redadas de la autoridad migratoria estadounidense. “Sin los mexicanos se cierran las compañías”, aseguró en el marco del seminario Invierte en Texas, en la ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66291.htmlCRECE FUERZA DE TRABAJO MIGRANTE EN AUSTRALIA Australia es un país atractivo para trabajadores migrantes. “Si tienes determinada educación y Australia tiene deficiencia en su mercado laboral de ese tipo de personas, es relativamente fácil que consigas la visa de trabajo”, afirmó Alfredro Cuecuecha, especialista en migración del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante los 12 meses previos a mayo de 2008, el incremento más significativo de empleo en Australia fue para los directores y administradores, con 8.1%; los profesionistas (contadores, ingenieros, profesores, enfermeras), 4.2%, y agricultores, con 3.5%, informa el gobierno australiano Las plazas ofrecidas en Australia y Europa corresponden a empleados con “altas” habilidades y grados profesionales que van hasta el doctorado. Mientras tanto, en Estados Unidos vive 11% de la fuerza laboral masculina mexicana entre 25 y 58 años de edad que tiene educación primaria o preparatoria. Al mismo tiempo, 14% de la población mexicana con el mismo rango de edad pero sin educación habita en el vecino país.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66293.htmlINTERNACIONALSON SUFICIENTES OCHO AÑOS DE BUSH: OBAMA Barack Obama aceptó ayer con “humildad” la nominación como candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, para tratar de convertirse en el primer presidente negro del país, bajo la ovación de 84 mil personas congregadas en el Invesco Field, un enorme estadio de futbol americano a la sombra de las montañas Rocallosas, al cerrar la Convención de Denver (oeste). “Con profunda gratitud y gran humildad, acepto su nominación para la Presidencia de Estados Unidos”, declaró Obama nada más empezar, provocando una enorme ovación de sus partidarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655277&sec=4OBAMA ATENDERÁ A MÉXICO.- RICHARDSON Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Barack Obama va a poner atención a México y América Latina, dijo el Gobernador de origen hispano Bill Richardson durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata. "Vamos a tener un Presidente que le preste atención a América Latina y a México", señaló el influyente Mandatario estatal. "Necesitamos a un Presidente que el primer día que tome su cargo nos diga lo siguiente; 'haré respetar y cumplir la Constitución de Estados Unidos.http://www.reforma.com/internacional/articulo/459/916509/VEN A JIM PAWLENTY COMO ‘VICE’ DE MCCAIN WASHINGTON (Agencias).— El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, eligió ya a su vicepresidente, confirmaron ayer fuentes de su campaña, que no ha querido avanzar el nombre del designado a la espera de que lo haga el propio senador. Como favorito se perfila el gobernador de Minnesota, Jim Pawlenty, de 47 años, que ayer canceló los actos que tenía previstos en Denver, donde formaba parte del equipo encargado de dar la respuesta republicana a la Convención Demócrata. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58826.htmlJOSEPH BIDEN, UN CRÍTICO DE MÉXICO Para el senador Joseph Biden, ahora candidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, México es “un país que fue una democracia en otro tiempo”, además de “corrupto” y con un enorme problema de distribución de la riqueza. Biden hizo ese señalamiento en noviembre de 2006, durante un discurso ante el Club de Rotarios de Columbia, pero no era, ni de lejos, la primera vez que expresaba públicamente su postura hacia México. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58827.htmlBOLIVIA: EVO CONVOCA A CONSULTA POR CONSTITUCIÓN LA PAZ (Agencias).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer a un referéndum nacional el 7 de diciembre, con objeto de aprobar una nueva Constitución que es rechazada tenazmente por la oposición conservadora asentada en varias regiones. La convocatoria fue lanzada mediante un decreto supremo, horas después de que la Corte Nacional Electoral confirmara, con carácter inapelable, el arrollador triunfo del gobernante indígena en la consulta sobre su mandato efectuada el 10 de agosto, en la que simultáneamente la oposición resultó debilitada. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58833.htmlPUTIN ACUSA A EU DE MANIPULAR LA GUERRA Rusia acusó ayer a Estados Unidos de haber interferido en el conflicto con Georgia con puros fines de política interior, mientras que la Unión Europea estudiaba por primera vez imponer sanciones a Moscú. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó que la ofensiva lanzada por Georgia en la república separatista de Osetia del Sur a principios de agosto había sido orquestada por Washington. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655285&sec=4GUSTAV APUNTA HACIA NUEVA ORLEANS El gobierno de Louisiana puso a Nueva Orleans en alerta para una posible evacuación y emitió una declaración de advertencia de desastre, tras conocerse que la tormenta tropical Gustav podría dirigirse a dicha ciudad http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655297&sec=4CULTURAASISTIÓ EL PRESIDENTE CALDERÓN Como una de las obras de infraestructura cultural más importantes del país, fue calificado el nuevo Centro de las Artes de San Luis Potosí, que la noche del miércoles inauguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El espacio cultural, que contó con una inversión de 270 millones de pesos, abre sus puestas al público con la promesa por parte las autoridades de no convertirlo en “un imponente edificio inútil”. En la ceremonia, a la que asistieron Sergio Vela, presidente del Conaculta, y el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fragua, el presidente Calderón enfatizó que el acceso a la cultura “es un derecho universal”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655226&sec=8DIPUTADOS PIDEN A CALDERÓN MAYOR PRESUPUESTO PARA LA CULTURA EN 2009La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados conminó al presidente Felipe Calderón a rectificar su propuesta de presupuesto al sector cultural para 2009, porque “de continuar así las cosas, la cultura se reducirá a simples actividades de ornato, sin contenido para la sociedad”. Emilio Ullóa Pérez, presidente del citado órgano camaral, expuso que en los primeros días de septiembre se dictaminará la iniciativa en comisiones, con objeto de llevarla al pleno para su votación, a mediados de noviembre. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a05n2culDOS DÉCADAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA En 1988, Humberto Hernández Medrano comenzó a componer una obra que, por diversas circunstancias, no había podido concluir. Veinte años después la ha terminado y será estrenada en el vigésimo aniversario del Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FIMM), a celebrarse del 15 al 29 de noviembre con Argentina como país invitado. Tras destacar esta feliz coincidencia, el conductor Enrique Barrios, director artístico del FIMM, dijo ayer en conferencia de prensa que la obra fue escrita “en el más puro estilo de Brahms, que también guardaba sus obras durante mucho tiempo (no hay que olvidar que su primera sinfonía estuvo más de diez años en su escritorio). Ahora Hernández Medrano nos presenta una obra que le llevó casi dos décadas”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655220&sec=8PROPONEN QUE LAS LENGUAS INDÍGENAS SEAN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Miguel León-Portilla, así como decenas de escritores en lenguas indígenas, representados por el zapoteca Francisco de la Cruz, además de otros investigadores y promotores culturales, como Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, propondrán al gobierno de México que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaración de los idiomas originarios del país como Patrimonio Cultural de la Humanidad. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a03n1cul