Podcasts about sherinian

  • 23PODCASTS
  • 31EPISODES
  • 51mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jun 15, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about sherinian

Latest podcast episodes about sherinian

Sound Chaser Progressive Rock Podcast
Episode 105: Sound Chaser 273

Sound Chaser Progressive Rock Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 192:54


The Sound Chaser Progressive Rock Podcast is on the air. The show this time I am calling The Compilation Compilation. That is right, every piece of music on this show is selected from a compilation album. These would be such things as music label samplers, festival concert recordings, multi-artist tributes to bands, and charity-benefit cds. We will sort through compilations of the vinyl and cd eras, identify some of the types of compilation albums, and find a few obscure objets d'art along the way. It's an enjoyable journey through some surprising discoveries on Sound Chaser. Playlist1. BLAMMO - You Never Should Have Sold Your Mellotron, from Best of Baltimore's Buried Bands IICOMPILATIONS: THE EARLY YEARS2. Hatfield and the North - Your Majesty Is Like a Cream Donut, incorporating Oh What a Lovely Lifetime, from V3. Global Village Trucking Company - You're a Floozy Madame Karma (But I Love Your Lowdown Ways), from Greasy Truckers Live at Dingwalls Dancehall4. Jane - I Need You, from That's BrainEND COMPILATIONS: THE EARLY YEARS5. Peter Howell - The Leisure Hive, from Earthshock6. Steve Roach - The Disintegration of the Persistence of Memory, from Dali: The Endless Enigma7. William Goldstein - Whale Two, from AtmospheresRECORD LABEL SAMPLERS8. Lana Lane - Tears of Babylon, from Think Tank Media Sampler Vol. 49. Alkemy - Inner Pulse, from Unicorn Digital: Progression In Balance Vol. 210. Star One - High Moon, from When Worlds Collide: Inside Out Music Sampler - Vol. 2END RECORD LABEL SAMPLERSTHE SYMPHONIC ZONE11. Berry, Phillips, LaBrie, Sherinian, Bonilla - Tarkus, from Encores, Legends & Paradox12. That Joe Payne - What Is the World Coming To, from Prog 121: 55.89.144.23313. Solution Science Systems - Tomorrow's Dreams Today, from Ghost NotesRECORD LABEL SAMPLERS 214. Myros - Dwalyn, from Molecule [Kaliphonia label]15. Patrick Broguière - Ouverture de Brocéliande, from Le Meilleur du Progressif Instrumental [Musea label]16. Kyrie Eleison - The Fountain Beyond the Sunrise, from Back to Life: Mio 2004 SamplerEND RECORD LABEL SAMPLERS 2LIVE PROGRESSIVE ROCK FESTIVALS17. Quidam - Pöne (Burning Inside), from Proglive '97 Corbigny18. Arena - Medusa, from Progfest '9719. The Flower Kings - The Flower King / Stardust We Are, from Progday '98END PROGRESSIVE ROCK FESTIVALSLEAVING THE SYMPHONIC ZONETRIBUTES20. Howe, Colaiuta, Eckhardt, Forman, Richman, Goodman - Dance of Maya, from Visions of an Inner Mounting Apocalypse21. James Combs - See Emily Play, from A Fair Forgery of Pink Floyd22. Brand X (West) - Red, from Schizoid Dimension: A Tribute to King CrimsonEND TRIBUTES23. Revolver - Frank Zappa In Memorium, from Polish Art-Rock Vol. 124. Mark Robertson - Liszt: Sonnetto 104 del Petrarca, from Steinway to Heaven25. Tesseract - On the Edge of an Eclipse, from Bay Prog26. Roy Vogt - Labyrinth, from Shroom Records Sampler27. Sotos - Maelstrom Pt. 3, from Cuneiform Progressive II28. Blissful Behemoth - Still as Young as I'm Old, from A Reflection29. Andy Neve - Speak to Me, from Harmony for Elephants

Pesquisas Mormonas
Episodio 377: Nuevo vocero de la Iglesia es aliado LGBT

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 121:28


Referencias: - Utah ya no es mayormente mormón: https://www.abc4.com/news/wasatch-front/utah-is-no-longer-majority-mormon-new-research-says/#:~:text=Reasons%20for%20decline&text=Chief%20among%20them%20is%20migration,shops%20and%20breweries%20in%20Utah. - Nuevo apóstol: La Iglesia debe mejorar en la prevención del abuso: https://www.independent.co.uk/news/ap-england-mormon-anglican-church-saudi-arabia-b2483704.html - Primera mujer profeta de una Iglesia mormona: https://www.sltrib.com/religion/2024/01/17/first-time-woman-will-lead-this/ - Artículo sobre Cramm en By Common Consent: https://bycommonconsent.com/2024/01/19/stassi-cramm-called-as-prophet-president-in-community-of-christ/ - Aaron Sherinian, video de Soy mormón: https://www.youtube.com/watch?v=Cx4Wfq0VsIo - La verdad sobre la campaña de Philip Morris: https://exposetobacco.org/news/pmi-smoke-free-future/ - Artículo en Axios sobre Sherinian: https://www.axios.com/local/salt-lake-city/2024/01/19/mormon-church-communications-director-conservative-backlash - Sitio de la Iglesia sobre la transexualidad: https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/transgender-understanding-yourself?lang=spa - Profesora de BYU menciona que tiene hermano gay y es despedida: https://www.insidehighered.com/quicktakes/2022/02/16/byu-professor-says-she-was-let-go-lgbtq-advocacy - Historia de la transexualidad: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_transg%C3%A9nero - Jim Crow: https://www.pbs.org/wgbh/americanexperience/features/freedom-riders-jim-crow-laws/#:~:text=The%20laws%20affected%20almost%20every,of%20the%20enforced%20racial%20order.

Church News
Aaron Sherinian of Deseret Management Corp. on inviting connection around the world and across faiths this holiday season

Church News

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 30:03


In a world increasingly defined by division, this episode of the Church News podcast is dedicated to connection — with ward members, neighbors, communities, and those of other faith traditions and friends around the globe. No one is better at this than Aaron Sherinian, the senior vice president of global reach at Deseret Management Corp. This Christmas season, Sherinian invites listeners to connect with those around them as they work together to #LightTheWorld. The Church News Podcast is a weekly podcast that invites listeners to make a journey of connection with members of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints across the globe. Host Sarah Jane Weaver, reporter and editor for The Church News for a quarter-century, shares a unique view of the stories, events, and most important people who form this international faith. With each episode, listeners are asked to embark on a journey to learn from one another and ponder, “What do I know now?” because of the experience. Produced by KellieAnn Halvorsen.See omnystudio.com/listener for privacy information.

The Extra Mile - The Official Charity Miles Podcast
Aaron Sherinian - Take a Chance on Someone

The Extra Mile - The Official Charity Miles Podcast

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 45:48


Edith Wharton once said, "There are two ways of spreading light: to be the candle or the mirror that reflects it." Today's guest, Aaron Sherinian, is both—a candle igniting change and a mirror reflecting the light of others. Eleven years ago, Aaron was the Chief Communications and Marketing Officer for the United Nations Foundation, where, amongst many other things, he was instrumental in founding Giving Tuesday, a movement dedicated to turning the Tuesday after Thanksgiving into a day of giving. During these crucial early days for Charity Miles, Aaron observed the power of our community sharing the #GivingTuesday hashtag on social media, sparking his interest in our mission. This led to a breakfast meeting that was a turning point for Charity Miles and me personally. Aaron not only connected us with crucial sponsors like Johnson & Johnson but also provided platforms for us to share our story at events like the Social Good Summit, the Moms+Social Summit, and SXSW. These opportunities were instrumental in introducing us to key members of our community. I've wanted to do this interview for a long time, and it brings me particular joy to share it on Giving Tuesday. In this conversation, Aaron shares insights from his career and personal experiences, including: The potluck dinner of life and how each of us can bring our best dish. Effective ways to invite people to embrace positive change. Think big but start small. The evolving role of social media and its impact on social causes. Why rallies are important. The importance of cultivating a purpose posse. Overcoming taboos to find solutions. The power of showing up. The transformative power of taking a chance on someone. It's no exaggeration to say that Charity Miles would not exist today without Aaron taking a chance on us. In honor of Aaron, I invite you to take a chance on someone else you see spreading light into the world. #EveryMileMatters

SHOCKWAVES SKULLSESSIONS
TII | Sons Of Apollo's Psychotic Symphony Deep Dive!

SHOCKWAVES SKULLSESSIONS

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 89:48


Brian is back and we are FINALLY talking some Sons Of Apollo on TII! We've dug into some seriously kickass records on the show and it's about time that we talk about Psychotic Symphony, the amazing debut from SOA! Sheehan, Soto, Bumblefoot and, of course - Sherinian and Portnoy – what's not to like? We go track by track and give our thoughts on one of the most criminally underrated prog records (and bands) you're likely to find! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cmspn/message

PR's Top Pros Talk
The Nexus Between Faith and PR - Aaron Sherinian, Deseret Management Corporation

PR's Top Pros Talk

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 14:54


Aaron Sherinian, Senior Vice President of Deseret Management Corporation, explains how the deforestation of local news is making an impact on the media landscape. Aaron also explains the opportunity the media has if they engage more stories of faith with their viewership. Aaron also discusses how faith and media continue to form a strong community. Learn more about D S Simon Media here: https://www.dssimon.com/

senior vice president corporations nexus sherinian deseret management corporation
Talking Into Infinity - A Dream Theater Podcast
Talking Into Infinity - Episode 62 – Sons Of Apollo's Psychotic Symphony Deep Dive!

Talking Into Infinity - A Dream Theater Podcast

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 90:24


Brian is back and we are FINALLY talking some Sons Of Apollo on TII! We've dug into some seriously kickass records on the show and it's about time that we talk about Psychotic Symphony, the amazing debut from SOA! Sheehan, Soto, Bumblefoot and, of course  - Sherinian and Portnoy – what's not to like? We go track by track and give our thoughts on one of the most criminally underrated prog records (and bands) you're likely to find!

Simply Indie Podcast
Episode 15 - Zoe Sherinian

Simply Indie Podcast

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 34:02


On this episode of the Simply Indie Podcast, we talk with Zoe Sherinian about her work in ethnomusicology, her documentary "Sakthi Vibrations", the classes she offers at The University of Oklahoma, and more. 

Interviewing the Legends: Rock Stars & Celebs
Derek Sherinian 'Sons of Apollo' Keyboardist Releases Solo Album w/All-Star Cast!

Interviewing the Legends: Rock Stars & Celebs

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 38:49


Hello once again everyone I'm your host Ray Shasho and welcome to another edition of Interviewing the Legends. Brought to you by The Publicity Works Agency specializing in authors & musicians We shine only when We make you shine Call us today at 941-567-6193 Keyboardist Derek Sherinian has more than made a name for himself. After all, MusicRadar.com deemed him “A true shredder, his virtuoso playing has seen him dubbed the keyboard-playing version of Eddie Van Halen,” in 2020. Moreover, in 2021 he was voted Greatest Keyboardist Of The 21st Century, and the eighth Greatest of All Time by the same site, and Prog Magazine saw him voted the ninth Greatest Keyboardist Ever. But then you don't rack up a resumé such as his without some serious chops, having worked with the likes of Dream Theater, Black Country Communion, Billy Idol, Whitesnake - David Coverdale stating in 2020 “Derek plays like the son of Jon Lord”, - Kiss, current band Sons Of Apollo, and Alice Cooper - who in 1989 called him the “Caligula of keyboards”. The new studio album from world acclaimed keyboardist Derek Sherinian, ‘Vortex', is out now! On the new album Sherinian is once again joined by legendary drummer Simon Phillips, who co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass. Derek has this to say about the release of the album: “Simon and I have found the ultimate blend of rock, prog, and fusion on VORTEX, enjoy!” "VORTEX is one of this year's must-have records for musicians and fans of virtuoso rock." Says CLASSIC ROCK Please welcome revered keyboardist who has toured and recorded for Alice Cooper, Billy Idol, Joe Bonamassa, and as a member of Dream Theater, Planet X, KISS, Whitesnake and Sons of Apollo …the "Caligula of Keyboards" stated by Alice Cooper …. DEREK SHERINIAN to Interviewing the Legends … PURCHASE THE NEW RELEASE  BY DEREK SHERINIAN Entitled VORTEX Buy or stream the album here: https://dereksherinian.lnk.to/Vortex  The Vortex is available as: · Ltd. 180g white LP+CD · Ltd. CD Digipak · Digital Album Also available at amazon.com Featuring Simon PHILLIPS, Nuno BETTENCOURT, Michael SCHENKER, Joe BONAMASSA, Zakk WYLDE, Steve LUKATHER, Steve STEVENS, BUMBLEFOOT, Tony FRANKLIN, Mike STERN Check out the single “The Vortex” here: https://youtu.be/3rBjzSoOuVA Check out the video for “The Scorpion” here: https://youtu.be/UKHK-G6UDP4   FOR MORE INFORMATION ABOUT DEREK SHERINIAN VISIT www.dereksherinian.com Official Website www.facebook.com/Derek-Sherinian-Official-361589234010473 Facebook https://twitter.com/DerekSherinian Twitter www.instagram.com/dereksherinianofficial Instagram    DEREK SHERINIAN Discography Project      Album       Year Solo  Planet X   1999 Solo  Inertia       2001 Solo  Black Utopia     2003 Solo  Mythology         2004 Solo  Blood of the Snake   2006 Solo  Molecular Heinosity          2009 Solo  Oceana     2011 Solo  The Phoenix      2020 Solo  Vortex       2022 Dream Theater A Change of Seasons (EP)         1995 Dream Theater Falling into Infinity  1997 Dream Theater Once in a LIVEtime (CD) 1998 Dream Theater 5 Years in a Livetime (VHS/DVD)    1998 Planet X   Universe   2000 Planet X   Live from Oz     2002 Planet X   MoonBabies      2002 Planet X   Quantum 2007 Black Country Communion       Black Country  2010 Black Country Communion       2       2011 Black Country Communion       Afterglow 2012 Black Country Communion       BCCIV      2017 Sons of Apollo  Psychotic Symphony         2017 Sons of Apollo  MMXX     2020 Whitesnake       The Rock Album       2020 Whitesnake       Love Songs        2020 Michael Schenker Group  Immortal 2021 Alice Cooper     The Last Temptation         1994 Alice Cooper     Classicks  1995 Yngwie Malmsteen   Attack!!    2002 Yngwie Malmsteen   Perpetual Flame       2008 Billy Idol  Devil's Playground   2005 Billy Idol  The Very Best of Billy Idol: Idolize Yourself      2008   Support us!

SHOCKWAVES SKULLSESSIONS
TII - CAP Crossover | Keyboardist Derek Sherinian

SHOCKWAVES SKULLSESSIONS

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 20:38


On this rare crossover episode of Talking Into Infinity, host Talking Into Infinity host Brian Hendrickson and Chris Akin Presents... host Chris Akin team up to interview legendary keyboardist Derek Sherinian. Sherinian called in to discuss his latest release called VORTEX, the many guests that appear on the new album, Sherinian's passion for guitars, Dream Theater memories and much more. Get all our episodes at www.talkingintoinfinity.com. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cmspn/message

Chris Akin Presents
TII – CAP Crossover | Keyboardist Derek Sherinian

Chris Akin Presents

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022


On this rare crossover episode of Talking Into Infinity, host Talking Into Infinity host Brian Hendrickson and Chris Akin Presents... host Chris Akin team up to interview legendary keyboardist Derek Sherinian. Sherinian called in to discuss his latest release called VORTEX, the many guests that appear on the new album, Sherinian's passion for guitars, Dream Theater memories and much more. 

Rock Talk with Mitch Lafon
Session Spotlight! Jeff "Skunk" Baxter and Derek Sherinian talk new solo albums

Rock Talk with Mitch Lafon

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 52:39


The Mitch Lafon and Jeremy White Show welcome Jeff Skunk Baxter and Derek Sherinian!  In part 1 of this episode, we talk to Legendary Rock and Roll Hall of Fame guitarist Jeff “Skunk” Baxter, known to millions from his groundbreaking work with Steely Dan and the Doobie Brothers, and from countless smash hit recordings he's performed on as an in-demand, first-call studio musician, has announced that his first-ever solo album, Speed of Heat, released worldwide via BMG/Renew Records! Part 2 features the one and only Derek Sherinian! The new studio album from world acclaimed keyboardist Derek Sherinian, (Sons of Apollo, Black Country Communion), ‘Vortex', is out now! On the new album Sherinian is once again joined by legendary drummer Simon Phillips, who co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass.  Help support the show. Please consider a donation: https://www.paypal.me/MitchLafon See omnystudio.com/listener for privacy information.

Arroe Collins
Play It Forward Episode 458 With Derek Sherinian The Vortex

Arroe Collins

Play Episode Listen Later Jul 2, 2022 7:58


This is Play It Forward. Real people. Real stories. The struggle to Play It Forward Episode 458 With Keyboardist Derek Sherinian One of the most significant keyboard players of the modern era, has released ‘Vortex'. Returning alongside Sherinian is legendary drummer Simon Phillips, who once again co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass. The new single is “The Scorpion.”

Arroe Collins
Play It Forward Episode 458 With Derek Sherinian The Vortex

Arroe Collins

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 7:58


This is Play It Forward. Real people. Real stories. The struggle to Play It Forward Episode 458 With Keyboardist Derek Sherinian One of the most significant keyboard players of the modern era, has released ‘Vortex'. Returning alongside Sherinian is legendary drummer Simon Phillips, who once again co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass. The new single is “The Scorpion.”

Arroe Collins
Play It Forward Episode 458 With Derek Sherinian The Vortex

Arroe Collins

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 7:58


This is Play It Forward. Real people. Real stories. The struggle to Play It Forward Episode 458 With Keyboardist Derek Sherinian One of the most significant keyboard players of the modern era, has released ‘Vortex'. Returning alongside Sherinian is legendary drummer Simon Phillips, who once again co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass. The new single is “The Scorpion.”

Arroe Collins
Play It Forward Episode 458 With Derek Sherinian The Vortex

Arroe Collins

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 7:58


This is Play It Forward. Real people. Real stories. The struggle to Play It Forward Episode 458 With Keyboardist Derek SherinianOne of the most significant keyboard players of the modern era, has released ‘Vortex'. Returning alongside Sherinian is legendary drummer Simon Phillips, who once again co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass.The new single is “The Scorpion.”

Arroe Collins
Play It Forward Episode 458 With Derek Sherinian The Vortex

Arroe Collins

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 7:58


This is Play It Forward. Real people. Real stories. The struggle to Play It Forward Episode 458 With Keyboardist Derek Sherinian One of the most significant keyboard players of the modern era, has released ‘Vortex'. Returning alongside Sherinian is legendary drummer Simon Phillips, who once again co-wrote and co-produced the album, as well as Tony ‘The Fretless Monster' Franklin, on bass. The new single is “The Scorpion.”

Ray Appleton
Hour 2 - Putin's Inhumanity In Ukraine Emerges As Calls For Self-Purification. Dave Fansler And Mike Sherinian Of The Restraunteurs Talk Ukriane Fundraiser. Steve Hilton Is Back On The Show

Ray Appleton

Play Episode Listen Later Mar 18, 2022 38:53


The assault on Mariupol has revealed the full extent of Russian President Vladimir Putin's determination to take Ukraine as he claims that his country will undergo a natural and necessary "self-purification" of "traitors." Two of the most popular local restaurant owners and hosts of "The Restaurateurs" airing weekends on KMJ, stop by the show to donate $100 on behalf of each of their employees which equals over $50K!!! to the Ukraine Effort. They also challenge other local restaurants to to do the same with a donation of their own to Ukraine. San Francisco Bay Area based Steve Hilton, who worked for Boris Yeltsin in Russia's first democratic election in 1993, hosts a California-centric podcast The California Rebel Base as well as a weekly Sunday night show on Fox News. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sound Chaser Progressive Rock Podcast
Episode 30: Soundchaser 198

Sound Chaser Progressive Rock Podcast

Play Episode Listen Later Jul 31, 2021 216:41


The Sound Chaser Progressive Rock Podcast returns with more prog goodness for your audio palate. On the show this time we return to the regular format of somewhat roundabout touring through the history and styles of progressive music. You get some recent music, some older music, some classics and some obscurities, some fusion, some electronic, some rock in opposition, and of course a large dose of Symphonic Prog in the Symphonic Zone. We also have an In Memoriam segment for a musician recently departed. All that, plus news of tours and releases on this edition of Sound Chaser. Playlist 1.  Hughes, Abrahams, Bunker, Cornick, Sherinian, Berry - To Cry You a Song, from To Cry You a Song [compilation]IN MEMORIAM ROBBY STEINHARDT2. Kansas - All the World, from MasqueEND IN MEMORIAM3. Stawbs - Oh How She Changed, from Dancing to the Devil's Beat4. Dave Kulju - Skating on Europa, from Notes in the Margin5. Elephant Gym - Galaxy, from Audiotree Live6. Klaus Schulze - Blanche, from Body Love7. Djam Karet - Shaman's Descent, from Live at Orion8. miRthkon - Camelopardalis, from Vehicle9. Tangerine Dream - Dolls in the Shadow, from Melrose10. Jah Wobble - Enough, from Psalms11. FM - Journey, from Black NoiseTHE SYMPHONIC ZONE12. Yes - We Have Heaven, from Live at Montreux13.  Yes - South Side of the Sky, from Live at Montreux 14. Nad Sylvan - The Regal Bastard, from The Regal Bastard15. Forza Elettro Motrice - Riflessioni, from Sulla Bolla di Sapone16.  Forza Elettro Motrice - Il Peso della Conoscenza, from Sulla Bolla di Sapone17.  Forza Elettro Motrice - Un Viaggio Lungo un Istante, from Sulla Bolla di Sapone18.  Forza Elettro Motrice - Reviviscenza, from Sulla Bolla di Sapone19. Charlie Cawood - Abyss of Memory, from Blurring into Motion20. Lisa Gerrard - Handel: Largo, from The Mirror Pool21. Electric Light Orchestra - Mister Kingdom, from Eldorado22.  Electric Light Orchestra - Nobody's Child, from Eldorado 23.  Electric Light Orchestra - Illusions in G Major, from Eldorado24.  Electric Light Orchestra - Eldorado, from Eldorado25.  Electric Light Orchestra - Eldorado Finale, from Eldorado LEAVING THE SYMPHONIC ZONE26. King Crimson - Drop In, from Epitaph27. Gentle Giant - Funny Ways, from In a Palesport House28. Starcastle - Forces, from Concert Classics29. Ken Wiley - Soldanella, from Visage30. Jeff Greinke - Submerge, from Wide View31. Al Stewart - Night Rolls In, from Famous Last Words32. The Who - Rael 1, from The Who Sell Out33. Tempest - Waiting for a Miracle, from Living in Fear34. Midnight Sun - Living on the Hill, from Midnight Sun35. Agitation Free - First Communication, from 2nd

Ray Appleton
Hour 3 - Local Restraunteurs Mike Sherinian and Kieth Korsgaden Join The Ray Appleton Show.

Ray Appleton

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 37:17


Two Local Restaurateurs separately join Ray this hour including Mike Sherinian of The Elbow Room and Kieth Korsgaden of Crawdaddy's to discuss how  Governor Gavin Newsom will highlight the state's ongoing support for restaurants and bars as California fully reopens the economy this month. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Inside Sources with Boyd Matheson
Behind the movement: Aaron Sherinian on #GivingTuesday

Inside Sources with Boyd Matheson

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 9:45


One of the people behind the #GivingTuesday movement, and BYU Alum, Aaron Sherinian joins Boyd to discuss the creation and need behind the movement. In a year ravaged by the societal and economic impact of the coronavirus pandemic, Boyd asks what we can do on a local front to #SeeSayDo good this holiday season.  ‘Inside Sources with Boyd Matheson,’ Opinion Editor at Deseret News, takes you inside the latest political news and current events, providing higher ground for today's discussions. Listen live Monday through Thursday from 11 am to noon at 1160 AM and 102.7 FM, online at KSLNewsradio.com, or on the app. Listen on-demand as a podcast on your favorite platform or web browser. Follow us on Facebook and Instagram.  Want more Boyd? Don’t forget to listen to his Deseret News podcast ‘Therefore, What?,’ sign up for his weekly newsletter, and follow him on Twitter. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Biblioteca Del Metal
Dream Theater - (El Teatro De Los Sueños Del Berklee College Of Music - Un Largo Recorrido Por Su Historia) - Para Fans - Episodio exclusivo para mecenas

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Sep 3, 2020 199:00


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, formada en 1985 con el nombre de Majesty por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts. Poco a poco, fueron dejando sus estudios para dedicar más atención a la banda que terminaría llamándose Dream Theater. A pesar de que se sucedieron algunos cambios en la formación inicial, los tres miembros originales permanecieron junto a James LaBrie y Jordan Rudess hasta el 8 de septiembre de 2010, cuando Portnoy abandonó el grupo. En octubre de ese mismo año, la banda organizó unas audiciones para el reemplazo del puesto de batería. El 29 de abril de 2011 se reveló que Mike Mangini sería el nuevo baterista permanente del grupo. La banda es conocida por el virtuosismo técnico de sus instrumentistas, quienes han ganado numerosos premios a lo largo de su carrera. John Petrucci ha sido elegido como el tercer guitarrista de la gira G3 en seis ocasiones, más que ningún otro invitado. En 2009 fue también nombrado como el segundo mejor guitarrista de metal por Joel McIver en su libro «The 100 Greatest Metal Guitarists», así como uno de los «10 mejores guitarristas de shred de toda la historia» por la revista GuitarOne. ​ El exbaterista Mike Portnoy ha ganado 23 premios de la revista Modern Drummer y fue la persona más joven (con 37 años) en ser incluida en el Rock Drummer Hall of Fame. Por su parte, su sustituto, Mike Mangini, tiene en su haber 5 récords en el World's Fastest Drummer Extreme Sport Drumming, que lo acreditan como el baterista más rápido del mundo, En una encuesta dirigida por el sitio de música especializado MusicRadar entre agosto y septiembre de 2010, John Myung fue elegido como el mejor bajista de todos los tiempos. Por su parte, los usuarios de la misma web eligieron a Jordan Rudess como el mejor teclista de la historia, ​ Además, Rudess obtuvo en 1994 el galardón de Best New Talent («mejor talento nuevo») de la revista especializada Keyboard Magazine y se le califica como una leyenda en los teclados, ​ La banda fue, asimismo, incluida en el Long Island Music Hall of Fame en 2010, El álbum más vendido de la banda es Images and Words, de 1992, que obtuvo un Disco de Oro y alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200,​ Tanto su disco de 1994, Awake, como el de 2002, Six Degrees of Inner Turbulence, entraron también en las listas en los puestos 32 y 46 respectivamente, y recibieron críticas mayoritariamente positivas. Por otro lado, Six Degrees of Inner Turbulence hizo que Dream Theater fuese elegida como banda inicial para la sección musical de Entertainment Weekly durante la semana de su publicación, a pesar de que la revista suele decantarse por música mainstream. En 2007 Systematic Chaos entró en la lista Billboard estadounidense en el puesto 19. Hasta 2008 Dream Theater había vendido más de 2,1 millones de copias en Estados Unidos y, hasta 2011, más de 12 millones en todo el mundo, El decimoprimer álbum de estudio del grupo, A Dramatic Turn of Events, salió a la venta el 13 de septiembre de 2011. Se posicionó en el octavo lugar de la lista estadounidense de Billboard 200, dos puestos por debajo de su anterior trabajo, Black Clouds & Silver Linings, y entró en el primer puesto de la cartelera UK Rock Chart. El álbum es el primer trabajo de la banda con Mike Mangini, debido a la marcha de Mike Portnoy, El 30 de noviembre de 2011 se anunció que «On the Backs of Angels» había sido nominada para el Premio Grammy en la categoría de «Mejor Interpretación de Hard Rock/Metal», la primera canción de Dream Theater en conseguirlo. El 23 de septiembre de 2013, la banda lanzó a la venta su duodécimo álbum de estudio denominado de forma homónima, Dream Theater. Se trata del segundo álbum de la banda con Mike Mangini en la batería y el primero en el que participa en las labores de composición del mismo. Su single The Enemy Inside ha sido nominado a los Premios Grammy, en la categoría «The Best Metal Performance» convirtiéndose en la segunda nominación de la banda. Por otra parte, el 29 de enero del 2016 salió a la luz su decimotercer álbum llamado "The Astonishing" el tercero con Mike Mangini y con un estilo más progresivo y sinfónico, bajo el sello de RoadRunner Records. Dream Theater nació en Massachusetts en 1985 cuando el guitarrista John Petrucci, el bajista John Myung y el baterista Mike Portnoy decidieron formar una banda mientras estudiaban en el Berklee College of Music. El trío comenzó versionando canciones de Rush y Iron Maiden en los cuartos de ensayo de Berklee. Myung, Petrucci y Portnoy decidieron unirse bajo el nombre Majesty. De acuerdo a la documentación incluida en Score, mientras hacían cola para un concierto de Rush en el Berklee Performance Center estaban escuchando canciones del grupo en una radiocasetera, cuando Portnoy comentó que el final de la canción «Bastille Day» (del disco Caress of Steel) sonaba «majestuosa» («majestic», en inglés); fue ahí cuando decidieron cuál sería el nombre de la banda. El trío buscaba cubrir las restantes posiciones en la agrupación, por lo que Petrucci pidió a su compañero de instituto Kevin Moore que se hiciera cargo del teclado. Después de que aceptara el puesto, otro antiguo amigo fue reclutado como vocalista principal, Chris Collins, después de que los miembros de la banda lo escucharan cantar la canción «Queen of the Reich» de Queensrÿche, Durante esta época, las agitadas agendas de Portnoy, Petrucci y Myung les obligaron a abandonar los estudios para concentrarse en su música, pensando que no tenían nada más que aprender allí. Moore también abandonó su universidad para concentrarse en la banda. Durante los primeros meses de 1986 dieron varios conciertos en la zona próxima a Nueva York, lo que aprovecharían para grabar una serie de demos, titulada The Majesty Demos. El pedido inicial de 1000 unidades se agotó en seis meses y las regrabaciones del casete tuvieron mucha popularidad en los círculos de metal progresivo. Majesty Demos sigue aún disponible en su versión original, a pesar de haber sido publicado oficialmente en CD a través de YtseJam Records, propiedad de Mike Portnoy. En noviembre de 1986, después de unos meses componiendo y tocando juntos, Chris Collins fue despedido. Pasó un año hasta que encontraron a un sustituto, Charlie Dominici, que pasó satisfactoriamente su audición y tenía mucha más experiencia que cualquier otro en el grupo. Con la estabilidad que el nuevo vocalista reportó a la banda, se permitieron aumentar el número de conciertos alrededor de Nueva York y lograron atraer una considerable atención. Poco después de haber contratado a Dominici, un grupo de Las Vegas también llamado Majesty, amenazó a la banda con tomar acciones legales por una violación de su propiedad intelectual, en relación al uso de su nombre, por lo que la banda se vio forzada a adoptar una nueva denominación. Se propusieron varias alternativas, entre las que se barajaron Glasser, Magus y MI, que fueron todas rechazadas, a pesar de que la banda actuó como Glasser por una semana, si bien terminaría desechándose al no contar con el favor de los fanes. Un día, el padre de Portnoy sugirió el nombre de Dream Theater, el mismo de un pequeño teatro que dirigía en Monterrey (California), y decidieron adoptarlo, Con su nuevo nombre y una formación estable, Dream Theater se concentró en componer material nuevo, a la vez que daban más y más conciertos en su Nueva York y los estados vecinos. Su actividad llamó la atención de Mechanic Records, una división de MCA, lo que condujo a la firma del primer contrato de Dream Theater el 23 de junio de 1988, ​ y a la grabación de su álbum debut, grabado en los estudios Kajem Victory en Gladwyne, Pensilvania. Les tomó diez días grabar las pistas básicas y unas tres semanas el álbum completo. En 1989 publicaron When Dream and Day Unite, con un despliegue de medios mucho menor que el que la banda había anticipado, ya que Mechanic terminó rompiendo la mayoría de sus promesas financieras previas a la firma del contrato, de manera que la banda se vio restringida a dar tocar en torno a Nueva York. La gira promocional del álbum consistió en solo cinco conciertos locales, el primero de ellos como teloneros del clásico trío de power rock Zebra, en el Sundance en Bay Shore, Nueva York, Después del cuarto show, Charlie Dominici dejó la banda debido a que empezaban a sentir las limitaciones que suponía su voz para el estilo vocal que querían, más parecido al de Bruce Dickinson o Geoff Tate, además de que su presencia en el escenario no era la que buscaban para un frontman o líder. Poco después, no obstante, la banda Marillion pidió a Dream Theater que los telonearan en una actuación en el Ritz de Nueva York, así que le dieron a Dominici la oportunidad de actuar una última vez. ​ Pasarían dos años hasta que encontrasen un vocalista que lo reemplazara. Tras la marcha de Dominici, Dream Theater luchó con éxito por ser liberados de su contrato con Mechanic y comenzaron a escribir material para su próximo álbum y realizar audiciones a cantantes. En esta búsqueda escucharon a más de 200 personas, entre ellas John Arch, ​ exlíder de Fates Warning, que resultaron rechazadas en su totalidad. A mediados de 1990, en una actuación en Nueva York, presentaron a Steve Stone como su nuevo vocalista. Habían grabado juntos varios demos de forma satisfactoria, pero solo dieron un concierto con él, que terminó siendo un desastre y Stone fue despedido. La banda dijo que había estado bailando por el escenario de una manera extraña, al parecer haciendo una mala imitación de Bruce Dickinson. Además, en varias ocasiones se dirigió al público de forma desafortunada con «Scream for me Long Beach!» (en español, «¡Grita para mí Long Beach!»), cuando estaban tocando en Bayshore, lo que avergonzó a la banda aún más. ​ Pasaron cinco meses hasta que Dream Theater ofreció otro concierto, esta vez completamente instrumental (bajo el nombre YtseJam). Hasta 1991 la banda estuvo centrada en la contratación de otro cantante y escribieron la mayor parte de lo que se convertiría en Images and Words en 1992. En enero de 1991, Kevin James LaBrie, de la banda de glam metal Winter Rose, voló a Nueva York desde Canadá para una audición. Improvisó tres canciones con el grupo, tras las que fue inmediatamente contratado para el puesto de vocalista. Tras su incorporación, LaBrie decidió dejar su primer nombre Kevin, para evitar confusiones con el otro Kevin de la banda. Durante los siguientes meses, volvieron a dar conciertos (aún en su mayoría alrededor de su ciudad), mientras trabajaban en las pistas de voz de las canciones compuestas antes del ingreso de LaBrie. Derek Shulman y Atco Records (ahora EastWest), una división de Elektra Records, firmaron un contrato de siete álbumes con Dream Theater sobre la base de una maqueta de tres canciones (posteriormente disponible como «The Atco Demos» a través del club de fanes de la banda). El primer disco que grabaron bajo su nuevo contrato discográfico fue Images and Words, en 1992. Para la promoción la disquera publicó un CD sencillo y un videoclip para la canción «Another Day», pero no tuvieron un impacto comercial significativo. La canción «Pull Me Under», sin embargo, consiguió una buena presencia en la radio, a pesar de no contar con ningún tipo de promoción organizada por la banda o el sello. Como respuesta, Atco produjo un videoclip para esta canción, que tendría bastante exposición en la MTV. Para la canción «Take the Time» sacaron un tercer video, pero sin que tuviera un éxito similar. El éxito de «Pull Me Under» y la gira que realizaron sin descanso por Estados Unidos y Japón hicieron que Images and Words lograse un disco de oro y uno de platino en esos países. En 1993 le siguió una gira por Europa, que incluía un show en el afamado Club Marquee de Londres, que fue grabado y publicado como Live at the Marquee, el primer álbum oficial en vivo del grupo. Además, reunieron una compilación de sus conciertos japoneses en Images and Words: Live in Tokyo. Ávidos de trabajar en material fresco, Dream Theater volvió al estudio en mayo de 1994 para grabar Awake, su tercer álbum de estudio, que se publicó el 4 de octubre de 1994 y fue recibido con controversia entre sus fanes. Poco antes de la mezcla del disco, Moore anunció al resto del grupo que simplemente ya no estaba interesado en dar giras y que no le agradaba el estilo musical de Dream Theater, por lo que dejaría la banda para concentrarse en sus propios intereses musicales, Debido a este imprevisto, tuvieron que buscar otro tecladista antes de plantearse un tour. Entre los nombres más conocidos que se presentaron a las audiciones se encontraba Jens Johansson, a la postre miembro de Stratovarius, pero los miembros de la banda estaban impacientes deseando cubrir la posición con el teclista Jordan Rudess. Portnoy y Petrucci descubrieron a Rudess en la revista Keyboard Magazine, donde se le reconocía como «mejor nuevo talento» en una encuesta entre lectores, y lo invitaron a tocar con la banda en una actuación de prueba en el Foundations Forum en Burbank, California, Para los miembros de Dream Theater el show había ido realmente bien y pidieron a Rudess que se incorporara al grupo, pero éste rehusó para hacer una gira con Dixie Dregs, que le garantizaba más reconocimiento personal. Ante esta situación, contrataron para la gira promocional de Awake a un antiguo compañero del Berklee College, Derek Sherinian, que había tocado con Alice Cooper y Kiss. Al concluir el tour, Sherinian se convirtió en el sustituto de Moore a tiempo completo, Como se encontraban otra vez con un nuevo miembro, Dream Theater no empezó inmediatamente a trabajar en material nuevo. Seguidores de todo el mundo, agrupados en la lista de correo electrónico YtseJam (la principal forma de comunicación entre los fans de la banda en aquel entonces), comenzaron a presionar a la banda para que publicara oficialmente la canción «A Change of Seasons». La habían compuesto en 1989 con la intención de que formara parte de Images and Words, pero con casi 17 minutos de duración fue considerada demasiado larga para un álbum de estudio. Sin embargo, la banda la tocaba en conciertos y siguió revisándola hasta 1995. La petición fue atendida, así que la banda entró en los BearTracks Studios en Nueva York en mayo de 1995 para reescribir y grabar la canción, que terminó siendo de 23 minutos y contando con una contribución significativa de Sherinan. Para acompañar la canción, la publicaron en un EP junto con una colección de covers, grabados en directo en una actuación en el Ronnie Scott's Jazz Club de Londres ese mismo año, de artistas como Elton John, Deep Purple, Led Zeppelin, Queen, Genesis, Kansas, Journey y Pink Floyd. Después de una minigira para promocionar A Change of Seasons, la banda se tomó un descanso de unos meses. Mientras tanto, publicaron a través de su club de fanes oficial un CD especial de Navidad, que consistía de varias canciones inéditas grabadas en conciertos de los primeros años de la banda, ​ Además, durante este descanso, los distintos miembros del grupo trabajaron individualmente en componer más temas para sus futuras colaboraciones. En este tiempo hubo varios cambios en EastWest y el principal contacto de Dream Theater en la discográfica fue despedido. Producto de una relación muy distinta a la que había cultivado el anterior personal de EastWest, el nuevo equipo presionó a la banda para que escribiera un álbum más accesible. A mediados de 1997, entraron al estudio para componer su siguiente trabajo. Además de presionar al grupo para que adoptara un sonido más mainstream, la compañía contrató al productor y compositor Desmond Child para pulir con Petrucci la letra de su canción «You or Me». La banda al completo volvió a trabajar en la música de la canción, que apareció en el disco como «You Not Me» con un coro que recordaba vagamente a la original. También se notó la mano de Child en este álbum en un giro hacia composiciones menos complejas y más radiables. La banda compuso material suficiente casi para dos discos, incluyendo una larga continuación de 20 minutos para la canción de Images and Words «Metropolis Pt. 1: The Miracle and the Sleeper». No obstante, la discográfica no permitió la publicación de un álbum doble, ya que entendía que una grabación de 140 minutos no sería digerible para el público general. James LaBrie también se mostró a favor de un solo disco, ​ Las canciones desechadas fueron publicadas luego en The Falling into Infinity Demos por YtseJam Records, El material que sobrevivió fue publicado en el álbum Falling into Infinity, que tuvo una recepción heterogénea entre los fanes más familiarizados con el nuevo sonido del grupo. Aun cuando el disco sonaba moderadamente progresivo, canciones como «Hollow Years» y «You Not Me» hicieron pensar a algunos que estaban ante el comienzo de una etapa más comercial de la banda; en cualquier caso, el álbum fue una decepción de crítica y ventas. Aunque Portnoy no lo comentó en público en aquel entonces, en un comentario del DVD de 2004 5 Years in a Livetime reveló que llegó a desmotivarse tanto durante este periodo que consideró la separación de la banda. Durante la gira europea de Touring into Infinity se grabaron dos conciertos, en Francia y los Países Bajos, para un álbum en directo titulado Once in a LIVEtime, que fue publicado aproximadamente a la vez que el vídeo 5 Years in a Livetime, que narraba el periodo entre la marcha de Kevin Moore y la gira promocional de Falling into Infinity. En 1997, Mike Varney, de Magna Carta Records, invitó a Portnoy a formar un supergrupo progresivo para trabajar en un álbum; esta colaboración sería la primera de una larga lista de proyectos individuales de los miembros de Dream Theater. La formación del grupo en cuestión era: Portnoy en la batería, Petrucci en la guitarra, Tony Levin en el bajo y Jordan Rudess, que se había separado de Dixie Dregs, en los teclados. La banda tomó el nombre Liquid Tension Experiment y sirvió como el medio ideal para que Portnoy y Petrucci pudieran cortejar a Rudess para que se uniera a Dream Theater. Finalmente, en 1999, aceptó la oferta, por lo que se convirtió en el tercer teclista a tiempo completo de la banda, sustituyendo a Sherinian. Con un nuevo miembro, Dream Theater volvió al estudio para grabar su siguiente álbum, esta vez con un completo control sobre el proceso creativo, fruto de un últimatum de Portnoy a la compañía. Retomaron la continuación de «Metropolis Part 1» en la que trabajaron durante las sesiones de Falling Into Infinity, que no habían usado en el disco anterior, y decidieron expandir la canción de 20 minutos a un álbum conceptual completo, que trataba temas como la reencarnación, el asesinato y la traición. Procuraron mantener un cierto nivel de secretismo en torno al proceso de composición y grabación, sin embargo, la fecha de publicación y una lista de canciones se filtraron contra los deseos de la banda. En 1999 se publicó Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory con gran aclamación de la crítica. Muchos fanes y críticos la consideraron la obra maestra de Dream Theater, a pesar de que solo alcanzó el puesto 73 en el US album chart. ​ El álbum fue mezclado por David Bottrill, pero solo unas pocas de sus mezclas llegaron al producto final, que fue remezclado por Kevin Shirley. El resto de las mezclas se pueden escuchar en el bootleg oficial de la banda «The Making of Scenes from a Memory». A la grabación le siguió una ambiciosa gira mundial, en la que durante un año tocaron Scenes From a Memory de principio a fin. En este tour, el más largo de la banda hasta la fecha, reflejaron el aspecto más teatral del álbum y se sirvieron de una pantalla de video en el fondo del escenario, que mostraba un acompañamiento narrativo de la trama del disco. Además de interpretar el álbum en su totalidad, tocaron una segunda tanda de canciones antiguas, así como algunos covers e improvisaciones. En una actuación especial en el Roseland Ballroom de Nueva York, contrataron a actores para que interpretaran a los personajes de la historia y se les sumó un coro de góspel en algunas partes del concierto. Este show, el último en su tour por América del Norte, fue grabado para la primera publicación de la banda en DVD. Después de varios retrasos por cuestiones técnicas, fue publicado a comienzos de 2001 con el título de Metropolis 2000: Scenes from New York. Poco más tarde, la banda anunció la publicación en audio del resto del concierto, de una duración total de cuatro horas. La portada para la versión CD, titulada Live Scenes From New York, representaba uno de los primeros logos de Dream Theater (el corazón ardiendo de la época de Images and Words, basado en el Sagrado Corazón de Cristo) modificado para mostrar una manzana (en referencia a la «Gran Manzana»), en lugar del corazón y con el skyline de Nueva York, incluyendo las Torres Gemelas, entre las llamas. En una desafortunada coincidencia, el álbum se publicó en la misma fecha de los ataques del 11 de septiembre. Este fue rápidamente retirado por la banda y se volvió a publicar más tarde con material artístico revisado, ​ aunque se vendieron algunas copias, que se convirtieron en un preciado objeto de coleccionistas. Dream Theater volvió a los estudios BearTracks para grabar su sexto álbum de estudio, Six Degrees of Inner Turbulence, con el que tendrían la posibilidad, cuatro años después de habérselo denegado EastWest, de hacer un doble disco. El primero consistió de cinco canciones de 7 a 13 minutos de duración, mientras que el segundo disco se dedicó exclusivamente a una canción de 42 minutos, la más larga de la banda hasta la actualidad. El origen de esta canción se produjo cuando Rudess compuso lo que sería la sección de «Overture» de «Six Degrees of Inner Turbulence» y la banda tomó diferentes ideas y melodías de ella y la expandió en capítulos de una historia completa. El álbum, que fue el más publicitado de la banda desde Awake, terminó teniendo una muy buena acogida por la crítica y la prensa, y debutó en la lista Billboard en el puesto 46, ​ y en el primer puesto de la lista Billboard Internet. Durante el siguiente año y medio volvieron a embarcarse en una gira por todo el mundo, con actuaciones en las que incluyeron algunos covers especiales y tocaron en su totalidad Master of Puppets, de Metallica, y The Number of the Beast, de Iron Maiden. Todas estas presentaciones tributo se realizaban después de cada presentación, donde se bajaba el telón y al subirse nuevamente, comenzaba un nuevo concierto pero esta vez con un disco completo de cada banda a la que se le rendía este tributo, como Iron Maiden, Metallica, Pink Floyd, entre otros. En 2003 la banda volvió en el estudio para componer y grabar otro álbum. A diferencia de Scenes from a Memory, que fue escrito y grabado sobre la marcha, en esta ocasión el grupo decidió tomarse unas tres semanas de retiro para componer antes de entrar al estudio. En mitad de las sesiones de grabación del disco, surgió un tour especial con otras dos bandas de metal progresivo, Queensrÿche y Fates Warning, en Norteamérica. Al final de cada concierto, los miembros de Queensrÿche y Dream Theater subían al escenario para tocar simultáneamente, en ocasiones versiones de otras bandas. Una vez concluida la gira, volvieron al estudio para terminar la grabación de su séptimo álbum, Train of Thought. Este álbum, a través del cual buscaron un sonido más pesado, produjo una especie de división en sus seguidores, ya que si bien ganaron más adeptos entre los metaleros, algunos fanes preferían un sonido más progresivo, al estilo de Yes o King Crimson, No obstante resultó un éxito de crítica,Le siguió otra gira mundial, durante la que Dream Theater realizó funciones de apoyo a una de sus mayores influencias, la banda inglesa Yes. Una vez que las bandas hubieron completado su modesto recorrido conjunto, Dream Theater continuó con su tour mundial, que denominaron «An Evening With Dream Theater». Posteriormente publicaron una combinación de CD y DVD grabados en directo en el famoso Nippon Budokan Hall de Tokio, durante la gira de Train of Thought, publicada bajo el nombre Live at Budokan el 5 de octubre de 2004. Después de terminar la gira promocional de Train of Thought, la banda entró en los estudios The Hit Factory de Nueva York para grabar su octavo álbum, que haría de Dream Theater el último grupo que grabase en los famosos estudios, ya que estos cerraron para siempre justo después, Octavarium fue publicado el 7 de junio de 2005 y supuso otro cambio en el sonido de la banda, por lo que tuvo una recepción dividida entre sus fanes y provocó un animando debate entre ellos. Suponía, por otra parte, el último de los siete álbumes que tenían firmados con Elektra Records, que había sucedido a EastWest en su contrato después de su absorción. El 2 de marzo de 2006 la banda celebró sus 20 años de existencia con una serie de conciertos, entre ellos uno que contó con un lleno total en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El recital fue dividido en dos partes, «20 Years» y «Octavarium», y duró más de 4 horas, con un descanso intermedio. En 2006 la banda publicó el trabajo en directo Score, grabado el 1 de abril de ese mismo año en el Radio City Music Hall de Nueva York, editado en formato DVD doble y CD triple. En el concierto la banda compartió tarima por primera vez con una orquesta sinfónica completa para la interpretación de más de 90 minutos de música de Dream Theater. Tras el show en el Radio City Music Hall, la banda decidió tomarse un verano de descanso por primera vez en su carrera. Posteriormente, en septiembre de 2006, entraron a los Avatar Studios para grabar su siguiente disco, que, con el nombre de Systematic Chaos y una vez más producido por los propios John Petrucci y Mike Portnoy y con el legendario ingeniero de sonido Paul Northfield, fue publicado el 5 de junio de 2007. Este fue el primer disco con su nuevo sello, Roadrunner Records, una filial de su anterior discográfica, Atlantic Records. Roadrunner incrementó la promoción del álbum y, como resultado, éste alcanzó el número 19 en la lista Billboard 200. También publicaron un video para «Constant Motion» el 14 de julio, por primera vez desde el de «Hollow Years» en 1997 y, además, salió a la venta un libro autorizado titulado Lifting Shadows en el que se detallan los primeros veinte años de la banda, que cuenta con una edición expandida y actualizada de 2009, Systematic Chaos tiene ocho pistas, pero técnicamente solo siete canciones. El disco contiene una canción épica titulada «In the Presence of Enemies», enmarcando el álbum como pistas 1 y 8, una continuación del Twelve-step Suite de Portnoy, «Repentance», y una canción de naturaleza política, «Prophets of War». La gira de 2007-2008 Chaos In Motion World Tour dio comienzo en Italia con un concierto el 3 de junio de 2007 en el Gods of Metal, el mayor festival de metal del país, ​ También actuaron en el Fields Of Rok Festival en los Países Bajos, el 17 del mismo mes, 4​ y en otros festivales del viejo continente, como el británico Download Festival y el francés Hellfest Summer Open Air, con otras bandas como Megadeth, Korn, Mastodon y Slayer. La banda continuó con la parte norteamericana de su gira entre el 24 de julio (en San Diego) y el 26 de agosto (en Filadelfia). Durante el resto del año y en 2008 siguieron con el tour, tocando en Asia, Sudamérica y, por primera vez, en Australia. El 1 de abril de 2008 la banda publicó un disco doble recopilatorio, cuyo título, Greatest Hit (...and 21 Other Pretty Cool Songs), es una referencia humorística a la canción «Pull Me Under», el único éxito radiofónico significativo del grupo. También incluye tres canciones remezcladas de su segundo disco, Images and Words, cinco versiones editadas de canciones antiguas y una canción de un único lado B. Al contrario que en la mayoría de los álbumes de grandes éxitos, Dream Theater se implicó a fondo en el álbum, sugiriendo el listado de canciones que sentían que representaban mejor su carrera musical. Mike Portnoy, después de la publicación del grandes éxitos, organizó una nueva gira llamada Progressive Nation 2008, en la que, a diferencia de tours anteriores, visitarían exclusivamente ciudades en las que no habían tocado antes (como en Vancouver, Canadá) o hacía mucho que no lo hacían. Además, por primera vez desde Images and Words, el grupo actuó en salas pequeñas, con público más reducido. Tras la gira, la banda publicó un set de DVD titulado Chaos in Motion 2007–2008, una compilación de canciones del tour promocional de su noveno álbum, Systematic Chaos. Se pusieron a la venta dos ediciones distintas de los DVD el 30 de septiembre de 2008; una era la estándar con dos discos, mientras que la edición especial contenía tres CD de música además de los DVD. Black Clouds & Silver Linings y salida de Mike Portnoy (2008-2010) El baterista Mike Portnoy abandonó la banda el 8 de septiembre de 2010. El 7 de octubre de 2008 Dream Theater volvió a los estudios Avatar para comenzar a trabajar en su décimo álbum y retomó su relación con el ingeniero de sonido Paul Northfield. Publicaron el nuevo trabajo, titulado Black Clouds & Silver Linings, el 23 de junio de 2009,36​ disponible, además de en CD estándar, en vinilo LP y en una edición especial de tres CD que incluye el álbum completo, un CD de mezclas instrumentales y otro con seis versiones de canciones de otros artistas como Queen y Rainbow. El 1 de julio, el álbum debutó en el número 6 de la lista Billboard's Top 200, con unas ventas de 40 285 unidades en la primera de semana, lo que marcó su mejor entrada en la lista. Mike Portnoy habló a Metal Hammer sobre el nuevo álbum y comentó que la canción «The Shattered Fortress» era la última de la serie de canciones sobre los 12 pasos en su recuperación del alcoholismo; de «The Best of Times» dijo que «es un tema personal muy heavy sobre mi padre, que falleció durante la composición del álbum», y añadió «estuvo luchando contra el cáncer durante el proceso» La banda se embarcó en un segundo Progressive Nation Tour, en el que giraron por Europa por primera vez. Opeth, Unexpect y Bigelf telonearon al grupo en ese continente, mientras que Zappa Plays Zappa, Pain Of Salvation, y Beardfish lo hicieron en la parte norteamericana. Sin embargo, Pain of Salvation y Beardfish no pudieron acompañarlos en la gira por problemas de financiación con sus respectivos sellos. Las bandas que las suplieron fueron Bigelf y Scale The Summit. Una vez terminado el Progressive Nation Tour, Dream Theater entró en el estudio justo después de Nochevieja para componer y grabar una nueva canción instrumental, titulada «Raw Dog» (God [of] War al revés), que se incluyó en la banda sonora del videojuego God of War III y en el álbum God Of War III: Blood & Metal. La enviaron a Roadrunner el 8 de enero de 2010 y supuso la primera composición de la banda para un proyecto externo, ​ «Raw Dog» contiene la primera pista comercial en ser grabada con harpejji, a cargo de Jordan Rudess, así como la última grabación de Mike Portnoy en la batería. En marzo de ese año giraron por Sudamérica con Bigelf y durante el verano acompañaron a Iron Maiden en su gira por Estados Unidos y Canadá, en los que serían los últimos conciertos de Dream Theater en 2010. El 8 de septiembre de 2010, el baterista Mike Portnoy anunció que abandonaba la banda por su necesidad de un descanso así como por otras razones, entre ellas la búsqueda de nuevas experiencias musicales, Respecto a esto, Portnoy dijo que fue una decisión que tomó después de pensárselo durante mucho tiempo y que no lo juzguen ni culpen a otras personas por ello, No quería salir del grupo y ellos tampoco querían que me fuera, pero así estamos; era la única forma de que ellos siguieran adelante y yo siguiera adelante. Es una separación extraña, porque todavía nos queremos. […] Realmente pienso que el grupo podría haber usado un par de años para recargar las pilas como tantas bandas lo han hecho -como Soundgarden, Alice in Chains, Jane's Addiction, Phish, Rage Against the Machine…-. […] Lo que me da pánico, sin embargo, es que veo cierta similitud con, por ejemplo, [la salida de] Roger Waters de Pink Floyd; ellos nunca volvieron a estar juntos, y eso me asusta. Sería una tragedia que nunca más volviera a estar en el escenario con Dream Theater. Mike Portnoy en una entrevista para Friday Night Rocks. Después de la salida de Portnoy de Dream Theater, la relación entre él y sus ex-compañeros se volvió tensa. En febrero de 2011, Portnoy se quejó por que ningún integrante de la banda devolvió sus llamadas y correos electrónicos, ​ La tensión creció cuando Portnoy llamó a LaBrie irrespetuoso por unos comentarios que este último hizo durante una entrevista, afirmando que Dream Theater no está triste en absoluto porque Portnoy ya no es un miembro de la banda. A partir de julio de ese mismo año, LaBrie no ha permanecido en contacto con Portnoy,​ En un momento, surgieron informes falsos sobre una supuesta demandada de Portnoy hacía Dream Theater. Durante este período, Portnoy fue reclutado por Avenged Sevenfold para grabar su quinto álbum de estudio y participar en su gira; remplazando así a The Rev, quien había fallecido, ​ Tras la grabación del álbum corrieron rumores sobre que Portnoy iba a seguir trabajando con Avenged Sevenfold tras su salida de Dream Theater y convertirse en el baterista permanente, pero no fue así, ya que los miembros de la banda decidieron continuar con otro baterista. Por su parte, Portnoy declaró que la permanencia en Avenged Sevefold había sido temporal y meramente como un homenaje a Jimmys «The Rev» Sullivan. Las audiciones para elegir el sustituto de Mike Portnoy comenzaron en octubre, en las que se probaron a siete bateristas de clase mundial. ​ El 3 de enero, John Petrucci dio a conocer a través de su cuenta personal de Twitter que la banda había regresado a los estudios para grabar su decimoprimer álbum, aunque no se desveló el nombre del nuevo baterista, ​ Dos meses después, Petrucci comentó en su página personal de Facebook que la banda había terminado de componer su siguiente álbum y que pronto comenzaría el periodo de grabación. Ante la impaciencia de los fanes por conocer cuál sería el nuevo miembro del grupo, Petrucci comentó: «Aprecio la paciencia de todos por conocer al nuevo baterista de Dream Theater. Sé que ha sido muy frustrante esperar a conocer noticias. ¡Creédme, nos estamos esforzando por garantizar a todo el mundo que nuestra decisión no os decepcionará en ningún momento!» El 21 de abril de 2011, durante la búsqueda del nuevo baterista, publicaron un tráiler para un próximo documental titulado «The Spirit Carries On», en referencia a una canción del álbum Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory. El tráiler muestra a los siete bateristas que tuvieron audiciones: Mike Mangini, Virgil Donati, Marco Minnemann, Peter Wildoer, Thomas Lang, Derek Roddy y Aquiles Priester, ​ El 27 de abril revelaron a través de YouTube, en el tercer y último episodio del documental, que habían escogido a Mike Mangini como sustituto de Portnoy, A través de su Twitter John Petrucci confirmó que el nombre del nuevo álbum de Dream Theater se llamaría A Dramatic Turn of Events, que posteriormente fue publicado el 13 de septiembre de 2011. En abril del 2012 fue grabado el DVD Live at Luna Park en Buenos Aires, Argentina, donde se muestra el nuevo sonido con Mike Mangini en la batería. El álbum homónimo fue lanzado en septiembre de 2013. Cuenta con 9 pistas , entre las que se incluye el tema de larga duración «Illumination Theory», pista que dura más de 22 minutos. La canción «The Enemy Inside» fue lanzada como sencillo meses antes de la salida del álbum. Tras la salida del disco, fue colocado en el puesto número 8 en la lista Billboard 200[cita requerida], lo que ha sido el segundo puesto más alto, después de Black Clouds & Silver Linings. Mike Portnoy lo calificó como un buen álbum, aunque ya no se siente identificado con este sonido de la banda.[cita requerida] Durante la gira Along For The Ride se grabó en el DVD Breaking The Fourth Wall, se divide en 3 discos en vivo desde The Boston Opera House. Además de canciones del álbum homónimo, contienen temas de Awake y Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory debido a que es el 20 aniversario de Awake 1994 Y 15 aniversario de Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory 1999. The Astonishing es el decimotercer álbum de la banda, lanzado el 29 de enero del 2016 a nivel mundial. Es su segundo disco conceptual , tras Metropolis, en 1999, y también su segundo lanzamiento doble, tras Six Degrees of inner turbulence (2002). Distance Over Time salió en febrero de 2019, siendo en decimocuarto álbum de estudio y el cuarto con Mangini a la batería. A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos. El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras sucesivas. Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decidía programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza iluminación preconfigurada sobre la base de canciones individuales. La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido del tipo «Evening with…» («Una noche con…»), en el que la banda actúa al menos tres horas con un descanso y ningún telonero. El espectáculo grabado para Live scenes from New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se disculpó después del espectáculo por el set tan «corto»), y resultó en la casi hospitalización de Portnoy, ​Con el anuncio del noveno álbum de estudio, Systematic Chaos, se publicó que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour 2007/2008, no se haría el famoso «An evening with…». La banda dijo que ya era momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Sin embargo, la versión publicada en DVD y CD del tour Chaos In Motion presenta 162 minutos de música. También hay una cantidad significativa de humor, informalidad, e improvisación asociado a un concierto de Dream Theater. En la parte media de A change of seasons es bastante común que temas como el de las Grandes Ligas de Béisbol y Los Simpson sean citados, y Rudess rutinariamente modifica su sección de solo en esta canción y otras, con frecuencia interpretando la sección ragtime de When the water breaks de Liquid tension experiment 2. Otras citas incluyen a Mary had a little lamb durante Endless sacrifice en el Gigantour, un corte inspirado en un calíope entre los versos de Under a glass moon, y la marcha turca en un concierto en Estambul. En la gira 20th Anniversary World Tour Rudess incluso interpretó una pequeña cita del tema Twinkle, twinkle, little star en un corte durante Endless sacrifice. Durante la interpretación de As I am en Bangkok en enero del 2006, Rudess tocó una escala mayor muy torpe, al estilo de un principiante, hacia adelante y hacia atrás varias veces antes del corte instrumental. También en uno de los dos conciertos dados en Buenos Aires, Argentina, en la introducción de Through Her Eyes, Petrucci interpreta la melodía de Don't cry for me Argentina. No es extraño que un miembro de la audiencia sea escogido al azar para tocar en el escenario (de lo que se puede apreciar un ejemplo en el solo de batería de Portnoy en el DVD Live at Budokan). También ha habido muchas improvisaciones del «Happy Birthday» cuando un miembro de la banda o del equipo cumple años en una fecha en la que hay concierto, lo que normalmente termina en un pastel de cumpleaños siendo arrojado al festejado. Tal vez el ejemplo más extremo de la estructura impredecible de los conciertos de Dream Theater es que durante el tiempo en que Derek Sherinian estuvo en la banda, en algunos espectáculos los miembros de la banda intercambiarían instrumentos y tocarían como la banda ficticia «Nightmare Cinema» (el opuesto aproximado de «Dream Theater»). Generalmente versionaban Perfect Strangers de Deep Purple, y en una ocasión, Suicide Solution de Ozzy Osbourne. Similarmente en algunos espectáculos Sherinian, Petrucci y Portnoy tomarían el escenario juntos, bajo el nombre «Nicky Lemons and the Migraine Brothers». Sherinian, usando una bufanda de plumas y anteojos bohemios oscuros, interpretaría una canción de pop-punk titulada «I Don't Like You» con Petrucci y Portnoy respaldando. Los fans de Dream Theater suelen abarrotar cada plaza donde la banda se presenta. La audiencia generalmente está formada de un número de espectadores que varía entre 4000 y 10000, y esa cantidad es habitualmente dictada por el espacio físico. El concierto que ha contado con la audiencia más numerosa ha sido el efectuado en la Pista Atlética del Estadio Nacional en Santiago de Chile, el 6 de diciembre de 2005, durante la gira promocional del álbum Octavarium, que contó con una asistencia de 20.000 personas, El hecho fue mencionado la misma noche del concierto por Mike Portnoy y a través de su sitio web, y fue mencionado también por Jordan Rudess en su saludo navideño de 2005 a todos los fans. El concierto grabado en el Radio City Music Hall de Nueva York en abril de 2006 tuvo una asistencia de 6.000 personas. Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas oficiales apareciendo en la carátula de cada publicación hasta la fecha, con la excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater. El símbolo Majesty es una derivación del símbolo de María, reina de los escoceses, ​ el cual fue re-diseñado por Charlie Dominici para ser usado en el arte gráfico del álbum When Dream and Day Unite. ​ Otro hecho interesante es que el símbolo Majesty es una combinación de tres letras griegas, Fi(Φ), Mu(Μ), y Alfa (A), las letras de la fraternidad musical de la cual los miembros forman parte. El hecho de que el logo no aparezca en la carátula de Once In A LIVEtime o de su acompañante en vídeo 5 Years in a LIVEtime, fue interpretado por algunos fans como evidencia de que la banda se había «vendido» y de que se había alejado de sus raíces con sus fuentes modernizadas («fuentes» se refiere a los «tipos de letra» usados para el arte gráfico), pero para el momento en que había reclamado el lugar que le corresponde en la carátula de Scenes From a Memory la infelicidad había sido largamente olvidada (el motivo real fue que a Storm Thorgerson, el legendario diseñador gráfico para ambas publicaciones antes mencionadas, no le gusta trabajar con fuentes pre-existentes). Desde entonces ha aparecido en cada publicación subsiguiente (la carátula de Falling into Infinity tiene el logo, pero no el wordmark). Dream Theater es una de las bandas del género del metal más activamente grabadas en bootlegs. Desde sus primeros conciertos en Nueva York, como Majesty, los aficionados han grabado casi todos los espectáculos que Dream Theater ha ofrecido (ocasionalmente hay tres o cuatro versiones de un mismo concierto), y algunas grabaciones profesionales y bien elaboradas han sido publicadas. Sin embargo, no todos los miembros de la banda toleran los bootlegs de Dream Theater. Portnoy era definitivamente el miembro que los apoya más, ya que era un ávido coleccionista de bootlegs cuando era más joven y mantiene su archivo personal de material de Dream Theater. Petrucci y LaBrie han declarado oposición con respecto a las personas que graban sus conciertos. Petrucci ha dicho que prefiere que los miembros de la audiencia se concentren en los músicos en tarima, y no en los ajustes de nivel de sus dispositivos de grabación. LaBrie, por otra parte, argumenta que los bootlegs le quitan propiedad y control a la actuación en directo, y los pone en manos del público. Myung ha expresado oposición apacible a los bootlegs, pero en algunas entrevistas ha mencionado que particularmente no le molesta mucho; mientras que Rudess afirma que no le molestan pues afirma que es inevitable la propagación de los bootlegs. Sin importar sus opiniones personales, cada miembro de la banda autografía cualquier bootleg que se les presente para que sea firmado. Dream Theater también ha publicado una serie de bootlegs oficiales a través de YtseJam Records, encabezada por Portnoy. A pesar de que son bien conocidos por hacer canciones versionadas a lo largo de toda su carrera, Dream Theater llevó esta práctica a otro nivel durante la gira promocional de Six Degrees of Inner Turbulence. En tres conciertos especiales, en Barcelona, Chicago y Nueva York, versionaron el álbum completo Master of Puppets de Metallica después de un set entero de material de Dream Theater. Aquello fue impactante para los fans dado que no había señales de que eso iba a ocurrir, apartando el hecho de que se había anunciado que esos conciertos, que eran la segunda noche en cada ciudad, serían «extra especiales». Esta tradición puede ser rastreada hacia atrás seguramente hasta una de las bandas favoritas de Mike Portnoy, Phish, que comenzó a versionar álbumes enteros de otros artistas cada Halloween, empezando en 1994. Portnoy anunció este «álbum versionado» como el primero de una serie de conciertos a ser dados como tributo a bandas que han sido influyentes en la formación y desarrollo de Dream Theater. Los sets de canciones versionadas dividieron a muchos fans que asistieron al espectáculo, llevando a algunos a decir que fueron a un concierto de Dream Theater a ver música original y no el trabajo de otro artista. Otros, sin embargo, dijeron que fue un bono y no un reemplazo de un concierto de Dream Theater, dado que un concierto ordinario había sido interpretado la noche anterior. La siguiente vez que se hizo un concierto de álbum versionado esta negatividad fue más contenida, pues la mayoría de los fans ya sabían que eso iba a suceder, y que no verían una noche completa de material de Dream Theater. En la siguiente etapa de la gira versionaron el álbum The Number of the Beast de Iron Maiden, y recibieron una reacción similar a la obtenida con Master of Puppets, a pesar de que ya se sabía que un álbum versionado iba a ser interpretado esa noche porque el itinerario incluía dos conciertos en noches consecutivas en la misma ciudad. El 11 de octubre de 2005, Dream Theater versionó The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, su tercer álbum clásico versionado. El sitio web oficial de Dream Theater declaraba que «los segundos sets de las segundas noches en Ámsterdam, Londres, Buenos Aires, São Paulo y Tokio (11 de octubre, 25 de octubre, 4 de diciembre, 11 de diciembre y 13 de enero), y también el segundo set del espectáculo del 15 de enero en Osaka, serán un álbum clásico entero versionado». The Dark Side of the Moon fue interpretado una vez más el 25 de octubre en Londres. Sin embargo, en Buenos Aires (4 de diciembre) y Sao Paulo (11 de diciembre) el «álbum clásico» interpretado fue Scenes from a Memory de la mismísima Dream Theater, para compensar por no haber visitado nunca Argentina y solo una vez Brasil en su gira por 1998. El 13 de enero de 2006 (Tokio) y el 15 (Osaka), Dream Theater versionó el álbum en directo Made in Japan, de Deep Purple, su cuarto álbum clásico versionado (esto concordó brevemente con las especulaciones de los fans, quienes dijeron que era inevitable que al menos uno de los álbumes del rock progresivo de los 70, posiblemente de Rush, sería versionado). La formación tiene pensado realizar en vivo más álbumes versionados, pero se niega a revelar cuándo ocurrirán o qué álbum será interpretado. También hicieron una interpretación en directo de Cemetery Gates de Pantera en Dallas, Texas, para conmemorar a Dimebag Darrel Abott, donde contaron con la colaboración de Dave Mustaine.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-biblioteca-del-metal-recopilation_sq_f1308558_1.html

god music new york time california live texas halloween world chicago australia master las vegas japan change child pain war chaos moon events hall of fame addiction san diego sin train angels salvation europa gods presence argentina fame massachusetts tokyo stone desde beast rev kansas barcelona memory kiss brasil tambi vancouver adem chile happy birthday cd repentance cada falling dvd durante mtv metal despu estados unidos rush avatar historia dark side scream enemies score todas rainbow italia hasta disco twelve motion steel prophets cristo images navidad pas billboard tanto scenes elton john buenos aires tras ante londres metallica suite lp infinity mientras muchos finalmente tal descubre jap otro awake francia mechanics realmente endless otros norte mu ciudad chains pink floyd cuenta god of war long beach puppets bangkok touring otras reich led zeppelin nueva york liquid sueos sundance canad majesty pasar backs slayer oro hab tokio sleeper korn iron maiden another day osaka greatest hits mastodon alice cooper incluso ozzy osbourne rage against the machine metropolis largo sao paulo zebra burbank debido cre pantera ritz berklee college entertainment weekly megadeth soundgarden alice in chains phish astonishing producto exclusivo ropa deep purple los sue aun seguidores roger waters sudam east west bajos atlantic records six degrees factores roadrunner overture posteriormente respecto marquee king crimson berklee norteam filadelfia recorrido dream theater mca radio city music hall perfect strangers aquello twinkle rage against pasaron el teatro portnoy generalmente ect bastille day avenged sevenfold bruce dickinson g3 dave mustaine nochevieja magus luna park chris collins opeth estambul grandes ligas sagrado coraz grita los simpson pensilvania jazz club accesorios glasser marillion like you petrucci torres gemelas raw dog geoff tate mike portnoy kevin moore budokan elektra records along for the ride caress download festival ronnie scott desmond child bay shore auditorio nacional metal hammer queensr berklee college of music gran manzana labrie steve stone roadrunner records tony levin atco nightmare cinema war iii fates warning john petrucci modern drummer stratovarius hit factory mangini jordan rudess estadio nacional aprecio premios grammy dominici myung derek sherinian james labrie thomas lang liquid tension experiment dixie dregs storm thorgerson suicide solution best new talent distance over time roseland ballroom marco minnemann decoracion best metal performance hard rock metal virgil donati metropolis pt atco records cemetery gates through her eyes joel mciver mike varney premio grammy scale the summit sherinian musicradar keyboard magazine zappa plays zappa berklee performance center john arch similarmente rudess unexpect constant motion derek roddy gigantour long island music hall descubrela friday night rocks
Barstool Rockers
28: Carl Palmer's Prog Rock Camp

Barstool Rockers

Play Episode Listen Later Apr 2, 2019 18:29


Carl Palmer took a few minutes to chat with us about his upcoming Prog Rock Camp in November, along with some chatting about Asia, ELP, and other projects he’s been involved with over his illustrious career. Acclaimed British Rock Musician Carl Palmer (solo artist and founding member of EMERSON LAKE & PALMER and ASIA) To Launch First Annual Musical Progressive Rock Camp Designed ForMusicians and Fans To Learn First Hand! http://carlpalmer.com/ProgRockCamp/ProgRockCamp-Main.php World famous drummer/musician Carl Palmer has announced a musical learning experience for drummers, guitarists, bassists, keyboardists and vocalists called Carl Palmer's Prog-Rock Camp.Featuring Carl Palmer’s ELP Legacy and very special guests: guitarist Ron “Bumblefoot” Thal (ex-Guns N Roses; Sons Of Apollo) and Derek Sherinian (ex-Dream Theater, Alice Cooper, Sons Of Apollo), the camp will run for 3 days in Philadelphia and allow the attendees to learn first hand from some of rock’s greatest musical icons. More guests to be announced. Registration is now open and is on a first, come first served basis. A sell out will be 100 registrants. “This camp will be a special dream come true for me, “ says Carl Palmer, who has spent many years as an educator and demonstrator of advanced percussion. “It is not designed to be a ‘fantasy’ event, but rather, a complete three day educational adventure for those who really want to improve and advance their musical craft. Of course, fans who want to take in the experience, are welcomed, as well.This is a chance to sit one on one with some of the contemporary musical greats and learn.” The Camp will begin on Friday, November 8th. and will include three days of events. Among the highlights: Master Classes with Carl Palmer, guitarists Paul Bielatowicz and Ron “Bumblefoot” Thal, bassist Simon Fitzpatrick, and keyboardist Derek Sherinian; An informative Q&A with Carl Palmer, his band, and the special guests; a complete Saturday evening concert with CARL PALMER’S ELP LEGACY featuring the greatest music of Emerson Lake &Palmer; the WORLD PREMIERE of a never-before-seen complete concert film: ELP LIVE IN SOUTH AMERICA 1997; performances by bands assembled from the attending campers; plus seminars on artist management & booking; a seminar by a renowned life coach; new music technology displays; a Palmer Art Event and much more! The cost to attend Carl Palmer Prog Rock Camp is $1,399 and includes all events, classes, concert, meals, parking, and hotel lodging.A deposit is required at registration, which will cap at 100 campers. Thanks to Anastasia Vishnevsky for our theme music and as always, please consider subscribing to our podcast through your favorite app. If you like what you hear, please leave a rating and/or review. It helps our podcast rise through the rankings so others can discover it.

Music and the Church
Ep. 33: Making Congregational Music Local in Christian Communities Worldwide -- Interview with the Editors

Music and the Church

Play Episode Listen Later Nov 14, 2018 41:24


Join Monique M. Ingalls, Muriel Swijghuisen Reigersberg, and Zoe C. Sherinian in a conversation about their new edited collection: Making Congregational Music Local in Christian Communities Worldwide. Here's more information about the editors: Monique M. Ingalls, Muriel Swijghuisen Reigersberg, and Zoe C. Sherinian.More information on Making Congregational Music Local in Christian Communities Worldwide. Enjoying this podcast episode? Click here to find other Music and the Church episodes, or subscribe to the show wherever you listen to podcasts. Share This Podcast If you enjoy this podcast, please consider sharing it with your friends—it's the best way for them to find the show!

Sonic Perspectives
Interview with Derek Sherinian (Sons of Apollo / Black Country Communion)

Sonic Perspectives

Play Episode Listen Later Mar 16, 2018


Although many will always associate Derek Sherinian with his tenure within the Dream Theater ranks, he has proven time and time again over the years to be a prodigious musician whose abilities have given birth to numerous top-notch albums. Sherinian plays in a style very akin to a guitar playing, often turning his keyboard at a [...] The post Interview with Derek Sherinian (Sons of Apollo / Black Country Communion) appeared first on Sonic Perspectives.

The Social Network Show
The +SocialGood Series: The Digital and Value Revolution for Good

The Social Network Show

Play Episode Listen Later Mar 5, 2015 27:47


The Social Network Show welcomes the second episode of The +SocialGood Series with Co-host, Aaron Sherinian, Chief Communications and Marketing Officer for the UN Foundation. Aaron brings guests, Corrie Frasier, Founder of Uncommon, Inc. and Noa Gafni, co-Managing Director of Global Tolerance. Mr. Sherinian brings on two inspiring guests to this episode to talk about the worldwide digital connected and value driven generations that are making a difference. Corrie Frasier, who has helped manage the +SocialGood community since its conception discusses how social media is removing barriers and creating worldwide alliances that result in collaboration on crucial issues. Listen to the show to hear about how and where this is being done. If you are interested in getting involved, Corrie suggests that you join the +SocialGood community and Global Citizen. Noa Gafni, who has worked across five continents on the globalization of information discusses a report that was released by her company. Noa shares with us the results of "The Values Revolution" report and how people increasingly want values integrated in their lifestyle choices. Listen to hear more about this interesting report. Corrie is the founder of Uncommon, Inc., a consultancy dedicated to helping NGOs, non-profits, and socially-minded clients to develop transformative engagement programs, and bring them to life on the ground. Prior to starting Uncommon, Corrie served as the communications innovation lead for The Bill & Melinda Gates Foundation. She has designed high-level public engagement programs with partners including TED, Sundance, and the World Economic Forum's Young Global Leaders, and launched the team's venture fund for early-stage innovations in partnership with the Cannes Lions International Festival of Creativity. Before joining the foundation, Corrie developed and launched new programs for Fortune 500 corporations, non-profits, and start-ups alike. ​Noa Gafni is co-Managing Director of Global Tolerance, a social change consultancy that has worked with Westpac, TED and the Dalai Lama.Noa began her career as an entrepreneur, founding a social network for women in 2005. She then joined the founding digital team at Hearst Magazines as Head of Social Media. Noa then spent several years as an independent digital strategist with a client roster that included Real Madrid, Xiaomi and Lloyd's of London.During her MBA at London Business School, Noa became deeply interested in social enterprise as a driver for change. After completing her MBA, Noa joined the World Economic Forum as a Global Leadership Fellow and the Head of Communications for the Global Shapers Community, which brings exceptional young people together to impact their local communities and shape the global agenda. Noa has spoken on issues of social impact at the World Economic Forum, Financial Times Future of Sustainability Summit and Harvard Social Enterprise Conference. She is a UN Foundation Plus Social Good Connector, a WEF Global Shaper and a Cambridge University Fellow of Social Innovation.  

The Social Network Show
The +SocialGood Series: "Introducing the Community with Aaron Sherinian"

The Social Network Show

Play Episode Listen Later Feb 26, 2015 26:54


The Social Network Show welcomes a new series to our show, "+SocialGood Series" with Guest and Co-host, Aaron Sherinian, Chief Communications and Marketing Officer for the UN Foundation. If you are interested in learning about the positive things that are happening in the world, this is a good episode to listen to. Aaron Sherinian shares how the UN Foundation and other partners helped start +SocialGood; their goal; their partners; how people and technology can work together for social change around the world's most pressing problems; and what we can expect in future episodes of this series.To learn more about +SocialGood, you can visit their website, and connect with them on Twitter (#SocialGood) and Facebook. Aaron Sherinian serves as the Chief Communications and Marketing Officer for the UN Foundation. He leads the Foundation's public relations efforts, media relationships, strategic outreach, and online presence. Before joining the UN Foundation, Aaron Sherinian served as Managing Director of Public Affairs for the Millennium Challenge Corporation, a U.S. government development assistance agency administering poverty reduction grants totaling over $7 billion in 40 partner countries. In this capacity, he oversaw the agency's strategic communications portfolio, media relationships, and public relations agenda. His professional background includes a decade of service as a Foreign Service Officer for the U.S. Department of State. Before returning to Washington, he was Press Attaché at the U.S. Embassy in Quito, Ecuador, where he was responsible for Embassy relations with media outlets and acted as the Ambassador's communications advisor. His diplomatic experience includes a tour as Deputy Political and Economic Chief at the U.S. Embassy in Yerevan, Armenia, where he managed programmatic coordination and outreach for the U.S. government's annual assistance budget of $90 million. He served in the Political and Consular Sections of the U.S. Embassy in Costa Rica and in the Office of Policy Planning under two Assistant Secretaries of State for the Western Hemisphere. His experience also includes service at U.S. Missions in Colombia and the Holy See (Vatican). Before joining the Department of State, Mr. Sherinian worked at the Washington International Trade Association (WITA). He also held positions as a marketing consultant for the Italian distributors for Apple Computer and as a freelance interpreter and writer in Italy.  He is a member of the Public Relations Society of America (PRSA) and the National Association of Government Communicators (NAGC). Mr. Sherinian holds degrees from the Johns Hopkins University (School of Advanced International Studies – SAIS) and Brigham Young University. In addition to Spanish, he speaks Italian, Armenian, and French.    

The Prog Report
Tony MacAlpine Interview - The Prog Report

The Prog Report

Play Episode Listen Later Apr 9, 2014 17:47


Tony MacAlpine to discusses his career, working with Portnoy, Sheehan and Sherinian and his upcoming new album.

World Views
Zoe Sherinian on Music Defying India's Caste System

World Views

Play Episode Listen Later Sep 12, 2011 30:30


One day after the 10th anniversary of the September 11, 2001 attacks, Zach Messitte, Joshua Landis, and immigration and visa expert Monica Sharp reflect on how the international community remembers 9/11, and the ways it changed their academic professions and international relations. Ethnomusicologist Zoe Sherinian speaks to Suzette Grillot about her new film This is a Music: Reclaiming an Untouchable Drum. The documentary explores India's caste system while following a group of "untouchable drummers" from the rural state of Tamil Nadu, and examining the psychological and economic impact of parai drumming.

BLACK NIGHT MEDITATIONS - Underground Metal Radio
Derek Sherinian interview - 10 Mar 09

BLACK NIGHT MEDITATIONS - Underground Metal Radio

Play Episode Listen Later Mar 11, 2009 37:46


To say that Derek Sherinian is an accomplished musician is an understatement. His songwriting should outshine his collaborations. Whether it's his solo albums or Planet X, his music is "river, not quilt." He's able to seemingly without effort meld different styles of music into Prog Metal supremacy. His new album Molecular Heinosity is no exception, and could be his finest solo release yet. Derek was quite easy to talk with, being very open about his music, career, and life. I am glad to have had 40 minutes of his time. If you have any requests, please email blacknightmeditations@msn.com. Playlists are here: http://wsca.radioactivity.fm/show.html?showoid=1242 BLACK NIGHT MEDITATIONS - A heathenish foray along the shining path. Aural ruminations of Black, Death, Speed, Thrash, Doom, Folk, Shred, Power, Prog & Traditional Metal. Tuesday Nights 10pm-2am e.s.t. - WSCA 106.1 FM - Portsmouth, NH USA - Listen online live @ www.wscafm.org

Kyle Meredith With...
Robin Trower and Derek Sherinian on Mastering Their Instruments and Famous Collaborations

Kyle Meredith With...

Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 22:06


Two legendary artists, prog keyboardist Derek Sherinian and guitarist Robin Trower, join the Kyle Meredith With… podcast for a special two-part episodes.First, Sherinian -- recently voted the Greatest Keyboard Player of the 21st Century by MusicRadar -- discusses his new album Vortex; working with Steve Lukather, Zakk Wylde, and Nuno Bettencourt; and future plans to team back up with frequent collaborator David Coverdale.Then, Trower joins Kyle to talk about No More Worlds to Conquer, an album that at times finds him railing against world leadership and lying politicians. Trower also tells us about the next record that's nearly complete and playing with Cream bassist Jack Bruce in the '80s.Listen to Robin Trower and Derek Sherinian on this bonus episode of Kyle Meredith With… now. As always, make sure to like, review, and subscribe to KMW wherever you get your podcasts, and follow the Consequence Podcast Network for updates on all our shows.Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy