Podcasts about Colombia

Country in the northwestern part of South America

  • 18,063PODCASTS
  • 108KEPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 10+DAILY NEW EPISODES
  • Sep 3, 2025LATEST
Colombia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Colombia

    Show all podcasts related to colombia

    Latest podcast episodes about Colombia

    The Produce Industry Podcast w/ Patrick Kelly
    The Future of Farming Is Here! - Global Fresh Series

    The Produce Industry Podcast w/ Patrick Kelly

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 28:05


    From 3D printers turning food waste into useful products to drones flying over fields and orchards, agri-tech is reshaping the way we grow, move, and sustain fresh produce. In this episode of the Global Fresh Series, host Juanita Gaglio explores how technology is transforming agriculture on the ground and in the sky. Hear how drones in China covered 173 million hectares in 2024, slashing crop losses and creating new jobs, while 3D printing is reimagining sustainability in food systems. It's innovation with real-world impact — and a glimpse into the future of farming. First Class Sponsor: Peak of the Market: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://peakofthemarket.com/⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Premium Sponsor: Zag Technological Services, Inc.: https://www.zagtech.com/ Premium Sponsor: Avocados from Colombia: https://avocadoscolombia.com/ Premium Sponsor: The Fruit & Vegetable Dispute Resolution Corporation: https://fvdrc.com/ Global Women Fresh: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://globalwomenfresh.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Forward Day By Day Podcast
    September 03, 2025

    Forward Day By Day Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 7:04


    September 2025 meditations are written by Ema Rosero-Nordalm and recorded by Fidela Werner. Support this podcast at ⁠forwardmovement.org/donate⁠. Born in Tumaco, Colombia, Ema Rosero-Nordalm retired from Boston University, where she trained students in methods for teaching Spanish as a second language. As a deacon, she has served especially the Latino community, empowering women, creating training and mentorship programs, and focusing on social and racial justice. 

    The President's Inbox
    Brewing Troubles in Colombia, With Roxanna Vigil

    The President's Inbox

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 30:20


    Roxanna Vigil, International Affairs Fellow in National Security at the Council, sits down with James M. Lindsay to discuss rising political violence in Colombia and its consequences for the Andean region and beyond.   Mentioned on the Episode:   Paul J. Angelo, From Peril to Partnership: U.S. Security Assistance and the Bid to Stabilize Colombia and Mexico, Oxford University Press   For an episode transcript and show notes, visit The President's Inbox at: https://www.cfr.org/podcasts/tpi/brewing-troubles-colombia-roxanna-vigil

    Mentors for Military Podcast
    EP-395 | Kevin Key: Operation Willing Spirit — The Hunt for FARC Hostages

    Mentors for Military Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 72:21


    Kevin Key is a retired U.S. Army Lieutenant Colonel who served with the 2nd Battalion, 75th Ranger Regiment before going through special forces selection and assessment (SFAS) and becoming a Special Forces Officer (18A) with 7th Special Forces Group. He started his military career in the Army National Guard while attending college under the simultaneous membership program (SMP). He served at Special Operations Command - South (SOCSOUTH) and has commanded a unit within the 82nd Airborne Division.  At one point in this episode, Kevin recounts Operation Willing Spirit (Colombia version is Operation Jacque) — the effort to locate and verify hostages taken after a 2003 FARC plane was shotdown in Colombia, and how U.S. and Colombian forces used covert tactics (including a fake humanitarian operation) to free captives years later. The episode also traces Key's path post‑military shift into real estate, restaurant/event property ownership (Cosmic Tiki), cattle ranching and writing about carnivore nutrition in his book. __________ Please leave us a review on Apple/Spotify Podcasts: Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/mentors-for-military-podcast/id1072421783 Spotify: https://open.spotify.com/show/3w4RiZBxBS8EDy6cuOlbUl #mentors4mil  #mentorsformilitary Mentors4mil Links: Instagram: https://www.instagram.com/Mentors4mil Patreon Support: https://www.patreon.com/join/Mentors4mil  Intro music "Long Way Down" by Silence & Light is used with permission. Show Disclaimer: https://mentorsformilitary.com/disclaimer/

    Forward Day By Day Podcast
    September 02, 2025

    Forward Day By Day Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 6:28


    September 2025 meditations are written by Ema Rosero-Nordalm and recorded by Fidela Werner. Support this podcast at ⁠forwardmovement.org/donate⁠. Born in Tumaco, Colombia, Ema Rosero-Nordalm retired from Boston University, where she trained students in methods for teaching Spanish as a second language. As a deacon, she has served especially the Latino community, empowering women, creating training and mentorship programs, and focusing on social and racial justice. 

    Peláez y De Francisco en La W
    ¿Debe ser inicialista Dayro Moreno ante Bolivia?

    Peláez y De Francisco en La W

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 88:26


    Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el partido de la Selección Colombia ante Bolivia por las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

    Daybreak en Español
    Inicia juicio en Brasil contra Bolsonaro; Xi y Putin estrechan lazos en Pekín con pacto sobre gasoducto

    Daybreak en Español

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 9:06


    Comienza el juicio del Supremo Tribunal Federal de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de organizar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022; el presidente Vladímir Putin parece haber asegurado una victoria diplomática que buscaba desde hace años con un enorme acuerdo de gasoducto que ataría a Rusia y China durante décadas y podría redefinir el comercio global del gas; y conversamos con Felipe Hernández de Bloomberg Economics, sobre el proyecto de Gustavo Petro en Colombia de elevar los impuestos a los más ricos.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson; Ivana Bargues; Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Proactive - Interviews for investors
    Team Internet: strategy shift drives H1 growth and strengthened balance sheet

    Proactive - Interviews for investors

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 3:09


    Team Internet Group plc (AIM:TIG, OTCQX:TIGXF) CEO Michael Riedl and chief financial officer Billy Green talked with Proactive's Stephen Gunnion about the company's transformation strategy, financial performance, and outlook for the remainder of 2025. Riedl said that Team Internet is now “leaner, sharper and more balanced than a year ago”, with strong fundamentals supporting long-term value creation. The company has modernised its product portfolio, entered new markets, and streamlined its cost base. Each business unit is now contributing to growth, with recent success in long-term contracts such as the ten-year .co domain contract in Colombia. He also highlighted the international scaling of the comparison business and the successful transition of the search division to the Related Search On Content (RSOC) model, which he said has received strong interest from advertisers. Green added that the company has maintained a clear focus on cash generation and debt reduction. He noted that net debt, which was £109.9 million at the end of June 2024, had been brought below £100 million and continues to decrease. Green stressed that despite the focus on debt, the company continues to reinvest in its platforms and maintain capital expenditure where necessary. Riedl concluded by reaffirming confidence in the strategy, adding: “We have demonstrated that we can grow profitably in broad markets… and advertisers absolutely love [RSOC].” For more interviews and updates, visit Proactive's YouTube channel. Don't forget to like this video, subscribe to the channel, and enable notifications so you don't miss future content. #TeamInternet #DigitalAdvertising #InvestorUpdate #MichaelRiedl #BillyGreen #RSOC #OnlineMarketing #DomainServices #FinancialResults #TechStocks #CashGeneration #ProactiveInvestors

    Forward Day By Day Podcast
    September 01, 2025

    Forward Day By Day Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 5:25


    September 2025 meditations are written by Ema Rosero-Nordalm and recorded by Fidela Werner. Support this podcast at forwardmovement.org/donate. Born in Tumaco, Colombia, Ema Rosero-Nordalm retired from Boston University, where she trained students in methods for teaching Spanish as a second language. As a deacon, she has served especially the Latino community, empowering women, creating training and mentorship programs, and focusing on social and racial justice. 

    Peláez y De Francisco en La W
    ¿Colombia tiene lo necesario para ganarle a Bolivia y Venezuela?

    Peláez y De Francisco en La W

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 87:52


    Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la convocatoria de la Selección para enfrentar a Bolivia este jueves 4 de septiembre.

    Past Our Prime
    87. Bruce Furniss: 2-time Gold Medal Winner

    Past Our Prime

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 89:54


    When we last saw a swimmer on the cover of SI in August of 1975, it was Tim Shaw after his dominating performance in Colombia. He won three gold medals in the aquatic championships and easily could have garnered a 4th if his teammate, Bruce Furniss hadn't jumped the gun and left the block a bit too soon. That cost the U.S. a world record and Furniss a lot of grief. The 18-year old was despondent about his blunder but less than a month later he had a chance to redeem himself… and he did just that… Once again he anchored the 800m freestyle relay, and this time the result was perfect at the swimming championships in Kansas City… a new world record… and one of three times he touched the wall first in K.C. "It happens very seldom," he said, grinning through his braces, "but once in a while you get a second chance.” A year later in Montreal he would win 2 gold medals including in the 200m freestyle… Only three American men have ever won gold in that event… Mark Spitz (1972), Michael Phelps (2008) and Furniss in '76.  With shot-putter Brian Oldfield on the cover of SI in September if '75, Furniss took center stage in the pool and shook off that disappointing meet from a month earlier while showing the sporting world he was ready to be one the of the all-time greats. Now 50 years later, he looks back on a career where he would go on to set 10 world records and was inducted into the International Swimming Hall of Fame in 1987. On the podcast, he recounts the story of what happened in Colombia and afterwards how he went to dinner with his teammates when a waiter asked if they had heard what the American had done to cost them a world record? His brother without missing a beat said, yea… you want to ask him about it? That broke the ice as they all had a good laugh and set him on course to his great swim meet in Kansas City that propelled him to greater things in the Summer Games. He tells us how his house was robbed in 1980 and the only things taken? His two gold medals… and what he did to try and replicate them is a great story.. And he tells us how in early 2020, he almost died from a cardiac arrest but was saved by his wife and then upon arriving at the hospital induced into a coma all while Covid was beginning to wreak havoc on the world. Once again given a 2nd chance and just like 50 years ago, Bruce Furniss is making the most of it. Listen to one of the all-time greats to ever get in the pool on the Past Our Prime podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    CRIMINALISTA NOCTURNO
    El trágico final de Edenis barrera | Criminalista Nocturno

    CRIMINALISTA NOCTURNO

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:14


    Su Presencia Radio
    El ciclismo como identidad cultural - Central Café

    Su Presencia Radio

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 43:52


    Montar en bicicleta ya no es solo un medio de transporte: en Colombia, se ha convertido en un estilo de vida, una pasión e incluso una identidad. En este episodio exploramos cómo el ciclismo ha transformado la rutina de muchos, su impacto en la salud, el medio ambiente y la cultura, y por qué cada vez más personas eligen vivir sobre dos ruedas.

    Su Presencia Radio
    Colombia a todo o nada para ir al Mundial

    Su Presencia Radio

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 57:30


    ¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Empieza la misión de la selección para ir al mundial

    En Armonía
    ¿Qué es la reencarnación y cómo entenderla a la luz de la espiritualidad?

    En Armonía

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 47:20


    ¿Qué es la reencarnación y cómo entenderla a la luz de la espiritualidad? Marcelo Bulk Jiménez, director de Brahma Kumaris en Colombia, un centro espiritual y de meditación centrado en la transformación personal a través de la meditación raja yoga, nos la explica con ejemplos sencillos que nos permiten darle una dimensión  profunda y clara. Vivir superando nuestros límites, tanto los autoimpuestos, como los que la vida nos presenta, es posible y alcanzable. ¿Cómo lograrlo? Liliana Zambrano, psicóloga clínica, mentora, pionera de la PNL (programación neuro lingüística) en Colombia y oradora del próximo Wake Up (evento que contará con la presencia de Tony Robbins, uno de los coach más importantes a nivel mundial) nos cuenta. 

    Andalusian Spanish to Go

    Inscripciones abiertas para la 3ª edición del curso online '⁠Gramática Oral Avanzada⁠' hasta este domingo, 7 de septiembre

    Wild With Nature
    El silencio antes del canto del cuclillo

    Wild With Nature

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 26:50


    Lo escucho inmediatamente al bajar del carro, ese cucucú resonante que he estado buscando por todas partes de Montana este verano. ¡Un cuclillo pico negro! Mis manos están temblando y mi corazón está latiendo fuerte. Me pongo un solo audífono, apunto la parábola y empiezo a grabar. El cuclillo sigue cantando.El cuclillo pico negro (Coccyzus erythropthalmus) es un ave de muchos misterios. En este podcast profundizo en la biología y el asombro de esta especie, desde el margen occidental de su distribución reproductiva en Montana, EU hasta la distribución no reproductiva aún menos conocida en Colombia y Ecuador. Muchas gracias a Anna Kurtin (Universidad de Montana) y a la doctora Camila Gómez (SELVA, selva.org.co) por su participación en esta historia, y a sus equipos de investigación por todas sus contribuciones a nuestro conocimiento de esta especie. Agradezco a Harriet Marble por contarme de un posible reporte de un cuclillo pico negro cerca de las Montañas Highwood, que finalmente me permitió observar a uno. Gracias también a Tim Spahr por su permiso para incluir sus grabaciones del canto y la llamada de vuelo del cuclillo en el podcast, y a Ian van Coller, Bo Crees y Peter Dudley por dejarme incluir sus fotos en la versión escrita.Además del canto y la llamada de vuelo del cuclillo grabados por Tim Spahr, el podcast también incluye muchas de mis propias grabaciones desde Montana, EU: cuclillo pico negro (Coccyzus erythropthalmus), picogordo tigrillo (Pheucticus melanocephalus), búho cornudo (Bubo virginianus), chipe grande (Icteria virens), calandria castaña (Icterus spurius), saltapared común norteño (Troglodytes aedon), vireo gorjeador del este (Vireo gilvus), calandria de Baltimore (Icterus galbula), papamoscas del oeste (Contopus sordidulus), chotacabras zumbón (Chordeiles minor), cernícalo americano (Falco sparverius) y cuicachoche castaño (Toxostoma rufum). También un tecolote del este (Megascops asio) desde Nebraska, EU y un tecolote sapo (M. guatemalae) desde Oaxaca, México.Como siempre, dependo del apoyo de mis oyentes para seguir con este proyecto. Favor de compartir estos podcasts, dejarme un rating y (si puedes) hacerme una cooperación a través de Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Muchísimas gracias!!!Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con muchas fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/09/01/el-silencio-antes-del-canto-del-cuclillo/

    Wild With Nature
    The silence before the cuckoo's song

    Wild With Nature

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:08


    I hear it as soon as I step out of the car, that resonant, knocking cucucu that I've been listening for all across Montana this summer. Black-billed cuckoo! My hands are shaking and my heart is thumping. I slip one headphone on, aim the parabola, and press record. The cuckoo keeps singing.The black-billed cuckoo is a bird of many mysteries. In this podcast I delve into the biology and wonder of this bird, from the western edge of its breeding range in Montana, USA to the even more mysterious wintering distribution in Colombia and Ecuador. Many thanks to Anna Kurtin (University of Montana) and Dr. Camila Gómez (SELVA, selva.org.co) for their participation in this story, and to their research teams for all of their contributions to our understanding of cuckoos. Thanks to Harriet Marble for telling me about a possible black-billed cuckoo report near the Highwood Mountains, which finally allowed me to observe one! Finally, thanks to Tim Spahr for his permission to include his black-billed cuckoo song and flight call recordings in the podcast, and to Ian van Coller, Bo Crees, and Peter Dudley for letting me include their photos in the written version.Besides Tim Spahr's black-billed cuckoo song and calls, this podcast also includes many of my own sound recordings from Montana: black-billed cuckoo (Coccyzus erythropthalmus), black-headed grosbeak (Pheucticus melanocephalus), great horned owl (Bubo virginianus), yellow-breasted chat (Icteria virens), orchard oriole (Icterus spurius), northern house wren (Troglodytes aedon), eastern warbling-vireo (Vireo gilvus), Baltimore oriole (Icterus galbula), western wood-pewee (Contopus sordidulus), common nighthawk (Chordeiles minor), American kestrel (Falco sparverius), and brown thrasher (Toxostoma rufum). Also an eastern screech-owl (Megascops asio) from Nebraska and a Middle American screech-owl (M. guatemalae) from Oaxaca, Mexico.As always, I depend on the support of my listeners to continue doing this work. Please share these podcasts, leave a rating, and, if you're able, support me through Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Thank you!!!You can find the written, illustrated version of this story here: https://wildwithnature.com/2025/09/01/the-silence-before-the-cuckoos-song/

    Noticias del día en Colombia - BLU Radio
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos | Colombia llora la muerte de Valeria Afanador

    Noticias del día en Colombia - BLU Radio

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:42


    Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió Afganistán dejando más de 800 muertos y miles de heridos. En Colombia, el país sigue de luto tras el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida en Cajicá. Además, reportamos nuevas masacres en Antioquia y La Guajira, ataques contra la Policía en Cauca y Sevilla, capturas en el caso Uribe Turbay y escándalos en el Gobierno Petro. En deportes, Dairo Moreno vuelve a la Selección Colombia después de 9 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Hora América
    Hora América - Liberados los 34 militares secuestrados en Colombia - 01/09/25

    Hora América

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:05


    Comenzamos nueva temporada con las mismas ganas de acompañaros y de seguir haciendo de puente con América Latina. Repasamos la actualidad con la mirada puesta en Colombia, donde aumenta la violencia con movimientos disidentes de las FARC, te lo hemos contado estas semanas. Lo último, el secuestro de 34 militares la semana pasada que han sido finalmente liberados. También otras noticias de Argentina, Venezuela o Estados Unidos.Y después, la exposición Estado fotográfico, que muestra por primera vez en España el trabajo de la autora chilena Julia Toro, en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid hasta el 9 de noviembre.Escuchar audio

    LA PATRIA Radio
    7. Dayro Moreno ya está en Barranquilla. el goleador del Once Caldas se unió a la Selección Colombia. Deportes

    LA PATRIA Radio

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 2:26


    Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
    Colombia ya no exporta carbón a Israel: Mañanas Blu, Camila Zuluaga, 1 de septiembre de 2025

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 147:02


    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
    HRW alerta por recorte presupuestal en Defensoría: pone en riesgo protección de derechos humanos

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 10:56


    Human Rights Watch (HRW) ha emitido una contundente advertencia sobre el futuro de la Defensoría del Pueblo en Colombia, señalando un recorte presupuestal en la propuesta del Gobierno ante el Congreso que, de concretarse, tendría graves implicaciones para la protección de los derechos humanos y la seguridad en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Daybreak en Español
    Modi y Putin estrechan lazos en China; entrevista con ministro del Interior de Colombia

    Daybreak en Español

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 7:28


    Narendra Modi dijo que India y Rusia se han apoyado en tiempos difíciles, durante su encuentro con Vladímir Putin hoy en Tianjin, China. El primer ministro indio también buscó recomponer la relación con Xi Jinping; feriado en EE.UU.; plata toca US$40 por primera vez desde 2011; entrevista con el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson; Oscar Medina; Patricia LayaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Mañanas BLU con Néstor Morales
    Colombia consternada por muerte de Valeria Afanador: Mañanas Blu, lunes, 1 de septimbre de 2025

    Mañanas BLU con Néstor Morales

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 389:58


    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Blog Deportivo
    Colombia a un paso del Mundial 2026: 1 de septiembre - Blog Deportivo, programa completo

    Blog Deportivo

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 134:19


    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Blog Deportivo
    El llamado contundente de Abel Aguilar a la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia

    Blog Deportivo

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 20:05


    El exvolante recalcó lo que debe hacer la tricolor para poder clasificar al Mundial de la Fifa del 2026 en el próximo partido que se jugará en Barranquilla.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Se Habla Español
    Español con noticias 70: Migrantes en dobles fondos - Episodio exclusivo para mecenas

    Se Habla Español

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 25:28


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que ya se acabe el mes de agosto. Y en mi caso, lo peor es que ya he vuelto a trabajar. Bueno, digo lo peor porque me gusta más estar de vacaciones, claro. Pero tener trabajo es un privilegio, porque hay muchas personas que no lo tienen. Así que, estoy muy agradecido, sobre todo porque el ambiente de trabajo es bastante bueno. Nos llevamos bien entre los compañeros del departamento audiovisual. Y como solía decirme un amigo mío con el que trabajé hace tiempo, mi amigo Alberto, sentirse a gusto en el trabajo es lo mejor que te puede pasar. Y hablando de trabajo, cada año miles de personas de países menos desarrollados tienen que abandonar sus casas para desplazarse al llamado “primer mundo”. España, por su ubicación geográfica, es una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que buscan una vida mejor. Muchas de ellas lo hacen de forma legal, pero otras llegan sin los permisos necesarios, lo que se conoce como inmigración irregular. En 2024, más de 56.000 personas entraron en España de manera irregular, un aumento significativo o considerable con respecto al año anterior La ruta canaria fue la más utilizada, con más de 21.000 llegadas solo a las Islas Canarias procedentes de África. Las personas migrantes suelen llegar por varios medios: Por mar, en pateras o cayucos, desde países como Marruecos, Senegal o Mauritania. Por tierra, cruzando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. O incluso por aire, con visados turísticos que luego vencen. Una vez en territorio español, los migrantes irregulares pueden ser detenidos hasta 72 horas para su identificación, pueden acceder a programas de atención humanitaria, gestionados por entidades como Cruz Roja, y también pueden solicitar protección internacional o asilo, si cumplen ciertos requisitos. En muchos casos, son alojados en centros de acogida o pisos tutelados, especialmente si son menores o personas vulnerables. En cuanto a la manera de regularizar su situación, existen varias vías legales para obtener la residencia: Arraigo social: tras vivir 3 años en España y demostrar integración. Arraigo laboral: si han trabajado al menos 6 meses. Arraigo familiar: si tienen hijos españoles o familiares directos. Arraigo para la formación: si se comprometen a estudiar un curso profesional. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está muy relacionada con este tema. En concreto, habla de una de las formas utilizadas para introducir inmigrantes ilegales en España. Así que, lo mejor es que la escuchemos por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Como ves, hay personas que se hacen ricas aprovechándose de la situación vulnerable de otras. Pero no siempre se salen con la suya, no siempre tienen éxito, como en esta ocasión, porque la policía está muy pendiente de estas mafias que trafican con personas. En cuanto a las palabras más destacadas, empezamos con el doble fondo, que es un compartimento oculto dentro de un objeto,como una maleta o un vehículo, que no es visible a simple vista y que se usa para esconder cosas o personas. La policía encontró a varios migrantes escondidos en un doble fondo del camión. El coche tenía un doble fondo en el maletero para ocultar mercancía ilegal. En muchas ocasiones, esos dobles fondos no tienen ventilación, o sea, no hay entrada o circulación de aire. Eso es la ventilación. Las personas viajaban sin ventilación, lo que ponía en riesgo su salud. En el sótano no hay ventanas, así que la ventilación es muy mala. El verbo desmantelar significa deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. Las autoridades lograron desmantelar una red de tráfico de personas. La policía desmanteló un laboratorio clandestino de drogas. El adjetivo inédita se refiere a algo que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. El masculino sería inédito. La red utilizaba una ruta inédita para entrar en España sin ser detectados. El escritor publicó una novela inédita que había guardado durante años. La expresión levantar sospechas es hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. Lo importante es el verbo que usamos, levantar. Viajaban al Reino Unido para no levantar sospechas en los controles fronterizos. Su comportamiento extraño empezó a levantar sospechas entre los vecinos. Si una persona está tumbada es que se encuentra en posición horizontal, acostada, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. Los migrantes iban tumbados entre cajas, sin espacio para moverse. Estaban tumbados en el suelo del camión, sin comida ni agua. Y si los migrantes estaban hacinados es que se encontraban muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. Vivían hacinados en pisos pequeños a las afueras de la ciudad. Los refugiados estaban hacinados en un centro sin recursos suficientes. Por último, la recaudación es el dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. La recaudación del partido superó los dos millones de euros. El concierto benéfico logró una recaudación de más de 10.000 euros. Muy bien. ¿Alguna duda? Espero que no. Si lo necesitas, puedes escuchar de nuevo las explicaciones. Si no, si está todo claro, pasamos al segundo pase de la noticia. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Bueno, pues no vamos a parar aquí, sino que ahora te voy a ofrecer algunos sinónimos de las palabras que aparecen en la noticia en mi resumen habitual. Viajaban en furgonetas, en compartimentos ocultos, sin aire, sin protección alguna. Así fueron transportadas más de 500 personas migrantes, incluidos niños y adolescentes, hacia Europa, por medio de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha sido desarticulada gracias a una acción coordinada entre la Policía Nacional española, las autoridades francesas y Europol. Hay siete arrestados. Esta estructura delictiva empleaba una vía poco habitual para introducir en territorio español a extranjeros en situación irregular, en su mayoría originarios de Marruecos y Argelia. Desde esos países, los migrantes volaban primero al Reino Unido para que todo pareciera normal. Permanecían allí un tiempo y, antes de que expirara su permiso temporal de estancia, eran trasladados a Francia, y desde allí a España, ocultos en vehículos de carga, sin ventilación, acostados entre mercancías, sin acceso a alimentos ni agua, lo que representaba un peligro extremo para su integridad física, según informó la Policía. Tanto en territorio español como en el francés, estas personas eran alojadas en viviendas saturadas, situadas en zonas periféricas de las ciudades. El propósito final era explotarlos laboralmente en el sector agrícola. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red por el traslado. En total, se organizaron 68 desplazamientos, movilizando a unas 500 personas, y la ganancia obtenida superó los 500.000 euros. Como te decía antes, esos 7 detenidos estaban haciendo mucho dinero con este negocio ilegal. Escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” La inmigración irregular es un fenómeno complejo que requiere respuestas coordinadas, tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, España y la Unión Europea han intensificado sus esfuerzos para controlar los flujos migratorios, proteger los derechos humanos y combatir las redes de tráfico de personas. Por lo que se refiere a España, ha reforzado su estrategia en varios frentes: Cooperación con países africanos: Ha firmado acuerdos bilaterales con Senegal, Mauritania y Gambia, entre otros, para fomentar la migración regular y segura, y combatir las mafias que trafican con personas. Migración circular: A través de este modelo, personas de países como Marruecos, Honduras o Colombia pueden venir a trabajar de forma temporal y regresar a su país, evitando así la irregularidad. Control fronterizo: Se han reforzado los medios en puntos críticos como Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, con más vigilancia marítima y terrestre. Campañas informativas: En países de origen, para desmentir falsas promesas de las mafias y explicar los riesgos reales del viaje. Lo que parece claro es que la inmigración irregular no se resuelve solo con muros o patrullas. Requiere mucha cooperación internacional, vías legales de acceso, y mejoras en los países de origen de esas personas que buscan una vida diferente. Pero es un tema muy complejo, muy complicado, con difícil solución. Venga, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Doble fondo: Compartimento oculto dentro de un objeto (como una maleta o un vehículo) que no es visible a simple vista y se usa para esconder cosas. -Ventilación: Entrada o circulación de aire en un espacio cerrado para mantenerlo fresco o respirable. -Desmantelar: Deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. -Inédita: Que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. -Levantar sospechas: Hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. -Tumbados: En posición horizontal, acostados, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. -Hacinados: Muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. -Recaudación: Dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. Perfecto. Aquí se termina este episodio, al igual que el mes de agosto. Ahora empieza una nueva temporada de trabajo para muchas personas, sobre todo en España, donde este mes suele ser el más habitual para las vacaciones, un mes en el que muchas empresas cierran para descansar. En otros países, sin embargo, ya han empezado las clases en los colegios, así que ya han vuelto a la rutina. Sea cual sea tu caso, te deseo lo mejor para esta nueva temporada. Muchas gracias de nuevo por acompañarme en esta aventura. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

    La Silla Vacía
    Se viene la sexta temporada de Déjà Vu.

    La Silla Vacía

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 0:59


    Alejandro y Luis Guillermo regresan este 7 de septiembre con más coyunturas con el espejo retrovisor de 200 años de historia colombiana. En la sexta temporada hablaremos de la seguridad democrática, la absolución de la esclavitud y de las elecciones más importantes de la historia reciente del país, para ambientar el nuevo año electoral. Y para las presidenciales, hablarán de los “tibios originales”, los antecesores de Sergio Fajardo. La sexta temporada de Déjà vu estará al aire a partir del domingo 7 de septiembre en todas las plataformas de pódcast y en el canal de YouTube de La Silla Vacía. Cada 15 días un nuevo episodio. Más de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford.Disponible ya en  su plataforma de podcast favorita ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link‎Siga el canal de La Silla Vacía

    Diseño y Diáspora
    650. Diseño crítico y contextual (Colombia). Una charla con Cristiam Sabogal

    Diseño y Diáspora

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 44:49


    Cristiam Sabogal Salazar es un profesor y diseñador industrial colombiano. Hablamos en esta entrevista del diseño especulativo, del diseño crítico, del gusto y del poder. Nos contó varios de sus proyectos con estudiantes de diseño. Cristian nos hace muchas buenas preguntas y nos deja pensando en la dimensión ciudadana de la innovación y en un futuro para el diseño más crítico y arraigado al contexto. Cristiam nos recomienda: Brad HaylockJames AugerSpeculative DesignSpeculative Everything. Design Fiction and Social Dreaming de Antony Runne y Fiona Raby. Decolonizar la mente de Ngugi wa Thiong'o Esta entrevista es parte de las listas: Futuros y diseño, Colombia y diseño, Transporte y diseño y  Educación en diseño. 

    Radio Melo
    231. Última convocatoria de la Selección Colombia: Son DAYRO Moreno y 10 más?

    Radio Melo

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 40:00


    Analizamos la convocatoria de la selección Colombia para la última fecha doble de las eliminatorias para el mundial del 2026. El DT Nestor Lorenzo hizo pocos cambios en su último llamado pero incluyó el llamado sorpresa de un veterano como Dayro Moreno.¿Estuvo acertado con los jugadores que llamó? ¿Quien hizo falta? ¿Cual podría ser la posible formación titular? Discutimos esto y mucho mas... aquí, entre amigos.Acompáñanos!Mira el episodio en YouTube: https://youtu.be/pVD7yb-nIgQ

    The Take
    Another Take: What led to the assassination of a Colombian politician?

    The Take

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 22:10


    Every Saturday, we revisit a story from the archives. This originally aired on June 19, 2025. None of the dates, titles, or other references from that time have been changed. A 15-year-old pulls the trigger on a presidential candidate in Bogota, and Colombia’s ghost of political violence suddenly feels very present. Is the latest episode of political violence a sign that Colombia's peace process has failed, and can it promise fair elections in 2026? In this episode: Juanita Goebertus Estrada (@JuanitaGoe), Human Rights Watch Americas division director Episode credits: This episode was updated by Sarí el-Khalili. The original production team was Tamara Khandaker, Sonia Bhagat and Haleema Shah, Phillip Lanos, Spencer Cline, Chloe K. Li, Mariana Navarrete, Khaled Soltan, Remas Alhawari, Kylene Kiang, Noor Wazwaz, and our guest host, Manuel Rapalo. Our sound designer is Alex Roldan. Our engagement producers are Adam Abou-Gad and Vienna Maglio. Aya Elmileik is lead of audience engagement. Alexandra Locke is The Take’s executive producer, and Ney Alvarez is Al Jazeera’s head of audio. Connect with us: @AJEPodcasts on X, Instagram, Facebook, and YouTube

    Multipolarista
    US gov't supports drug traffickers in Latin America, while threatening Venezuela

    Multipolarista

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 26:49


    The US government has a long history of supporting corrupt, drug-dealing, right-wing oligarchs in Latin America. The Donald Trump administration is threatening to attack Venezuela, accusing leftist President Nicolás Maduro, without any evidence, of leading a cartel, while Marco Rubio defends Colombia's drug-trafficking former leader Álvaro Uribe. Ben Norton documents Washington's imperial hypocrisy. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=JwCducQ8HHw Topics 0:00 Hypocritical US meddling in Latin America 1:41 Colombia's ex President Álvaro Uribe 4:52 (CLIP) CIA director: "We lie, cheat, steal" 5:09 Drug cartels linked to Colombian leader 6:49 Paramilitaries linked to Colombian leader 9:16 False positives scandal 11:36 Plan Colombia 12:37 Left-wing President Gustavo Petro 14:55 US interventions in Latin America 15:39 Honduran dictator Juan Orlando Hernández (JOH) 16:48 US-backed coup in Honduras in 2009 18:27 US support for dictators 19:41 Drug trafficking in Honduras 22:36 US foreign policy in Latin America 22:59 CIA-backed Nicaraguan Contras 24:09 Trump admin attacks Venezuela (again) 25:50 Outro

    Things Fall Apart
    Taming the Turbulence in Educational Leadership w/ Jennifer D. Klein

    Things Fall Apart

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 52:00


    In the opening pages of my guest's book, she recounts a colleague's bumpy plane ride that provided the insight for the title of the book, Taming the Turbulence in Educational Leadership: “We are facing turmoil in education, and the job of good leaders is to 'tame the turbulence'...educators have been caught in this turbulence; it permeates our profession and we haven't been able to get above it. As a result, it is the role of leaders to help teachers see how even small, simple shifts can change a child's experience of school.”Rooted in real-world stories, Taming the Turbulence offers solidarity and actionable strategies to education leaders committed to centering the needs of all learners in increasingly polarized societies.And the author, Jennifer D. Klein, is an experienced educator and advocate for student-centered, experiential learning as a catalyst for positive social change. With two-decades of classroom teaching across a number of diverse international settings, as a teacher in Costa Rica and a school leader in Colombia, she now focuses on inspiring and training educators worldwide, working with groups like What School Could Be, The Institution for International Education, and The Buck Institute. Her previous books include The Global Education Guidebook: Humanizing K–12 Classrooms Worldwide Through Equitable Partnerships and The Landscape Model of Learning: Designing Student-Centered Experiences for Cognitive and Cultural Inclusion, coauthored with Kapono Ciotti, who we spoke with about that work back in episode 159.You can connect with Jennifer at principledlearning.orgTaming the Turbulence in Educational Leadership from Corwin

    ELECTRIC PEOPLE PODCAST
    EP 170: Laura Hernandez | Challenge Into Triumph

    ELECTRIC PEOPLE PODCAST

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 79:12


    On this episode of Electric People, host Ty Williams sits down with Laura Hernandez, the first female in the Flow region to achieve franchise status at Sunrun. Laura joined Sunrun just a year and a half ago. In a candid conversation, Laura reveals the mindset and specific actions that fueled her rapid rise. From her personal story of immigrating from Colombia to the U.S. in 2019, to her powerful insights on overcoming resistance and where to drive focus, this episode is a masterclass in turning challenges into triumphs.

    Future Ecologies
    Future Ecologies presents: Circle of Voices & Javan Hunt

    Future Ecologies

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 62:26


    It's a double feature!With help from recordist/anthropologist/podcaster Louise Romain and musician/conservationist Javan Hunt, we're visiting the Caribbean. First, off the coast of Colombia, on the islands of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, and next a musical excursion to Grand Bahama.— — —From Reef to Ridge is an audio documentary love story with the Ocean, the reef, and its guardians; an invitation to travel to Caribbean shores to immerse yourself in the lived experiences of coastal communities, and in the sounds of the local ecosystems: the coral reefs and the mangroves.You will hear stories from Raizal fishermen, turning their ignorance for corals into love, respect and admiration, and learn about the work of the female marine biologists of the Blue Indigo Foundation to restore and heal corals.Together, they share about their dreams for the future of the reef, the challenges they face with global warming, climate change and extreme weather events, and the hopes of marine and coastal ecosystem regeneration after the recent hurricanes.Featuring the voices of Laura Valderrama Ballesteros, Yanelys Cantillo Villa, Pedro Livingston, Ruben Azcarate, Camilo Leche, Casimiro Newball Hyman, Josselyn Bryan Arboleda, plus original music by Marc Blandel.Find more from Louise at Circle of Voices, wherever you get podcasts, or at tuneintotheworld.com— — —As Waterkeepers Bahamas' Mangrove Nursery Coordinator, as a public educator, and as a musician, Javan Hunt has introduced folks of all ages to the joy of taking an active role in ecological flourishing.Javan's dedication to environmental stewardship is rooted in his love for The Bahamas — a place of stunning beauty. Its ecosystems, particularly its mangroves, are the lifeblood of coastal resilience. But after Hurricane Dorian, vast swaths of these critical habitats were destroyed, leaving communities vulnerable. both ecologically and culturally. The crisis wasn't just environmental — it was spiritual, a loss of identity tied to the land and sea. He has used his artistry and environmental work to create a movement that restores more than just mangroves — it restores connection, culture, and a sense of home.Find more from Javan on all music platforms, or at javanhunt.com

    Peláez y De Francisco en La W
    ¿Colombia clasificará al Mundial contra Bolivia?

    Peláez y De Francisco en La W

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 85:25


    Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron lo que se viene para la Selección Colombia de cara a su próximo partido con Bolivia, encuentro que puede darle su pase al Mundial de Fútbol 2026.

    Presunto Podcast
    Terrorismo

    Presunto Podcast

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 70:54


    En este episodio hablamos de cómo los medios registraron los dos atentados que ocurrieron el mismo día en Cali y en Amalfi ¿Cómo se cubre el terrorismo en Colombia hoy? ¿Qué ha cambiado y qué sigue siendo igual que siempre en el lenguaje de guerra, en las fuentes oficiales y en la espectacularización de la violencia?María Paula Martinez, Juan Álvarez y Santiago RivasPost: Rodrigo Rodriguez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez
    Millos, mucho patrimonio y pocos títulos; Nacional, al revés

    Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 26:49


    Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 29 de agosto de 2025, habló de la Selección Colombia y de su director técnico Néstor Lorenzo. Vélez destapó que al interior del equipo nacional hay muchas molestias en algunos jugadores, hasta el punto de asegurar que no hay liderazgo y el vestuario está roto. Por otro lado se refirió a Jhon Jader Durán, luego de la salida de José Mourinho del Fenerbahçe

    6AM Hoy por Hoy
    ¿Atentado? Daniel Palacios pide investigación ante accidente de su esquema de seguridad “genera dudas”

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 13:54


    En Caracol Radio estuvo Daniel Palacios, precandidato presidencial, compartiendo detalles sobre los hechos en los que se vio afectado su equipo de seguridad.

    6AM Hoy por Hoy
    Guaviare está sometido y enfrentando una dura violencia: defensora ante liberación de militares

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 6:21


    La defensora del Pueblo, Iris Marín, habló en 6AM de Caracol Radio sobre la liberación de los 33 militares y las alertas activas que hay en esta región.

    6AM Hoy por Hoy
    Colombia tiene potencial minero para la transición energética: Agencia Nacional de Minería

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 5:04


    En Caracol Radio estuvo Lina Beatriz Franco Idárraga, presidenta de la Agencia Nacional de Minería

    6AM Hoy por Hoy
    Viernes de libros con Juan Carlos Echeverry: Colombia Ganadora

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 2:47


    Juan Carlos Echeverry nos recomienda esta versión de Colombia; el libro da al lector una experiencia positiva y llena de esperanza una sociedad continuamente golpeada.

    6AM Hoy por Hoy
    Alejandro Santos al punto: ¿Quienes asistirán al festival de las ideas?

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 6:37


    Alejandro Santos nos cuenta qué sucederá en el festival anual de las Ideas que se llevará a cabo en Villa de Leyva en su próxima versión

    6AM Hoy por Hoy
    “Los delincuentes han venido instrumentalizando Guaviare”: Almirante sobre la liberación de soldados

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 9:46


    El Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares habla en Caracol Radio sobre la liberación de los más de 30 militares secuestrados en Guaviare

    6AM Hoy por Hoy
    “Este Gobierno todo es mentira. ¿De dónde van a sacar 25 mil hombres para el Catatumbo?”: Pinzón

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 14:58


    Zero: The Climate Race
    Best of: Kim Stanley Robinson imagines utopia in 2025

    Zero: The Climate Race

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 30:49 Transcription Available


    Science fiction writer Kim Stanley Robinson imagines the future for a living. And the future is very much upon us. Robinson’s seminal 2020 novel Ministry for the Future opens in the year 2025. Robinson tells Akshat Rathi about how our real-life climate politics stack up against what he imagined for this era. They also discuss the dangers of science-fiction thinking in politics and why, for all his admiration of science and technology, Robinson remains so enamored with the unglamorous workings of a body like the United Nations. This episode was originally broadcast in January 2025. Explore further: Past episode with Kim Stanley Robinson about climate utopias and optopias Past episode with outgoing White House Climate Advisor Ali Zaidi about what the next four years will hold Past episode with Colombia’s environment minister Susana Muhamad about the country’s commitment to fossil fuel nonproliferation Zero is a production of Bloomberg Green. Our producer is Mythili Rao. Special thanks this week to Sharon Chen, Siobhan Wagner, Ethan Steinberg, and Jessica Beck. Thoughts or suggestions? Email us at zeropod@bloomberg.net. For more coverage of climate change and solutions, visit https://www.bloomberg.com/green.See omnystudio.com/listener for privacy information.