Podcasts about allplan

  • 13PODCASTS
  • 38EPISODES
  • 51mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Nov 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about allplan

Latest podcast episodes about allplan

The World's Best Construction Podcast
Sydney is Building a $5BN Mega-Airport - #121

The World's Best Construction Podcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 40:55


This week, we're digging into The B1M's recent video "Sydney is Building a $5BN Mega-Airport". Australia's constructing a multi-billion dollar airport to save Sydney from an aviation nightmare - good thing we've got a Sydney resident as a co-host!This episode is sponsored by ALLPLAN. Learn more about ALLPLAN here: https://bit.ly/3YH3Xx4Later in the episode, we cover:Toronto's public park upgrade = https://www.instagram.com/p/DCAaXgIMOfC/?img_index=1Construction works start on The Mukaab = https://www.instagram.com/p/DBg9FN7uR95/?img_index=1We end the show with an email from Ryan Fisch and some recent Spotify comments.Get in touch! Podcast@TheB1M.comwww.TheB1M.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!
116: Planung mit Punktwolken und KI

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 33:23


Wie wird aus einem Entwurf mit Hilfe von KI basierten Tools eine konkrete Planung? Was ist eine Punktwolke? Und welche Möglichkeiten gibt es, eine Punktwolke zu erzeugen? Im letzten Podcast mit dem BIM-Software-Hersteller Allplan haben wir eine Zeitreise durch die KI gestartet. Im heutigen Podcast befassen wir uns mit dem Thema der Planung mit Punktwolken und KI. Um die Fragen zu diesem Thema zu beantworten, haben wir uns mit Stefan Kaufmann von Allplan und Simon Stemmler (Co-Founder von bimeto) unterhalten. Kaufmann ist im Produktmanagement bei Allplan tätig und verantwortlich für strategische Partnerschaften, neue Technologien und künstliche Intelligenz. Themen bei bimeto wiederum sind u.a. sowohl KI basierte Ökobilanzierung als auch Modellierung aus Punktwolken auf KI-Basis. Allplan ist Teil der Nemetschek Group und bietet BIM-Lösungen für die AEC-Industrie sowie integrierte Cloud-Technologie zur Unterstützung der interdisziplinären Zusammenarbeit bei Hoch- und Tiefbauprojekten an. Weltweit sind über 700 Mitarbeiterinnen und Mitarbeiter bei Allplan beschäftigt. Transparenz-Hinweis: Dieser Podcast entstand mit Unterstützung von der Firma Allplan.

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!
109: Die KI-Revolution in der Architektur

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 33:51


Sind KI-Tools in der Architektur mehr als nur Entwurfshilfen? Wie kann man sicherstellen, dass kleine Büros nicht die Verlierer des Transformationsprozesses werden? Und was ist die größte Herausforderung beim Einsatz von KI im Bauwesen? Zu all diesen Themen haben wir mit Stefan Kaufmann vom BIM-Software-Hersteller Allplan und Prof. Michael Holze von der Berliner Hochschule für Technik gesprochen. Allplan ist Teil der Nemetschek Group und bietet BIM-Lösungen für die AEC-Industrie (Architektur-, Ingenieur- und Baubranche) sowie integrierte Cloud-Technologie zur Unterstützung der interdisziplinären Zusammenarbeit bei Hoch- und Tiefbauprojekten an. Weltweit sind über 600 Mitarbeiterinnen und Mitarbeiter bei Allplan beschäftigt. Stefan Kaufmann ist bei Allplan im Produktmanagement tätig und verantwortlich für strategische Partnerschaften, neue Technologien und künstliche Intelligenz. Prof. Michael Holze lehrt an der Berliner Hochschule für Technik computergestützte Architekturdarstellung. Dort setzt er zusammen mit seinen Studierenden er KI u.a. im Entwurfsprozess ein. Der Podcast entstand mit Unterstützung von der Firma Allplan.

Listeners' Advisory: The San Diego Public Library Podcast

In this Season 3 premier, Bob speaks with Supervising Librarian, Monnee Tong about the 10 year celebration of the Central Library @ Joan Λ Irwin Jacobs Common. They discuss Monnee's history with SDPL, some of the enduring features of the new building, and what we can expect from Central's future. Bob also catches up with Listener's Advisory cohost, Scott about the celebration and what you can do if you're thinking of a belated birthday gift. Central Library @ Joan Λ Irwin Jacobs CommonFloor-by-Floor DirectoryIDEA LabHervey Family Rare Books RoomArt GalleryLocal Author ShowcaseCentral Library Concert SeriesSwing Dance Under the DomeGlobe for AllPlan a VisitThis podcast is supported by the Library Foundation SD.

advisory allplan
HIGHWAY TO SELL - Mission digitale Transformation
006 - Kein Produktverkauf ohne BIM-Daten in 2024?

HIGHWAY TO SELL - Mission digitale Transformation

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 18:49


Auch im BAU-Bereich nehmen die Anforderungen nach hochqualitativen Daten immer mehr zu.  Im heutigen Podcast erfährst du 5 gute Gründe für BIM-Daten im Jahr 2024. Schreibe mir gerne deine Meinung auf w.nagl@cadenas.de Viele Grüße, Wolfgang

Steel & Whiskey
009: Customer Success First with Dan Istvan

Steel & Whiskey

Play Episode Play 41 sec Highlight Listen Later Mar 20, 2023 29:47


Welcome to the next step of the SDS2 and ALLPLAN merger: customer success. Sit down with Dan Istvan, VP Americas, and Michelle McCarthy, Regional Manager Americas, as they discuss their plans to improve customer success and share simple tips and tricks in SDS2 to streamline your workflows and make your life easier every day. Learn the ways SDS2 is putting customers first to create power users!

Steel & Whiskey
006: Building the future with Senior VP of Product & Strategy Eduardo Lazzarotto

Steel & Whiskey

Play Episode Play 56 sec Highlight Listen Later Feb 27, 2023 21:23


Get to know Eduardo Lazzarotto, Senior Vice President of Product & Strategy, (a shining star with impressive experience from the recent Allplan and SDS2 merger) and how he plans to continue to grow Allplan's diverse portfolio in the USA and around the world. David and Eduardo talk building better with future software trends, innovation in the AEC industry, the digital revolution, and automation. See if he's sticking around for the NASCC!

Bauherren Podcast Schweiz
Der grösste BIM-Event der Schweiz - Vorteile für Unternehmen, Verbände, Bauherren - Stephan Aeschlimann OK openBIM-FORUM & Geschäftsführer Allplan Schweiz AG #306

Bauherren Podcast Schweiz

Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 26:00


Unternehmen, Verbände oder Bauherren und Investoren, die im Bereich BIM eine Vorreiterrolle einnehmen wollen, sollten diesen Anlass auf keinen Fall verpassen: Am 21. und 22. Juni 2023 findet in der Messe Luzern mit dem openBIM-FORUM der grösste BIM-Event der Schweiz statt. Erfahre in diesem Podcast, weshalb sich der Anlass auch für dich lohnen könnte. Podcast-Gast Stephan Aeschlimann aus dem OK des Forums berichtet uns… …weshalb das Forum gegründet wurde, ...für wen der Event gedacht ist, …wieso ein innovatives Unternehmen dort Präsenz zeigen sollte und  …inwiefern öffentliche, aber auch private Bauherren vom Forum profitieren.   Mehr Infos und Kontakt: www.openbim.ch/forum  Weitere Podcastfolgen und Blogartikel findest du unter: www.marcofehr.ch/mehr

Dlubal Podcast: Digitales und Innovatives aus dem Ingenieurbau
#046 Intelligente Einbauteile im Ingenieurbau feat. Peter Pöppl

Dlubal Podcast: Digitales und Innovatives aus dem Ingenieurbau

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 31:27


Oftmals sind es die kleinen Dinge, die zum Erfolg eines Bauwerks führen. So verhält es sich auch mit Einbauteilen, die aus der heutigen Zeit im Ingenieurbau nicht mehr wegzudenken sind. Die Planung von Einbauteilen in CAD-Programmen gestaltet sich aufgrund der großen Anzahl unterschiedlicher Produkthersteller als nicht immer einfach. Ein Standard muss her. Peter Pöppl greift mit seiner Idee genau da an und möchte mit seinen intelligenten Einbauteilen die Planung von Einbauteilen wesentlich vereinfachen.

SNAP - Architettura Imperfetta
Snap | Ep. 161 - I domini dell'architettura

SNAP - Architettura Imperfetta

Play Episode Listen Later Mar 4, 2022 32:10


Bentornati su Snap!Dopo aver dato il benvenuto a Ruggero che si è unito al canale Snapper di Telegram, diamo una bella regolata alla email e alle newsletter seguendo i consigli dispensati su A2podcast ed Avvocati e Mac.Vi racconto anche di una breve prova con Spaces, di come ho automatizzato Full Immersion con Flat Tomato per lavoro, con l'aggiunta di musica LoFi.Infine, i gemelli digitali sempre più il pane quotidiano per gli architetti con Earthcam4D, come il BIM e la loro mole di dati che possono essere gestiti con la nuova piattaforma Bimplus di Allplan; il tutto condito con gli insegnamenti dispensati dall'architettura dei videogames.Buon ascolto!--> Capitoli0.50] Benvenuto a Ruggero[2.45] A2 podcast 29 - Il problema delle email https://a2podcast.fireside.fm/29[4.00] Ammazza le newsletter! https://www.avvocati-e-mac.it/blog/2022/2/13/uccidi-la-newsletter[5.10] Prova di Spaces https://www.instagram.com/tv/Cah-3BqjU0d/?utm_medium=copy_link[7.20] Automazione con Comandi Rapidi per lavoro[10.55] Musica LoFi per lo studio ed il lavoro https://youtu.be/5qap5aO4i9A[12.20] Il nuovo programma di Runtime Radio https://www.youtube.com/watch?v=xMCosrlvHFQ[13.45] Earthcam 4d tool per i gemelli digitali https://architosh.com/2022/02/earthcam-4d-brings-digital-twins-to-life/[17.50] Bimplus di Allplan https://www.bimplus.net/it/[21.35] Insegnamenti dal mondo del videogame https://www.archdaily.com/974690/how-video-game-architecture-is-speaking-to-you[30.55] Saluti—> Se vuoi unirti alla discussione sugli argomenti trattati nel podcast puoi trovarmi su:- Twitter https://twitter.com/Architecday - Instagram https://www.instagram.com/architecday/- sul blog Mac e Architettura https://marchdotnet.wordpress.com - canale Telegram SNAPPer https://t.me/snapperarchitetti —> Piaciuto l'episodio? Lascia una recensione su iTunes seguendo la guida di Filippo Strozzi di Avvocati e Mac https://bit.ly/2WPVuJ9 —> Puoi contribuire con:- l'acquisto di merchandising personalizzato Runtime https://supporta-runtime-radio.hoplix.shop- donazione per sostenere l'infrastruttura di Runtime http://runtimeradio.it/ancheio/ anche via PayPal https://www.paypal.me/runtimeradio Se invece preferisci, puoi farmi una donazione diretta tramite Paypal https://paypal.me/architecday?locale.x=it_IT , tramite Satispay https://www.satispay.com/download/qrcode/S6Y-CON--5120D1E0-363D-4B11-B317-C572A1560B1B oppure in modo del tutto gratuito partendo a far acquisti su Amazon da questo mio link sponsorizzato https://amzn.to/3omkqWQ: l'importo non subirà variazioni ed una piccola percentuale di esso sarà donato a questo podcast.—> Tra l'altro, puoi ascoltare il Podcast e tutta la programmazione di Runtime Radio in streaming su https://runtimeradio.it , anche su Spotify https://spoti.fi/2WR861q e vedere di cosa mi occupo sul mio sito professionale: http://www.studioemme2.itAlla prossima!Roberto.

BIMrras Podcast
098: Transformación digital en el sector AECO con Esther Maldonado

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 91:10


Damos otra vuelta de tuerca a la transformación digital en el sector AECO de la mano de sus perfiles más prestigiosos. En este episodio tenemos con nosotros a Esther Maldonado, en sus palabras, la única persona viva que ha trabajado con Allplan, Archicad y Revit, y conserva su cordura.. ¡Bienvenido al episodio 098 de BIMrras! A pesar del marketing, de las palabras grandilocuentes y de los vídeos demostrativos en Youtube, LinkedIN o Twitter y los supuestos casos de éxito, la transformación digital en el sector AECO ni está ni se le espera. Es como una cáscara vacía, muy decorada por fuera, pero todo aire por dentro. Tampoco es que tengamos muy bien definido lo que significa transformación digital. En la habitual confusión de conceptos y con la miopía que caracteriza al sector, en muchos casos una empresa que abraza la transformación digital es la que pone un ordenador al empleado con una cuenta de correo electrónico y un teléfono móvil con Whatsapp. A todo lo dicho hay que sumar la pléyade de estudios de una o dos personas que colaboran con ellos mismos, educados en esa cultura desde su más tierna infancia en las universidades. Así que pedimos a Esther su diagnóstico sobre la transformación digital en el sector y que nos defina el concepto, por si algún empresario de alguna empresa constructora de postín se le ocurre escuchar este podcast.

BIMrras Podcast
091 Transformación digital y tal...

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 73:58


La transformación digital se ha convertido en el santo grial de la empresa 4.0 ¿O era la empresa 5.0? Ya hemos perdido la cuenta. Lo que no podemos perder de vista es la saturación de correos electrónicos y anuncios digitales en los que se ofrece toda clase de recursos y servicios para la transformación digital de tu empresa. ¿Pero sabemos realmente lo que es la transformación digital? ¿Qué es lo que se transforma? ¿En qué se convierte? La transformación digital no consiste en implantar herramientas digitales, instalar la última versión de Revit, Archicad, Allplan o tu modelador favorito y empezar a hacer proyectos. Ni digitalizar las comunicaciones en tu empresa, optimizar el correo electrónico, o introducir análisis de big data para tu último producto o servicio. Es algo mucho más profundo y necesario. La transformación digital se ha convertido en el santo grial de la empresa 4.0 ¿O era la empresa 5.0? Ya hemos perdido la cuenta. Lo que no podemos perder de vista es la saturación de correos electrónicos y anuncios digitales en los que se ofrece toda clase de recursos y servicios para la transformación digital de tu empresa. ¿Pero sabemos realmente lo que es la transformación digital? ¿Qué es lo que se transforma? ¿En qué se convierte? La transformación digital no consiste en implantar herramientas digitales, instalar la última versión de Revit, Archicad, Allplan o tu modelador favorito y empezar a hacer proyectos. Ni digitalizar las comunicaciones en tu empresa, optimizar el correo electrónico, o introducir análisis de big data para tu último producto o servicio. Es algo mucho más profundo y necesario.

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!
34. Künstliche Intelligenz im Bauwesen

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!

Play Episode Listen Later Jul 27, 2021 53:07


Bei Auftraggeberinnen und Auftraggebern, Architektur- und Ingenieurbüros ist das Planen nach BIM inzwischen weitestgehend angekommen und die Implementierung schreitet immer weiter voran. Der Einsatz von Künstlicher Intelligenz ist jedoch noch lange nicht so verbreitet wie in anderen Branchen. Aber wie sieht es perspektivisch aus, wie können digitale Prozesse durch KI weiter automatisiert und somit vereinfacht und beschleunigt werden? Wie kommen z. B. digitale Tools auch auf die Baustelle und in die Objektüberwachung, um die richtige und termingerechte Umsetzung der Planung automatisiert zu überprüfen? Und welche Voraussetzungen gilt es hierbei zu erfüllen? Was ist eigentlich heute schon möglich und wie kann die Nutzung von KI im Bauwesen zukünftig vorangetrieben werden? Denn Prognosen zufolge soll der Markt für Künstliche Intelligenz in der Bauwirtschaft bis 2026 rund 3,7 Milliarden Euro ausmachen. Über diese Potentiale sprachen wir mit Dr. Stefan Hörmann, Mitgründer von aurivus (entwickeln Software, die 3D-Modelle von Gebäuden zeichnet, die Scan-to-BIM-KI), Stefan Kaufmann, Product Manager BIM, ALLPLAN und Arnim Spengler GF und CTO von Buildersmind (entwickeln ein System zur automatischen Leistungsermittlung auf der Baustelle). Partner dieser Folge ist der Anbieter für BIM-Lösungen - ALLPLAN.

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!
30. Spezialisierung: Architekt + BIM-Manager

DBZ, der Podcast: Wir zeigen, wie gebaut wird und womit!

Play Episode Listen Later Jun 1, 2021 39:56


Nach der Folge über den Fachplaner für vorbeugenden Brandschutz (Folge 22) sprechen wir in dieser Folge zu einer weiteren Spezialisierungsmöglichkeiten für ArchitektInnen und IngenieurInnen. Durch die fortschreitende Digitalisierung und insbesondere den Einsatz von BIM verändern sich die Arbeitsprozesse und Handlungsmuster in der gesamten Baubranche. Daraus entstehen neue, komplexe Berufsbilder. Neben dem BIM-Koordinator ist vor allem die Rolle des BIM-Managers von zentraler Bedeutung. Er hat den Überblick über das große Ganze und überwacht und verantwortet die Einhaltung der vereinbarten BIM-Prozesse. Mit dieser Podcast-Folge stellen wir euch den Aufgabenbereich und das Kompetenzfeld dieses zukunftsweisenden Berufs vor. Unsere Gesprächspartner sind Tobias Döring, BIM-Manager bei hammeskrause Architekten in Stuttgart und Boris Löffler, selbstständiger Architekt (hochundweit), BIM-Manager und Trainer bei EDUBIM. Partner dieser Folge ist der Anbieter für BIM-Lösungen - ALLPLAN.

BIM podcast
#033 BIM-GIS, Love Forever con José Luis Rodríguez Antúnez

BIM podcast

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 160:12


Hola y bienvenido al episodio 33 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y estoy acompañado por mis amigos y compañeros de este espacio sonoro José Ángel Cánovas y Marco A. Pizarro.ContenidoEn este trigésimo tercer episodio nos acompaña José Luis Rodríguez Antúnez, arquitecto, con el que charlaremos sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) y su relación con BIM.Los enlaces mencionados en este episodio son:Definición de SIG/GISBIMEXPOBIM podcast #002 - BIMEXPO 2016BIM podcast #016 - BIMEXPO 2018 ¿Qué esperar de una feria BIM?Visita de BIM podcast a Especialista3D en BIMEXPO 2018Podcast BIMTalksISTRAMPLEXOSPlexos en BIMserver.centerPIX4DARCGISESRIABC TakeoffArquitecto Luis VargasAlicia BermejoFMEJosé GémezGrupo de Usuarios BIM de MálagaLa casa albercanaÍndice de temas00:00:00 Intro00:02:52 ¿Quién es José Luís Rodríguez Antúnez?00:12:43 Coordinaicón de modelos BIM con y sin sistemas GIS/SIG00:24:52 Allplan como punto de partida para proyectos más complejos00:31:03 Nuevas herramientas de modelado gratuitas y la popularización de BIM00:40:12 Flujo de trabajo entre programas00:50:06 Protocolos de comunicación y envío de información00:52:55 Uso de estándares en el intercambio de datos01:00:45 Plexos y Pix4D01:06:38 GIS: Tesis desde el punto de vista de un arquitecto.01:13:45 Estrella invitada: Alicia Bermejo01:19:08 Del BIM al GIS/SIG: primeras impresiones01:28:58 Obstáculos y limitaciones en la interoperabilidad BIM-GIS/SIG01:33:47 Uso de nubes de puntos en SIG01:37:52 Etapa profesional y proyectos en Béjar01:45:47 Implantación de la ISO 9001 y diferenciación de proyectos por calidad01:54:32 Consejos para las oficinas que plantean el salto al BIM y/o certificación de calidad01:59:39 Control presupuestario y desviaciones en proyectos02:08:57 Concepción holística de activos en fases de operaciones y mantenimiento02:16:46 Test de Viero02:21:06 Diccionario geográfico de la construcción02:28:47 Primicia02:31:21 ¿Qué cambiarías de BIMpodcast?02:31:48 Recomendación de invitado02:36:41 Despedida y cierreSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través Apple Podcasts, iVoox, Spotify, Google Podcasts o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.Si quieres colaborar con nosotros, cuando vayas a comprar algo en Amazon hazlo entrando desde bimpodcast.com/amazon: no te costará más y a nosotros nos dejará unos centimillos que nos ayudará a seguir con este proyecto.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

BIMpogovori
128: BIMpogovori z Matkom Miočem

BIMpogovori

Play Episode Listen Later Feb 23, 2021 41:19


Gost v oddaji podkasta BIMpogovori je vizualni umetnik Matko Mioč - direktor podjetja Baldinistudio, ki ponuja številne BIM rešitve. Zanimivo je slišati zgodbo, kako se je Matko sploh znešel v inženirskem/BIM okolju, ki je precej daleč od različnih medijev vizualne umetnosti - fotografije, slikarstva in kiparstva. Izpostavljeno pa je tudi vprašanje, ali BIM orodja omejujejo kreativnost?

BIMlevel
082 BIM en la promotora

BIMlevel

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 36:35


Qué supone el BIM para una promotora inmobiliaria (o desarrolladora, real state).Un cliente de Uruguay, me planteaba cómo debía ser la implantación BIM en una promotora.Por mi parte, me he especializado en este tipo de empresas, casi por casualidad.Y ahora soy el responsable BIM de una promotora.También hable de este tema en el podcast de BIMrras:https://www.bimrras.com/episodio/066-bim-en-la-empresa-promotora/Este episodio puede ser interesante para consultores y empleados de promotoras, pero también para todos los estudios e ingenierías que dan servicio a una. Qué es una promotora El promotor es uno de los agentes de la construcción, en España está recogido en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) como el agente que impulsa, programa y financia una obra de edificación.Una persona que tiene un terreno y se quiere hacer una casa, es un promotor.Pero una promotora inmobiliaria es una empresa que se dedica a esto de forma recurrente y especializada, están centradas en vivienda, y su objetivo final es vender las viviendas que han promovido.Hay un nicho de promover para alquilar (Built-to-Rent) dónde habría que considerar el BIM para mantenimiento.Sus funciones principales son:Analizar las demandas del mercado inmobiliario para saber dónde quiere vivir la gente, en qué tipo de vivienda y a qué precio.Analizar y comprar suelo que cumpla con estos criterios.Velar porque el diseño de cada vivienda y del edificio en su conjunto se adapte también a los criterios del mercado.El diseño puede estar subcontratado o no.Vigilar que el edificio se construye en la calidad, plazos y costes deseados.La construcción puede estar subcontratado o no.Vender las viviendas. Y locales, plazas de aparcamiento, trasteros...Departamento Comercial.Departamento de marketing.Departamento de postventa. Tipos de promotora Subcontratan el diseño y construcción:Promotoras grandes.Se centran en el análisis y la venta.Lo hacen todo:Promotoras medianas y pequeñas.Menores costes de diseño y construcción.Según van creciendo, empiezan a subcontratar. Puntos clave de una promotora Financieramente es un negocio con mucho riesgo:Desde que compras el suelo hasta que vendes la última casa, pueden pasar 4 años.Inflación, cambios en el mercado, crisis...Si te equivocas en el análisis de mercado, puedes hacer viviendas que no gustan, y tener que venderlas por debajo de coste.Tienes que calcular los costes de construcción unos 2 años antes de empezar la obra y cuando el proyecto es sólo una lista de necesidades.Como promueven mucho, pueden sacar ratios muy fiables.Superficies construidas.Mucho riesgo está aparejado a mucho beneficio si las cosas salen bien.Las promotoras cuentan con abundantes recursos.Necesitan tener mucha capacidad de análisis:Análisis del mercado inmobiliario:En esta zona hay parejas jóvenes, que quieren piscina comunitaria, y tienen x dinero.En esta zona, el precio de la vivienda está bajando un x%...Análisis de la oferta de sueloAnálisis de los costes de construcción.En esta región, las cocinas están en torno a X.El precio del hormigón tiene esta tendencia en los últimos años....Su cliente, es el cliente final que se compra la casa:Los planos de venta, infografías, paseos virtuales, etc son muy importantes.Te limita mucho los tipos de cambios que puedes hacer en un proyecto que no está terminado, pero que ya estás vendiendo.Una mala ejecución, una solución constructiva mal elegida, te puede disparar las incidencias en postventa. Objetivos BIM ProyectoMenos errores y más definición con el mismo esfuerzo.Seguimiento "casi" en tiempo real de los costes.Mayor certidumbre sobre superficies útiles y construidas.ObraMayor facilidad y certidumbre a la hora de "estudiar la obra".Mayor facilidad en la toma de decisiones y resolución de problemas durante la obra.Mayor facilidad en tareas de seguimiento y certificación en la obra.VentaMenos cambios en "el producto" que se vende sobre plano.Usar "el 3D" como arma de venta.https://stateapp.es/DemoAtBIM y C95 Creative048 Proyectos detallados con María PascualReducir el número de incidencias postventa. Patrocinador: BIMMAX Pero antes, el patrocinador de este mes, BIMMAX, la escuela online de Gonzalo Ruiz, especializada en Revit. La semana pasada te contaba la calidad de las clases de Gonzalo y que podías comprobarlo por tí mismo con su curso gratuito de iniciación a Revit. Te dejo el enlace en las notas del programa: https://bimmax.es/curso-gratis-revit/?utm_source=Podcast&utm_medium=Banner&utm_campaign=Ene2021 Pero el curso estrella de BIMMAX es sin duda el "Master Revit": 63 horas de vídeos repartidos en 90 clases, donde aprenderás todo lo necesario para desarrollar tus proyectos básicos y de ejecución, con los mismos entregables que ahora haces en CAD, pero con Revit. Además, incluye soporte y resolución de dudas ilimitadas y una plantilla de Revit con toda la configuración básica y las mejores familias creada por Gonzalo, para que puedas empezar modelar tus proyectos desde el minuto 1. Si te interesa, con el código BIMLEVEL20, tienes un 20% de descuento, es decir, curso de 63 horas, soporte ilimitado y plantilla con familias por 430€. Así que corre a bimmax, porque el código tiene límite de uso, y en una semana ya se han apuntado unos cuantos. Te dejo el enlace en las notas del programa: https://bimmax.es/curso-revit-online/?utm_source=Podcast&utm_medium=Banner&utm_campaign=Ene2021 BIM en promotoras que diseñan y construyen En las promotoras que diseñan y/o construyen directamente hay que hacer dos implantaciones BIM:Un a los arquitectos e ingenieros009 Preguntas II074 BIM en microempresasOtra al personal de obra.017 Preguntas IV055 Construtoras BIM con Aitor OteroEsta, con un desfase de 6-12 meses con respecto a la anterior.Para los departamentos técnicos es un caso ideal:Se crean plantillas y familias para uso interno.Siempre usan los mismos software.Conocen al dedillo la forma de trabajar y necesidades del departamento de Obra....Para los demás departamentos no hay que hacer "una implementación":Algún pequeño cambio en la forma en la que intercambian información entre departamentos.SuperficiesCostesPlanos comercialesPara aprovechar toda la información que se puede obtener con un modelo BIM, es clave que Revit y visores 3D no sean la única puerta de acceso.Incorporar a un perfil experto visualización de datos para que creer paneles tipo PowerBI, excels con PowerQuery, etc.Los infografistas podrían aprovechar los modelos BIM a través de conexiones con 3DS max, Lumion, etc. BIM en promotoras que subcontratan diseño y construcción Opción 1: Subcontratar también el BIM Los técnicos de la promotora no saben BIM ni ven factible aprenderlo pero quieren las mejoras prometidas del BIM en el corto plazo y en la mayoría de las promociones.Subcontratan a una oficina BIM (BMO - BIM Management Office).La promotora especifica qué, cómo y cuándo necesita información:Un EIR pero sin entrar en modelos BIM federados, plataformas CDE, etc.Superficies, costes, planos comerciales...La BMO "traduce" todos esos requisitos en un EIR y además:Gestiona el CDE.Crea y mantiene los recursos que se dan a los agentes de diseño y construcción:Plantillas de BEPs.Familias y plantillas de Revit, al menos.Listados de puntos de auditoría.Guías y buenas prácticas.....Asume el rol de BIM manager del promotor:Participa en reuniones de cada proyecto.Decide en disputas BIM entre agentes.Se asegura de que todos los agentes cumplen los procedimientos de colaboración y modelado.Audita todas las entregas de modelos BIM."Extrae y mastica" toda la información de los modelos BIM, y se la traslada a la promotora en paneles y excels. Pros y contras de la BMO Ventaja: tienes el BIM implementado en 8-10 meses sin apenas esfuerzo extra por parte de los empleados de la promotora.Inconveniente: tienes que contratar a una BMO muy buena para confiarle todo esto.Y muy buena, significa muy cara.Entre 5 y 10 personas dedicadas a tiempo completo, de las cuales, 1/3 deben tener perfiles BIM senior.Todas las BMOs son buenas hasta que se demuestra lo contrario.Si el core de una promotora es analizar, la calidad de la información a analizar es clave.Si ponemos la información dentro de modelos BIM, pero no sabemos extraerla nosotros, dependemos de un tercero al que tenemos que dejar entrar en el core de nuestra empresa.Inconveniente: la BMO puede petar, porque no es capaz de hacer que se entreguen modelos de calidad con los proveedores que hay.Hacer 100 proyectos al año, significa contar con al menos 25 estudios de arquitectura, 25 ingenierías y 150 equipos de obra.Es difícil encontrar tantas empresas que dominen BIM en la actualidad.La promotora puede creer que el que una ingeniería no sepa mucho de BIM se arregla con plantillas de Revit y coordinadores BIM, y para eso está la BMO ¿no?Así que piden todos los proyectos en BIM, y al año y medio, la BMO peta.No es culpa de la BMO, sino de que el mercado no está preparado para las expectativas de la promotora.Si nosotros somos la BMO tenemos que dejar esto claro desde las negociaciones iniciales. Opción 2: Implementación interna Hay que contratar a un BIM manager con experiencia.Tendrá que hacer las mismas tareas iniciales que la BMO.Formar al personal técnico de la promotora en habilidades de:Revisión y auditoria de modelos BIM.Extracción de información de modelos.Uso del Entorno Común de Datos.Debe intentar automatizar la parte de revisión y auditoría al máximo.078 Auditar modelosLa promotora introduce BIM en los proyectos al ritmo que sus proveedores le pueden dar.Es preferible un buen proyecto en CAD que un mal proyecto en BIM.Los estudios de arquitectura e ingeniería pueden decir que saben sin tener la experiencia suficiente.Porque quieren conseguir el trabajo.O porque no saben que les falta por saber.Como promotora debemos adoptar una postura de "te ayudo a que aprendas a cumplir mis requisitos".Uno de los objetivos que me ha puesto mi jefe no es que el 100% de los proyectos se hagan en BIM, sino que de los proyectos que se hagan en BIM, el 80% tenga la calidad requerida por la empresa.Tenemos que dar soporte técnico a nuestros proveedores, aunque seamos nosotros el cliente.Explicar siempre los "por qué".Intentar simplificar al máximo temas como los LODs, los usos BIM, las dimensiones...LODs como estructura de capítulos del presupuesto.Intentar basar las entregas y flujos de trabajo en IFC por si tenemos proveedores que trabajan con ArchiCAD, Allplan u otro.Habiendo escasez de proveedores que dominen BIM, no podemos descartar a los que saben por temas de software.Tampoco es buena idea obligarles a usar Revit si no lo dominan.Pero siendo conscientes de que va a haber una mayoría que por un lado trabaja en Revit y por otro no domina para nada el tema IFC, así que:Las plantillas que creemos deben estar al menos en Revit.Si todos los involucrados trabajan en Revit, que compartan también los nativos.Pero pedir siempre IFC para que se vayan familiarizando.Emparejar a estudios de arquitectura con ingenierías y constructoras que estén en la misma etapa de madurez BIM.069 Saltos de madurez ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMrras Podcast
073 Qué pedir a una oferta de trabajo BIM

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 74:57


Los miembros de la comunidad BIM sois un cuerpo de profesionales altamente especializados, con altas dosis de experiencia acumulada, y con una variedad de aptitudes y conocimientos diversos. Deberíais ser objeto de caza indiscriminada por parte de cualquier empresa del sector AECO que pretenda competir con un mínimo de calidad, y sin embargo, muchas veces, desde BIMrras, nos encontramos ofertas de trabajo que, antes que atraer talento, provocan el rechazo del colectivo, cuando no directamente la burla hiriente. Con este panorama, nos preguntamos en BIMrras qué pedirle a una oferta de trabajo BIM, qué es lo que hace que pienses en presentarte a ella, o que te parezca atractiva Dominas Revit como Yoda domina la Fuerza, desde antes de que lo comprara Autodesk. O Archicad o Allplan, que para el caso es lo mismo. Probablemente has impartido algún máster BIM en una de los mejores centros de formación. Cuando se habla de BIM tu nombre resuena en los abrevaderos que frecuentan los BIM Managers. Y has expandido tus áreas de conocimiento a campos tan distintos como el Business Intelligence, la programación en C#, o el Machine Learning y la Inteligencia Artificial. Crees que tienes una capacitación modelo. Así que por curiosidad, abres LinkedIn, Infojobs, Indeed, Experteer o cualquier otro de los muchos portales de empleo que hay en la esfera digital. Y la cara de consternación que se te queda es digna de meme viral. Todo tipo de horrores se encuentran condensados en las pocas líneas que describen esa “tentadora” oferta laboral. Nosotros hemos visto muchos porque llevamos años buscando ofertas de trabajo BIM para nuestro servicio BIMJobOffers, publicadas en el canal de Telegram t.me/BIMJobs. Y creemos, sinceramente, que puede hacerse mejor. ¿Son nuestras ideas simples sesgos? ¿Se dan cuenta las empresas que las ofertas de trabajo son también imagen corporativa y publicidad, buena o mala? ¿Qué valoramos más en una oferta de trabajo, especialmente en este campo hiperespecializado?

BIMrras Podcast
073 Qué pedir a una oferta de trabajo BIM

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 74:57


Los miembros de la comunidad BIM sois un cuerpo de profesionales altamente especializados, con altas dosis de experiencia acumulada, y con una variedad de aptitudes y conocimientos diversos. Deberíais ser objeto de caza indiscriminada por parte de cualquier empresa del sector AECO que pretenda competir con un mínimo de calidad, y sin embargo, muchas veces, desde BIMrras, nos encontramos ofertas de trabajo que, antes que atraer talento, provocan el rechazo del colectivo, cuando no directamente la burla hiriente. Con este panorama, nos preguntamos en BIMrras qué pedirle a una oferta de trabajo BIM, qué es lo que hace que pienses en presentarte a ella, o que te parezca atractiva Dominas Revit como Yoda domina la Fuerza, desde antes de que lo comprara Autodesk. O Archicad o Allplan, que para el caso es lo mismo. Probablemente has impartido algún máster BIM en una de los mejores centros de formación. Cuando se habla de BIM tu nombre resuena en los abrevaderos que frecuentan los BIM Managers. Y has expandido tus áreas de conocimiento a campos tan distintos como el Business Intelligence, la programación en C#, o el Machine Learning y la Inteligencia Artificial. Crees que tienes una capacitación modelo. Así que por curiosidad, abres LinkedIn, Infojobs, Indeed, Experteer o cualquier otro de los muchos portales de empleo que hay en la esfera digital. Y la cara de consternación que se te queda es digna de meme viral. Todo tipo de horrores se encuentran condensados en las pocas líneas que describen esa “tentadora” oferta laboral. Nosotros hemos visto muchos porque llevamos años buscando ofertas de trabajo BIM para nuestro servicio BIMJobOffers, publicadas en el canal de Telegram t.me/BIMJobs. Y creemos, sinceramente, que puede hacerse mejor. ¿Son nuestras ideas simples sesgos? ¿Se dan cuenta las empresas que las ofertas de trabajo son también imagen corporativa y publicidad, buena o mala? ¿Qué valoramos más en una oferta de trabajo, especialmente en este campo hiperespecializado?

BIMlevel
074 BIM en microempresas

BIMlevel

Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 33:22


Varios comentarios a raíz del episodio 069 Saltos de madurez¿Cómo paso de la etapa 0 a la 1?Llevo años estancado en la etapa 1, ¿Qué puedo hacer para pasar a la etapa 2.Estudios e ingenierías muy pequeñas: entre 1 y 8 personas.Legalmente se considera microempresa si:Tiene menos de 10 empleadosY facturan menos de 2 millones de euros al año. Implementar BIM 1. La transición te va a costar dinero Nuevo software.Quizás renovación de hardware.Más horas para la misma facturación.Sólo durante la transición.El mercado no está pagando más por el BIM.El BIM es un requisito, no un extra.036 Honorarios BIMTenemos que buscar ese dinero.Si lo hacemos bien será una inversión.Si lo hacemos mal, será tirar el dinero a la basura. Recomendaciones Entre administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, siempre hay una subvención, ayuda o préstamos que podemos solicitar.El BIM encaja perfectamente como I+D+i.Puedes conseguir fácilmente entre 6.000€ y 12.000€.El papeleo que hay que presentar supone el mismo esfuerzo que presentarse a un concurso.No hacerle caso a los comerciales de software.Conozco ese mundo, y es muy difícil dar con un comercial que cumpla con:No tener presión por vender a corto plazo.Tener un alto dominio técnico del sector para saber lo que necesitas de verdad.Buscar una persona de confianza, un mentor que sepa y te pueda recomendar qué software y en qué cantidad necesitas.Gastarte el dinero en un buen soporte técnico que:Te pueda ayudar a marcar la estrategia.Etapas de madurez, por dónde empezar, en qué meterse y en qué no...Darte pequeñas formaciones y resolución de dudas cuando lo necesites. 2. Conocer el esfuerzo real que supone Solemos asociar el que algo sea mejor, con que sea más fácil.Hacer deporte es mejor que quedarse en el sillón, pero no es más fácil.Muchos se quieren meter en BIM porque les han dicho que hay cosas que se hacen automáticas (secciones, alzados, mediciones, interferencias...)O que van a conseguir/no perder más clientes.Lo mejor, supone un esfuerzo:Aprender cosas nuevas pero de las complejas.Pelearse con el software.Echar más horas para terminar el mismo trabajo, durante un tiempo.Cambiar formas de trabajar de muchos años.Etc. Recomendaciones Habrá momentos en los que parezca que el BIM es un atraso en todos los sentidos.Comprueba que no te estás empeñando en hacer las cosas de una forma concreta y que es sólo falta de experiencia.Contrasta con colegas de otras empresas cómo lo hacen ellos.Asiste a reuniones de grupos de usuarios.Investiga en internetImportante lo de ir por etapas. En una primer momento centrarse en:Conseguir los mismos entregables sin bajar la calidad pero habiendo cambiado a un software de modelado 3D.Aprovechar el paso a BIM para empezar a ser ordenado cuando nunca lo ha sido es mala idea.Temas de nomenclaturas, estructuras de carpetas..., es importante, pero si no estás acostumbrado, puede ser peor.Lo mismo con temas de colaboración, ISOs, IFCs, LODs, etcTodo eso en la etapa 2, cuando dominemos el software como para seguir sacando el trabajo de siempre.Si estás muy perdido con estos pasos y no tienes tiempo para "investigar" por tu cuenta, el soporte técnico de una consultora puede marcar la diferencia en el primer año y medio. 3. O todos o ninguno En una empresa mediana o grande puedes tener departamentos que trabajen en BIM y otros que no. Siempre hay gente nueva y gente que se va.Cuando son 5 personas en el estudio, o se meten todos, o fracasarán.Empiezan con el BIM con un becario que sabe Revit.El becario se vá y no sabes ni cómo abrir los archivos.1 de los 5, el autodidacta, el inquieto, empieza por su cuenta.Se frustra porque sus compañeros pasan de él.Se convierte en un cuello de botella porque sus compañeros dependen de él.Se meten 4 de los 5:El quinto se queda aislado y empieza a "sobrar". En un momento de baja facturación, surgen problemas.Se crea un equilibrio 3 vs 2, 2 vs 3.Mantener dos sistemas de trabajo es caro e ineficiente.Se crean dependencias que aumentan el riesgo.Los "empleados BIM" los asignamos al "cliente BIM", o el cliente importante, o el proyecto complejo...Si uno de los empleados BIM, se pone malo, se vá, etc.Los 5 tienen que conocer el esfuerzo y aún así querer hacerlo.No vale sólo con que el jefe quiera hacerlo.La mayoría de implementaciones BIM que fracasan, lo hacen porque:El jefe era el único que quería.Todos querían pero sin ser conscientes del esfuerzo. Recomendaciones Hacer partícipe a todo el equipo de las decisiones y estrategias.Es una de las ventajas de ser pequeños.A las formaciones básicas que vayan todos.Aprovechar que alguien se jubile o se marche, para sustituirlo por un perfil que ya tenga experiencia en BIM. Seguir evolucionando Empresas que llevan 10, 15, 20 años trabajando en BIM.Hay pocos que lleven tantos años en BIM con Revit.Pero Autónomos y microempresas que usen Archicad u Allplan, es muy habitual.Tantos años colaborando con empresas que seguían con AutoCAD, les ha estancado en la etapa 1.Ahora mismo, sigue habiendo una mayoría en la etapa 0, pero ya no es imposible encontrar colaboradores con los que dar ese salto a la etapa 2. Recomendaciones Aquí ya sí que debería haber mucho orden en nombres, carpetas, etc.Buscar colaboradores que ya estén en la etapa 2, casi imposible.Buscar colaboradores que tengan tu mismo nivel en su disciplina.Si son colaboradores habituales y hay confianza mejor.Si tanto tú como tus colaboradores tienen "oxidado" el IFC, practiquen en ese tema.Empiecen a trabajar con alguna plataforma que sirva de Entorno Común de Datos (CDE).Recuerden que no hace falta gastarse mucho dinero en plataformas muy potentes.Episodio 073 CDEEmpiecen a usar software de detección de interferencias.Aunque el software que usen sirva para más cosas, vayan poco a poco, y el tema de interferencias es el que tiene ventajas más inmediatas.Las plantillas y guías de cómo hacer un plan de ejecución BIM (BEP) que hay en internet pueden ser demasiado complejas al principio,Listado de cosas básicas a tener en cuenta:Elementos a NO modelar.Estándares de nomenclaturaTécnicas de modelado compatibles con las necesidadesSistema de coordenadas a usarDivisión de modelosFlujo de trabajo para coordinación de modelosReuniones y entregas parciales entre agentesFormatos de las entregas e intercambios de información entre agentesSoftware y versión a utilizar por todos los agentesCDE a utilizar por todos los agentesPero no se vuelvan locos definiendo documentos kilométricos con normas y estándares.Tengan varias reuniones para dejar temas técnicos claros, y si quieren lo dejan por escrito en 5 o 6 páginas.También, descargue la ISO19650-1 y 19650-2, y úsenlas como base para la forma de trabajar. Pero no intenten aplicarlo todo desde el minuto uno.Con el paso de los proyectos, irán aprendiendo:Qué cosas son importantes definir.Modelar pensando en la necesidades del otro.Orden en qué y cuando se comparte. Cuenten conmigo Si en alguno de estos puntos necesitan un mentor, un soporte técnico, unas reuniones de orientación, etc:Pueden contar conmigo.ContactarTienen mi whatsapp y opción de mandar un correo.Estoy reuniendo a un equipo de soporte de mi confianza, conmigo a la cabeza, para ayudar a empresas que se quieran meter o evolucionar en BIM.Pensado para microempresas, con precios ajustados y sin desembolsos iniciales. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMlevel
072 Noticias Octubre 2020

BIMlevel

Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 28:15


CYPE lanza CYPE Architecture http://cype-architecture.cype.es/https://bimserver.center/es/store/264/cype_architectureSe lanzó antes del verano, era una de las noticias que tenía en la reserva.Cype siempre se había centrado en la ingeniería.Para dar respuesta a la necesidad de ingenieros que trabajaban en BIM con las soluciones de CYPE, sacaron en su día IFC Builder.Lo que aporta este nuevo Architecture, es que se puede usar en fases tempranas de diseño, donde se trabaja con volúmenes y elementos poco detallados.Tiene herramientas de modelado tipo Sketchup, y luego se pueden usar esos elementos como base de elementos constructivos, en un flujo muy similar a lo que se hace en Revit con las masas y elementos por cara.Se complementa con otro nuevo software para montar planos.Open BIM LayoutPuede que no sea el software de modelado más avanzado pero:Es sólo la primera versión.Es gratuito.Tiene detrás a todo el ecosistema de soluciones de CYPE. Empezó la temporada de eventos Los mejores meses del año para hacer eventos son Mayo-junio y Octubre-Noviembre.Buen tiempo, no hay grandes festivos, vuelta de coles, etc. REBUILD En 2019 reunieron a 9.700 asistentes, este año con se han quedado en 4.600, que con el covid es todo un éxito.82 ponencias en 3 días.Gemelos digitales, industrialización, arquitectura modular....Modelical: https://www.youtube.com/watch?v=4nOX4-ADIk0Preconstrucción y cosas que nos hacen frágiles como industria.Van alternando entre Madrid y Barcelona, en 2021 se celebrará en Madrid, del 21 al 23 de septiembre en el IFEMA. BIMOn Lite Registro gratuito12 de noviembrede 17 a 20 en península ibérica.de 13 a 16 en Argentina, Chile.de 11 a 14 en Perú, Colombia.de 10 a 13 en Ciudad de México.5 ponencias muy interesantes:BIM en promotoras, Costes y planificación, BIM360 Design, implementaciones... European BIM Summit + 19 de noviembre de 2020100€ con descuento: Registro4 Presentaciones, 9 casos de estudios y 3 mesas redondas.Director de innovación en la BCA de Singapour. Autodesk University 17-18-19-20 de noviembreGratuita: Registro762 presentaciones425 relacionadas con el sector AEC213 relacionadas con BIM18 en español.Estarán todas pregrabadas para que los horarios no sean un problema en un evento mundial.Se compensarán con 350 sesiones en vivo de preguntas y respuestas.También han virtualizado la "zona de exposición".Demostraciones pregrabadas y sesiones en vivo.Posibilidad de agendar reuniones privadas online.El día 17 a las 17:00 (10 en México, 11 en Perú, 13 en Argentina...)Sesión general de Autodesk.Una hora después sesión AEC.Este año no han actualizado el roadmap de Revit.Expectación sobre qué van a contar después de la cartita del verano.Aquí es donde estará la respuesta real de Autodesk sobre la carta y la oportunidad para demostrar que tienen un plan "después de Revit"Este año hay una sesión extra dedicada a Forge. Autodesk se mete en ODA Anuncio de AutodeskEl 22 de septiembre Autodesk anunciaba en su blog que pasaba a formar parte de la Open Design Alliance (ODA).Asociación de la que hemos hablado ya varias veces en el podcast:042 Noticias Octubre 2019 Creadores del OpenDWG en 1998.Estuvieron en juicios con Autodesk por este tema.049 Noticias Diciembre 2019 SDK para rvt.060 Noticias Junio 2020 Lanzan un visor IFC para versiones en desarrollo.067 Noticias verano 2020 Archicad incorpora este SDK.En el anuncio, Autodesk dice claramente que esto es una respuesta a las críticas sobre interoperabilidad de la carta.Esperan que con este paso, puedan acelerar la mejora del soporte a IFC en todos sus productos."Estamos comprometidos a crear un entorno donde la colaboración sea eficiente y fluida y, mirando hacia el futuro, visualizamos un futuro que libere a nuestros clientes del intercambio de archivos engorrosos (...).""Nuestra decisión de unirnos a ODA es uno de los muchos pasos que estamos dando para continuar fomentando una comunidad abierta y fortalecer nuestras asociaciones en toda la industria."Ya hemos comentado que Autodesk estaba dando pasos para mejorar en IFC, pero era algo interno, invisible. Este anuncio, más allá de las mejoras técnicas que supondrá, es un movimiento para demostrar que sí están apostando por el IFC.Y lo podrían haber hecho de muchas formas, pero han elegido hacerlo metiéndose en la asociación que en su día "reventó" el formato dwg, para que nos tomemos en serio el mensaje.Hay voces que dicen que esto en realidad es un caballo de troya y que el objetivo de Autodesk metiéndose en ODA es potenciar el SDK de Revit.Si Autodesk quisiera "abrir" el formato .rvt, no necesita a un tercero. Lo podría hacer ella sola y llevarse el mérito.Pienso que desde que Autodesk se ha centrado en plataformas de colaboración, se ha ido dando cuenta de que el soporte a IFC no podía seguir siendo el patito feo en sus líneas de desarrollo. Revit ha conseguido la certificación IFC4 https://www.buildingsmart.org/compliance/software-certification/certified-software/Exportación de arquitectura.Se une a la corta lista de software certificado para IFC4.VectorworksArchicadTekla (Exportación de estructuras).Archicad, Vectorworks, Allplan y Revit están en proceso de certificarse en importación de arquitectura.Además Revit está en proceso de exportar estructura y MEP. Abre la primera fábrica de construcción industrializada en España https://grupoavintia.com/2020/09/24/grupo-avintia-y-cemex-ventures-crean-wallex-e-impulsan-la-primera-fabrica-de-construccion-industrializada-en-espana/La empresa se llama Wallex, y surge de la alianza entre Grupo Avintia y Cemex Ventures.Grupo Avintia es una constructora joven (2007) con sede en Madrid, que además tiene parte de industrial, inmobiliaria, energías renovables, servicios de mantenimiento y reforma, etcCemex Venturas es parte de Capital riesgo de Cemex, que es la empresa de origen mexicano proveedora de todo tipo de cementos y hormigones.Avintia ya contaba con AVIT-A, un sistema integral de construcción industrializada:https://www.youtube.com/watch?v=MzjmdYwojQwDiseño, fabricación y ensamblaje, en colaboración estrecha con los proveedores."...el objetivo de que el 75% de los elementos de la construcción sean industrializados o estén preindustrializados, es decir, lleguen a la obra para ser ensamblados."Con este movimiento consiguen una fábrica propia.Datos de la fábrica: En Segovia.8.000 m² 1.000 viviendas las año.Maquinaría de Vollert, empresa alemana de soluciones de prefabricación.Exclusivamente para edificación "offsite". Sistemas constructivos panelizados y autoportantesEn España existen desde hace años fabricas de empresas que se dedican a prefabricados de hormigón. Por ejemplo, Hormipresa. Incluso hacen casas prefabricadas llave en mano.La diferencia para que esta sea la "primera", es más un tema de filosofía, de proceso. Toda la parte de diseño previo, integrar, etc.La fábrica como tal, es una fábrica de prefabricados de hormigón. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIM podcast
#029 Allplan con Antolí Cámara

BIM podcast

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 149:38


Hola y bienvenido al episodio 29 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y estoy acompañado por mis amigos y compañeros de este espacio sonoro José Ángel Cánovas y Marco A. Pizarro.ContenidoEn este vigésimo noveno episodio nos acompaña Antolí Cámara Zapata, Ingeniero Técnico Industrial (especialidad mecánica de estructuras), con el que charlaremos sobre el modelador BIM para arquitectura e ingeniería Allplan.Los enlaces mencionados en este episodio son:NemetschekAllplanSygma DesignLenguaje GDLSmartPartsPythonPartsBIM Compendium - Teoría y prácticaCurso Interoperabilidad CACOAEstándar BIM LoketAllplan BridgeAllplan EngineeringAllplan Engineering BuildingAllplan Workgroup ManagerAllplan ShareBimplusAX-3000On-Site SurveyNovedades Allplan 2021Allplan en YouTubeÍndice de temas00:00:00 Intro00:03:29 ¿Quién es Antolí Cámara?00:05:51 ¿Qué es Allplan?00:12:18 Allplan como herramienta CAD00:16:51 Facilidad de la transición CAD-Allplan BIM00:18:59 Opinión de la compra de Graphisoft por Nemetschek00:23:33 Lenguaje GDL y Smartparts00:31:15 La interoperabilidad de Allplan00:37:40 Manual BIM Compendium00:46:08 El ecosistema Allplan00:56:15 Otros productos Nemetschek01:09:06 ¿Cómo se relaciona Allplan con otros programas?01:16:01 La importancia de ser un soft mayoritario01:24:13 El trabajo en equipo en Allplan01:32:46 Novedades en Allplan 202101:47:29 Programación visual01:51:49 La importación de archivos de Revit en Allplan01:55:15 Los locales de Allplan02:04:50 Resumen de características que nos encantan de Allplan02:10:15 Test de Viero02:14:02 Diccionario geográfico de la construcción02:19:21 Primicia02:20:26 ¿Qué cambiarías de BIM podcast?02:23:32 Recomendación de invitado02:27:35 Despedida y cierreSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través Apple Podcasts, iVoox, Spotify o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.Si quieres colaborar con nosotros, cuando vayas a comprar algo en Amazon hazlo entrando desde bimpodcast.com/amazon: no te costará más y a nosotros nos dejará unos centimillos que nos ayudará a seguir con este proyecto.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

BIMlevel
060 Noticias Junio 2020

BIMlevel

Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 27:00


Se publica la parte 5 de la ISO 19650 Actualmente tenemos 10 ISOs relacionadas completa o parcialmente con BIM:https://www.iso.org/committee/49180/x/catalogue/p/1/u/0/w/0/d/0ISO 12006: ClasificacionesISO/TC 12911: Cómo hacer guías BIMISO 16354: Creación de bibliotecas de objetosISO 16739: Estándar IFCISO 16757: Estructura de datos de objetos BIMISO 19650: Gestión de la información.ISO 21597: (publicada en abril) Contenedores de documentos vinculados.ISO 22263: Organización de la información del proyecto.ISO 23386: (publicada en marzo) Cómo crear propiedades en diccionarios de datos interconectados.ISO 29481: IDM (Manual de entrega de información).La ISO19650 es, quizás, la ISO con una aplicación más práctica en el día a día.Se basa en las PAS británicas que tantos años nos han acompañado (Siguen la misma estructura y mismos conceptos pero revisados, etc).Está dividida en partes:Parte 1: Conceptos y principios (ya publicada)Parte 2: Fase de desarrollo de los activos (ya publicada)Parte 3: Fase de operación de los activos (a punto de salir)Parte 4: Intercambio de información (En desarrollo)Parte 5: Gestión de la información desde un enfoque centrado en la seguridad. ¿Parte 6?: En las PAS hay una parte 6 dedicada a la seguridad y salud, pero a nivel de ISO, no se está trabajando en ella. Parte 5 https://www.iso.org/standard/74206.html28 Páginas.Habla de la gestión de la información desde el punto de vista de la seguridad informática y la confidencialidad. Información sensible.6 apartados y 4 anexos.Introducción: proceso de evaluación, niveles de riesgo, sensibilidad en la empresa y de terceros...Cómo empezar con este enfoque en la seguridad.Estrategia de seguridad.Plan de gestión de seguridad.Plan de gestión de incidencias y violaciones de seguridad.Los requisitos de seguridad de la información para una empresa individual, (...) se establecen en ISO / IEC 27001 pero no se pueden aplicar en varias empresas. BIM (...) implica el intercambio de información en un amplio número de empresas(...). Por lo tanto, este documento alienta la adopción de un enfoque basado en el riesgo y con mentalidad de seguridad que se puede aplicar en todas las empresas, así como también dentro de ellas. (...) también tiene el beneficio de que las medidas no deberían prohibir la participación de las pequeñas y medianas empresas en el equipo de entrega. El IVE saca un catálogo BIM de elementos constructivos IVE es El Instituto Valenciano de la Edificación.https://www.five.es/Ya tenían un catálogo de elementos constructivos pero ahora han sacado una nueva versión que:Es online.Permite descargar los elementos en IFC.Además tienen un plugin para Revit que convierte los elementos IFC en familias nativas de Revit. Cómo funciona https://youtu.be/2U43KDLamygTe logeas en la web y creas un nuevo proyecto.En la creación del proyecto introduces valores como Altura, zona climática según CTE y la clase de higrometría.A la izquierda tienes 5 clases de elementos:ForjadosCubiertasFachadasParticionesHuecos (ventanas y balconeras)En cada uno de ellos te puedes crear grupos de soluciones constructivas.A la derecha tenemos un listado de todas las soluciones constructivas, con imágenes y sus propiedades.Podemos elegir de entre las que vienen, o crear las nuestras personalizadas.Cuando tengamos seleccionadas todas las soluciones constructivas que queremos, guardamos los grupos, y le damos a descargar en formato IFC.Se nos descarga un archivo en IFC con todos los elementos seleccionados.Ejemplo: si he seleccionado 3 forjados, 2 fachadas y 3 ventanas. Al abrir el IFC tendré todos esos elementos modelados de forma aislada.En el caso concreto de los huecos, no viene ninguna predefinida y las tenemos que crear desde cero, pero es muy fácil.En el caso concreto del plugin de Revit, es muy sencillo de usar, sólo tienes que seleccionar el IFC, eliges si quieres que en el caso de suelos y cubiertas te cree las familias separadas por acabados y forjados, o todo junto en una única familia. Pruebas La "conversión" del plugin de Revit funciona correctamente.Se crean tipos nativos, con todas sus capas, grosores, materiales e incluso órdenes de prioridad configurados. También se crean activos de materiales tanto físico cómo térmico.En el caso de las familias de ventanas. incluso siendo una familia cargable, también se crea de forma nativa y conservando la funcionalidad paramétrica de las dimensiones.Aunque he detectado algunos fallos menores:Los valores de los activos de los materiales son erróneos, posiblemente por temas de conversión de unidades. Estos valores son que usa Revit para calcular valores como la resistencia térmica o la masa térmica.Y son los que se usan en los motores de cálculo que tiene Revit para estos temas.Si que es verdad que todos estos valores viene con la familia que crea el plugin pero en un parámetro creado, que no se puede usar para los cálculos, sólo a nivel documentación.Para crear las familias de ventana, se usan unas familias "plantilla" llenas de familias anidadas, haciendo que la familia resultante pese más de 1 MB, cuando a nivel geométrico son muy muy básicas.De nuevo, estas familias no tienen configurados los valores térmicos de forma que Revit los pueda aprovechar.En el caso de Allplan la importación directamente de IFC funciona perfectamente. Para Archicad está dando algo más de guerra.Gracias a los compañeros de BIMrras Insiders por hacer las pruebas. Autodesk se pone las pilas con el IFC A finales de junio se celebró el Autodesk Construction Cloud EMEA Customers Workshop.3 Días de presentaciones y talleres online para clientes de Autodesk que usan de forma importante las soluciones CLOUD como BIM360.Se mostraron muchas cosas del roadmap que no puedo comentar, pero...Personalmente, este evento me ha servido para revalidar la confianza en el equipo de desarrollo de BIM360. Se está trabajando en muchas líneas y con cosas que van a ser muy útiles, poniendo a BIM360 a la altura de otras soluciones en los aspectos básicos dónde BIM360 salía perdiendo. Así que Viewpoint, Aconex, Procore y compañia, aprieten. Qué dijeron del IFC Han creado un nuevo equipo desarrollo exclusivo para el tema de IFC.Y han "rejuvenecido" (palabras textuales de Autodesk) al equipo IFC de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).Todo ello con el objetivo de mejorar el soporte IFC tanto en BIM360, como Navisworks y Revit.Los 3 software usan ahora el mismo motor para temas IFC.Dicen que se van a centrar en rendimiento, fidelidad y acreditación.Ya hemos comentado que Revit está en proceso de certificarse para IFC4, y que gracias a esto, estaban llegando muchas mejoras al exportador de Revit.En paralelo a este evento, en junio también salio la nueva versión del exportador a IFC, de momento sólo para Revit 2021.11 mejoras y 38 correcciones.https://github.com/Autodesk/revit-ifc/releases/tag/IFC_v21.1.0.0También comentaron que de aquí a final de año estaría disponible la importación y exportacion de BCF (BIM Collaboration Format) en BIM360.Esto es muy útil para trabajar con incidencias entre varias plataformas.Ahora sólo exporta y está en fase beta. ODA lanza un visor IFC con soporte para las versiones en desarrollo https://openifcviewer.com/La última versión oficial de IFC es la 4.1 lanzada en junio del 2018.https://technical.buildingsmart.org/standards/ifc/ifc-schema-specifications/Este visor soporta IFC 4.2 (que incluye a los puentes) y están trabajando en soportar IFC 4.3 (con muchos temas de infraestructura, como ferrocarril y carretera) en septiembre de este año.Es gratuito.Puedes hacer marcas y guardar las vistas. Y también seccionar el modelo.También trae un detector de interferencias muy rudimentario.Un poco lento:Abrir un archivo IFC 2x3 CV2 de un edificio de 80 viviendas, modelo de arquitectura y estructura creado con archicad, 380 MB.41s con OpenIFC Viewer vs 11s con BIM Vision.Para usuarios normales BIM Vision sigue siendo el mejor a día de hoy.OpenIFC Viewer es interesante para desarrolladores que quieran hacer pruebas con las últimas versiones del esquema IFC. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMlevel
054 Preguntas XIII

BIMlevel

Play Episode Listen Later May 24, 2020 39:54


A partir de ahora intentaré responder por email a las preguntas en la misma semana que me lleguen.Esa respuesta luego la emitiré en formato podcast como siempre.Así los oyentes que manden sus preguntas tendrán la respuesta en un plazo razonable. Rubén Romero Hola,Sigo tus podcast desde el principio, me parece curioso y creo que alcanzas a hablar de unos detalles muy grandes sin siquiera usar una pantalla para enseñarlo con ejemplos y aún así se entiende y se aprecia la buena comunicación.Soy coordinador BIM en Inglaterra, mi pregunta para un posible podcast es sobre la clasificación de sistemas y productos de modelos BIM y cómo esa organización de datos asociados a los modelos afecta directamente a su composición en niveles de anidación, sistemas que contienen grupos de elementos y a su vez elementos unitarios constructivos. En definitiva cómo se presentaría idealmente un extracto ordenado de datos de los modelos BIM para la gestión de costes e impacto ambiental emisiones CO2, como se puede hacer fácilmente con Arquímedes de CYPE.Muchas gracias y ánimo,Te apoyo que te sigas promocionando y animando a los oyentes.Atentamente,Rubén Romero Vivancos Respuesta: En Revit, todo lo que tenga que ver con clasificación se reduce a que la familia tenga un parámetro de tipo o de ejemplar (normalmente de tipo pero en habitaciones, espacios, topografía, de ejemplar) en formato texto.Ahí escribimos el código del sistema de clasificación que corresponda.Revit trae algunos parámetros ya creados a tal efecto pero no son muy útiles en la práctica:Dentro de las familias cargables tenemos un parámetro de tipo, con la clasificación Omniclass, pero no existe en familias de sistema.También tenemos el parámetro de Código de montaje, que viene precargado con la clasificación Uniformat, pero que la podemos cambiar en GestionarConfiguración AdicionalCódigos de Montaje.Esta está en todas las familias pero tiene que ser de tipo.Luego tenemos Nota Clave, que también es sólo de tipo, no trae un parámetro automático con la descripción, pero lo podemos usar en materiales.La recomendación es que te crees tus propios parámetros para clasificación, tendrás libertad para ponerlos donde quieras y como ejemplar si lo necesitas:Puedes usar la herramienta oficial de Autodesk: Classification Managerhttps://www.biminteroperabilitytools.com/classificationmanager.phpPuedes usar los parámetros IFC para clasificación:ClassificationCodeClassificationCode (2)...https://ivanguerra.com/035-exportando-la-i-a-ifc/https://bimblog.bondbryan.co.uk/ifc-industry-foundation-classes-layers-and-classification-in-autodesk-revit/ Jerarquía y anidación Puedes hacer que una familia anidada se rellene automáticamente con el código de la superior, pero no que además se complete con la parte del código "extra" de ese nivel de la jerarquía de clasificación.Tienes que poner el código completo en todas las familias y subfamilias.Para que ese código esté accesible desde Revit o en una exportación a IFC o software de mediciones, la familia anidada tiene que ser siempre compartida.En la misma ventana donde eliges la categoría de la familia, abajo del todo.Esto conlleva que cuando estás creando una familia, a lo mejor no es necesario modelarla a parte por geometría, pero si por medición, clasificación etc.Un truco aquí a nivel geométrico una única familia, pero anidas familias que son una simple línea 2D, pero con todos estos parámetros.Si ya estamos dentro de un proyecto, tienes 3 opciones para poner códigos superiores a "grupos" de elementos:Usar la herramienta Grupo, Montajes o hacer Vínculos.Elige en cada caso, según las funciones que te aporta cada herramienta.Si tienes que exportar, haz pruebas de qué método es compatible. Sebastián Mendivil Buen día, felicidades por tu podcast, te sigo desde México, mis preguntas son:1.- ¿cuál es la manera correcta de crear ventanas en superficies curvas, pongo ejemplo una cúpula donde requiero poner ventanas? 2.- ¿Crees conveniente crear modelos de estructuras de acero incluyendo todas las conexiones y tornillería en revit? a mi parecer lo veo un poco limitado en comparativa con softwares como tekla.saludos y enhorabuena por tu contenido! Respuesta: Ventanas curvas Depende de si la ventana en sí también tiene que ser curva, o su superficie es plana.Ventana plana:Familia normal de ventana pero no basada en muro, sino en cara.Tienes que crear un una forma vacía para que haga el agujero, en lugar de la herramienta hueco.Familia basada en patrón, para cúpulas tipo vidriera.Hacemos una masa.Creamos sistema de muro cortina.O dividimos la superficie de la masa y aplicamos un patrón, eligiendo esa familia basada en patrón.Ventana también curva:Familia basada en cara.Si las curvas son sencillas como para parametrizar un par de radios y ya.Componente insituSi las curvas son más complejas pero es una ventana que vas a colocar muy pocas veces (entre 1 y 5 por ejemplo).La haces una vez, la copias a las otras posiciones y si cambia la cúpula, la editas y ya.Si van a sufrir cambios, mejor crea un grupo.Familia con puntos adaptativosMás compleja de crear, pero luego te ahorra tiempo si es una ventana que se repite muchas veces. Estructuras de acero en Revit Revit está muy por detrás de Tekla. Aunque la mayoría de novedades de las nuevas versiones de Revit en los últimos 3-4 años han ido enfocadas al modelado estructural, tanto de armaduras como estructura metálica.Autodesk tiene un software específico para estructura metálica, Advance Steel.https://www.autodesk.com/products/advance-steelNo es tan bueno como Tekla, pero viene incluido la AEC Collection.Tiene la base de AutoCAD por detrás.Permite "sincronización directa" con Revit.A largo plazo puede que Revit evolucione lo suficiente como para prescindir de Advance Steel. Lo hicieron con Advance Concrete hace unos años.A día de hoy, Revit es suficiente para cosas muy sencillas, a partir de ahí te vas a Tekla (el mejor pagando un "extra") o te vas a Advance Steel (lo tienes "gratis" y con mayor interoperabilidad con Revit). Jorge Fernández Hola Iván. Quería hacerte una consulta sobre la división de modelos de Revit. No sé si este es el medio, pero ahí va. La duda es en cuanto al uso de subproyectos y/o archivos vinculados en Revit.La gestión de los modelos en una estructura multiarchivo tiene estas características a mi entender: -Gestión de los permisos de edición del modelo a través de los permisos de edición de los diferentes archivos. -Menos peso de los archivos por separado a la hora de editarlo y trabajar con ellos. Aunque esto también nos obliga a unas separación en el modelo que solo viene dada por exigencias de la máquina, y no por conveniencia. -La gestión de los elementos comunes al proyecto debe de ser muy controlada, para que todos los archivos sean coherentes (estándares, catálogos, normas...).En cuanto al sistema de trabajo monoarchivo de Revit (con esto me refiero a un solo modelo central sin archivos vinculados): -En cuanto a los permisos de edición creo que es algo que está algo verde aún con el uso de subproyectos pero entiendo que se irá mejorando. -Podemos descargar subproyectos para descargar así partes del archivo y no tener problemas de rendimiento. Y esta separación es mucho más ágil y cambiante a lo largo de proyecto que la otra (pudiéndose incluso eliminar fácilmente). -La gestión de elementos comunes del modelo es mucho más sencilla y da lugar a menos errores (en Allplan y Aecosim al estar pensado para ello se lleva bien, pero no así en Revit).Una vez expuesto esto, tengo dos cuestiones: -Primero, ¿hasta que punto podemos tener un modelo central de hasta 1 gb de peso (por exagerar)? En principio entiendo que el modelo con subproyectos descargados debería ser "parecido" en cuanto a rendimiento a descargar los archivos vinculados (igual aquí el problema está a la hora de sincronizar todo el modelo). -Y en segundo lugar, me gustaría saber tu opinión en cuanto a este tema. A mi entender, a no ser que Autodesk busque un sistema de trabajo multiarchivo y por tanto de las herramientas necesarias para gestionar los elementos comunes de forma sencilla, opto más por la opción de trabajar con los mínimos modelos posibles (uno solo al poder ser), gestionar bien los subproyectos y las partes descargadas y perder algo más de tiempo en las sincronizaciones. Y parece que el uso de BIM360 tiende a eso ¿no?Antes de despedirme quiero darte la enhorabuena por el Podcast. El más práctico a nivel técnico de lo que he podido escuchar. Y perdona si me he extendido demasiado.Un saludo y muchas gracias. Respuesta: Este es uno de los grandes temas al usar Revit.Más allá de la clásica división por disciplina (ARQ, MEP y EST) Revit está concebido para trabajar con un único archivo, pero al mismo tiempo tiene un rendimiento bastante malo en cuanto pasamos de 10.000 m² (esto es una aproximación que depende de muchos factores, pero para hacernos una idea) de proyecto.Tenemos dos opciones:Trabajar con un único archivo es más cómodo pero más lento.Trabajar con varios archivos vinculados es más rápido pero también requiere más pasos en algunas tareas.Dos consejos en líneas generales:Nos ahorra muchos dolores de cabeza tener la plantilla perfectamente definida y terminada antes de empezar el proyecto, a falta de algunas familias específicas.Dividir modelos sólo cuando sea estrictamente necesario, por temas de rendimiento o de disciplinas/equipos de trabajo.No creo que en Autodesk desarrollen un gestor multiarchivo, habría que cambiar demasiado las tripas de Revit.Deben seguir mejorando Revit para que cada vez use más núcleos del procesador (para casi todo usan uno sólo).Más a largo plazo, con el almacenamiento en la nube, irán optimizando la base de datos del ".rvt", y sacarán una especie de subproyectos vitaminados, para poder trabajar en una parte del modelo como si fuera un archivo independiente.Pero esto es una opinión personal no contrastada, y en cualquier caso que no veremos hasta dentro de al menos 5 años. Rendimiento En cuanto al tamaño de los modelos vs rendimiento, no hay una relación directa entre más peso=menos rendimiento. Lo que hace "engordar" a un archivo son la cantidad de vistas, tablas y planos que se crean. Un modelo complejo pero sin vistas puede ocupar 120 MB sin hacer nada especial.Una cosa que no todo el mundo hace es compactar el modelo una vez a la semana por ejemplo. Hay casos en los que reduce el tamaño del archivo a la mitad.Lo que realmente afecta a la velocidad de Revit en la cantidad de cálculos que tiene que hacer, principalmente cuando tiene abrir una vista, modificar geometría existente y sincronizar.Debemos tener un procesador con núcleos rápidos, no con muchos núcleos.Y de nada sirve tener un procesador muy rápido si tenemos poca memoria o un disco duro lento.En cuanto a Revit en sí, hay muchas recomendaciones de rendimiento:http://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-D934E5C5-C08B-4043-ABC4-15D8263B6738Limpieza, limpieza, limpieza.Y para poder limpiar hace falta orden, orden, orden.Estoy preparando un episodio sólo de este tema.No abusar de relaciones entre elementos (unir geometría y candados).Mantener las advertencias al mínimo.Profundidad de vista al mínimo.Familias cargables muy optimizadasRepresentaciones en planta con líneas y mascaras, con la geometría 3D apagada.No dibujar nada que no sea necesario.Y de lo necesario, pensado un poco casi siempre se pueden conseguir el mismo resultado con un par de extrusiones menos.......Así que sí, podemos tener un archivo de 1 GB (llevándolo al extremo) y trabajar relativamente cómodo, pero hay que ser muy muy pro en cuanto a orden, limpieza, configuración y familias.Ir por supuesto apagando subproyectos siempre que no los necesitemos.La alternativa "fácil" es dividir un modelo en dos. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMpogovori
108: BIMpogovori in Python

BIMpogovori

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 31:35


Programski jezik Python se je dodobra zasidral v različnih BIM programskih orodjih. V oddaji je tako govora o uporabnosti programskega jezika Python v splošni inženirski praksi ter tudi o nekaterih posebnostih tega programskega jezika. To je uvodna oddaja o uporabi Pythona v BIM praksi, kateri bodo sledile oddaje, ki bodo bolj specifično naslavljale uporabo programskega jezika Python v različnih BIM programskih orodjih (Revit/Dynamo, ARCHICAD, AllPLAN).

BIMlevel
041 Criticando el IFC

BIMlevel

Play Episode Listen Later Oct 27, 2019 39:38


Si te gusta el podcast y quieres agradecermelo, me ayudaría mucho que te metieras en itunes y le dieras 5 estrellas al podcast, y si ya dejas un comentario, genial. Y si no me escuchas en itunes, pues un corazón verde en Spotify, o un Me gusta en Ivoox, todo ayuda. itunes.bimlevel.com Introducción 4º episodio sobre el IFC, es el tema del que más he hablado en el podcast, incluso más que de BIM360 (3 episodios).010 Entendiendo el ifc023 Exportando a ifc035 Exportando la i a ifcNo he tocado el tema de cómo importar a Revit, porque no da para un podcast de 20 minutos.Hay muy pocas cosas que poder configurar al importar.La clave está más en que se haya exportado correctamente.Lo dejaré para un episodio de los cortos en navidad o verano, puede que como respuesta a una pregunta de los oyentes.Hoy, toca un episodio de opinión:¿Por qué el IFC "no funciona"?¿Por qué el OpenBIM no termina de despegar?¿Están mal defendidos los argumentos que se utilizan tanto a favor como en contra del IFC? Típicas quejas sobre el IFC El IFC no funciona, no exporta ni importa bien.Se pierde información por el camino.El ifc no es editable, yo necesito poder editar.El ifc nunca va a funcionar porque a los fabricantes de software no les interesa.Todas estas quejas son por falta de conocimientos técnicos o errores de concepto. Los verdaderos 3 problemas del IFC Autodesk no le da prioridad El principal problema del ifc.Nos guste o no, Autodesk tiene tanta cuota de mercado, que es capaz de marcar el camino tecnológico del sector.Apple lanza una tablet, y las tablets se ponen de moda. Apple saca un móvil con reconocimiento facial un año después que Samsung, pero se pone de moda con Apple.Autodesk es socio fundador de la Building Smart, tiene una web sobre interoperabilidad, 14 de sus productos son compatibles con IFC..., pero no hace una apuesta fuerte por el open BIM, como si hace CYPE, por ejemplo.En Autodesk no hay un equipo de desarrolladores potente dedicado al IFC. El IFC no le da dinero a Autodesk.No es una gran demanda de sus usuarios y un factor crítico en la venta de sus productos.Últimamente ha habido un oasis de mejoras en el desierto, pero provocadas por dos hechos concretos:Quieren conseguir la certificación para IFC4.Quieren que BIM360 sea un plataforma incluso para usuarios no Autodesk, y eso necesita de un buen visor online de IFC. Es complejo de aprender Por qué llamarlo IFC2X3 TC1 (IFC 2.3.1) o IFC4 ADD2 TC1 (IFC 4.0.2.1). La web del IFC es horrible, del siglo XX. https://bimblog.bondbryan.co.uk/ifc-industry-foundation-classes-an-introduction-for-autodesk-revit-users/ El estándar se explica y se documenta siempre desde un punto de vista informático, como para desarrolladores.Formatos como el pdf o el mp3 han triunfado porque son sencillos de crear.El usuario medio no quiere "pelearse" con la informática, si le das a elegir entre usar 2 botones y usar 4 botones, eligirá 2 botones. También para los desarrolladores IFC está basado en el formato STEP que a su vez usa el esquema EXPRESS. Son estándares, tienen sus normas ISO, pero son de hace más de 30 años. 30 años en programación es mucho tiempo.Muchos desarrolladores que no son de la "vieja escuela", tienen que empezar casi de cero cuando quieren crear herramientas IFC.No sé de programación, dejo tres enlaces que entran en detalle:José Gemez: http://www.garquitectos.es/2016/05/25/ifc-el-rey-esta-desnudo/Tim Davies: https://constructingdata.wordpress.com/2019/01/20/fair-critisms-of-ifc/https://constructingdata.wordpress.com/2019/05/06/streamlining-ifc/ No hay una masa crítica de usuarios Los estándares, las ISO, la interoperabilidad, nos son prioridades para el usuario medio.La mayoría de la gente no sabe la diferencia entre PDF y PDF/A. https://es.wikipedia.org/wiki/PDF/AEn España tenemos un estandar abierto para mediciones y presupuestos: FIEBDC (Formato de Intercambio Estándar de Bases de Datos para la Construcción). Más conocido por la extensión del formato de archivo .bc3.Con este formato podemos descargarnos una base de precios de la empresa A, usarla como referencia para montar nuestro presupuesto con el software de la empresa B, y enviarselo a un colaborador que usa un software de la empresa C.Esto es algo grandioso, y que sólo pasa en España.Pues aún así, lo primero que hacen muchos usuarios cuando reciben un .bc3 es preguntar: ¿No lo tienes en formato Presto?Todo por ahorrarse un par de clics para importar, y no querer saber que parte de la configuración avanzada tocar para que se importe correctamente.https://www.bimrras.com/episodio/039-gestion-de-costes-en-bim-con-fernando-valderrama/ minuto 39.Entre el 60% y el 90% (depende del país) de los usuarios usa software de Autodesk como herramienta principal o al menos como segunda herramienta.Ejemplo: ingeniería que calcula con CYPE pero que monta planos con AutoCAD.Hay muchos usuarios que no tienen la necesidad de usar estándares abiertos para poder trabajar con sus colaboradores, porque todos están en entorno Autodesk.Se genera un efecto red que hace que sea más común que los usuarios de otros software se pasen a Autodesk (aunque sea de forma puntual), antes que intentar trabajar con estándares abiertos, que son complejos y justo con Autodesk muy muy complejos. El pez que se muerda la cola No hay una masa crítica de usuarios Open BIM porque es complejo y Autodesk no apuesta por ello.El open BIM es técnicamente complejo porque no hay una masa crítica de usuarios que por un lado haga que aumente el número de colaboradores con la Building Smart para que su desarrollo sea más rápido, se pueda simplificar e invertir más recursos humanos en evangelización.Autodesk no apuesta por el open BIM de forma potente porque no hay una masa crítica de usuarios que lo demande como prioridad.Tampoco es atractivo para desarrolladores muy pequeños, que prefieren crear un plugin para Revit, a un editor de IFCs por ejemplo.Lo desarrolladores medianos si que apuestan por el open BIM porque es la única forma de competir contra el efecto red de Autodesk. El open BIM tiene ventajas pero no todas son críticas Interoperabilidad Esta es la ventaja más importante:Poder aprovechar el trabajo de otros, independientemente del software que usen.Tener en mi modelo de arquitectura de Revit, una referencia con las instalaciones hechas en CYPE.Aprovechar la geometría creada con ArchiCAD en proyecto básico, para continuar con el de ejecución en Allplan, por ejemplo.Poder usar cualquier software aunque no pertenezcan al mismo ecosistema.Usar Solibri para comprobaciones de un modelo de Revit, que Navisworks no es capaz de hacer.Realmente no es tan imprescindible porque:El efecto red de Autodesk es muy poderoso.Muchos programas apuesta por interoperabilidad 1 a 1 con Revit:Arquímedes, Presto, SAP2000, Lumion, Caneco...Tekla está preparando exportación a RVT.Aecosim (ahora OpenBuilding) soporta de forma casi nativa las familias de Revit.La interoperabilidad 1 a 1 es más cómoda y sencilla que el uso de IFC. El IFC se usa sólo cuando esta interoperabilidad 1 a 1 no existe. Conservar archivos a largo plazo Si tengo todo un proyecto guardado en un formato propietario, ¿podré consultarlo dentro 5, 10 o 50 años?Nadie garantiza que ArchiCAD o Revit sigan existiendo en el 2030.En el caso de Autodesk tienen una política muy agresiva de obsolescencia programada:Cada una versión de Revit trae consigo una nueva versión del formato de archivo, incompatible con la versión del año pasado.Los visores online como los de BIM360, sólo admiten las 4 últimas versiones. No podemos visualizar un archivo de Revit 2016 (año 2015).Y sólo hay dos soluciones a esto:Actualizar cada año todos los archivos de todos los proyectos, pagando cada año a Autodesk por el software.Imagina un arquitecto que se jubila, o que cierra el estudio y se dedica a hacer páginas webs. Quiere conservar sus proyectos al menos 10 años por temas legales, y toda la vida como un "recuerdo".Guardarlo en proyecto en formatos "atemporales" como el pdf para documentos y planos 2D, e IFC para geometría 3D con información.Este problema siempre ha existido:La información guarda en papel se puede perder por cosas como humedades, inundaciones, incendios, etc...Hoy en día, nadie tiene un lector de disquetes, de CDs casi.Hace sólo 10 años había gente guardando sistemáticamente todas sus canciones en formato mp3, en CDs. Y CDs de los buenos, que duraban 30 años en lugar de 15 (siempre que no se te rayaran claro).Que siempre haya existido no quiere decir que no le intentemos poner solución, y la mejor solución en temas BIM y a octubre de 2019 es claramente el IFC y el pdf.Pero tenemos que recordar que los edificios están vivos, cada año se ejecutan reformas, ampliaciones, labores de mantenimiento, etc.Un gemelo digital debe estar siempre actualizado, sino perderá su utilidad gradualmente, hasta tener que volver a hacer un levantamiento desde cero.En estos casos necesitamos si o si modelos nativos de trabajo, cuyos formatos iremos migrando de versión en versión. Neutralidad tecnológica en licitaciones públicas Las administraciones públicas no pueden pedir formato .rvt porque esto infringiría el principio de neutralidad tecnológica. La neutralidad tecnológica es sólo un principio, no una ley.Las administraciones públicas se lo pueden saltar si lo justifican objetivamente, por ejemplo:Necesitamos que los entregables sean editables paramétricos, no existen en la actualidad editores paramétricos de IFC, y dentro de los editores paramétricos disponibles en el mercado, esta administración se ha gastado X en licencias e Y en formación del editor paramétrico Autodesk Revit, que hemos elegido por ser el más extendido.En futuros episodios entraremos en detalle en este tema. Conclusiones El IFC si funciona, pero es un poco complejo de conseguirlo por culpa principalmente de Autodesk, y poquito también de la Building Smart.Si hubiera más usuarios de open BIM, Autodesk se pondría las pilas y la Building Smart tendría más recursos para mejorar.El problema es que estas dos circunstancias se retroalimentan.El open BIM es necesario para temas de interoperabilidad, pero en muchos casos hay alternativas 1 a 1 más cómodas.El open BIM es necesario para el almacenamiento seguro a largo plazo, pero son pocos los que se están dando cuenta de este problema. Quizás pase como en la serie Years and Years de HBO, donde en 2027 todo el mundo vuelve a usar papel. ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

BIMlevel
038 Colaborar vía internet

BIMlevel

Play Episode Listen Later Oct 6, 2019 31:47


Si te gusta el podcast y quieres agradecermelo, me ayudaría mucho que te metieras en itunes y le dieras 5 estrellas al podcast, y si ya dejas un comentario, genial. Y si no me escuchas en itunes, pues un corazón verde en Spotify, o un Me gusta en Ivoox, todo ayuda. itunes.bimlevel.com Antecedentes Este es un tema que ya traté en un post que hice en colaboración con Abigail Miquel.Yo en Tenerife, ella en Valencia, un par de semanas probando todas las formas posibles de colaboración ¡en 2013!.https://ivanguerra.com/worksharing-a-traves-de-internet/ En AutoCAD, colaborar consiste en crear al menos tantos archivos como usuarios y jugar con las referencias externas.En software BIM "multiarchivo" como Allplan, el concepto es parecido.Pero con la llegada de Revit, surge el concepto de varios usuarios trabajando en el mismo archivo, algo que desde hace unos años también podemos hacer con un excel o un word.En el caso de Revit, cada usuario necesita una copia del archivo en su ordenador, y luego tenemos un archivo "central" en alguna parte de la oficina que:Recibe todo lo que generan los usuarios en sus copias.Redistribuye todo lo generado entre los demás usuarios.Y gestiona permisos de edición para que no haya contradicciones.El problema es que este esquema funciona sólo con ordenadores conectados entre sí por una red local.Si queremos trabajar en el mismo archivo pero pasando por internet, la cosa se complica bastante.Se complica a nivel informático.Con el tinglado montado, el usuario de Revit trabaja casi como siempre.La solución evidente es trabajar como en Autocad: tantos archivos de Revit como ubicaciones distintas, y luego jugar con los vínculos.Suele ser lo más normal e incluso lo recomendable cuando son equipos de trabajo distintos: arquitectos vs ingenieros.Pero tenemos casos en los que lo ideal sería trabajar en el mismo archivo aunque fuera por internet.Dos o tres autónomos que colaborar en un proyecto pequeño.Una empresa que tiene varias sedes y el proyecto se hace con empleados de todas ellas.Una proyecto que se ejecuta en modo fast-track (empezar la obra antes de tener terminado el proyecto), y donde la constructora va modelando los cambios, al mismo tiempo que arquitectos e ingenieros siguen definiendo el proyecto en remoto. Colaborar vía internet: opciones Tenemos 6 opciones para colaborar a través de internet en el mismo archivo de Revit.2 Tradicionales.2 Caseras o de bajo coste. 2 Profesionales. Tradicionales Crear una VPN Una VPN es como una red local pero a través de internet.Ventaja: Revit funciona sin hacer nada, porque está en una red local, aunque sea falsa.Desventaja: una red local transfiere 125 MB en un segundo, una VPN, con las conexiones a internet más comunes hoy en día tendríamos entre 30 y 60 MB en un segundo, y si en ambas oficinas hay la misma conexión. Esto sin hablar de la latencia.Además, tiene una complejidad informática no apta para ese empleado "apañado con los ordenadores", necesitas tener informáticos en plantilla o subcontratados, que configuren en cada oficina, o en cada ordenador que esté fuera de la oficina. Usar Revit Server Revit Server es una de las utilidades que podemos seleccionar cuando ejecutamos el instalador de Revit, es decir, que es gratuito.Era la única solución oficial que daba Autodesk para los que querían colaborar a través de internet hasta finales de 2014.Tenemos una copia del archivo Central en cada oficina:Cada empleado tiene la velocidad de trabajar dentro de sus oficina. Revit server mantiene los archivos centrales y los permisos sincronizados en segundo plano entre oficinas.Ventaja: es gratis y funciona casi tan rápido como trabajar en local.Desventajas: No vale para usuarios "satélite", ya que hace falta un servidor configurado en cada punto donde queramos trabajar.Si tenemos muchas oficinas o estas están muy distantes entre sí, tenemos que configurar servidores intermedios, para que no afecte la latencia.A nivel de configuración y mantenimiento también requiere a informáticos en nómina, y servidores dedicados. Caseras o de bajo coste Dropbox También tenemos, Onedrive, Google Drive, BOX, etc, Pero Dropbox es la que históricamente mejor gestiona la sincronización de archivos grandes.Hay una copia del central en cada ordenador de cada usuario, y cada que vez que un usuario sincroniza o modifica permisos, dropbox actualiza todos los archivos de todos los demás ordenadores.Ventajas:Es gratuito y fácil de configurar.Se puede usar en proyectos donde los usuarios estén completamente desperdigados (no hacen falta servidores, sólo un portátil e internet).Desventaja: Dropbox no bloquea el archivo central del usuario 1 mientras en usuario 2 está modificando el suyo. Si un usuario sincroniza o modifica permisos a la vez que otro, tendremos copias de archivos en conflicto y archivos de revit corruptos.Esto hace que haya que seguir unas estrictas normas de trabajo, y que en cualquier caso no sea una opción viable para más de 3 personas.Dejo un pdf con las normas a seguir para evitar estos problemas: Anydesk Posiblemente la opción más desconocida. Una aplicación de control remoto. https://anydesk.com/es Anydesk es una solución muy parecida a TeamViewer, pero más sencilla de usar y con una transmisión de lo que pasa en pantalla más rápida. De hecho su principal reclamo es que aseguran que son los más rápidos.Funcionamiento:En la oficina principal tiene que haber un ordenador libre y encendido por cada colaborador externo.Cada colaborador externo se conecta a ese ordenador "libre" con Anydesk, y entonces puede controlar remotamente el equipo, por ejemplo para abrir revit y ponerse a modelar.Ventaja: con una conexión a internet decente, casi no se nota que estás trabajando en control remoto. A efectos de Revit, todo el mundo está trabajando dentro de la oficina.Desventaja: evidentemente esta opción sólo vale para el supuesto de una oficina principal, y uno o dos colaboradores externos, porque no vas a comprar ordenadores para 6 personas.Yo estuve trabajando de BIM manager en un proyecto de 80.000 m² casi un año con este método. En la oficina pusieron un muñeco con mi cara en el sitio del ordenador. Profesionales BIM360 Design A finales de 2014, Autodesk lanzó Collaboration for Revit (abreviado C4R).En 2018 cambió de nombre a BIM360 Design.Tiene un precio de entre 700 y 1000€ por usuario al año, dependiendo de cuantas licencias compres. Tecnológicamente mezcla el "control e integridad" de Revit Server, con la forma de funcionar de Dropbox:Cada usuario tiene un archivo central en su ordenador, y BIM360 Design se encarga de mantener sincronizado ese archivo y los permisos con los de los demás usuarios, pero controlando todo para que no haya archivos corruptos.Es la misma técnica que usa Microsoft para poder trabajar en colaborativo en un excel.Ventajas: No hay que instalar nada, sólo iniciar sesión en Revit.Casi no se nota la diferencia de velocidad con estar trabajando en local.Da igual dónde esté físicamente cada usuario, sólo necesita un portátil e internet.El usuario incluso puede olvidarse del concepto de CENTRAL y LOCAL, simplemente abre Revit, picha en el proyecto, se abre y empieza a trabajar. De vez en cuando le da a sincronizar y ya.BIM360 Design trae de regalo, el gestor documental en la nube BIM360 Docs.Desventajas: entre 700 y 1000€ por usuario al año.Aunque para equipos grandes y complejos es más barato que la VPN o Revit Server. Escritorios virtuales Tenemos un servidor muy muy potente, en nuestra empresa o contratado a una empresa de servicios CLOUD.Dejo una de las empresas punteras en esta tecnología, que además son españoles: https://www.simpleanimation.com/es/ Cada usuario tiene en su mesa un ordenador de 150-200€, que básicamente sirve para conectarse al servidor.Para cada usuario que se conecta, el servidor le crea un equipo virtual, con Windows, Revit, Office, todo lo que necesita.Tecnológicamente es parecido a Anydesk:Un ordenador en el que estamos viendo "la pantalla" de otro ordenador.Hace unos años, "el vídeo" no era fluido con aplicaciones de diseño como Revit, pero hoy en día va muy muy bien.Ventajas: Tiene un coste similar a BIM360 Design, pero te ahorras mucho más dinero en hardware.No tienes que comprar ordenadores nuevos cada 2-3 años.Cada vez que el usuario enciende el ordenador, tiene un equipo limpio, como recién formateado, con todo el software que necesita instalado. Si necesitas un programa nuevo o hay que instalar una actualización, avisas al de IT, reinicias y ya lo tienes.Más memoria RAM o procesador, lo mismo.Desventajas:No es una solución "sólo para el Revit", atiende a una estrategia corporativa de sistemas e inversión en hardware. Resumen Dropbox:2 o 3 estudiantes que están haciendo un proyecto con Revit y no quieren separar por archivos.2 o 3 autónomos que colaboran de forma habitual en sus proyectos y no quieren separar por archivos. Anydesk:Empresa que necesita 1 o 2 colaboradores externos que están lejos, o tiene 1 o 2 empleados que necesitan hacer teletrabajo. VPN:No tiene sentido hoy en día. Necesitaríamos que las velocidades de internet fueran el doble o triple de rápidas para trabajar cómodos.Para cuando eso pase, el software será completamente online.Revit Server:Empresas que tienen departamento de IT, los usuarios se concentran en oficinas y que no tienen que montar una infraestructura lo suficientemente compleja como para que BIM360 Design les salga más barato.Muy pocos casos hoy en día. BIM360 Design: Empresas que, no teniendo todavía amortizado el hardware que tienen, las que la opción de VPN o Revit Server les cuesta más que BIM360 Design, o que no tienen departamento de IT.Proyectos en los que intervienen muchas empresas y se hace necesario que el trabajo online con Revit esté muy integrado con un gestor documental.O en los que no todas las empresas quieren/pueden usar escritorios virtuales.Escritorios virtuales:Empresas a las que le salen los números, pasando de comprar hardware cada x años a tratarlo como un servicio más con pago recurrente.Creo que hoy en día las mejores opciones son trabajar en archivos separados o escritorios virtuales, que tienen muchas más ventajas, Y dejar BIM360 Design como alternativa para cuando los escritorios virtuales no sean posibles. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

BIM podcast
#021 BIMwars con Marco A. Pizarro

BIM podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2019 158:44


Hola y bienvenido al episodio 21 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y en este episodio vuelve el hijo pródigo, José Ángel Cánovas, para grabar un episodio algo atípico en el que celebraremos nuestra particular "BIMwar" acompañados de la estrella emergente del podcasting: Marco A. Pizarro, arquitecto, consultor y formador en metodología BIM, que ya nos acompañó en los episodios especiales en directo grabados en guBIMand y EUBIM 2019.ContenidoEn este vigésimo primer episodio elegimos una fórmula diferente a los tradicionales BIM podcast para celebrar un "combate virtual", que tanto gusta a muchos entusiastas del BIM, en el pondremos cara a cara a dos de software de modelado que mejor conocemos: Allplan y Revit ¿Tendremos ganador?Los enlaces mencionados en este episodio son:Webinar de Javier: Conexión Allplan - Arquímedes.Vídeos Marco: Plan-It + Enscape parte 1, Plan-It + Enscape parte 2, Plan-It + Enscape parte 3 y Plan-It + Enscape parte 4.Índice de temas00:00:00 Bienvenida y presentación00:02:06 Presentación Marco A. Pizarro00:07:56 Presentación BIMwars00:15:21 Asalto 1: Primeras impresiones00:29:21 Asalto 2: Arrancamos el proyecto00:54:45 Asalto 3: Modelado básico de arquitectura01:19:59 Asalto 4: Más modelado de arquitectura01:39:13 Asalto 5: Planos01:48:59 Asalto 6: Metadatos01:58:45 Asalto 7: Interoperabilidad02:17:03 Asalto 8: Conclusiones02:23:36 ¡Primicia!02:24:32 Test de Viero02:31:39 DespedidaSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través iTunes, iVoox, Spotify o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.Si quieres colaborar con nosotros, cuando vayas a comprar algo en Amazon hazlo entrando desde bimpodcast.com/amazon: no te costará más y a nosotros nos dejará unos centimillos que nos ayudará a seguir con este proyecto.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

BIMlevel
020 Noticias BIM Mayo 2019

BIMlevel

Play Episode Listen Later May 28, 2019 30:55


1. Correos saca a licitación, la elaboración de un manual de gestión BIM Pliego Técnico Correos 90.000€ (108.000€ con IVA)Bastante detallada, por comparar:Pliego técnico de ADIF (5 millones de euros): 31 páginas.Pliego técnico de Correos (90.000 euros, ni el 2% de la de ADIF): 57 páginas, casi el doble. Objetivo Elaboración del Manual de Gestión BIM para el área de Obras y Mantenimiento de Correos.Estrategias y objetivos.Procesos, procesos secundarios y procedimientos.Estructura del área (departamento).Tecnología.Manual de estándares.Todo esto en 168 días (algo más de 5 meses) y con una consultoría inicial. Requisitos Capital social más reservas de 108.000€.Implantación de políticas sociales (igualdad de género o/y personal con discapacidad).Haber realizado, al menos, un servicio análogo en los últimos tres años.Perfiles:1 Director de proyecto2 Responsables de proyecto4 Gestores de proyectoNo se permite subcontratación. Valoración de la oferta Precio: 70 puntos.Metodología y planificación: 6 puntos.Entregables y contenido: 10 puntos.Personal: 8 puntos.Software BIM: 5 puntos.Políticas sociales: 1 punto. Opinión Correos sabe lo que quiere. Y lo han explicado muy bien: Usos BIM para Correos, perfiles, estructura del departamento...Procedimientos para poder trabajar internamente:Tareas de gestión a partir de modelos BIM.Proyectos nuevos tanto en básico cómo en ejecución.Proyectos de reforma y de estado actual.Procedimentos para todo lo anterior pero en el caso de tener que externalizar: EIRs, BEPs, CDEManual de estándares: estrategias de modelado, matriz de interferencias, LODs... Me falta un proyecto piloto para validar todo lo que se desarrolle y algo de formación específica. Da la sensación de que llevan un tiempo trabajando en BIM, per se han dado cuenta de que necesitan "orden". 2. Vectorwoks consigue la certificación de exportación a IFC 4 ¿Qué es Vectorworks? Software de modelado BIM especializado en arquitectura, paisajismo, diseño de interiores, y escenarios. No tiene ni estructuras ni MEP.En UK, es el tercer software de diseño más usado:1º AutoCAD (38%).2º Revit (32%).3º Vectorworks (8%).4º ArchiCAD (7%).En España nadie lo conoce simplemente porque nadie lo vende.Empezó en 1985 como software CAD para Mac.Era una empresa estadounidense hasta que Nemetschek los compró en el año 2000. Qué ha conseguido exactamente Certificación de exportación de IFC4 Reference View (también está la Design Transfer View).Son los primeros que lo consiguen.IFC4 apareció en 2013, 6 años hemos tardado.IFC 2.3 en 2006 y las primeras certificaciones (ArchiCAD, AllPlan y Revit) no llegaron hasta 2013, 6 años también. Si hubiera un interés real en el open BIM por parte de los desarrolladores, esto no sería noticia. 3. La BSSCH publica una guía sobre la ISO 19650 https://www.buildingsmart.es/observatorio-bim/estudios/en-iso-19650/ 19 páginas (de leer leer son 9 y con muchos dibujos).Va sobre las 19650-1 y 19650-2.Explica cómo son los flujos de petición y entrega de información en un proyecto.Te hacias un lio con el EIR y el BEP. Ahora tenemos:OIR: Requisitos de información de la Organización.PIR: Requisitos de información del Proyecto.AIR: Requisitos de información del Activo.EIR: Cambia Employer por Exchange. Requisitos de intercambio de información. La propia guía dice: La serie EN-ISO 19650 es de aplicación a proyectos y activos construidos de cualquier tamaño y nivel de complejidad, pero se recomienda que su uso se realice de manera proporcional y adecuada. Esto debe ser tenido en cuenta especialmente en el caso de proyectos o activos de pequeño tamaño y en el que los agentes involucrados en los mismos son PYMES. 4. La semana pasada se celebró el EUBIM 2019 Qué es el EUBIM Encuentro de Usuarios BIM de España en 2012. En 2013 pasa a ser un congreso.Ya lleva 8 ediciones. Siempre bajo el paraguas de la Universidad Politécnica de Valencia.Aunque hay algunas presentaciones comerciales, tiene fundamentalmente ponencias de corte divulgativo/científico.Por su agenda (comidas, descansos y cenas), se ha convertido en el punto de reunión anual de todos los apasionados del BIM en España. Este 2019 No pude ir, pero le he pedido a Alberto Cerdán, la cabeza visible del comité organizador, que nos haga un breve resumen.Además me contó que:Mayor número de patrocinadores.El premio al mejor stand.El crecimiento en el número de talleres y demostraciones comerciales.La gente quedó más contenta con la cena de gala y la comida en la playa.En total asistieron 250 personas, más 150 a los talleres de los días previos.Seguro que BIMrras, BIMpodcast y BIMchannel nos contarán muchas más cosas. 5. Se presentó MAMBA en el EUBIM 2019 Qué es MAMBA Software de Mediciones y Presupuesto desarrollado por BIMmate en UTE con PrecioCentro.Web de BIMMateWeb de Precio CentroWeb de MAMBA3 Partes:Plugin para Revit con la que podemos hacer mediciones y presupuestos sin salir de Revit para nada.Aplicación de escritorio Mediciones y presupuestos completa para medir modelos IFC.App tanto para Android como para iOS, para tener el modelo y las mediciones en cualquier lugar, y poder certificar a pie de obra. Puedes configurar cómo se va a medir cada elemento.Van a sacar una biblioteca de familias ya configuradas.Esta configuración no se basa en parámetros que rellenamos. Seguramente usen el almacenamiento extensible Revit.Si no tienes o no quieres configurar las familias. puedes crear reglas de medición a nivel de proyecto.Estás reglas de pueden guardar y reutilizar en otros proyectos.Si un elemento tiene configuración, prevalece sobre las reglas a nivel de proyecto.No hay que exportar nada. Mediciones y presupuesto se hacen dentro de Revit. Una vez tienes estás configuraciones y/o reglas, las mediciones se generan automáticamente.Si el modelo cambia, las mediciones cambian en tiempo real, como una tabla de Revit. Podemos exportar a bc3, el motor del software está basado en bc3.También tiene un formato propio 4 veces más rápido y diez veces más pequeño que el bc3, y que soporta más datos.Podemos exportar a presupuesto, base de precios y certificación, a Word, Excel y RTF.La plantilla de Word o Excel la crea el usuario en el propio Word o Excel, y la exportación se adapta automáticamente a esa plantilla.Todo esto se puede hacer prácticamente igual con ifc en la aplicación de escritorio. Saldrá en otoño y si podrá alquilar por meses o años. Preguntas a José María Abellan ¿Exporta instantáneo, rápido o como presto? No hay exportación desde Revit al software de presupuestos. Revit ES el software de presupuesto. Lo de mediciones con un sólo clic, ¿es después de meter algún código como mínimo en cada objeto del modelo no? Sí. Los elementos del modelo pueden contener información inteligente sobre la medición, pero no en forma de parámetros. Si esto es así, y sólo en Autodesk Revit, la medición puede generarse autónomamente a partir de ella. Pero, adicionalmente, la información sobre la medición puede contenerse en reglas a nivel de documento, de modo que se pueda generar una medición automática de los elementos del modelo AUNQUE éstos no dispongan de información al respecto. Ello permite trabajar con una biblioteca de objetos preparada para medirse o con objetos que no. ¿Para que funcione "automático" es necesario familias específicas de BIMmate/PrecioCentro? No. Aunque, con el lanzamiento, vamos a publicar una biblioteca de objetos inteligentes para Revit con la información de medición ya incrustada, también va a disponer el usuario de la capacidad de incrustar él mismo la información de medición que quiera en el objeto que desee. Incluso si no lo hace y se encuentra en un modelo con elementos con información sobre medición y elementos sin ella, siempre podrá generar la medición automáticamente a partir de una serie de 'reglas' que controlan el proceso y que pueden exportarse de un modelo a otro. Por ejemplo, puede un usuario tener reglas para un chalet, para un hospital, para un hospital en Andalucía, o lo que sea, cargar en un proyecto las que quiera y medir con ellas. Si, al medir, se detecta un elemento con reglas propias, entonces se usa la información contenida en éste; si no es así, se usa el criterio de la regla, que se define a nivel de documento. En el fondo no es distinto a cómo Revit gestiona la visualización de los elementos: si a nivel individual en una vista se altera, se usa esa especificación de usuario; si no hay nada allí, se usa la configuración de la vista; si no hay nada allí se sube hasta la definición general de categorías. ¿Exporta a bc3?¿A qué otros formatos? El motor que hemos desarrollado se basa en el formato BC3, por lo que obviamente tiene una compatibilidad extraordinaria con BC3. Es capaz de leer cualquier formato BC3 desde la versión 1995 hasta la 2016. Además es capaz de exportar a cualquier versión de BC3, aunque, si se han creado paramétricos con versión 2012 o posterior con más de 4 parámetros (que admiten hasta 10), hemos tenido que caparlos para mantener la compatibilidad. Lamentablemente, BC3 no admite mucha información que hemos añadido, por lo que hemos creado un formato propio que es unas 4 veces más rápido que BC3 y que ocupa la décima parte. Cuando se genera información con nuestro formato se guarda, obviamente, toda ella, pero, al exportar, sólo se guarda la información compatible con BC3 de la versión que se haya seleccionado. ¿Genera un documento de word con el presupuesto? El documento creado (presupuesto, base de precios o certificación) puede guardarse en formato WORD, EXCEL o RTF. Además, detestamos la necesidad de crear plantillas en interfaces complejas. Directamente leemos el formato del documento de WORD que el usuario quiera y creamos el contenido siguiendo el patrón que el usuario haya determinado en el propio WORD. Es decir, la plantilla se crea en WORD o EXCEL, que es el software final en el que acabará la exportación, algo, por otra parte, totalmente lógico. Fecha de salida prevista y forma de comercialización? La solución se lanzará en otoño de este año en lo que a MAMBA library, MAMBA desktop y MAMBA revit se refiere. Antes de final de año lanzaremos MAMBA android y MAMBA ios. Entendemos el software como SAAS, por lo que usaremos el mismo sistema de licenciamiento que Autodesk. Se podrá alquilar durante unos meses o un año completo, y, el precio, incluye el software y el acceso a la base de datos de Precio Centro. ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

BIMrras Podcast
021 BIMwars II - Programación BIM

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 58:37


BIMwars parte II. Programación BIM. Os lo debíamos. Por aclamación popular. Porque os encanta escuchar como nos zurramos sin compasión. Después de la I parte de nuestras guerras BIM, llega el segundo asalto. Poniendo toda la carne en el asador para seguir comparando los tres modeladores principales del mercado para proyectos de arquitectura: Revit, Allplan y ArchiCAD. Esta vez, poniendo el foco en sus objetos paramétricos (vale, tendremos que aceptar las familias de Revit como paramétrico (disclaimer: no todos los miembros de bimrras aprueban esta broma ;-) )), las herramientas de programación visual, y ya para los mayores, para gente a la que le gustan los desafíos, las APIs de programación de cada uno de ellos. Así que al lío.Más en htts://bimrras.com Bienvenido al episodio 021 de BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
021 BIMwars II - Programación BIM

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 58:37


BIMwars parte II. Programación BIM. Os lo debíamos. Por aclamación popular. Porque os encanta escuchar como nos zurramos sin compasión. Después de la I parte de nuestras guerras BIM, llega el segundo asalto. Poniendo toda la carne en el asador para seguir comparando los tres modeladores principales del mercado para proyectos de arquitectura: Revit, Allplan y ArchiCAD. Esta vez, poniendo el foco en sus objetos paramétricos (vale, tendremos que aceptar las familias de Revit como paramétrico (disclaimer: no todos los miembros de bimrras aprueban esta broma ;-) )), las herramientas de programación visual, y ya para los mayores, para gente a la que le gustan los desafíos, las APIs de programación de cada uno de ellos. Así que al lío.Más en htts://bimrras.com Bienvenido al episodio 021 de BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

Trignum Arquitectura
Que es bim? (Podcast)

Trignum Arquitectura

Play Episode Listen Later Sep 12, 2018 26:09


Sabes realmente que es BIM?? Bim no es un software como archicad, Allplan, Revit o Vectorworks. En este podcast te platico que es BIM, y cual es la metodología que empleamos para esto Si te gusto ayudanos a compartirlo y síguenos en nuestras redes sociales. Tambien lo tenemos en versión video en nuestro canal de […] La entrada Que es bim? (Podcast) se publicó primero en Trignum.

BIM podcast
#013 El Inútil y la realidad BIM del pueblo llano

BIM podcast

Play Episode Listen Later Aug 4, 2018 101:09


Hola y bienvenido al episodio 13 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y, como es habitual, me acompaña mi colaborador José Ángel Cánovas.ContenidoEn este demimotercer episodio nos acompaña "El Inútil", Arquitecto e ilustre forero, para hablarnos sobre su experiencia utilizando software BIM y darnos su particular visión de estas herramientas; un programa fresquito y distendido para ayudarnos a soportar las temperaturas veraniegas.Los enlaces mencionados en este episodio son:http://www.arcadecad.es/Arca de CAD, archivo histórico digital de documentos originales relacionados con aplicaciones CAD y software utilizado en el mundo de la arquitectura; una iniciativa de Alfredo Calosci y Fernando Valderrama.Portallplan, foro de referencia para los usuarios de Allplan en español.Foros Sólo Arquitectura, posiblemente el foro sobre arquitectura más importante en español.Índice de temas00:00 Intro02:20 ¿Quién es "El Inútil"?04:10 La prehistoria del CAD07:04 Del 2D al 3D11:34 La llegada al ¿BIM? de la mano de Allplan17:22 El BIM del pueblo47:40 La formación BIM58:54 Revit y Allplan1:13:35 Consejos para la transición CAD-BIM1:15:25 Comisiones BIM1:23:33 El Test de Viero1:32:07 Propuestas de mejora1:33:08 Próximo invitado1:36:32 DespedidaSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través iTunes, iVoox o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

BIMpogovori
060: BIMpogovori z Lucijo Franko

BIMpogovori

Play Episode Listen Later May 7, 2018 34:24


Matevž in Robi se v tokratnji oddaji podkasta pogovarjata z arhitektko Lucijo Franko iz arhitekturnega biroja Arhitektura Peternel. Pogovor teče o različnih vidikih uporabe programa ALLPLAN ter uporabi BIM-pristopa pri majših gradbenih projektih s katerimi se najpogosteje srečuje pri svojem delu.

BIMrras Podcast
003 BIMwars episodio I

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jan 14, 2018 42:02


Comenzamos las BIMWARS ¿qué opina cada usuario de su programa BIM favorito? ¿y de los de la competencia? Hoy comenzamos discutiendo entre usuarios de Allplan, Archicad y Revit. Sabemos que se han quedado muchos fuera, así que en futuros episodios iremos incorporando nuevos softwares… ¿Te animas a participar? Más en https://www.bimrras.com/ Bienvenido al episodio 003 de BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
003 BIMwars episodio I

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jan 14, 2018 42:02


Comenzamos las BIMWARS ¿qué opina cada usuario de su programa BIM favorito? ¿y de los de la competencia? Hoy comenzamos discutiendo entre usuarios de Allplan, Archicad y Revit. Sabemos que se han quedado muchos fuera, así que en futuros episodios iremos incorporando nuevos softwares… ¿Te animas a participar? Más en https://www.bimrras.com/ Bienvenido al episodio 003 de BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMpogovori
035: BIMpogovori z Markom Žgavcem

BIMpogovori

Play Episode Listen Later Jul 17, 2017 47:30


Oddaja podcasta BIMpogovori v kateri gostimo Marka Žgavca - pogovor teče o potrebnem in pridobljenem znanju skozi študij, kako se samostojni podjetnik spopada z izzivi uporabe BIM-a, uporabi programa ALLPLAN, delu na projektih, udeležbi na BIMathlonu 2016 in še marsičem.

BIMpogovori
017: BIMpogovori z Mitjo Cizejem

BIMpogovori

Play Episode Listen Later Nov 21, 2016 45:15


Oddaja podcasta BIMpogovori v kateri gostimo Mitjo Cizeja - v oddaji govorimo o razvoju programa ALLPLAN in z njim povezano zgodovino skupine Nemetschek ter seveda ... kako se pravilno izgovori ALLPLAN.