Podcasts about manaos

  • 37PODCASTS
  • 67EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about manaos

Latest podcast episodes about manaos

Círculo Vicioso
Circulo Vicioso #205 - EDICIÓN RAGGAMUFFIN

Círculo Vicioso

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 114:19


Conducen: @pablowasserman y @realjuanruocco(0:00) Circulo Vicioso Club(8:01) Financers(9:35) Trapo de Magaiba(11:05) Circulo en el Quilmes Rock(14:18) Manaos en lata(18:48) Guerra narco en México(22:19) Balatro(28:24) Humedad(30:08) No es stream(32:40) Bitcoin y el Salvador(36:01) Feed de Google y medios(41:30) FMI, Bukele y Bitcoin(1:02:12) Soberania, Brasil y Musk(1:09:55) Blender y Flow(1:17:01) Cine en mute(1:20:00) The bustling world(1:24:41) Shadow tactics(1:27:53) Arte(1:36:13) Moho y musgo(1:40:05) Fabrica automatizada(1:45:25) Acento dominicano(1:50:10) Mortal(1:51:31) Electric Avenue y Raggamuffin

Doings of Doyle
The Lost World (1912) - Part 2

Doings of Doyle

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 83:10


Hello and welcome to Episode 59. Today, we rejoin Professor Challenger and his party of intrepid adventurers as they reach The Lost World, in part two of our three-part discussion of the celebrated novel. Read the story here: https://www.arthur-conan-doyle.com/index.php/The_Lost_World Read the show notes here: https://www.doingsofdoyle.com/2025/01/59-lost-world-1912-part-2.html  The episode will be uploaded to our YouTube channel soon, where you can listen with closed captions. In the meantime, you can subscribe to our YouTube channel here: https://www.youtube.com/@doingsofdoyle And follow us @doingsofdoyle.com on BlueSky. We don't do Twitter no more. Synopsis After the scientific and media establishments of London have dismissed the claims of the eccentric and controversial Professor Challenger to have discovered a hidden South American plateau where prehistoric signs of life still exist, he has assembled a small team of independent observers to test his assertions: the journalist-narrator Edward Malone, the comparative anatomist Professor Summerlee, and the hunter-adventurer Lord John Roxton duly cross the Atlantic aboard the liner Francisca to Manaos from where they will retrace Challenger's route into the Amazonian interior. But upon arrival, when they open the envelope containing his instructions, a surprise awaits them, and this is only the first of many unexpected developments to welcome them into this strange new world… Next time We return to the Lost World for the final instalments... Support the podcast Please help us reach new listeners by leaving a rating or view on the podcast platform of your choice. And if you want to sponsor the podcast, please check out our Patreon page: https://www.patreon.com/doingsofdoyle Acknowledgements Thanks to our sponsor, Belanger Books (www.belangerbooks.com), and our supporters on Patreon and Paypal. Image credits: Thanks to Alexis Barquin at The Arthur Conan Doyle Encyclopaedia for permission to reproduce these images. Please support the encyclopaedia at www.arthur-conan-doyle.com. Music credit: Sneaky Snitch Kevin MacLeod (incompetech.com). Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License. http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/.

Vida en el Planeta
La controvertida carretera amazónica que Lula quiere reabrir

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 15:16


El presidente Lula da Silva anunció la pavimentación de la Br-319, una carretera amazónica hasta ahora intransitable. Pero el proyecto pone en alerta a ambientalistas y cíentificos que temen una expansión de la deforestación. El tema ilustra las contradicciones del mandatario brasileño en materia medioambiental. Heredada de la dictadura militar brasileña, la Br-319 atraviesa 900 km de selva Amazónica de Manaos (estado de Amazonas) hasta Porto Velho (estado de Rondonia). El tramo central de 400 km de esta carretera sin embargo ha quedado abandonado a la intemperie del clima tropical y es intransitable desde los años 80.Para algunos, como los gobernadores locales, remodelar este tramo representaría una vía de comunicación indispensable para los intercambios comerciales regionales en medio de una sequía que dificulta la navegación en el rio Madeira, principal eje de la región. Para otros, en cambio, pavimentar esta carretera daría vía libre a la destrucción del bosque para el desarrollo agrícola lo que llevaría a una catástrofe ambiental.Durante una visita en la Amazonía sobre los impactos de la sequía y los incendios, el presidente Lula Da Silva anunció obras de pavimentación de 52 km adicionales de esta carretera y prometió también reactivar las obras de remodelación del tramo central para luchar contra el aislamiento de las ciudades amazónicas.El anuncio causó inquietud de ecologistas y científicos ambientales. “El bosque Amazónico tiene una protección pasiva: no hay muchos accesos para ingresar. A la medida que se abren nuevas carreteras, es como abrir una vena a dentro del bosque para las personas que buscan tierras”, advierte Britaldo Soares-Filho, investigador de la universidad de Minas Gerais.“El frente más dinámico de deforestación es justamente la región del sur del estado de Amazonas. Y gran parte de las tierras que rodean la carretera son públicas pero no designadas como áreas protegidas o bosques nacionales. Entonces son un blanco para los ‘grileiros'. El simple anuncio de la pavimentación  de la carretera dispara una carrera para la búsqueda de la tierra”, observa el académico quien estudia desde hace más de 2 décadas la deforestación de la Amazonia.En Brasil se designan a los grileiros, los traficantes de tierras que falsifican títulos de tierras poniendo documentos en una caja con grillos para envejecer el papel.Acción legal de las ONG ecologistasEn 2020, el gobierno de Jair Bolsonaro intentó ya reactivar las obras para pavimentar esta controvertida carretera. Pero el año pasado, el colectivo de ONG ecologistas Observatorio del Clima demandó el proyecto de pavimentación de la carretera Br 319 y obtuvo su paralización temporal, por violación de los derechos indígenas. Los detractores de la carretera temen también que la degradación ambiental que ya ocurre en los márgenes de la carretera, se extienda a la parte central, si algún día se llegue a pavimentarla.“En un artículo científico de 2021, demostramos que las tasas de deforestación alrededor de la Br-319 son casi tres veces superior a los de la Amazonía en general. Otro estudio indica que la superficie deforestada en la región aumentará 1200% comparado con el año 2011”, asegura el doctor en biología, e investigador de la Universidad Federal de Amazonas Lucas Ferrante, con base a dates satelitales y modelos."Para toda la carretera BR-319 se deforestaron 89.328 ha entre 1988 y 2020 dentro de la franja de 40 km, y 300.116 ha si se considera la franja de 150 km", indica el artículo coordinado por Lucas Ferrante.El científico que se opone férreamente a la BR 319 detalló, en entrevista con RFI, los impactos ambientales potenciales de esta deforestación masiva: “esto afectaría servicio ecosistémicos de la selva como la absorción del carbono y la regulación climática en Suramérica, y también el fenómeno de los ríos voladores, que es el transporte de lluvias hacia el sur de Brasil. El 70% de las lluvias del sur del país provienen de la Amazonía”."Lula miente al mundo", acusa científicoPara justificar la reanudación de las obras de pavimentación, el presidente Lula Da Silva calificó la carretera de Br-319 de “necesidad” para Manaos y Porto Velho, dos capitales estatales, aisladas y más aún en temporada de lluvia.“El presidente Lula miente al mundo: la carretera es intransitable desde hace décadas y Manaos es una de las ciudades más ricas porque el transporte es más rápido y barato se hace por el río Madeira. Y Porto Velho ya está conectado al resto de Brasil”, acusa Lucas Ferrante. Según el, la reapertura del tramo central de esta vía va de la mano con la expansión petrolera: “el año pasado, el gobierno abrió 9 bloques de exploración petrolera en la zona de la Br-319”.Y aunque los defensores de la carretera afirman que se colocará una valla para evitar los daños al medioambiente, con pasos aéreos y subterráneos para los animales silvestres y un control sobre quién y qué pasa por ella, el investigador estima que una autopista en esta zona de la Amazonía es incompatible con la protección del bosque.La batalla alrededor de la carretera BR 319 no ha terminado. Tanto en tribunales como en las reunión pública, partidarios y adversarios de su pavimentación se oponen. Mientras tanto, la falta control policial deja vía libre a los traficantes de tierras que abren caminos ilegales y destruyen el bosque tropical.La extensión de la carretera entre Manaos y Porto Velho en la Amazonía brasileña a pesar de las alertas de los ambientalistas no es la única paradoja del gobierno de Lula de Silva. El presidente de izquierda se presenta como un campeón del clima y la deforestación ha disminuido desde su regreso al poder. Pero en junio pasado, defendió la exploración petrolera en la desembocadura del río Amazonas, para aumentar la producción de oro negro, principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.Escuche el programa completo de 'Vida en el planeta' acerca de la Br-139:Entrevistas:-Lucas Ferrante, doctor en biología, investigador en la Universidad de San Paulo y Universidad Federal de Amazonas.-Britaldo Soares-Filho, investigador de la Universidad de Minas Gerais, experto en diseños de modelos medioambientales.

Viajando sobre la marcha
#14 Viaje por Brasil

Viajando sobre la marcha

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 130:49


En este nuevo episodio de viajando sobre la marcha Recorremos Coombia. Aterrizamos en Manaos para adentrarnos al Amazonas. Después viviremos una de las festividades más famosas de Brasil, el Carnaval de Rio de Janeiro. Acabamos nuestro paso por este hermoso país yendo a las Cataratas de Iguazú. Sigue nuestras aventuras por el mundo y no te pierdas ningún episodio de nuestro podcast.

Sur-Urbano
The Amazon's Forgotten Cities with Adrián Lerner Patrón

Sur-Urbano

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 43:59


When we think of the Amazon region, I think its fair to say that most of us think of the vast expanses of virgin rainforests, crossed by the largest river who gives the area its name. We don't usually think of cities. And yet, Amazonia is home to 40 million people, 80% of which live in cities. IN other words, from the perspective of the human population, Amazonia is urban. To discuss this, I talk to Adrián Lerner Patrón about two articles. The first, published in NACLA, is titled “The Amazon's Forgotten Cities', and the second titled “The Ruins of a Steel Mill: Planetary Urbanization in the Brazilian Amazon”, linked in the show notes. We talk about the history of urbanization in Amazonia, focusing on Iquitos in Peru and Manaos in Brazil, including the particularities of cities formed in extractive frontiers, the militarized logic to secure them, and the rise and fall of developmentalist hubris. We delve into the histoyr of the SIDERAMA (Companhia Siderúrgica da Amazônia Sociedade Anônima) steel mill - created in 1961 and liquidated in 1997 - through the lens of planetary urbanization. Overall, Adrián invites us to think about what is unique about Amazonia cities, but also to understand the global reach of urbanization during the 2nd half of the twentieth century and the need to rethink the role of Amazonia during the Anthropocene. Adrián Lerner Patrón is a Philomathia Fellow in the Consortium for the Global South at the University of Cambridge, with a focus on “Ecologies in Place,” and a lecturer and research associate in Global History at the Free University of Berlin.  I also want to add that this episode is our first in collaboration with NACLA - the North American Congress on Latin America. (NACLA) is an independent, nonprofit organization founded in 1966 to examine and critique U.S. imperialism and political, economic, and military intervention in the Western hemisphere. You can find the two articles here: "The Amazon's Forgotten Cities" in NACLA  "The Ruins of a Steel Mill: Planetary Urbanization in the Brazilian Amazon” in the Journal of Urban History

Daniel Ramos' Podcast
Episode 415: 02 de Diciembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 3:55


DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church02 DE DICIEMBRE                                                                                                              "EL DIOS DE PAZ APLASTARÁ A SATANÁS" Muy pronto el Dios de paz aplastará a Satanás bajo los pies de ustedes (Romanos 16:20, NVI).Uno de los libros más inspiradores que he leído es Deja que Dios sea Dios, escrito por el pastor José De Gracia. En uno de los últimos capítulos, el autor cuenta la terrible experiencia que vivió tras haber visitado el zoológico de la ciudad de Manaos, en Brasil. El dominador del zoológico lo invitó a tomarse una foto con la tigresa Janis, y le sugirió que la usará como una postal de Navidad para sus familiares y amigos.El día acordado, el pastor De Gracia llegó con su esposa y sus dos hijas. Cuando ya se estaban preparando para iniciar la sesión fotográfica, la tigresa se puso en posición de ataque y cuando estaba a punto de lanzarse contra una de sus hijas, el pastor De Gracia se colocó entre la bestia y la pequeña. Logró salvar a su niñita, pero las garras del felino apretaron fuertemente la pierna del pastor. Luego de terribles minutos de agonía, el dominador consiguió que la bestia soltara la pierna ensangrentada de este valiente padre. Al final del relato, De Gracia nos deja esta impactante lección:"Una fiera es una fiera y, aunque parezca inofensiva, puede atacar. Sus instintos, por muy bien amaestrada que esté, pueden salir a escena en cualquier momento. Así mismo sucede con el archienemigo de las almas, Satanás. Parece inofensivo, te invita a sacarte la gran foto de tu viva, esa que te hará famoso, esa que te lanzará al estrellato y al éxito que tú imaginas y, de pronto, como fiera que es, se abalanza sobre ti, te somete con sus garras, te atrapa y te asfixia”. *Satanás, ese "león rugiente" que procura devorarte, se ha especializado en "matar y destruir" (Juan 10:10). Pero, aunque sientas que Satanás te tiene agarrado por una pierna, y que luce como una bestia furiosa e imponente, él no podrá derrotar a los seguidores de Cristo. Esta es la maravillosa y preciosa promesa para todos los que están bajo feroz ataque del enemigo: "Muy pronto el Dios de paz aplastará a Satanás bajo los pies de ustedes" (Romanos 16:20, NVI). Ese enemigo que hoy te engaña, te humilla y te hiere, pagará por sus ataques contra ti. Ya se acerca el momento. Muy pronto, con tus propios ojos, verás a nuestro poderoso Señor derrotarlo definitivamente.* José De Gracia, Deja que Dios sea Dios (Doral, Florida: IADPA, 2021), p. 250.

Vida en el Planeta
Sequía extrema en la Amazonía causa mortalidad masiva de peces

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 12:49


La Amazonia enfrenta una sequía extrema con consecuencias nefastas tanto para la población como para los ecosistemas. El nivel de los ríos de la cuenca amazónica ha bajado tanto que la navegación, principal vía de transporte en esta región, se vuelve complicada. Se ha reportado también un aumento de la mortalidad de las especies acuáticas como los famosos delfines rosados. Tierra agrietada, pescados muertos y cadáveres de delfines rosados de aguas dulces conforman el paisaje de desolación de la región de Manaos, en el corazón de la selva amazónica azotada por una sequía severa.En estas imágenes captadas por drones en la región de Tefé donde las aguas del Rio Caquetá se unen con las del Amazonas, se pueden ver imágenes de barcos encallados en bancos de arena y ríos parcialmente secos. Un paisaje poco habitual en esta región que cuenta con las reservas de agua dulce más importante del planeta.“Es la segunda sequia más extrema que hemos registrado en la región. Es dramático. El nivel del agua del rio ha bajado tan rápido este año que podemos el fondo de los cauces de los ríos en las fotos: dunas, gente caminando en estas dunas que normalmente están cubiertas por agua. Y vemos barcos en estas dunas que casi no pueden navegar en este nivel de agua tan bajo”, cuenta a RFI el ingeniero ambiental brasileño Ayan Fleischmann basado en Tefé, tras sobrevolar la región.A principios de octubre, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, acompañado de la ministra de Medioambiente Marina Silva viajó a Manaos para recorrer la zona afectada por esta sequía excepcional causada por dos fenómenos: uno natural y otro vinculado al cambio climático causado por el hombre.Primero, la sequía se explica por el fenómeno del Niño, un calentamiento natural y estacional de las aguas del Pacífico, viene acompañado de una reducción de las precipitaciones en la región amazónica. El otro efecto tiene que ver con el calentamiento excepcional del Atlántico norte vinculado al cambio climático y una temporada de huracanes particularmente intensa. “Cada vez que se presenta un huracán, se jala toda la humedad de la Amazonia”, explica Marco Antonio Paredes Riveros director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de la región de Loreto en la Amazonía peruana donde también la sequía e hace sentir, aunque en menor medida que en Brasil.“Mientras más pronósticos de huracanes tenemos en la zona tropical, más deficiencia de lluvias vamos a tener en nuestra cuenca. Este ha sido uno de los años más calurosos según la Organización Meteorológica Mundial de los últimos 50 años. Y entre más se calienta el planeta, la tierra tiene que disiparlo a través d ellos huracanes o de El Niño”, ahonda Paredes.Pescados y delfines, en peligro de muerteEntre las consecuencias más espectaculares de esta sequía, se han reportado la muerte masiva de peces.Según indica en su cuenta de la red social X el biólogo brasileño del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía, Adalberto Luis Val, la temperatura de las aguas de los ríos amazónicos superan las máximas que pueden aguantar varias especies de peces.Se teme que la sequía tenga impactos también desastrosos en las poblaciones de botos, estos delfines de agua dulce, conocidos por su piel rosada y fuentes de inspiración de numerosas leyendas ancestrales. En la región de Manaos, aparecieron recientemente más de 140 cadáveres de delfines rosados.“Esta situación ha sido muy complicada para la población y también para las especies que viven en el río”, dijo Fleischmann a RFI.“Este año, observamos una mortalidad de peces y delfines muy elevada en el Amazonas. Incluso de los delfines rosados. La semana pasada aquí en Tefé, aparecieron más de 20 delfines muertes aquí en el lago. Es algo muy poco común. La población local nos dice que nunca ha visto algo así. Es dramático ver esta mortalidad muy alta de peces y delfines. Esto se debe muy probablemente a la temperatura muy elevada de las aguas, en el caso de los delfines. Y en el caso de los peces, se debe probablemente a la falta de oxígeno a causa de estas temperaturas elevadas”, subraya el ingeniero brasileño.¿Se recuperará la selva amazónica?Las sequías prolongadas en la región amazónica despiertan también inquietudes sobre el estado de salud a mediano plazo del bosque tropical.“En los últimos 15 años, ha habido tres sequías ‘del siglo' sucesivas. Deberían ser eventos que normalmente tiene ocurrencias de una vez por siglo”, apunta el investigador Maurizio Mencuccini del Centro de investigación ecológica CREAF en Barcelona es especialista del bosque tropical. Mencuccini, quien monitorea en particular el ciclo del agua y la transpiración del bosque tropical, teme que este ecosistema se vea fragilizado. “Normalmente, cuando se acaba un ciclo del Niño, la vegetación se recupera. Pero resulta que tras el evento pasado de 2015-2016, en 2017, mucho de la vegetación tropical no se había recuperado”.Mencuccini teme un efecto a más largo plazo y que debilite la capacidad del bosque amazónico para absorber masivamente el CO2 y regular las precipitaciones.Dificultades para la navegación en la región Además de ser una cuna de biodiversidad, los ríos de la cuenca amazónica sirven de autopistas acuáticas para millones de personas que habitan la región. Cerca de 60 municipios brasileños fueron colocados en estado de emergencia porque carecen de agua potable o porque han quedado aislados debido a la dificultad para navegar en ríos medio secos.“En las áreas urbanas como Tefé y las otras ciudades como Uarini, hay cientos de miles de personas que viven aquí y que dependen de los barcos que transportan los bienes en el rio Amazonas. Lo que pasa ahora es que los grandes barcos no pueden alcanzar las ciudades. Los precios aumentan, y algunos productos ya no se pueden encontrar en los supermercados. Aquí en Tefé, los barcos que traen las cosas tienen que abordar a 8 km de la ciudad”, constata Ayan Fleischmann.En Brasil, el gobierno ha decretado medidas de emergencia para atender las necesidades básicas de la población. Medidas que incluyen obras de dragado en los ríos, ayudas económicas para familias pobres, y seguros para los pescadores. El futuro aun es incierto ya que la temporada de lluvias, que iniciaría hacia mediados de noviembre, podría ser insuficiente para recuperar los niveles de los ríos teme el gobernador del estado de Amazonas.Entrevistas: >Ayan Fleischmann, investigador del instituto Mamiraua en Tefé, Brasil. Ingeniero ambiental, especialista en recursos hídricos. Entrevistado por Lucile Gimberg.>Maurizio Mencuccini, investigador del CREAF (España), especialista en ciencias forestales.>Marco Antonio Paredes Riveros, Director del Servicio Nacional Meteorologico e hidrologico del departamento de Loreto (Amazonía peruana), entrevistado por Ubaldo Bravo.

Noticias de América
'La seguridad en la Amazonía es un pilar que debemos reactivar': director de la OTCA

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 9:19


Se abre la cumbre de países de la Amazonía, con la intención de que los presidentes de la región puedan exponer sus preocupaciones y alternativas en su empeño por salvar el pulmón de la tierra. La cita se presenta como un llamado de urgencia para frenar las altas tasas de deforestación en la Amazonía, así como el extractivismo y la agresión contra sus culturas e identidades. Carlos Lazary es el director ejecutivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es un organismo intergubernamental construido por ocho países miembros Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Es el único bloque socio ambiental de países dedicado a la Amazonía. La última reunión de presidentes de los países miembros se realizó en el 2009 en la ciudad de Manaos, Brasil. Anteriormente se habían reunido en 1989 y en 1992.RFI: ¿Cuáles son los objetivos principales de esta cumbre 2023?Carlos Lazary: Es fortalecer la cooperación amazónica y la institución que los países han creado para lidiar con este tema, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, que ahora cumple 21 años. Este año, el tratado ya tiene 45 años y el objetivo es generar todo un avance en materia de monitoreo de la Amazonía y de incorporación de otros actores en ese proceso de construcción de la cooperación.Incluye entes subnacionales, los gobiernos estatales, las alcaldías, la participación de la población de la región amazónica, que son más de 40 millones de personas, los pueblos indígenas, los ribereños u otras comunidades locales.Hay otros objetivos como retomar las redes de diálogo y cooperación entre las universidades y los centros de investigación. La Cumbre va a reforzar también la producción en la región de la mejor información disponible y garantizar que ésta sea la base para las políticas públicas en la región.Los problemas son comunes y las soluciones deben ser de todos, en conjunto. Por ejemplo, el tema del mercurio, los temas de la salud en la región, la disminución de la biodiversidad, el tema de recursos hídricos, el monitoreo de la calidad del agua, el flujo de los ríos.Todo esto formará parte de la declaración y creo que eso va a ser reforzado en los discursos de los presidentes ahora en Belém, después en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU, y más tarde en la COP28 de Dubái.Leer tambiénCumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la AmazoníaRFI: ¿No será lo más difícil poner de acuerdo a todos los países miembros en un frente común?Carlos Lazary: Hay muchos denominadores comunes. Lo que hemos logrado hasta ahora aprobar por unanimidad son los programas de bosques, el programa de biodiversidad, el memorando de manejo integral de fuego. Incluso un gran proyecto que acabamos de aprobar y que inicia a fines de este año: el mapeo de los acuíferos en toda la región amazónica, lo que va al acceso a agua potable, agua fresca de calidad. Los países han apoyado todo un trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo para enfrentar los problemas de saneamiento básico de ciertos sólidos y también la cuestión del plástico.RFI: En la reunión previa, la Secretaría de la OTCA anunciaba que falta una mayor presencia del Estado para enfrentar los crímenes que se han incrustado en la Amazonía, como los ilícitos ambientales.Carlos Lazary:  Era una parte importante de la Organización de Naciones Sudamericanas, la Unasur, que infelizmente considero es un revés diplomático de los países. Dejaron que se desactivara esa organización y creo que el gobierno Lula hace muy bien de tratar de impulsar su reactivación.Tenía avances en temas de confianza, de infraestructura y logística y de seguridad pública, apuntando específicamente a los temas de los ilícitos en toda la región, incluyendo la Amazonía. Esos eran los tres pilares grandes de la Unasur. Pero como la Unasur todavía no está reactivada, estamos listos para trabajar en la cuestión de ilícitos, apenas tengamos el apoyo de los países. Mi opinión es que debemos empezar por un trabajo muy fuerte en materia de inteligencia.RFI: ¿Con qué se irá satisfecho después de estos dos días de cumbre?Carlos Lazary: Para nosotros es muy importante que se camine hacia la construcción de una voz amazónica, que los países puedan coincidir y llevar este compromiso a todos los foros. Mostrar que los países están efectivamente comprometidos en trabajar en conjunto. Al mismo tiempo tiene la capacidad y la voluntad de lidiar con ese gran desafío que es el desarrollo sostenible de la Amazonía. Estamos atentos a los discursos de los presidentes: que el compromiso sea con la mejor información científica disponible como base para la construcción de las políticas públicas.

Orar al canto del gallo
Oración por la Asamblea presencial de la Conferencia Eclesial de la Amazonía 2023.

Orar al canto del gallo

Play Episode Listen Later Aug 7, 2023 4:13


Del 8 al 11 de agosto, la ciudad de Manaos, en el corazón de la Amazonía brasileña, será la sede de la primera Asamblea presencial de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). En palabras del cardenal Leonardo Steiner, arzobispo anfitrión, es un encuentro para orar juntos, pensar juntos, reflexionar juntos para que nuestra Iglesia, en la Amazonía, sea cada vez más samaritana, cada vez más fecunda, cada vez más evangelizadora y misionera.

RCN Digital
El Solar Community Hub: La tecnología sostenible en las comunidades del Amazonas brasileño

RCN Digital

Play Episode Listen Later Jun 26, 2023 13:01


Dell Technologies, Intel, Computer Aid y la Fundación Amazonía Sustentable (FAS), desarrollaron el Solar Community Hub en el Amazonas, un centro de servicio que se encuentra en la comunidad de Boa Esperança, a 345 km de Manaos en Brasil.Es un centro de servicio comunitario conectado, inaugurado en 2022, construido con dos contenedores marítimos renovados, donde la comunidad de Boa Esperança cuenta con paneles solares que generan energía eléctrica con eficiencia energética para el funcionamiento del Hub, además de conectar cerca de 17 PCs y laptops Dell con procesadores.El solar Comnunity Hub ofrece servicios de telemedicina, monitoreo socio ambiental, así como programas de alfabetización digital para niños, jóvenes y adultos con enfoque en empleabilidad, conectividad y educación ambiental, ademas de servicio de telemedicina para esta comunidad y las cercanas.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129325/advertisement

Cuento contigo
4X15. Pasajera a Teherán, Agua Dulce en el Amazonas y la Ayahuasca” y la TransAmérica en Chile y Bolivia.

Cuento contigo

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 147:34


En este capítulo de Cuento Contigo, comenzamos con un libro de Victoria Sackville que escribe en 1927. “Pasajera a Teherán” cuenta su viaje por Oriente Medio y su fascinación por el país del farsi. En este relato te cuenta su despedida de la capital y las tribulaciones por las que ha de pasar para llegar a su país. Aralia Loiterstein, repite un mes después de su primera aparición con dos capítulos más donde demuestra la evolución personal que sigue durante el viaje. Su arribada a Brasil, navegar el Amazonas hasta Manaos, la despedida de una persona muy importante para ella y su experiencia con la Ayahuasca es lo que podrás encontrar en esta ocasión. Finalmente, Bernardino Rosendo continúa su ruta hacia el norte saliendo de Chile y adentrándose en Bolivia donde se encontrará con no pocas dificultades que afrontará con la calma que lo caracteriza. Música: Lagrimas Negras cover : Miguel Matamoros. Compuesta en principio como tango, se transformó en 1930 en lo que después se denominaría “Son cubano”. Una canción con un triste fondo como inspiración. De la Carmela lo interpreta de una manera a mi parecer soberbia. Smooth criminal cover : Michael Jackson. Que se puede decir de este cantante, que no se haya dicho ya. Admirado y odiado a partes iguales después de saber ciertos aspectos de su vida poco convencionales, el pobre palmó al parecer por una mala praxis de su médico personal. Aquí J. Fla hace un versión corta de su éxito de 1987. L´italiano cover : Toto Cutugno. Una canción que retrata la visión que tienen los extranjeros sobre el país trans alpino. Menuda sorpresa me he llevado al saber que su intérprete no era Adriano Chelentano, como había creído toda mi vida. Elena Yerevan hace una buena versión de este clásico. Born to be alive cover: Patric Hernández. Canción discotequera a más no poder que rompió en 1979. Y luego….nada. En 1995 se publicó “The Best of Patric Hernández” peeeeero, creo que se quedó corto de canciones. Este cover lo interpreta Roberto Blanco, lo que tiene su gracia, porque no es precisamente blanco. Plush cover : Stone Temple Pilots. Grunge noventero que no nació en el estado de Washington como la mayoría. Esta banda viene de la soleada california y aunque no lo creas están todavía en activo, después de varios cambios en la formación, al final parece que han encontrado la estabilidad cambiando de estilo musical y acercándose más al rock. John Borja interpreta este tema en una audición cuando estaban buscando vocalista. No les convenció. Party fears two : The Associates . Un dúo de post- punk nacido en Escocia a finales de los 70´s y que no tuvo la menor transcendencia, pese a intentarlo en repetidas ocasiones, hasta que The Divine Comedy una banda que ha tenido más miembros que la escolanía de Montserrat hizo este cover. Lo malo es que lo hizo después de que el grupo original desapareciera, con lo cual tampoco les benefició mucho.

Biblioteca futvox - podcast futbol
58. Manaos: la sede imposible para el fútbol

Biblioteca futvox - podcast futbol

Play Episode Listen Later Oct 15, 2021 13:43


Manaos, la sede del último partido entre Brasil y Uruguay. Un lugar amazónico y es considerado ¿una ciudad fantasma? Fauna, flora, caucho y fútbol. Alberto Lati con otra entrega de “Biblioteca futvox”, un podcast exclusivo de futvox. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

¿Me estás jodiendo?
ASESINÁ A TUS (IDO)LOS - Resumen Semanal de Noticias Musicales 16/8 - 23/8 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Aug 23, 2021 42:36


Buen Lunes! El método resumen semanal pasó por una semana turbulenta. Tan turbulenta como la garganta de Nacho, que se apropió de sus dolencias y le dijo BASTA. Lo anterior vale como justificativo para explicar por qué Tomy se mandó un podcast solito como perro malo. Un podcast más corto de lo normal, no por la falta de noticias, sino porque el tomycarli está aprendiendo a medirse en sus reflexiones, y combinado con la falta de acotes de nuestro querido Nachito, dio resultado al podcast más accesible que se ha lanzado en los últimos tiempos. Si te sobra un ratito, una ducha, una lavada de platos, un viajecito al laburo... Ya sabés. Nada mejor que llenarlo con un cóctel de noticias clase B del arte auditivo. . . . Conducción: Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
BRITNEY URBANA TAMBIÉN ES POLÍTICA - Resumen Semanal 9/8 - 15/8 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 84:14


Buenos martes! Y para toda Latinoamérica llega el nuevo Resumen Semanal de Noticias Musicales con Nacho y Tomy. Hoy, con la agenda muy marcada por un hecho muy importante, trascendental en lo que conscierne a la música en general y de largo alcance a nivel histórico. Ah, y también está lo de Britney. Sumate en este maremoto de novedades musicales, que se salva solo porque cuenta con el arte de los genios de Mímiko, nuestra banda invitada de hoy. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Mímiko (@mimikoband). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes!

Hablemos de Circo-Podcast.
T02Cap11. De la calle al circo social, entre Venezuela y la selva amazónica. Teffy Rojas (Venezuela)

Hablemos de Circo-Podcast.

Play Episode Listen Later Aug 14, 2021 66:43


Conversamos con Teffy Rojas @77mussas_rojas, artista de rua, malabarista, payasa y activista de circo social. Venezolana residente en la ciudad de Manaos, Brasil. Comenzamos trazando su recorrido como estudiante y artista en el Nuevo Circo de Caracas y cómo llega a Brasil hace 4 años atrás. Desde entonces profundiza en su búsqueda como malabarista y payasa, entrando en contacto con diversas artistas y agrupaciones de circo en la ciudad, comunidades originarias y migrantes de la Amazonia. #circovenezuela #podcast #cirque #circ #circo #hablemosdecirco #circus #pensandocirco #circusresearch #circademic #cirque #investigacioncirco #cirqueconnect #circo #cirque #circ #circuspodcast

¿Me estás jodiendo?
NACHO TAKES THE BATUTA - Resumen Semanal de Noticias 2/8 - 8/8 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Aug 9, 2021 63:46


Buen y puntual Lunes! Nos congrega el clásico ritual del Resumen Semanal de Noticias con Nacho y Tomy. Hoy, más Nacho que Tomy, porque a este último se le ocurrió jugar la carta del cansancio y le derivó sus labores a su probablemente más ocupado compañero de podcast. Chano, vacunas, Brian May y gente con dinero, todo mezclado en un licuado que te olvidaste en el taller el viernes pasado y te lo acabás de cruzar. Lo beberías? Mirá que ya tiene unos grumitos. Algunos hongos... Pero bueno, el queso azul tiene hongos y es riquísimo, ¿no? Me estás jodiendo, el Resumen Semanal de Noticias. Una sopa de hongos riquísima o letal. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

Truco Gallo
La amenaza Delta

Truco Gallo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2021 23:13


Teorías y proyecciones sobre la tercera ola. ¿Es inevitable? ¿Se viene una "pelea" de variantes entre la Delta y la Manaos? El escudo de la vacunación: dosis combinadas y el efecto de la inmunidad.

¿Me estás jodiendo?
POR UNA LES PAUL MUERE UN CANARIO - Resumen Semanal 26/7 - 1/8 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Aug 3, 2021 66:19


Buen y tempranero martes! Celebrando un año de su primera emisión, aparece hoy el nuevo Resumen de la mano de Nacho y Tomy para traerles la data musical que les faltaba para terminar de confirmar que no estamos atravesando el mejor de los tiempos en materia de buenas nuevas. Un podcast marcado por la muerte, el boicot multinacional y Julio Iglesias que solo podía ser cubierto por el conocimiento erudito del señor Milla y la capacidad de sacarle discusión hasta a una piedra del señor Carli. Tanto para decir y tan poco tiempo... En fin, esto es el Resumen Semanal de Noticias (musicales, obviamente). . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

Pase lo que pase
“El Gobierno de Córdoba decidió ignorar la pandemia”

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Jul 30, 2021 11:39


El Ministerio de Salud de la Nación informó que la dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba notificó un caso de variante Delta en un viajero procedente de Lima, Perú, a partir del cual se detectaron 13 casos positivos relacionados en sus familiares, de acuerdo a la investigación epidemiológica realizada. Oscar Atienza, médico cirujano y magister en Salud Publica aseguró que “el Gobierno de Córdoba decidió ignorar la pandemia. La situación es compleja, hay un grupo de gente irresponsable. Primero apareció la variante de Manaos en la provincia y ahora llegó la Delta. Negaron la pandemia y miraron para otro lado. Nada es casual”. “El Gobernador está ausente y no aparece, sólo sale a hablar el jefe de Gobierno”, remarcó Atienza en diálogo con Darío Villarruel.      

¿Me estás jodiendo?
UNA LLORADITA Y A SEGUIR - Resumen Semanal 19/7 - 25/7 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jul 27, 2021 87:19


Buenos Martes! Y mejor tarde que nunca, porque llegó el nuevo Resumen Semanal de Noticias Musicales para Me estás jodiendo con Nacho y Tomy. Un podcast sesgado por ciertos aires de tristeza. Noticias apabullantes (existe esa palabra?) en un contexto que no aporta su parte. Abusos policiales, depresiones, viejos prohibiéndole el lugar a jóvenes y remeras con un pene estampado. Un poco lo de siempre. Por suerte, contamos con el soporte artístico de 'Anja', grupo invitado de esta semana. Mucho ha sucedido y mucho sucederá. Pero, ante la adversidad, una lloradita y a seguir. Y si es con música (o este podcast) de fondo, mejor. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Anja (@anjamusics). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
J BALVINTRON VS LOS LEGOS COMUNISTAS - Resumen Semanal de Noticias Musicales 12/7 - 18/7 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jul 19, 2021 65:31


Buenos y tempranísimos lunes! El destino quiso que el podcast de hoy saliera antes del anochecer, y así fue. Sean bienvenides a este nuevo episodio del Resumen Semanal de Noticias Musicales con Nacho y Tomy en Me estás jodiendo Podcast. Hoy hablamos muchísimo de noticias importantes y poco de esas noticias estúpidas sobre las que normalmente divagaríamos. Cuba y Britney se llevaron el protagonismo de un podcast bastante particular, pero que supimos hacer durar casi una hora. Habrá sido por nuestro profesionalismo, o por la inspiración que irradia el arte de nuestro grupo invitado de hoy, Hermanos Disidentes. Sea como fuere, un formato que cada vez sale mejor, y que ya va valiendo la pena escuchar un ratito por semana. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Hermanos disidentes (@hermanosdisidentes). . A nosotrxs nos encontrás como @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
EL PERRO QUE DICE OBAMA - Resumen Semanal de Noticias 5/7 - 11/7 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jul 12, 2021 72:42


Buen Lunes! Y más bueno aún porque tenemos elenco completo otra vez! Sí, en el Resumen Semanal de Noticias de hoy, contamos con la presencia de Nacho y Tomi, quienes se tomaron su tiempo para traerte las novedades que conciernen a la música, con más risas que nunca. Con conversaciones que arrancaron en situaciones de abuso sistemático en la industria discográfica y terminaron en un perro imitador de presidentes gringos, la edición de hoy es una oda a las viejas épocas de este jovencísimo podcast. Todo musicalizado por "Sirius" de Alan Parson Project. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
REVOLUCIÓN EXPEDITIVA - Resumen Semanal 28/6 - 4/7

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 59:20


Señoras, señores! Habemus podcast. Sí, el nuevo Resumen semanal con Tomy (¿y Nacho?) ya salió para hablar de lo último en el movidísimo mundo de la música. Hay de todo: desde nimiedades sobre las preferencias artísticas del hijo de una reina, hasta uno de los procesos judiciales más importantes de la historia del pop. En este episodio, con la presencia física de Tomy y la espiritual de Nacho, se habla a fondo de la incesante e histórica lucha de la música contra el poder. Estamos en tiempos en los que resulta imperioso gritar, gente. Gritemos juntes. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Lopsis (@lopsis__) . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
DOS VIEJOS CON AUTOTUNE - Resumen Semanal 14/6 - 20/6 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 55:06


Buen Lunes! El solsticio de invierno trajo buenas energías, y acá, en el Resumen Semanal de Noticias con Nacho y Tomy, los milagros no se hicieron esperar: nulo delay, subida puntual, y duración acertada. Cumplimos la apuesta del podcast anterior con éxito, y hablamos de lo muchísimo que pasó esta semana en el mundo de la música con el ya clásico poco rigor periodístico que caracteriza al segmento. Y todo en el marco del primer podcast, desde el inicio de los tiempos, que logramos hacer durar menos de una hora. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
APUESTO MEDIO PODCAST - Resumen Semanal 7/6 - 13/6 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 68:44


Buenos Lunes! En este formal acto (pero no por eso menos sencillo) te invitamos a escuchar el nuevo resumen semanal con Nacho y Tomy, por ahora, sólo por Spotify. Una época incómoda dentro del escenario musical, de transición entre el encierro absoluto y el recital repleto. Las noticias no abundan, así que los conductores del formato se cargan el episodio al hombro, con contenidos que fluctúan entre las apuestas inútiles y las críticas mediáticas. Hay banda invitada? No. No la hay. Nos olvidamos? Sí. Sí lo hicimos. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del CONICET, sobre las variantes del Covid

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 13:15


"Hay temor por todas las variantes. Hoy por hoy, el 50% o 60% de lo que está circulando en el AMBA son variantes que no teníamos en la primera ola en octubre del año pasado. Esta nueva variante [Delta] es una variante que no se detectó todavía como circulante. 2 chiquitos vinieron de París con su familia, se les detectó e hicieron el aislamiento. Después no se detectó circulación de la variante. Preocupa porque es más transmisible", dijo Jorge Geffner, prof. de inmunología en la Facultad de Medicina (UBA), en De Acá en Más. Agregó: "La variante de India está mostrando ser más transmisible, no sabemos si es más grave y sí se muestra que tiene una capacidad de evadir la respuesta inmune protectora de Pfizer y AstraZeneca. La eficacia de estas vacunas es extraordinaria pero no es total". "Cuando tenés un pico de contagios y se introducen dos variables tan patogénicas como estas (Británica y Manaos) no está de más controlar", concluyó. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

¿Me estás jodiendo?
CHAMPÚ DE PIRAÑA Y OTROS CHISTES - Resumen Semanal 31/5 - 6/6 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 98:05


Buen martes? Sí, buen martes. Que eso ya sea un indicio del contenido que Me estás jodiendo acaba de publicar en Spotify. El resumen con Nacho y Tomy de esta semana salió raro. No anduvimos con tiempo de buscar muchas noticias, ni de ahondar en ellas, así que tuvimos que recurrir a un recurso de dudosa honra pero de clara efectividad: una colección de libritos de chistes de Tomy del año 2007. Lo demás es historia. Por suerte, Águila nos prestó su arte para remontar un poco este podcast que se cae a pedazos. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Artista invitado: Águila (@aguila__oficial). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
SIN LAG TE HUBIERA GANADO - Resumen Semanal 24/5 - 30/5 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later May 31, 2021 82:19


Buen y lagueado lunes! Ya está capturado en tu dispositivo movil la nueva edición del resumen semanal de noticias con el wn chileno y el boludo argentino. Una función errática en la que, a las diferencias de opinión, se sumó un delay de por lo menos tres segundos, que le restó -5 en rigor periodístico, pero también le dio +3 en gracia. Además, para hacerlo más ameno, la gente de Corvje nos compartió su arte. ¿Escuchar este podcast es un negoción? Sí, sí lo es. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Corvje (@corvje). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

Encuentro Nacional
“En Brasil fue sorpresivo el anuncio de CONMEBOL, las sedes no están definidas”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later May 31, 2021 7:38


Daniel Rittner, periodista del diario Valor Econômico de Brasil, analizó junto a Luisa Valmaggia y Horacio Embón, al postura de ese país frente a la decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol de organizar allí la copa américa 2021 tras la negativa de Argentina. "Fue un anuncio bastante sorpresivo, nadie lo esperaba; hay mucha insatisfacción en algunos sectores, el Partido de los Trabajadores fue a la Corte Suprema para frenar esto" "Hay gobernadores de estados de Brasil como Pernanbuco o Río Grande del Norte que dijeron que sus ciudades no van a participar de la Copa, aún las sedes no están definidas y no se descarta que una sede sea Manaos, cuna de la nueva cepa de Coronavirus". Rittner recordó que si bien la CONMBOL asegura que todos los jugadores estarán vacunados, alertó que "un partido de Copa América moviliza a miles de personas en hoteles, restoranes medios de transporte y negocios en general y Brasil tiene sólo el 10% de su población con la segunda dosis y sólo el 25 con las dos dosis, hoy tenemos 2.000 muertos por día".

Noticias de América
Noticias de América - Argentina supera los 75.000 muertos por covid-19

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 27, 2021 2:36


Argentina superó este martes los 75.000 muertos por covid-19 mientras cumple desde el sábado un confinamiento por nueve días para frenar los contagios, que lo ubican entre los países de mayor índice por millón de habitantes en la región. En Argentina, la imagen de una joven enferma de Covid, tumbada en el suelo de un hospital de Santa Fe esperando una cama, conmocionó al país. La mujer de 22 años, que tenía diabetes, tuvo luego una cama y fue atendida pero falleció. Muchas historias como éstas se viven en este momento en los hospitales argentinos que enfrentan el peor momento de la epidemia de coronavirus. “No ocurre todo el tiempo, pero sí está sucediendo en todas las ciudades, a lo largo y ancho de todo el país”, dice a RFI la médica integrante de la Sociedad Argentina de Infectología, Elena Obieta. “Gente que espera para poder ser asistida, que espera poder tener una cama, que espera poder llegar a la terapia intensiva. Y probablemente cuando lo logra ya es tarde”. El país tiene más de 3,6 millones casos positivos de coronavirus, y más de 75.000 muertes por Covid-19, según cifras del Ministerio de Salud. Argentina atraviesa desde hace semanas un aumento de casos y de muertes diarias. Según el último reporte oficial la ocupación de unidades de terapia intensiva a nivel nacional alcanzó el 74,1%, incluyendo tanto el sector público como el privado. La proporción se eleva a 75,2% en las terapias intensivas de la capital y su periferia, donde habitan unos 13 millones de personas. “Estamos en una situación mucho peor que la primera ola”, dice Obieta. “En este momento hay ciudades grandes como Rosario [300 km al norte de Buenos Aires], por ejemplo, o ciudades en Neuquén o Bariloche [ambas en Patagonia, sur del país] que no tienen camas disponibles en la terapia intensiva. Y no es solamente la disponibilidad de una cama, es [también la disponibilidad de] un respirador, un médico terapista, un enfermero, un kinesiólogo que puedan atenderte. ¿Por qué esto sucede? Porque tenemos muchos casos positivos, por día más de 35.000 [casos nuevos]. Y esto con un ritmo de vacunación que aún no ha alcanzado a los que tienen que llegar. Quizá se está vacunando, aunque sea con una dosis, a los demás de 60 años, pero hay una gran cantidad de gente que tiene entre 18 y 59 años, con factores de riesgo, como fue el caso de esta niñita de 22 años. Ella tendría que haber estado vacunada, pero todavía no le había llegado la vacuna”. Argentina recibió el miércoles 26 de mayo 657.600 dosis de la vacuna AstraZeneca proveniente de Amsterdam a través del mecanismo Covax. El mismo día también arribó desde Moscú un nuevo cargamento de 470.035 dosis de la vacuna Sputnik del laboratorio Gamaleya con el cual Argentina superó las 15 millones de dosis recibidas. El pasado lunes el país recibió un embarque con 843.000 vacunas provenientes de Estados Unidos que representan la primera partida de inmunizantes de AstraZeneca-Oxford hechas con principio activo producido en Argentina, de un total de 22,4 millones de compras del país sudamericano. Desde que inició la campaña de vacunación el 29 de diciembre pasado ya han sido aplicadas unos 11,46 millones de dosis por la que fueron inmunizadas 8,9 millones de personas con una dosis y 2,5 millones con el esquema completo de dos aplicaciones. Nuevo confinamiento Ante la grave situación el gobierno decretó un confinamiento con restricción de movilidad de la población durante nueve días, que comenzó el sábado 22 de mayo. Las nuevas restricciones dividen a la sociedad, en un país que comenzaba a tener signos de reactivación luego de tres años de recesión agravados por la pandemia en 2020, año en que el Producto Interno Bruto se derrumbó 9,9%. “Hubo un relajamiento por un cansancio de las medidas de cuidado”, dice Obieta. “No olvidemos que tuvimos la cuarentena más larga del mundo. Entonces la gente se dijo 'Basta. Tengo que salir a trabajar'. En Argentina hay hasta un 40% de empleo informal. Es decir el que no trabaja no come. Todo el relajamiento que vimos en el verano, las fiestas navideñas, el entierro multitudinario de Maradona, mítines políticos, marchas a favor o en contra del aborto, fueron eventos súper diseminadores de esta infección. [A eso] hay que sumar el ingreso de nuevas cepas como la de Manaos, que es más contagiosa. Y ahora viene el frío, entonces la gente se encierra, no ventila las habitaciones y tenemos muchísima más circulación viral y no tenemos vacunación suficiente. Es un cóctel explosivo”. En marzo, la actividad económica argentina registró un aumento de 11,4% respecto a igual mes del año pasado, cuando se inició el largo confinamiento. Así acumuló un crecimiento de 2,4% en el primer trimestre en la comparación interanual, según datos del instituto estatal de estadísticas Indec. La producción industrial, en tanto, creció en marzo 32,8% en la comparación interanual y acumuló en el primer trimestre un aumento de 12,6% respecto de igual lapso del año pasado, de acuerdo al Indec. Con AFP.

Radio Unse podcast
"Todas las vacunas aprobadas funcionan de manera efectiva con las mutaciones actuales del Covid "

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later May 26, 2021 12:50


Las variantes de Reino Unido, Manaos y Andina ya están circulando en nuestra provincia. La potencialidad de las mismas son las causantes de los altos niveles de contagio y letalidad del último mes. Hay preocupación por la posible aparición de una nueva variante más peligrosa y para ello se realiza una fuerte vigilancia genómica. Estos fueron algunos datos brindados en Buenas Notas por el Dr Marcelo Ovejero, coordinador del Centro de Análisis Moleculares y Metabólicos.

¿Me estás jodiendo?
NON CALPESTARE LA CRAVATTA! - Resumen Semanal 17/5 - 23/5 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later May 24, 2021 77:41


Buen lunes, gente beia! Motivos sobran para escuchar el nuevo resumen de esta semana en Me estás jodiendo Podcast, con Nacho y Tomy. Si en tu país es feriado, el podcast se escucha mientras cocinás esos brownies cuya caja venía juntando polvo en tu alacena desde enero. Y si por allá tu situación laboral o educativa es normal (bah, "normal"), este podcast combina excelente con el tren/bondi/metro/bici/coche/caminata/cualquier medio de locomoción por medio del cual te dirijas al motivo por el cual no podés encerrarte en tu casa a terminar The Office. Más motivos? Y bueno, hoy contamos con la presencia estelar de "Equinoccio", grupo ecuatoriano que nos prestó su música para decorar este cachivache en forma de podcast. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Equinoccio (@e_q_u_i_n_o_c_c_i_o) . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

¿Me estás jodiendo?
ESTE PODCAST TE INTERPELA - Resumen Semanal de Noticias 10/5 - 16/5 2021

¿Me estás jodiendo?

Play Episode Listen Later May 18, 2021 92:40


Buen casi martes! Ya podés deleitar tu sistema auditivo con el nuevo resumen semanal de noticias (musicales, no siempre aclaramos esto), con Nacho y Tomy. Francamente, no fue el podcast más desarrollado en cuanto a contenido informativo. En realidad, prácticamente no hubo noticias relevantes. Pero viste que cuando el gato no está... Y si querés más motivos para sumarte a este viajecito de hora y media, hoy nos acompañó el grupo 'Molinette Cinema' para nutrir de música este vaivén de emociones cargado de noticias a medio terminar y malas imitaciones. . . . Conducción: Ignacio Milla Irigoyen (@ignacio.milla) y Tomás Agustín Carli (@tomycarli). Locución: Guido Benaghi (@guido_benaghi). Diseño gráfico: Zoe Vitale (@vitalezoe). Producción: Tomás A. Carli y Manaos de Gucci (@manaosdegucci). Grupo invitado: Molinette Casino (@molinettecasino). . A nosotrxs nos encontrás en @meestasjodiendopodcast en Instagram. Mandate ahí que subimos cositas interesantes! . Ta la próxima!

Arquitectura - Vamos improvisando - VIP - Un podcast sobre Arquitectura .

Hoy debutamos en TWICH !!!!!!!!!! y con eso marcamos un corte con la forma de grabar que veniamos teniendo, de paso Manaos si estas escuchando necesitamos sponsor! . . Nosotros somos : Tanito (Chico estrella) @andocroquizando / Belen (La princesa de Des-encanto) @belenmirallas / Pablo (Pastelero de mi cora) @Pabloware96 / Ariel (El Arqui de las mil voces) : @Ariel_Arial / La Shoomi (la que nunca vio los Simpsons) @romialbano / Mica (La chica que se olvido de descolgar la ropa) @Micacuevas / Chiara (Estrella ascendente en Twitter) @chiaridinardo . . . Enlaces prometidos: - Exposicion Futurama: https://es.wikipedia.org/wiki/Futurama_(exhibici%C3%B3n) - Pelicula "My oncle" : https://zoowoman.website/wp/movies/mi-tio/ - Capitulo de Alejandro some de los supersonicos: https://www.youtube.com/watch?v=RijFbqBFwG4&ab_channel=UltimosCartuchos - No me acuerdo que mas prometimos vieja jajajajja escribinos al insta @Vamosimprovisando y caganos a pedo. -Nuestra Señora de Pais - jorobado de notre dame https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Par%C3%ADs Quimera https://es.wikipedia.org/wiki/Quimera Capsula de tiempo https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1psula_del_tiempo Disco de Oro - guarda la informacion de la humanidad https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_oro_de_las_Voyager Oscar de Coraje el perro cobarde https://www.nacionrex.com/tv/Coraje-el-perro-cobarde-fue-nominado-al-Oscar-hace-unos-anos-20180302-0020.html Estudio Ghibly https://es.wikipedia.org/wiki/Studio_Ghibli la calle de bob esponja SI SE LLAMA calla concha https://bobesponja.fandom.com/wiki/Calle_Concha Los Simpson en plataforma arquitectura https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/los-simpsons

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Móvil de Juli Roffo desde el Centro. de Testeo del Movistar Arena: Variante Andina

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later May 10, 2021 4:45


¿Escuchaste hablar de la variante Andina? Circula en el 33% de los casos en Buenos Aires. ¿La buena noticia? No se transmite tan velozmente como la de Manaos o la de Reino Unido. Juli Roffo nos informa de esta variante de interés desde el móvil en el Centro de Testeos en el Movistar Arena. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Noticias de América
Noticias de América - Exministro de Salud de Brasil dice que actitud de Bolsonaro agravó la pandemia

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 5, 2021 2:42


El exministro brasileño de Salud Luiz Henrique Mandetta,  destituido por defender el distanciamiento social, aseguró ante la Comisión parlamentaria que alertó sistemáticamente al presidente Jair Bolsonaro sobre las gravísimas consecuencias de sus posturas frente a la pandemia de coronavirus que ya dejó casi 410.000 muertos. "Brasil hubiera podido hacer más. Podríamos haber empezado a vacunar en noviembre pasado", dos meses antes de cuando se inició una lenta campaña de inmunización, dijo Mandetta, primer testigo convocado por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) instalada la semana pasada por el Senado. Mandetta reveló que su ministerio elaboró "tres escenarios", en función de las respuestas que se dieran a la pandemia, cuando esta había causado menos de 1.000 muertes en Brasil. "El escenario optimista daba de 30 a 40.000 muertos" antes del 31 de diciembre de 2020; el "realista sería de hasta 90.000 muertos y el más elevado era de 180.000 muertos", detalló. A fin de año, Brasil contabilizaba ya "más de 194.000 muertos", recordó. “Lo que uno querría ver es consecuencias”, dice a RFI la epidemióloga e infectóloga de la fundación Fiocruz en Manaos, Flor Martínez. “Creo que hubo un choque con una creencia que el presidente tenía, que no era necesario tomar ninguna acción, porque en la medida en que la gente siguiera su vida de manera normal, inevitablemente se iba a infectar y se iba a hacer resistente a la infección. El problema era que cuando Bolsonaro más incentivaba esa posición, ya estaba muy claro, no solamente que la prevención era el aislamiento social, sino que el costo del no aislamiento, aunque fuera un porcentaje pequeño en términos de la población de Brasil, iba a ser un número de muertos increíble. Para que 70% de las personas se infectarán, por lo menos era necesario que muriera un millón y medio. Era un costo muy alto, pero él nunca retrocedió, ni siquiera cuando le mostraron todas las evidencias. Él no puede decir que no sabía. Es tan loco que Bolsonaro declaró una vez ‘pero es que los que se van a morir son los que se tienen que morir y punto’. Bolsonaro es el principal culpable de todo eso". La comisión también interrogará al reemplazo de Mandetta en el ministerio, oncólogo Nelson Teich quien renunció menos de un mes  después en medio del escándalo por ampliar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los pacientes con Covid-19 cuando ya se había probado científicamente no solo la falta de efectividad, sino algunos riesgos de estos medicamentos. “Bolsonaro siempre apoyó esos medicamentos”, dice Martínez. “Peor aún, en lugar de tener recursos disponibles para producir vacunas o insumos necesarios para tratar pacientes graves, sí se invirtió dinero en comprar esos tales kits [de medicamentos] y llevarlos a todo el país. En Manaos, al inicio de este año, el número de casos graves era tan alto que los insumos de hospitales de alta complejidad se fueron acabando rápidamente. Las necesidades específicas para cubrir esos pacientes que estaban internados o estaban unidades intensivas, no se les dio atención. Y lo que se trató fue de enfocar todos los recursos en un kit que tenía esos medicamentos, que hoy en día ya son probadamente ineficientes y aun así ellos todavía insisten. Es un negacionismo impresionante”. El tercer convocado es el general Eduardo Pazuello, bajo cuya gestión, que duró hasta marzo pasado, se produjo la catástrofe de Manaos, la capital del estado de Amazonas, durante la cual decenas de personas murieron por falta de oxígeno en los hospitales. Pazuello debía declarar el miércoles, pero el presidente de la CPI informó que podía posponerse, pues aguardaba una notificación de que el exministro entró en cuarentena tras estar en contacto con dos personas con covid. Los últimos testimonios previstos de esta primera tanda son los del actual ministro, Marcelo Queiroga, y el presidente de la agencia reguladora sanitaria Anvisa, Antonio Barra Torres. Entre los puntos a esclarecer figura la demora de la campaña de vacunación. Hasta ahora, el 14% de la población de este país de 212 millones de habitantes recibió la primera dosis y 6,7% la segunda, interrumpida en varios ciudades por falta del inmunizante. Las labores de esta CPI tienen el potencial de complicar la reelección de Bolsonaro en octubre de 2022. El relator de la Comisión, Renan Calheiros, afirmó la semana pasada que la investigación no impulsará "acciones persecutorias", pero que se imponía castigar "inmediata y emblemáticamente" a los responsables. Brasil vivió en marzo y abril de este año los meses más letales de la pandemia. El promedio de decesos es de 2.384 en los últimos siete días, después de haber superado los 3.000 hace algunas semanas. La ocupación de las unidades de terapia intensiva está por encima del 80% en casi todos los estados. Con AFP.

Noticias de América
Noticias de América - Brasil supera las 400.000 muertes por Covid-19

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 2:30


Brasil superó el jueves la barrera de los 400.000 muertos por coronavirus, sin ver el final del túnel por la lentitud de la vacunación y con deficiencias de gestión atribuidas por numerosos expertos al gobierno de Jair Bolsonaro. El gigante sudamericano es el segundo país con mayor número de muertos a causa del coronavirus en términos globales. Más 400 mil muertos sin que la salida a la crisis se vislumbre a corto plazo. En ese contexto el presidente Bolsonaro es investigado por una comisión del Senado que busca definir el manejo del mandatario ante la crisis. Específicamente se enfocará en la crisis en Manaos, capital del estado Amazonas y escenario en enero pasado de una escasez de oxígeno que derivó en la muerte de decenas de enfermos de Covid-19 RFI entrevistó al profesor de epidemiología en la Universidad Federal de Pelotas, en el sur de Brasil, Luiz Facchini, para comprender cómo el país llegó a esta situación. RFI: ¿Por qué se puede pensar en una responsabilidad del gobierno federal en el manejo de la pandemia que hoy tiene a Brasil sumido en una crisis sanitaria sin precedentes? Luiz Facchini: Primero, porque las medidas de aislamiento social, de protección personal no fueran implementadas adecuadamente. También porque se ha hecho una difusión de medicinas que no sirven para nada, que no son eficaces contra el virus, como la ivermectina, la hidroxicloroquina, la cloroquina y otras. Segundo, porque se ha estimulado a la gente a hacer aglomeraciones, a hacinarse en actividades lúdicas y luego porque se ha rezagado mucho la compra de vacunas. Hubo muchos problemas políticos y diplomáticos con China, con Rusia, con varios países que tenían posibilidad de suministrar vacunas a Brasil. Este es un país muy desarrollado en el campo de la producción de vacunas, pero el gobierno federal no ha hecho inversiones importantes en el desarrollo científico y tecnológico para producir una vacuna propia de Brasil. Hay un escenario muy problemático que nos ha llevado a este punto que nos encontramos hoy. RFI: Esta falta de coordinación para frenar los contagios de coronavirus ¿influyó en la aparición de la variante brasileña del patógeno?   Luiz Facchini: Sí, claro. Es una consecuencia directa de ese tipo de estrategia que se ha adoptado. Una vez que se tiene en muchos casos y pocas acciones efectivas, la multiplicación de contagios produce la modificación en el virus. Exista la variante P-1, que se ha identificado en Manaos por primera vez y ahora es la forma más frecuente de diseminación del coronavirus en el país, lo que induce no sólo un agravamiento de toda la pandemia, como también la ocurrencia de esas variantes. Ahora ya hay otras variantes en curso en investigación en Brasil. Realmente la situación está muy difícil. El número de muertes aumentó exponencialmente desde inicios del año: en cinco meses pasó de 100.000 a 200.000 (el 7 de enero); pero solo hicieron falta 77 días para llegar a los 300.000 (el 24 de marzo) y 37 días para alcanzar los 400.000. La segunda semana de este mes fue la más devastadora, con más de 4.000 muertos en 24 horas durante dos días. La curva empezó a estabilizarse después de cuatro meses de alzas vertiginosas: el promedio de decesos es de 2.526 en los últimos siete días, después de haber superado los 3.000 hace dos semanas. No obstante, la meseta sigue en niveles muy elevados. La falta de vacunas obligó a 14 ciudades de los 27 estados del país a suspender la entrega de la segunda dosis, que asegura la inmunización, según un reporte del canal TV Globo. Unos 28 millones de personas recibieron la primera dosis, es decir 13,2% de la población, y 12 millones la segunda. La campaña de vacunación comenzó tarde, a mediados de enero, con vacunas de AstraZeneca y de la china CoronaVac, que llegaron a cuentagotas. Una tercera opción estará pronto disponible: un millón de dosis del inmunizante de Pfizer debe llegar a Brasil este jueves por la noche. Con AFP

Dial RadioTV
Abel Freidemberg - Coordinador zona sur de ministerio de salud, desarrollo social y deportes. Se detectó la cepa #Manaos en Alvear y San Rafael

Dial RadioTV

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 10:03


Abel Freidemberg - Coordinador zona sur de ministerio de salud, desarrollo social y deportes. Se detectó la cepa #Manaos en Alvear y San Rafael

UNCB Radio
Jorge Rachid:"Tenemos que cerrar por catorce días absolutamente todo para cortar el virus de la cepa Manaos y Britanica".

UNCB Radio

Play Episode Listen Later Apr 12, 2021 9:55


El médico sanitarista integrante del Comité de Expertos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires nos habló sobre la situación epidemiológica del país por la segunda ola de coronavirus

Pase lo que pase
“Los países que no cerraron sus fronteras tienen un colapso sanitario”

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 7:32


La Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano se refirió a las nuevas medidas del Gobierno para frenar el aumento de casos de Covid-19. En diálogo con Darió Villarruel aseguró que "las fronteras continuarán cerradas para todo lo que no sea comercio internacional y continuarán suspendidos los vuelos internacionales hacia Gran Brataña, Brasil, Chile y México. También "seguiremos con los testeos masivos de los que lleguen a las Argentina" Por otro lado se refirió al aumento de casos en Uruguay. "Entró la cepa de Manaos y tuvieron que suspender las clases, en Chile ocurrió lo mismo y está colapsado el sistema sanitario". "Hay gente que no tiene conciencia porque ya tenían un pasaje pago. Otros no leen las noticias y algunos que piensan que no les pasará nada y eso nos pone en peligro", remarcó. "Uno tiene derecho a irse pero después no se quejen cómo y cuándo ingresan porque no estamos en un mundo normal", expresó. Por último Carignano dijo que "los países que no tienen cerradas sus fronteras tienen colapso sanitario.Prohibimos los viajes de egresados y también los tour de personas mayores. Es una locura ir al exterior para hacer turismo".

El podcast de Chequeado
Coronavirus: cuáles son las nuevas variantes y por qué preocupan

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 6, 2021 4:02


En este episodio, analizamos la evidencia sobre las nuevas variantes de coronavirus, como la de Manaos o el Reino Unido.

Radio Unse podcast
Advierten que el aumento de casos de Covid en Argentina podría ser más grave que en Inglaterra y Francia

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Apr 6, 2021 7:57


Así lo indicó el docente e investigador de la Unse, Carlos Cattaneo, quién realizó un análisis sobre el crecimiento de la curva de contagios en el país. “Si uno toma la cantidad de casos semanales ve que el 23 de marzo había 43.000 casos por semana y para el domingo úlitmo estamos pasando los 82.000 por semana. Las tasas de crecimiento son mayores que las que ha habido en Inglaterra y Francia que han llevado a saturar todo el sistema”. El relajamiento en los cuidados, la cepa de Manaos y la llegada del invierno son variables que podrán sumar a la ya importante tendencia que se ha marcado en las úlitmas semanas. Escuchá aquí la nota completa y lo que dijo sobre Santiago.

Algo está pasando Formosa
"Ya tenemos circulación de la cepa Manaos en Clorinda"

Algo está pasando Formosa

Play Episode Listen Later Apr 5, 2021 9:22


El jefe del Departamento Infectología del HAC e integrante de la Mesa COVID, Julián Bibolini, aseguró que la explosión de casos en Clorinda se debe a la aparición de la cepa Manaos de coronavirus cuya circulación fue confirmada por estudios realizados en el Instituto Malbrán. "Hay circulación y sospechábamos que la explosión de casos en Clorinda venia por ahí", dijo Bibolini y sostuvo que el ingreso de esta nueva cepa es por el contacto con el Paraguay.

AM 750 Noticias
La mañana en noticias, 29 de marzo

AM 750 Noticias

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 4:23


El jefe de Gabinete anunció que a partir del lunes 29 de marzo hasta el miércoles 31 inclusive el sector público nacional queda eximido de la presencialidad. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que se detectaron casos de las cepas provenientes del Reino Unido y Manaos. El décimo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió hacia Rusia en busca de más vacunas Sputnik V. Sinopharm espera resultados para definir si necesita una tercera dosis de refuerzo. Lunes y martes serán las audiencias públicas por las tarifas eléctricas. Martín Soria asumirá hoy como ministro de Justicia y Derechos Humanos. A partir de esta semana, los vuelos internacionales sufrirán modificaciones en sus horarios de arribo para mantener distancia entre cada aterrizaje. Martín Guzmán le presentó a Alberto Fernández un plan a largo plazo para pagarle al FMI. Sergio Massa sostuvo que es importante trabajar sobre la reforma de los pequeños contribuyentes y el monotributo social. Escuchá más noticias en https://750.am/

La ContraCrónica
La variante brasileña

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 36:31


La llamada “variante brasileña” ha agudizado los problemas en su país de origen, el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, con mayor número de contagios y fallecidos a causa de covid. Sólo este domingo se informaba de 83.000 nuevos contagios en un día y se superaba por primera vez desde el inicio de la pandemia las 3.500 muertes diarias. A ello hay que sumar el mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia, con tasas de ocupación las camas de las unidades de cuidados intensivos que superan el 80% en 25 de los 27 estados del país. En las grandes ciudades como Sao Paulo o Río de Janeiro la ocupación está por encima del 90%. La situación es angustiosa y se debe en buena medida a la variante de Manaos, denominada de este modo por haber surgido en esta ciudad del Amazonas hace unos meses. A mediados de este mes los Estados vecinos han cerrado sus fronteras para evitar en la medida de lo posible que la nueva cepa se empiece a transmitir también en Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres países con los que Brasil registra mayor tráfico de personas. Los científicos están investigando a toda prisa la naturaleza de esta variante, entretanto sólo se puede combatir de dos modos: tomando medidas de distanciamiento social y acelerando la vacunación. El presidente Jair Bolsonaro ha anunciado que en los próximos meses llegaran 500 millones de dosis, las necesarias para vacunar a un país de 215 millones de habitantes. Ahora sólo falta por saber si se podrán administrar a tiempo porque de esta variante del virus se han detectado hasta doce mutaciones distintas. En La ContraRéplica: - Los confinamientos en Alemania - Serbia se ofrece a vacunar extranjeros - El impacto económico del bloqueo de Suez Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Editoriales y PODCAST de El Chueco Paz

A río revuelto, ganancia de pescadores... Parece un título impuesto para una editorial. Como impuesto que declina en estos días y se perfila como una interesante victoria política para el oficialismo nacional. Porque claro, hay muchos que son responsables y hay muchos que están inscriptos, que de pagar un solo tributo, le rendirían tributo a los impuestos, que les fueron impuestos e imposibilitan surfear la ola de la subsistencia económica. Bancame un toque, que de la ola te hablo en breve... de la 2da ola digo. Si no pagás monotributo hoy... Hay deuda Si no pagás ganancias hoy... hay tabla (de Machinea) El piso lo llevan a 150 lucas brutas, al piso del Congreso llevan hoy todas las huestes, para que la brecha entre la clase media y la alta no sea tan notoria, básicamente para que los de la clase media tengan más ingresos y luego se transformen en desclasados que te hablarán de méritos y querrán que no hayan más planes sociales. A Río revuelto... decíamos En Río se surfea, tienen buenas olas, pero la que más preocupa es la de Manaos, Vamos Manaos! dice la publicidad contagiosa, aunque desde el Gobierno te recomienden que a Manaos no hay que ir ni a palos. Es cierto, la alegría no es sólo brasilera o la tristeza en este caso, también es de Chile y de México. Desde Balcarce 50 dicen que no habrá medidas de restricción, salvo que aumenten exponencialmente los casos. que tienen hoy una ocupación del 55% de camas de terapia intensiva, un intensivo crecimiento que puede llevar a la salud a terapia. Lo cierto es que abril empezará con muchos frentes: legislativo (en lo procelistista), de la salud (en lo infecto/contagioso), en lo judicial y ni hablar en lo político económico... Hoy, el oficialismo nacional tendrá su primera gran victoria, hoy la Argentina puede dar un gran paso en la recuperación... aunque como con el Coronavirus, por mas que te recuperes... secuelas, seguro que quedan... Bienvenidos a Rock en paz hasta las 13 acariciamos lo áspero --- Send in a voice message: https://anchor.fm/francisco-el-chueco-paz/message

Encuentro Nacional
“La autorización de la vacuna de Sinopharm nos da un aire muy importante”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 14:03


El médico sanitarista e integrante del comité de expertos que asesora al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reflexionó sobre el contexto sanitaria que enfrenta la región, y aseguró que, “como todos saben, la situación está muy difícil, 4 de los 5 países limítrofes con Argentina están en una situación crítica”. Así mismo, el presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, se refirió a la cepa brasilera de Manaos como “mucho más contagiosa, con un ritmo de expansión mucho más rápido y más virulenta que las demás”. Por otra parte, el doctor aseguró que la autorización de la vacuna de Sinopharm en el país para mayores de 60 años “permitirá ampliar la capacidad de vacunación".

Encuentro Nacional
Brasil alcanza el 30% de los muertos por coronavirus en el mundo

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Mar 19, 2021 13:09


Desde Brasilia, el periodista del diario Valor Econômico, Daniel Rittner se refirió a la situación que atraviesa el país vecino, "la más dramática desde el comienzo de la pandemia", dijo. En ese sentido, Rittner informó que Brasil, que representa el 2,7 % de la población mundial, alcanza el 30 por ciento de muertos del mundo. Con alrededor de 3000 muertos por día y el sistema sanitario saturado, el país sigue vacunando "mal y poco". Además, enfrenta a la cepa de Manaos, al menos dos veces mas infecciosa.    

AM 750 Noticias
La mañana en noticias, 18 de marzo

AM 750 Noticias

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 4:45


Alberto Fernández convocó a los gobernadores para una videoconferencia a las once de la mañana para evaluar posibles restricciones a la circulación ante el peligro de las nuevas cepas de Coronavirus en países limítrofes. En Córdoba detectaron y aislaron dos contagios con la cepa británica de Coronavirus y uno con la cepa brasileña de Manaos. Durante la madrugada partió rumbo a Rusia otro vuelo de Aerolíneas Argentinas para buscar más vacunas y se espera que regrese al país el viernes por la tarde con más de 300 mil dosis. La policía y la mamá de Maia continúan la búsqueda en General Rodríguez, donde la Secretaría de Justicia y Seguridad, Ana Mottino, destacó el hallazgo de una posible pista en el kilómetro 151 de la ruta 6. La Cámara de Diputados firmará hoy el dictamen de comisión del proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias. El oficialismo espera tratarlo en el recinto la próxima semana. El Gobierno lanzó un sistema de monitoreo de precios y volúmenes de ventas sobre grandes compañías y ante la queja de los empresarios, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, negó que sea un avance sobre la propiedad privada.

Kuarteto.com Radio
Hora de Noticias | Dr. Miguel Díaz, Director del Hospital Rawson:"Gracias a la vigilancia de los laboratorios se pudo detectar esta nueva cepa y permite tomar las medidas preventivas correspondientes"

Kuarteto.com Radio

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 5:20


En Hora de Noticias, Jona Kloner habló con el Dr. Miguel Díaz, Director del Hospital Rawson, sobre las nuevas cepas de coronavirus en sus variantes de Manaos y Reino Unido y su detección en Córdoba.

Encuentro Nacional
Orduna respaldó la posibilidad de aplicar una sola dosis de la Sputnik V

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 12:13


El mundo está sufriendo una nueva ola de icontagios y muertes por coronavirus. Uruguay dispuso la no obligatoriedad a la asistencia a clases debido a que se convirtió en uno de los países con mayor tasa de nuevos casos en América Latina. El sistema sanitario de Paraguay demostró su fragilidad luego de la demanda que le fue exigida por su población. Y Brasil no deja de romper récords con sus cifras, sumado a que circula en el país vecino la nueva variante de Manaos que amenaza con romper el frágil equilibrio de los últimos días en la Argentina. Tomás Orduna, infectólogo y asesor presidencial en los temas vinculados a la pandemia, advirtió que “la cepa de Manaos está circulando fuertemente por Sudamérica y por los países limítrofes”, y ante la imposibilidad de cerrarle las fronteras a un virus, recomendó implementar restricciones y controles fronterizos. A su vez, el médico hizo referencia a la posibilidad de aplicar una sola dosis de la Sputnik V para inmunizar a más personas, alternativa que, por estas horas, analiza el Gobierno ante la inminente llegada de una segunda ola de coronavirus, y respaldó la idea "para poder lograr más rápidamente una cobertura" de la población de riesgo. Por otro lado, Orduna se refirió al cierre total que está ocurriendo en Francia, donde habrá una cuarentena estricta durante un mes, debido al aumento desmedido de casos. “Lo que está ocurriendo es realmente preocupante, sin mencionar que es un país que cuenta con bastante inversión sanitaria”, sostuvo.

Espacio Vital
¿Qué se sabe acerca de la variante brasileña P.1?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 7:10


La variante del coronavirus de Brasil que ahora también se encuentra en Reino Unido y en otros países europeos, parece ser más contagiosa y puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de la experiencia en Manaos, la ciudad amazónica más afectada por la variante P.1.

Espacio Vital
¿Qué se sabe acerca de la variante brasileña P.1?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 7:10


La variante del coronavirus de Brasil que ahora también se encuentra en Reino Unido y en otros países europeos, parece ser más contagiosa y puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de la experiencia en Manaos, la ciudad amazónica más afectada por la variante P.1.

Espacio Vital
¿Qué se sabe acerca de la variante brasileña P.1?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 7:10


¿Qué se sabe acerca de la variante brasileña P.1?

Espacio Vital
El caso de Manaos y la inmunidad de rebaño

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 3:39


Manaos, una ciudad amazónica de Brasil con dos millones de habitantes, fue particularmente afectada por el nuevo coronavirus en abril y mayo de este año. Según las cifras oficiales, hasta ahora los infectados son poco menos de 50.000 y el número de fallecidos es de alrededor 2 mil 500. Se había pensado que Manaos había logrado la inmunidad de rebaño; sin embargo esto no es así. El Dr. Elmer Huerta explica un rebrote de la Covid19 y cuáles serían los factores de este hecho.

Espacio Vital
El caso de Manaos y la inmunidad de rebaño

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 3:39


Manaos, una ciudad amazónica de Brasil con dos millones de habitantes, fue particularmente afectada por el nuevo coronavirus en abril y mayo de este año. Según las cifras oficiales, hasta ahora los infectados son poco menos de 50.000 y el número de fallecidos es de alrededor 2 mil 500. Se había pensado que Manaos había logrado la inmunidad de rebaño; sin embargo esto no es así. El Dr. Elmer Huerta explica un rebrote de la Covid19 y cuáles serían los factores de este hecho.

Cobertura RPP
TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 127 Estudio de donantes de sangre en Manaos revela que en agosto se alcanzó la inmunidad de rebaño, pero ahora sufren nueva ola

Cobertura RPP

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 41:11


Además, hablamos de otros aspectos respecto al coronavirus porque dedicamos el programa a preguntas y dudas que los oyentes plantean al Dr. Huerta: ¿Me puedo contagiar de COVID-19 en una piscina? ¿Puede afectar la humedad o calor del ambiente en el tiempo de permanencia del virus en superficies? ¿Por qué en la segunda ola en Europa hay un alto número de contagios, pero con una mortalidad más baja? Con Rachel Watson hablamos de salud mental: el ciberacoso sexual.

CORONAVIRUS. COVID-19
56-RIESGO DE PROPAGACIÓN DE NUEVAS VARIANTES PREOCUPANTES DEL SARS-COV-2 EN EUROPA: PRIMERA ACTUALIZACIÓN. ECDC.

CORONAVIRUS. COVID-19

Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 7:17


El centro europeo para la prevención y control de enfermedades ECDC, el 21 de enero de 2021, público en su página de internet la última actualización sobre las variantes del sars-cov-2. Variantes de preocupación La primera: la VOC 202012/01 (la variante inglesa) se identificó por primera vez como motivo de preocupación en el sur del Reino Unido (Reino Unido) en diciembre de 2020. La primera muestra en la que se pudo identificar se remonta a septiembre de 2020. Desde entonces, se ha convertido en la variante predominante que circula en el Reino Unido. Se caracteriza por un aumento significativo de la transmisibilidad, que ha contribuido a un aumento de la incidencia, las hospitalizaciones y la presión sobre el sistema sanitario desde la segunda quincena de diciembre de 2020. La segunda: La variante 501Y.V2 (la variante sudafricana) se identificó por primera vez en Sudáfrica en diciembre de 2020, donde ahora es la variante más prevalente. Los resultados preliminares indican que esta variante también puede tener una transmisibilidad aumentada. Sin embargo, en cuanto a la variante inglesa, en esta etapa no está claro si la variante la variante sudafricana provoca un cambio en la gravedad de la enfermedad. A 19 de enero de 2021, se ha identificado la variante sudafricana en 10 países de la comunidad europea. La tercera: La variante P.1 (la variante brasilera) hasta ahora solo se ha identificado en Brasil, y en viajeros de Brasil (en su mayoría del estado de Amazonas) reportados en Japón y Corea del Sur. La capital de Amazonas, Manaos, está experimentando un aumento en los casos de COVID-19, lo que ejerce una presión significativa sobre el sistema de salud. Riesgo relacionado con las variantes del virus El ECDC evalúa la probabilidad de introducción y propagación comunitaria de variantes preocupantes en la comunidad europea como muy alta debido a su mayor transmisibilidad. Es probable que este aumento de la transmisibilidad conduzca a un mayor número de infecciones. Esto, a su vez, es probable que conduzca a mayores tasas de hospitalización y muerte en todos los grupos de edad, pero particularmente para aquellos en grupos de mayor edad o con comorbilidades. En consecuencia, se necesitan NPI más estrictas para reducir la transmisión y aliviar la presión sobre los sistemas de salud. REFERENCIA https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/covid-19-risk-assessment-spread-new-variants-concern-eueea-first-update https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/COVID-19-risk-related-to-spread-of-new-SARS-CoV-2-variants-EU-EEA-first-update.pdf ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES: Medicina en una página. ================================================ PODCAST CORONAVIRUS. COVID-19 Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia. Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19. Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo. Esta es una producción de: Medicina en una página. medicinaenunapagina@gmail.com Dirección y Conducción: John Jarbis García Tamayo. Médico y Cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.

El hilo
Brasil: tres variantes y una ciudad sin oxígeno

El hilo

Play Episode Listen Later Jan 22, 2021 28:20


Esta semana, América Latina y el Caribe han superado las 550.000 muertes por covid-19. En medio del aumento global de contagios se han reportado nuevas variantes del virus; una de ellas en Manaos, el corazón de la Amazonía brasileña. Para entender qué suponen estas mutaciones del virus hablamos con Julian Villabona-Arenas, un experto en epidemiología vinculado al Centro de Modelamiento Matemático de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Y luego conversamos con Fabiana Cambricoli, reportera de salud en el diario O Estado de São Paulo, para conocer qué está pasando en Manaos y cuáles son las lecciones de su segundo colapso sanitario. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

BB Y RONNIE (En pandemia)
Bb y Ronnie 50 NATALIA OREIRO LLEGÓ A MANAOS

BB Y RONNIE (En pandemia)

Play Episode Listen Later Dec 5, 2020 24:30


Carpenters, "ligeramente anoréxico", Feliz cumple Bette Midler, a Ronnie se le va a separar la piel del cuerpo, Natalia Oreiro, las habilidades de Wanda Nara, la hermana de Ronnie, el historial publicitario de Guillermo Andino, Ronnie Ranni y Renni, DISCUSIÓN DE PRODUCCIÓN, la historia de Picky Talarico, Germán Kraus actor del método, "discriminaste a todos por igual", Jesse Joy y Julio Iglesias, CLIFFHANGERS!!! y más.

Cobertura RPP
TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 127 Estudio de donantes de sangre en Manaos revela que en agosto se alcanzó la inmunidad de rebaño, pero ahora sufren nueva ola

Cobertura RPP

Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 41:11


Elena en el País de los Horrores
Wallace Souza ¿capo de una banda de reporteros asesinos?

Elena en el País de los Horrores

Play Episode Listen Later Jul 10, 2020 111:58


Wallace Souza era el presentador de un reality show de maxima audiencia en Manaos, Brasil, desde el que luchaba contra el narcotráfico.El testimonio de uno de sus colaboradores le rebeló como capo de una banda de reporteros asesinos que sembraban de crímenes la ciudad para “fabricar” sus propias exclusivas. Pero ¿es cierto o Souza fue víctima de una conspiración política? Además, presentamos una nueva sección dedicada a recordar y actualizar los casos más extraños de desapariciones, de la mano de la periodista Beatriz Osa. Este contenido está disponible para todos los oyentes y suscriptores de Elena en El País de los Horrores. Recuerda que puedes acceder al contenido extra si nos apoyas en iVoox, a partir de 1,49 euros al mes. ¡Tu ayuda nos permite seguir adelante!

Kiroleros
Kiroleros_15_05_20

Kiroleros

Play Episode Listen Later May 15, 2020 118:44


Los protagonistas de hoy han sido Mikel Izal e Ibon Navarro, que se han reencontrado en Kiroleros. Hemos charlado con Richard del Manaos, que nos ha contado cómo lleva su servicio de recogida de comidas y cenas. Abel Ruiz de Arbulo ha dado su opinión sobre el fútbol base y hemos acabado con Iván Saldaña, que en breve reabrirá la terraza del antiguo Usokari en Dato.

Kiroleros
Kiroleros_08_05_20

Kiroleros

Play Episode Listen Later May 8, 2020 119:59


El protagonista de hoy ha sido Martín Astudillo. Muchos recuerdos y anécdotas con el pulpo. Además Mikel Cuadra ha puesto en orden el confinamiento y Richard del Manaos nos ha anunciado que tiene todo preparado para servir su comida. Iván Saldaña de Irenaz y Diván ha explicado cómo va la evolución de sus hoteles. Todo completísimo.

Señores Mamis
Señores Mamis ep2 - Temporada 1- Manaos de uva y Fulbito, los lujos de la vida

Señores Mamis

Play Episode Listen Later Aug 29, 2019 50:11


Señores Mamis ep2 - Manaos de uva y Fulbito, los lujos de la vida. En este capítulo hablamos de la manaos de uva, el alfajor fulbito, el boxeador que no llego a la pelea, la enana acusada de asesina y de Greta.

Piedra de Toque
Cinco meses de viaje por Sudamérica con MochilerosTv.com #DestinoSudamérica

Piedra de Toque

Play Episode Listen Later Jan 4, 2016 28:47


Aquí arranca Piedra de Toque, el momento de los viajes, la montaña y la aventura en Onda Vasca con todos los contenidos accesibles en piedradetoque.es Hoy viajamos a Sudamérica tras la huella de dos viajeros, Iosu López y Alberto Menéndez, que acaban de atravesar Colombia, Brasil y Ecuador. Durante cinco meses han vivido la Feria de las Flores en Medellín, han recorrido la guaijira colombiana, navegado por el Amazonas hasta Belem, pisado la selva en Manaos y recorrida la costa carioca hasta Río para terminar después en tierra de quechuas ecuatorianos en Guayaquil. Un viaje en el que no han dejado de filmar todo lo vivido para compartirlo después en las redes sociales y en la web MochilerosTV.com. Hablamos con ellos antes de partir, ahora queremos saber cómo ha sido la aventura y cómo se ve la vida después de dejarlo todo para viajar. Aquí arranca piedra de toque rumbo a Colombia, Brasil y Ecuador con MochilerosTV

Escapade
Manaos

Escapade

Play Episode Listen Later Oct 17, 2015 1:55


Urbanisme au milieu de la jungle Amazonienne, bienvenue à Manaos.