POPULARITY
Entrevista UPP / Juan Ordoñez - «Tercos» y su cumbia en La Subasta Club
Send us a text¿Qué se necesita para liderar en negocios, tecnología e inversiones? En esta platica con Chobi, te comparto las lecciones clave que he aprendido en cracks, sobre lecciones de vida, de los habitos que más me sirven y hasta de la relación tan peculiar que tengo con mi esposa.Hablamos de mentalidad, deconstrucción y cómo transformar tu vida y tus negocios. Con Chobi es difícil no tocarse el corazón, este podcast es muy diferente porque me presenta 2 niños que a pesar de los retos, se han convertido en verdaderos emprendedores.
Bienvenidos al primero episodio de la sexta temporada comenzamos fuerte con nuestra invitada Marissa Cisneros, bailarina profesional, maestra de danza y creativa conoce su viaje y como cumplio uno de sus grandes sueños !
Meditación del Evangelio según San Mateo 19, 3-12 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. 18/ago/2023, Por lo tercos que son ustedes, les permitió Moisés divorciarse de sus mujeres; pero al principio no era así. Canción: Dios ha unido nuestras vidas (2020), de Jésed ---------- Lectura del santo evangelio según san Mateo 19, 3-12 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: "¿Es lícito a uno despedir a su mujer por cualquier motivo?" Él les respondió: "¿No han leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: 'Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne'? De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Así pues, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre." Ellos insistieron: "¿Y por qué mandó Moisés darle acta de repudio y divorciarse?". Él les contestó: "Moisés les permitió separarse de sus mujeres a causa de la dureza de sus corazones; pero, al principio, no era así. Ahora les digo yo que, si uno se divorcia de su mujer –no hablo en caso de concubinato– y se casa con otra, comete adulterio." Los discípulos le replicaron: "Si esa es la situación del hombre con la mujer, más vale no casarse." Pero él les dijo: "No todos pueden con eso, sólo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, a otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos por el reino de los cielos. El que pueda entender esto, que lo entienda." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Tenemos que aprender a ser humildes en aceptar nuestras fallas e iniciar un cambio en nosotros de la mano de Dios.
Hugo Rodallega, autor del gol que le dio la victoria a Independiente Santa Fe ante Gimnasia de La Plata en Copa Sudamericana, reveló qué pasó en su diferencia, en medio del partido, con su compañero de equipo Christian Marrugo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dan Berger & Kerry Damskey Williamson Wines winemaker Kerry Damskey is back on California Wine Country with Steve Jaxon and Dan Berger. The last time he was on CWC was this episode of March 21, 2018. Kerry is an independent winemaking consultant with clients around the world under the name Terroir Artisan Wines. Before we begin, Dan Berger has brought another Cellar Dweller to discover and discuss, a 2016 Tercos and comes from Argentina. The grape is Torrantes. It was really floral and tropical when he first tasted it and now it is drier. The location is at the foot of the Andes in the Mendoza region. When Dan visited there, it was in the middle of their summer and there was snow on the distant Andean peaks. The aromatic profile of this varietal is roses, citrus and melon. It was not supposed to be aged this long but Dan lost it in the cellar. The importer is in San Francisco so this wine is more available in the Bay Area than anywhere else. Williamson Wines The Williamson winery was founded in 1980. The founders Don and Bill Williamson are the great grand-children of immigrants transported to Australia in 1788. Their home vineyard is in Dry Creek but they source fruit from all over Sonoma County. Kerry's first vintage for Williamson was 2006. Click the logo to visit our sponsor Bottle Barn online for the coolest bargains on wine, beer and spirits. Kerry Damsey grew up in Berkeley and went to UC Davis for viticulture and enology. He worked overseeing a large winery in Lodi, then moved to San Diego County where he met Dan Berger. He was the winemaker in a new winemaking area outside San Diego County that his wife said looked like the moon. Gamay was Dan's favorite wine that Kerry makes and Kerry is making Gamay again now, with his son. Williamson Wines has a tasting room for the public and another one that is exclusively for their reserve wines. They are in Healdsburg on Matheson Street. Tasting Williamson Wines The first wine is a 2021 Pinot Noir, called Passion. The fruit comes predominately from the Vine Hill area of Russian River Valley. Its typicity is rose petal flavors. It is very young but the ripe cherry flavors are prominent. Dan thinks it will be better after a couple of years. 2021 was a perfect vintage. There were no fires, a drought year, so a small crop. It's Pinot Noir heaven there, near Dehlinger, Merry Edwards and Emeritus (and Balletto). “Vine Hill Road is probably right at the top.” They do a sparkling Malbec and a sparkling Shiraz. Dan explains that the tannins in red wines make them difficult to make sparkling. Kerry explains how he does it. The Williamson tasting room has mostly red wines but they also do some Riesling, Charnonnay and Gewurtztraminer. See the website for the latest offerings. They do a seated tasting with wine and selected cheeses and food bites. Tastings begin every 90 minutes from 11am-5pm daily. They also have an unusual selection of fine cheeses. They also taste a wine called Ravish, from 2014. This would be a wine from the reserve tasting room. It is a Bordeaux blend mostly Merlot, with some Cabernet Franc. Appellation is Dry Creek Valley. It is a dark color but softer with lower tannins.
Lectura del santo evangelio según san Marcos Mc 8, 11-13 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los fariseos y se pusieron a discutir con él, y para ponerlo a prueba, le pedían una señal del cielo. Jesús suspiró profundamente y dijo: "¿Por qué esta gente busca una señal? Les aseguro que a esta gente no se le dará ninguna señal". Entonces los dejó, se embarcó de nuevo y se fue a la otra orilla. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/impactoparalavida/message
Hoy queremos compartir con ustedes una historia corta, de los lugares que rehúsan desaparecer. Este episodio lo grabamos la misma semana en que el huracán Ian pasó por Cuba y el oeste de Florida, destruyendo todo a su paso. No solo se pierden vidas y hogares, sino lugares turísticos, nuestros restaurantes y bares favoritos. Ahora, después del huracán, vendrán meses de reconstrucción, y algunos lugares no podrán recuperarse.Muchas veces no hace falta un huracán. Los lugares desaparecen porque simplemente cumplen un ciclo, cambian de manos, por la economía en general, o, recientemente, por la pandemia. Y hay lugares que no lo hacen. Tercos. Negados a la economía, al tiempo, a la pandemia. Uno de esos lugares es absolutamente mágico. Si algún día van a Medellín, tienen que visitarlo. Para comer, tomar café y ver un buen show de tango. Se llama el Salón Málaga, y es un lugar como el tango, anclado en los años 50, desde su fundación en 1957.
[INCREIBLE INFORMACIÓN] Se tratan de forma Profunda, Personal y Profesional todos los Temas del Título. Tenías la Realidad delante... y no la veías. Pero AHORA si la ves ;-) 🔴 SUSCRÍBETE A MI CANAL AQUÍ 👇👇👇 para no perderte ningún vídeo: https://www.youtube.com/channel/UCJnVP-YvQA3MP572n6SJkrA?sub_confirmation=1 IMPORTANTE: Estás en el TERRITORIO PODCAST de la TRIBU LUMAN. Y, respondo a vuestras Preguntas y Comentarios en DIRECTO. Este es un ESPACIO donde hablamos entre Nosotros. En la Actualidad estamos trabajando el 🔴Manual de Masculinidad Positiva🔴 en el Siglo XXI: ►►►📕 LIBRO DISPONIBLE / BOOK AVAILABLE : - ESPAÑA (AMAZON.es): https://www.amazon.es/Manual-Masculinidad-Positiva-Siglo-XXI/dp/B09ZCTHLZV - MÉXICO (AMAZON.com.mx): https://www.amazon.com.mx/Manual-Masculinidad-Positiva-Siglo-XXI/dp/B09ZCTHLZV - EE.UU. (AMAZON.com): https://www.amazon.com/Manual-Masculinidad-Positiva-Siglo-XXI/dp/B09ZCTHLZV - U.K. (AMAZON.CO.UK): https://www.amazon.co.uk/dp/B09ZCTHLZV - DEUTSCHE (AMAZON.DE): https://www.amazon.de/dp/B09ZCTHLZV - FRANCE (AMAZON.FR): https://www.amazon.fr/dp/B09ZCTHLZV - ITALIA (AMAZON.IT): https://www.amazon.it/dp/B09ZCTHLZV - NEDERLANDS (AMAZON.NL): https://www.amazon.nl/dp/B09ZCTHLZV - CANADA (AMAZON.CA): https://www.amazon.ca/dp/B09ZCTHLZV - AUSTRALIA (AMAZON.COM.AU): https://www.amazon.com.au/dp/B09ZCTHLZV - JAPAN (AMAZON.CO.JP): https://www.amazon.co.jp/dp/B09ZCTHLZV PREGUNTAS DE INTERÉS: ¿Qué es autocontrol emocional ejemplos? ¿Cuáles son los tipos de autocontrol emocional? ¿Cuál es la función principal del autocontrol? ¿Cómo controlar las emociones 8 Técnicas de autocontrol? ¿Qué se necesita para tener autocontrol? ¿Por qué no tengo autocontrol? ¿Cómo controlar la ira y la ansiedad? ¿Cómo es una persona que no controla sus emociones? ¿Cómo se llama cuando no puedes controlar tus emociones? ¿Cómo es una persona que no controla sus impulsos? ¿Qué pasa cuando no eres capaz de controlar el enojo? ¿Cuáles son los primeros signos de dependencia? ¿Cuáles son los beneficios del autocontrol? ¿Cómo tener el control de la mente? ¿Cómo saber si una persona sufre de ansiedad? ¿Cómo hago para no enojarme por todo? ¿Cómo aprender a controlar tu carácter? [LRN-014] 【 http://HombreSigma.com 】► Canal NeuroCientífico sobre el Hombre Sigma y la PSICOLOGÍA MASCULINA en el Siglo XXI desde la Psicología Científica Aplicada, la Antropología Biológica y la Genética de la Especie Humana. El Objetivo de este canal es desarrollar el Potencial de la MASCULINIDAD POSITIVA de una forma científica, práctica y eficaz. #YoSoyLuman #LumanRadio #masculinidad #sigmamale #depresionhombre #desarrollopersonal #pildoraroja #Minimalismo #estoicismo 🎧 Mentalidad RACIONAL versus Mentalidad SECTARIA | La Responsabilidad de las Mujeres [LRN-013] LUMAN SIGMA Por © Manuel Luis García Raposo. Psicólogo, Neurocientífico y Emprendedor Social. Más INFO es: https://www.ManuelLuis.com AVISO LEGAL: (1) El contenido presentado pretende ser meramente teórico y descriptivo, sin intención sexista o de ejercer discriminación negativa en ninguna forma. La responsabilidad de tus acciones es tuya y nunca atribuible a HombreSigma.com. El contenido del vídeo puede incluir generalizaciones, y no intenta afirmar que el 100% de los individuos o contextos sean iguales. Se sobreentiende que cada persona, cultura, etnia y país puede presentar significativas diferencias a lo expuesto en el vídeo, y que el contenido del vídeo es un ejercicio teórico abierto a discusión, crítica y revisión, sin constituir en ningún caso una afirmación rotunda, global e irrevocable. Si alguien puede desmentir el contenido del vídeo de forma sólida o con argumentos coherentes, puede contactarme y estoy abierto a despublicar el vídeo y/o publicar otro actualizado con las correcciones pertinentes. (2) En este canal, creamos videos regulares con datos asombrosos sobre psicología y superación personal con carácter educativo y divulgativo. Los materiales de nuestros videos no están destinados a sustituir el asesoramiento, el diagnóstico, el tratamiento médico o la terapia profesional. Nunca ignore los consejos médicos o psicológicos profesionales ni se demore en buscar asesoramiento o tratamiento profesional debido a algo que haya visto en nuestros videos. A veces, y por motivos didácticos, se crean y usan personajes ficticios o de ficción. (3) COPYRIGHT: Este vídeo tiene derechos y es para uso EXCLUSIVO de este canal. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN, DIFUSIÓN O COPIA SIN PERMISO DEL AUTOR. Todos los derechos reservados. 🔴 SUSCRÍBETE A MI CANAL AQUÍ 👇👇👇 para no perderte ningún vídeo: https://www.youtube.com/channel/UCJnVP-YvQA3MP572n6SJkrA?sub_confirmation=1
Sanear el Río Santiago…. El nuevo exhorto. ¿Y para cuándo en los hechos? Platicamos con la diputada federal Refugio Camarena. Habla también de las condiciones en que se encuentra el sector ganadero.
Este es el último capítulo en la historia de El Valle de los Tercos. En el mundo de la pandemia, la relación de las startups con Silicon Valley ya cambió y la historia que hay que contar hoy es muy distinta a la de 2016. Te contamos cómo vemos el futuro de las startups y por qué decidimos dejar de hacer el podcast. Como siempre, sin venderte humo y sin lentes color de rosa. Diego Graglia y Fernando Franco te traemos, por última vez después de cinco años, el podcast de Silicon Valley en español. Escúchalo y compártelo: Todas nuestras entrevistas quedan guardadas en elvalledelostercos.com. Allí hay mucho conocimiento de Silicon Valley, en español y sin bullshit. ¡Gracias, comunidad terca! Nos acompañaron por años en la videoconferencia mensual y en el chat en Slack. Les agradecemos eternamente el apoyo, el feedback y la buena onda. Gracias a todos los que aportaron en Patreon durante estos cinco años para que no tuviéramos que pagar por hacer el podcast. Gracias a los pioneros que donaron en el Kickstarter para hacer la segunda temporada. Gracias a los cientos que nos dejaron reseñas en Apple Podcasts, nos hizo muy felices leerlas. Gracias a los que nos mandaron mensajes por redes sociales, los que nos dieron ideas de contenidos, propuestas de entrevistas y estrategias de negocios, ¡y a los que nos querían llevar a la tele! Gracias a los anunciantes que confiaron en nuestra capacidad de llegar a una audiencia de calidad. Gracias al amigo Pablo Calvi por la música del podcast. Y gracias a Mariano Graglia, nuestro editor multimedia desde Buenos Aires. Esto no hubiera sido posible sin todos ustedes. ¡Gracias totales!
Tener una idea de una startup está muy bien. Pero, ¿cómo creas una cultura interna que siga teniendo éxito cuando la empresa tiene casi 20.000 empleados y muchos trabajan remotamente? Grandes lecciones de cultura de Guibert Englebienne, cofundador de Globant, que hoy vale más de 11.000 millones de dólares. Súmate a la Comunidad Terca: Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate en patreon.com/tercos. Recomiéndanos en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn. Música: Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. Edición: Mariano Graglia Los Tercos somos Fernando Franco y Diego Graglia ¡Te queremos! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Tercos Éxodo 8:29-32 Faraón intentó decir que sí al mandamiento de Dios, pero poniendo sus condiciones ¿en serio? ¿Condicionando a Dios?, dijo que dejaría que los israelitas fueran a adorar a Dios pero sin salir de Egipto. El Faraón también pidió a Moisés que pidiera a Dios por él (por lo de las moscas). Moisés contestó (v. 29) que en cuanto saliera lo haría. Entonces Moisés al salir del palacio le pidió a Dios que alejara las moscas de Egipto, y Dios así lo hizo. No quedó una sola mosca, pero... ³² Pero el rey (Faraón) volvió a ponerse terco y no dejó salir a los israelitas. Aquí otra vez el Faraón no cumple su palabra, por segunda vez, la primera fue en 8:15 (con el castigo de las ranas). Tengamos en cuenta que Dios ya sabía que esto sucedería, Dios es omnisciente, todo lo sabe, y aún así le dio muchas oportunidades al Faraón de obedecer, pero él sigue con la terquedad ¿Hasta cuándo? Lo veremos más adelante. No es bueno ser terco. La terquedad, la necedad, nunca lleva a algo bueno, al contrario, lleva al fin de una persona. No seamos necios, tercos como el Faraón, y hagamos caso a la Palabra de Dios a la primera. Los necios piensan: «Dios no existe». Pero son gente corrompida, todo lo que hacen es odioso; ¡ninguno de ellos hace lo bueno! Salmos 14:1 TLA. Bendiciones. #ElDevo #devocional #obediencia --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Supongo que es de mala persona disfrutar del padecer ajeno, pero es que se lo tienen bien merecido. Semana tras semana, han predicado que no hay que hablar de los árbitros, que el arbitraje es un factor despreciable en juego y en el resultado de un partido, y que no hay que tenerlo en cuenta. Todo era así de claro y perfecto hasta que les ha tocado a ellos. Entonces, a bramar y gritar robo, atraco, mangazo y todos los sinónimos que se os ocurran. Min. 01 Seg. 44 - Intro Min. 06 Seg. 22 - ¡Y una mierda! Min. 14 Seg. 56 - Tercos como como una pared Min. 22 Seg. 05 - Incitación a prevaricar Min. 28 Seg. 58 - Ahora sí que es un robo manifiesto Min. 35 Seg. 32 - Tertulia en un gallinero alborotado Min. 44 Seg. 22 - El reglamento nos da igual Min. 52 Seg. 54 - Despedida Coro Las Veredas - Si tú no estás (Galapagar 15/06/2019) Bruce Springsteen & The E Street Band (East Rutherford, NJ 22/04/2017) The River Thunder Road Atlantic City Born To Run Glory Days Bobby Jean Maddy Prior & June Tabor -The Grey Funnel Line (Londres 23/10/2008)
CHARLES BAUDELAIRE (Paris 1821-1867) Recientemente se han cumplido 200 años del nacimiento de Charles Baudelaire, seguramente el poeta más moderno del siglo XIX, que dio pie al movimiento del Simbolismo, cuya influencia llega hasta finales del siglo XX pasando por el movimiento Surrealista. Según Fernando Alcaine, “…Charles Baudelaire es el destilado exquisito en forma de Poeta de la gran borrachera romántica. Las flores del mal o los Pequeños poemas en prosa dibujan, en efecto, a un ser superior, celeste, hijo del ideal, condenado, sin embargo, al exilio en la Tierra. El Poeta, pues, como Ángel Caído, repudiado por hombres y dioses, acechando entre el bosque simbólico del mundo el intenso perfume de la Belleza”. Escuchamos ahora “Al lector”, poema con el que comienza sus “Flores del mal”, poemario que dedicó al “hipócrita lector, mi semejante, ¡mi hermano!”, o sea, a todos, incluido él. La idea central es que el tedio, el hastío, es el peor de los vicios, es la tendencia a la nada, la ausencia de actividad, la falta de sentido de la vida. Quizás por eso, para escapar de la prisión de la realidad, dijo en otro de sus poemas: “Para no ser esclavos del Tiempo, embriagaos; ¡embriagaos sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, como os plazca.” AL LECTOR Afanan nuestras almas, nuestros cuerpos socavan la mezquindad, la culpa, la estulticia, el error, y, como los mendigos alimentan sus piojos, nuestros remordimientos, complacientes nutrimos. Tercos en los pecados, laxos en los propósitos, con creces nos hacemos pagar lo confesado y tornamos alegres al lodoso camino creyendo, en viles lágrimas, enjugar nuestras faltas. En la almohada del mal, es Satán Trimegisto quien con paciencia acuna nuestro arrobado espíritu y el precioso metal de nuestra voluntad, íntegro se evapora por obra de ese alquímico. ¡El diablo es quien maneja los hilos que nos mueven! A los objetos sórdidos les hallamos encanto e, impávidos, rodeados de tinieblas hediondas, bajamos hacia el Orco un diario escalón. Igual al disoluto que besa y mordisquea el lacerado seno de una vieja ramera, si una ocasión se ofrece de placer clandestino la exprimimos a fondo como seca naranja. Denso y hormigueante, como a un millón de helmintos, un pueblo de demonios danza en nuestras cabezas y, cuando respiramos, la Muerte, en los pulmones desciende, río invisible, con apagado llanto. Si el veneno, el puñal, el incendio, el estupro, no adornaron aún con sus raros dibujos el banal cañamazo de nuestra pobre suerte, es porque nuestro espíritu no fue bastante osado. Mas, entre los chacales, las panteras, los linces, los simios, las serpientes, escorpiones y buitres, los aulladores monstruos, silbantes y rampantes, en la, de nuestros vicios, infernal mezcolanza ¡Hay uno más malvado, más lóbrego e inmundo! Sin que haga feas muecas ni lance toscos gritos convertiría, con gusto, a la tierra en escombro y, en medio de un bostezo, devoraría al Orbe; ¡Es el tedio! —Anegado de un llanto involuntario, imagina cadalsos, mientras fuma su yerba. Lector, tu bien conoces al delicado monstruo, -¡hipócrita lector -mi prójimo-, mi hermano! - Charles Baudelaire - "Al lector", de 'Las Flores del mal' - Traducción de Antonio Martínez Sarrión, para Alianza Editorial – 1977 - Música: John Williams - Anakin's Dark Deeds (Star Wars - Padmés Grave Suite) - Voz: Manuel Alcaine
¿Recuerdas el mundial del 94 donde México fue eliminado por Bulgaria? Carlos Hermosillo, un referente del Tricolor, sí. A casi 30 años del suceso, el delantero sigue con una incógnita: ¿por qué Miguel Mejía Barón se guardó los cambios y no lo dejó jugar? Escúchalo en “La Sombra del Mundial”, con Rubén Rodríguez. Un podcast exclusivo de futvox. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy, nos estás escuchando. Un día, ¿te vamos a entrevistar? Vas a tener que seguir el ejemplo de Luis Mario García. Hace unos años, acosaba a Fernando al final de un evento. Hoy es cofundador de la startup mexicana Orchata, que pasó por la aceleradora YCombinator y levantó capital de Silicon Valley. Súmate a la Comunidad Terca: Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate en patreon.com/tercos. Recomiéndanos en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn. Música: Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. Edición: Mariano Graglia Los Tercos somos Fernando Franco y Diego Graglia ¡Te queremos! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
En este episodio dialogamos con nuestro "puente" a Silicon Valley (Meca de emprendimiento e innovación donde tiene su sede organizaciones como Stanford, Facebook, Apple, Google, entre otras), Fernando Franco... ex consejero de inversión y comercio para México así como conductor del programa de podcast EL VALLE DE LOS TERCOS.En esta nutrida conversación, charlamos con Fernando sobre la situación de "Silicon Valley" post-pandemia. Qué ha sucedido con tantas empresas que permitieron el "home-office" y hoy tratan de regresar al valle a este talento. Hablamos sobre el poder de las conexiones y cómo en Silicon Valley se cultivan redes día a día gracias a los eventos que suceden en toda la zona de la bahía (San Francisco, Palo Alto, San Jose, entre otros).Finalmente tocamos temas como las habilidades que requieren los profesionales para tener un futuro digital sostenible. Sobre todo desde la perspectiva de lo que Fernando ha observado que en Silicon Valley le requieren las grandes empresas de tecnología a sus empleados.Te invitamos a conectar con FERNANDO FRANCO via LINKEDIN así como seguir el gran podcast "EL VALLE DE LOS TERCOS" donde podrás aprender de primera mano aprendizajes y realidades de emprendedores de LATAM que van a emprender a la gran MECA de emprendimiento en SILICON VALLEY. Recuerda que si quieres continuar aprendiendo de este tipo de temas te invitamos a seguir nuestras redes en DATLAS ACADEMY: https://linktr.ee/datlasSupport the show (https://www.paypal.com/paypalme/cafededatos)
Acá estamos, no desaparecimos. Pero... ¿cómo está Silicon Valley después de más de un año de pandemia? Y las startups, ¿tienen que venir a Silicon Valley o ya no? En este inicio de la 5ta temporada de los Tercos, Fernando contesta todas las dudas. Súmate a la Comunidad Terca: Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate aquí. Recomiéndanos: Escribe una reseña en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. Síguenos: Twitter, Facebook, LinkedIn. Música: Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. Edición: Mariano Graglia Los Tercos somos: Fernando Franco y Diego Graglia ¡Te queremos! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
El jueves próximo vuelve el podcast de Silicon Valley en español, El Valle de los Tercos.
Hoy, una de las emprendedoras (y emprendedores) más tercas que conocemos. La mexicana Liza Velarde nos cuenta todas las veces que los inversionistas de Silicon Valley dudaron de ella y cómo logró salir adelante con su startup de diagnóstico del cáncer, Delee. Una de las grandes entrevistas del archivo de los Tercos. ¡Y ya pronto volvemos con la 5ta temporada! SÚMATE A LA COMUNIDAD TERCA ¡No nos abandones, que nuestros gastos siguen! Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate aquí. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook y LinkedIn. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. LOCUCIÓN Alejandra Delimia EDICIÓN MULTIMEDIA Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Episodio 83. Led nos habla sobre el Super Bowl y el show de medio tiempo que dio The Weeknd. Comentamos la despenalización de drogas duras en Oregon, Estados Unidos. Nos adentramos en el Efecto Dunning-Krueger, que, en resumen, nos demuestra que somos ignorantes y tercos. Mencionamos el Síndrome del Impostor y una serie de fenómenos más que dan evidencia de lo poco que sabemos y los efectos que tiene en nuestra vida.
Episodio 83. Led nos habla sobre el Super Bowl y el show de medio tiempo que dio The Weeknd. Comentamos la despenalización de drogas duras en Oregon, Estados Unidos. Nos adentramos en el Efecto Dunning-Krueger, que, en resumen, nos demuestra que somos ignorantes y tercos. Mencionamos el Síndrome del Impostor y una serie de fenómenos más que dan evidencia de lo poco que sabemos y los efectos que tiene en nuestra vida.
Las aceleradoras del Valle te dicen una cosa, tu intuición te dice otra. Hoy, tres founders nos cuentan su experiencia: el argentino Federico Vega, que con CargoX construyó una de las startups más grandes de Brasil; la estadounidense Courtney McColgan, que lanzó Runa desde México, y Álvaro Echeverría, que expandió SimpliRoute desde Chile al mundo. Esto es Tercos Inédito, con nuestros mejores segmentos nunca publicados. SÚMATE A LA COMUNIDAD TERCA ¡No nos abandones, que nuestros gastos siguen! Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate aquí. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook y LinkedIn. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. LOCUCIÓN Alejandra Delimia EDICIÓN MULTIMEDIA Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
En Tercos Inédito, te traemos los mejores segmentos nunca publicados de nuestras entrevistas. Hoy, grandes lecciones del inversionista argentino de Zoom, Santi Subotovsky; la emprendedora belga fundadora de Woom, Laurence Fontinoy; y el fundador español de Bitnami y tras su venta hoy ejecutivo de VMWare, Daniel López. SÚMATE A LA COMUNIDAD TERCA ¡No nos abandones, que nuestros gastos siguen! Aporta unos dólares por mes y participa en la Videoconferencia Terca y el Slack Terco. Súmate aquí. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. Síguenos en Spotify. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook y LinkedIn. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. LOCUCIÓN Alejandra Delimia EDICIÓN MULTIMEDIA Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Mix Reggaeton,Mix Bachata,Mix Reggae,Mix Dancehall,Mix HipHop,Mix,Salsa,Mix Electronica,Mix Merengue,Cristianas,Rap,Tipico y Mixes Variados.
Son tan tercos... | Especial Teletón México 2020 | Reflexión
El podcast que te contará todo lo que puedes ver, escuchar, aprender, hacer y leer! (Sin Spoilers) Isabel Sesma, Mariana Bayon, Martha Paola Medina, Miguel Alejandro, Adrian Murra y Fernando Veloz platican sobre los podcasts en la cultura popular.Hablaremos de: Se Regalan Dudas, El Valle de los Tercos, El Podcast de Alex Fernandez con Alex Fernandez, Ctrl Alt Delete, Creative Peptalk, Todos Cultos, The hilarious world of depression, Taylor Talk, Swift Cast, Lets read, Leyendas Legendarias, Gilmore GuysFINAL DE TEMPORADA PARTE 1 #Mexico #TodoQueVer #Netflix #AmazonPrime #Youtube #Ghandi #QueVer #Spotify #appletvSupport the show (https://www.patreon.com/todoquever)
En este podcast hablamos de gente terca, Dragon Ball y como los pelones se transforman en helicopteros. No pregunten por que pero nomas echamos el coto. Disfruten!
20/10/20 La lucha por el poder termina por destruir cualquier relación. Es por eso que están importante tener en cuenta que en una relación de pareja lo más importante no es tener la razón, si no generar una convivencia que para ambos sea placentera.
En este capitulo conversamos con Fernando Franco desde USA, donde nos conto acerca de como los emprendedores y startups pueden llegar a Silicon Valley y como es la realidad de levantar capital y cuales son los otros destinos en el mundo para emprender. Así también conversamos de su podcast el Valle de los tercos, donde puedes escuchar a distintos startups de Silicon Valley en español. www.elvalledelostercos.com www.aldeacowork.com
P DEIBY SÁNCHEZ en todas mis redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Anchor, Google Podcast, Spotify, Telegram!
En este nuevo capítulo conversamos con Diego Graglia, Content Designer en Netflix y podcaster en El Valle de los Tercos, quien nos cuenta acerca de su rol en el gigante del streaming y la importancia del UX Content . No te pierdas esta gran entrevista, en donde conocerás más de la importancia de esta disciplina en cada uno de los proyectos que ejecutamos.
En este episodio te Martín Ruíz y yo te contamos lo que ocurrió en esta semana con Irene Aldana y Brandon Moreno. El debut de Jonh Castaneda en el UFC. Además te damos los resultados del UFC Fight Island 3. ¡Disfrútenlo Tercos!
Fernando Franco, conductor del podcast "El Valle de los Tercos", nos cuenta a partir de su experiencia los mitos en Sillicon Valley. Les comparto el LinkedIn de Fernando (https://www.linkedin.com/in/fernandofrancov/) como también el enlace a su podcast "El Valle de los Tercos" (https://www.elvalledelostercos.com/). Agrego además los enlaces que mencioné durante el podcast: LAVCA (https://lavca.org/) y CrunchBase (https://www.crunchbase.com/). Si te gustó el programa y tienes recomendaciones, por favor ayúdanos respondiendo esta breve encuesta:https://www.jaimesotomayor.com/encuestaSupport the show (https://www.patreon.com/innovacion)
¿Por qué somos tercos? ¿Por qué no nos quedamos en casa? ¿por qué?
“En aquellos días, al aumentar el número de los discípulos, se quejaron los judíos de habla griega contra los de habla aramea de que sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. Así que los doce reunieron a toda la comunidad de discípulos y les dijeron: ‘No está bien que nosotros los apóstoles descuidemos el ministerio de la palabra de Dios para servir las mesas. Hermanos, escojan de entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría, para encargarles esta responsabilidad. Así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la palabra.’ Esta propuesta agradó a toda la asamblea. Escogieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, y a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a Nicolás, un prosélito de Antioquía.” Hechos 6:1-6 (NVI) Esteban entendió que… Los pequeños actos de servicio pueden cambiar una ciudad. “Así que el mensaje de Dios siguió extendiéndose. El número de creyentes aumentó en gran manera en Jerusalén, y muchos de los sacerdotes judíos también se convirtieron.” Hechos 6:7 (NTV) Nada es mas importante que conocer la Palabra de Dios. “Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo. Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban. Pero no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba.” Hechos 7:8-10 (RVR1960) El perderlo todo no significa que es el fin. “‘¡Tercos, duros de corazón y torpes de oídos! Ustedes son iguales que sus antepasados: ¡Siempre resisten al Espíritu Santo! ¿A cuál de los profetas no persiguieron sus antepasados? Ellos mataron a los que de antemano anunciaron la venida del Justo, y ahora a este lo han traicionado y asesinado ustedes, que recibieron la ley promulgada por medio de ángeles y no la han obedecido.’” Hechos 7:51-54 (NVI) “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo y vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios. ‘¡Veo el cielo abierto’ exclamó, ‘y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios!’ Entonces ellos, gritando a voz en cuello, se taparon los oídos y todos a una se abalanzaron sobre él, lo sacaron a empellones fuera de la ciudad y comenzaron a apedrearlo. Los acusadores le encargaron sus mantos a un joven llamado Saulo.” Hechos 7:55-58 (NVI)
¡Aquí está! ¡Ya llegó! Esta es la cuarta temporada del podcast de Silicon Valley en español desde 2016. En una charla exclusiva entre Tercos, Fernando y Diego te vamos a contar por qué estuvimos en silencio estos meses, cómo impactó el coronavirus a los startuperos y los negocios digitales, y qué vamos a hacer para traerte las mejores entrevistas sobre startups y Silicon Valley en este nuevo mundo. SÚMATE A LA COMUNIDAD No estaríamos acá sin la Comunidad Terca, las personas que aportan unos dólares por mes en Patreon. ¡Gracias por seguir ahí durante la pausa! Recibirás acceso a la Comunidad Terca en Slack, la videoconferencia mensual y la Pregunta Premium con cada episodio. Súmate aquí. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN MULTIMEDIA Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Avance de la tan esperada cuarta temporada de El Valle de los Tercos, con Fernando Franco y Diego Graglia. El podcast de Silicon Valley en español vuelve con emprendedores, inversionistas y startups de alto nivel—más el análisis de cómo cambian los negocios digitales en el mundo del coronavirus.
La terquedad, es generada por cualquier persona debido a que situación es reflejada porque se niega al cambiar de opinión o acción en cualquier acontecimiento de su vida. ¡Cada día debemos de crecer 1%, para así lograr el 365% en el año! No olvides obsequiarme una valoración y reseña en iTunes, me ayudarías muchísimo si tu valoración fuera de 5 estrellitas :). ¡Todavía estás a tiempo para mejorar tu VIDA! Salúdame por email: mindofthefuture@gmail.com Salúdame en Instagram: @mindofthefuture Salúdame en Twitter: @mindofthefuture Salúdame en Facebook: facebook.com/mindofthefuture/ ¡Suscríbete al podcast! Si has disfrutado de éste episodio del podcast no dejes de suscribirte para que no te pierdas ningún otro episodio: iTunes: mind-of-the-future-podcast/itunes Spotify: mindofthefuture_podcast/spotify iVoox: mind-of-the-future-podcast_/ivoox Google podcasts: mind-of-the-future-podcast/googleplay Radio Public: mind-of-the-future-podcast/radiopublic RSS: mind-of-the-future-podcastfeed/podcast/ Califica y comparte Me ayudarías mucho dejándome una honesta calificación y comentario de “Mind Of The Future - Podcast” en iTunes. Éstas calificaciones y comentarios son extremadamente útiles para que más personas como tú puedan conocer los episodios y beneficiarse de él. Te estaré profundamente agradecido de revisar tu calificación y leer tu comentario.
La vida está llena de decisiones que te cambian, de caminos que se abren para darte las herramientas que te van a preparar a lo largo de tu historia. Aprovechar estas herramientas, para guiar y ayudar a mucha gente, es invaluable, quien lo sabe y lo hace a diario compartiendo su visión y conocimiento, es un gran "terco", en Brinco y Veo, Fernando Franco.
En NotiPod Hoy - HBO lanza podcasts oficiales de sus producciones originales como ‘His dark materials’ y ‘Watchmen’. - La XIV edición de las Jornadas Nacionales de Podcasting, las Jpod de 2020, se llevarán a cabo del 20 al 22 de marzo en la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón / Xixón en Asturias. - El IAB publica una guía para ayudar a los marketeros a aprovechar el audio. - La startup Empath, cuya sede está en Tokio, ha creado el sistema denominado Emotion AI en el que utiliza algoritmos entrenados con decenas de miles de muestras de voz para detectar de forma automática una de las cuatro emociones más importantes: alegría, ira, calma y tristeza. - En el portal Marketing Showrunners publican una guía descargable sobre cómo los especialistas en marketing pueden aprovechar medios como el podcasting y los vídeos en cualquier sector. - ¿Qué es lo que está impulsando el crecimiento exponencial de la industria de los podcasts? - Desde Forbes analizan ¿Por qué los profesionales inmobiliarios deberían usar un podcast? - Un nuevo pódcast llamado ‘Urge To Kill’ basado en el asesinato de la joven Kaylee Sawyer, oriunda de Oregon, Estados Unidos, impulsó el cambio de una ley estatal. - En el portal Moz Blog explican algunas formas en que Google determina la frescura de los contenidos para clasificar las páginas web y explica cómo podemos influir a través del SEO. Pódcast recomendado: El Valle de los Tercos. Es un pódcast producido en Silicon Valley y conducido por Diego Graglia y Fernando Franco. En este programa entrevistan a emprendedores, inversionistas y ejecutivos de compañías digitales y 'startups' de origen latinoamericano.
El Valle de los Tercos presenta una nueva edición de Tercos Inédito: Las mejores partes de las entrevistas con el quién es quién de Silicon Valley en español… que nunca antes escuchaste. Te traemos una nueva selección de los grandes momentos que nos dolió dejar afuera de la tercera temporada. En esta edición: Tuto Assad, fundador de Toro Ventures y la startup Vitau, revela por qué decidió devolver la mitad de los fondos que había recibido para lanzarse como inversor en Silicon Valley. Martha Hernández, fundadora de MadeBOS, cuenta cómo hace para que no la subestimen en la cultura corporativa estadounidense. Freddy Vega, cofundador de Platzi, cuenta las peores experiencias que pasó para llegar a tener una empresa de 120 empleados que recibió una serie A de 6 millones de dólares de inversión. MENTORÍAS PRIVADAS ¿Te podemos ayudar a crecer tu empresa a lo Silicon Valley? Hablemos: hola@tercosmedia.com. SÚMATE A LA COMUNIDAD TERCA Aporta en Patreon y súmate en Slack y videoconferencia. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS!
Hoy te presentamos Tercos Inédito, miniepisodios con los momentos que nos dolió dejar afuera de la 3ra temporada. Ya sabes que la calidad editorial es la apuesta de este podcast. En nuestro proceso exigente de edición, muchas veces dejamos afuera partes de la conversación que tienen buena información y valor agregado. Hoy, ¡nos desquitamos! Te traemos las mejores partes de las entrevistas que nunca antes escuchaste: Domingo Guerra, fundador de Appthority, comprada por Symantec: Qué pasa cuando los cofundadores de startups deben decidir si reemplazan a uno de ellos como CEO. Santiago Tempone, fundador de Skyloom: Cómo es competir por talento en Silicon Valley y cómo hay empleados que se convierten en "cofundadores". Pedro Sorrentino, inversionista fundador de OneVC: Cómo seleccionar a los emprendedores que van a triunfar sí o sí y no a los que venden humo. SÚMATE A LA COMUNIDAD TERCA Aporta en Patreon y súmate a nuestra Comunidad Terca en Slack y videoconferencia. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS!
Los concursos de Instagram, cómo quitarse un trabajo de santería y mañas familiares son algunos de los temas que Sebas y Dani tocan en este cuarto episodio. Ah, también evaluan el desempeño de Sebastián Gutiérrez en Tinder, pero para ello Daniel Enrique trajo a una invitada de lujo: Estefanía León. La canción del final es de Breakbot y se llamaBaby I'm Yours feat. Irfane
La terquedad muy pocas veces nos trae buenos resultados en la vida. Debemos tener humildad para escuchar los consejos de las personas que nos quieren, pero sobre todo, debemos pedir la guía divina de Dios. Tal vez a veces nos aferramos a un deseo y le pedimos a Dios que nos lo cumpla y simplemente no escuchamos la respuesta de Dios porque no nos gusta. La Biblia nos cuenta de manera contundente razones para no ser TERCOS y estar atentos a lo que Dios nos dice, a pesar de que no nos guste escucharlo. ¡Dios te bendiga! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unbreakconjesus/message
Hoy nos metemos en los archivos secretos de los Tercos para traerte una conversación con el guatemalteco Christian van der Henst, fundador de Platzi, una startup latinoamericana pionera en Silicon Valley. Con su empresa de ed tech, Christian abrió camino en eso de entrar a una aceleradora top de Silicon Valley y quedarse acá para buscar capital. Lo traemos de vuelta hoy porque en el próximo episodio vamos a tener a su socio, el popular Freddy Vega. Con casi tres años de diferencia, vas a poder comparar los planes y las expectativas del pasado con lo que pasó en realidad y cómo cambió la trayectoria de la empresa (incluida la Serie A que anunció hace poco). Un ejercicio educativo muy interesante... de esos que sólo encuentras en el podcast de Silicon Valley en español. ¡HAGAMOS COMUNIDAD! Aporta en Patreon y súmate a nuestra Comunidad Terca, un grupo creciente de startuperos internacionales. Chateamos todos los días en Slack y una vez al mes nos conectamos por videoconferencia. Entre todos, hacemos negocios a lo Silicon Valley. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. EPISODIOS RELACIONADOS Escucha entrevistas con otros dos representantes de Centroamérica y el Caribe en Silicon Valley. La dominicana Paola Santana, fundadora de la empresa de drones Matternet El hondureño Luis Samra, que nos narra el colapso de un unicornio por dentro Encuentra más buenos podcasts en Cuonda. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
El argentino Martín Siniawski construyó Streema, una app de radio digital que tiene 10 millones de usuarios mensuales en el mundo. Pensó que ese impacto global le aseguraba entrar a la aceleradora top de Silicon Valley, Y Combinator, con su segundo proyecto, The Podcast App. Pero YC lo rechazó. Hoy nos cuenta: Cómo logró entrar a la aceleradora Y Combinator en el segundo intento. Qué hizo distinto en la entrevista final para ser aceptado en el programa. Cómo funciona por dentro Y Combinator. Cómo levantó 1 millón de dólares después del Demo Day de la aceleradora. Qué consejos clave le dieron los inversionistas soñados que consiguió en Silicon Valley. Las grandes lecciones que aprendió en el proceso de crecer su segunda empresa desde Silicon Valley. ¡Otra entrevista irrepetible del podcast de Silicon Valley en español! ESCUCHA LA PREGUNTA PREMIUM Empújanos con cinco o más dólares por mes en Patreon y recibe la Pregunta Premium. Esta vez, Martín te revela cómo mejorar tus chances de entrar a la mejor aceleradora de Silicon Valley, Y Combinator. VEN A LA VIDEOCONFERENCIA TERCA Cada mes, nos reunimos por videoconferencia con quienes aportan 10 dólares o más al mes. Haz preguntas sobre Silicon Valley. Presenta tu startup. Recibe feedback sobre tu idea de negocios. Ayuda a tercos y tercas de otros países con tu conocimiento. ¡Hagamos comunidad! RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. EPISODIOS RELACIONADOS Escucha las entrevistas con los Tercos que invirtieron en The Podcast App. Esteban Sosnik, leyenda de los videojuegos e inversionista en Reach Capital Ariel Poler, inversionista ángel y pionero venezolano en Silicon Valley Encuentra más buenos podcasts en Cuonda. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
El responsable de los fantásticos podcast Apple Coding y Apple Coding Daily, Julio César Fernández Muñoz (@jcfmunoz) explica esta semana los detalles y la estrategia detrás de Apple Arcade, qué era AirPower y por qué ha fallado y algunas se las sorpresas que nos esperan en iOS13 y macOS 10.15 Enlaces de interés: Apple Arcade podría ser un mayor negocio que Apple TV+. Recopilación de rumores sobre macOS 10.15 de Macrumors. Recopilación de rumores sobre iOS 13 de Macrumors. Apple cancela AirPower, su bandeja de carga inalámbrica. Podcasts recomendados de esta semana: Citizen y El Valle de los Tercos
El Valle de los Tercos te ofrece una edición especial: Tercos Insider, con información exclusiva sobre cómo llegar a Silicon Valley con tu empresa. Las y los oyentes que están en Latinoamérica, España y el resto de Estados Unidos nos mandan muchas preguntas sobre cómo traer su startup a San Francisco y Silicon Valley y cómo es de verdad la vida aquí de los emprendedores e inversionistas aquí. Hoy, juntamos todas las respuestas acá para que se animen a venir de una vez. ¿Cuánto cuesta vivir en Silicon Valley y San Francisco? ¿Qué haces cuando bajas del avión? ¿Dónde dormir en Silicon Valley y San Francisco? ¿Dónde trabajar? ¿Cómo moverte? ¿Dónde encontrar contactos de emprendedores e inversionistas? ¿Cuándo tienes que mudar tu empresa a Estados Unidos? ¿Qué dicen en detalle los contratos con inversionistas de Silicon Valley? Te compartimos muchísima información para dar el gran salto, como lo han hecho antes las tercas y los tercos que pasan por nuestro estudio. ESCUCHA LA PREGUNTA PREMIUM Empújanos con unos dólares por mes en Patreon y recibe la Pregunta Premium. Esta vez, Fernando, uno de los Tercos, usa su experiencia como embajador y “life coach” de los emprendedores latinoamericanos que llegan a Silicon Valley para darte un consejo de oro: Cómo tener una dirección corporativa en San Francisco por $100 dólares al mes. RECOMIÉNDANOS Escribe una reseña en Apple Podcasts. ESTAMOS EN ELVALLEDELOSTERCOS.COM Y en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram. EPISODIOS RELACIONADOS Escucha otros Especiales Tercos con aprendizajes de la vida de los emprendedores en Silicon Valley y San Francisco. Grandes lecciones de Silicon Valley Cómo funciona Silicon Valley Éxitos y fracasos en Silicon Valley Encuentra más buenos podcasts en Cuonda. MÚSICA Pablo Calvi y su banda Demon Verlaine. EDICIÓN Mariano Graglia LOS #TERCOS SOMOS Fernando Franco y Diego Graglia ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Hoy cerramos esta excelente segunda temporada con una de las tradiciones de El Valle de los Tercos: Un repaso de las grandes lecciones que dejaron los emprendedores, inversionistas, ejecutivos tech y más que pasaron por nuestro Micrófono Tres. Fernando y Diego destilamos las grandes lecciones de escuchar al Quién es Quién de Silicon Valley en español y sacamos: las mejores frases para emprendedores, inversores y quien quiera trabajar en Silicon Valley desafíos de las startups que vienen a Silicon Valley aprendizajes de los emprendedores que ya llegaron ventajas y desventajas de los emprendedores latinos en el Valle lo que deben saber emprendedores latinos, latinoamericanos y españoles sobre el Valle ¿hay comunidad latinoamericana en Silicon Valley? ¿nos estamos ayudando entre nosotros? También te contamos intimidades de nuestras vidas en Silicon Valley: Fernando como director de una aceleradora para startups latinoamericanas y Diego como empleado mimado de la industria tech. Te revelamos las estadísticas globales de nuestra audiencia y las metas ambiciosas que nos pusimos para seguir creciendo este año. Te contamos nuestros planes para darte contenido especial y nuevos formatos de podcast de acá a diciembre. Sí, Tercas y Tercos, llegamos al final de esta segunda temporada que arrancó en julio de 2017 y que no sabíamos si iba a existir. Pero estamos felices porque va a haber una tercera. Y seguimos trabajando para traerte este show ¡sin unicornios ni lentes color de rosa! SÚMATE A LOS OYENTES PREMIUM Empújanos con unos dólares por mes en Patreon. ¡Ya son 68 tercas y tercos que apuestan a un podcast independiente y de calidad! Gracias totales a Esteban, Pablo, Federico, Silvana, Rodrigo, Luna, y a otro Federico, que aumentó su cuota. COMPARTE #TERCOS CON MÁS OYENTES Deja tus cálidas palabras en Apple Podcasts para que nos encuentren más #tercos ¡Gracias, Lecearius en Redwood City, Silicon Valley! Danos like en Spotify. Manda a tus amigos a elvalledelostercos.com Recomiéndanos en redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Whatsapp. MÚSICA Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Mariano Graglia NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. MÁS PODCASTS En Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración?
Los hermanos Gonzalo y Sebastián Juárez lograron lo que pocos emprendedores latinoamericanos: 35 millones de descargas de sus apps en la App Store de Apple y 1.5 millón de usuarios mensuales. Llevan 14 años trabajando en su startup de guías de viaje, eTips, desde antes que existieran los teléfonos inteligentes, y han hecho todo lo necesario para mantenerla viva: incluso “piratear” horas de trabajo de empleos corporativos y mantener a dos familias con un sueldo para que uno de ellos se dedicara full-time a eTips. “Muchas veces fui el peor empleado que se puede contratar, porque trabajaba para mi empresa a la par de la empresa que me estaba pagando”. Ahora, llevan más dos años aquí y comparten todos sus aprendizajes con los emprendedores que quieren llegar a Silicon Valley. ¿Llegar aquí con una empresa rentable es anti Silicon Valley? ¿Cualquiera levanta capital en Silicon Valley? ¿Es tan fácil como parece? Para qué y cómo llegar a Silicon Valley con tu startup ¿Debes venir a Silicon Valley a levantar capital o crecer tu startup? Cómo llegar a 35 millones de descargas en la App Store Cómo cambia la mentalidad del emprendedor en Silicon Valley Cómo levantar una ronda de capital con mensajitos de WhatsApp Cómo piensan escalar el negocio con mentalidad Silicon Valley Cómo quieren construir el Netflix de los viajes “El crecimiento que vamos a tener en ingresos va a ser exponencial. Eso es algo que no podríamos haber hecho desde Argentina”. Una vez más, una entrevista imperdible de El Valle de los Tercos, tu podcast de Silicon Valley en español. LINKS Gonzalo Juárez: Twitter | LinkedIn Sebastián Juárez: Twitter | LinkedIn eTips: Sitio | Twitter | Facebook SÚMATE A LOS OYENTES PREMIUMEmpújanos con unos dólares por mes en Patreon. ¡Gracias a las 59 personas que apuestan a un podcast independiente y de calidad! ¡Y a Mucio, Ale, Ricardo, Guillermo y Cuco, que aumentó su donación! TU RESEÑA ATRAE NUEVOS OYENTES Deja tus cálidas palabras en Apple Podcasts o iTunes para que nos encuentren más #tercos. ¡Gracias a Yohan desde Ciudad de México! ¡SIGAMOS CRECIENDO ESTA COMUNIDAD! Háblale de elvalledelostercos.com a tus amigos y a tus colegas Recomiéndanos en redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Whatsapp. MÁS PODCASTS En Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Mariano Graglia NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración?
Jonathan Nelson es el gringo más latino que conocemos por acá. Es inversionista en Silicon Valley y fundó Hackers and Founders, una aceleradora que ayuda a emprendedores extranjeros a llegar al valle. Jonathan se crió entre Honduras y Costa Rica y trabajó como enfermero en hospitales de varias partes de Estados Unidos. ¿Cómo, entonces, terminó siendo un insider de Silicon Valley, que conoce los trucos, hacks y tips para levantar capital, vender tu empresa y, sobre todo, sobrevivir en el valle como emprendedor inmigrante? En este capítulo contamos esa historia tan interesante y aprovechamos para preguntarle a Jonathan por qué cree que los latinos la tienen tan difícil levantando capital aquí. Sin pelos en la lengua, nos dice: “Hay un racismo institucional. No les gusta invertir fuera de Silicon Valley, menos en Latinoamérica”. También hablamos con Jonathan de: Cómo aterrizar tu startup en Silicon Valley Cómo se levanta capital en Silicon Valley Cómo vender tu empresa en Silicon Valley. Y cómo negocian emprendedores e inversionistas en Silicon Valley. Una vez más, una entrevista imperdible de El Valle de los Tercos, tu podcast de Silicon Valley en español. Con cervezas, en la oficina de Hackers and Founders en San Jose. LINKS Jonathan Nelson: LinkedIn | Twitter | Hackers and Founders: Sitio | Meetup | Facebook | Twitter | LinkedIn Hack Fund: Sitio ¡SIGAMOS CRECIENDO ESTA COMUNIDAD! Háblale de elvalledelostercos.com a tus amigos y a tus colegas Suscríbete a nuestro newsletter desde el sitio y reenvíalo Recomiéndanos en redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Whatsapp. SÚMATE A LOS BENEFACTORESEmpújanos con unos dólares por mes en Patreon. ¡Gracias a las 59 personas que apuestan a un podcast independiente y de calidad! ¡Y a Alejandro, Miguel, Gonzalo y Carlos por sumarse en julio! TU RESEÑA ATRAE NUEVOS OYENTES Deja tus cálidas palabras en Apple Podcasts o iTunes para que nos encuentren más #tercos. ¡Gracias al amigo brasileño Mucio Batista desde Bogotá! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración?
Alejandro Cantú creó SkyAlert, una empresa de alerta sísmica que a través de su app avisa a millones de mexicanos cuando la Tierra está por temblar. Tuvo momentos de crecimiento viral impresionantes y también crisis que casi hunden a la startup. Pero hoy ya es una empresa de 70 empleados que genera ingresos… y ganancias. Y Alejandro cree que puede convertirla en la primera startup tecnológica mexicana que se vuelve una empresa global. Terremotos hay en todos lados y él dice tener el famoso first mover's advantage (la ventaja del que movió primero) porque desarrolló la mejor tecnología propia para detectar sismos y también porque tiene un modelo de negocio armado y funcionando. ¿Podrá? Hace unos meses, Alejandro se vino a vivir a Silicon Valley para averiguarlo. SkyAlert entró a la aceleradora SkyDeck, de la universidad de Berkeley, y Alejandro vivió en carne propia esa aceleración: Dice que empezar a pensar en modo Silicon Valley le cambió la manera de ver el negocio y también lo animó a lanzarse al mercado estadounidense. “Ese tipo de hustlerismo es lo que más he aprendido. De ponerte un foco y dale y dale y dale hasta que lo logres”. Es más fácil decirlo que hacerlo, claro, y hoy Alejandro nos cuenta cómo piensa volver a SkyAlert una empresa global. ¡Una vez más, una entrevista única como sólo te las consigue El Valle de los Tercos! LINKS Alejandro Cantú: LinkedIn | Twitter SkyAlert: Sitio | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | LinkedIn Aceleradora SkyDeck ¡SIGAMOS CRECIENDO ESTA COMUNIDAD! Háblale del podcast a tus amigos y a tus colegas Suscríbete a nuestro newsletter desde elvalledelostercos.com y reenvíalo Recomiéndanos en redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Whatsapp. SÚMATE A LOS BENEFACTORESEmpújanos hacia arriba y a la derecha con tu aporte de unos pocos dólares por mes en Patreon. ¡Gracias a nuestras/os 54 oyentes favoritas y favoritos que nos mantienen en marcha todos los meses! TU RESEÑA ATRAE NUEVOS OYENTES Deja tus palabras para la posteridad en Apple Podcasts o iTunes para que nos encuentren más #tercos. ¡Gracias AVeraGeuser12, desde Paraguay mismo, añamembuy! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración?
Hana Yang ha pasado por varios roles en Silicon Valley en los últimos años y conoce bien cómo funciona el mundo de las startups y los inversionistas. Ahora trabaja como banquera y consultora de la gente que se quiere lanzar a ser VC (venture capitalist), inversionista de capital de riesgo. Así que hoy nos cuenta cómo se ve desde adentro el mundo de la gente del dinero del Valle. Y una de las conclusiones importantes que sacamos es que los emprendedores no deben aceptar fondos de cualquiera si el inversor no viene a aportar algo más al crecimiento y la estrategia de la empresa. “Los emprendedores probados sí te rechazan, si no tenés ese smart capital”, dice Hana. “Capital es lo que sobra acá”. Claro, para muchos emprendedores latinos, españoles y latinoamericanos no es tan fácil como suena. Pero justamente también hablamos con Hana de qué pueden hacer para establecer relaciones de confianza con los inversionistas cuando lleguen a Silicon Valley. Hana nos cuenta casos de éxito de emprendedores que lograron entender cómo funciona la cultura del Valle y consiguieron inversionistas y asesores que los ayudaron a hacer crecer su startup y recaudar capital. También le preguntamos qué se necesita para ser VC, cuáles son las cualidades que definen a un buen inversionista y otros tips y secretos del oficio para saber cómo funciona el misterioso mundo de los millonarios de Silicon Valley. Y también para que no te vayas a “la cama” de los negocios con cualquiera. “En este momento, estamos viendo un fenómeno en que muchos VCs están surgiendo—dice Hana—. Todo el mundo parece ser VC”. Otra entrevista única, de ésas que sólo te trae El Valle de los Tercos, making the world a better place cada dos jueves en tu aplicación de podcasts. LINKSHana Yang: LinkedIn | Twitter | Medium ¡AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO!Comparte el link de elvalledelostercos.com con todo el mundo, suscríbete a nuestro newsletter y reenvíalo, menciónanos en redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y Whatsapp. SÚMATE A LOS BENEFACTORES Súmate a los que nos dan el combustible emocional para seguir…. y de hecho nos pagan la gasolina. Danos un puñado de dólares en Patreon. ¡Gracias a los nuevos benefactores de junio: Gabriel, Santiago, El Sergio, Leonardo, Ignacio y Brenda! TU RESEÑA VALE OROTus palabras en Apple Podcasts o iTunes nos ayudan a que nos encuentren más oyentes. ¡Gracias Rod, en la Ciudad de México! ¡Fuerza con tu startup! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración?
Paola Santana tomó el camino tradicional para cambiar el mundo: estudió derecho y quería meterse en política. Sin embargo, cuando estaba becada en Washington DC, descubrió otra manera de ver las cosas: La de la Costa Oeste, la de California, la de Silicon Valley. Si quieres cambiar el mundo, no pierdas tiempo en política, le decían los cantos de sirena desde Singularity University. Ven con nosotros a resolver problemas que afectan a miles de millones de personas. Así que Paola se compró un pasaje de ida a Silicon Valley y pronto estaba lanzando una startup de entrega de mercancías por drones, Matternet, que ya hace volar sus aparatos en Suiza, varios continentes y recibió una inversión de Mercedes Benz de más de 10 millones de dólares. Y se lanzó sin saber nada de ingeniería, marketing digital, software… etc. Hoy, en El Valle de los Tercos, Paola explica la mentalidad mega-híper-requete ambiciosa que adoptan los emprendedores en lugares como Singularity… “Cambio masivo para un billón de personas, resolviendo problemas mundiales que por décadas no se han podido resolver, y utilizando tecnologías exponenciales”. …y cuenta por qué los emprendedores latinoamericanos tienen ventaja frente a los estadounidenses a la hora de querer resolver problemas mundiales. Pero también cuenta por qué decidió dejar de trabajar en Matternet (sigue siendo accionista mayoritaria) tras siete años de sacrificios. Y volvió a su primera pasión: está lanzando Social Glass, una startup que quiere revolucionar cómo funcionan los gobiernos. Nada más y nada menos. Una de las emprendedoras latinas más destacadas de Silicon Valley por fin nos visita… y una vez más, ¡El Valle de los Tercos te trae una entrevista premium! LINKS Paola Santana: LinkedIn | Twitter | Instagram | Social Glass: Web | Twitter | LinkedIn Matternet: Web | Twitter | Facebook Singularity University: Web ¡AYÚDANOS A LLEGAR AL PRIMER MILLÓN DE OYENTES! ¡Sólo nos faltan más de 900,000! Suscríbete a nuestro newsletter y compártelo. (Déjale tu email a nuestro chatbot). Comparte nuestro contenido en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y Whatsapp. Escríbenos un email desde elvalledelostercos.com. SÚMATE A LA COMUNIDAD PREMIUM Nuestros suscriptores ya nos dan casi casi casi 400 dólares por mes. ¡Saca la tarjeta y pasa por Patreon a sumarte ya! Hay recompensas exclusivas. DANOS UNA RESEÑA Tus palabras en Apple Podcasts o iTunes son la mejor manera de encontrar más oyentes. ¡Gracias a Santiago, en Estados Unidos! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Entrevista con Alex @Torrenegra en el lanzamiento del programa de televisión Shark Tank Colombia.Citamos un fragmento del podcast El Valle de los Tercos en el que entrevistaron a Tania Zapata, que puedes oír completo en: http://www.elvalledelostercos.com/episodios/cuando-las-startups-no-estaban-de-moda-tania-zapata-torre-technologies00:52 En el hotel01:43 Misión Crítica02:28 Localización de contenido03:14 Torre Bio04:42 Suficientes riesgos06:17 Podcasting07:04 Tania en "El Valle de los Tercos"
Entrevista con Alex @Torrenegra en el lanzamiento del programa de televisión Shark Tank Colombia. Citamos un fragmento del podcast El Valle de los Tercos en el que entrevistaron a Tania Zapata, que puedes oír completo en: http://www.elvalledelostercos.com/episodios/cuando-las-startups-no-estaban-de-moda-tania-zapata-torre-technologies 00:52 En el hotel 01:43 Misión Crítica 02:28 Localización de contenido 03:14 Torre Bio 04:42 Suficientes riesgos 06:17 Podcasting 07:04 Tania en "El Valle de los Tercos"
Entrevista con Alex @Torrenegra en el lanzamiento del programa de televisión Shark Tank Colombia.Citamos un fragmento del podcast El Valle de los Tercos en el que entrevistaron a Tania Zapata, que puedes oír completo en: http://www.elvalledelostercos.com/episodios/cuando-las-startups-no-estaban-de-moda-tania-zapata-torre-technologies00:52 En el hotel01:43 Misión Crítica02:28 Localización de contenido03:14 Torre Bio04:42 Suficientes riesgos06:17 Podcasting07:04 Tania en "El Valle de los Tercos"
Entrevista con Alex @Torrenegra en el lanzamiento del programa de televisión Shark Tank Colombia.Citamos un fragmento del podcast El Valle de los Tercos en el que entrevistaron a Tania Zapata, que puedes oír completo en: http://www.elvalledelostercos.com/episodios/cuando-las-startups-no-estaban-de-moda-tania-zapata-torre-technologies00:52 En el hotel01:43 Misión Crítica02:28 Localización de contenido03:14 Torre Bio04:42 Suficientes riesgos06:17 Podcasting07:04 Tania en "El Valle de los Tercos"
El hondureño Luis Samra es uno de los latinos que tienen gran experiencia en startups de Silicon Valley. Es el primer entrevistado #terco que fue alto ejecutivo de un unicornio. Samra fue responsable para América Latina de Evernote, la aplicación de notas en la nube que fundó (y casi fundió) Phil Libin, uno de los emprendedores más reconocidos y admirados del Valle. Luis y su equipo latinoamericano llevaron a la empresa de 100,000 a 25 millones de usuarios en nuestra región. Después, vino la debacle. Evernote no logró convertir su excelente crecimiento en usuarios en ingresos contantes y sonantes, perdió el foco en su producto principal, y terminó despidiendo cientos de empleados. El propio Libin terminó por irse también de una empresa que había perdido el Norte. “¡Vendíamos calcetines, remeras, botellas de agua!”, recuerda Luis. “…Y descuidando el producto, que era la aplicación”. Hoy, Luis nos cuenta qué pasó exactamente adentro de este unicornio que tenía todo para ganar y hoy apenas sobrevive en un mercado que se le llenó de competidores. Y lo más importante es que nos relata cómo impacta en las personas vivir una historia así desde adentro. “Es como que gasté cinco años de mi vida”, confiesa. Otra vez, El Valle de los Tercos te sorprende con una entrevista que no puedes encontrar en ningún otro lugar. ¡De nada! LINKS Luis Samra: LinkedIn | Twitter ¡NECESITAMOS CRECER! Suscríbete a nuestro newsletter y compártelo. También comparte nuestro contenido en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y Whatsapp. Nuestras cuentas de redes sociales, el newsletter y nuestro email están en elvalledelostercos.com. SÚMATE A LA COMUNIDAD Nuestros suscriptores ya nos donan más de 330 dólares por mes. ¡Saca la tarjeta y pasa por Patreon a sumarte ya! Hay recompensas exclusivas. DANOS UNA RESEÑA Tus palabras en Apple Podcasts o iTunes son la mejor manera de encontrar más oyentes. ¡Gracias a Chávez, desde Estados Unidos! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Andrés Angelani es un caso casi único entre los latinoamericanos de Silicon Valley. CEO latinos hay varios, pero la mayoría son directores generales de las empresas que ellos mismos fundaron. Angelani, en cambio, es el CEO de una empresa de tecnología de 2,500 empleados con oficinas en Nepal, India, Australia, Rumania, Argentina y Estados Unidos, que lo contrató luego de un proceso arduo en que compitió con ejecutivos de todos lados. Este argentino lleva una década aquí desde que vino a expandir el negocio de Globant, la hoy legendaria startup argentina que cotiza en la bolsa tecnológica Nasdaq. Dice que, a pesar que estaba en el camino para un día quizás ser el CEO de Globant, el espíritu aventurero de Silicon Valley lo impulsó a probar un desafío diferente. Y, por eso, se lanzó a Softvision, la empresa de consultoría y servicios de software (fundada por un rumano) que hoy dirige. Para él, era lo mismo que emprender por su cuenta. “Silicon Valley te empuja a arriesgarte. Eso es lo que es fascinante de Silicon Valley”. Entonces, ¿por qué Angelani, tras un año en el puesto de CEO, decidió llevarse la sede de Softvision hasta Austin, Texas? Esa fue la primicia que nos tiró sin avisar y en la entrevista explica la lógica que hace que para la empresa tenga sentido abrir sus cuarteles generales allá y no aquí, en el epicentro mundial de la innovación. ¿Silicon Valley se está muriendo, como dice la prensa (incluso el New York Times)? En este episodio, lo exploramos a fondo. ¡Una nueva entrevista imperdible de El Valle de los Tercos, el podcast de Silicon Valley en español! LINKS Andrés Angelani: LinkedIn | Twitter Softvision: Sitio | LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram ¡NECESITAMOS CRECER! Suscríbete a nuestro newsletter y compártelo. También comparte nuestro contenido en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y Whatsapp. Nuestras cuentas de redes sociales, el newsletter y nuestro email están en elvalledelostercos.com. SÚMATE A LA COMUNIDADNuestros suscriptores ya nos donan más de 330 dólares por mes. ¡Saca la tarjeta y pasa por Patreon a sumarte ya! Hay recompensas exclusivas. DANOS UNA RESEÑA Tus palabras en Apple Podcasts o iTunes son la mejor manera de encontrar más oyentes. ¡Gracias a Marcos, desde Chile! MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Santiago Bibiloni llegó de Argentina a San Francisco hace como un año. Como pocos, llegó prácticamente con una idea y nada más (y 325,000 dólares de capital semilla). Ya dio los primeros pasos para que su empresa intente hacer pie acá. Logró una ronda de inversión de un millón de dólares, entró con sus cofundadores a la aceleradora 500 Startups y está generando una tasa de ingresos de 300,000 dólares por año. Dice que pronto su empresa, COR, se va a mantener sola. COR hace un software de gestión para que las empresas sepan si sus proyectos van a ganar dinero o no. Intenta robarle clientes a gigantes como Microsoft y a startups grandes del Valle, como Asana, del cofundador de Facebook Dustin Moskovitz. Como todo emprendedor, Santiago se tiene mucha fe: “Ya les estamos ganando”. Se tiene confianza el muchacho, sin duda. Y la necesita, en una ciudad como San Francisco que, como él mismo dice: “Te pasa por arriba y te expulsa… si no generás un buen negocio, la ciudad automáticamente te está diciendo: ‘Este no es tu lugar'”. Pero también con Santiago nos metemos a ver cuáles son las grandes ventajas de lograr una red de contactos inicial en Silicon Valley que te evite cometer los mismos errores que otros ya cometieron. Nos cuenta, por ejemplo, de cómo terminó yendo a comer con uno de los fundadores de EA Sports, Jeff Burton. Y cómo el Valle te puede exponer a consejos valiosísimos que en otros lados… no se consiguen. También Santiago relata los dos errores graves que cometió COR al lanzarse en Silicon Valley: Uno, cómo adquirir clientes, el otro, cómo diseñar el producto. Además, exploramos el misterio de los argentinos que llegan a Silicon Valley y, por alguna razón, se vuelcan al budismo, la meditación, el yoga, la filosofía oriental… (sin hablar del surf). ¿Qué tiene el agua de California que les pega diferente a los argentos (nuestro Diego incluido)? Una nueva entrevista fuera de la caja del programa que te trae las mejores historias de Silicon Valley en español. O, como dice Santiago en un momento en que lo tenemos arrinconado: “¡Qué buenas preguntas que hacen en El Valle de los Tercos!” XD LINKS Santiago Bibiloni: LinkedIn | Twitter | COR: Sitio | Twitter RECOMPENSAS EXCLUSIVAS Apenas termines de escuchar el episodio, saca la tarjeta de crédito y pasa por Patreon a dejarnos unos dólares mensuales. ¡Ayúdanos a seguir aquí! Hay recompensas muy pero muy buenas. EMPÚJANOS A CRECER Nos ayudas muchísimo con una reseña en Apple Podcasts. Es la única manera en que los productores independientes podemos encontrar más oyentes. Gracias totales a Luis Mario García en Monterrey, México. CUÉNTANOS QUÉ PIENSAS Encuentra los links para suscribirte a nuestro newsletter, contactarnos por redes sociales y mandarnos un email en elvalledelostercos.com. MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Brian Requarth se fue de viaje por América Latina y tardó más de 13 años en regresar. Primero, se casó en Colombia y allí empezó a hacer su vida lanzando negocios digitales. Luego, uno de ellos terminó por convertirse en una de las startups más exitosas de Brasil, VivaReal, un sitio de búsqueda de viviendas y plataforma tecnológica para la industria inmobiliaria. Brian y sus socios lo llevaron a ser una empresa de más de 600 empleados. Poco después de esta entrevista, de hecho, Brian anunció que VivaReal se fusionaba con ZAP, una competidora que es parte del gigante multimedia Globo. Brian ya había dejado el cargo de CEO hacía un tiempo y, de regreso en California tras una vida en Sudamérica, nos cuenta cómo construyó desde cero una startup ganadora en un mercado gigante y difícil como el brasileño. “Brasil no es para principiantes…” …dice Brian, que tardó unos seis meses nada más para abrir la empresa luego de haberla lanzado en Colombia y México también. Este gringo latinoamericanizado nos cuenta las diferencias que encontró entre las culturas de trabajo de Estados Unidos y Colombia o Brasil. Y no te pierdas la historia de cómo llegó a dar a su equipo la siguiente instrucción: “No hagas cosas que pienses que son estúpidas”. Otra entrevista imperdible de El Valle de los Tercos, de ésas que sólo nosotros te podemos traer. LINKS Brian Requarth: Blog | LinkedIn VivaReal: Sitio RECOMPENSAS EXCLUSIVASEl jueves que viene tenemos una nueva videoconferencia con oyentes, exclusiva para los que nos ayudan con 10 dólares mensuales. Hay otras recompensas, incluidas las entrevistas completas, sin editar, para todos los que aportan a través de Patreon. ¡Súmate y ayúdanos a sobrevivir! AYÚDANOS A TENER MÁS OYENTESNo te olvides que nos ayudas muchísimo con una reseña en Apple Podcasts. Es la única manera en que los productores independientes podemos encontrar más oyentes. Nuestro amigo Rodrigo Tagle, desde Chile, escribió: “Espero para recargar mis energías escuchando estas historias de Latinos haciendo la diferencia”. CUÉNTANOS QUÉ PIENSASEncuentra los links para suscribirte a nuestro newsletter, contactarnos por redes sociales y mandarnos un email en elvalledelostercos.com. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
¡Volvimos con todo! Hoy te traemos un episodio con muchos aprendizajes de cómo funciona Silicon Valley de verdad y también lecciones inspiradoras (ja) de lo que tú puedes hacer si quieres lanzarte hacia acá o aplicar en tu vida y tu empresa lo que hacen las startups más innovadoras del mundo. Los tercos nos juntamos en casa de Diego en Santa Cruz, California, para resumir los mejores takeaways o conclusiones de la primera mitad de esta segunda temporada. Vas a escuchar a: Bismarck Lepe, fundador de Ooyala y Wizeline, y por qué Silicon Valley es cada vez menos el lugar donde lanzar tu startup. Komal Dadlani, fundadora de Lab4U, y los golpazos que te puedes dar al llegar al Valle. Agustina Sartori, fundadora de GlamST, sobre los sacrificios que hacen los que llegan para intentar quedarse. Pedro Castillo, fundador de LogTrust: A veces no sirve de nada venir a Silicon Valley. Hernán Jaramillo, VP de Hampton Creek, y cómo los empleados de startups exitosas son productivos… ¡siendo perezosos! Rosa Jiménez Cano, corresponsal de El País (España) en Silicon Valley, sobre la verdad del acoso sexual en la industria tech. Ariel Poler, ángel inversionista, y cómo hacer para conseguir una reunión con un inversor de Silicon Valley. Carlos Gómez, fundador de Nebia, y qué pasa si consigues que un mega CEO como Tim Cook invierta y apadrine a tu startup. Alex Méndez, inversionista VC en Storm Ventures, que explica por qué es probable que despida a los fundadores de startups en las que invierte. Brian Andrés Helmick, fundador de Algentis y los Deltas de San Francisco, sobre cómo vender bien una startup. Linda Franco, fundadora de Machina, y cómo saber si tu empresa es un éxito o un fracaso. Agu DeMarco, fundador de Wideo, y el shock de darse cuenta que Silicon Valley no es tan idealista como parece. Así comenzamos con todo 2018, un año que será definitorio para el podcast. SÚMATE A LOS SUSCRIPTORES MENSUALES¿Quieres que sigamos existiendo? Está llegando la hora de la verdad y necesitamos tu apoyo financiero para seguir acá. Súmate a los oyentes que ya contribuyen todos los meses a que El Valle de los Tercos te siga trayendo los mitos y verdades de Silicon Valley, en la voz de sus protagonistas y en español. Y AYÚDANOS A TENER MÁS OYENTES Déjanos una reseña en Apple Podcasts, como Agustín Farías, que dijo: “Excelente trabajo periodístico y de entretenimiento sobre los pocos Latinos y Latinas emprendedores que hay en Silicon Valley. ¡Sigan adelante con este proyecto!”. OPINA (QUE ES GRATIS) Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. Todos los links están en elvalledelostercos.com. RECIBE NUESTRO NEWSLETTER Sale cada dos semanas. Déjanos tu email en el sitio o con el Robot Terco. Gracias a Cliengo. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y también de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
¡El Valle de los Tercos, el podcast de Silicon Valley en español, vuelve con todo este jueves 25 de enero! Ya llevamos 12 entrevistas en esta segunda temporada y hemos hablado con innovadores de todo tipo: ejecutivos de startups, emprendedores que arrancan o van por su segunda startup, inversionistas de riesgo, ángeles inversionistas, y hasta la periodista que cubre la industria tech en español para el mundo. En el episodio del jueves, te vamos a traer lo mejor de lo mejor de esas entrevistas, con el siempre agudo y brillante comentario (?) de Fernando y Diego. ¡No te lo pierdas!
Hoy, nos ponemos filosóficos y reflexivos. ¿Hay vida más allá de tu startup? ¿Cómo es la vida después de tech? Fin de año es la época en que, a veces, nos planteamos quiénes somos, adónde vamos, hasta dónde hemos llegado. En este capítulo especial del podcast de los latinos en Silicon Valley, hablamos con dos ex emprendedores tech, dos ex startuperos que llegaron a Silicon Valley desde Argentina y Colombia y terminaron haciendo cosas muy diferentes. Foto: Agustina Perretta Primero, Agu De Marco, fundador de la startup de videos para marketing Wideo, que tras un par de años en Silicon Valley acaba de anunciar que deja de ser el CEO y se va en busca de un camino diferente. Agu recibió a El Valle de los Tercos en su casa, cerca de la de Diego en la zona de Santa Cruz, California, y se sinceró como pocos en la entrevista. Se saca el traje de emprendedor disruptivo y revela qué hay detrás de ese personaje que muchos le venden al mundo (y ellos mismos ‘se compran'). “Me encanta la frase que me dijo un amigo: ‘Muchos llegan a la cima y se dan cuenta que no hay nada'”. “Yo estaba por la mitad, un poco menos, y ya vi que no me daba… Así que ya me bajo”, dice, entre risas. Luego llega Brian Andrés Helmick, bogotano, hijo de un estadounidense y una colombiana, que llegó al mundo startup por una vía tradicional: el MBA de Stanford. Tras graduarse allí, lanzó una plataforma de recursos humanos para pymes, Algentis, que vendió exitosamente tras ocho años de trabajo y altibajos. Poco después, uno de sus inversionistas y amigos, el brasileño Fabio Igel, fundador del fondo Monashees, le propuso una nueva aventura: traer la cultura del mundo tech a una industria súper tradicional, el fútbol. Brian desconfió de la idea pero al final se lanzó a crear los Deltas de San Francisco para revolucionar el fútbol profesional. “Cuando pienso en fútbol, desafortunadamente la primera palabra que viene a la cabeza es corrupción (…). Y, cuando pienso en deporte profesional en Estados Unidos, uno (como dueño) normalmente es hijo de billonario”, dice Brian. Por eso, con Fabio, se propusieron: “Hagamos algo diferente”. La historia de los Deltas, la startup del fútbol, es digna de una película de Hollywood. Y su final es agridulce, tan triste como feliz. No te lo pierdas. Son dos entrevistas únicas, como las que sólo te trae El Valle de los Tercos. ¡Así cerramos un año excelente de crecimiento exponencial y éxito rabioso (?) del podcast de Silicon Valley en español! LINKS Agu De Marco: LinkedIn | Twitter | Facebook y su despedida de Wideo | Instagram | TedTalk Brian Andrés Helmick: LinkedIn | Twitter | Facebook | SF Deltas' CEO Challenge to Fans | The SF Deltas finish as Champions SÚMATE A LOS SUSCRIPTORES MENSUALESGracias a los oyentes que aportan unos dólares cada mes, ya estamos recibiendo más de 200 dólares mensuales. Estamos cerca de la mitad de la cifra que necesitamos, 500 dólares mensuales. Súmate en nuestra cuenta de Patreon. Y AYÚDANOS A TENER MÁS OYENTESDéjanos una reseña en Apple Podcasts como OMotion, que, desde la querida Ciudad de México, dijo: “Es un aprendizaje escucharlos a cada uno de los invitados y los creadores de esta podcast inspiradora y emotiva”. OPINA (QUE ES GRATIS) Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. Todos los links están en elvalledelostercos.com. Gracias Antoni Gutiérrez Rubí en Barcelona, Damarys Cuevas en California, y Julio Cobas en México. RECIBE NUESTRO NEWSLETTER Sale cada dos semanas. Déjanos tu email en el sitio o con el Robot Terco. Gracias a Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y ahora también de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos pronto. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Pedro Castillo dice que nunca le interesó mucho el ‘mundillo startup', las charlas sobre emprendedurismo (emprendeduría, en España), los libros para emprendedores… Por eso, es un personaje ideal para El Valle de los Tercos, el podcast que te cuenta las verdades más crudas de Silicon Valley. Y Pedro llega a contarnos las ventajas y tribulaciones que implica meterse a la cama con los grandes fondos de inversión de la industria tech. Hace no mucho tiempo, un fondo de Silicon Valley lideró una ronda de 11 millones de dólares de inversión en su startup de ciberseguridad, LogTrust. Ahí fue cuando empezaron los problemas, las peleas en la junta de directores y las imposiciones de los inversionistas al emprendedor, a quien querían reemplazar pronto con otro CEO a pesar de que la empresa crecía y avanzaba. “Era una situación terrible”, confiesa Pedro. La pesadilla tuvo un final feliz, cuando LogTrust consiguió hace dos meses una nueva inversión de 35 millones y un nuevo socio que la acompañe en una etapa diferente de crecimiento. Pero para él quedaron muchos aprendizajes de errores cometidos. Aquí los cuenta todos… porque espera poder ayudar a otros emprendedores a no tropezarse con la misma piedra. ¿Quieres saber cómo Pedro arrancó su startup? Escucha este avance de su historia. Y, además, Pedro logró multiplicar por varias veces las inversiones iniciales que amigos y ex jefes le dieron hace siete años, cuando todo esto no era nada más que una idea. ¿Hacer ricos a sus amigos? No cualquiera puede colgarse esa medalla. Como siempre, ¡una entrevista imperdible en el podcast de Silicon Valley en español! LINKSPedro Castillo: Twitter | LinkedIn LogTrust: Sitio | Twitter | LinkedIn | Vimeo ESCUCHA LAS ENTREVISTAS COMPLETASEl audio completo está disponible para quienes hacen un aporte mensual en Patreon. También hay videoconferencias con Diego y Fernando, fotos exclusivas y más recompensas. ¡Dona unos pocos o unos muchos dólares para que sigamos existiendo! AYÚDANOS A TENER MÁS OYENTESDéjanos una reseña en Apple Podcasts como A. Dibattista, desde Argentina, que dijo: “Si quieres escuchar sobre startups latinoamericanas, éste es un excelente lugar. Entrevistas interesantes y muy motivadoras”. OPINA (QUE ES GRATIS) Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. Todos los links están en elvalledelostercos.com. ¡Luis Domínguez nos regañó desde Panamá! Todo ayuda :0) ¡MAMÁ, SOMOS TOP PICK!Gracias a Martina Castro, de Adonde Media, y a la aplicación RadioPublic porque nos pusieron en su lista de los nueve mejores podcasts en español. ¡Vamos, #Tercos! RECIBE NUESTRO NEWSLETTER Sale cada dos semanas. Déjanos tu email en el sitio o con el Robot Terco. Gracias a Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y ahora también de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Pedro Castillo tenía un trabajo comodísimo como jefe de seguridad informática de un banco. A los 37 años no quería sentirse estancado y tenía una idea que le daba vueltas en la cabeza. En el banco, había visto como algunos hackers se habían convertido, lisa y llanamente, en criminales. Y su trabajo era evitar que tuvieran éxito con sus ataques. “Si tardábamos cinco minutos más, mil personas perdían su dinero”, recuerda. Pedro renunció a su trabajo, convenció a algunos miembros de su equipo de expertos de que lo siguieran y lanzaron LogTrust, una startup de big data y ciberseguridad. Tardaron casi dos años en tener un producto que ofrecer, pero en su primera gran prueba superaron en un concurso a Symantec para asegurarse su primer contrato. Siete años después del lanzamiento, la empresa acaba de levantar 35 millones de dólares de inversión. Y cuatro días después de cerrar el trato, Pedro vino a la casa de Fernando a contarnos todo. “Son siete años que, por la ausencia de pelo y por la cara, parecen doce”, dice, entre risas. El jueves que viene, nos cuenta el final feliz: Como, a pesar de las peleas con sus fondos de inversión, terminó devolviéndoles una pequeña fortuna a los primeros ángeles inversionistas que creyeron en él. Este es un avance del próximo capítulo de El Valle de los Tercos, el podcast de los latinos en Silicon Valley. ¡El jueves que viene, no te lo pierdas!
Queridas y queridos #tercos, ¡estamos hasta las manos! No damos más de trabajo con nuestros empleos full-time, así que no llegamos a esta semana con un capítulo nuevo. Pero no queremos dejarlos sin nada que escuchar mientras pasean al perro y, aprovechando que tenemos muchos nuevos oyentes, nos metimos al #archivoterco para recuperar el capítulo que lo empezó todo. Es la historia de Rodrigo Santibáñez, el fundador mexicano de la startup Eat Club, que está revolucionando (de verdad) la industria de comidas para empleados. La comida on-demand es un sector donde muchas startups han fallado y cerrado. (En estos días, se habla de la decepcionante salida a Bolsa de Blue Apron). Pero Eat Club y Rodrigo encontraron un camino que otros no vieron: Entregar almuerzos a grandes cantidades de empleados de una misma empresa, todos los días, calentitos y personalizados. ¿Cómo lo hace? Con una solución tecnológica innovadora que se inspiró en un sistema tradicional de la India y en una empresa de Japón. Rodrigo lo cuenta todo en esta muy buena entrevista (ejem). Y así, Eat Club ya opera en San Francisco y Silicon Valley, Los Angeles, y ahora acaba de recibir una nueva ronda de 30 millones de dólares de inversión para expandirse a Nueva York. Ya está cerca de los 50 millones en inversiones. Una historia imperdible. Nos escuchamos en dos semanas con la historia del español Pedro Castillo y Logtrust. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración — LINKSRodrigo Santibáñez: LinkedIn | Twitter | Facebook Eat Club APÓYANOS TÚ TAMBIÉN Si quieres seguir escuchando estas historias únicas, nos tienes que ayudar con un aporte mensual en Patreon. Hay todo tipo de recompensas: Entrevistas completas, galerías de fotos, videoconferencias mensuales. ¡Súmate! RECOMIÉNDANOS También nos ayudas a crecer dejando una reseña en Apple Podcasts. Chino Happinss nos dijo: “Es un gran repositorio de contenido y de experiencias, que nos ayudan a comprender cada vez mas lo que es el Silicon Valley.” OPINA (QUE ES GRATIS) Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. Todos los links están en elvalledelostercos.com. Edgar Paxtor, en Facebook, nos felicitó por nuestro primer aniversario: “Felicidades, Tercos, y gracias por tan buenos aportes y ser pioneros.” RECIBE NUESTRO NEWSLETTER Sale cada dos semanas. Déjanos tu email en el sitio o con el Robot Terco. Gracias a Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y ahora también de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia.
Ariel Poler es el primer inversionista ángel que nos visita en El Valle de los Tercos. Este venezolano, pionero del negocio de internet en Silicon Valley, nos ayuda a entender cómo operan estos individuos que invierten en empresas apenas nacientes, en sus etapas más tempranas. Para la gran mayoría de los emprendedores, los inversores ángeles son el primer contacto con el mundo del capital de riesgo y el primer impulso para hacer despegar su startup. También nos cuenta sus grandes aventuras en el mundo de las inversiones en startups. Tuvo grandes éxitos como StumbleUpon, BrightRoll, Flixster, y SlideShare. Pero también dos enormes oportunidades que dejó pasar, por decisión o por accidente. Twitter: “El error más grande de mi carrera”. Uber: “La vacación más cara de mi vida”. Ariel nos da muy buenos consejos para los emprendedores latinoamericanos que llegan a Silicon Valley a tratar de atraer la atención de los inversionistas ángeles. Y también nos cuenta uno de los grandes errores que puede cometer alguien que le pide una reunión. Al final, viene la parte futurista: Por qué se decidió a invertir en el campo que llama human augmentation, o la potenciación de las capacidades del ser humano. Ariel dice que es un campo de innovación tan temprana que… “si yo no los ayudo, nadie los va a ayudar”. Y eso es lo que le gusta a él. LINKS Ariel Poler: Twitter | LinkedIn | AngelList | CrunchBase INCMTY El festival de emprendimiento más grande de América Latina nos apoya en este episodio. Del 16 al 18 de noviembre en Monterrey, México, miles de innovadores, emprendedores y soñadores se juntan a intercambiar ideas y a hacer negocios. Averigua más aquí. APÓYANOS TÚ TAMBIÉN Si quieres seguir escuchando estas historias únicas, nos tienes que ayudar con un aporte mensual en Patreon. Hay todo tipo de recompensas: Entrevistas completas, galerías de fotos, videoconferencias mensuales. ¡Súmate! RECOMIÉNDANOS También nos ayudas a crecer dejando una reseña en Apple Podcasts. 1nv1s1ble nos dijo: “Vivo en el Silicon Valley desde hace 12 años y me identifico con la terquedad de lograr el éxito de las ideas de negocio”. OPINA (QUE ES GRATIS)Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. Todos los links están en elvalledelostercos.com. Gloria Lorenzo, por Twitter, nos felicitó por cumplir un año: “Enhorabuena, es un gran podcast”. RECIBE NUESTRO NEWSLETTERSale cada dos semanas. Déjanos tu email en el sitio o con el Robot Terco. Gracias a Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Y ahora también de The Plastics Revolution. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Rosa Jiménez Cano es la única corresponsal de un medio global en español que cubre lo que pasa en San Francisco y Silicon Valley todos los días. Esta testigo privilegiada del mundo tech en estos tiempos tan revolucionarios es la protagonista del próximo episodio de El Valle de los Tercos, el jueves 19 de octubre. Rosa llegó aquí un poco como si fuera una emprendedora española. Se lanzó con una idea (que le tuvo que “vender” al director del diario El País) y dedicó todas sus energías a asegurarse de que funcionara. Ella dice que su función es mitad entretenimiento, mitad periodismo. Por un lado, cuenta las altas y bajas de las grandes empresas tech y las startups más prometedoras. Y no deja de señalar cuando algo le parece torcido en Silicon Valley. “Los que están haciendo dinero son los de los coworking“, dice. “Son los que hacen servicios para empresas… es como en la época de los mineros, con los que vendían las palas”. Por otro, busca a los héroes y figuras inspiradoras, especialmente latinoamericanos y españoles, que sirvan para motivar a otros a innovar e inventar. Por eso, lanzó Soy Silicio, su propia publicación, donde destaca a lo mejor de los latinos en Silicon Valley. Como te imaginarás, esto desató un debate muy interesante con los #Tercos, que somos los más escépticos de Silicon Valley en español. En este avance, te contamos la historia de cómo Rosa se lanzó a San Francisco. Y nos escuchamos el jueves, con la entrevista completa… ¡Otra conversación imperdible en el podcast de los latinos en Silicon Valley! #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Hernán Jaramillo, emprendedor colombiano, es una excepción a la regla. Los emprendedores latinoamericanos con los que solemos hablar, en general, son gente que se cansó de ser empleada de alguien y decidió lanzar su propia empresa. Hernán, en cambio, llevaba veinte años como emprendedor cuando dio el salto a ser ejecutivo de una startup en Silicon Valley. Para él, fue como cerrar los ojos y subirse a un cohete, confiesa. Es que entró a trabajar de vicepresidente de desarrollo de negocios de Hampton Creek, una startup con más de 240 millones de dólares de inversiones de capital. “Yo quería ver cómo se sentía esa oportunidad de estar en una empresa que tuviera recursos de una magnitud que nunca habíamos tenido nosotros”. Hampton Creek, como te contamos en el avance de la semana pasada, ha tenido varios escándalos y es una empresa muy atrevida, que promete revolucionar la manera en que la humanidad genera sus alimentos. La carne, por ejemplo, según Hernán. “En el futuro, se va a imprimir haciendo mezclas con los diferentes tipos de tejido”. ¿Cómo es trabajar en las entrañas de una empresa tan ambiciosa? ¿Qué diferencias hay con el mundo corporativo tradicional y con la cultura laboral de América Latina? Todo lo cuenta Hernán Jaramillo en esta entrevista imperdible, una edición más del podcast de los latinos en Silicon Valley. *** #Tercos, cometimos un error en este episodio. Hay una referencia a Xochimilco grabada el 24 de agosto que no quitamos a tiempo antes de publicarlo. Una sincera disculpa. #FuerzaMéxico *** LINKS Hernán Jaramillo: Twitter | Medium | LinkedIn | Blog sobre contactar a inversionistas en SV Hampton Creek: Sitio | Twitter TareasPlus: Sitio | Twitter | YouTube | Facebook ¡DANOS PLATA!Si quieres seguir escuchando estas historias únicas, nos tienes que ayudar. El podcast todavía no se mantiene solo y necesita tu aporte mensual. Clic aquí para ayudar: desde un dolar en adelante, todo sirve. RECOMIÉNDANOSTambién nos puedes ayudar a crecer si dejas una reseña en Apple Podcasts. BarucoMX nos dio cinco estrellitas doradas y dijo: “Una entrevista sin pelos en la lengua, muy buenos para contar las historias así como un orden exquisito para cada momento”. OPINA (QUE ES GRATIS)Esperamos tus comentarios sobre los episodios en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o por email. RECIBE NUESTRO BOLETÍN Puedes recibir el newsletter terco cada dos semanas si nos dejas tu email en el sitio o chateando con el Robot Terco. Gracias a Andrés Snitcofsky, creador de Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
¡Aquí está la primera entrevistada uruguaya de El Valle de los Tercos! Agustina Sartori tiene una startup muy femenina, GlamST, que vende a grandes cadenas minoristas y de maquillaje un software con realidad virtual para que las clientas y clientes se prueben cosméticos en una pantalla. Ya le vende su solución a clientes como Lancome, Maybelline, Estee Lauder, y Neiman Marcus. Pero no todas fueron rosas en su camino desde que llegó a San Francisco hace dos años. “Al principio –confiesa–, tenía mucha rabia”. Agustina nos ayuda a desentrañar uno de los grandes misterios que enfrentan los emprendedores que llegan a Silicon Valley a hacer la recorrida por las oficinas de los inversionistas de capital de riesgo. “Cuando uno llega, no se da cuenta por qué le están diciendo que no”. ¿Cómo hizo ella para entender qué querían escuchar los inversores? ¿Y cómo logró las primeras inversiones contantes y sonantes? Lo revela todo en esta entrevista. Sabemos que los startuperos se obsesionan por hacer funcionar su idea de negocios, pero Agustina lo llevó hasta los límites… incluso legales. ¡Casi la deportan de Estados Unidos por exprimir su visa hasta el final! “Me quedé hasta el último día porque pensaba que ese último día podía hacer la diferencia para que la empresa sobreviviera (…) Lloraba todos los días”. No te pierdas otra gran entrevista del podcast de los latinos en Silicon Valley, El Valle de los Tercos. LINKS Agustina Sartori: Twitter | Facebook | LinkedIn GlamST: Sitio | Twitter APORTA UNOS DÓLARES CADA MES… Conviértete en contribuyente mensual a nuestros gastos operativos para apoyar los podcasts independientes y de calidad. Desde un dólar por mes, todo ayuda: no te lo guardes. ¡Aporta hoy! …Y DANOS 5 ESTRELLAS Escribe una reseña del podcast en Apple Podcasts, para que nos encuentren más oyentes. Sin presiones, pero hasta ahora todas son de 5 estrellas. (¡Gracias, Bacusha!) ¿QUÉ OPINAS DE ESTA ENTREVISTA (Y LAS DEMÁS)? Déjanos tus comentarios en Twitter, Facebook, Instagram o por correo electrónico. Todos los links están en elvalledelostercos.com. RECIBE NUESTRO BOLETÍN Puedes recibir el newsletter terco cada dos semanas si nos dejas tu email en el sitio o chateando con el Robot Terco. Gracias a Andrés Snitcofsky, creador de Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la comunidad de podcasts independientes en español, que se lanza con todo este mes en Madrid. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
La semana que viene, El Valle de los Tercos te trae a Agustina Sartori, la fundadora de GlamST, una startup de software para probarse maquillaje en realidad virtual. Se lo vende a empresas como Lancome, Maybelline, Estee Lauder, y Neiman Marcus y ya tiene más de un millón de dólares en ventas anuales. Claro que para eso tuvo que aguantarse dos años de portazos en la cara y vivir con lo justo en San Francisco. Un día, entendió por qué le decían que no. En este adelanto, Agustina nos cuenta cómo nació su empresa y sus experiencias (malas y buenas) en estos años en Silicon Valley. El jueves te traemos la entrevista completa… ¡Imperdible! Mientras tanto, visítanos en elvalledelostercos.com, Facebook, Twitter, e Instagram, o mándanos un email. Y, si te sientes generoso, dale clic al botón “DONA” para dejarnos unos dólares por mes en nuestra cuenta de Patreon.
Alex Méndez, fundador de Storm Ventures, es un inversor argentino que está en Silicon Valley desde 1976… cuando nacía una pequeña compañía llamada Apple. Llegó para estudiar en Stanford, con plata para un año de universidad y pasaje de ida. Es un testigo de primera fila de la evolución del valle, pero también un actor importante de la industria tecnológica. Trabajó en IBM en los ochenta, cuando tenía medio millón de empleados, y en Cisco en los noventa, cuando la empresa creció a un ritmo que ni Facebook ni Google pudieron igualar. Desde 2000, es un VC (venture capitalist) o inversionista de riesgo que aporta capital a compañías de etapa temprana. Suele estar en la junta directiva de varias startups a la vez. “A veces me siento que soy un bombero que tengo que ir a apagar los fuegos en distintos lugares”, dice. (Para saber más sobre los inicios de Alex Méndez, da click y escucha el avance que publicamos la semana pasada). Alex ha visto pasar a cientos de emprendedores por sus oficinas en la legendaria avenida Sand Hill Road, que es donde están los grandes fondos de venture capital en Menlo Park. Y nos cuenta todo lo que piensa de los latinoamericanos que llegan hasta Silicon Valley: ¿Qué tienen, qué les falta? ¿Qué está haciendo él para ayudarlos con PuenteLabs? “Sea quien sea el emprendedor que venga de Latinoamérica –dice–, vamos a tratar de ayudarlo”. También revela: Por qué muchas veces los inversores como él terminan por reemplazar al fundador de las startups en las que invierten. Cómo es la relación ideal entre un inversionista y un emprendedor. Cómo es de verdad la supuesta vida idílica de los VCs de Silicon Valley. Cuál es la clave para saber si una empresa de etapa temprana sobrevivirá. No te pierdas otra gran entrevista del podcast de los latinos en Silicon Valley, El Valle de los Tercos. LINKS Alex Méndez: Twitter | LinkedIn | Sitio PuenteLabs: Sitio | Twitter | AngelList | E-mail Storm Ventures: Sitio | Blog | Twitter | LinkedIn | Facebook DONA UNOS DÓLARES… Ayúdanos a seguir en el aire. Apoya a este podcast independiente y de alta calidad con un puñado de dólares por mes. ¡Aporta hoy! …O DANOS 5 ESTRELLAS Cuantas más reseñas, más oyentes nos encuentran. Déjanos una hoy en iTunes o Apple Podcasts. ¿QUÉ OPINAS? Déjanos tus comentarios en Twitter, Facebook, Instagram o por correo electrónico. Todos los links están en elvalledelostercos.com. RECIBE NUESTRO BOLETÍN Puedes recibir el newsletter terco cada dos semanas si nos dejas tu email en el sitio o chateando con el Robot Terco. Gracias a Andrés Snitcofsky, creador de Cliengo. MÁS GÜENOS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español, que sigue creciendo. Esta vez te recomendamos Las Raras, “historias de libertad”, desde Chile. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Nuestro editor de audio es Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. NOSOTROS Somos Fernando Franco y Diego Graglia. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
Linda Franco es una mexicana apasionada por la publicidad y el marketing que hace cinco años armó la startup Machina, con dos socios, incluido su hoy esposo. Se lanzaron a innovar en el sector de wearable technology o tecnología para vestir, cuando en México no había nada del tema y cuando ellos mismos no sabían casi nada tampoco. Fueron aprendiendo a golpes y a fuerza de fracasar. Y Linda nos cuenta sus principales porrazos… y lecciones. Por ejemplo: “Se acabó el flujo de efectivo y no teníamos nada. (…) No teníamos ni producto, ni idea, ni nada”. Linda y Machina son un ejemplo de esos emprendedores que no sabemos si son visionarios…o son locos. Se arriesgan y sacrifican muchísimo por una idea que sólo ellos entienden del todo. Y sólo el tiempo dirá si tenían razón. “La verdad es que no pensamos mucho… en los riesgos. Ahorita sí un poco, porque ya maduramos”. Otros grandes aprendizajes de Linda: Cómo ser emprendedor con tu pareja y aprender a comunicarse: “Cuando estamos enojados no nos tomamos muy en serio… En el trabajo chocamos mucho” Por qué es una mala idea contratar a tus amigos al arrancar una empresa. Cómo no gastarte tu primera ronda de inversión. Es otro episodio imperdible del podcast de los latinos en Silicon Valley, El Valle de los Tercos. LINKS Linda Franco: Twitter | LinkedIn | Instagram Machina: Sitio | Twitter | Pinterest | Instagram | Facebook OBE Technology: Página | Twitter DONA UNOS DÓLARES…Apoya este podcast independiente y de alta calidad con un puñado de dólares por mes… para que podamos seguir operando. ¡Aporta hoy aquí! …O DANOS 5 ESTRELLASLa otra gran ayuda que nos puedes dar es una reseña en iTunes o Apple Podcasts, para que nos encuentren más oyentes. ¿QUÉ OPINAS?Déjanos tus comentarios en Twitter, Facebook, Instagram o por correo electrónico. Todos los links están en la home page de elvalledelostercos.com. RECIBE NUESTRO BOLETÍN En nuestra home también puedes dejarnos tu correo para recibir el newsletter Terco cada dos semanas, cuando sale un episodio. ¡TENEMOS BOT!O, si quieres, chatea con nuestro Robot Terco para dejarle tus datos. Gracias a Andrés Snitcofsky, creador de Cliengo. MÁS PODCASTS BUENOSSomos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español, que sigue creciendo. Esta vez te recomendamos Histocast, sucesos históricos y actualidad geopolítica, entre amigos. MÚSICA Es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓN Editó este episodio Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. ESTUDIOGracias a Weebly y Margarita Rojas por prestarnos el estudio para grabar esta entrevista. NOSOTROSSomos Fernando Franco, que en el próximo capítulo enfrentará el desafío de entrevistar a su jefe, y Diego Graglia, que por eso terminará haciendo casi todas las preguntas. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
La bioquímica chilena Komal Dadlani pensó que tenía todo listo para llegar a Silicon Valley y comerse el mercado estadounidense. Su startup Lab4U resolvía un problema grande y real: la falta de laboratorios en las escuelas de América Latina. Una empresa de Silicon Valley la aceptó en su programa de aceleración. Sus inversores confiaban en ella y le dieron cientos de miles de dólares para lanzarse a Estados Unidos. “Komal, creemos que tienes un Ferrari y en Chile no tienes pistas para manejar ese Ferrari”, le dijeron. Pero, como le pasa a muchos latinos al llegar acá, ahí fue cuando empezaron las tribulaciones de Komal. Los clientes estadounidenses eran mucho más difíciles de conseguir de lo que pensó. Su aplicación no estaba al nivel de sus competidores de Silicon Valley. Contratar empleados locales –por una plata que ella jamás había visto en su vida– fue un grave error financiero y estratégico. “Nosotros estamos en un valle casi de la muerte y hemos salido del valle varias veces también –dice–. Entramos y salimos, entramos y salimos, entramos y salimos”. En este episodio de El Valle de los Tercos, Komal nos cuenta todo lo que aprendió de sus tropezones en Silicon Valley y cómo logró que su empresa finalmente empiece a tener ventas que la sostengan. LINKS Komal Dadlani: Twitter | Facebook | LinkedIn Lab4U: Sitio | LinkedIn | Facebook | Twitter | Pinterest | Cobertura en Smithsonian Magazine ¡ESCRÍBENOS! Gracias por sus tuits, posts y likes a: Fede Pascual, en Córdoba, Argentina, Naxieli Martínez, Oshcar Rodríguez y Fabricio Salinas, en México, Danny Prol, en Madrid, nuestra amiga Rosa Jiménez Cano en San Francisco. Estamos en Facebook, Twitter, Instagram, y en nuestro sitio elvalledelostercos.com. DONA UN APORTE MENSUAL Suma una cuota mensual de un puñado de dólares a nuestra cuenta de Patreon para que podamos pagar la gasolina, el hosting, el equipo de audio, y a Mariano, el editor. RECIBE EL PODCAST Aquí están todos los links para que te llegue a tu teléfono o computadora. Sale cada dos semanas, los jueves tempranito, en la mañana de California. DANOS UNA RESEÑA Nos ayudas mucho a que nos encuentren más oyentes si dejas una reseña en iTunes. René LH nos puso cinco estrellas y dijo “me gustó mucho el tono de las entrevistas, vale la pena”. Gracias, René. MÁS PODCASTS Somos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español, que sigue creciendo. Esta vez te recomendamos Las Raras, “historias de libertad”, desde Chile. La música es de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. Mariano Graglia editó este episodio desde Buenos Aires. Contáctalo aquí. El Valle de los Tercos crea fuentes de trabajo en Latinoamérica. Somos Fernando Franco, el hombre que se pone saco hasta cuando trabaja desde su casa, y Diego Graglia, que trabaja desde su casa para nunca más ponerse un saco. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
Bismarck Lepe lo rechazó cuando se lo preguntamos. Pero nosotros queremos nominarlo igual: desde nuestro punto de vista, es el padrino de los emprendedores mexicanos en Silicon Valley. Y eso que él nació en California, ya que sus papás eran trabajadores rurales que seguían las cosechas de frutas por todo el estado y más allá. Pero esos inviernos que pasaba en Jalisco cuando niño le dieron un amor por México que lo impulsa hasta hoy. Por eso, ayuda a los mexicanos que vienen a Silicon Valley y apuesta, con su dinero y sus decisiones de negocio, a crecer y explotar el talento tecnológico en Guadalajara (Jalisco). Y, además, empuja a otras empresas del Valle a imitarlo. Los astronómicos costos de vida en San Francisco y el Área de la Bahía, explica, le dan una ventaja importante a los que se animen a abrir operaciones en el país de sus padres. Algunos de sus ejecutivos estadounidenses ya se mudaron de Silicon Valley a GDL. “Yo pienso que el American Dream está en México”, dice Bismarck, en la entrevista con los Tercos. Gracias a sus padres, Bismarck llegó a estudiar en Stanford, donde se pagó gran parte de los estudios trabajando dobles turnos al mismo tiempo. Luego, entró a Google antes de que llegara a tener 300 empleados y se hizo famoso como el empleado que nunca dormía (no te pierdas esa anécdota imperdible en la entrevista). Estuvo cuatro años en Google, cuya salida a Bolsa le dio mucho valor a las acciones que Bismarck recibió como empleado. Y se fue de allí para lanzar la plataforma de video Ooyala, con su hermano Belsasar y Sean Knapp, que tras recaudar más de 100 millones de inversiones se vendió a la telecom australiana Telstra por 410 millones de dólares en 2014. Su siguiente aventura es Wizeline, una startup de inteligencia artificial, chatbots y software de manejo de proyectos. Ya tiene más de 250 empleados y oficinas en San Francisco, en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, y, la más grande, en Guadalajara. Y allí Bismarck impulsa nuevas empresas dándole inversiones de su propio fondo, Wizefund, de 5 millones de dólares a los empleados que generan buenas ideas de negocio. Como dice Fernando en este capítulo, Bismarck Lepe es un verdadero ‘champion' de México en el mundo tecnológico. LINKS Bismarck Lepe: Twitter | LinkedIn Wizeline: Sitio | Twitter | LinkedIn | Facebook | YouTube | HABLEMOS Esperamos tus comentarios en Facebook, Twitter, e Instagram. Mándanos un email aquí o visita nuestro home para escribir un mensaje. DONATus donaciones en Patreon nos ayudan a pagar el hosting, el equipo de audio, la gasolina y la cerveza para las reuniones de planeación. Súmate a los #tercos que ya apoyan los podcasts independientes a través de nuestra cuenta. SUSCRÍBETE AL PODCAST Aquí están todos los links para que te llegue a tu aplicación de podcasts. Sale cada dos semanas, los jueves en la mañana de California. ¡Y DÉJANOS UNA RESEÑA!Nos ayudas mucho a que nos encuentren más oyentes si dejas una reseña en iTunes. Monzin9 nos puso cinco estrellas y dijo: “Excelente podcast, muchas veces nos olvidamos de la competencia tan agresiva que hay en el mundo del startup”. MÚSICAEs de Pablo Calvi y Demon Verlaine. Escúchala en Spotify. EDICIÓNEditó este episodio Mariano Graglia, en Buenos Aires. Contáctalo aquí. MÁS PODCASTSSomos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español, que sigue creciendo. Esta vez te recomendamos Histocast, sucesos históricos y actualidad geopolítica, entre amigos. SOMOSFernando Franco, que duerme un día sí y otro no; y Diego Graglia, que duerme cuando sus hijas lo dejan. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas. ¡TE QUEREMOS!
Llegamos al episodio final de esta excelente temporada debut de El Valle de los Tercos, el podcast de los latinos en Silicon Valley. En un gran episodio especial, hacemos una selección de las frases más impactantes y las mejores lecciones de las entrevistas de esta primera temporada. Así, sacamos las primeras grandes conclusiones sobre cómo funciona Silicon Valley de verdad. Es un capítulo imperdible y viene con minutos extra para que puedas escuchar todos los mejores momentos de nuestras conversaciones con: Rodrigo Santibáñez, fundador de Eat Club. Diego Sáez Gil, fundador de Bluesmart. Tania Zapata, fundadora de Torre Technologies. Angel Saad, inversionista de Oak Investment Partners. Jorge Ríos, fundador de Bridgefy. Antonio García Martínez, ex ejecutivo de Facebook y autor de Chaos Monkeys. Christian Van Der Henst, fundador de Platzi. José Urrechaga, fundador de Hitmap. Adal Flores, fundador de Kueski. Martín Frascaroli, fundador de Aivo. También te contamos la segunda parte de la historia de la startup Monkimun del español Cristóbal Viedma, que se volvió nuestro sponsor por dos episodios al hacer la donación máxima en nuestra primera campaña de recaudación. Nos vamos a pasar las próximas semanas organizando y haciendo entrevistas con los latinos de Silicon Valley. Nos escuchamos de nuevo en el verano del norte y el invierno del sur. Gracias a Ignacia, en Chile, y Fede, en Argentina, por grabar los créditos para este episodio. Si quieres participar en la próxima, avísanos por Twitter o Facebook. TE QUEREMOS. LINKS HÁBLANOS Te pedimos que nos hables, comentes, sugieras, a través del formulario en nuestra home page, los comentarios al pie de este artículo, Facebook, Twitter y ahora también en Instagram. AYÚDANOS A CRECER Déjanos una reseña en iTunes para que podamos figurar como podcast destacado. Y difunde nuestro sitio en tu newsletter, grupos de Facebook, redes sociales… Mándaselo a tus amigos a los que les interesa Silicon Valley, a tus parientes que escuchan podcasts y a tus vecinos que no saben qué son. Y a tu tío, a tu abuela y a tu hermana. Hagamos crecer este movimiento. TODAVÍA PUEDES DONAR Si no llegaste a la campaña de donación, no te preocupes. Puedes ser nuestro contribuyente financiero permanente a través de una donación en Patreon. SUSCRÍBETE EN TU TELÉFONO Los nuevos episodios salen cada dos jueves en tu app de podcasts. Y también te ofrecemos las mejores frases de las entrevistas en SoundCloud. NUESTROS AMIGUITOS Somos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español. Allí están los siguientes programas: Binarios, El Método, Politibot, Las Raras, Hacía Falta, New Game Plus, Yarnamitas, Universo Paralelo, Crimen Digital, Astronomía y algo más, y Geocastaway. NUESTRA MÚSICA Es del disco “Antesss” de démon Verlaine, la banda del periodista y profesor (y amigo) Pablo Calvi. Escúchala aquí. SOMOS Fernando Franco, que, sí, hizo lo que dijo que iba a hacer al final de los créditos; y Diego Graglia, que lo esperó para festejar en el Dogpatch Saloon. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración
Todo comenzó cuando un inocente periodista argentino llegó a Silicon Valley en busca de entender la revolución digital que sacude al mundo. Y se encontró con un experimentado promotor de negocios internacionales que le empezó a contar las grandes verdades y los grandes mitos del Valle de los Unicornios. Pronto decidieron lanzar un podcast donde llevarían al mundo las historias reales de los latinos que vienen a Silicon Valley a competir con los mejores en innovación y negocios digitales. Así nació El Valle de los Tercos y hoy te contamos todo: Fernando revela sus aprendizajes tras seis años en Silicon Valley, Diego cuenta cómo hacemos el programa cada dos semanas… y hasta adelantamos una de las grandes entrevistas de la segunda temporada, a partir de este verano del norte. “Aquí yo siento que sí es la realidad”, dice Fernando, con algunas palabrotas agregadas. “¿Quieres saber la verdad de tu producto, si va a flotar o se va a ahogar? Vente para acá”. Además, te presentamos a Cristóbal Viedma, un emprendedor español que recaudó inversiones de Silicon Valley para enseñar inglés en Asia y América Latina… y tuvo a su sobrina de dos años como ‘product lead' de su empresa Monkimun. Cristóbal fue uno de los mayores donantes a nuestra campaña de fondos, en que ofrecíamos un espacio comercial como recompensa. ¡Gracias! Esta temporada debut tendrá su gran final en dos semanas, con el resumen de lo mejor de la primera generación de Tercos que pasaron por nuestros micrófonos. Te esperamos. LINKS Cristóbal Viedma: Twitter | LinkedIn Monkimun: Sitio | Twitter | Facebook Fernando Franco: Twitter | LinkedIn Diego Graglia: Twitter | Facebook | LinkedIn MÁS DESDE EL BACKSTAGELa entrevista completa a Diego en Via Podcast está aquí: ¿Se podrá financiar un podcast en Silicon Valley? Vía Podcast: Sitio | Facebook | Twitter Melvin Rivera Velázquez: Facebook | Twitter | Medium ¡Gracias, Melvin! HÁBLANOSTe pedimos que nos hables, comentes, sugieras, a través de elvalledelostercos.com, Facebook o Twitter. Y ADEMÁS…Ahora también tenemos Instagram, con las mejores imágenes de la vida startupera en San Francisco y Silicon Valley, a manos de Fernando. AYÚDANOS A CRECERDéjanos una reseña en iTunes para que podamos figurar como podcast destacado. Y difunde nuestro sitio en tu newsletter, grupos de redes sociales; pásaselo a tu amigo techie, a tu amiga emprendedora, a tu tío, a tu abuela y a tu hermana. TODAVÍA PUEDES DONARTambién puedes hacer como Mayra, que hace poco se sumó a nuestros contribuyentes financieros con una donación en Patreon, donde te conviertes en nuestro mecenas permanente. SUSCRÍBETE EN TU APP Los nuevos episodios salen cada dos jueves en tu app de podcasts. Y también te ofrecemos las mejores frases de las entrevistas en SoundCloud. NUESTROS AMIGUITOSSomos parte de Cuonda, la red de podcasts independientes en español. Si te gustan los shows de tecnología, ahí encuentras Binarios, con las noticias de la semana en voz de Angel Jiménez; y Hacía Falta, en que Eduo y Alex Barredo hablan de tecno pero también de las diferencias entre plátanos y bananas. NUESTRA MÚSICA Es de démon Verlaine, la banda del periodista y profesor (y amigo) Pablo Calvi. Escúchala aquí. SOMOSFernando Franco, que espera que su mamá no escuche las palabrotas de este episodio; y Diego Graglia, que te pide disculpas por la demora y promete hacer backups más seguidos. #startups #emprendedores #latinos #SiliconValley #innovación #inspiración Nos escuchamos en dos semanas (ahora sí). TE QUEREMOS MUCHO
¿Se podrá financiar un podcast en castellano Silicon Valley? Diego Graglia, cree que es posible y ya tienen muestras de esto. Dialogamos con Diego Graglia, periodista argentino,corresponsal online de Univisión Noticias en ese valle famoso por la tecnología. Diego, es un periodista que cubre la revolución digital y su impacto económico, social y cultural. Con Fernando Franco, un emprendedor mexicano, produce el podcast "El Valle de los tercos", el podcast de los latinos en Silicon Valley. El Podcast "El Valle de los tercos" cuenta historias de los emprendedores hispanos en ese popular valle. El mismo trata sobre: startups, innovación, negocios digitales y unicornios. Los cofundadores se complementan en las funciones necesarias para hacer el podcast: storytelling, mercadotecnia, ventas, producción de audio, conocimiento de Silicon Valley y startups latinas, entre otros. Ambos ven como reto principal, que el podcast se sostenga económicamente. No quieren financiarlo personalmente. Buscan generar ingresos, para así dedicarle más tiempo y atención a publicar un producto de nivel profesional. Los aspectos básicos de su estrategia son: Incrementar la audiencia en forma exponencial en la primera temporada, para atraer anunciantes. Lograr una comunidad grande y apasionada, que aporte a mantener vivo el proyecto con suscripciones mensuales o campañas de donaciones. Diego y su socio tienen muchos planes de crecimiento e innovación, pero primero están asegurando la supervivencia del programa. Nadie estaba contando las historias de triunfo y fracaso de los latinos que van a competir a Silicon Valley. Diego y su compañero decidieron hacerlo a través de un medio digital como lo es el podcast. Se habla mucho de Silicon Valley, pero poco en idioma castellano y mucho menos con fuentes de primera mano que sean testigos directos de lo que pasa en esta peculiar región del mundo. El podcast "El Valle de los Tercos" le da voz a esos latinos que, a través de sus triunfos y fracasos, cuentan la realidad de ese valle. Dialogamos sobre: Los motivos para hacer un podcast sobre los latinos en Silicon Valley y el origen del nombre. Su estrategia para alcanzar oyentes y mantener el podcast. Resultados de la campaña de recaudación de donativos en Kickstarter solicitando donaciones por un total de $1,250. Lo que hacen para producir un contenido de calidad. Criterios que usan para escoger los invitados. Cómo incorporan los principios de "contar historias" ("story telling") en el podcast. Enlaces de Vía Podcast Síga a nuestro entrevistado Diego Graglia: Blog (https://twitter.com/TheDailyDG) | Por qué el podcast es la radio del futuro Síga el podcast "El valle de los tercos": iTunes (http://www.elvalledelostercos.com/) Si le gustó este episodio: Compártalo con su amigos en las redes sociales. Deje un comentario en iTunes. Eso ayuda para que otros puedan encontrarnos fácilmente. Suscríbase por Ivoox (http://viapodcast.fm/category/podcast/rss) para recibirlo al momento que lo publiquemos. Síga Vía Podcast en las redes Sociales. | Twitter (https://www.facebook.com/viapodcast) Síga a Melvin Rivera Velázquez Medium (https://twitter.com/melvinriverav) Únase al grupo "Solo Podcasting" para mantenerse al día con las nuevas tendencias y conocer las experiencias de otros podcasters. Visite Vía Podcast.fm (http://viapodcast.fm) para más recursos que le ayudarán a usar la nueva radio en su estrategia digital.
Pastor Ken Zenk - Temas Para Vivir - Estudios Biblicos, Sermones de Cristo, Biblia, Cristiano
TVJesus.com - Estudios Biblicos por Pastor Ken Zenk - Tercos del Corazon
0:00-Intro, Talking Halloween, Spooky Season, and Our Favorite Movies / 28:46-Scarier Stories to Tell In The Dark / 1:16:48-Spooky Treats [WARNING: VERY SPOOKY]...Support this podcast at — https://redcircle.com/gnt_ckm/donations