Podcasts about eugenio l

  • 23PODCASTS
  • 77EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about eugenio l

Latest podcast episodes about eugenio l

Ryder COPE
Ryder COPE, Capítulo 439 (01-04-2025)

Ryder COPE

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 51:59


Con Jorge Armenteros. Repasamos la victoria de Eugenio López Chacarra en el Hero Indian Open. Visita del doctor Ghassan Elgeadi. Hablamos con Brendan Breen (Director de Abama Golf) y Javi Varela (Final Circuito Fundación Real Madrid). Además, Chiky Trillo y Quique Iglesias. 

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Lo que nos deja la victoria de Chacarra y una apuesta perdida (con algún matiz)

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 65:55


Nuevo episodio de la Bola Provisional y nueva victoria del golf español con Eugenio López Chacarra en India. Analizamos su triunfo, así con las consecuencias más inmediatas que tiene para su carrera. Hablamos de su golf, del despliegue de tee a green, los momentos de suerte y la polémica que se ha desatado por su utilización del putter escoba.Además, profundizamos en los que nos han enseñado Scheffler y McIlroy en Houston, así como la victoria de Min Woo Lee, con referencias a su manera de conectar con el público.Homenaje a Pablo Larrazábal y Ángel Hidalgo por su manera de entender el golf y su relación con los aficionados y os adelantamos alguna cosa interesante sobre Toa Shoes y Ten Golf. Todos muy atentos.

Bola Provisional
Lo que nos deja la victoria de Chacarra y una apuesta perdida (con algún matiz)

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 65:55


Nuevo episodio de la Bola Provisional y nueva victoria del golf español con Eugenio López Chacarra en India. Analizamos su triunfo, así con las consecuencias más inmediatas que tiene para su carrera. Hablamos de su golf, del despliegue de tee a green, los momentos de suerte y la polémica que se ha desatado por su utilización del putter escoba. Además, profundizamos en los que nos han enseñado Scheffler y McIlroy en Houston, así como la victoria de Min Woo Lee, con referencias a su manera de conectar con el público. Homenaje a Pablo Larrazábal y Ángel Hidalgo por su manera de entender el golf y su relación con los aficionados y os adelantamos alguna cosa interesante sobre Toa Shoes y Ten Golf. Todos muy atentos.

Talk Birdie To Me
Ep95: Australian Open, Strokeplay vs Matchplay, Can 35-Under be 'B-Grade'? Mark Says Yes.

Talk Birdie To Me

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 70:17


Aaaand we're back for 2025. How you doing? Good break? You look relaxed. Have you done something with your hair? Very nice.But back to the pod. We're live from Titleist and Footjoy HQ, where we'll be pretty much most weeks from now, very exciting. And we welcome Titleist and Footjoy as new major partners of Talk Birdie To Me, along with our long-term partners watchMynumbers, PING and the Golf Clearance Outlet. And another new partner Betr, who will have some special offers for Talk Birdie listeners in coming weeks.Onto the pod....Mark has had far too much time on his hands to think about the Australian Open and he barely lets Nick or Dan get a 'happy new year' in before he launches off on the Australian Open 2025, the format and the timing. He asks 'what is going on at Golf Australia' and reiterates that the 'experiment' is surely over. If Nick and Mark had their way there would be either no Open in 2025, moving to February 2026, or hold one late this year and a second almost right away in February. We discuss the comments from Cam Smith and Matt Jones last week. Mark suggests March 1 is a good deadline to have clarity from Golf Australia.We chat about the TGL, Nick loves the venue, and he talks about the best driving range he ever saw in the US. Last week LIV golfer Eugenio López-Chacarra had a red hot crack at LIV for not delivering to him what they said they would. We discuss. Tissues at the ready, and small violins, it's very sad.Nick talks about a possible format change for the PGA Tour Championship, he outlines his proposed format, and Mark counter-proposes his. We discuss matchplay vs strokeplay, which leads to a chat about the Australian Amateur event this week.Nick names the Tour Pro who has 'the worst grip on tour', and talks to rumours that he has been adjusting his swing in the offseason.We have big news for Talk Birdie To Me....which we chat about just prior to the Turn. Exciting!Following the TGL chat, we find out what songs Nick and Mark would choose to walk out to. There may be a singalong. Nick's Top 5 things he'd like to see in 2025 is a cracker. Being the first pod of 2025, not a lot of feedback, but we've got some. Nick's PING Global results leads to Mark calling Hideki Matsuyama's 35-under performance 'B-Grade'. Surely not!Unfortunately, we end the pod on a disappointing note as Mark tells a joke. Apologies.We're coming from Titleist and Footjoy HQ, and we're here thanks to our great partners:The watchMynumbers app, play smarter and use your data. Download from the App Store or Google Play;PING will help you play your best. See your local golf shop or professional for a PING club fitting;Golf Clearance Outlet, visit them online here to find your nearest store, they're all over the country;Betr, the fastest and easiest betting app in Australia.Southern Golf Club - now with their brand new Simulator Room including Trackman.And of course Titleist and Footjoy!Follow us on Facebook, Instagram, Twitter and TikTok, send a voicemail here, and see us on YouTube here. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pat Mayo Experience
2025 American Express Picks, Bets, One and Done Picks | 2025 The Sentry Recap | Desert Dubai Preview

Pat Mayo Experience

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 100:12


Pat Mayo and Geoff Fienberg preview the course and run through the odds while making their 2025 American Express Picks, Bets, One and Done selections while recapping the 2025 Sony Open and chatting about TGL, LIV and the 2025 Desert Dubai. Use code “MAYO” at underdog for a deposit match up to $1000:  Get 20% off https://www.fantasynational.com/mayo with code “MAYO” Subscribe, Rate and Review Apple: http://bit.ly/PMEiTunes Spotify: https://goo.gl/VboemH FOLLOW MAYO MEDIA NETWORK Newsletter: https://mayomedia.substack.com/ Instagram: https://www.instagram.com/mayomedianetwork/ TIK TOK: https://www.tiktok.com/discover/mayo-media-network YOUTUBE: https://bit.ly/YTMMN #FantasyGolf #DFS #GolfPicks #Underdog #DraftKings #LIV #Underdog #DFSGolf #AmericanExpress #GOlfBets #SonyOpen SHOW INDEX 00:00 Intro 00:58 Sony Open Recap 10:09 TGL + Tiger 27:17 Eugenio López-Chacarra + LIV 35:28 American Express/Scottie + Spieth Injuries 42:58 Top Odds 58:02 MIddle 1:02:15 75+/Longshots 1:12:57 New Euros 1:16:10 Quick Picks 1:18:49 One and Done Picks 1:23:12 Dubai Picks 3-MAN One and Done Mayo: Tom Kim Geoff: Hadwin Cust: Cantlay TGL — To learn more, visit TGLgolf.com. And tune into the inaugural season beginning January 7th. Message and data rates apply. Must be 18+ (21+MA & AZ, 19+ AL, NE) and present in a state where Underdog Fantasy operates. Terms apply. Concerned with your play? Call 1-800-GAMBLER or visit www.ncpgambling.org; AZ: 1-800-NEXT-STEP (1-800-639-8783) or text NEXT-STEP to 53342; NY: Call the 24/7 HOPEline at 1-877-8-HOPENY or Text HOPENY (467369) Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
El diseño de la nueva Team Cup y una reflexión sobre Chacarra

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 63:34


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf desde el Hero Dubai Desert Classic. Os contamos la última hora del primer gran torneo del año del DP World Tour, en el mismo corazón del Emirates Golf Club. Con David Durán y Alejandro Rodríguez. Además, hacemos balance de la Team Cup y ponemos sobre la mesa el nuevo diseño que podría tener para ser todavía más útil para la Ryder Cup. Es una necesaria vuelta de tuerca. Analizamos y reflexionamos sobre las palabras de Eugenio López Chacarra en una entrevista en Flushing It.

os adem nuevo analizamos la nueva reflexi ryder cup diseo el dise dp world tour alejandro rodr chacarra hero dubai desert classic eugenio l ten golf bola provisional
Bola Provisional
El diseño de la nueva Team Cup y una reflexión sobre Chacarra

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 63:34


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf desde el Hero Dubai Desert Classic. Os contamos la última hora del primer gran torneo del año del DP World Tour, en el mismo corazón del Emirates Golf Club. Con David Durán y Alejandro Rodríguez. Además, hacemos balance de la Team Cup y ponemos sobre la mesa el nuevo diseño que podría tener para ser todavía más útil para la Ryder Cup. Es una necesaria vuelta de tuerca. Analizamos y reflexionamos sobre las palabras de Eugenio López Chacarra en una entrevista en Flushing It.

os adem nuevo analizamos la nueva reflexi ryder cup diseo el dise dp world tour alejandro rodr chacarra hero dubai desert classic eugenio l ten golf bola provisional
Radio Expresión
Un huachinanguense con Silvia Pinal; nos platica su experiencia

Radio Expresión

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 6:35


Se llama Eugenio López Hernández y es de Huauchinango, Puebla, es locutor, actor y productor.

La Tarde
18:00H | 20 SEP 2024 | LA TARDE

La Tarde

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 59:57


Pilar García Muñiz nos enseña cómo se fabrican y funcionan los vinilos con Eugenio López, de Mad Vinyl Music. Además, nos adentramos en el Campeonato del Mundo de Puzzles que se celebra en Valladolid con el actual campeón Alejandro Clemente.

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Manos Sucias: La fábrica de vinilos - 09/09/2024

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 28:21


Nacho Álvaro se mancha las manos en la fábrica de vinilos MAD VINYL MUSIC para Manos Sucias. Allí habla con Eugenio López, el director de la fábrica, y con Sara Fernández, la contable de Mad Vinyl Music. Desde los orígenes a la transición de un mercado que parecía obsoleto hasta el auge del vinilo de hoy en día. Un repaso a las entrañas de este formato que no deja indiferente a nadie.Escuchar audio

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
US Open: el análisis más completo de la primera jornada

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 39:20


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con David Durán y Alejandro Rodríguez. Analizamos desde Pinehurst todos los detalles de la la primera jornada del US Open. – El poderoso arranque de Rory McIlroy. ¿Versión fiable o puede fallar en los tres días que quedan? – La presencia de Bryson DeChambeau otra vez arriba. – El poderío de Ludvig Aberg en su tercer Major. – La actuación de los españoles, la cara para un gran Sergio García y la cruz para David Puig y Eugenio López Chacarra. – La preparación del campo. ¿Irá a más el Número 2 de Pinehurst o se quedará así? – Los tapados y la vuelta de Tiger Woods. Templando el desasosiego. Con la colaboración de YuTravel y Titleist.

Bola Provisional
US Open 2024: análisis de la primera ronda desde Pinehurst

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 39:20


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con David Durán y Alejandro Rodríguez. Analizamos desde Pinehurst todos los detalles de la la primera jornada del US Open. – El poderoso arranque de Rory McIlroy. ¿Versión fiable o puede fallar en los tres días que quedan? – La presencia de Bryson DeChambeau otra vez arriba. – El poderío de Ludvig Aberg en su tercer Major. – La actuación de los españoles, la cara para un gran Sergio García y la cruz para David Puig y Eugenio López Chacarra. – La preparación del campo. ¿Irá a más el Número 2 de Pinehurst o se quedará así? – Los tapados y la vuelta de Tiger Woods. Templando el desasosiego. Con la colaboración de YuTravel y Titleist.

Ryder COPE
Ryder COPE, Capítulo 395 (07-05-2024)

Ryder COPE

Play Episode Listen Later May 7, 2024 57:22


Con Jorge Armenteros. Triunfo de Otaegui en China. El LIV, con Carlos de Corral. Voces de Chacarra, Balmaseda y Pastor. Hablamos con Pepe Martínez. Chiky Trillo y Quique Iglesias.Con Jorge Armenteros. Repasamos la victoria de Adrián Otaegui en China. La actualidad del LIV con Carlos de Corral. Voces de Eugenio López Chacarra, Charsi Balmaseda y Víctor Pastor. Hablamos con Pepe Martínez. Chiky Trillo y Quique Iglesias.

Ryder COPE
Ryder COPE, Capítulo 395 (07-05-2024)

Ryder COPE

Play Episode Listen Later May 6, 2024


Con Jorge Armenteros. Repasamos la victoria de Adrián Otaegui en China. La actualidad del LIV con Carlos de Corral. Voces de Eugenio López Chacarra, Charsi Balmaseda y Víctor Pastor. Hablamos con Pepe Martínez. Chiky Trillo y Quique Iglesias.

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Jornada de la Euroliga y hablamos con el único jugador español de la Liv Golf

El Larguero

Play Episode Listen Later Dec 9, 2023 19:58


Analizamos la jornada de la Euroliga y hablamos con Eugenio López-Chacarra, el único jugador español que juega en la Liv Golf y al que se le unirá Jon Rahm.

El Partidazo de COPE
Eugenio López-Chacarra: "A Jon Rahm no se le trata bien en el PGA Tour, no ficha por dinero"

El Partidazo de COPE

Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 4:35


Bola Provisional
¿Hay que hacer cambios en la FedEx Cup?

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 86:46


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con el análisis de todo lo que ha ocurrido el fin de semana. Hablamos mucho de la FedEx Cup, cómo no, dwel triunfo de Viktor Hovland, y abrimos el melón del formato: ¿hay que cambiarlo? ¿es justo? Analizamos la actuación de Jon Rahm, aportamos un dato muy interesante y nos preguntamos qué le ha podido pasar al de Barrika en los tres playoffs de la FedEx. ¿Habrá explicación? La tratamos de encontrar. Por supuesto, hablamos mucho de Ryder Cup, de Estados Unidos y de Europa, de la Solheim, de los equipos, de las elecciones y también del triunfo de Eugenio López Chacarra en el Asian Tour.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
¿De verdad hay que cambiar el formato de la FedEx Cup?

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 86:46


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con el análisis de todo lo que ha ocurrido el fin de semana. Hablamos mucho de la FedEx Cup, cómo no, dwel triunfo de Viktor Hovland, y abrimos el melón del formato: ¿hay que cambiarlo? ¿es justo? Analizamos la actuación de Jon Rahm, aportamos un dato muy interesante y nos preguntamos qué le ha podido pasar al de Barrika en los tres playoffs de la FedEx. ¿Habrá explicación? La tratamos de encontrar. Por supuesto, hablamos mucho de Ryder Cup, de Estados Unidos y de Europa, de la Solheim, de los equipos, de las elecciones y también del triunfo de Eugenio López Chacarra en el Asian Tour.

Orden de traslado
Che, menos ruido (Konstantin Pavlov, por Eugenio López Arriazu)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 0:52


¡Che, menos ruido! —le dije enojado a la cascada de Boiana— ¡Qué te hacés la esencia, qué te hacés el profeta! Chiquita, lamentable cascadita – cae, larga espuma y se acalambra como un histérico epiléptico; juntando fuerzas, como para romper mis dos botellas de vodka, que en la naturaleza yo quería... ay… Tierna puesta de sol acaricia las cimas. Vital (y moribundo) va cediendo: el eco de vejetes sapucayeros, la risita erótica de abuelas presumidas… Y el sollozo de un alma… Saqueada. (Traducción de Eugenio López Arriazu)

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Entrevista con Eugenio López Chacarra y lo mejor de la entrevista con Andy Murray

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 19:36


Álvaro Benito entrevistó a Andy Murray antes del Open de Gijón. Entrevista a López Chacarra, el nuevo golfista millonario.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Jon Rahm y Eugenio López-Chacarra: crónica de una semana apoteósica

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 56:23


Episodio muy especial de la Bola Provisional de Ten Golf. Aún en Madrid, paladeando lo que nos dejó un domingo para el recuerdo con la victoria de Jon Rahm en el Acciona Open de España y la de Eugenio López Chacarra en el LIV Golf de Tailandia. Un domingo de golf apoteósico. David Durán y Alejandro Rodríguez comentan todas las claves: – La actuación de Jon Rahm – Una versión que invita a soñar con todo – El Open de España no deja de crecer y ya está preparado para el siguiente gran salto – La implicación de público español y, especialmente, de Madrid – La trascedencia del triunfo de Eugenio López-Chacarra – La actuación de otros españoles El mejor repaso a todo los que nos dejó una semana fabulosa de golf.

Bola Provisional
Crónica de una semana apoteósica

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 56:23


Episodio muy especial de la Bola Provisional de Ten Golf. Aún en Madrid, paladeando lo que nos dejó un domingo para el recuerdo con la victoria de Jon Rahm en el Acciona Open de España y la de Eugenio López Chacarra en el LIV Golf de Tailandia. Un domingo de golf apoteósico. David Durán y Alejandro Rodríguez comentan todas las claves: – La actuación de Jon Rahm – Una versión que invita a soñar con todo – El Open de España no deja de crecer y ya está preparado para el siguiente gran salto – La implicación de público español y, especialmente, de Madrid – La trascedencia del triunfo de Eugenio López-Chacarra – La actuación de otros españoles El mejor repaso a todo los que nos dejó una semana fabulosa de golf.

espa madrid semana liv golf jon rahm tailandia alejandro rodr chacarra eugenio l ten golf bola provisional
4 PILLARS ACTION
4P #Especial 5x5 con Eugenio López

4 PILLARS ACTION

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 12:32


Hoy tenemos en este formato breve de 5x5 con Eugenio López Recio, a continuación os dejo una breve reseña de sus formaciones y experiencia profesional. Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad Pablo de Olavide). Master Oficial en PRL (Universidad Francisco de Vitoria). Licenciado en CCAFD y Diplomado Magisterio EF (Universidad de Sevilla). Entrenador Nacional de Triatlón. Técnico Deportivo Actividades Subacuáticas. CSCS. CFSC. DNSET. EXOS M3. EXOS REHAB. EBFA BTS 2. FMS. Intructor submarinismo 2* (FEDAS). McGill Method levels 1,2 y 3 (Backfitpro). Psicomotricista PPA (ASEFOP). Certificación en anatomía funcional y ejercicio correctivo (A&F, Hector García). Certificación de entrenamiento en embarazo y postparto (FIDIAS). Formación especializada en Pilates suelo y Pilates con implementos (UPO). Entrenador de club de halterofilia (FAH). Ponente Workshop Patrones respiratorios (FMA) Coordinador y ponente del Experto Universitario en Evaluación Funcional del Movimiento y Ejercicio Correctivo de la Universidad Pablo de Olavide. Entrenador personal y readaptador en Eugenio López, Euentrenador. (Cazalla de la Sierra, Sevilla).

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Charla con Juan Carlos Unzué y entrevista a uno de los jugadores de golf de la liga saudí

El Larguero

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 25:42


Juan Carlos Unzué dio el pregón en San Fermín y cuenta en 'El Larguero' a quién se lo dedicó. Hablamos con Eugenio López-Chacarra, jugador que acaba de unirse a la liga saudí de golf. 

Bola Provisional
Otras diez (y hasta veinte) reflexiones y noticias más sobre el cisma (LIV Golf)

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 80:04


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf para repasar toda la actualidad del golf mundial, los torneos de este fin de semana, las victorias de Xander Schauffele, Haotong Li o In Gee Chun, las glorias y los dramas que nos deja, que no son pocos, Lexi Thompson y Sahith Theegala. Pero el tema principal de este capítulo será LIV Golf, los últimos nombres que se han incorporado a la lista, cuáles son y cuáles no torpedos para el PGA Tour, la decisión de Eugenio López Chacarra, las últimas incorporaciones, los rumores, sobre el formato y la competición, los méritos deportivos, la estructura. Además de mojarnos en todo con David Durán y Alejandro Rodríguez, les contamos noticias de última hora sobre movimientos del DP World Tour para ete año y el que viene para protegerse frente a LIV Golf y el Asian Tour. Mucha opinión y mucha información.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Otras diez (y hasta veinte) reflexiones y noticias más sobre el cisma (LIV Golf)

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 80:04


Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf para repasar toda la actualidad del golf mundial, los torneos de este fin de semana, las victorias de Xander Schauffele, Haotong Li o In Gee Chun, las glorias y los dramas que nos deja, que no son pocos, Lexi Thompson y Sahith Theegala. Pero el tema principal de este capítulo será LIV Golf, los últimos nombres que se han incorporado a la lista, cuáles son y cuáles no torpedos para el PGA Tour, la decisión de Eugenio López Chacarra, las últimas incorporaciones, los rumores, sobre el formato y la competición, los méritos deportivos, la estructura. Además de mojarnos en todo con David Durán y Alejandro Rodríguez, les contamos noticias de última hora sobre movimientos del DP World Tour para ete año y el que viene para protegerse frente a LIV Golf y el Asian Tour. Mucha opinión y mucha información.

Tiempo de Juego
Eugenio López-Chacarra, golfista amateur, en Tiempo de Juego: "Llegaron a unas cifras imposibles de rechazar"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 11:48


Noticentro
Anuncia Tatiana Clouthier inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido

Noticentro

Play Episode Listen Later May 20, 2022 1:42


Anuncia Tatiana Clouthier inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino UnidoFalleció el empresario Eugenio López Rodea, quien en 1964 fundó JumexConfía Ken Salazar en la presencia de AMLO en la Cumbre de las Américas

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T5 - Ep 25. RUMBA RUMBERO – Óscar D'León y La Crítica & Miguelito Valdés y la Orquesta Casino de La Playa - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 5)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 1:59


El artista venezolano Óscar D'León grabó con la orquesta La Crítica el álbum “En una nueva dimensión”, de 1985, con el que alcanzó grandes éxitos como el que obtuvo con la canción “Rumba rumbero”. Así la escuché yo… El tema éxito de Óscar D'León y La Crítica es en realidad una nueva versión de la canción que escribiera 48 años atrás el artista cubano Miguelito Valdés, apodado Mr. Babalú, la cual grabó con la Orquesta Casino de La Playa en 1937 bajo el título “Rumba rumbero”. ¿Y tú, conocías la canción original y cómo te pareció? Autor: Miguelito Valdés (cubano) Rumba rumbero - Oscar D'León & La Crítica (1985) “En nueva dimensión” álbum (1985) Oscar D'León (nombre real Óscar Emilio León Simoza, venezolano) Rumba rumbero - Miguelito Valdés & Orquesta Casino de La Playa (1937) “Rumba rumbero” álbum (1937) Miguelito Valdés (nombre real Miguel Ángel Eugenio Lázaro Zacarías Izquierdo Valdés Hernández, cubano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 5 Episodio: 25 Sergio Productions Cali – Colombia

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Otro giro de tuerca al futuro del golf mundial

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 62:50


Semana de transición después del Masters de Augusta. Desde el punto de vista de la competición no hay grandes torneos, pero las noticias no paran y la actualidad nos lleva a comentar la última hora del conflicto del golf mundial en torno a LIV Golf, el proyecto saudí que pretende derribar al PGA Tour, y la Premier Golf League, el origen de todo. Quedó en un segundo plano, pero ahora ha vuelto a ser protagonista. Les contamos por qué. Les explicamos exactamente lo que se está cociendo ahora mismo en el golf mundial respecto a su futuro, lo que se puede esperar del primer torneo de LIV Golf en junio, la respuesta del PGA Tour, la idea latente de la Premier... Todo. Además, analizamos la noticia de alcance de la operación que se realizará hoy Bryson DeChambeau, así como la decisión de Eugenio López Chacarra de retrasar un año su paso a profesional y seguir en Oklahoma State.

Bola Provisional
Otro giro de tuerca al futuro del golf mundial

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 62:50


Semana de transición después del Masters de Augusta. Desde el punto de vista de la competición no hay grandes torneos, pero las noticias no paran y la actualidad nos lleva a comentar la última hora del conflicto del golf mundial en torno a LIV Golf, el proyecto saudí que pretende derribar al PGA Tour, y la Premier Golf League, el origen de todo. Quedó en un segundo plano, pero ahora ha vuelto al primer plano. Les contamos por qué. Les explicamos exactamente lo que se está cociendo ahora mismo en el golf mundial respecto a su futuro, lo que se puede esperar del primer torneo de LIV Golf en junio, la respuesta del PGA Tour, la idea latente de la Premier... Todo. Además, analizamos la noticia de alcance de la operación que se realizará hoy Bryson DeChambeau, así como la decisión de Eugenio López Chacarra de retrasar un año su paso a profesional y seguir en Oklahoma State.

#SepultarElPasado
Museo JUMEX

#SepultarElPasado

Play Episode Listen Later Mar 25, 2022 2:34


Ubicado en la Colonia Granada, en el #303 de la calle Miguel de Cervantes Saavedra, bajo la iniciativa de Eugenio López Alonso hoy en #SepultarElPasado hablamos del Museo JUMEX.

museo ubicado cervantes saavedra jumex museo jumex eugenio l
Heredity Podcast
Genetic Purging

Heredity Podcast

Play Episode Listen Later Jan 12, 2022 18:05


Inbreeding depression is often considered to be a bad thing, especially in conservation programmes. However, that may not always be the case. In this episode Dr Eugenio López-Cortegano (University of Edinburgh), Dr Eulalia Moreno (Estación Experimental de Zonas Áridas) and Prof. Aurora García-Dorado (Universidad Complutense de Madrid) discuss a surprising benefit of inbreeding in small, endangered populations. In this episode we explore the recent Heredity paper: “Genetic purging in captive endangered ungulates with extremely low effective population sizes” https://www.nature.com/articles/s41437-021-00473-2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Los vinilos están de moda

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 10, 2021 47:08


Hablamos con Eugenio López, copropietario de la Fábrica de vinilos 'Mad Vinyl Music' de Algete. Celebramos el día mundial de las librerías. Conexión con La Palma. La Ventana de los números. La polémica de Isaías Lafuente

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition
Patricia O´Donnell - Entre moscas y arañas: Gradiva y Louise Bourgeois.

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition

Play Episode Listen Later Oct 19, 2021 38:47


Un comentario particular de Zoe más el rol de las moscas con sus múltiples significaciones en la novela “La Gradiva (una fantasía pompeyana)” fueron los disparadores para pensar en Louise Bourgeois. Dicho texto llevó a Freud a escribir: "El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen". "Maman" la escultura gigantesca de una araña en acero y mármol, es el paradigma de un tema evocado reiteradas veces en los escritos y obras de la artista, quien les otorgó variadas interpretaciones a estos atractivos y temibles animales. Esta presentación que atraviesa y entrelaza algunos datos biográficos, sus duelos, el descubrimiento de la diferencia de sexos, sus escritos, su escultura "Arco de Histeria", es un de intento de asomarnos a un universo artístico que se expande como una telaraña. La investigación de cómo Bourgeois construyó la fantasmagoría en torno a la araña constituyó una experiencia estética psicoanalítica con un cuerpo de obra que invoca un pasado que atraviesa los tiempos frente a un futuro enigmático. Quizá la araña como figura apotropaica y talismánica resulte una defensa contra las fantasías de muerte y vulnerabilidad tan tensas en el mundo actual. Link to the paper https://docs.google.com/document/d/1RAgHtZ8b_b5GovP2QSgzmO7Rpb8wAF5Y/edit?usp=sharing&ouid=112457875385152358388&rtpof=true&sd=true CV Patricia O'Donnell Médica Psiquiatra y Psicoanalista. Miembro titular en función didáctica de la Asociacion Psicoanalitica Argentina (A.P.A.). Miembro de la International Psychoanalytic Association. Coordinadora de la Comisión de Cultura de APA (2017 - 2020). Profesora asociada del Departamento de Salud Mental en el Hospital de Clínicas José de San Martín donde creó y dirigió el Taller de Libre Expresión (2016 – 2020). Comenzando la investigación psicoanalítica sobre arte naïve. Inició la formación en Psicoanálisis y Arte con la Dra. María Cristina Melgar, quien junto con el Dr. Eugenio López de Gomara, fueron los pioneros, en 1960, de la investigación en arte psicótico en la Argentina. Realizó la capacitación para la exhibición: “Louise Bourgeois. El retorno de lo reprimido”, Departamento de Educación de Fundación Proa (2011). Ha presentado trabajos en Congresos nacionales e internacionales; y publicaciones, seminarios y conferencias en torno a la investigación psicoanalítica del arte en diferentes ámbitos académicos. Seleccionada Finalista en el Premio Lucian Freud, 2014. Co-autora de los libros: “Lo Nuevo. Lucian Freud. Una reflexión psicoanalítica sobre lo enigmático del cuerpo y del mundo”. “Psicoanálisis y Arte. Del método psicoanalítico al encuentro con lo enigmático en las artes visuales”. “Tópica. Literatura y Cine. Encuentros con el Psicoanálisis: Louise Bourgeois y el Arco de Histeria”. “Foro de la Mujer: Lee Miller”. Secretaria de la Fundación Redes Solidarias Produced by IPA H. Wolfe, Presidente A. Prengler, Vice Presidente H. Jan Dalewijk, Tesorero S. Wajnbuch, IPA Communications Committee Chair U. Burkert, Scientific Communications sub-Committee Chair Podcast Team G. Pellegrini, Coordinador A. Martin Solar, Colaboradores ipatalks@ipa.world

Talks On Psychoanalysis
Patricia O‘Donnell: “Of Flies and Spiders - Gradiva and Louise Bourgeois”.

Talks On Psychoanalysis

Play Episode Listen Later Oct 19, 2021 42:57


In this episode we come back to deal with Psychoanalysis and Art, through the work of Louise Bourgeois and a small novel very dear to psychoanalysis: "The Gradiva (a Pompeian fantasy)”, written by W. Jensen in 1903. Patricia O'Donnell presents her paper titled: “Of flies and spiders - Gradiva and Louise Bourgeois" and reports that a particular comment inside the book plus the added role of flies with their multiple meanings in the novel were the triggers for  thinking  about the French artist.  "Maman", for instance, the gigantic sculpture of a spider in steel and marble, is the paradigm of a theme repeatedly evoked in the writings and works of the artist, who gave these attractive and fearsome creatures a variety of interpretations. This presentation, which explores and interweaves some biographical information, such as her mourning, the discovery of the difference between the sexes, her writings, her sculpture "Arch of Hysteria”, is an attempt to give us a glimpse into an artistic universe, which expands like a spider's web. The research into how she constructed the phantasmagoria around the spider constituted a psychoanalytical aesthetic experience with a body of work that invokes a past that travels through time in the face of an unknown future. Perhaps the spider as an apotropaic and talismanic figure is a defence against the fantasies of death and vulnerability that are so poignant in today's world.   Patricia O'Donnell Psychiatrist and Psychoanalyst. Full Member and Training Analyst of the Argentine Psychoanalytic Association (APA). Member of the International Psychoanalytic Association. Coordinator of the APA Culture Commission (2017 - 2020). Associate Professor at the Department of Mental Health at the Hospital de Clínicas José de San Martín  where she created and directed the Free Expression Workshop (2016 - 2020). She has begun psychoanalytic research into naïve art. She started her training in Psychoanalysis and Art with Dr. María Cristina Melgar, who together with Dr. Eugenio López de Gomara, were the pioneers, in 1960, of research into psychotic art in Argentina. She gave lectures and training sessions to the guides for the exhibition: “Louise Bourgeois. The return of the repressed” at the Department of Education in the Proa Foundation (2011). She has presented papers at national and international conferences; and publications, workshops and lectures on psychoanalytic art research in different academic fields. She was shortlisted as a finalist for the Lucian Freud Award, 2014 and is Secretary of the Redes Solidarias Foundation.   She is the co-author of the books: “The New. Lucian Freud. A psychoanalytical reflection on the enigma of the body and the world".   “Psychoanalysis and Art. From the psychoanalytic method to the encounter with the enigmatic in the visual arts”. “Topica. Literature and Cinema. Encounters with Psychoanalysis: Louise Bourgeois and the Arch of Hysteria”. “Women's Forum: Lee Miller”.   Link to the paper https://docs.google.com/document/d/1GOyFfPvc9VEchdeuEcjSBbWWQu-tJuGP/edit?usp=sharing&ouid=112457875385152358388&rtpof=true&sd=true   This episode is available also in Spanish    

Bola Provisional
Un repaso a todos los puntos calientes del Acciona Open de España

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 49:07


La Bola Provisional ha hecho las maletas y se encuentra en el Acciona Open de España. Episodio muy especial del podcast de Ten Golf desde la sala de prensa José Manuel Cortizas. Mucha emoción y muchísimas ganas de contarles todos los detalles y puntos calientes de este Open de España que comienza el jueves en el Club de Campo Villa de Madrid. Hacemos un repaso a los torneos del fin de semana con tres nombres propios en español: Alex del Rey, Eugenio López Chacarra y Fátima Fernández Cano. Hablamos también de Danny Willett y el efecto Ryder Cup de su victoria en el Old Course de St Andrews y, por supuesto, nos metemos de lleno en el Open de España, con todos los detalles y las ciento y una razones por las que hay que venir esta semana al Club de Campo Villa de Madrid.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Un repaso a todos los puntos calientes del Acciona Open de España

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 49:07


La Bola Provisional ha hecho las maletas y se encuentra en el Acciona Open de España. Episodio muy especial del podcast de Ten Golf desde la sala de prensa José Manuel Cortizas. Mucha emoción y muchísimas ganas de contarles todos los detalles y puntos calientes de este Open de España que comienza el jueves en el Club de Campo Villa de Madrid. Hacemos un repaso a los torneos del fin de semana con tres nombres propios en español: Alex del Rey, Eugenio López Chacarra y Fátima Fernández Cano. Hablamos también de Danny Willett y el efecto Ryder Cup de su victoria en el Old Course de St Andrews y, por supuesto, nos metemos de lleno en el Open de España, con todos los detalles y las ciento y una razones por las que hay que venir esta semana al Club de Campo Villa de Madrid.

Radio CEIP San Pedro
Radio CEIP San Pedro: Eugenio López - T01-P07

Radio CEIP San Pedro

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 22:57


Los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria San Pedro Alcántara, Carla Moncayo, Pablo Díaz y Sofía Benítez, capitaneados por su profesor Joaquín Sanz, han creado con sus propios medios, "Radio CEIP San Pedro". Una magnífica iniciativa de la que nos hacemos eco, promocionando e insertando en nuestra humilde programación, todos los programas que están editando. Entre las diferentes secciones, el equipo entrevista al comerciante local, Eugenio López Sánchez.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Eugenio López Chacarra ficha por Oklahoma State

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 6:26


Adolfo Juan Luna entrevista al joven golfista español Eugenio López Chacarra, que ha protagonizado uno de los movimientos más sonados de este año en la NCAA. Ha dejado Wake Forest para fichar por la universidad de Oklahoma State, uno de los mejores viveros de golf en Estados Unidos. Aquí cuenta las razones y sus sensaciones.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 06 ENE 2017

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jan 6, 2017 49:10


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 06 de enero de 2017 Entrevistados: Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, Benito Berber, director ejecutivo senior y estratega para latinoamérica de Nomura Holdings y Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 12 DIC 2016

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Dec 12, 2016 47:36


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 12 de diciembre de 2016 Entrevistados: Christian Ehrlich, director de tecnología de Riskop y Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 16 NOV 2016

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 16, 2016 45:15


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 16 de noviembre de 2016 Entrevistados: Ricardo Salas, managing director Ipsos Public Affairs, Gildardo Gutiérrez, secretario de Desarrollo Económico del municipio Querétaro y Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 12 SEP 2016

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Sep 12, 2016 49:12


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 12 de septiembre de 2016 Entrevistados: Carlos A. Tamés Gómez, Administrador de Portafolios de Deuda de Monex, Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México y Luis Solórzano, Director Advent

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 07 SEP 2016

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Sep 7, 2016 47:36


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 07 de septiembre de 2016 Entrevistados: Jean Urbain Hubau, Director General de Edenred México y Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 13 JUN 2016

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 13, 2016 47:44


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 13 de junio de 2016 Entrevistados: Juan Francisco Caudillo Analista Bursátil de Monex y Eugenio López, director general de Fitch Ratings de México.

El Estudio Verde y Oro
Especial con Alejandra Ávalos y Gualberto Castro

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Feb 18, 2014 76:24


Especial del Miércoles Bohemio con Alejandra @AvalosAle en #ElEstudioVerdeyOro con @RodrigoDLCadena y Eugenio López. Alejandra Ávalos es una actriz y cantante mexicana. Nació el 17 de octubre de 1968 en el Hospital Durango en la Ciudad de México. En Televisa recibió sus primeras oportunidades para actuar en telenovelas empezando como extra y después en intervenciones coestelares hasta llegar a estelares. Represento el papel protagónico en Tenías que ser tu. Tuvo otra papel protagónico en Soñadoras junto Arturo Peniche del productor Emilio Larrosa. Encarnó a una villana en Siempre te amaré. Repitió el rol de antagonista como Casandra en la telenovela Apuesta por un amor años después. En 2010 tiene una pequeña participación en el programa de comedia Humor a quien humor merece participando en la serie El padre Ramon compartiendo créditos con el Actor Sebastián Rulli. En 2011 regresa a la televisión, en la telenovela Esperanza del corazón del productor Luis de Llano Macedo. -Música: Viva México '86 (1986) Ser o no ser" (1988) "Amor Fascíname" (1990) "Amor Sin Dueño" (1991) "Mi Corazón Se Regala" (1997) Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/el-estudio-verde-y-oro/id678936139?mt=2

El Estudio Verde y Oro
Especial con Clayton

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Feb 14, 2014 65:49


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López presentan la edición de los Miércoles Bohemios con la participación especial de Clayton, gran compositor, cantante y músico. Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/el-estudio-verde-y-oro/id678936139?mt=2

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Cuco Sánchez

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 28, 2014 56:02


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Homenaje a Cuco Sánchez. José del Refugio Sánchez Saldaña nació el sábado 3 de mayo de 1921. Un día tuvo un golpe de suerte, ya que Alonso Sordo Noriega le consiguió la oportunidad de que entrara a platicar con algunos intérpretes. Fue así como consiguió que le grabaran algunas canciones. Más adelante sucedió que, en un programa de Radio Mil, no se presentó un cantante, por lo que Paco Malgesto le sugirió que cantara. Desde esta primera presentación logró una gran aceptación del público; a partir de ese momento comenzó su desarrollo y, poco a poco, fue tomando el estilo que lo caracterizó y lo llevo al éxito. Durante su carrera intervino también en películas y programas de televisión, como algunas telenovelas. Por su obra y trayectoria recibió reconocimientos de diversas instituciones en todo el mundo. Entre sus composiciones más famosas sobresalen: "Fallaste Corazón", "La Cama de Piedra", "Anillo de Compromiso", "Arrieros Somos", "Qué Manera de Perder", "El Mil Amores", "Grítenme Piedras del Campo" y "Te Amaré Vida Mía". Cuco Sánchez falleció el 5 de octubre del 2000, en la Ciudad de México.

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Chucho Navarro

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 28, 2014 65:29


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Homenaje a Chucho Navarro. José de Jesús Navarro Moreno. Conocido artísticamente como Chucho Navarro , este gran compositor e intérprete inigualable nació en Irapuato, Guanajuato México el 20 de enero de 1913 aunque el siempre se considero de Aguascalientes, porque desde muy pequeño la familia se traslado a ese Estado Mexicano. Falleció en México DF el 23 de diciembre de . Participó en la orquesta de Rafael Hernández en el programa Sal de Uvas Picot, se presentaba en la “XEB”, En una de las audiciones coincidió con el Charro Gil. En 1936 paso a integrar, como segunda voz, el Trío Los Caporales, con ellos viajo en 1939 a New York. Considerado como uno de los compositores más prolíficos contemporáneos, autor de éxitos como "Lo Dudo", "Rayito de Luna", "La Corriente", "Una Copa Más", "Sin Un Amor" entre otros. La figura de “Don Chucho" es recordada como la del "fundador". esto se da porque fue el único de los tres, que se mantuvo en pié sobre los escenarios, hasta su fallecimiento, en México el 24 de diciembre de 1993. Pilar fundamental de la leyenda de "Los Panchos". Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro

El Estudio Verde y Oro
Especial con Rodolfo Muñiz

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 21, 2014 75:02


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Especial con Rodolfo Muñiz. Originario de Tlaquepaque, Pueblo Mágico nace un 3 de abril . Desde sus primeros años comienza a desarrollarse como un extraordinario cantante conmoviendo con su Voz al interpretar las canciones románticas. Sobrino de "Marco Antonio Muñiz", Hijo de: Rodolfo Muñiz que sin ser un cantante profesional también se desarrolla en la bohemia con una gran voz y interpretación romántica, siendo fuertemente influenciado por esas bohemias que desde niño tuvo en su casa. En el año 1991 participa en el concurso a nivel nacional valores juveniles Bacardi obteniendo el "Primer lugar" con la canción "Ella" de Eduardo Magallanes. PREMIO QUE LE DA LA OPORTUNIDAD DE REPRESENTAR A MEXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA OTI. En los años subsecuentes desarrolla una carrera donde comienza a trabajar en casi todo el territorio nacional y haciendo temporadas en los centros nocturnos de México. En el año 2000 " Festival del Bolero de oro en Cuba" destacando por su calidad interpretativa, alternando con los mejores exponentes en Latinoamérica del bolero. http://rodolfomuniz.com/biografia.html

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Alfonso esparza Oteo

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 17, 2014 64:12


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Homenaje a Alfoso Esparza Oteo. Alfonso Esparza Oteo nació el 2 de agosto de 1894, en la ciudad de Aguascalientes. Entre todos los cargos que desempeñó Alfonso Esparza Oteo, destacan los de Director Artístico de la Casa Wagner, Director de la Southern Music Co., Director Artístico de la radiodifusora XEB -en su época de oro-, Jefe del Departamento de Recopilación de Música Folklórica en la Secretaría de Educación Pública y Director de Notables Programas de la XEW. Además formó parte del famoso cuarteto Los Ases de la Canción, con los maestros Miguel Lerdo de Tejada, Tata Nacho y Mario Talavera. Tras el fallecimiento de Lerdo de Tejada, el grupo tomó el nombre de Trío Veneno. Alfonso retornó a sus actividades de compositor, presentaciones, conciertos y programas en la XEW. Produjo entonces el programa Así es Mi Tierra, al que imprimió su propia personalidad y por el que recibió la Medalla al Mérito, como reconocimiento a su labor en favor de la música mexicana. Entre sus canciones más populares están: Un viejo amor, en coautoría con Adolfo Fernández Bustamante, La Rondalla, Dime que sí, con letra de Alfonso Espriú, Te he de querer, Albur de amor, Cenizas de olvido, en coautoría con Gustavo Hoyos Ruíz, La chaparrita, Déjame llorar, No vuelvo a amar, El quelite, Estrellita marinera, Te vengo a decir adiós, Mi gusto es, Hermosas fuentes, Por esa calle vive (Su mamá tuvo la culpa), Golondrina mensajera y Pajarillo barranqueño. En coautoría con Felipe Bermejo, Juan Colorado y Mi tierra mexicana. El nombre de Alfonso Esparza Oteo ha quedado inmortalizado en numerosas calles de las principales ciudades de la república mexicana, así como con bustos y estatuas de bronce que honran su obra, ya inscrita en el acervo de la cultura popular mexicana. El parque de la Colonia Nápoles en la ciudad de México, que circundan las calles de Nueva York, Georgia, Pensylvania y Alabama, lleva el nombre del Mtro. Esparza Oteo. El martes 31 de enero de 1950, apenas pasadas las 10 de la noche, salió de su casa para dirigirse a un homenaje que le ofrecería la Casa Madero, y en el momento en que se disponía a poner en marcha su auto, quedó inmóvil, sentado frente al volante.

El Estudio Verde y Oro
Especial con El Mariachi Azteca de Oro

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 10, 2014 54:14


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Especial con El Mariachi Azteca de Oro. Uno de los mariachis más importantes de México con una tradición de tres generaciones. Este mariachi ha participado activamente en varios conciertos y homenajes musicales acompañando a figuras internacionales y nacionales, tales como: Ferrusquilla, Lorenzo Negrete, Aida Cuevas, María Elena Leal, Juan Mendoza "El Tariácuri", Mauro Calderón y Rodrigo de la Cadena; en foros como el Teatro de la Ciudad de México, entre otros.

El Estudio Verde y Oro
Homeaje a Los Hermanos Martínez Gil

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 9, 2014 60:30


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Homenaje a Los Hermanos Martínez Gil. Los hermanos Martínez Gil fueron Carlos (8 de octubre de 1907 - 9 de febrero de 1972) y Pablo (24 de enero de 1910 - 23 de enero de 1987), dos músicos y compositores mexicanos nacidos en Misantla, Veracruz y fallecidos ambos en la Ciudad de México. Hijos de Pablo Martínez Guerra y de Rosario Gil Barradas, actuaron como dueto de guitarras durante la mayor parte de su vida profesional. Socios fundadores de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Debutaron profesionalmente el año de 1930 en el puerto de Veracruz y se trasladaron a la ciudad de México ese mismo año. Como compositores la primera canción que realizaron fue La Jarochita. Con esta composición iniciaron una cadena de obras que lograron hacer llegar con éxito al gusto popular mexicano. Destacan los temas de Chacha linda, Falsaria, Adiós amor, Cachito de mi alma, Adivinanza, Una espina, Vuelve, entre otros. Entre los intérpretes que han cantando las canciones de Carlos y Pablo Martínez Gil, aparte de ellos mismos, han estado Emilio Tuero, Antonio Aguilar, Antonio Bribiesca, Carlos Lico, Óscar Chávez, Vicente Fernández, Gualberto Castro, La Sonora Matancera y otros más. Carlos recibió la medalla Virginia Fábregas por 25 años de actividad artística. Asimismo el dueto obtuvo varios Discos de Oro y de Platino. Fueron socios fundadores de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Según la biografía de los hermanos Martínez Gil publicada por la SACM, Carlos y Pablo fueron muy unidos, tanto, que al morir Carlos, en 1972, Pablo quien sobrevivió a su hermano 15 años, lleno de tristeza, juró que ya nunca volvería a cantar, y lo cumplió. http://www.sacm.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=50001

El Estudio Verde y Oro
Especial con Gualberto Castro

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Jan 1, 2014 60:31


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Especial con Gualberto Castro. Gualberto es conocido por cantar con "Los Hermanos Castro" aka ("The Brothers Castro") y por ser anfitrión del programa de televisión La carabina de ambrosio después de que César Costa abandonara el programa. Gualberto es tío segundo de Daniela Castro, la popular actriz de televisión mexicana. Los primos hermanos de Castro, Arturo, Javier y Jorge Castro, habían desarrollado un grupo de canto llamado Los Hermanos Castro y se invitó a Gualberto Castro a participar como contratenor para armonizar con la voz magnífica de Jorge tenor, Después entró su primo Benito Castro. El grupo cantó en clubes nocturnos y bares en la ciudad de México. Un agente de Nueva York escuchó a los jóvenes y los contrató para cantar en Nueva York. Gualberto se embarcó en una carrera como cantante en solitario, grabando un álbum por año y presentándose en numerosas centros nocturnos "Night Clubs," teatros, cine y televisión, fue mucho tiempo presentador para La carabina de ambrosio un popular programa semanal de televisión durante la década de 1980 que co-protagonizó junto al mago Beto "El Boticario" y bailarina Gina Montes [2]. Castro ha aparecido en televisión, teatros y clubes nocturnos con artistas numerosos como Judy Garland, Paul Anka, Verónica Castro (sin relación familiar), Laura Zapata, y muchos más. Castro participó y ganó el premio OTI (Organización de Televisión Iberoamericana) , una vez en 1975 por "La Felicidad" [3] [4] escrita por Felipe Gill y ha recibido numerosos premios y honores de México, Argentina, Perú, Colombia y los Estados Unidos. Recientemente recibió un premio de por vida por el canto y entretenimiento de la ANDA (Asociación Nacional de Actores). El 22 de agosto de 2007, Gualberto celebró 60 años como cantante / actor. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gualberto_Castro

El Estudio Verde y Oro
Especial con Juan Mendoza El Tariácuri

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 30, 2013 58:26


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Especial con Juan Mendoza El Tariácuri. Juan Mendoza El Tariácuri hijo es considerado como un digno representante de la música Mexicana a nivel internacional alternando con los artistas más famoso de la historia y actuales a nivel mundial. Juan Mendoza El Tariácuri hijo es un artista completo, que cuenta con una gran calidad de interpretación y el reconocimiento tanto de sus compañeros cantantes como de los Grandes Músicos Mexicanos y extranjeros. Juan Mendoza hijo es heredero de una gran tradición musical, descendiente de una familia de artistas que son consideradas parte de la historia musical de México y pilares importantes del género ranchero como lo fueron Los Tariácuri. Ellos fueron el famoso Trío Tariácuri, conformado por su fundador Juan Mendoza padre, sus tíos Norberto en el requinto y Jerónimo, posteriormente a la muerte de jerónimo entro el hermano menor de la familia Mendoza Eligio Mendoza. Como pueden ver Juan Mendoza El Tariácuri hijo lleva el gusto y la pasión por la música Mexicana en la sangre, es un gran exponente y defensor del Mariachi y la canción ranchera, es fundador del grupo Herencia Mexicana que está integrada por hijos de algunos de los grandes pilares de la canción ranchera como lo fueran: Pedro Infante, Lola Beltrán, Javier Solís y Juan Zaizar Fuente: http://www.tariacuri.com/biografia.html

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Ramón Inclán

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 30, 2013 69:14


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Homenaje a Ramón Inclán con propio compositor invitado en vivo contando las anécdotas de cómo hizo sus canciones, el maestro RAMÓN INCLÁN, autor de: Decídete, No dejes de quererme, Tómate una copa, Felicidades, Señorita o Áún se acuerda de mí… Nació en Mexicali, Baja California el 29 de noviembre de 1930. En su larga trayectoria, Ramón Inclán suma cerca de cien obras que han ido al mercado fonográfico, entre las que destacan: Felicidades, felicidades (institucional en varios países ), Tómate una copa, que grabaron Javier Solís y Vicente Fernández; Imprescindible con Andy Russell y Los Duendes; Decídete con Los Tres Reyes, Javier Solis; Señorita con estos mismos intérpretes, y Oscar D´León; Si me dejas amar, con versiones de la Sonora Santanera y de Los Babys; No debo traicionarte con los Hermanos Martínez Gil; Preciosa, primera canción que le dedicó a Lilia Guízar, hija del legendario Tito Guízar y que grabaron el trío Los Dandys. Otras de sus composiciones son: Sabotaje, A besos, Regresar, La esquina, Julio César Chávez, Etchohuaquila, La máscara, Ya no quiero más copas, Me han contado de ti, Sé que me vas a dejar, Convéncete y Mexicano. Esta última, la estrenó Humberto Cravioto en Madrid en 1976. Actualmente tiene especial interés en dar a conocer más de cien canciones inéditas: Sabe tú, Besos vengadores, Me duele me duele y Chichén, Chichén Itzá. Esta última, compuesta con motivo de la inclusión de esta ciudad maya entre las 7 Nuevas Maravillas del Mundo. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Periodistas Latinos de California. Ramón Inclán, se casó en 1965 con Lilia Guízar, con quien tiene dos hijos: Blanca Lilia y Ramón Eduardo, quienes les han hecho abuelos cinco veces. Una de sus grandes satisfacciones personales sería festejar sus Bodas de Oro con la hija de Tito Guízar, sobrina de Pepe Guizar y familiar de Monseñor Rafael Guízar y Valencia. Fuente: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08593

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Manuel Esperón

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 24, 2013 62:23


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Manuel Esperón. Manuel Esperón González nació el 3 de agosto de 1911 en la ciudad de México. Profesionalmente empezó a componer en 1933, para la película La mujer del Puerto. Compuso la canción tema con letra de El Vate Ricardo López Méndez. También compuso algunas partes de la música de fondo. A partir de esa película desarrolló su carrera como compositor en la cinematografía. Creó la música de fondo de más de 500 cintas y alrededor de 947 canciones. La última película que musicalizó el maestro Esperón fue con Vicente Fernández. Manuel Esperón introdujo el mariachi al cine y los instruyó para que estudiaran música; de esa forma, él pudo acoplar la orquesta con el mariachi para los arreglos instrumentales de las películas. Fue compositor de cabecera de los grandes ídolos del cine de la Época de Oro, entre los que destacaban Jorge Negrete y Pedro Infante. A él le tocó descubrir en Pedro Infante su gran valor de interpretación para la canción popular, y aunque Pedro quería cantar a la manera de Jorge Negrete, logró convencerlo de tomar el estilo que lo hizo triunfar. A unos meses de cumplir 100 años de edad, el Mtro. Manuel Esperón dejó de existir el 13 de febrero de 2011, víctima de un paro cardiaco, dejando un legado artístico que enriquece el acervo musical de México. Fuente: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08021

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Joaquín Pardavé

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 14, 2013 66:51


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Joaquín Pardavé. Nació en Pénjamo, Gto., el 30 de Septiembre de 1900 y falleció el 20 de Julio de 1955, en la ciudad de México. De la enorme lista de canciones que compuso: "La Panchita", "Falsa", "No Hagas Llorar a esa Mujer", "El Aburrido", "En un Burro Tres Baturros", "Tus Cabellos", "Cholita", "Caminito de la Sierra", "Ventanita Morada", "La Mujer Ladina", "Pénjamo" (dedicada a su tierra natal); y su última canción, "Ando Picado", dedicada al Sr. Miguel Aceves Mejía. Entre las películas: "El que Tenga un Amor", "El Baisano Jalil", "Los Hijos de Don Benancio", "Los Nietos de Don Benancio", "Cuando los Hijos se Van", "Azahares para tu Boda", "El Barchante Negib", "Ojos de Juventud", "Al Son de la Marimba", "La Tía de las Muchachas", "México de mis Recuerdos", "Soy Charro de Rancho Grande", "Los Viejos Somos Así", "Una Gallega en México", "En Tiempos de Don Porfirio", "Ahí Está el Detalle", "El Gran Makakikus", etc. La canción que le dió mayores satisfacciones fue "Negra Consentida", que la escribió a su esposa Cholita. Fuente: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08336

El Estudio Verde y Oro
Especial con Andrea del Carmen

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 14, 2013 60:52


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio presenta a Andrea del Carmen, bajo la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López. Inició su desempeño escénico logrando premios en declamación, oratoria y participando en recitales de piano como la alumna más destacada de su generación. Obtuvo el segundo Lugar en el Festival Nacional Valores Juveniles en su debut como intérprete; reconocimiento que le valió ser nombrada Cantante Femenil del Año, por la prensa especializada de Baja California. Se ha presentado en giras dentro de la República Mexicana, Estados Unidos, Centroamérica y Medio Oriente. El Instituto Mexicano de la Radio la premió como Revelación del Año. Además de sus grabaciones como cantante, ha tenido experiencia en doblaje, comerciales y jingles en E.U. y México. En el 2010 Andrea cantó, como artista invitada, en el único concierto público que Los Violines Mágicos de Villafontana han presentado. En noviembre del 2011 la cantante mostró parte de su espectáculo "Este amoroso tormento"(poemas de la 10a. musa musicalizados e interpretados por ella misma) en el programa homenaje a Sor Juana Ines de la Cruz por Tv Mexiquense "Sin Secretos", con Yazmin Alessandrini; esta estupenda emisión obtuvo el Premio Nacional de Periodismo al Mejor Programa Cultural del 2012. Andrea ha sido invitada por Rodrigo de la Cadena a participar en algunos de los más importantes eventos musicales en México: Homenaje a Armando Manzanero, Festival Agustin Lara en Tlacotalpan Veracruz, Conciertos "El Soundtrack del Mundo", Segundo Festival Internacional del Bolero Teatro de la Ciudad. http://www.andreadelcarmencantante.blogspot.mx

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Guty Cárdenas

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 10, 2013 69:28


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Guty Cárdenas. Augusto Cárdenas Pinelo nació el 12 de Diciembre de 1905, en Mérida, Yucatán. Entre sus canciones más conocidas se encuentran Flor, con letra de los poetas venezolanos Juan Antonio Pérez Honalde y Diego Córdoba; Rayito de sol, basada en un poema de Emilio Padrón López, poeta yucateco; Yucalpetén, con letra de Antonio Mendez Bolio, con quien compuso la famosísima Caminante del Mayab. Guty escribió algunos corridos con el pseudónimo de Yucho, entre estos, Álvaro Obregón, La República en España, Pablo Sidar, y varias más. El 5 de Abril de 1932, Guty fue asesinado en una riña, cuando en una discusión la otra persona sacó su pistola y disparó. Estaban en la cantina Bach, ubicada en la calle de Madero, en la ciudad de México. En su sepelio, Pedro Vargas y Alfonso Ortíz Tirado, cantaron algunas de sus obras para recordarlo. Sus restos fueron exhumados el 13 de Abril de 1958 y velados en la Sociedad de Autores y Compositores de México, para luego ser trasladados a Mérida, Yucatán. Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Pepe Domínguez forman la trilogía de grandes compositores yucatecos de la música romántica del México de esa época. Fuente: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=01128

El Estudio Verde y Oro
Especial de Bohemia y Xavier Cortes

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 6, 2013 93:05


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio presenta a Xavier Cortes, bajo la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López. Tenor mexicano, que ha participado en algunos de los los teatros más prestigiosos de los Estados Unidos, incluyendo la Ópera Nacional de Washington (Edgardo en Lucia di Lammermoor), New York City Opera (Duque de Mantua en Rigoletto), Ópera de Los Angeles (Lucia di Lammermoor, Nicholas y Alexandra con Plácido Domingo) y Palm Beach Opera (Arturo en I Puritani). Recientemente en Europa, ha protagonizado en una nueva producción de Lucrezia Borgia (Gennaro) en Alemania y La Traviata en Belgica. Xavier Cortes, intrepre de títulos como L'elisir d'amore, Lucrezia Borgia, La fille du Regiment, La Favorita, I Puritani, también en su repertorio operístico incluye La Bohème y Rosenkavalier de Strauss. Es ganador del concurso internacional de la Fundación Puccini de Licia Albanese en Nueva York y también le fue otorgada la beca SIVAM (Sociedad Internacional de Valores Artisticos Mexicanos) además de una beca asignada personalmente por el maestro Plácido Domingo. Actualmente alterna entre los teatros de Alemania, Belgica, y Mexico. En Febrero, 2014, Xavier Cortes hace su debut en el Konzerthaus de Berlin con el papel de Carlo de la opera I Masnadieri. Página web oficial: www.xcortes.com

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Gabriel Ruíz

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Dec 2, 2013 83:21


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Gabriel Ruíz. Nació el 18 de Marzo de 1908, en Guadalajara, Jalisco. Los temas que le brindaron las mayores satisfacciones son Amor, Desesperadamente y Mar, que también realizó en coautoría con Ricardo López Méndez; Usted y Perdóname mi vida, con José Antonio Zorrilla Monís; Despierta, en mancuerna con Gabriel Luna de la Fuente; Soberbia, en coautoría con Rodolfo Sandoval; Mazatlán, La Parranda, y La Cita, principalmente porque son las que lograron mayor internacionalización y gusto del público hasta la fecha. También realizó obras en coautoría con Mario Molina Montes, Rodolfo Chamaco Sandoval, Teddy Fregoso y Elías Nandino, entre otros. De los reconocimientos que le hicieron por su obra y su brillante trayectoria destacan la Medalla José Clemente Orozco, otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco, cuando Agustín Yáñez era Gobernador, en 1956. El Mtro. Gabriel Ruiz formó parte del grupo de compositores que fundaron la Sociedad de Autores y Compositores de México que luchaba por la unión del gremio y la defensa de los derechos autorales. Gabriel Ruiz Galindo falleció el 31 de enero de 1999. Fuente: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08005

El Estudio Verde y Oro
Especial con Imelda Miller

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 28, 2013 79:59


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio presenta a Imelda Miller, bajo la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López. Imelda Miller, cuyo nombre real es Imelda Mezquita Pérez (Mérida, Yucatán) es una cantante que representó a México en el Festival OTI 1973, llevado a cabo en Bello Horizonte (Brasil), interpretando el tema "Qué alegre va María" y, pese a que España estaba representada por Camilo Sesto, ganó el primer premio del festival. Aunque la carrera de Imelda se vio frustrada por problemas de adicción, pudo cosechar varios éxitos...

radio musical espa aunque oro cadena oldies yucat bolero romanticismo camilo sesto festival oti eugenio l rodrigo de la cadena imelda miller
El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Chucho Monge

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 25, 2013 80:00


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Chucho Monge. Jesús Monge Ramírez (9 de noviembre de 1910, Morelia - 9 de agosto de 1964, Ciudad de México) fue un compositor mexicano, autor de numerosos boleros, conocido internacionalmente por su canción México lindo y querido. Inició su carrera musical compitiendo contra artistas como Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo, en un concurso de valses. Más tarde fue artista de radio en la XEQ, XEW y XEB. Sus composiciones lo llevaron a hacer amistad con Lucha Reyes, que fue gran intérprete se sus canciones, y el torero Manolete, gran admirador de Chucho. Su canción La feria de las flores fue motivo de una película de Disney que nunca se estrenó por problemas legales de derechos de autor. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México, junto con Gonzalo Curiel, Alfonso Esparza Oteo, Tata Nacho y otros. Un episodio que ha ido quedando en el olvido, fue cuando en 1947 Chucho Monge demandó a Agustín Lara por plagio. El flaco de Oro usó parte de la música de la canción el remero, de Chucho Monge, para incluirla en su famosísima canción María Bonita. Finalmente llegaron a un arreglo amistoso, pero el pleito legal fue muy sonado en esos días. El 9 de noviembre de 2010 se cumplieron 100 años de su natalicio, sin que se le pudiera realizar un homenaje, debido a falta de apoyo del gobierno de México en todos sus niveles, de acuerdo con su hija Sandra Monge.

El Estudio Verde y Oro
Especial con los Hermanos Carrión

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 25, 2013 64:09


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Los Hermanos Carrión. Los Hermanos Carrión son un conjunto musico-vocal mexicano, que tuvo su época de apogeo durante los años sesenta y setenta del siglo XX. Su estilo presenta marcada influencia del dueto estadounidense The Everly Brother`s. Los Hermanos Carrión fueron pioneros en la promoción del rock and roll en México; así como de baladas de artistas como Neil Sedaka, Paul Anka y Del Shannon. Tenían una armonía musical excelente, principalmente con Lalo Carrión vocalista principal y Ricardo Carrión en acompañamiento, dado que el ritmo de sus voces y la característica de esta emisión, fueron el sello de esta agrupación musical. Este grupo no se tiene que confundir con el grupo de cumbia Hermanos Carríon de Ecuador, que nada tienen que ver con ellos, dado que son géneros musicales diferentes. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Hermanos_Carrión)

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Rubén Fuentes

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 18, 2013 67:04


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Rubén Fuentes. Rubén Fuentes, nació un 15 de febrero y es sin lugar a dudas uno de los más destacados compositores mexicanos de las ultimas cinco décadas, su creatividad artística como compositor, arreglista y productor, han marcado la vanguardia de la canción vernácula. Sus aportes a los géneros del bolero ranchero, boleros morunos y canciones románticas, tanto rancheras como boleros, además de la creación del Mariachi Sinfónico, significaron la internacionalización de la música mexicana en los cinco continentes. Nació en Cd. Guzmán, Jalisco, Zapotlán el Grande, en donde hizo sus primeros estudios, recibiendo de su padre don Agustín Fuentes la enseñanza musical, y con el apoyo de su madre doña Tommy Gasson, la ejecución del piano y el violín. La secundaria y la preparatoria las realizó en Guadalajara, Jal., donde continuó sus estudios musicales. Se integró al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la ciudad de México en el año de 1944, primero como ejecutante, luego como Productor, Arreglista y Director Musical. Fue declarado el mejor Compositor del año en: 1954, 1958, 1959 y 1971. Recibió el codiciado Disco de Oro y ha recibido varios reconocimientos internacionales por su labor como compositor y arreglista. Su canción Ni princesa ni esclava cantada por Vikki Carr, recibió un Grammy, y como productor recibió otro por su labor con Linda Rondstadt en Canciones de mi padre. En 1993 y 1994 recibió Discos de Platino por sus producciones Lucero de México y Cariño de mis cariños. Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Sonia y Miriam, José José, José Alfredo Jiménez, Amalia Mendoza, Lucha Villa, Domenico Modugno, Caterina Valente, Antonio Prieto, Pepe Jara, Luis Miguel y desde luego el Mariachi Vargas; solo por mencionar algunos, han sido intérpretes de su música. Rubén Fuentes ha vestido de gala la música mexicana, ¡para que recorra el mundo! http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08213

El Estudio Verde y Oro
Especial con Alejandro Hernández

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 14, 2013 75:32


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Alejandro Hernández. Alejandro Hernández es un excelente cantante, músico, productor y compositor de hermosos temas que le han grabado distinguidas personalidades. Dirige el grupo "Akústico 3" que ha hecho exitosas temporadas en los mejores centros nocturnos de la ciudad de México. Hoy se presenta todos los jueves en La Cueva de Rodrigo de la Cadena ubicada en San Antonio 256 esquina Patriotismo, con su show "La Gala de la Bohemia". Facebook: https://www.facebook.com/alejandro.hernandezsiqueiros?ref=ts&fref=ts

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Luis Arcaraz

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 12, 2013 68:56


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Luis Arcaraz. Luis Arcaraz Torrás nació en la ciudad de México el 5 de diciembre de 1910. Fue heredero de una tradición artística que se remonta al año de 1886, cuando su padre, don Luis Arcaraz y Chopitea, junto con su hermano Pedro, debutaron en la Ciudad de México con su compañía de zarzuelas y operetas en el Teatro Nacional. Dirigiendo la orquesta Luis y cantando Pedro, tenor, lograron tal éxito que decidieron alquilar el Teatro Principal para después comprarlo y así convertirse en la empresa más importante de su época. Fue también el más importante representante en México de las grandes bandas. Presentó oficialmente su primera orquesta en 1938, al estilo de Glenn Miller y Harry James. Al iniciar su carrera, Luis Arcaraz, por su juventud, fue llamado El Benjamín de los Compositores. Con cierta frecuencia invitaba a sus amigos a componer con él; tal es el caso, por ejemplo, de Emilio Tuero, con quien escribió Sombras; con José Antonio Zorrilla Monís realizó Bonita y con Ernesto Cortázar Prisionero del Mar, por mencionar sólo a algunos de ellos. Sin embargo, fue con Mario Molina Montes con quien formó una exitosa mancuerna, escribiendo un gran número de canciones como Sombra Verde, Viajera, Quinto Patio, entre otras. En 1951 Arcaraz fue distinguido con el Premio Esparza Oteo, como creador de Quinto Patio, melodía que resultó ser la más popular del año anterior. Ganó también tres Discos de oro por Quinto Patio, Viajera y Bonita. La canción más famosa internacionalmente de Luis Arcaraz es Prisionero del Mar, que fue traducida a siete idiomas y grabada por 27 artistas. Era la rúbrica de su orquesta y fue tema de la película La liga de las canciones. En 1950 hizo furor en París. Algunos de los más conocidos intérpretes de Arcaraz fueron: Juan Arvizu, Pedro Vargas, Antonio Badú, Chucho Martínez Gil, así como Jorge y Fernando Fernández y Germán Valdez Tin Tán. En cine también fueron aprovechados el talento y la fama de Luis Arcaraz. Su música se escuchó en más de 20 películas, entre las que pueden citarse Quinto Patio, estelarizada por Emilio Tuero y Chula Prieto, gran éxito de 1950. Luis Arcaraz falleció el 1º. De junio de 1963, víctima de un accidente automovilístico, dejando un recuerdo imborrable en la historia musical de México. En 2011, la Sociedad de Autores y Compositores de México galardonó al Mtro. Luis Arcaraz con la presea post mortem Reconocimiento Póstumo Juventino Rosas, instituido para honrar a los autores mexicanos cuya obra ha trascendido las fronteras lingüísticas y culturales para gloria de México en el mundo, permaneciendo vigente hasta nuestros días. Más información en http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08022

El Estudio Verde y Oro
Especial del 75 Aniversario de XEQ Radio 940 AM

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 11, 2013 130:15


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan el Especial del 75 Aniversario de XEQ Radio 940 AM. XEQ es una de las tres emisoras más importantes del país ante el mundo. Fundada por don Emilio Azcárraga Vidaurreta un 31 de Octubre de 1938. Nuestra estación es la cuna de grandes figuras como: Consuelo Velázquez, Amparo Montes, José Ángel Espinoza Ferrusquilla, Mariano Rivera Conde, Ramiro Gamboa (tío Gamboín), Carlos Pickering, Humberto González Tamayo, Los Dandys y más... Somos historia viviente en el cuadrante nacional. 75 años al aire con lo mejor de tu vida y la música de siempre. Twitter: @XEQRadio · www.xeqradio.mx Hoy día nuestra estación te ofrece la mejor música en español de todos los tiempos, así como grandes producciones en vivo, tales como: El estudio verde y oro a cargo de Rodrigo de la Cadena, las noches TropiQ, los más grandes, la Q mexicana, y los amos del camino. Programación y gerencia: Heriberto Vázquez Producción general: Iván Bazán Locutores: Heriberto Vázquez, Eugenio López, Rubén Mercado Rivas, Alfonso "Poncho" Romero, Luis Manuel Veloz, Jesús Ugalde, Arturo Díaz, Iván Bazán, Gabriel Escamilla, Pepe Olguín y Rodrigo de la Cadena. Puedes escuchar la Q desde tu celular con la aplicación TuneIn radio.

El Estudio Verde y Oro
Especial con Polly y Malena Durán

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 11, 2013 62:31


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Polly y a Malena Durán. Polly inició su carrera como cantante en 1980 cantando en Musicales de TV y Teatro de Comedia Musical. Posteriormente en 1982 concurso en el festival OTI. Desde 1990 hasta la fecha canta en varios centros nocturnos y bares en México, principalmente en el bar del Hotel Prim. Hasta la fecha ha lanzado ocho discos como cantante. Su carrera como actriz inicia en la telenovela Mañana es primavera (1983). Desde entonces ha actuado en varias telenovelas como Simplemente María (1989), Camila (1998), Tres mujeres (1999), Niña amada mía (2003), entre otras. En cine actuó en las películas Abuso y Juntos (2001). También en teatro ha actuado en obras como Mame, Jesucristo Superestrella, ¿Y conmigo por qué no?, Sonata de ausencia, Vaselina, Los tres mosqueteros, Kumán y la zarzuela El huésped del Sevillano. Ahora está promocionando su nuevo disco "Las Simples Cosas". http://www.youtube.com/pollysinger Fb https://www.facebook.com/polly.pena.58?hc_location=stream Malena Durán Intérprete mexicana nacida en Toluca, Estado de Méixoc, ha desarrollado una importante trayectoria artística participando en diversos proyectos que transitan desde el Rock y el Blues, hasta el Bolero, lo Afroantillano y la Música Tradicional mexicana. También ha realizado presentaciones en radio y televisión: "Acústico" conducido por Eugenia león, para canal 22, "Los mejores músicos" del SUTM, Para canal 4 de Televisa, así como algunos programas de radio con Luis Carbajo, Oscar Chávez y El negro Ojeda en la XEW. A partir de 1994 Malena ha ofrecido conciertos en gran parte de la República Mexicana participando en los festivales más importantes. Actualmente finalizó su segunda producción discográfica basada en poemas musicalizados de Jaime Sabines, bajo la dirección de Omar Guzman. http://www.malenaduran.com Fb https://www.facebook.com/malena.duran?fref=ts

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Agustín Lara

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 5, 2013 73:38


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Agustín Lara. Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino nació el 30 de octubre de 1900, en Tlacotalpan, Veracruz. En 1906 radicaba en la ciudad de México, en el barrio de Coyoacán, en la residencia de su tía Refugio. En la capilla de la casa de doña Refugio existía un armonio, primer instrumento con el que Agustín tuvo contacto; después de estudiar con varios maestros, tomó la decisión de continuar sus estudios de manera autodidacta. Su padre, militar de carrera, quería que su hijo también lo fuera, pero él no aceptó, por lo que tomó la decisión de abandonar su hogar y emplearse como pianista en un prostíbulo. Durante la década de los años veinte se dedicó a tocar el piano en centros nocturnos cantinas y casas de citas, así como en reuniones sociales y en salas de cine, lo que le aportó una gran experiencia, pues en poco tiempo sus composiciones eran interpretadas por los cantantes de moda, Juan Arvizu y Maruja Pérez. Cuando se inauguró la XEW, en 1930, empezó a trabajar en la estación de radio por invitación de don Emilio Azcárraga Vidaurreta. Ahí formó su primera orquesta, a la que llamó El Son de Marabú. Con ella se presentaba en los diferentes espacios musicales que tenía la radiodifusora. Al poco tiempo tuvo a su cargo el programa La Hora Azul. En ese espacio radiofónico apoyó y dio oportunidad de presentarse a diversos artistas que iniciaban su carrera; con el tiempo, se convirtieron en famosos intérpretes como: Toña la Negra, Pedro Vargas y Alejandro Algara. En 1932 se presentó en el teatro Politeama de la ciudad de México, donde obtuvo obteniendo el primer gran éxito de su carrera. Entre sus temas más famosos destacan: Rosa, Aquel amor, Aventurera, Mujer, Cada noche un amor, Por qué negar, Santa, Humo en los ojos, Farolito, Rival, Veracruz, La cumbancha, Lamento jarocho y Solamente una vez, por citar sólo algunos. Asimismo, sobresalen las canciones que compuso para España: Granada, Suite española, Murcia y Madrid, y las que dedicó a la fiesta brava, de la que fue un gran aficionado: Silverio y Novillero. Realizó giras por Francia, España, Perú, Chile, y después por el interior del país, actuando al lado de Pedro Vargas. Como era costumbre entre muchos músicos e intérpretes de la época, aceptó papeles en el cine, además musicalizó y actuó como Hipólito en la primera película sonora de México, Santa, encarnando magistralmente al ciego, el infortunado músico de la novela de Federico Gamboa. El maestro Agustín Lara hablaba perfectamente el francés, por lo que compuso algunas canciones en ese idioma, entre ellas, Rosa de Francia. Cuando el presidente Charles De Gaulle visitó México, se reunió con el compositor en su casa: también lo visitaron Edith Piaff y Frank Sinatra, entre otros personajes famosos de la política y del espectáculo. Fueron muchos los reconocimientos y homenajes que recibió a lo largo de su brillante carrera, entre ellos, el haber sido nombrado Presidente Vitalicio de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la que fue socio fundador. Durante los últimos 20 años del maestro Agustín Lara, Alejandro Algara estuvo siempre a su lado. Agustín Lara falleció en la ciudad de México, el 6 de noviembre de 1970. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres. DESCARGA AQUÍ el disco triple de Rodrigo de la Cadena, "Agustín Lara La Hora íntima", https://itunes.apple.com/gw/album/la-hora-intima-agustin-lara/id727548346 Facebook Agustín Lara https://www.facebook.com/pages/AGUSTÍN-LARA/294253202236?fref=ts

El Estudio Verde y Oro
Especial con Jorge Massías

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 5, 2013 66:54


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Jorge Massías. Fue finalista en la OTI, en 1982 con Dueña Señora, y en 1983 con Es mi mujer. En 1992, Enamorado de la vida (en coautoría con José Luis Almada), representa a México en el Festival OTI, en Valencia, España, obteniendo el cuarto lugar. En 1995, Nacer a la vida, en coautoría con Mario Molina Montes, gana el primer lugar del Festival Ranchero Tomás Méndez. Su trabajo creativo ha sido reconocido: En 1983, por la trascendencia mundial de Con la misma piedra recibe Calendario Azteca de Oro, que otorga la AMPRyT (Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y la Televisión), y en 1998 lo nombra El Compositor del Año. Warner Chapell, por sus éxitos durante 20 años. El Heraldo de México, otorga El Heraldo. Premio lo Nuestro, la Musa de Plata por el tema de telenovela Niña amada mía, como la canción del año. Recibió la Medalla Agustín Lara, presea que otorgaba la Sociedada de Autores y Compositores. Galardón Inmortal, imprimiendo sus huellas en el Paseo de las Estrellas, de Plaza Galerías de la Ciudad de México. En 1993, su tierra natal orgullosa de su aportación a la cultura, lo nombra Hijo Predilecto. En 2002, ASCAP, lo designa Compositor del año, por su éxito Loco. BMI, lo premia por las ventas de: Juguete, Nube Viajera y Te aprovechas, haciéndose merecedor del premio Mejor Compositor Latino del Año. Su reciente inspiración Yo soy Chiapas, le ha brindado gran satisfacción profesional y personal, por considerarla, más que una canción, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo para los Chiapanecos. Jorge Massias agradece la aceptación del público para sus canciones: Agua nueva, Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Loco, Ni loca, Niña amada mía, Nube viajera, Te aprovechas, Aquella edad, entre otras. Ha compuesto obras en coautoría con: Rubén Fuentes, Gil Rivera, Mario Molina Montes, Napoleón, Nacho González, José Luis Almada, Pedro Villar y Sergio Fachelli. Sus intérpretes: Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Cristian Castro, Napoleón, Pedro Fernández, Lupita D’alessio, Amanda Miguel, Dulce, Angélica María, Verónica Castro, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Laura Flores, Lucha Villa, Límite, El Mariachi Vargas, Lucía Méndez, Ray Coniff, Oscar de León y Arturo Aquino, entre otros. Como consecuencia de su actividad creativa, fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de 1991 al 2007, demostrando una decidida participación en defensa y mejora de los derechos de los compositores. En 2008, Jorge fue homenajeado por la SACM con el reconocimiento Trayectoria 25 y más… La canción que mayores satisfacciones le ha brindado es Con la misma piedra, éxito mundial que ha vendido más de doce millones de copias. Con profunda nostalgia confiesa que su canción favorita es Aquella edad.

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Juan Gabriel

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Oct 26, 2013 66:47


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Juan Gabriel. Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacan. Hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadés Rojas, ambos campesinos. Bautizado como "Alberto", en honor al personaje de una historia cubana, "El derecho de nacer", llamado Albertico Limonta, de moda gracias a una radionovela de la XEW. Fue el menor de un total de 10 hermanos; Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Gudalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y 3 Rafaeles quienes también murieron. Casi recién nacido, su padre quemó un pastizal con la intención de volver a sembrar posteriormente; el fuego invade otras propiedades, y angustiado por el problema, sufre un "shock" y enferma. Tuvo que ser internado en el entonces tristemente célebre nosocomio de "La Castañeda", en la Ciudad de México. Se cuenta que ahí murió aunque hay testigos que dicen que se escapó. Este hecho inspiraría a Juan Gabriel para escribir la canción: "De sol a sol". A los 7 meses de edad fue llevado a Ciudad Juárez, donde transcurrió su niñez. Cuando cuenta 4 años, ingresa como interno en la escuela de mejoramiento social para menores, más conocida como "El tribunal", donde permaneció por espacio de 8 años. A los 7 años de edad conoce a Juan Contreras de Zacatecas, maestro de hojalatería, quien le enseño a trabajar. Consideró a su maestro como un padre. En recuerdo a este hombre, posteriormente adoptaría el nombre de Juan; y Gabriel, en memoria de su padre. Su primer nombre artístico fue Adán Luna. Entonces debuta con la canción "María la bandida", de José Alfredo Jiménez, acompañado por el mariachi de Gil Soledad y su banda. Antes de Grabar como solista trabajó haciendo coros de grandes figuras de la canción como Roberto Jordán, Angélica María, Estela Núñez y César Costa. Fue acusado de robo e internado casi año y medio en el penal de Lecumberri. De tal experiencia surgió más tarde la película "Es mi vida", protagonizada por él mismo. Ahí tuvo la oportunidad de conocer, por medio del director de la cárcel, a Queta Jiménez "La Prieta Linda", quien no sólo abogó por él para que fuera puesto en libertad por falta de pruebas, sino que también lo puso en contacto con la RCA para después llevar a cabo sus primeras grabaciones. Fue la primera intérprete que le grabó una canción bajo el título de "Noche a noche". El 11 de junio de 1971 firmó contrato con RCA Víctor e inició la grabación de su primer disco, "Un alma joven", en el que incluyó su primer gran éxito, "No tengo dinero". Antes de ser aceptado en RCA Víctor, lo rechazaron en CBS, Musart y Peerless. Las canciones "Lágrimas y lluvia", "Mis ojos tristes" y "Amor eterno" las dedicó a la memoria de su madre, quien falleció el 27 de diciembre de 1974. Entre otras propiedades que se le conocen a Juan Gabriel está la vieja y magnífica casona de ciudad Juárez, donde había trabajado su madre en el servicio doméstico. Por primera vez en la historia de la revista norteamericana Billboard, Juan Gabriel debuta en el Primer lugar del Hot Latin Trak, con el tema "El Palo" del álbum "El México que se nos fue". En el año 2009, la Academia Latina de la Grabación le nombró "Persona del Año" del Latin Grammy, y según LARAS, ha vendido más de 100 millones de álbumes, además de componer unas 1,500 canciones. Han interpretado sus composiciones los cantantes: Rocío Dúrcal, Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Pimpinela, Chayanne, Marc Anthony, Placido Domingo, Selena, Chavela Vargas y muchos otros más.

El Estudio Verde y Oro
Especial con Aida Cuevas

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Oct 25, 2013 69:47


"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Aida Cuevas. Aida Cuevas es todo lo que una gran cantante y artista sueña con ser; siendo nominada en varias ocasiones para el Grammy © Latino, y haber recibido uno por su producción “De corazón a corazón... Mariachi Tango”, dirigida y producida por el hijo de la intérprete, Rodrigo Cuevas. Además ha recibido a la fecha, más de cien reconocimientos de las más prestigiosas instituciones alrededor del mundo. Aida Cuevas empezó a cantar en concursos amateur a la edad de 11 años y pronto así, fue descubierta por su excepcional talento. Su primera exposición cantando a nivel nacional fue en un programa semanal de radio en vivo llamado “El Taller XEW” en 1975 a la edad de 12 años. Y un año mas tarde se encontraba cantando en Europa; siendo éste el inicio de muchas actuaciones que pronto la harían digna de ser conocida como “La Embajadora de la Música Mexicana”. Ha compartido escenario con artistas de talla internacional como Plácido Domingo, Celia Cruz, Juan Gabriel, Gloria Estefan, Luciano Pavarotti, Vicente Fernández, entre otros. Ha sido reconocida y premiada en festivales internacionales como Viña del Mar y el OTI. Ha cantado para personalidades como los presidentes de Estados Unidos Gerald Ford, Bill Clinton, George W. Bush, el Sha de Irán, Pierre Tradeau, Los Reyes de España, Sean Connery y a cada uno de los presidentes de México desde Luis Echeverría hasta el actual mandatorio Enrique Peña Nieto. La voz y estilo único de Aida Cuevas le han permitido cultivar una exitosa y larga carrera. Así, ella continua trayendo alegría a millones de personas alrededor del mundo con su voz y música y claramente dejando una importante huella en la historia musical de México y América Latina. http://www.aidacuevas.com

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Federico Baena

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Oct 23, 2013 66:14


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Federico Baena. Federico Baena Solís nació en la ciudad de México, el 2 de marzo de 1917. Sus padres fueron Eva Solís de Baena y Tomás Baena Garda; ella originaria de Puebla, Puebla, y su padre de Santander, España. De pequeño vivió en San Martín Texmelucan y en Puebla, Puebla, y desde los 12 años de edad radicó en el Distrito Federal. Siendo aún muy pequeño se hizo evidente su gusto por la música y los deportes, en particular el fútbol y el box; practicó ambos durante muchos años y fue aficionado durante toda su vida. Respecto a la música, su maestría y desempeño, sus múltiples éxitos internacionales y su prestigio, hablan por sí mismos de la gran vocación que tuvo y que supo cultivar y fomentar. Fue autodidacta en lo que al piano se refiere, lo cual añade a su mérito la dedicación que tuvo para dominar ese instrumento. Su primera obra musical fue "Te amé", que compuso en 1939 y que hasta la fecha es una canción inédita. La primera composición la dio a conocer en 1941: Te vas porque quieres. La primera canción con la que cosechó el éxito fue Que te vaya bien. Todas sus obras fueron escritas y musicalizadas por él. Por su trayectoria artística recibió innumerables preseas, reconocimientos y homenajes, entre los que podemos citar la Rosa de Oro y la Fuente de Plata, ambas otorgadas por la Presidencia de la República en 1962, por haber resultado triunfador en el Primer Festival de la Canción Mexicana con el tema Ay Cariño, canción que alcanzaría éxito internacional. También recibió reconocimientos del Instituto Nacional de Bellas Artes, diplomas de la Promotora Hispanoamericana de Música (PHAM), discos de oro de compañías grabadoras, medallas como la Agustín Lara, de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por sus 50 años de compositor, sólo por citar algunos de los muchos premios con que fue galardonado. Otra de sus canciones convertidas en grandes éxitos son: Que te vaya bien, Te vas porque quieres, ¿Qué tal te fue?, Todo se paga, Vete por favor, Ven ven, En qué quedamos, Por eso te perdono, Yo vivo mi vida, Vagabundo, No importa corazón, Sensación, No me olvides nunca, Yo soy tu pasado, Tres problemas, Si vieras, Cuatro palabras, Árbol sin hojas, Jamás jamás, Para qué vuelves, Ay cariño, Triunfamos, Cuatro cirios, Te amo, Si necesitas de mí, Ven otra vez, A dónde voy, Doce campanadas, El final que sueño y muchas más. Federico Baena falleció el 18 de junio de 1996 y sus cenizas reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.