City in Oriental, Morocco
POPULARITY
Buru Energy Ltd CEO Thomas Nador talked with Proactive about the company's newly announced strategic development agreement with Clean Energy Fuels Australia Pty Ltd (CEFA) to co-develop the Rafael Gas Project. Nador explained that CEFA brings strong midstream and downstream capabilities, backed by I Squared Capital, which manages around $40 billion in assets. "They bring the right credentials, to look after the downstream and midstream elements of the project," he said. Buru, meanwhile, will focus on the upstream side of the Rafael development. The deal is described as a “watershed moment” for the company, as it provides a clear pathway toward developing a long-term gas and condensate business in northwest Western Australia—an area currently dependent on imported energy. Under the agreement, CEFA will fund, build, and operate a small-scale LNG facility on-site, with Buru paying a processing fee over the life of the project. This significantly reduces Buru's capital exposure to only the upstream infrastructure—namely, two wells, one of which is already in place. A final investment decision is expected in late 2025 or early 2026, with first cash flows anticipated in the second half of 2027. According to Nador, the projected annual free cash flow from the Rafael development is expected to surpass the company's current market capitalization. For more insights like this, visit Proactive's YouTube channel. Don't forget to like the video, subscribe, and enable notifications for future updates. #BuruEnergy #RafaelGasProject #LNGDevelopment #AustralianEnergy #CleanEnergy #GasExploration #CEFA #ThomasNador #ProactiveInvestors #ASXEnergy #NaturalGas #EnergyInfrastructure #I2Capital #UpstreamEnergy #MidstreamDevelopment
Buru Energy Ltd (ASX:BRU, OTC:BRNGF) CEO Thomas Nador talks with Proactive's Tylah Tully about the company's strategic initiatives and outlook for 2025. Recently, Buru Energy announced a refocusing strategy to concentrate on its core assets, notably the development of the Rafael project and the potential restart of the Ungani oilfield. Nador emphasised that the Rafael project was the most value-accretive opportunity in Buru's portfolio, with plans targeting a final investment decision by late 2025 and first gas production in the second half of 2027. He stated, "Developing the Rafael project is the most value accretive opportunity the company has in its portfolio." Additionally, Buru Energy is exploring alternative sales routes to recommence production from the Ungani Oilfield, aiming to reestablish revenue streams. Looking ahead, the company plans to update investors on project partnerships, gas and liquids offtake agreements and subsidiary divestments in early 2025. Nador concluded by wishing shareholders a safe and merry festive season, expressing optimism for the company's journey towards building a significant gas and liquids business in northwest Western Australia. #ProactiveInvestors #BuruEnergy #ASX #OTC #RafaelProject #UnganiOilfield #EnergyDevelopment #WesternAustralia #OilAndGas #EnergyInvestment #CanningBasin
Pour célébrer les dernières aventures de Nandor, Laszlo, Nadja, Colin et Guillermo, Canal+ a mis les petits plats dans les grands en proposant les épisodes de cette saison 6 de What We Do In The Shadows à J+1 par rapport à la diffusion américaine. Des nouveaux chapitres qui vont voir Guillermo revenir à la vie humaine après avoir goûté brièvement à l'immortalité, alors que les colocataires aux dents longues se posent des questions sur leur existence lorsqu'ils réalisent qu'ils n'ont guère avancé en 50 ans. Un sentiment amplifié par le retour de Jerry, un ancien occupant du manoir endormi depuis des décennies, et que l'on a « oublié » de réveiller. Une sixième saison qui reprend la recette gagnante des éditions précédentes : un savant mélange d'humour, de références culturelles et de malentendus entre ces vampires souvent dépassés par les événements et des humains qui n'ont aucune idée de qui ils sont réellement. https://www.youtube.com/watch?v=DUIdvbNJTYw What We Do In The Shadows : que s'est-il passé dans les saisons précédentes ? Lancée en 2019, sur le réseau américain FX, What We Do In The Shadows a su conquérir, saison après saison, un public friand du ton irrévérencieux de l'adaptation télé du film éponyme réalisé entre autres par Taika Waititi. Un pedigree qui ne laissait guère espérer du politiquement correct pour cette série mettant en scène une galerie de vampires peu habitués aux coutumes humaines et ayant des difficultés à vivre ensemble. Une colocation, composée de Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) et Colin Robinson (Mark Proksch), qui doit naviguer entre les difficultés à payer les factures, les problèmes de ménage et d'hygiène de chacun et leur besoin vital de trouver du sang, rendant la situation de ces êtres, centenaires et puissants, terriblement humaine. D'ailleurs, l'une des réussites principales de la série est justement ce sentiment continu d'avoir tout à apprendre du monde qui les entoure : de l'utilisation d'un aspirateur ou d'un escalator, aux mœurs de bienséance, en passant par la politique dans la saison 5, pour Colin un vampire qui puise son énergie en assommant d'ennui les gens à qui il parle, ou du monde de l'entrepreneuriat pour Nadja qui ouvre un nightclub dans la saison 4. Chacun tente de s'intégrer, y parvient presque, mais chute tout près du but, leur nature vampirique reprenant toujours le dessus. Fort heureusement, il y a Guillermo (Harvey Guillén), l'assistant humain de Nador pour les accepter tels qu'ils sont. Avec sans doute un peu trop de fascination puisque l'un des fils rouges de What We Do In The Shadows est précisément la volonté de ce personnage profondément gentil de se transformer en créature éternelle. Et s'il atteint — quasiment — son objectif dans la saison 5, il réalise qu'il est bien mieux tel qu'il est : mortel et bienveillant. Tournée sous la forme d'un faux documentaire, la série permet aux acteurs de s'amuser avec la caméra et, de facto, de briser le fameux quatrième mur. Un ressort déjà vu sur le petit écran, mais qui permet, dans le cas de What We Do In The Shadows, de comprendre quelles sont les vraies intentions des personnages ou, au contraire, de réaliser à quel point ils sont en complet décalage avec la situation. Un humour toujours à propos et profondément moderne, a fortiori quand on voit les vampires citer Buffy ou Dracula. Et si une fois n'est pas coutume, la saison 5 ne s'est pas ponctuée par un cliffhanger – la série a été renouvelée simultanément pour deux années de diffusion – la presque transformation de Guillermo et ses possibles répercussions sur la dynamique du groupe a apporté un lot de surprises amplement suffisant ! Et bonne nouvelle : jusqu'ici, chacune des saisons de la fiction comportait 10 épisodes, mais les derniers chapitres seront au nombre de 11 ! [bs_show url="what-we-do-in-the-shadows"] Retrouvez la 6e et ultime saison de What We Do In The Shadows sur Canal+ depuis le 22 octobre pour trois épisodes consécutifs, puis un chapitre par semaine jusqu'au 16 décembre.
Buru Energy Ltd (ASX:BRU) CEO Thomas Nador sits down with Jonathan Jackson in the Proactive studio after the company entered a farm-in agreement with Sabre Energy Pty Ltd to finance the drilling of the Rafael Shallow oil target within licence EP 428 in Western Australia's onshore Canning Basin. Under the agreement, Sabre Energy will cover $6 million in drilling and testing costs, earning a 50% stake in any commercial discovery and subsequent production licence. Buru retains a 50% interest and operational control. Additionally, Sabre will pay Buru $1.5 million for prior exploration expenses if a commercial discovery is made. Buru has estimated the Rafael Shallow target to hold 3.2 million to 79 million stock tank barrels of recoverable oil, with a best estimate of 19 million barrels. Nador highlighted the strategic value and strong market interest in the Rafael Shallow prospect. The partnership aligns well with Buru's other projects, particularly the Ungani Oilfield. Preparations for drilling, scheduled for late in the third quarter, are in advanced stages with necessary equipment and approvals in place. #ProactiveInvestors #BuruEnergy #ASX #SabreEnergy #FarmInAgreement #OilExploration #RafaelShallow #CanningBasin #WesternAustralia #OilDiscovery #OilDrilling #EnergySector #ASX #Investment #OilProduction #ExplorationDeal #UnganiOilfield #EnergyPartnership #ResourceEstimation #DrillingProgram #EnergyNews #StockMarket #invest #investing #investment #investor #stockmarket #stocks #stock #stockmarketnews
Buru Energy Ltd (ASX:BRU) managing director Thomas Nador joins Proactive's Meagan Evans to discuss Buru's farm-in agreement with Sabre Energy Pty Ltd for the Ungani Oilfield production and exploration assets. This agreement covers Petroleum Production Licences L 20 and L 21 in Western Australia's onshore Canning Basin. Under the agreement, Sabre will acquire a 70% interest in the assets and assume operatorship, while Buru retains a 30% interest and benefits from a $6 million farm-in carry from Sabre. This includes $1 million to restart production at Ungani and $5 million for drilling the Mars exploration well. Nador expressed optimism about the partnership, highlighting Sabre's expertise and potential value addition to the Ungani Oilfield. Plans are underway to restart production and drill the Mars prospect during the 2024 Kimberley operating season. The timing depends on securing a suitable drilling rig. Despite previous impairments, the joint venture aims to revitalise the Ungani assets, benefiting shareholders, the local community and the Western Australian Government. #ProactiveInvestors #BuruEnergy #ASX #SabreEnergy #UnganiOilfield #JointVenture #FarmIn #Oil&Gas #PetroleumProductionLicences #CanningBasin #invest #investing #investment #investor #stockmarket #stocks #stock #stockmarketnews
Transmediterranea cambia el nombre de ‘'Ciudad de Melilla'' a uno de sus barcos porque le molesta a Mohamed VI El problema es porque Mohamed ,dice Javier Cárdenas,se ha ido de vacaciones al norte de Marruecos. Está en una población, se llama Diques Smir, de cincuenta y pico mil habitantes,que prácticamente limita con las aguas de Ceuta, las aguas españolas. Ha colocado dos patrulleras en los extremos de su finca y ahí está pasando unos días de vacaciones.¿Qué ocurre? Que pasa por delante el ferry que va desde España hasta la ciudad marroquí de Nador. Y ese ferry de Transmediterránea es el Ciudad de Melilla y claro, un día lo ve pasar Ciudad de Melilla, vuelve a verlo al Ciudad de Melilla y se cabreó.Cogió el teléfono, hace una llamada a su ministro de exteriores, e inmediatamente llama al nuestro y dice ¿Podrían cambiar el nombre? al rey no le interesa, no le gusta. Inmediatamente dan la orden y Transmediterránea ahora ha cambiado el nombre de ese barco y se llama Fortuny. ¿Tú crees que es normal que nadie diga nada de lo que se le está cediendo al rey de Marruecos, una de las mayores y más inmensas fortunas a nivel mundial y que sin embargo España no deja de regalarle patrulleras? Ojo, que no patrullan, esto es muy bueno, ¿eh? para la Guardia Civil en el estrecho no hay para vigilar el narcotráfico, pero para el rey de Marruecos sí o que si 4x4 para que patrullen sus policías ,que si quieren montar una desalinizadora, la paga España, que quieres montar dos, la paga España,además de eso, dinero en efectivo. Bueno, en total,en los últimos cinco años, cuál es la cantidad que se ha dado a Marruecos? Cerca de 400 millones, 400 millones este año, solo en 2023, 400. Este año llevaremos unos ciento y pico. En cinco años nadie ha calculado, porque ha cambiado mucho la relación antes del Pegasus a después. Pero que no baja de una cantidad en estos cinco años, 1.500 millones de euros y nos quedamos cortos.
¿Dónde se esconde el líder de la Mocro Mafia? Karim Bouyakhrichan, uno de los delincuentes más peligrosos de Europa, huyó de la justicia española aprovechando que se le impuso una fianza de 50.000. Se cree que en cuestión de unas horas alcanzó la costa de Marruecos y se esconde en Nador, desde donde operaría arropado por su familia y otros miembros de su organización. La Mocro Mafia controla la entrada de droga en Europa a través del puerto de Rotterdam, una organización que creció hasta poner en jaque la seguridad de todo el país amenazando a la princesa Amalia, la heredera de la Casa Orange. En este capítulo de Ganbara Negra analizamos los tentáculos de la Mocro Mafía desde Países Bajos hasta Marruecos pasando por la Costa del Sol, junto a: Andros Lozano, periodista especializado en las redes de narcotráfico que se mueven en el estrecho; Ramón Bañuelos, exjefe de la Sección de Investigación Criminal de Bizkaia de la Ertzaintza y Carlos Bassas, escritor especializado en novela negra.
¿Dónde se esconde el líder de la Mocro Mafia? Karim Bouyakhrichan, uno de los delincuentes más peligrosos de Europa, huyó de la justicia española aprovechando que se le impuso una fianza de 50.000. Se cree que en cuestión de unas horas alcanzó la costa de Marruecos y se esconde en Nador, desde donde operaría arropado por su familia y otros miembros de su organización. La Mocro Mafia controla la entrada de droga en Europa a través del puerto de Rotterdam, una organización que creció hasta poner en jaque la seguridad de todo el país amenazando a la princesa Amalia, la heredera de la Casa Orange. En este capítulo de Ganbara Negra analizamos los tentáculos de la Mocro Mafía desde Países Bajos hasta Marruecos pasando por la Costa del Sol, junto a: Andros Lozano, periodista especializado en las redes de narcotráfico que se mueven en el estrecho; Ramón Bañuelos, exjefe de la Sección de Investigación Criminal de Bizkaia de la Ertzaintza y Carlos Bassas, escritor especializado en novela negra.
Summary Natalie's Entrepreneurial Journey and Podcast Episode Planning Michael and Natalie Guzman discussed their recent experiences at a conference in Orlando, where Natalie Guzman was a speaker. They also touched upon a previous episode of Natalie on Michael's podcast and decided to proceed with another episode. The topics for the new episode were left open-ended. Natalie Guzman shared her experiences as an entrepreneur and her journey in launching her virtual assistant agency in 2015. The conversation was to be recorded for further discussion. Entrepreneurial Efficiency: Launching White-Label Go High Level Natalie Guzman presented the launch of a white-label version of Go high level and the creation of a community to assist entrepreneurs in streamlining their businesses. She explained her agency's unique approach of assigning a project manager to guide entrepreneurs in creating processes and systems. Michael D. Levitt emphasized the importance of entrepreneurs focusing on their strengths and delegating tasks. They discussed the significance of entrepreneurs not waiting until they reach a certain financial level to delegate tasks, as it can hinder their growth. They also touched on the issue of entrepreneurs often having to juggle multiple software tools that don't integrate well, leading to inefficiencies. Natalie Guzman mentioned how her company, Nador, offers a solution through their software that can automate tasks, thereby saving time for entrepreneurs. The conversation concluded with Michael encouraging entrepreneurs to reach out and take advantage of these solutions. Podcasting Community and Networking Natalie Guzman spoke about her experience at the Podcast Expo Conference for Podcasters, where she was a speaker. She highlighted the diverse audience, including dentists, entrepreneurs, and mental health advocates, and the unique networking opportunities it provided. Michael D. Levitt, who was also in attendance, emphasized the value of podcasting as a platform for storytelling and helping others. They both agreed on the importance of community and connection in the podcasting industry. Natalie Guzman shared her plans to focus on growing their Facebook community in 2023. OCD, Business, and Societal Challenges Summary Introductions and background @ 0:00 Natalie and Michael reminisced on their previous conversations and podcast appearances. Natalie discussed growing her virtual assistant agency to six figures within three months due to her obsessive focus on leads, training, and hiring. Podcast conference highlights @ 10:31 Natalie described the diverse attendees and wealth of education at the Podfest Expo. Speakers from various genres united the community. Natalie's workshop on podcast websites was well-received. Valuable connections emerged with industry leaders and entrepreneurs seeking support. Community building focus for 2023 @ 20:14 Natalie aims to expand her Nodora community on Facebook and connect entrepreneurs through workshops and networking. She hopes to spread the bounty of her experience and connections to mutually benefit members. Virtual assistant services overview @ 22:29 Natalie outlined Nodora's customized approach to project management, specialist virtual assistants, and integrated software. This streamlines clients' operations and frees their time to focus on their strengths. Attention to each client's unique needs and education ensures optimal results.
Le Maroc est devenu une destination privilégiée par les industriels néerlandais pour le décorticage des crevettes grises vendues sur le marché européen, en raison du coût de la main-d'œuvre, plus faible qu'aux Pays-Bas. Sept mille éplucheuses marocaines sont ainsi employées dans les 18 usines de décorticage de crevettes du pays. Un métier difficile, mal payé et exclusivement féminin. Avec notre envoyée spéciale à Tétouan, Nadia Ben MahfoudhL'activité est récente au Maroc. Elle a débuté au début des années 1990, mais s'est développée rapidement. Les crevettes font le voyage jusqu'au Royaume chérifien pour être décortiquées par les 7 000 éplucheuses marocaines. Parmi elles, Malika. « Je me réveille à 4h, je fais mes ablutions, ma prière, je mange un bout et je sors de chez moi à 5h pour prendre les transports. Et à 6h30 le travail commence », décrit-elle. Malika a la trentaine, elle est mère de deux filles de 6 et 11 ans et depuis un peu plus d'un an, c'est tous les matins le même rituel.En arrivant à l'usine, elle enfile ses gants et ses trois ou quatre couches de vêtements pour se protéger du froid. La température dans l'usine est très basse pour conserver la fraîcheur des crevettes. « On prend un sac de crevettes, on le dépose sur une table basse, détaille-t-elle. On est quatre femmes par table. Et puis on commence à éplucher. »Une paie au kilogrammePour obtenir 1 kg de chair de crevettes, il faut environ 3 kg de crevettes entières non décortiquées. « Certaines épluchent quatre kilos et demi, cinq, six ou même sept kilos par jour, précise-t-elle. Ça dépend de tes mains et de ta dextérité. Moi, je n'atteins pas les cinq kilos. Mais ça dépend aussi des crevettes. Si elles sont grosses et belles, j'arrive à bien travailler, quand elles sont toutes petites c'est plus compliqué. »Malika et ses collègues travaillent dix heures par jour, mais sont payées au kilo de crevettes épluchées. Avec 19,50 dirhams le kilo de chaire, soit environ 1,80 euro, Malika n'atteint pas les 200 euros de salaire à la fin du mois. Le salaire minimum au Maroc est de 280 euros. « C'est ce décalage justement qui justifie la délocalisation. S'il n'y avait pas un décalage aussi important, il n'y aurait pas délocalisation. Les crevettes seraient décortiquées sur le territoire européen », analyse Mohamed Naji, économiste spécialiste de la pêche et chef du département d'ingénierie halieutique à l'Institut agronomique et vétérinaire Hassan II.95% des 600 tonnes de crevettes pêchées chaque semaine dans la mer du Nord sont décortiquées à Larache, Nador, Tanger ou encore Tétouan, avant d'être renvoyées aux Pays-Bas puis revendues à d'autres pays européens.Une activité attribuée aux femmesCette activité est uniquement pratiquée par des femmes en Tunisie. Ce qui ne déplait pas à Malika. « J'ai quitté ma montagne et je suis venue vivre près de Tétouan pour travailler et faire vivre mes filles, leur permettre d'étudier et leur assurer un meilleur avenir, explique Malika. C'est mon premier emploi et on est entre femmes, on est mieux entre nous. Les hommes ne seraient pas satisfaits de ce métier et puis ils peuvent faire d'autres boulots dans le bâtiment ou l'agriculture. »Mais selon Mohamed Naji, cet emploi est menacé de disparaître dans les années à venir : « L'automatisation est entrée en jeu. Après plusieurs années de recherche et développement, il y a des machines maintenant pour le décorticage automatique des crevettes sans altérer la chaire. Ce sont les 7 000 emplois au Maroc qui sont menacés à terme. » Une bonne partie des industriels préfèrent pour l'instant le travail manuel, mais la réforme est en marche et l'automatisation gagne de plus en plus de terrain.
Le Ministère de l'Équipement et de l'Eau a émis une déclaration urgente, appelant instamment tous les usagers des routes et autoroutes à exercer une prudence extrême en raison de la diminution significative de la visibilité, voire de son absence, provoquée par les conditions météorologiques actuelles. Cette alerte fait suite au bulletin émis par la Direction Générale de la Météorologie, qui prévoit des rafales de vent puissantes, accompagnées de chasse-poussières, dans plusieurs provinces telles qu'Al Hoceima, Chefchaouen, Tétouan, Chichaoua, Fahs-Anjra, M'diq-Fnideq, Guercif, Boulmane, Taza, Al Haouz, Ouarzazate, Sefrou, Ifrane, Nador, Oujda-Angad, Berkane, Driouch, et Tanger-Assilah. Ces conditions météorologiques préoccupantes sont annoncées dès la nuitée d'aujourd'hui, le Mardi 16 janvier 2024, jusqu'au Mercredi 17 janvier 2024. La population est vivement encouragée à rester informée des mises à jour météorologiques et à ajuster ses déplacements en conséquence afin d'assurer sa sécurité. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/chatgpt20/message
Thérèse Fournier est autrice. Sa trilogie arabe - L'Olivier bleu, 2028, Nador – a été publiée en France et au Maroc et le dernier opus sortira bientôt sur les écrans. Grande voyageuse, ses nombreuses nouvelles ont rythmé les étapes de ses escapades.En 2020, elle s'envole au Groenland avec son mari Pep et Lola, leur plus jeune fille de 19 ans, pour rapatrier le trawler d'un ami. Un trawler, c'est un bateau de plaisance à moteur qui ressemble à un petit navire de pêche.Une mission exaltante pour cette famille qui a vécu la majeure partie de sa vie sur un bateau entre l'Espagne, le Maroc, l'Italie et la Tunisie.Du Groenland à la France, en passant par l'Irlande, après une traversée de l'Atlantique Nord de 7 jours bien loin du long fleuve tranquille, c'est un périple peu commun qu'ils ont vécu et que la Captain en second va nous raconter.Allez, c'est parti pour le carnet de bord de Thérèse entre le Groenland et la France.************************************************************************************************************************✅ Mon blog Famille & Voyages https://familleetvoyages.com✅ Et si tu me taguais sur un de ces réseaux
Als je weleens zeilt, weet je dat de wind van de zijkant moet komen om vooruit te geraken. Door te zigzaggen, zorg je ervoor dat de zeilboot wind in zijn zeil blijft hebben. Net zoals een zeilboot dus moet zigzaggen om op zijn bestemming te geraken, zo ook moeten mensen zigzaggen in hun loopbaan. Dat is de insteek van deze 5-delige podcastreeks in samenwerking met VDAB, waarin Lesley Arens in gesprek gaa met professionals over hun loopbaan. In deze podcast kruipt ze in het hoofd van Mohamed Ennasri. Geboren in Nador, het noorden van Marokko. In 2016 kreeg hij de kans om te emigreren naar Europa en kwam hij terecht in België waar hij alle mogelijke jobs heeft gedaan om een inkomen te verwerven tot hij in maart 2022 de kans kreeg om consulent te worden in de transportsector. Een verhaal over kansen krijgen en grijpen, over je loopbaan vormgeven en over blijven leren. Je kan het land waar je geboren wordt niet kiezen, maar je kan wel je toekomst kiezen en je loopbaan in handen nemen. Dat heeft Mohamed gedaan toen hij besliste om te emigreren naar Europa waar er meer gelijkwaardigheid is dan in Marokko. Een podcast over dankbaarheid en het belang van respect hebben voor elkaar, over kansen grijpen, over je loopbaan actief vormgeven; over taal als sleutel voor een betere toekomst (op de arbeidsmarkt); over het belang van een diploma; over weten wat je wil en daar ten volle voor durven gaan.Veel kijk- en luisterplezier!+++Honger naar meer? SCHRIJF JE IN VOOR DE NIEUWSBRIEF LEES DE ARTIKELS ABONNEER JE OP HET TIJDSCHRIFT And don't forget: it's a great time to be in HR!+++ism VDAB
Die letzte Etappe von Sihams Sommerreise führt sie weiter in den Süden Marokkos in Richtung Atlantikküste. Dort gibt es Arganbäume, aus deren Früchte ein kostbares Öl gewonnen werden kann. Einige Berberfrauen haben sich in einer Kooperative zusammengeschlossen und teilen sich die Arbeit: vom Auflesen der Früchte bis hin zum Abfüllen des Öls in Flaschen. Siham schaut sich den Prozess von vorne bis hinten genau an und darf sogar selbst einmal probieren, den öligen Samen aus der Schale der Frucht zu schlagen. Das ist gar nicht so einfach…
Wie werden marokkanische Leder-Pantoffeln hergestellt? Im zweiten Teil der Sommerreise besucht Siham im Schuster-Viertel der Altstadt von Fés eine Schusterei und bekommt dort eigene, von Hand gefertigte, typisch marokkanische Leder-Pantoffeln. Und dazu braucht es nicht viel: Mithilfe von Schnittmuster, Holz, Schere, Nadel, Faden und etwas Filz wird aus dem Leder im Nu ein Schuh – den Siham bei ihrem Spaziergang durch die Altstadt gleich anziehen kann.
Für Siham geht es weiter in den hohen Atlas, ein Gebirge, das sich quer durch Marokko zieht. Siham besucht eine Schule, in der die Kinder in drei Sprachen unterrichtet werden: auf Arabisch, auf Französisch und auf Tamazight, die Sprache der Berberstämme im Hohen Atlas. Viele Kinder und Lehrer:innen können zudem sogar noch Gebärdensprache. Siham darf einen Tag beim Unterricht dabei sein und kann beobachten, was die Kinder lernen: Die Vorschulkinder üben gerade Zählen auf Französisch, während die zweite Klasse das Alphabet auf Tamazight lernt. Ein ganz besonders beliebtes Fach ist Gartenarbeit. Hier gießen die Drittklässler die Pflanzen und lockern die Erde auf. Nach dem Unterricht ist aber erstmal Pause: Jetzt gibt es für alle Kinder ein zweites Frühstück, bevor dann erstmal richtig schön getobt und gespielt wird.
Die Ferienzeit beginnt, und auch die Maus startet ihre große Sommerreise! In diesem Jahr geht es für Siham nach Marokko – in das Heimatland ihrer Eltern. Im ersten Teil der Serie reist sie zuerst in die nordöstliche Provinz Nador, wo ihre Eltern geboren und aufgewachsen sind. Sie trifft dort Llubna – eine ihrer Lieblingscousinen. Mit ihr spricht Siham Tarifit, die Sprache ihrer Familie. Sie sind Imazighen, gehören also zum Volksstamm der Berber, der Urbevölkerung Marokkos. Das Rifgebirge ist reich an Bodenschätzen, und Siham besucht die große Eisenerzmine, in der früher viele ihrer Vorfahren gearbeitet haben. Ihr Vater hat sich mit gerade 20 Jahren von der Bundesrepublik anwerben lassen, um im Ruhrgebiet als sogenannter „Gastarbeiter“ unter Tage Kohle abzubauen.
Wie werden marokkanische Leder-Pantoffeln hergestellt? Im zweiten Teil der Sommerreise besucht Siham im Schuster-Viertel der Altstadt von Fés eine Schusterei und bekommt dort eigene, von Hand gefertigte, typisch marokkanische Leder-Pantoffeln. Und dazu braucht es nicht viel: Mithilfe von Schnittmuster, Holz, Schere, Nadel, Faden und etwas Filz wird aus dem Leder im Nu ein Schuh – den Siham bei ihrem Spaziergang durch die Altstadt gleich anziehen kann.
Für Siham geht es weiter in den hohen Atlas, ein Gebirge, das sich quer durch Marokko zieht. Siham besucht eine Schule, in der die Kinder in drei Sprachen unterrichtet werden: auf Arabisch, auf Französisch und auf Tamazight, die Sprache der Berberstämme im Hohen Atlas. Viele Kinder und Lehrer:innen können zudem sogar noch Gebärdensprache. Siham darf einen Tag beim Unterricht dabei sein und kann beobachten, was die Kinder lernen: Die Vorschulkinder üben gerade Zählen auf Französisch, während die zweite Klasse das Alphabet auf Tamazight lernt. Ein ganz besonders beliebtes Fach ist Gartenarbeit. Hier gießen die Drittklässler die Pflanzen und lockern die Erde auf. Nach dem Unterricht ist aber erstmal Pause: Jetzt gibt es für alle Kinder ein zweites Frühstück, bevor dann erstmal richtig schön getobt und gespielt wird.
Im dritten Teil der Sommerreise ist Siham im Hohen Atlas, einem Gebirge, das quer durch Marokko läuft, zu Besuch in einer ganz besonderen marokkanischen Schule. Dort lernen die Kinder die 30 Zeichen der Berbersprache Tamazight, die ganz anders aussehen als unsere Buchstaben. Mittags werden die Kinder von ihren Müttern zu einer langen Mittagspause abgeholt. Siham begleitet Soubi nach Hause zu seiner Familie. Dort gibt es zur Begrüßung viele Küsse und dann noch ein leckeres marokkanisches Mittagessen: Tajine. So nennt man sowohl den Topf, in dem das Essen zubereitet wird, als auch das Gericht selbst.
Im letzten Teil der Sommerreise geht es für Siham in den Süden Marokkos. In einer riesigen Steinwüste in der Nähe von Ouarzazate scheint nahezu 365 Tage im Jahr die Sonne, daher eignet sie sich auch ideal als Standort für eines der größten Solarkraftwerke der Welt: Noor. Solaringenieur Abdu erklärt Siham, wie im Solarkraftwerk aus Sonnenenergie Strom erzeugt werden kann. Was das wohl mit gebogenen Spiegeln zu tun hat?
Las comunidades indígenas de la provincia argentina de Jujuy protestan contra la progresiva merma de sus derechos justo cuando las multinacionales mineras se interesan por el enorme tesoro que esconde su tierra... las mayores reservas de litio del planeta. La periodista Berta Reventós se encuentra allí y nos acerca la realidad de la región. El periodista y politólogo, Ricard González, analiza con nosotros la ilegalización de un colectivo ecologista en Francia que la organización NOVACT interpreta como un nuevo paso en la criminalización de los movimientos que han radicalizado sus protestas. Pedro Javier Armengou nos acerca la última hora de Oriente Próximo en una semana especialmente tensa entre israelíes y palestinos y volvemos a Melilla y a Nador un año después de la tragedia de la valla. Nicolás Castellano y Marc Ferrá han hablado con supervivientes.
Hace un año de ese drama que se vivió en la frontera con Marruecos después de una avalancha para cruzar a España. Ni siquiera hoy sabemos con exactitud cuántas personas murieron, pero sí que el presidente del Gobierno alabó la actuación de las autoridades marroquíes Analizamos lo que ocurrió aquella tarde y sus consecuencias con Luis Fernando López, redactor jefe de la sección de España, y Andros Lozano, reportero de CrónicaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Every year, thousands of migrants arrive at the northern end of the African continent. Many have traveled for years, through jungle, farmland and the vast Sahara desert, hoping to cross into Europe, where they believe a better future awaits.Last week on Up First Sunday, we told the story of Senegalese migrants embarking on the dangerous journey to Europe by sea. This week, we consider a different kind of crossing. In North Africa, Spain controls two small cities: Ceuta and Melilla. If migrants can scale the heavily fortified border fences surrounding these enclave cities, they will officially be on European soil. We check in with Ari Shapiro, the co-host of NPR's All Things Considered, as he explores the realities facing migrants just outside of the walled city of Melilla–in Nador, Morocco.This is the second episode from our series following the connections between climate change, migration and rising political extremism. Chapter 3 publishes next Sunday.
Thérèse Fournier est autrice. Sa trilogie arabe - L'Olivier bleu, 2028, Nador – a été publiée en France et au Maroc et le dernier opus sortira bientôt sur les écrans. Grande voyageuse, ses nombreuses nouvelles ont rythmé les étapes de ses escapades. En 2020, elle s'envole au Groenland avec son mari Pep et Lola, leur plus jeune fille de 19 ans, pour rapatrier le trawler d'un ami. Un trawler, c'est un bateau de plaisance à moteur qui ressemble à un petit navire de pêche. Une mission exaltante pour cette famille qui a vécu la majeure partie de sa vie sur un bateau entre l'Espagne, le Maroc, l'Italie et la Tunisie. Du Groenland à la France, en passant par l'Irlande, après une traversés de l'Atlantique Nord de 7 jours bien loin du long fleuve tranquille, c'est un périple peu commun qu'ils ont vécu et que la Captain en second va nous raconter. Allez c'est parti pour le carnet de bord de Thérèse entre le Groenland et la France. ------------ Retrouvez Thérèse Groenland, récit d'une navigation aux Éditions L'Harmattan Instagram : @therese.fournier9 blog : www.theresefournier.fr ------------
El Banco Central Europeo publica un dictamen sobre el impuesto a la banca que considera que la propuesta legislativa debe ir precedida de un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias para el sector bancario. El PP asegura que el informe del Banco Central Europeo respecto al gravamen propuesto por el Gobierno obliga a retirarlo del Congreso, y advierte de que sería gravísimo que el Ejecutivo siguiera adelante pese a los riesgos enumerados por la institución. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, ha exigido al Gobierno de pedro Sánchez retirar el impuesto. Como respuesta, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descarta que las que considera como meras observaciones del informe vayan a implicar cambio alguno en sus planes o en el diseño del tributo. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de startups, que contempla la simplificación administrativa y una serie de incentivos fiscales para los emprendedores. El Alto Comisionado para España nación Emprendedora, Francisco Polo, cree que el proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, o la ley de Startups, está hecha para perdurar y para transformar en profundidad el país. El PP ha votado en el Congreso de los Diputados en contra de esta Ley, la cual pretendía apoyar, debido a un error en la indicación del voto a sus parlamentarios. El Gobierno le ha reprochado que sus dirigentes están tan acostumbrados al no a todo que rechazan incluso los textos en los que se recogen sus enmiendas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Banco Central Europeo publica un dictamen sobre el impuesto a la banca que considera que la propuesta legislativa debe ir precedida de un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias para el sector bancario. El PP asegura que el informe del Banco Central Europeo respecto al gravamen propuesto por el Gobierno obliga a retirarlo del Congreso, y advierte de que sería gravísimo que el Ejecutivo siguiera adelante pese a los riesgos enumerados por la institución. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, ha exigido al Gobierno de pedro Sánchez retirar el impuesto. Como respuesta, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descarta que las que considera como meras observaciones del informe vayan a implicar cambio alguno en sus planes o en el diseño del tributo. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de startups, que contempla la simplificación administrativa y una serie de incentivos fiscales para los emprendedores. El Alto Comisionado para España nación Emprendedora, Francisco Polo, cree que el proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, o la ley de Startups, está hecha para perdurar y para transformar en profundidad el país. El PP ha votado en el Congreso de los Diputados en contra de esta Ley, la cual pretendía apoyar, debido a un error en la indicación del voto a sus parlamentarios. El Gobierno le ha reprochado que sus dirigentes están tan acostumbrados al no a todo que rechazan incluso los textos en los que se recogen sus enmiendas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El paro baja en 27.027 personas en octubre, poniendo fin a tres meses de ascensos, en un mes -además- en el que suele subir el desempleo por el fin de la campaña de verano. Los sindicatos celebran este dato y la vez que salen a la calle para reclamar a la patronal que retome el diálogo social. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto recuperar la "antigua deducción fiscal por adquisición de vivienda habitual", aunque le bailan las fechas… Nadia Calviño le ha recordado que esta deducción fue eliminada por el PP. Mientras tanto, el Congreso da luz verde a la tarifa regulada para las comunidades de vecinos con caldera comunitaria de gas natural. En Bruselas, la Eurocámara emplaza formalmente a Marlaska a comparecer para explicar la gestión del Gobierno de la tragedia del 24 de junio en Nador (Marruecos), donde 23 inmigrantes murieron al intentar cruzar la valla de Melilla. Y tras saber lo que pagaremos mañana por el precio de la luz y cómo ha cerrado la bolsa, vistazo al mapa del tiempo y escuchamos un poco de lo nuevo de Morat que está de vuelta con su cuarto álbum de estudio, "Si ayer fuera hoy". Edición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El paro baja en 27.027 personas en octubre, poniendo fin a tres meses de ascensos, en un mes -además- en el que suele subir el desempleo por el fin de la campaña de verano. Los sindicatos celebran este dato y la vez que salen a la calle para reclamar a la patronal que retome el diálogo social. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto recuperar la "antigua deducción fiscal por adquisición de vivienda habitual", aunque le bailan las fechas… Nadia Calviño le ha recordado que esta deducción fue eliminada por el PP. Mientras tanto, el Congreso da luz verde a la tarifa regulada para las comunidades de vecinos con caldera comunitaria de gas natural. En Bruselas, la Eurocámara emplaza formalmente a Marlaska a comparecer para explicar la gestión del Gobierno de la tragedia del 24 de junio en Nador (Marruecos), donde 23 inmigrantes murieron al intentar cruzar la valla de Melilla. Y tras saber lo que pagaremos mañana por el precio de la luz y cómo ha cerrado la bolsa, vistazo al mapa del tiempo y escuchamos un poco de lo nuevo de Morat que está de vuelta con su cuarto álbum de estudio, "Si ayer fuera hoy". Edición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
In this episode we watch WWDITS S04E02 The Lamp, where Nador uses a Djinn to attempt to re-find his one true love, and Bojack Horseman S01E11, where Bojack, Todd and Sara Lynn try to do enough drugs to write a book. Then we discuss the sexual dynamics of a Harem in the light of modern poly-sexual dynamics, and the pluses and minuses of spiritual drug-taking.
La localidad onubense de San Juan del Puerto despide hoy a uno de sus vecinos más ilustres, Jesús Quintero, que ha fallecido este lunes a los 82 años de edad. Su capilla ardiente, que se va a instalar en el Centro Sociocultural que lleva su nombre, va a abrir al público a las siete de esta tarde. Numerosos vecinos de la localidad han mostrado hoy su tristeza por la muerte de Quintero. El paro sube en casi 6.800 personas en septiembre, un 0,88% más arrastrado por el sector servicios. En terminos interanuales el paro baja en 21.500 personas, un 2,69%. Un detenido en Granada en el marco de una operación antiyihadista desarrollada entre España y Marruecos. Hay otros 12 arrestados en Melilla y Nador por su presunta vinculación con la organización terrorista Estado Islámico. Se les investiga por adoctrinar e intentar captar adeptos. Andalucía es la región invitada en Fruit Attraction, la feria de productos hortofrutícolas más importante del país que ha comenzado hoy en Madrid. Lo es por ser la mayor exportadora nacional:4.600 millones de euros en ventas anuales al exterior, más de la mitad salen de Almería. En nuestra entrevista de este martes hablamos con Lorena Pradas, responsable en Andalucía del Programa de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja, que nos explicar el plan "Reacciona" de la organización que trata de atender con ayudas de emergencia y atención intefral para hacer frente a las consecuencias del aumento de precios. Escuchar audio
No vamos a olvidarnos de Melilla. Murieron 37 personas. En nuestra frontera. ¿Qué pasó exactamente? ¿Qué papel jugó Marruecos? ¿Y la policía española? Tenemos más detalles de lo que ocurrió. Nos los cuenta nuestra compañera Gabriela Sánchez, que ha estado en Melilla, en Nador y en Casablanca y ha hablado con decenas de personas para intentar explicar lo sucedido. *** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
Y aura-t-il un avant et un après "24 juin 2022" dans la gestion migratoire entre le Maroc et l'Espagne ? Une semaine après le drame, l'ONU réclame une enquête indépendante. Quelles premières leçons tirer ? Dans Le Scan, le podcast actu de TelQuel, paroles à Mehdi Alioua et Abdelkrim Belguendouz, experts en migration. Pour en savoir plus, découvrez le dossier "Drame de Melilla : Quand le désespoir tue" . Aidez-nous à améliorer Le Scan en répondant à ce formulaire : https://forms.gle/FdZr23H1a3Zoyoyh9 L'équipe "Le Scan" par TelQuel Média : Présentation, écriture : Landry Benoit Interview : Jassim Adhani, Houssam Hatim Montage et réalisation : Adam El Harchaoui Archives sonores : Ibtissam Ouazzani Soutenez un média indépendant. Abonnez-vous à Telquel : https://telquel.ma/abonnement/
Comunicados Conferencia Episcopal de Guatemala + Diócesis de Escuintla
Pronunciamiento público y de solidaridad con familiares de las víctimas Ante los hechos trágicos acontecidos en estos últimos días (Nador, en la costa norte de África y a unos kilómetros […]
Cuando yo era pequeña y cruzaba la frontera de Nador con mi familia, nuestra actitud y comportamiento no tenía nada que ver a un lado y otro de la aduana. En el territorio español, los agentes de policía nos hablaban, nos miraban a la cara, incluso algunos eran simpáticos con nosotros, los niños. Pero, más allá de la actitud concreta de cada agente, teníamos una sensación de seguridad, que no es, ni más, ni menos, que la seguridad que te da la democracia.
Última jornada de la cumbre de la OTAN en Madrid. En ella, los jefes de Estado y de Gobierno participarán en la ceremonia de firma de la Carta de Compromiso del Fondo de Innovación de la OTAN. Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo Concepto Estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre celebrada en Madrid, a defender "cada centímetro de territorio aliado". Entre 50 y 100 manifestantes han protestado contra la Cumbre de la Alianza Atlántica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que no había visto aún las imágenes de los fallecidos amontonados en Nador. Los migrantes subsaharianos, que el pasado día 24 saltaron la valla fronteriza entre Marruecos y España, han recordado a las víctimas en una concentración. Kenia, por su parte, denuncia en la ONU los hechos y los tilda de ataque horrible a migrantes africanos. La OMS defiende el derecho de mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud. La vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular, Carmen Navarro, ha criticado la reciente ley aprobada por el Gobierno en Consejo de Ministros. La ministra de Igualdad ha reivindicado en Washington las "políticas feministas" del Gobierno de España en ámbitos como la salud reproductiva. El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba hoy definitivamente la ley Zerolo para combatir la discriminación. Fuera de nuestras fronteras, Gustavo Petro ha logrado en solo diez días los apoyos que no consiguió en las urnas para tener las mayorías legislativas y El Gobierno de Ecuador ha decretado el estado de excepción ante una grave conmoción interna generada por los actos violentos en el marco de las protestas sociales que duran ya 17 días. Las asociaciones de protección al consumidor de Francia, Grecia, República Checa, Eslovenia y Noruega presentan una demanda ante sus respectivas autoridades de protección de datos denunciando las prácticas de Google sobre la privacidad de los usuarios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Última jornada de la cumbre de la OTAN en Madrid. En ella, los jefes de Estado y de Gobierno participarán en la ceremonia de firma de la Carta de Compromiso del Fondo de Innovación de la OTAN. Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo Concepto Estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre celebrada en Madrid, a defender "cada centímetro de territorio aliado". Entre 50 y 100 manifestantes han protestado contra la Cumbre de la Alianza Atlántica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que no había visto aún las imágenes de los fallecidos amontonados en Nador. Los migrantes subsaharianos, que el pasado día 24 saltaron la valla fronteriza entre Marruecos y España, han recordado a las víctimas en una concentración. Kenia, por su parte, denuncia en la ONU los hechos y los tilda de ataque horrible a migrantes africanos. La OMS defiende el derecho de mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud. La vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular, Carmen Navarro, ha criticado la reciente ley aprobada por el Gobierno en Consejo de Ministros. La ministra de Igualdad ha reivindicado en Washington las "políticas feministas" del Gobierno de España en ámbitos como la salud reproductiva. El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba hoy definitivamente la ley Zerolo para combatir la discriminación. Fuera de nuestras fronteras, Gustavo Petro ha logrado en solo diez días los apoyos que no consiguió en las urnas para tener las mayorías legislativas y El Gobierno de Ecuador ha decretado el estado de excepción ante una grave conmoción interna generada por los actos violentos en el marco de las protestas sociales que duran ya 17 días. Las asociaciones de protección al consumidor de Francia, Grecia, República Checa, Eslovenia y Noruega presentan una demanda ante sus respectivas autoridades de protección de datos denunciando las prácticas de Google sobre la privacidad de los usuarios.
Comienza oficialmente la cumbre de la OTAN, con la retirada del veto turco a la entrada de Finlandia y Suecia a la Alianza. El Gobierno tratará de que se hable en la cumbre de la inmigración que llega con el flanco sur, y que se asuman compromisos concretos. Nicolás Castellano explica desde Nador cómo está la situación en la frontera y habla con algunos de los migrantes que malviven en los montes cercanos a la ciudad.
Los líderes de la OTAN han aprobado en la cumbre de Madrid el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza, el documento que guiará las políticas de la organización transatlántica ante los desafíos y amenazas en la próxima década. Además, han destacado que las "ambiciones declaradas y las políticas coercitivas" de China "desafían" los intereses de la Alianza, aunque apuntan a Rusia como la "más significativa y directa amenaza" para la seguridad de los aliados. Una cumbre en la que han invitado a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros de la OTAN, después de que Turquía haya levantado su veto Zelenski también ha estado presente. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que "si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo" bélico, que es Ucrania. Más cosas… El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que no había visto aún las imágenes de los fallecidos amontonados en Nador cuando dijo que el ataque había sido bien resuelto por las fuerzas de seguridad de Marruecos y España. Mientras tanto, aquí en casa, el IPC se dispara por encima del 10% y el presidente de la junta en funciones, Juanma Moreno propone a los grupos que la investidura sea el 20 y 21 de julio. Además, en 2021 la tasa de absentismo laboral se situó en el 6,6%, el segundo dato más alto de la serie histórica Y terminamos en Barruelo de Santullán, Palencia, donde un oso se está paseando por el municipio. Edición: Ismael ArranzRealización: Paula San PabloSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los líderes de la OTAN han aprobado en la cumbre de Madrid el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza, el documento que guiará las políticas de la organización transatlántica ante los desafíos y amenazas en la próxima década. Además, han destacado que las "ambiciones declaradas y las políticas coercitivas" de China "desafían" los intereses de la Alianza, aunque apuntan a Rusia como la "más significativa y directa amenaza" para la seguridad de los aliados. Una cumbre en la que han invitado a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros de la OTAN, después de que Turquía haya levantado su veto Zelenski también ha estado presente. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que "si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo" bélico, que es Ucrania. Más cosas… El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que no había visto aún las imágenes de los fallecidos amontonados en Nador cuando dijo que el ataque había sido bien resuelto por las fuerzas de seguridad de Marruecos y España. Mientras tanto, aquí en casa, el IPC se dispara por encima del 10% y el presidente de la junta en funciones, Juanma Moreno propone a los grupos que la investidura sea el 20 y 21 de julio. Además, en 2021 la tasa de absentismo laboral se situó en el 6,6%, el segundo dato más alto de la serie histórica Y terminamos en Barruelo de Santullán, Palencia, donde un oso se está paseando por el municipio. Edición: Ismael Arranz Realización: Paula San Pablo
Jamais encore une tentative d'entrée à Melilla depuis le Maroc n'avait fait autant de victimes. Vendredi 24 juin, plus de 2.000 migrants clandestins ont tenté de franchir la clôture qui sépare le territoire marocain de l'enclave espagnole. Bilan : 23 morts selon les autorités marocaines, 37 selon les ONG. Comment en est-on arrivé à une telle situation ? Ce drame va-t-il changer la donne en matière de gestion migratoire ? Dans Le Scan, le podcast actu de TelQuel, Landry Benoit reçoit Mehdi Alioua et Abdelfattah Ezzine, experts en migration. Aidez-nous à améliorer Le Scan en répondant à ce formulaire :https://forms.gle/FdZr23H1a3Zoyoyh9 L'équipe "Le Scan" par TelQuel Média : Présentation, écriture : Landry Benoit Interview, montage et réalisation : Karim Sefiani Archives sonores : Ibtissam Ouazzani Soutenez un média indépendant. Abonnez-vous à Telquel :https://telquel.ma/abonnement/
Programa completo con Juan Ramón Lucas y todo el equipo. La Brújula de la Economía con Carlos Rodríguez Braun y Amador Ayora y la Tertulia con Karina Sainz Borgo, Anabel Díez, Casimiro García Abadillo y Chapu Apaolaza, que analizarán lo acontecido el pasado viernes en Nador, el inicio de la Cumbre de la OTAN y la aprobación de la Ley Trans.
Nos vamos hasta Nador, Marruecos, junto al paso fronterizo de Melilla, allí está Nicolás Castellano después de la tragedia de este fin de semana y entrevistamos a la activista de los derechos humanos Helena Maleno. Además, hablamos de la importancia de la cumbre de la Otan que se celebra esta semana en Madrid. Y contamos el calendario de las ayudas económicas que el Gobierno aprobó este sábado y que algunas entran ya hoy en vigor. En el análisis Cristina de la Hoz, Cristina Monge y Nacho Corredor.
Nos vamos hasta Nador, Marruecos, junto al paso fronterizo de Melilla, allí está Nicolás Castellano después de la tragedia de este fin de semana y entrevistamos a la activista de los derechos humanos Helena Maleno. Además, hablamos de la importancia de la cumbre de la Otan que se celebra esta semana en Madrid. Y contamos el calendario de las ayudas económicas que el Gobierno aprobó este sábado y que algunas entran ya hoy en vigor. En el análisis Cristina de la Hoz, Cristina Monge y Nacho Corredor.
Es uno de los episodios más desoladores que ha vivido la frontera entre España y Marruecos. Al menos 37 personas muertas, 37 subsaharianos que estaban intentando cruzar ilegalmente a Melilla. El papel de las fuerzas policiales marroquíes es evidente, pero la respuesta del Gobierno solo pasa por el elogio. ¿Tiene que ver con la nueva relación de Sánchez con el amigo marroquí? Lo analizamos con Andros Lozano, reportero de EL MUNDO enviado especial a Nador See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los líderes del G7 abrieron este domingo su cumbre en Alemania donde, entre otras cosas, acordaron destinar 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de China. Madrid se convertirá esta semana en el epicentro de la seguridad y la defensa de la Alianza Atlántica con la celebración de la Cumbre que definirá las líneas de acción de la OTAN para la próxima década. Por ello, este domingo ha tenido lugar una manifestación para rechazar la celebración de dicha cumbre. No fue la única marcha en la capital. También hubo movilizaciones en contra del aborto y en celebración de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que anula la protección del aborto. La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos, mientras operarios del cementerio de Sidi Salem, en las afueras de la localidad marroquí de Nador, fronteriza con Melilla, han preparado varias fosas donde planean enterrar a los emigrantes muertos. El próximo jueves 30 de junio concluirá la Campaña de la Renta 2021. Y se cumplen 25 de años desde la publicación de "Harry Potter y la piedra filosofal". Redacción y producción: Daniel Relova Realización: Sara Delgado
Los líderes del G7 abrieron este domingo su cumbre en Alemania donde, entre otras cosas, acordaron destinar 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de China. Madrid se convertirá esta semana en el epicentro de la seguridad y la defensa de la Alianza Atlántica con la celebración de la Cumbre que definirá las líneas de acción de la OTAN para la próxima década. Por ello, este domingo ha tenido lugar una manifestación para rechazar la celebración de dicha cumbre. No fue la única marcha en la capital. También hubo movilizaciones en contra del aborto y en celebración de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que anula la protección del aborto. La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos, mientras operarios del cementerio de Sidi Salem, en las afueras de la localidad marroquí de Nador, fronteriza con Melilla, han preparado varias fosas donde planean enterrar a los emigrantes muertos. El próximo jueves 30 de junio concluirá la Campaña de la Renta 2021. Y se cumplen 25 de años desde la publicación de "Harry Potter y la piedra filosofal". Redacción y producción: Daniel RelovaRealización: Sara Delgado See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los líderes del G7 abrieron este domingo su cumbre en Alemania donde, entre otras cosas, acordaron destinar 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de China. Madrid se convertirá esta semana en el epicentro de la seguridad y la defensa de la Alianza Atlántica con la celebración de la Cumbre que definirá las líneas de acción de la OTAN para la próxima década. Por ello, este domingo ha tenido lugar una manifestación para rechazar la celebración de dicha cumbre. No fue la única marcha en la capital. También hubo movilizaciones en contra del aborto y en celebración de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que anula la protección del aborto. La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos, mientras operarios del cementerio de Sidi Salem, en las afueras de la localidad marroquí de Nador, fronteriza con Melilla, han preparado varias fosas donde planean enterrar a los emigrantes muertos. El próximo jueves 30 de junio concluirá la Campaña de la Renta 2021. Y se cumplen 25 de años desde la publicación de "Harry Potter y la piedra filosofal". Redacción y producción: Daniel Relova Realización: Sara Delgado
La compagnie Air Arabia Maroc, leader du transport aérien low cost au Maroc, a annoncé le lancement de son premier vol direct entre la capitale espagnole Madrid et Nador, qui a été opéré ce jeudi. Air Arabia propose deux vols hebdomadaires entre Madrid et Nador, qui sont programmés les jeudi et dimanche. La ligne Madrid-Nador vient s'ajouter à une autre liaison de la compagnie, reliant la capitale espagnole à Tanger. Depuis Barcelone, Air Arabia assure cinq liaisons avec le Maroc, à savoir Fès, Tanger, Nador, Casablanca et Oujda. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aziz-mustaphi/message
La ministre de la Transition énergétique et du développement durable, Leïla Benali, a indiqué, mardi à Rabat, que la réalisation de la sécurité énergétique du Royaume est au cœur des préoccupations du gouvernement. Leïla Benalii, qui répondait à une question orale sur les mesures prises pour atteindre la sécurité énergétique posée par le Groupe Istiqlalien de l'unité et de l'égalitarisme, que la sécurité énergétique est l'une des priorités de son Département, en particulier durant cette conjoncture, laquelle est caractérisée par la hausse des prix des produits pétroliers à l'échelle mondiale et ses répercussions sur la facture énergétique du Royaume. A cet effet, Leïla Benali a mis en avant les mesures prises pour assurer les besoins nationaux en gaz naturel, ajoutant que le ministère a œuvré en faveur de la mise en place d'un plan d'urgence visant à satisfaire les besoins des stations de Tahaddart et d'Ain Beni Mathar pour générer de l'électricité, ainsi que les besoins du secteur industriel. Elle a, dans ce sens, mis en avant deux axes de travail. Le premier concerne l'accès, pour la première fois de l'histoire du Maroc, au marché mondial du gaz naturel liquéfié, avec la publication, par l'Office national de l'Electricité et de l'Eau potable (ONEE) et l'Office national des Hydrocarbures et des Mines (ONHYM), d'un appel d'offres au niveau international pour importer les quantités nécessaires du gaz liquéfié via les navires et ce, à court, moyen et long termes. Et de noter que dans le cadre de la coopération régionale, les infrastructures de base espagnoles seront utilisées provisoirement pour importer le gaz naturel en flux inversé. Parallèlement, Leïla Benali a fait savoir que malgré la conjoncture difficile que travers le monde dans le domaine énergétique, en particulier en matière du gaz naturel, le Maroc a reçu une dizaine d'offres de la part des grands producteurs mondiaux du gaz naturel, ce qui est un signe d'optimisme concernant les quantités demandées et les prix. D'après la ministre, ces offres ont été soumises, par une commission spéciale, à une procédure urgente et approfondie pour négocier avec les partenaires concernés. Les résultats des travaux de cette commission seront dévoilés prochainement afin de passer à la signature de contrats de court, moyen et long termes. Quant au second axe, il porte sur la construction d'une infrastructure de base à même de garantir le transfert du gaz naturel liquéfié sur le territoire marocain, a indiqué la ministre, faisant état de plusieurs choix, comme la construction d'une unité flottante de transfert à moyen terme sur l'un des ports (Mohammedia ou Nador) et l'équipement, à long terme, d'autres ports par des unités d'importation du gaz naturel liquéfié à Jorf Lasfar et Dakhla. Ce plan, selon la ministre, comprend aussi la construction d'un réseau de transport et de distribution via des canaux reliant ces unités de réception aux différentes zones de consommation du gaz naturel qui est important dans la transition énergétique, au regard de ces avantages environnementaux et économiques. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aziz-mustaphi/message
Vandaag is Dave Roelvink te gast in de "Wat kan er nou gebeuren?" podcast. Dave is natuurlijk bekend als model, dj, influencers en mediapersoonlijkheid! Dave kreeg vooral naamsbekendheid als zoon van zanger Dries Roelvink. Daarnaast is hij bekend door verschillende televisieprogramma's en is natuurlijk trotse papa van zijn zoontje Dean.Gisteren heeft hij aangegeven dat hij meer dan 8 jaar verslaafd was aan drank en drugs, nu is Dave ruim 2 jaar clean schuift hij aan aan bij Najib en Reda om te praten over zijn herstel.Vergeet niet mee te doen met de prijsvraag, want je kan een lang weekend naar Antalya winnen, all inclusive en voor twee personen! Tag Corendon in de comments hieronder met #watkanernougebeuren #corendon en geef ons het juiste antwoord op de gestelde vraag.Vergeet daarnaast ook niet de er nieuwe bestemmingen van Corendon zijn naar Nador en Al Hoceima in Marokko. Dat kan tegenwoordig vanaf Rotterdam en Brussel elke maandag, woensdag, donderdag, vrijdag en zondag.Volg ook onze andere socials
Ucrania denuncia el uso de armas químicas en el ataque a la ciudad portuaria de Mariúpol. Los ministros de Exteriores de la UE acuerdan ayudar a la Corte Penal Internacional a documentar posibles crímenes de guerra cometidos Rusia pero no amplían las sanciones al gas y al petróleo. Los barcos de transporte de pasajeros vuelven a conectar los puertos del norte de Marruecos de Tanger y Nador
Créée en septembre 2017 à Genève, lʹAlliance Maroc Suisse Handicap et Intégration (AMSHI) est une association suisso-marocaine née de la rencontre de sa Présidente Nora Ajabli, experte marocaine en droit international et droit des affaires et du Professeur Bruno Verdi, tous deux très actifs dans lʹhumanitaire et les besoins urgents des nécessiteux. Au Maroc, l'association poursuit l'objectif de pleine participation à la vie sociale des personnes en situation de handicaps. Parmi les projets actuellement développés par AMSHI, citons le parrainage de familles pour permettre lʹaccès à un an de soins de rééducation au sein de cliniques partenaires à Nador, lʹapport de matériel spécifique sur place, la coopération et le transfert de compétences avec des grandes organisations et associations marocaines, lʹorganisation dʹévénements en Suisse afin de sensibiliser la population à cette cause et enfin le projet le plus conséquent à savoir lʹimplantation de son futur Centre de rééducation "Le Lotus" à Nador, au nord-est du Maroc, qui permettra dʹoffrir gratuitement des thérapies adaptées sur le long terme. Cette association avait été soutenue au printemps 2019 par Chacun Pour Tous et vos dons ont pu être acheminés à bon port. Un autre envoi est prévu d'ici la fin de cette année. En effet, un autocar adapté pour le nouveau programme de soins ambulatoires des régions éloignées du Maroc contenant plus de 125 matériels paramédicaux sera remis au Centre National Mohamed VI des handicapés à Rabat. De plus, les bonnes nouvelles s'enchaînent pour cette structure puisque la TEAM 216 suisse a remporté la 30e édition du Rallye Aicha des Gazelles au Maroc courant sous les couleurs de l'association AMSHI. Tous les fonds ainsi récoltés lui permettront donc de poursuivre les soins des enfants handicapés à Nador et surtout de mettre en place dʹun dispensaire "Le Lotus".
El Instituto Encuentro Canarias-Israel, la Embajada de Israel en España, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y el Centro Sefarad-Israel se unen para inaugurar en Tenerife la muestra “Los hispanojudíos de Marruecos y sus diásporas”. Se trata de una exposición producida y comisariada por el Centro Sefarad‐Israel. Un conjunto de paneles que combinan fotografías y textos que abordan elementos históricos y socio‐culturales. Muchas de las fotografías que figuran en la exposición proceden de los álbumes familiares de familias sefardíes arraigadas en el Norte de África. Lugares como Tánger, Larache, Arcila, Nador, Xaouen, primero, y más tarde Ceuta y Melilla, fueron el destino de, según se estima, más de 100.000 judíos procedentes de la Península Ibérica desde finales del siglo XV. A partir de aquí se formaron comunidades, cuya identidad judía, los siglos de presencia en tierras hispanas y la influencia del medio árabe, conformaron una cultura rica en matices y singularidades.
En tiempo de pandemia, la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Mediterráneo ACM está trabajando en Rabat, Nador, Montenegro y Valencia con el teatro social y poniendo al día el mito de Antígona. El resultado nos lo cuentan Esma Kucukalic miembro de la ACM y la actriz Maria Colomer que participan desde aquí en el proyecto. Irene Desumbila tira del hilo de otras mujeres mito como Helena de Troya, Medea o Hipatia. Escuchamos la música de: Judit Neddermann- Canta; EMEL MATHLOUTHI- Merrouh; LENA CHAMAMYAN- Oror; HIBA TAWAJI- Ya Massihi; SOUAD MASSI- salam; LA OTRA- Nunca canto sola; SOPHIA CHARAï- Shouff Shouff; OUM- Fasl Escuchar audio
Benaissa wird Sachen sagen, die er noch nie gesagt hat. Wir sitzen nach kurzer Krankheit und langer Verpeiltheit mal wieder zusammen. Es gehtz um das positive am Jahr. Danke für alle Einsendungen und ja: Es Gips noch Reifen von Usus. Es wird geklärt woher Benaissa in Nador wirklich kommt. Prody Cem hat uns gerettet mit dem Raum im Sweet Spot Studio. Vielen Dank. Wir werden über Khalids neuem Track, und vorallem Khalid's alten Bart reden. Werden wir härter werden, so hart wie Serdar Somoncu? Wieviel verträgt unser Publikum und was verzeiht es? Cut the Bullshit Benaissa gegen Nizar!!! RebellComedy Tourtickets DNA Tour Unsere Serie beim WDR ETHNO Khalid Bounouars neuer Track "Zocker wie Du" --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rebellcomedy/message
Les gardes-côtes de la Marine royale ont porté assistance, mercredi au large de Nador, à 50 Subsahariens candidats à la migration irrégulière, a-t-on appris jeudi de source militaire. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aziz-mustaphi/message
In this episode we talk to the founder of Clinaqua Bottles, creator of the Aqua 1, an innovative reusable water bottle with water filters built inside. We talk about his early years as an entrepreneur, solving problems in Nador, and his experience as a college student in Spain. We also discuss Blau 1 and his efforts to help clean the Mediterranean Sea of micro plastics. https://www.facebook.com/Clinaqua-bottles-104770430873804 For more resources and our entire library of podcasts (including transcripts of each show), check out our website www.moroccopodcast.com Your opinion matters to us, we value it and ask you to leave your feedback in the comments section. You can just say "Hi" or give us your opinion on the subject of the video, business in Morocco, or an idea for a future podcast episode or video. If you like some of the things we have to say, could you click on the "Subscribe" button? — Ryan Maimone is an experienced marketer and business consultant with a demonstrated history of helping small/medium sized businesses improve their operations, reduce expenses, and grow revenues through improved customer acquisition techniques. Ryan Kirk is personal development expert driven to impact and inspire by sharing wisdom-saturated content. This passion includes teaching, coaching, facilitating, mentoring...in corporate settings, classrooms, and through his YouTube channel Maroc Treasure The Business in Morocco podcast discusses all things business and all things Morocco. Our goal is to share our knowledge and experiences in order to help you gain wisdom, skills, and habits that can help you succeed in business and in life. — Website: https://www.moroccopodcast.com/ https://www.instagram.com/moroccopodcast/ Podcast: https://www.moroccopodcast.com/audioexperience LinkedIn: https://ma.linkedin.com/in/ryan-maimone/en LinkedIn: https://ma.linkedin.com/in/ryankirkcasablanca/en Facebook: https://www.facebook.com/moroccopodcast YouTube - Maroc Treasure: https://www.youtube.com/channel/UC_bQh4RiDueT7BRx3-uv6vw — Subscribe to our VIP newsletter for updates and special content: https://www.moroccopodcast.com/VIP
Në këte episod të 10-të të Rule of Law Albania, diskutuam me Florian Haçkaj dhe Nador Bakalli, aktivistë të Diasporës për Shqipërinë e Lirë, lidhur me rëndësinë e përballjes me të shkuarën komuniste dhe adresimin e krimeve në mënyrë që ti jepet fund kulturës së mosndëshkimit apo lënies në harresë.
Reiselust mit Mady Host - Der Podcast für Ein- und Aussteiger
Als Frau allein durch Marokko? Viel zu gefährlich? Nein, sagt die Autorin Miriam Spies! Mit einem Minimum an Geld, Plan und Gepäck hat sie sich für ihr Buch „Im Land der kaputten Uhren“ für drei Wochen in das kalte, nasse winterliche Marokko begeben. Mal schlief sie im Hippie-Hostel, mal in einer Studenten-WG, mal bei einer traditionellen marokkanischen Familie – immer nah dran an den Einheimischen, die sie aufgrund ihrer vielen Reisen in dieses Land kennt. Pläne, die sich in nichts auflösen, massiver Schlafmangel, Kälte und aufregende Begegnungen prägen diese Tour, auf der sie eines schnellstens hinter sich lassen muss: Die „deutsche“ Erwartungshaltung in Bezug auf verbindliche Verabredungen und Pünktlichkeit. Über die Marokkaner und ihre Einstellung zur Magie, einen rätselhaften alten Busnachbarn und Ideen fürs (Lebens-) Glück … ******************************************************* Fotos und Links von Miriam findest du in den Show-Notes auf meiner Homebase: https://www.mady-host.de/podcasts.html ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ACHTUNG: AKTUELLE TERMINLAGE BITTE IMMER MIT MEINER ÜBERSICHT ABGLEICHEN #stayathome Weitere Anregungen für deinen Ausstieg sowie amüsante Reiseerlebnisse bekommst du in meinen Büchern: https://www.mady-host.de/meine-buecher.html
Desde el 1 de noviembre de 2006, el Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, con su Mando y Cuartel General en Sevilla, acoge la tradición de homenajear a los héroes del Taxdirt y la conmemoración de la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de Caballería 'Cazadores de Alfonso XII'. Una personalidad destacada del mundo de la comunicación es invitada a ser relator, nombre que en el ámbito militar designa al elegido para hacer una glosa relativa al hecho heróico. Este año, por primera vez, ha recaído en una mujer: la doctora en Historia María Fidalgo Casares, máxima referencia en España en arte militar. Dicha elección ha venido de la mano de la Asociación “Sagunto 7” que mantiene vivo el historial, tradiciones y el espíritu del Regimiento de Caballería Sagunto Nº 7, ligado a la ciudad de Sevilla y rinde culto a Santiago Apóstol, Patrón de España y de la Caballería. Otro de sus fines es fomentar a través de las virtudes militares, los lazos de unión y camaradería entre los componentes de esa Arma y del resto las Fuerzas Armadas. El acto solemne se celebrará el 21 de noviembre en el extraordinario marco del Patio de Columnas del Edificio de Capitanía General de Sevilla, obra regionalista de Aníbal González y se recordará las heroicas cargas de la caballería española capitaneada por José de Cavalcanti en la localidad marroquí de Taxdirt. Una gesta en la que 65 jinetes se enfrentaron a 1.500 rifeños para que los batallones de Tarifa y Cataluña no quedaran aislados durante el combate. El Regimiento de Caballería y Cavalcanti fueron recompensados con la Cruz Laureada de San Fernando. El acto estará presidido por el teniente general de la plaza e incluirá una solemne ofrenda en memoria de los militares fallecidos y contará con una nutrida presencia de militares e invitados civiles. Durante la ceremonia se entonará el Himno de Taxdirt y el de Caballería, que puso el broche final con el tradicional grito de guerra: ¡Santiago y cierra, España! María Fidalgo Casares (Ferrol 1964) es doctora en Historia, miembro de la Academia de la Historia de Andalucía y una de las más prestigiosas columnistas de España. Colaboradora de MUNDIARIO, de radio y tv, miles de lectores siguen sus artículos históricos y posee numerosos galardones. Es una autoridad en arte militar, exitosa conferenciante y sus últimos libros sobre Augusto Ferrer Dalmau –el pintor de batallas, de quien es la máxima especialista– han batido records de ventas. Se ha acogido con gran satisfacción en los medios su nombramiento pare este acto militar, tanto por la gran labor que realiza como difusora de la Historia militar de España, como por la circunstancia que este honor recaiga en una mujer. En declaraciones a MUNDIARIO, Fidalgo ha afirmado que se siente "muy honrada y orgullosa" de su nombramiento. Ha recordado que el Taxdirt era una gesta que conoce desde niña porque su bisabuelo el Capitán General de Galicia Francisco de Artíñano estuvo destinado en Melilla, al mando del batallón de Cazadores de Llerena, y en Larache, en el de Figueras comenta también que fue condecorado por su heroísmo en el combate del 30 de septiembre de 1909, en el Zoco de El-Jemis, en Beni-Bu-Ifrur. y poseía los pasadores de Taxdirt, Hidum, zoco el Hach, Nador, Zeluán y zoco El-Jemis de Beni-Bu-Ifrur. María Fidalgo avanza que en su discurso hablará de los dos ejes principales de su vocación y pasión: la Historia y el Arte. “Intentaré transmitir mi amor y admiración por España, por su Historia, las fuerzas armadas y por los héroes que lo dieron todo por ella”.
Desde el 1 de noviembre de 2006, el Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, con su Mando y Cuartel General en Sevilla, acoge la tradición de homenajear a los héroes del Taxdirt y la conmemoración de la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de Caballería 'Cazadores de Alfonso XII'. Una personalidad destacada del mundo de la comunicación es invitada a ser relator, nombre que en el ámbito militar designa al elegido para hacer una glosa relativa al hecho heróico. Este año, por primera vez, ha recaído en una mujer: la doctora en Historia María Fidalgo Casares, máxima referencia en España en arte militar. Dicha elección ha venido de la mano de la Asociación “Sagunto 7” que mantiene vivo el historial, tradiciones y el espíritu del Regimiento de Caballería Sagunto Nº 7, ligado a la ciudad de Sevilla y rinde culto a Santiago Apóstol, Patrón de España y de la Caballería. Otro de sus fines es fomentar a través de las virtudes militares, los lazos de unión y camaradería entre los componentes de esa Arma y del resto las Fuerzas Armadas. El acto solemne se celebrará el 21 de noviembre en el extraordinario marco del Patio de Columnas del Edificio de Capitanía General de Sevilla, obra regionalista de Aníbal González y se recordará las heroicas cargas de la caballería española capitaneada por José de Cavalcanti en la localidad marroquí de Taxdirt. Una gesta en la que 65 jinetes se enfrentaron a 1.500 rifeños para que los batallones de Tarifa y Cataluña no quedaran aislados durante el combate. El Regimiento de Caballería y Cavalcanti fueron recompensados con la Cruz Laureada de San Fernando. El acto estará presidido por el teniente general de la plaza e incluirá una solemne ofrenda en memoria de los militares fallecidos y contará con una nutrida presencia de militares e invitados civiles. Durante la ceremonia se entonará el Himno de Taxdirt y el de Caballería, que puso el broche final con el tradicional grito de guerra: ¡Santiago y cierra, España! María Fidalgo Casares (Ferrol 1964) es doctora en Historia, miembro de la Academia de la Historia de Andalucía y una de las más prestigiosas columnistas de España. Colaboradora de MUNDIARIO, de radio y tv, miles de lectores siguen sus artículos históricos y posee numerosos galardones. Es una autoridad en arte militar, exitosa conferenciante y sus últimos libros sobre Augusto Ferrer Dalmau –el pintor de batallas, de quien es la máxima especialista– han batido records de ventas. Se ha acogido con gran satisfacción en los medios su nombramiento pare este acto militar, tanto por la gran labor que realiza como difusora de la Historia militar de España, como por la circunstancia que este honor recaiga en una mujer. En declaraciones a MUNDIARIO, Fidalgo ha afirmado que se siente "muy honrada y orgullosa" de su nombramiento. Ha recordado que el Taxdirt era una gesta que conoce desde niña porque su bisabuelo el Capitán General de Galicia Francisco de Artíñano estuvo destinado en Melilla, al mando del batallón de Cazadores de Llerena, y en Larache, en el de Figueras comenta también que fue condecorado por su heroísmo en el combate del 30 de septiembre de 1909, en el Zoco de El-Jemis, en Beni-Bu-Ifrur. y poseía los pasadores de Taxdirt, Hidum, zoco el Hach, Nador, Zeluán y zoco El-Jemis de Beni-Bu-Ifrur. María Fidalgo avanza que en su discurso hablará de los dos ejes principales de su vocación y pasión: la Historia y el Arte. “Intentaré transmitir mi amor y admiración por España, por su Historia, las fuerzas armadas y por los héroes que lo dieron todo por ella”.
Planetoscope vous propose cette semaine un dossier spécial consacré au mouvement migratoire. Dans le premier grand reportage, Matthias Raynal nous emmène à la rencontre des migrants au Maroc. Des femmes et des hommes qui ont tout quitté pour tenter leur chance sur le sol marocain ou ailleurs. Avant d’arriver dans le royaume, ces migrants ont passé plusieurs mois voire des années sur la route, après des parcours incertains et dangereux. Dans le grand Décryptage Planetoscope, Matthias nous parlera des stratégies adoptés par les pays maghrébins face aux flux migratoires. Il sera aussi question de migrants au Maroc dans notre coup de cœur media. Zoom sur un reportage photo de Seif Kousmate qui a suivi pendant 6 mois des subsahariens installés non loin de Nador, en attendant de pouvoir franchir le passage de Melilla. Dans la seconde partie de planetoscope, on se rendra en Turquie pour le second grand reportage. L’immense mosquée de Camlica à Istanbul devrait ouvrir ses portes le 10 juin prochain. L’edifice dispose de 6 minarets représentant les 6 piliers de la foi de l’Islam. Le dôme central de la mosquée a une hauteur de 72 mètres. Chez les partisans du président turc, la mosquée suscite l’enthousiasme. Mais l’édifice s’attire aussi des critiques à la mesure de ses dimensions.
EL BARRIO DE MONFORTE En el año 1892 el constructor Vicente Monforte impulsó la construcción de treinta viviendas baratas en una periférica zona de huerta de la que era titular en el término de Miraflores, localizada entre el camino de las Alcachoferas y la torre de Monforte, dando fachada principal e ingreso desde el ascendente y poco transitado camino de San José. Las viviendas, unifamiliares, fueron proyectadas por el arquitecto Mariano Pueyo, y su sencilla pero digna factura presentaba dos plantas y un corral en la zona trasera. A finales de 1894 fueron terminadas las últimas once casas proyectadas, y constituyeron la génesis del que fue denominado barrio de Monforte. Años después, el derribo de una de estas casas permitió abrir un nuevo vial que vertebraba la moderna urbanización de la zona, que recibió el nombre de calle de Suiza. A la vez, otro moderno vial paralelo al camino de San José y perpendicular a la calle de Suiza fue denominado calle de Vicente Monforte, como recuerdo a los orígenes de esta periférica zona que pronto quedaría incluida en la barriada de San José. Casi 125 años después, apenas perduran, muy reformadas, unas cinco de aquellas antiguas casitas baratas en la actual avenida de San José, en el entorno entre las calles de Suiza y la de María Moliner, frente a la plaza del 1º de Mayo. Su traza y escala siguen impactando como testimonio arqueológico de la ciudad que hubo hace no demasiado tiempo, y ya no es. EL BARRIO DE COLÓN En los albores del pasado siglo XX, otra iniciativa de construcción privada comenzó la urbanización parcial de la huerta de la torre de Abejar, localizada entre la torre de Dámaso Pina, la de Serafín Cuber, la acequia del Ontonar y el Canal Imperial, en una zona de pronunciados desniveles, de forma que en los años veinte se conformaba ya una pequeña barriada obrera donde residían 23 familias en otras tantas modestísimas casas de irregular factura que habían sido construidas por sus propios moradores, todas de una planta con su correspondiente corral en la parte trasera. Las casas se ordenaban en torno a siete nuevas calles que fueron denominadas de América, del Canal, del 31 de Julio, de Nador, de Zaragoza (que conectaba con el camino del Puente del Virrey), de Levante y de la Huerta. Las urbanización de la barriada incluyó el alumbrado público en las calles e incluso algún tramo de acera, si bien faltaba el vital suministro de agua potable y el consiguiente vertido de aguas. Un local cedido por un comerciante de la barriada fue habilitado como modesta escuela, academia de corte y confección, casino y pequeño teatro. Tiempo después, las modestas y originales parcelas fueron siendo sustituidas por nuevas y más modernas construcciones de vivienda, y algunos de los nombres de las calles fueron modificados. Además, y durante un tiempo, esta barriada denominada de Colón formó incluso parte del barrio de Torrero, junto con las inmediatas barriadas de Torre-Honda, y la de Argentina, hasta su definitiva incorporación administrativa al actual barrio de San José.
EL BARRIO DE MONFORTE En el año 1892 el constructor Vicente Monforte impulsó la construcción de treinta viviendas baratas en una periférica zona de huerta de la que era titular en el término de Miraflores, localizada entre el camino de las Alcachoferas y la torre de Monforte, dando fachada principal e ingreso desde el ascendente y poco transitado camino de San José. Las viviendas, unifamiliares, fueron proyectadas por el arquitecto Mariano Pueyo, y su sencilla pero digna factura presentaba dos plantas y un corral en la zona trasera. A finales de 1894 fueron terminadas las últimas once casas proyectadas, y constituyeron la génesis del que fue denominado barrio de Monforte. Años después, el derribo de una de estas casas permitió abrir un nuevo vial que vertebraba la moderna urbanización de la zona, que recibió el nombre de calle de Suiza. A la vez, otro moderno vial paralelo al camino de San José y perpendicular a la calle de Suiza fue denominado calle de Vicente Monforte, como recuerdo a los orígenes de esta periférica zona que pronto quedaría incluida en la barriada de San José. Casi 125 años después, apenas perduran, muy reformadas, unas cinco de aquellas antiguas casitas baratas en la actual avenida de San José, en el entorno entre las calles de Suiza y la de María Moliner, frente a la plaza del 1º de Mayo. Su traza y escala siguen impactando como testimonio arqueológico de la ciudad que hubo hace no demasiado tiempo, y ya no es. EL BARRIO DE COLÓN En los albores del pasado siglo XX, otra iniciativa de construcción privada comenzó la urbanización parcial de la huerta de la torre de Abejar, localizada entre la torre de Dámaso Pina, la de Serafín Cuber, la acequia del Ontonar y el Canal Imperial, en una zona de pronunciados desniveles, de forma que en los años veinte se conformaba ya una pequeña barriada obrera donde residían 23 familias en otras tantas modestísimas casas de irregular factura que habían sido construidas por sus propios moradores, todas de una planta con su correspondiente corral en la parte trasera. Las casas se ordenaban en torno a siete nuevas calles que fueron denominadas de América, del Canal, del 31 de Julio, de Nador, de Zaragoza (que conectaba con el camino del Puente del Virrey), de Levante y de la Huerta. Las urbanización de la barriada incluyó el alumbrado público en las calles e incluso algún tramo de acera, si bien faltaba el vital suministro de agua potable y el consiguiente vertido de aguas. Un local cedido por un comerciante de la barriada fue habilitado como modesta escuela, academia de corte y confección, casino y pequeño teatro. Tiempo después, las modestas y originales parcelas fueron siendo sustituidas por nuevas y más modernas construcciones de vivienda, y algunos de los nombres de las calles fueron modificados. Además, y durante un tiempo, esta barriada denominada de Colón formó incluso parte del barrio de Torrero, junto con las inmediatas barriadas de Torre-Honda, y la de Argentina, hasta su definitiva incorporación administrativa al actual barrio de San José.
Ch 20-3: After witnessing firsthand the ramifications for disobeying the rules, The Deadites make their way to the Observatory, have a chat with the mayor, discover just how valuable OAR is, and a few ways to get more. And here is the video reference for the end of the episode - https://www.youtube.com/watch?v=pv_pctMvtOs
Ch 20-3: After witnessing firsthand the ramifications for disobeying the rules, The Deadites make their way to the Observatory, have a chat with the mayor, discover just how valuable OAR is, and a few ways to get more. And here is the video reference for the end of the episode - https://www.youtube.com/watch?v=pv_pctMvtOs
El “Nomenclator oficial de las vías urbanas de Zaragoza” editado por el ayuntamiento de la ciudad en 1941 incluía un apartado dedicado a las “calles que han cambiado de nombre”, con una relación de hasta 107 viales urbanos cuyos nombres habían sido anulados y cambiados desde que la ciudad comulgó con la sublevación armada contra el orden constitucional y democrático establecido en 1931. Uno de cada cinco de los viales referidos se localizaban en lo que hoy conocemos como barrio de San José, y la mayor parte de los cambios hacían referencia clara a la impronta ideológica del nuevo régimen surgido de las armas tras el 18 de julio de 1936, muy atento a extirpar de forma radical la obra y la memoria de la Segunda República Española, cuya impronta en el callejero de la ciudad fue modificado de forma que se adecuara convenientemente con la nueva España nacionalsindicalista aliada de los regímenes nazi-fascistas de Europa y Asia (Alemania, Italia y Japón). Así, la denominación de la calle de Alcalá Zamora fue cambiada por la del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. La calle Catorce de Abril sería desde entonces la del Canal. La del Catorce de Diciembre, la calle de Nador. La calle de la Igualdad, la calle de Ventura Rodríguez. La calle Mártires de Jaca, la calle Mártires de Simancas. La calle Once de Febrero, la calle Escultor Moreto. La plaza del Primero de Mayo, la plaza del Dos de Mayo; la calle Primero de Mayo, la calle del Dos de Mayo. La calle del Trece de Diciembre, la calle Diez de Agosto. Y la calle del Treinta y Uno de Julio, la calle Tres de Agosto. De esta forma se establecieron los nombres de estos viales referidos, que junto con los otros que fueron cambiados en el conjunto de la ciudad, determinaron que desde entonces fueran considerados como sus nombres “de toda la vida”, como popularmente suele decirse. Cuando en 1979 fue recuperada la democracia municipal, fueron modificados los nombres más “sonados” asociados al régimen franquista con reflejo en el callejero de la ciudad, si bien perduraron otros muchos hasta que al hilo de la reciente “ley de la Memoria Histórica”, en 2009 se modificaron los nombres de 43 viales que todavía mantenían una denominación asociada al franquismo. Una curiosa polémica transmitida por las empresas de comunicación incidía en ese aspecto referido anteriormente: había gente que protestaba porque opinaba que los nombres de esas calles eran así “de toda la vida”. En el barrio de San José aún perdura formalmente el vial denominado “Diez de Agosto”, que hace referencia a la fallida intentona golpista del general Sanjurjo perpetrada en esa fecha del año 1932 contra la república democrática española, intentona que es considerada como un ensayo fallido del posterior y exitoso 18 de julio de 1936. El actual equipo de gobierno municipal de la ciudad ha acordado sustituir este nombre por el de la zaragozana Desideria Giménez Moner “La Cazoleta”, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas que con 17 años de edad recién cumplidos fue fusilada el 6 de agosto de 1936 en Jaca por el delito de haber portado la bandera que encabezó en esa localidad oscense la manifestación del Primero de mayo de ese año. El cambio efectivo de las placas de esta calle, y la ceremonia simbólica asociada, serán realizadas en una fecha aún por determinar.
El “Nomenclator oficial de las vías urbanas de Zaragoza” editado por el ayuntamiento de la ciudad en 1941 incluía un apartado dedicado a las “calles que han cambiado de nombre”, con una relación de hasta 107 viales urbanos cuyos nombres habían sido anulados y cambiados desde que la ciudad comulgó con la sublevación armada contra el orden constitucional y democrático establecido en 1931. Uno de cada cinco de los viales referidos se localizaban en lo que hoy conocemos como barrio de San José, y la mayor parte de los cambios hacían referencia clara a la impronta ideológica del nuevo régimen surgido de las armas tras el 18 de julio de 1936, muy atento a extirpar de forma radical la obra y la memoria de la Segunda República Española, cuya impronta en el callejero de la ciudad fue modificado de forma que se adecuara convenientemente con la nueva España nacionalsindicalista aliada de los regímenes nazi-fascistas de Europa y Asia (Alemania, Italia y Japón). Así, la denominación de la calle de Alcalá Zamora fue cambiada por la del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. La calle Catorce de Abril sería desde entonces la del Canal. La del Catorce de Diciembre, la calle de Nador. La calle de la Igualdad, la calle de Ventura Rodríguez. La calle Mártires de Jaca, la calle Mártires de Simancas. La calle Once de Febrero, la calle Escultor Moreto. La plaza del Primero de Mayo, la plaza del Dos de Mayo; la calle Primero de Mayo, la calle del Dos de Mayo. La calle del Trece de Diciembre, la calle Diez de Agosto. Y la calle del Treinta y Uno de Julio, la calle Tres de Agosto. De esta forma se establecieron los nombres de estos viales referidos, que junto con los otros que fueron cambiados en el conjunto de la ciudad, determinaron que desde entonces fueran considerados como sus nombres “de toda la vida”, como popularmente suele decirse. Cuando en 1979 fue recuperada la democracia municipal, fueron modificados los nombres más “sonados” asociados al régimen franquista con reflejo en el callejero de la ciudad, si bien perduraron otros muchos hasta que al hilo de la reciente “ley de la Memoria Histórica”, en 2009 se modificaron los nombres de 43 viales que todavía mantenían una denominación asociada al franquismo. Una curiosa polémica transmitida por las empresas de comunicación incidía en ese aspecto referido anteriormente: había gente que protestaba porque opinaba que los nombres de esas calles eran así “de toda la vida”. En el barrio de San José aún perdura formalmente el vial denominado “Diez de Agosto”, que hace referencia a la fallida intentona golpista del general Sanjurjo perpetrada en esa fecha del año 1932 contra la república democrática española, intentona que es considerada como un ensayo fallido del posterior y exitoso 18 de julio de 1936. El actual equipo de gobierno municipal de la ciudad ha acordado sustituir este nombre por el de la zaragozana Desideria Giménez Moner “La Cazoleta”, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas que con 17 años de edad recién cumplidos fue fusilada el 6 de agosto de 1936 en Jaca por el delito de haber portado la bandera que encabezó en esa localidad oscense la manifestación del Primero de mayo de ese año. El cambio efectivo de las placas de esta calle, y la ceremonia simbólica asociada, serán realizadas en una fecha aún por determinar.
Namika, auf deutsch die Schreiberin, kann singen und rappen. Sie ist in Frankfurt geboren, hat ihre Wurzeln aber in Marokko. Im Interview erzählt sie, wie sie auf ihrem Debütalbum "Nador" zwischen den Welten tanzt.
Dos menores marroquíes fueron detenidos el pasado miércoles en Nador (noreste de Marruecos) por publicar en Facebook una fotografía en la que aparecen... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Click on above image to play QT VIDEOStage 3: Nador - Er Rachidia, v. 7Flash 8 version:Youtube version:videos used with permission by Team Gordon
Déclaration de Mohamed Ali Lahlou, Conseiller thécnique à l'Agence allemande de coopération internationale (GIZ), vendredi à Nador, lors Des ateliers d’initiation et de sensibilisation pour la promotion du vivre ensemble et de l’intégration sociale par le sport, au profit des élèves de la ville de Nador.