POPULARITY
La Maison Blanche a décidé de restreindre l'accès aux agences de presse, mais aussi de sélectionner elle-même les journalistes aptes à suivre le président Donald Trump. Cette décision, qui a été dénoncée par les grandes agences du pays, AP (Associated Press), Reuters ou Bloomberg, porte encore un coup au pluralisme des médias. Jusqu'à présent, c'était l'association des correspondants de la Maison Blanche, WHCA, qui déterminait elle-même les journalistes qui suivaient le président ou les conférences de presse de sa porte-parole.Or, non seulement, ce n'est plus le cas – puisque c'est désormais la Maison Blanche qui choisit –, mais la principale agence du pays, AP, qui existe depuis 1846, a été bannie du centre du pouvoir de l'exécutif américain. Son seul tort a été de ne pas se conformer au désir présidentiel de renommer le Golfe du Mexique en Golfe d'Amérique. Comme si Trump ne supportait pas que l'on puisse contester sa prétention à retracer les contours du réel.AP a attaqué en justice la Maison Blanche. Elle a été pour l'heure déboutée, mais l'affaire n'est pas close. Quant à Reuters et Bloomberg, elles doivent maintenant se partager l'accès au bureau ovale et à Air Force One. « Un journalisme des faits » menacéCette expression a été utilisée en janvier par Fabrice Fries, le patron de l'AFP (Agence France Presse), qui estime que « le journalisme des faits est désormais attaqué ». À la Maison Blanche, on voit un journaliste de la chaîne Right Side accepter de porter une casquette « Trump avait raison sur tout » et demander de commenter un sondage favorable au président. Un podcasteur, en tant que nouvel admis, a aussi interrogé la porte-parole Karoline Leavitt sur la déconnexion des médias à propos de l'immigration illégale.Pourtant, les journalistes sont indispensables pour décrire les annonces du président et les confronter aux réalités, comme par exemple lorsqu'il supprime 92% des financements à l'étranger de l'USAID (Agence des États-Unis pour le développement international) ou toute mention du dérèglement climatique sur les sites officiels.Cela rappelle « des mesures liberticides » prises dans d'autres pays.C'est Peter Baker, le chef des correspondants du New York Times, qui a osé la comparaison sur X. Cela lui rappelle la façon dont le Kremlin a repris en main son pool presse en Russie en le recomposant de « journalistes obéissants ». Pour Trump, les journalistes sont très souvent des « ennemis du peuple », voire « d'extrême gauche » quand ils travaillent à AP.On voit en tout cas que les agences de presse sont les premières à être fragilisées. Un phénomène qui n'est pas isolé. Dans l'Argentine de Javier Milei, l'agence de presse nationale, Telam, a été supprimée. Dans la Slovaquie de Robert Fico, elle a été complètement transformée en agence gouvernementale. Deux pays sur un nouvel axe libertaire-liberticide.
➨ Iscrivetevi al nostro canale Telegram: https://t.me/spazio_70Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/spazio-70--4704678/support.Tra i temi toccati all'interno dell'episodio: 1) La morte di Perón; 2) La «Tripla A»; 3) Gli omicidi di Arturo Mor Roig e David Kraiselburd; 4) Sulla incompatibilità tra peronismo e democrazia liberale; 5) L'agenzia di stampa «Telam» e il tentativo di governativo di controllo dei media; 6) La figura di David Kraiselburd nell'Argentina kirchnerista del Terzo millennio.
Paula Bertol y Luis Tonelli entrevistan al periodista Ricardo Carpena. El actual editor del portal de noticias Infobae, fue Presidente de la agencia TELAM, pasó por La Nación, por Clarín y, además es autor de uno de los libros más importantes relacionados al sindicalismo argentino, un tema que Carpena es una referencia no solo en el periodismo. Un auténtico protagonista de la historia política argentina reciente.
Le réseau ferroviaire de marchandises du Canada a cessé ses opérations jeudi, suite à la fermeture provisoire imposée par le patronat à près de 10 000 salariés. En cause, l'échec de négociations sur les conditions de travail chez les deux transporteurs de fret du pays. Au Canada, le transport ferroviaire est complètement paralysé d'un bout à l'autre du pays. Les syndicats négocient de nouvelles conditions de travail avec les deux plus grands transporteurs depuis déjà neuf mois. Mais à l'impasse de ces discussions, les compagnies ont déclenché un «lock-out», une sorte de «grève forcée», imposée par le patronat, une pratique interdite dans plusieurs États européens mais légale au Canada et dans les pays anglo-saxons comme le Royaume-Uni et les États-Unis. Les patrons ferment provisoirement l'entreprise et cessent de verser les salaires des employés. Selon Gali Bonin, du service économie de RFI, ce conflit social risque de bouleverser l'économie canadienne. Le réseau ferroviaire est, en effet, au cœur des chaînes d'approvisionnement et commerciales du pays. Manufacture, industrie automobile, agriculture... Pratiquement tous les secteurs sont concernés. D'après l'agence de notation Moody's, plus de 250 millions de dollars seront perdus chaque jour de fermeture du réseau. À court terme, il pourrait y avoir des pénuries. Mais le plus inquiétant reste l'impact à long terme.Comment sortir de la crise ? Le gouvernement canadien pourrait décider d'imposer un arbitrage exécutoire. Autrement dit, fini les négociations, c'est le ministère du Travail qui rédige la prochaine convention collective et elle s'applique immédiatement. C'est ce que demandent les deux entreprises, qui jugent qu'un accord est introuvable. Les milieux d'affaires aussi pressent Ottawa d'agir pour préserver la réputation du pays. Le syndicat, lui, refuse l'arbitrage. Il pense que ce serait céder aux pressions du patronat. Tous les yeux sont maintenant rivés vers le gouvernement Trudeau qui ne veut pas utiliser l'ultime recours, pour l'instant. Au Mexique, grève illimitée des juges et des magistratsLes juges et les magistrats ne décolèrent pas. Ils sont en grève illimitée à travers tout le pays depuis mercredi 21 août 2024 contre une réforme très polémique. Le gouvernement souhaite désormais instaurer la désignation des juges par des élections populaires citoyennes. Le corps judiciaire crie à l'aberration et juge la réforme populiste et autoritaire, souligne Lucas Tua, l'un de nos correspondants à Mexico.À écouter aussiMexique: la justice en grève contre une réforme voulant désigner les juges par vote populaire À Chicago, Tim Walz exalte la « liberté » devant la convention démocrateMercredi 21 août 2024, c'est le colistier de Kamala Harris qui était à la tribune de Chicago. Après avoir accepté l'investiture du parti, Tim Walz n'a pas manqué de qualifier Donald Trump de « bizarre » et de « dangereux ».Le New York Times rappelle d'ailleurs que depuis qu'il a rejoint le ticket démocrate, il s'est empressé de « s'attaquer » à l'ancien président, dans « un mélange de sarcasmes mordants et de commentaires plein d'esprit ».Tim Walz a fustigé le parti de Donald Trump sur une valeur cardinale : « Quand les républicains utilisent le mot liberté, ils veulent dire que le gouvernement devrait être libre de s'immiscer dans le cabinet de votre médecin, les entreprises libres de polluer votre eau et les banques libres de profiter des consommateurs. Mais quand nous, démocrates, parlons de liberté, nous voulons [parler de] la liberté de prendre vos décisions pour votre santé et de la liberté pour vos enfants d'aller à l'école sans avoir peur d'être tués par balle. »Et cette notion de liberté évoquée par Tim Walz a interpellé Oprah Winfrey, rapporte le New Times. « Plus que toute autre chose, choisissons la liberté, a lancé la célèbre présentatrice de télévision dans une intervention surprise. Pourquoi ? Parce que c'est le meilleur des États-Unis. » Fin de la convention ce soir avec le discours attendu de Kamala Harris, qui sera officiellement investie candidate démocrate à la présidentielle de novembre 2024.À lire aussiÉtats-Unis: Kamala Harris et son nouveau colistier Tim Walz présentent leur duo à l'Amérique Venezuela : les salariés des entreprises licenciés s'ils s'opposent à MaduroLa répression continue alors que la réélection de Nicolas Maduro est toujours contestée. C'est désormais dans les rangs des entreprises publiques que le gouvernement sanctionne, en licenciant les employés qui ne soutiennent pas l'actuel président, souligne notre correspondante à Caracas, Alice Campaignolle.À lire aussiVenezuela: après la présidentielle, Caracas fait le tri des opposants dans les entreprises publiques Haïti : après les sanctions américaines contre Michel Martelly, des poursuites judiciaires ?Les États-Unis ont décidé de sanctionner l'ancien président haïtien Michel Martelly pour trafic international de drogue et soutien aux gangs. Dans les pages du Nouvelliste, l'avocat Frandley Denis Julien estime que les États-Unis doivent à présent engager des poursuites contre Michel Martelly s'ils veulent rester crédibles. Frantz Duval, rédacteur en chef du quotidien en ligne de Port-au-Prince, précise : « Il se trouve que les États-Unis, le Canada, la République dominicaine, même les Nations unies, ont prononcé des sanctions contre plusieurs personnalités haïtiennes ces dernières années, mais pour le moment, aucune poursuite n'a été engagée contre qui que ce soit, ni en Haïti, ni à l'étranger. Ces gens se retrouvent sur une liste, ils sont sanctionnés, mais en réalité, la nature des sanctions n'est pas connue et ils ne peuvent se défendre devant un tribunal parce qu'aucune accusation n'a été formulée formellement, ils ne sont pas poursuivis. Ils sont dans une espèce d'entre-deux, on ne sait pas trop ce que cela veut dire. »À la Une du Nouvelliste aussi ce jeudi (22 août 2024), une délégation de la communauté caribéenne, la Carcicom, était dans la capitale haïtienne la semaine dernière. Elle vient de rendre ses conclusions sans appel : l'amélioration de la situation est trop lente. Frantz Duval abonde :« La force multinationale est là mais elle n'a pas les équipements qu'il faut, elle n'a pas les moyens qu'il faut pour aider la police nationale. Tout le reste est bloqué également. » Parmi les points qui n'avancent pas, la formation du Conseil électoral provisoire, censé s'occuper de l'organisation des prochaines élections. Le processus a pris du retard, reconnaît le Conseil présidentiel de transition, qui promet que tout sera réglé la semaine prochaine. « Personne n'est d'accord sur les représentants, déplore Frantz Duval. L'Église catholique est la seule institution qui a clairement désigné son représentant sans aucun accroc, parce qu'elle est toute seule. Mais toutes les autres associations qui peuvent le faire à deux ou à trois associations se trouvent emmêlées dans des querelles qui n'en finissent pas. Aura-t-on un Conseil électoral d'ici septembre ? Nous en doutons. »À écouter aussiHaïti : les sanctions américaines contre Michel Martelly, «une première étape»En Argentine, la détérioration de la liberté de la presse inquièteLe pays a chuté de la 40ème à la 66ème place dans le classement annuel établi par Reporters sans frontières (RSF). L'ONG reproche au président Javier Milei d'être « ouvertement hostile au journalisme ». En plus de son agressivité contre les journalistes sur les réseaux sociaux, le chef d'État a lancé une offensive contre les médias publics. Elle s'est notamment traduite le 1er juillet par la fermeture définitive de l'agence d'information Telam, remplacée par une agence de publicité et de propagande. Le dossier de notre correspondant à Buenos Aires, Théo Conscience. Le journal de la 1ère En Martinique, le président de la Collectivité territoriale maintient, malgré les critiques, ses déclarations sur ces agents qui seraient payés à ne rien faire.
Depuis la pandémie de Covid, les vols de pick-up récents et de SUV ne cessent de croître au Québec et en Ontario. En 2022, une voiture a été volée toutes les cinq minutes au Canada. Résultat, l'année dernière (2023), les assureurs ont dû verser l'équivalent d'un milliard de dollars américains aux victimes de ces vols. Rien qu'à Montréal, le nombre de véhicules volés a été multiplié par deux depuis 2021. Depuis qu'il faut une simple clé électronique, facile à scanner pour démarrer un véhicule récent, le profil des voleurs a bien changé. « 50% des personnes arrêtées en lien avec le vol de véhicules ont entre 14 et 25 ans. Ce sont des gens qui travaillent pour des cellules de voleurs. Les chefs de ces cellules cherchent les véhicules avec des équipes qui ne se connaissent peu ou pas », détaille le commandant Yannick Desmarais, du service de police de Montréal. La plupart des véhicules volés sont exportés en passant par le port de la métropole québécoise ou d'autres, et beaucoup se retrouvent en Afrique ou au Moyen-Orient. Conscientes du problème, les autorités débloquent des fonds publics pour donner davantage de moyens aux services de police, mais cela reste encore insuffisant. Beaucoup de citoyens aimeraient que les constructeurs de véhicules en fassent davantage pour sécuriser les clés intelligentes. Un cabinet d'avocats de Québec vient de déposer une demande d'action collective au nom des victimes de vols des dernières années. « Pour que l'action collective soit utile, il faudrait que l'industrie automobile puisse jouer sa partition et financer des travaux s'ils doivent être entrepris pour lutter contre le vol de véhicule. Il faut qu'ils contribuent et que ce ne soit pas seulement les fonds publics qui soient dépensés pour corriger un problème dont le gouvernement n'est pas responsable. Ce problème, c'est qu'on a une technologie qui est vulnérable, et ça c'est factuel », précise Eladji Niang, du cabinet Bouchard avocats. Interpol a classé le Canada parmi les 10 pires pays en termes de vols de voitures sur 137. Un reportage de notre correspondante au Canada, Pascale Guéricolas.En Haïti, le Premier ministre en visite surprise dans le plus grand hôpital du paysGarry Conille s'est rendu mardi 9 juillet à l'Hôpital général de Port-au-Prince repris aux mains des gangs dimanche. Une visite surprise, explique Frantz Duval, rédacteur en chef du Nouvelliste « Le directeur de l'hôpital n'était pas présent lors de la visite, le ministre de la Santé non plus. La visite était très politique, faite sous très haute sécurité, précise-t-il, avec déploiement des forces de l'ordre. » L'hôpital général n'est plus qu'une coquille vide. « Le directeur a expliqué que d'ici à la réouverture de l'hôpital, il y a encore beaucoup d'étapes à franchir. Pour qu'il puisse fonctionner 24h sur 24, il faudra du personnel, il faudra réparer les murs, mais surtout sécuriser la circulation dans et autour de l'hôpital. » Le journaliste rappelle que l'établissement est fermé depuis des mois à cause de l'action des gangs. Mais si l'hôpital a été récupéré, et qu'un semblant d'accalmie se faisait sentir, ces dernières semaines, la violence a repris de plus belle ces derniers jours. Les groupes armés ont kidnappé plusieurs personnes dans le week-end, rappelle Frantz Duval. « Les gangs sont toujours là, tapis dans l'ombre, dans les quartiers, dans les rues, on ne peut pas identifier qui est membre et qui n'est pas membre, et à n'importe quel moment, ils frappent », souligne-t-il.Aux États-Unis, l'étau se resserre autour de Joe BidenNancy Pelosi, ancienne présidente de la Chambre des représentants, interrogée dans l'émission Morning Joe, n'a pas affiché un franche soutien à la candidature du président. Alliée de longue date de Joe Biden, elle lui a demandé de prendre une décision quant à son maintien dans la course présidentielle. Une sortie analysée par le New-York Times comme le signal le plus fort prouvant que les démocrates sont divisés sur la candidature de Joe Biden, et qu'il est temps qu'une décision soit prise même si le président a jusque-là rejeté toute possibilité d'abandon. « Le barrage de soutien n'est pas encore rompu, mais un filet de dissidence continue de s'infiltrer », peut-on lire dans le quotidien américain. Quelques heures après les propos tenus par Nancy Pelosi, de nouvelles voix démocrates ont demandé à Joe Biden de se retirer de la course. Peter Welch, sénateur du Vermont, appelle le président à se retirer dans les colonnes du Washington Post.Une autre voix s'est fait entendre, et elle vient d'Hollywood : il s'agit de l'acteur George Clooney, un important donateur démocrate. « Nous, les démocrates, perdront en novembre si Joe Biden reste candidat », écrit-il dans le New-York Times. « Nous pouvons mettre la tête dans le sable et prier pour un miracle en novembre ou nous pouvons dire la vérité. » Et si l'acteur américain ne mâche pas ses mots, il n'en a pas été dissuadé par l'ancien président démocrate Barack Obama, nous apprend Politico. Selon le journal, les deux hommes, qui sont amis, se seraient entretenus au téléphone avant la publication de la tribune de George Clooney, et Barack Obama n'aurait « ni encouragé, ni conseillé, ni tenté de s'opposer » aux propos de l'acteur.Victoire pour la liberté de la presse en ArgentineLes plus de 300 journalistes de l'agence de presse publique Telam ont retrouvé leur poste, après une mobilisation de 128 nuits et jours. Ouverte en 1945, l'agence publique avait subitement été fermée au début du mois de mars, par le président Javier Milei, connu pour son hostilité aux médias. Réouverte, certes, mais les trois étages de la rédaction sont encore à moitié vides. « Dans les prochains jours, nous allons devoir organiser les équipes de travail et les emplois du temps pour nous permettre de couvrir l'actualité autant que possible, parce que désormais, c'est une agence beaucoup plus petite », explique Andrea Delfino, déléguée syndicale. Le nombre d'employés a été divisé par deux. Telam est aujourd'hui intégrée au pôle radio télévision publique, mais la partie publicité a été privatisée. Depuis son arrivée au pouvoir il y a 6 mois, Javier Milei a multiplié les attaques contre la presse. L'Argentine a perdu 26 places en un an dans le classement mondial de la liberté de la presse de Reporters sans frontières. Un reportage en Argentine de notre correspondante Noémie Lehouelleur.Un triste anniversaire à CubaLe 11 juillet 2021, des milliers de Cubains ont manifesté dans les villes du pays, excédés par une crise économique et une absence de liberté. Il n'y avait pas eu d'aussi grande manifestation depuis 1994. Les conséquences ont été particulièrement violentes : un mort, des dizaines de blessés et plusieurs centaines de personnes arrêtées. L'ONG Amnesty International exhorte le gouvernement cubain à libérer les prisonniers « injustement détenus ». Trois ans après, de nombreux manifestants sont donc toujours derrière les barreaux. Le journal El Pais s'est entretenu au téléphone avec l'un d'entre eux, « le prisonnier politique le plus célèbre de Cuba », Luis Manuel Otero Alcántara. Avant d'être arrêté et emprisonné le 11 juillet 2021, l'artiste engagé s'est fait connaître grâce à ses performances de rue dans lesquelles il dénonce le régime au pouvoir, mais aussi avec ses nombreuses arrestations et ses grèves de la faim et de la soif. « Il n'a eu que quelques minutes pour passer l'appel, explique El Pais, il l'a fait depuis une cabine téléphonique dans sa prison de haute sécurité en périphérie de La Havane ». Le journal l'interroge sur le symbole qu'il représente pour les Cubains, sur sa lutte pour la liberté. « Si je sors de prison, a-t-il confié au journal, je devrais choisir entre devenir martyr ou exilé. »Journal de la 1èreUne nouvelle étape dans le processus d'évolution statutaire de la Guyane.
Entrevistamos telefónicamente a Andrea Delfino, de la Agencia TELAM. Nos contó la situación que atraviesa la Agencia junto a la de los y las trabajadores que se encuentran todavía "dispensados" sin tarea efectiva".
Semana de lucha! Arrancamos nuestro programa con el evento que realizaron nuestros compañeros de Télam S.E, el cual cumplió 79 años. Por su aniversario y luego de más de 45 días de acampe tras el intento de cierre, los trabajadores y las trabajadoras de la Agencia Nacional de Noticias y de Publicidad convocan a defender los medios públicos con un festival musical para todos y todas.Este festival es parte de las actividades en defensa de la Agencia Nacional de Noticias y de Publicidad que se están realizando de manera permanente luego del intento de cierre impulsado por el Gobierno del presidente. "En defensa de la educación pública", la multitudinaria movilización copó la Plaza de Mayo donde se leyó un comunicado elaborado de forma consensuada entre la UBA, todas las facultades y otras universidades. Los universitarios salieron este martes 23 de abril a la calle en todo el país para defender la universidad pública frente a la motosierra de Javier Milei. Junto a la CGT y sindicatos, los movimientos sociales, los organismos de derechos humanos y los partidos políticos marcharon de Congreso a Plaza de Mayo. También hubo marchas y actos en diferentes ciudades del país. Los trabajadores del Banco Nación anunciaron que reunieron un millón de firmas a lo largo de todo el país para pedir que la institución no sea privatizada. Hoy masivamente se movilizaron hacia el Congreso de la Nación Argentina. Estaremos con más información en nuestro próximo programa!
Javier Milei ordenó el cierre de Telam sin ley de por medio, cargándose decenas de puestos de trabajo en esa decisión. Además la gente ha salido a las calles no sólo por esta decisión sino porque la inflación no para de subir, los sueldos cada vez dan para menos y la vida se vuelve cada vez más difícil para el promedio de las familias argentinas. Esta es la libertad que tanto augura la derecha en el mundo. Disponible en YouTube: https://youtu.be/kGT6I-6ziZI Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
Hernán Aisenberg repasa la historia de la Agencia TELAM y actualiza la situación del conflicto por el intento de cierre del gobierno de Javier Milei.
This week's show features stories from Radio Deutsche-Welle, Radio Havana Cuba, France 24, and NHK Japan. http://youthspeaksout.net/swr240308.mp3 (29:00) From GERMANY- The increased possibility of a Trump presidency has made European leaders and citizens anxious- how will transatlantic policy be shaped if the US makes America first threats to NATO nations an official strategy? South Africa has made a new application to the ICJ asking it to prevent famine in the Gaza Strip. From CUBA- The government in the Gaza Strip has dismissed the US decision to airdrop humanitarian aid, saying it is a theatrical and ineffective move. The Geneva-based European Mediterranean Human Rights Monitor has confirmed that Israeli tanks have deliberately run over dozens of Palestinians in separate incidents. Israeli forces bombed a second aid truck last Sunday. From FRANCE- A press review about Argentinian President Javier Milei has suspended the largest public news agency called Telam for what he called spreading propaganda for the Left. A press review on French leaders enshrining abortion rights into the constitution. From JAPAN- Citizens in SW Japan tried to get a nuclear power plant suspended by a court. The Japanese PM is continuing efforts to export fighter jets to other countries. The Chinese FM spoke about US/China relations on the sidelines of the National Peoples Congress in Beijing. There is a conference in Geneva on restricting the use of lethal autonomous weapons, like those being used by Israel in Gaza. The WHO says 1 in 6 children under the age of 2 in Gaza is seriously malnourished. Available in 3 forms- (new) HIGHEST QUALITY (160kb)(33MB), broadcast quality (13MB), and quickdownload or streaming form (6MB) (28:59) Links at outfarpress.com/shortwave.shtml PODCAST!!!- https://feed.podbean.com/outFarpress/feed.xml (160kb Highest Quality) Website Page- < http://www.outfarpress.com/shortwave.shtml ¡FurthuR! Dan Roberts "There are very few places, virtually no places obviously in the corporate media apparatus that you can tell the truth to challenge corporate tyranny and this US imperialist narrative of constant regime change all around the world. It is a very dangerous and slippery slope that we are on and I just think it is time that we take a step back and actually fund the journalists that we want to see." -Abby Martin Dan Roberts Shortwave Report- www.outfarpress.com YouthSpeaksOut!- www.youthspeaksout.net
En Mañanas Urbanas hablamos con el periodista Bahiense que trabaja en la agencia de noticias estatal Telam, que esta semana fue cerrada por el orden del Presidente Javier Milei. Marcelo Lev nos cuenta sobre esta difícil situación que pasan 700 trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho del País.
China's 14th People's Congress has opened its second session in Beijing (01:04). The South Korean government is considering police action against striking doctors (20:34). Argentina has shut down the country's state news agency Telam (26:21).
IN THE PRESS – Tuesday, March 5: We bring you reactions in the international press to Argentina's government suspending the services of its state news agency Telam. We also look ahead to Super Tuesday, a major day of primary elections in the US. Or, as some papers put it, Super Trump! Plus: find out why former French president François Hollande may be eyeing a political comeback...and why there's a campaign in Dublin to stop public groping of a beloved statue.
Dos días después de su discurso en el Congreso, Javier Milei empezó a cumplir su amenaza de cerrar Télam. El gobierno dio de baja todos los servicios de la agencia de noticias y licenció a todos sus trabajadores. La fulminante decisión fue informada por el interventor de los medios públicos, Diego Chaher, por mail esta madrugada a los empleados de Télam -alrededor de 700 en todo el país-. El ahora funcionario libertario anunció que quedan "dispensados de prestar" servicios por una semana, es decir que no podrán ir a su lugar de trabajo. Sobre esta decisión del gobierno de Milei, opinó Raúl Arévalos, corresponsal de TELAM en Misiones.
Sobre el cierre de Telam y el discurso de Milei. En Viva la Pepa, Nico Yacoy habló con el diputado nacional Fernando Iglesias.
Sobre el cierre de la Agencia Telam, en "Vuelo de Regreso", Santiago y Gisela dialogaron con el profesor e investigador del Conicet, Marín Becerra. Importante escuchar para entender qué es Telam.
Watch The X22 Report On Video No videos found Click On Picture To See Larger PictureThe farmers in the EU have had it, the farmers in Spain are protesting and it's the biggest protest yet this year. Printing money did not help the economy it hurt it. Argentina sees a surplus. Bezos is continually selling stocks. The [DS] plan to make sure that Trump does not become the GOP nominee is failing. Soon the [DS] will move to their next phase, conviction, when this fails, they will have a change of batter and try to use Trump's age against him. When this fails, they will push war. The war narrative has begun, they already pushing the narrative that Russia will destroy satellites that will shutdown communications. Counter measures in place. Trump's revenge will be his success. (function(w,d,s,i){w.ldAdInit=w.ldAdInit||[];w.ldAdInit.push({slot:13499335648425062,size:[0, 0],id:"ld-7164-1323"});if(!d.getElementById(i)){var j=d.createElement(s),p=d.getElementsByTagName(s)[0];j.async=true;j.src="//cdn2.customads.co/_js/ajs.js";j.id=i;p.parentNode.insertBefore(j,p);}})(window,document,"script","ld-ajs"); Economy https://twitter.com/disclosetv/status/1760286263163150462?s=20 https://twitter.com/WallStreetSilv/status/1760242961919676490?s=20 Argentina sees first monthly budget surplus in 12 years The Argentine government in January saw its first monthly budget surplus in nearly 12 years, as new President Javier Milei continues to push for strong spending cuts, the Economy Ministry announced. January was the first full month in office for Mr Milei, a far-right libertarian who took office in December, and it ended with a positive balance for public-sector finances of US$589 million (S$800 million) at the official exchange rate, the government said late on Feb 16. The figure includes payment of interest on the public debt. It is “the first (monthly) financial surplus since August 2012, and the first surplus for a January since 2011,” the Economy Ministry said, according to the official Telam news agency. With poverty affecting 45 per cent of the population, Mr Milei has predicted an economic rebound within three months. AFP Source: straitstimes.com https://twitter.com/KobeissiLetter/status/1760300672925266000?s=20 Crisis, concentration of the top 10% of stocks peaked at ~66%. On average, the top 10% of stocks reflect 64% of the entire stock market. Is a correction overdue? Jeff Bezos unloads around $2.4 billion in Amazon stock, bringing recent sales to 50 million shares Jeff Bezos unloaded more than 14 million shares of Amazon stock in recent days, according to a securities filing. The latest disclosure brings the total sold in the past month to 50 million shares. Bezos has been aggressively selling Amazon stock since he disclosed a plan to sell up to 50 million shares in the company before Jan. 31, 2025. Bezos sold about 12 million Amazon shares, worth approximately $2.03 billion, last week, in addition to another tranche of 12 million shares just days before. He unloaded another 12 million shares the week before that. Source: nbc.com Political/Rights Hunter Biden Says DOJ Misrepresented Sawdust As Cocaine To Make Him Look Bad Attorneys for President Joe Biden's son, Hunter Biden, have accused “reckless” federal prosecutors of tarnishing their client's reputation by publicly releasing a photograph showing lines of sawdust that they misrepresented as cocaine. Mr. Biden's attorneys, Abbe Lowell and Bartholomew Dalton, made the allegation that prosecutors were misrepresenting evidence in a Feb. 20 court filing in the U.S. District Court for the District of Delaware, where their client was indicted on three felony counts of making false statements to a gun dealer and possessing a firearm while using dru...
Los Bichos de radio conversaron con Carlos Fernando Álvarez, director y conductor de "Colombia Hoy Radio", de la Presidencia de la República, la cual se emite desde la casa de gobierno para difundir las acciones del estado. Carlos contó sobre los orígenes de este proyecto, sus primeros pasos haciendo radio y la importancia de que su gobierno pueda contar con un medio de comunicación propio para hacer conocer aquello que los medios masivos no transmiten. Además, "Las voces del infierno", el agujero de 11 kilómetros de profundidad que está cavando China en el desierto y de manera similar a lo acontecido en un pozo cavado por Rusia, se registran anomalías, señales desconocidas y extraños sonidos. En la sección Podcast, un repaso a Fantasmas en el hotel Viena de Córdoba, donde se recupera un documental sobre los espiritus de ese hotel construido en 1945 para recibir a turistas europeos. Para finalizar, el episodio ¿Cortázar vuelve? del podcast "40 años de Democracia" producido por la agencia Telam.
Los Bichos de Radio conversaron con Fernando Tebele, editor responsable del medio de comunicación La Retaguardia, un portal de noticias y radio online encargado de la transmisión en vivo de los juicios por delitos de Lesa Humanidad, permitiendo ampliar la fiscalización de los mismos por parte de la población. Además, un adelanto a la presentación en argentina del disco “No” de la cantante uruguaya Ana Prada, trabajo de carácter intimista en el que todas las canciones inician con el vocablo que le da el nombre. También, el recuerdo de una antigua entrevista realizada a Diego Capusotto en la localidad de Chascomús. Para finalizar, un repaso al podcast “Charly Cuenta”, producido por la agencia Telam en el que se aborda la obra del músico durante la transición democrática y las canciones que marcaron un cambio de época.
Este viernes en Bichos de Radio, Adrián Korol e Ingrid Beck reciben a Charlie López, escritor e historiador especializado en análisis del discurso y reconocido como un curioso de la palabra, para hablar sobre el origen de las frases hechas, los refranes y hasta los insultos cotidianos que analiza en su libro De Donde Vienen, las frases y palabras de nuestro lenguaje cotidiano. López abordó algunas de las historias reflejadas en esta obra, adelantó la presentación del mismo en la Feria del Libro y se refirió al origen de esta investigación y la importancia del lenguaje. Además, recordamos a Rita Lee a días de su muerte, un repaso a su legado artístico y la vigencia de su obra. Un informe de Radio Francia Internacional sobre la actualidad de Lionel Messi en el París Saint Germain FC A 38 años del inicio del juicio a las juntas, escuchamos un compilado donde se incluye el testimonio de Estela de Carlotto ante el tribunal. Para finalizar, una reseña del podcast “Gracias León” producido por la agencia Telam, con un repaso a la historia del musico León Gieco, sus inicios, la persecución durante la dictadura y el relanzamiento de su carrera en la vuelta a la democracia.
En esta emisión, Graciela Borges conversó con la destacada actriz de cine, teatro y televisión, productora teatral, gestora cultural y actual sub secretaria de políticas culturales de la provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto. Victoria recordó la forma en que el arte la ayudo a superar las dificultades haber crecido sin su padre asesinado durante el proceso militar, contó acerca de su actividad en la secretaria de cultura provincial, la importancia de entender la cultura como una política pública y la forma en que esta nos une para generar alegría. También se refrió a su regreso a la actuación con la película Vale Corazón, una comedia romántica sobre la cultura del Tango, reflexionó sobre del vinculo generado entre los artistas y el publico en los espectáculos teatrales y dio detalles respecto a los objetivos de la secretaria a su cargo a la hora de definir las programaciones. En la segunda parte del programa, Graciela entrevistó al periodista y crítico de cine, creador del espacio otroscines.com y columnista de la agencia Telam, Diego Batlle, para conversar acerca de la nueva edición del festival de cine independiente de la ciudad de Buenos Aires, BAFICI.
En el marco de los 78 años de la agencia de noticias Telam, el jefe del archivo fotográfico, Luis Ramírez; y la coordinadora del proyecto de puesta en valor del archivo, Analía Garelli, hablaron sobre la importancia de la conservación de los documentos para la historia del país y el trabajo de reconstrucción y digitalización que se lleva adelante. Además, se refirieron a la destrucción de los documentos sobre la dictadura, las marchas de las Madres de Plaza de Mayo, el peronismo y la guerra de Malvinas.
Desde hace poco más de tres años Bernarda Llorente es presidenta de TELAM, la agencia estatal de noticias. En una entrevista cálida y distendida, pero profunda, analiza la cuestión de la comunicación, brinda su punto de vista acerca de la necesidad de que el Estado participe del proceso en un mercado profundamente concentrado. También da su parecer acerca de las nuevas tecnologías y canales que utilizan los jóvenes para informarse.
La plaza accionaria argentina operaba con mejoras en los negocios de este martes gracias a la recuperación en acciones energéticas, en momentos en que los mercados externos mantenían cautela a la espera de la decisión de la Reserva Federal estadounidense sobre su política de tasas de interés que anunciará el miércoles. El S&P Merval ganó 4,3%, a 260.073 puntos, mientras que los bonos Globales en Wall Street cedieron un 0,7% en promedio, con un riesgo país en los 1.834 puntos Los inversores esperan que la Fede de los EEUU suba las tasas de interés en 25 puntos básicos y un día después se estima que el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo anunciarán alzas de 50 puntos. El referencial líder S&P Merval mejoraba un 0,9%, a 248.000 puntos a las 11:50 horas, tras perder 3,31% en la víspera por tomas de ganancias. Ya el viernes d ela semana pasada había recortado un 2,8 por ciento. El principal índice del mercado acumula en enero una mejora en peso del 23 por ciento. “Los operadores se presentan más dispuestos a ensayar una corrección, la cual venían postergando más allá de resultar saludable y oportuna”, dijo un analista a Reuters. La divisa ganó dos pesos en el mercado paralelo y llegó a un nuevo récord nominal. Las acciones revirtieron la caída inicial y el S&P Merval subió 4,3%, para ampliar el rally ganador de enero. Los ADR en Wall Street avanzaron hasta 9% Los bonos en dólares son negociados con una mejora marginal del 0,1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje en Wall Street. Estas emisiones, apuntaladas por el plan de recompra de títulos públicos por un total de USD 1.000 millones presentada por el Ministerio de Economía, acumulan una ganancia promedio del 23% en enero, en lo que que fue la mejor apuesta inversora del comienzo del año, solo superada por algunas acciones puntuales. El riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro respecto de sus pares emergentes, asciende nueve enteros para la Argentina, a 1.824 puntos básicos. Expectativas de crecimiento para 2023 El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su proyección para Argentina y sostuvo que este año su economía crecerá un 2%, nivel que le permitiría conseguir un incremento de su Producto Bruto Interno (PBI) por tercer año consecutivo, un hecho que no ocurría desde 2008. En su actualización de enero de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), el FMI estimó que el país crecerá un 2% tanto este año como en 2024, sin cambios respecto a sus anteriores previsiones de octubre. “De esta forma, Argentina acumulará tres años de crecimiento consecutivos en su PBI tras expandirse 10,4% en 2021 y alcanzar un 5,9% hasta noviembre de 2022. De cumplirse con las proyecciones será la primera vez desde 2008 que Argentina lo consiga”, indicó un reporte de la agencia Telam.
Este documental recapitula los discursos de Trump posteriores a la derrota electoral y poco antes de que las dos cámaras del Congreso del país se reunieran, el 6 de enero de 2021, para confirmar el triunfo de su oponente, el demócrata Joe Biden. TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
De "Serendipity" a "It's a wonderful life" Tal dia com avui s'encunya a l'angl
Saludos, en este episodio estaré compartiendo la segunda parte del conversatorio que tuve junto a Yencilíz Rodríguez y Anthony Rivera sobre la entrevista que le realizaron al papa Francisco por medio del canal Telam. ¡Escúchalo y compártelo para que otros sean parte de esta gran familia!Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram); saulmarrer6 (Twitter)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apt 305, San Juan PR 00927-4325Música: bensound.comInformación: vaticannews.va
Tiene la particularidad de que, por primera vez, esta edición del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combina una etapa virtual con cuestionario digital para contestar que culminó hoy a las 8, y una instancia presencial que se está cumpliendo hasta las 18 de este 18 de mayo, decretado feriado nacional. Los censistas urbanos y rurales recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país. El formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población. Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población. El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda "congregar a todo el conjunto familiar" al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas". Si bien el Censo debería haberse cumplimentado en 2020, la pandemia obligó a su aplazamiento. El Director Ejecutivo del INDEC, Marco Lavagna, subrayó que el Censo Nacional constituye una herramienta "vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas". Les proponemos una recorrida histórica sobre alguno de los diez censos celebrados en nuestro país valiéndonos de los testimonios que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1947-06-19 Figuerola, José (Sec. Téc de la Presidencia) 4º Censo Nacional (Casa de Gobierno) `Vuelo´ (Leo Heras) por Cuatro Vientos y Cesar Franov [2011 del Álbum “Lo Mejor de Los Cuatro Vientos”] 1991-05-15 Publicidad Censo 91 con Cecilia Laratro `Despegue´ (Pedro Aznar) por Pedro Aznar [1990 del Álbum “Ultimas Imágenes del Naufragio”] 1991-01-17 Ikonicoff, Moisés (Sec. Planificación) Censo 1991 2001 Peña, Fernando – Palito – sobre el Censo 2001 Capacitación del Censista INDEC 2010 Spot Censo Nacional 2010 de Población, hogares y viviendas 2010 Edwin, Ana María (Directora del INDEC) Datos del Censo 2010 (TELAM) 2022 `Reconocernos´ - Spot Censo 2022 Micro Takes 1, No.2 – Chichipio Trio [2005 del Álbum “Bs As Session”] 2021-08-18 Fernández, Alberto (Presidente de la Nación) Reunión Inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional (Museo del Bicentenario) 2022 `Mi casa es mi país` - Spot Censo 2022 `Somos como somos´ (Eladia Blazquez) por Eladia Blazquez [1975 del Álbum “Somos o no Somos?”] Edición Fabián Panizzi
Tendrá la particularidad de que, por primera vez, esta edición del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar que comienza hoy, y una instancia presencial que será el 18 de mayo, decretado feriado nacional. Los censistas urbanos y rurales recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país. Desde este 16 de marzo se puede completar el cuestionario digital del Censo 2022 establecido por el INDEC y al que podrá accederse desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico en el sitio oficial https://censo.gob.ar. Habrá tiempo hasta el 18 de mayo, día en que se hará el relevamiento casa por casa para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado virtualmente. El formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población. Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población. El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda "congregar a todo el conjunto familiar" al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas". Luego de cumplimentarlo, recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo. Si bien el Censo debería haberse cumplimentado en 2020, la pandemia obligó a su aplazamiento. El Director Ejecutivo del INDEC, Marco Lavagna, subrayó que el Censo Nacional constituye una herramienta "vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas". Les proponemos un recorrido histórico sobre alguno de los diez censos celebrados en nuestro país valiéndonos de los testimonios que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1947-06-19 Figuerola, José (Sec. Téc de la Presidencia) 4º Censo Nacional (Casa de Gobierno) `Vuelo´ (Leo Heras) por Cuatro Vientos y Cesar Franov [2011 del Álbum “Lo Mejor de Los Cuatro Vientos”] 1991-05-15 Publicidad Censo 91 con Cecilia Laratro `Despegue´ (Pedro Aznar) por Pedro Aznar [1990 del Álbum “Ultimas Imágenes del Naufragio”] 1991-01-17 Ikonicoff, Moisés (Sec. Planificación) Censo 1991 2001 Peña, Fernando – Palito – sobre el Censo 2001 Capacitación del Censista INDEC 2010 Spot Censo Nacional 2010 de Población, hogares y viviendas 2010 Edwin, Ana María (Directora del INDEC) Datos del Censo 2010 (TELAM) 2022 `Reconocernos´ - Spot Censo 2022 Micro Takes 1, No.2 – Chichipio Trio [2005 del Álbum “Bs As Session”] 2021-08-18 Fernández, Alberto (Presidente de la Nación) Reunión Inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional (Museo del Bicentenario) 2022 `Mi casa es mi país` - Spot Censo 2022 `Somos como somos´ (Eladia Blazquez) por Eladia Blazquez [1975 del Álbum “Somos o no Somos?”] Edición Fabián Panizzi
Historia del radioteatro por Telam.
Así comentó el fotógrafo de Telam a Radio EME, sobre las imágenes captadas y que tuvieron gran repercusión en el mundo. Escuchá la entrevista completa con Maxi Jonas
Lecturas, Relatos, Recitados, Improvisación, Entrevistas Y Mas
En el aniversario de la muerte de Eva Perón, un padre y su hija escuchan la noticia en la tv y recuerdan a Evita y su obra. Si. Cantan la marcha también. Podcast que recuerda, algo, de lo que fue Eva Perón. Presentador de TV: Pablo Rojas, Locución Trailer: Mariana Cicatelli, Actuación hija: Olivia Loiacono, Actuación padre: Cristian Loiacono. Guión, Producción y Edición: Cristian Loiacono, Masterización: Emiliano Loiacono, Gráficas e imágenes: Diego Justet. Fuentes: Agencia de noticias TELAM, efemérides del 26 de Julio de 1952, (2015) / Discurso de Eva Perón: 17 de Octubre de 1951 / Marcha musical: Evita Capitana/ Banco de sonidos libres (fx).
En el día de la muerte de Juan Domingo Perón, el expresidente de TELAM y fundador y director de la red nacional y popular de noticias, Nac & Pop, Martín García, en comunicación con el equipo de Encuentro Nacional, se refirió al General y recordó la impronta humanística que siempre destacó al Peronismo. “El peronismo siempre creyó en la igualdad y en al defensa de los derechos de los trabajadores”, aseguró.
El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (23.492 y 23.521, respectivamente) son inválidas e inconstitucionales. A su vez, ratificó la validez de la Ley 25.7791, dictaminada por el Congreso de la Nación en 2003, que ya había declarado la nulidad de dichas normas. El fallo, de 314 páginas, es uno de los más importantes en la historia judicial argentina. Estuvo firmado por el entonces presidente de la Corte, Enrique Petracchi, y los ministros Antonio Boggiano, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni, Elena Highton, Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti. Por su parte, Carlos Fayt, quien falleció, votó en disidencia y Augusto Belluscio se abstuvo. Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida establecieron la impunidad, es decir, la extinción de la acción penal y no punibilidad de los delitos cometidos en el marco de la represión sistemática durante la dictadura cívico militar instaurada en 1976. Estas normas se oponían a principios jurídicos reconocidos universalmente y trastocaron gravemente al sistema de valores en el que se apoya nuestro sistema jurídico. Fue precisamente la contradicción de esas leyes con dicha normativa que llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a declarar su inconstitucionalidad. La ley de Punto Final estaba dirigida a concluir con las investigaciones por los crímenes ocurridos durante el terrorismo de estado y a lograr la impunidad de quienes no fueron citados en el plazo que el texto legal estipulaba y que era de 60 días. En tanto, la ley de Obediencia Debida establecía que, en el marco de la represión ilegal, imputados habían actuado bajo coerción, en virtud de órdenes superiores de las que no tuvieron posibilidad de inspección, oposición ni resistencia en cuanto a su oportunidad ni legitimidad. Esa realidad se estableció más allá de las pruebas producidas o las que pudieran producirse en el futuro. Un antecedente al fallo de 2005 fue la resolución del Juez Gabriel Cavallo que el 6 de marzo de 2001 declaró que ambas leyes eran contrarias a la Constitución Nacional y a los tratados de derechos humanos vigentes al momento de su sanción y decretó su invalidez, inconstitucionalidad y nulidad. Aquella decisión tuvo un importante efecto político y una enorme repercusión tanto en Argentina como en el exterior porque, por primera vez, desde 1987, se podía volver a indagar a los responsables del terrorismo de estado y procesarlos por delitos como la desaparición forzada de personas o la tortura. Recordamos esta fecha a partir de una serie de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios Himno Nacional Argentino (Entonado desde la Avenida 9 de Julio) 1985-09-18 Julio César Strassera (Fiscal) Alegato final en el Juicio a las Juntas Militares 2011-09-02 Edgardo Binstok (Ex Secretario de DD HH de Bs As) Sobre la situación del ex presidente Raúl Alfonsín (Telam) 1987-06-08 Raúl Alfonsín (Presidente de La Nación) Promulgación Ley de Obediencia Debida 1989-10-07 Carlos Menem (Presidente de La Nación) Sobre los indultos 1989-08-18 María Isabel Chicha Chorobik de Mariani (Abuela de Plaza de Mayo) Marcha contra los Indultos (Documental) 1989-08-18 Adolfo Peréz Esquivel (Premio Nobel de la Paz en 1980-SERPAJ) Marcha contra los Indultos (Documental) 2012-10-30 Ramón Torres Molina (Presidente Archivo Nacional de la Memoria) Informe de la CIDH contra las leyes de impunidad 2015 Diana Conti (Diputada) [Visión 7-Televisión Pública] 1998-03-23 Derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (Cámara de Diputados) 1998-03-23 Dario Alessandro (Diputado de la Alianza) Derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (América) 1998-06-11 Julio Strassera (Ex Fiscal Federal) y Jorge Torlasco (Ex C...
El exfutbolista y actual Presidente de la Mutual Futbolistas Solidarios, Juan Carlos Guzmán charló con Alejandro Apo en Todo con Afecto, donde se refirió al movimiento que llevan adelante, en conjunto con Antonio Garabal, para los grandes exfutbolistas que necesitan ayuda y que, hoy en día, son totalmente olvidados. En este sentido explicó como comenzaron este movimiento: “En 1998 con la muerte de Ernesto Grillo en el olvido, con José Luis Ponsico, periodista de TELAM, pensamos ‘se están muriendo de a uno y nadie los recuerda', ahí fue cuando empezamos con esta red solidaria en la que se unieron grandes jugadores”. “Buscamos ayuda social a todos aquellos que quedaron abandonados y que nunca fueron protegidos por agremiados, clubes ni la AFA” destacó. “Es bueno recordar todo el gesto y la solidaridad que tenemos hacia los exfutbolistas que están muy olvidados y fueron grandes jugadores que hasta representaron la Selección Argentina” destacó. Además, se refirió a como ayudaron a algunos de estos exfutbolistas: “Eventualmente fuimos ayudando a exjugadores como Ricardo Ramaciotti, conseguimos un decodificador para el corazón y le prolongamos la vida”. “Tenemos impotencia porque quisiéramos no pedimos que nos den plata, queremos que nos den un partido por año, y para recaudar fondos, para poder movernos, para poder ayudar, no estamos pidiendo plata al gobierno ni a nadie, aunque sea que nos den un porcentaje de los partidos nuestros que pasan de su época para ayudar a esta gente.” En relación a la causa el gran exfutbolista, Antonio Garabal dijo: “La jubilación que tenemos es la mínima que se hizo hace años por una gestión de Grondona. Nos quedamos con la mínima cuando tenemos que tener más”
Podríamos contar más de trescientas noticias falsas sobre la pandemia, están en la pestaña Confiar de la Plataforma de Telam y son tomadas y desmentidas, desde hace más de un año, por el equipo de Ciencia ante Fake News del CONICET. Así vamos entre los medios hegemónicos, opositores sin gestión, justicia a la medida y covidiotas en general, caminando entre consejos criminales, noticias falsas, consignas de pobreza intelectual y el brutal desprecio y utilización de la muerte, para otros fines.
Desde los Estados Unidos, la corresponsal Augusta Saravia, brindó información sobre el episodio ocurrido en las afueras del Capitolio de la ciudad de Washington, cuando un vehículo con dos ocupantes intentó atravesar el vallado que lo custodia, y que tuvo como resultado a un policía y un atacante muertos. El Capitolio fue cerrado durante algo más de una hora esta tarde y se pidió a las personas en su interior que se alejaran de las ventanas después de que un hombre atropellara con su vehículo a dos agentes que custodiaban el edificio y fuera abatido por la policía, en un episodio que demandó la intervención del FBI y la Guardia Nacional. El sospechoso salió del vehículo tras el impacto con la barrera que separa al edificio de la calle blandiendo un cuchillo, momento en el que los agentes le dispararon. El atacante, un estadounidense de 25 años del estado de Indiana, fue identificado como Noah Green, según la cadena NBC, citada por la agencia de noticias Ansa. Al ser detenido, Green estaba consciente y fue trasladado al hospital, donde falleció poco después, consignaron medios locales. Los dos agentes heridos -al menos uno de ellos por arma blanca-, también fueron llevados al hospital, donde el que había sido embestido por el vehículo de Green también falleció a causa de sus heridas. Por su parte, el jefe de la Policía Metropolitana, Robert Contee, dijo que el ataque no estaría relacionado con el terrorismo, y al parecer la amenaza ya cesó. El funcionario añadió que las autoridades continuarán investigando los motivos del atacante. El hecho, aún en plena investigación, generó un masivo despliegue de seguridad en las inmediaciones del Capitolio que incluyó a integrantes del FBI y la Guardia Nacional, además de la policía que periódicamente se desempeña en el lugar. Tras unas horas de cierre, la seguridad del Capitolio consideró superado el alerta y reabrió las puertas del legislativo, aunque con zonas restringidas. "La Policía del Capitolio ha levantado la amenaza de seguridad externa en todos los edificios del campus del Capitolio, sin embargo, el área que rodea a la escena del crimen continuará restringida", consignaron las autoridades policiales en un comunicado. Con motivo de las vacaciones de primavera, la gran parte de los congresistas estadounidenses no se encontraban dentro de las instalaciones, recogió la agencia de noticias Europa Press. "Existe la sensación de que ahora ir a trabajar es algo que se ha vuelto peligroso. Es muy triste", lamentó el representante demócrata por California Rohit Khanna, quien poco antes del suceso había salido de las oficinas del Capitolio. El 6 de enero un asalto al Capitolio, presuntamente instigado por el entonces presidente Donald Trump dejó cinco muertos, varios heridos y causó estupor mundial. TELAM 02042021 El Capitolio de Estados Unidos fue cerrado y se pidió a las personas en su interior que se alejen de las ventanas después de que un hombre atropellara con su vehículo a dos agentes que custodiaban el edifico y muriera pocas horas más tarde baleado por la policía, en un episodio que demandó la intervención del FBI y la Guardia Nacional. foto AFP Amb
EL COVID-19 LLEGÓ A BRASIL ANTES. Ya había una transmisión comunitaria antes de lo detectado, según investigadores de Brasil y Uruguay. El estudio, no revisado aún por otros científicos fue publicado por Fiocruz. Aseguran que a principios de febrero el virus comenzó a circular en el país. Una de las últimas regiones del mundo en declarar casos de Covid-1 9, comenzó a sufrir la propagación del virus al mismo tiempo que la enfermedad se expandía en Norteamérica, afectando principalmente los Estados Unidos, y estaba creciendo rápidamente en Europa. Como en el caso de Brasil, Italia y los Países Bajos, también ya tenían una transmisión comunitaria incluso antes de que detecten su primer Covid-19 importado, con una diferencia de entre dos a cuatro semanas. La fundación Fiocruz es una institución de investigación en salud pública de referencia en América Latina. Entre el 21 y 25 de febrero Brasil celebró el carnaval, su mayor fiesta popular, que arrastra cada año a grandes multitudes a las calles de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador y otras ciudades. El comunicado de Fiocruz señala que su investigación puede contribuir a la detección precoz de nuevos brotes en el futuro. La epidemia dejó hasta el momento más de 12 mil muertes y más de 177 mil casos de infección en el país sudamericano. FIOCRUZ | WORLDOMETERS FAUCI VUELVE A PINTAR UN PANORAMA NEGATIVO. El principal especialista del gobierno estadounidense para enfermedades infecciosas, el doctor Anthony Fauci, advirtió el martes que “las consecuencias pueden ser realmente graves” si las ciudades y estados reabren la economía con demasiada rapidez. Habrá inevitablemente nuevos contagios de COVID-19 a medida que la gente vuelve a reunirse, pero la magnitud del rebote dependerá de la medida en que las localidades estén preparadas para apagar esas chispas, declaró Fauci ante la Comisión de Salud, Trabajo y Pensiones del Senado. “No cabe duda que incluso bajo las mejores circunstancias aparecerán algunos casos cuando comience la mitigación”, dijo Fauci por videoconferencia. Estas declaraciones se dieron luego de que Donald Trump escribiera en su cuenta de Twitter: “Los números están bajando en la mayor parte del país, que quiere reabrir y avanzar otra vez. Está pasando, con seguridad”. CNN | DONALD TRUMP PASO ATRÁS EN ORIENTE MEDIO. Las autoridades del Líbano y de Arabia Saudita anunciaron que los ciudadanos de ambos países deberán permanecer confinados varios días, al final de esta semana y de la próxima respectivamente, como medida para frenar los contagios de coronavirus tras un repunte en los casos. El presidente del Líbano, Michel Aoun, decretó que desde hoy, miércoles, por la noche hasta el próximo lunes por la mañana los ciudadanos sólo podrán abandonar sus casas para “necesidades urgentes”. Se trata de los primeros casos, junto a Kuwait, de gobiernos que dan marcha atrás luego de levantar la cuarentena nacional impuesta frente a la pandemia de COVID-19. TELAM CHINA ANUNCIA QUE EXIME ARANCELES. China anunció este martes que eximirá de aranceles aduaneros adicionales durante un año a 79 productos importados de Estados Unidos, una decisión que llega en momentos en que el presidente Donald Trump insta a Beijing a respetar sus compromisos comerciales. Los 79 productos estarán eximidos de aranceles adicionales por un año a partir del 19 de mayo. El anuncio se produce además en medio de la tregua comercial con Estados Unidos. Negociadores chinos y estadounidenses se comprometieron el viernes, durante una entrevista telefónica, a aplicar su acuerdo de “fase uno” firmado en enero tras casi dos años de guerra. LA VANGUARDIA CAMINO A LA INTEGRACIÓN TOTAL. Según WaBetalnfo, el blog especializado en las novedades que llegan a las versiones beta de WhatsApp, Facebook ya está trabajando en integrar las videollamadas de Messenger Rooms en WhatsApp. Por el momento, esta integración llega en forma de acceso directo y todavía no está disponible, pero las capturas mostradas por el blog permiten hacerse una idea de cómo funcionará. En otras palabras, mediante esta integración Facebook conseguiría que todas las interacciones grupales se lleven a cabo dentro de su entorno de apps. Ahora mismo hablamos de WhatsApp, pero Facebook ya nos adelantó que también tienen planes para Instagram Direct. WABETAINFO AÚN HAY FUTBOLISTAS TEMEROSOS DE REANUDAR LA PREMIER. Los jugadores pueden informar a los clubes de la Premier League inglesa si no desean reanudar el entrenamiento en grupos el próximo lunes. Según "Sportsmail", algunos atletas ya han expresado sus reservas a sus entrenadores con respecto a un posible regreso temprano al trabajo. Aunque Agüero, Lanzini y Danny Rose ya han declarado públicamente que están preocupados por la reanudación de las actividades, muchos esperarán a ver que pasa en las reuniones explicativas acerca del protocolo. Los clubes no ejercen presión sobre sus planteles, pero enfrentar el voto por el "Proyecto Recomenzar" sin algunos de los atletas será aún más difícil. DAILY MAIL FIFA ANUNCIA POSTERGACIONES. La FIFA anunció el martes el aplazamiento de la Copa Mundial de Fútbol Sala , que se celebraría entre septiembre y octubre de este año, en Lituania. Sin espacio en el calendario debido a la pandemia de COVID-19, la organización reprogramó el evento para el mismo período del próximo año, comenzando el 12 de septiembre y terminando el 3 de octubre. También fueron postergados para el próximo año los mundiales femeninos. El sub 20 para enero 2021 en Costa Rica y Panamá. El sub 17 será en febrero 2021 en la India. FIFA LOCO DE MR. HYDE. La banda paraguaya Mr. Hyde lanzó recientemente en formato digital "Loco", su nueva canción, parte de su próximo álbum. La canción mezcla de reggae y rock fue grabada en Simple Music tras el concurso “Salí del Garage” del año 2019. El sencillo se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y canales de difusión acompañado de un vídeo lyrics a través del sello de distribución digital y plataforma de soporte para artistas Planea Música. Podés encontrar más acerca de Mr. Hyde, en redes sociales Facebook e Instagram.
Entrevista exclusiva con la directora de la agencia de noticias Telam, Bernarda Llorente, sobre la situación del medio y sus trabajadores.
ARANCELES EN PAUSA. Un importante asesor de Donald Trump declaró que la Casa Blanca podría no implementar los aranceles al aluminio y acero de Argentina y Brasil como había anunciado la semana pasada el presidente estadounidense. Estados Unidos importa 20 millones de toneladas al año, por 24.000 millones de dólares, lo que lo hace el mayor comprador del mundo, según los datos del ministerio alemán de Economía. TELAM SATÉLITE PERUANO. El satélite peruano y con la tecnología más avanzada de la región está ayudando a buscar el desaparecido avión de la fuerza Armada de Chile que iba a la Antártida con 38 personas a bordo. Ese satélite se llama PERUSAT-1 TWITTER CUMBRE CLIMÁTICA. La joven activista por el clima Greta Thunberg denunció que los políticos y las empresas “no están liderando, están engañando” con respecto a sus acciones por la emergencia ambiental, y consideró que lo único que se hace al respecto es “un reporte inteligente y unas relaciones públicas creativas”. La adolescente sueca se mostró contundente en un discurso ante el plenario de la Cumbre del Clima en Madrid, en el que citó reportes científicos que consideran que un calentamiento por encima de 1,5 grados Celsius sería catastrófico para el planeta. EL PAIS PERSONA DEL AÑO. La activista sueca Greta Thunberg fue nombrada este miércoles como la “persona del año” 2019 por la revista Time, convirtiéndose en la más joven de la historia en recibir la distinción, con apenas 16 años. Time añadió que Thunberg “se ha convertido en la mayor voz sobre el mayor problema al que se enfrenta el planeta” y es “el ícono de un cambio generacional”. El título de la portada es “El poder de la juventud” TELEMUNDO ELECCIONES EN REINO UNIDO. Jeremy Corbyn instó a Gran Bretaña a "conmocionar al establecimiento" y "votar por la esperanza", mientras que Boris Johnson suplicó a los votantes que lo respaldaran y resolvieran el tema del Brexit antes de Navidad, al concluir una contundente campaña electoral. FRANCE 24 UFC EN SNAPCHAT. Snapchat y UFC han llegado a un acuerdo que traerá al menos 200 piezas originales de contenido a la página Discover de la red social. La asociación ofrecerá "momentos imperdibles de UFC" a la audiencia joven y sesgada de Snap. DEADLINE MATRIX 4. The Hollywood Reporter reveló que la esperada cuarta entrega de The Matrix verá la luz el 21 de mayo de 2021. La fecha es una que llama la atención, pues Keanu Reeves (John Wick, Point Break), también estrenará la cuarta entrega de John Wick, su exitosa saga de acción. HIPERTEXTUAL TIK TOK. TikTok ha tomado por sorpresa al mundo para convertirse en una de las aplicaciones más populares. Esto ha servido para que sus dueños, ByteDance, hayan decidido expandirse a otros segmentos de la industria. Luego de lanzar exitosamente su primer smartphone, ahora la empresa china tiene en la mira los servicios de música en streaming. De acuerdo con Bloomberg, ByteDance se encuentra probando una aplicación de música en India e Indonesia. Conocida como Resso. XATAKA LA COMPAÑÍA MÁS VALIOSA DEL MUNDO. Las acciones de la petrolera saudita Aramco se dispararon este miércoles un 10%, el máximo permitido, en su primer día de cotización en Riad, en el que se confirmó que su salida a bolsa es la mayor de la historia. Aramco es la compañía cotizada con más valor del mundo (USD 1.8 billones), por delante de Microsoft, Apple o PetroChina, que bordean el billón de dólares en capitalización bursátil. EL PAIS LA NOTICIA PODCASTERA. Spotify está tomando la tecnología de personalización que potencia sus listas de reproducción de música, como Discover Weekly y convertirlo para podcasts. La compañía lanzó una lista de reproducción llamada Your Daily Podcasts, que permite que los usuarios puedan descubrir nuevos shows y mantenerse al día con sus favoritos En otras palabras, es un mecanismo de descubrimiento para encontrar nuevos podcasts similares a cómo Discovery Weekly para música. APLICACIONES ANDROID CHAMPIONS LEAGUE. Ya están los 16 clubes que a partir de 2020 buscarán quedarse con el trofeo más preciado de Europa, la Champions League. Los clubes que quedaron al frente de sus zonas fueron PSG (Francia), Bayern Múnich (Alemania), Manchester City (Inglaterra), Juventus (Italia), Liverpool (Inglaterra), Barcelona (España), RB Leipzig (Alemania) y Valencia (España). Los ocho escoltas fueron Real Madrid (España), Tottenham (Inglaterra), Atalanta (Italia), Atlético Madrid (España), Napoli (Italia), Borussia Dortmund (Alemania), Lyon (Francia) y Chelsea (Inglaterra). El sorteo que enfrentará a primeros contra segundos se realizará el lunes 16 de diciembre y vale recordar que los equipos del mismo país no podrán cruzarse. DANNY OCEAN. El cantante venezolano, Danny Ocean, rompió el récord de Spotify y quedó en primer lugar como la canción latina de la década con más de 891 millones de reproducciones con su tema Me rehúso, sobrepasando a Despacito de Daddy Yankee y Luis Fonsi. Su hit estuvo durante 50 semanas de número uno de la lista Top 50 Global de la plataforma de streaming. Pero este es el primero de muchos más reconocimientos que le vendrán a Danny Ocean. EL UNIVERSAL
En Puntos de vista --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
17 de julio Día Mundial del Emoji - World Emoji Day. Fue una invención de Jeremy Burge fundador del sitio web Emojipedia (https://emojipedia.org/), un lugar creado exclusivamente para explicarle a todo el mundo el significado visual que tiene cada emoji existente en el ciberespacio. Seguramente será tendencia en las redes sociales, sobre todo en Twitter donde bajo los hashtags #DiaMundialDelEmoji y #WorldEmojiDay, muchos usuarios suben a sus perfiles sus emojis favoritos. JUVENTUS SERA PIEMONTE CALCIO. La Juventus no aparecerá en el FIFA20, lo acaba de confirmar EA Sports, han firmado exclusividad con PES. En FIFA la Juventus se llamará Piemonte Calcio y llevarán otra camiseta y escudo, a lo Pro Evolution Soccer 2. Al menos mantienen a los jugadores de la plantilla. Juventus firmó un acuerdo de exclusividad para la próxima edición del PES 20, por lo que los competidores de FIFA no podrán incluir ni el nombre, ni el estadio, ni el escudo. ¿Cuál es la solución que FIFA encontró? Por ahora mantendrá los nombres de los jugadores (Cristiano será Cristiano, Dybala será Dybala...) pero jugarán en el Piamonte Football Club, que es un equipo que desapareció durante la Primera Guerra Mundial. PES | AS PRIMERA MUJER LÍDER DE LA UE. La alemana Ursula von der Leyen liderará la próxima Comisión Europea, y se convertirá en la primera mujer en la historia del Viejo Continente en presidir un Ejecutivo comunitario, a partir del próximo 1 de noviembre. De hecho, después de que los 28 países dieran luz verde a su candidatura, el Parlamento de la UE eligió hoy a la sucesora de Jean-Claude Juncker. La política alemana habló de sus proyectos y dijo que estaba dispuesta a garantizar una extensión de Brexit, "en caso de que se necesite más tiempo por motivos válidos". También recordó que será su responsabilidad garantizar la igualdad de género en su Comisión. ANSALATINA | REUTERS ACUERDO ESPACIAL. Los británicos están más cerca de caminar sobre la Luna después de que Chris Skidmore, el Ministro de Ciencia, anunció una nueva asociación entre la Agencia Espacial del Reino Unido y la NASA. En el 50 aniversario del lanzamiento del Apolo 11, los jefes de las dos agencias espaciales firmaron una "declaración de intenciones" donde acuerdan trabajar juntos en una futura misión lunar. El vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, ya comprometió a la NASA a aterrizar en la Luna en los próximos cinco años y la colaboración podría hacer que la tecnología británica sea utilizada. Este aniversario también se convirtió en un foco de anuncios de la NASA. La agencia pretende crear una plataforma orbital que tenga una vida útil de 15 años y sirva de base para inspeccionar cualquier parte de la Luna, pero que además, a futuro, pueda utilizarse para la propulsión hasta Marte. TELAM MANIFESTACIÓN CONTRA GRUPO MÉXICO. A través de redes sociales, ambientalistas se autoconvocaron a una manifestación hoy miércoles a las 18:00 horas hora local en las oficinas de Grupo México, en demanda de que se retire la concesión a la empresa tras el derrame de sustancias tóxicas en el Mar de Cortés. De acuerdo a medios de comunicación locales, durante la protesta en la sede de la empresa transnacional minera, estarán presentes también afectados por el derrame tóxico del río Sonora y mineros de la Sección 65 del Sindicato Minero Nacional, a casi cinco años del mayor derrame de químicos en la entidad. Por su parte Victor Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó este martes que el derrame de ácido sulfúrico de Grupo México en el Golfo de California “aparentemente no tendrá mayor efecto” ambiental. EL UNIVERSAL | VANGUARDIA | ARISTEGUI RECONSTRUCCIÓN DE NOTRE DAME Tres meses después del incendio de la catedral de Notre Dame, la Asamblea Nacional francesa aprobó este martes el proyecto de ley sobre la restauración y conservación del templo parisino. La normativa recibió 91 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones. El texto fija el marco de las obras de restauración y prevé la constitución de un comité excepcional de control para asegurar la correcta gestión de las donaciones. El objetivo principal es posibilitar la orden dada por el presidente, Emmanuel Macron, tras la catástrofe del 15 de abril: reconstruir Notre Dame en cinco años. EL PAIS LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER. Las muestras de sangre pronto serán suficientes para monitorear a personas expuestas a mayores riesgos de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, indicó el director del Instituto Nacional de la Vejez (EE.UU.), Richard Hodes. A ese avance contribuirá el diagnóstico por biomarcadores presentado este lunes en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer. Cerca de 50 millones de personas en todo el mundo padecen de demencia y la enfermedad de Alzheimer es su forma más común. No hay una cura y los medicamentos actuales solo alivian temporalmente los síntomas. BIOSPACE EX PRESIDENTE PERUANO ARRESTADO EN EEUU. El expresidente peruano Alejandro Toledo fue arrestado en Estados Unidos por "mandato de extradición", según informó la Fiscalía de Perú este martes. El exmandatario gobernó entre 2001 y 2006. Ahora enfrenta dos órdenes de captura por supuestamente recibir US$20 millones de Odebrecht a cambio de adjudicarle a la constructora brasileña un tramo de la carretera Interoceánica, y por supuesto lavado de activos, en el caso conocido como "Ecoteva", por el nombre de una empresa creada en Costa Rica. BBC| EL MUNDO RÉCORD PARA GOT. Las nominaciones para la entrega 71 de los premios Emmy de horario estelar fueron anunciadas este martes. Gran día para “Game of Thrones” de HBO. El programa estableció un nuevo récord con el mayor número de nominaciones obtenidas en un solo año por cualquier serie dramática. A pesar de las críticas mixtas para sus últimos seis episodios, GOT obtuvo 32 nominaciones a los premios Emmy, incluida la mejor serie de drama. El récord había sido previamente mantenido por "NYPD Blue", que tenía 27 nominaciones en 1994. Los premios Emmy de este año se transmitirán en vivo por Fox desde el Microsoft Theatre de Los Ángeles el 22 de septiembre. CINE PREMIER | HIPERTEXTUAL TEASER DE ROCKO. Recientemente se dio a conocer que Netflix compraría los derechos de distribución de las películas de televisión de Nickelodeon, entre ellas La vida moderna de Rocko. El gigante de streaming ha dado a conocer a través de sus redes sociales un nuevo teaser que da fe del regreso del famoso personaje noventero. YOUTUBE ICARDI CON FUTURO INCIERTO. El tiempo de Mauro Icardi en Inter terminó y no hay vuelta atrás. El delantero, al que habían bajado de la pretemporada en Suiza, no está en la nómina de convocados que viajarán a Asia para jugar amistosos. Seguirá entrenando en Milán, aunque su futuro está lejos del Nerazzurro. OLE SHAWN MENDES INGRESA A LISTA EXCLUSIVA. Forbes ha actualizado su lista de celebridades con más ingresos monetarios en lo que va de 2019. Ahora, el cantante pop Shawn Mendes ha entrado a la lista de 100 personalidades, colocándose de número 98, con un ingreso neto de 38 millones de dólares que según informa el portal, ha sido gracias a su gira de más de 27 shows en Europa, donde recaudaba al menos 700.000 dólares por cada recital. La industria musical ha resaltado en este 2019, ya que la lista de Forbes es liderada por Taylor Swift y, en el top 10 se mantiene Ed Sheeran, Kanye West y The Eagles. FORBES
PIDEN RESPETO A CHERNOBYL. El aumento en el número de visitantes, incluidos algunos que posan en poco más que una tanga, hace que el autor del éxito de HBO hable El escritor de la aclamada serie dramática de HBO, Chernobyl, habló sobre la proliferación de selfies lascivos e inapropiados tomados por los turistas que visitan el lugar del desastre nuclear en Ucrania. Desde que comenzó a emitirse en mayo la miniserie de cinco partes sobre la catástrofe de 1986 en la antigua planta de energía de la Unión Soviética, el turismo en el sitio ha aumentado entre un 30 y un 40%. Las personas influyentes de los medios sociales que visitan el sitio han sido objeto de críticas en los últimos días por utilizar un interés renovado en el desastre para realizar tomas de glamour para sus cuentas de Instagram. BBC LOS DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS. Más allá del éxito deportivo, Forbes anunció el listado de los deportistas que más ganancias generaron en el último año, y el que encabeza el ranking es Lionel Messi, que según la publicación tuvo ganancias por 127 millones de dólares. En la segunda colocación se ubicó Cristiano Ronaldo. El número 7 de la Juventus y el seleccionado de Portugal acumuló 109 millones de dólares. En el tercer lugar terminó Neymar Jr. con 105 millones de dólares en ganancias, subiendo 15 lugares. La lista de los primeros cinco deportistas que más dinero acumularon la completan el boxeador mexicano Canelo Álvarez, que en octubre de 2018 firmó el contrato más lucrativo en la historia del pugilismo: 11 peleas y 365 millones de dólares con la plataforma de streaming DAZN. El quinto puesto quedó para Roger Federer, que gracias a sus contratos con sus patrocinadores (más del 90 por ciento de sus ingresos) pasó la barrera de los 90 millones de dólares de ganancia. FORBES FIILTRACIÓN MASIVA DE TARJETAS EN CHILE. Ha pasado poco más de un año desde el ciberataque que sufrió Banco de Chile, donde le robaron US$10 millones. Luego iniciaron una seguidilla de filtraciones de bases de datos de tarjetas de crédito en el país. Ahora Redbanc reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) una nueva filtración que abarca 41.593 tarjetas de crédito y débito de 13 instituciones, pero no es como las demás filtraciones que ha habido hasta ahora: Redbanc está investigando a uno de sus proveedores por el robo de esta información. LA TERCERA INTERCAMBIO DE INSULTOS. El presidente Trump y el candidato presidencial Joe Biden intercambiaron insultos mientras ambos visitaban Iowa (un estado de cambio anticipado). El ex vicepresidente Biden es visto como uno de los principales candidatos. Mientras tanto, faltan dos semanas para el primer debate primario demócrata, y ahora sabemos quién será moderador: Lester Holt, Savannah Guthrie, Chuck Todd, Rachel Maddow y José Díaz-Balart. Diez candidatos subirán al escenario cada noche los días 26 y 27 de junio. UNIVISION ANTIMONOPOLIO. Big Tech está de vuelta en el asiento caliente cuando el Congreso comienza su propia investigación antimonopolio. Los legisladores de ambos lados del pasillo están preocupados por cómo la industria de la tecnología ha afectado a la industria de las noticias. Grandes grupos de medios han dicho que gigantes tecnológicos como Facebook y Google han obligado a los periódicos a cerrar o reducir sus operaciones a medida que las empresas tecnológicas obtienen más de los dólares de publicidad. Google dice que no es el tipo malo en todo esto, ya que las búsquedas envían miles de millones de clics a los sitios web de los editores. EL PERIODICO PAGA POR TUS DATOS. Facebook quiere pagarte por los datos de tu celular. La compañía de tecnología creó una nueva aplicación llamada Study, donde les paga a las personas monitorear cómo usan sus teléfonos. Además, Facebook está invirtiendo en energía solar. La compañía se está asociando con un desarrollador de energía renovable para construir lo que se cree que es uno de los proyectos solares más grandes de la nación. Estará en el oeste de Texas y se espera que esté en funcionamiento el próximo año. UNOCERO TOMATE UN HELICÓPTERO UBER. Uber presentó ayer su prototipo de taxi aéreo eléctrico. Tiene capacidad para cuatro pasajeros y parece un híbrido avión-helicóptero. Vuela libre de emisiones a 150 millas por hora. Los taxis aéreos de Uber costarán aproximadamente lo mismo que un viaje en Uber Black, y eventualmente podrían ser más económicos que tener un auto. La compañía espera tener sus taxis aéreos despegados para 2023 en Los Ángeles, Dallas y Melbourne, Australia. UNOCERO CIERRAN AMAZON RESTAURANTES. Amazon está cerrando su servicio de entrega de restaurantes. Se suponía que los restaurantes de Amazon competirían con los gustos de Uber Eats, pero falló después de cuatro años y cerrará en dos semanas. Los expertos dicen que probablemente fracasó porque nadie lo sabía. TELEMUNDO NUEVO PHISHING. El phishing siempre se relacionó con los correos electrónicos, pero en los últimos años los ciberdelincuentes fueron cambiando la estrategia. Se mudaron a Instagram y al sector bancario. Kaspersky Lab confirma este cambio de escenario en su nuevo informe sobre los ataques de Spam y Phishing en el primer trimestre de 2019. La popular red social de fotografía está llena de comentarios, cuentas falsas y publicaciones publicitarias que buscan engañar y aprovecharse de los usuarios. Ya lo dicen los expertos, la clave para no caer en uno de estos engaños es desconfiar y no entrar en ningún enlace que encontremos en un correo electrónico si verificar. TELAM HUELGAS EN BRASIL. Sin que la pelota haya empezado a rodar, la Copa América ya tiene una primera amenaza que alerta al mega operativo de seguridad planeado para el torneo. A pesar de los problemas futbolísticos que respectan a Brasil, como la inesperada baja de Neymar, la gran preocupación pasa por lo que ocurrirá fuera de las canchas...¿Qué reclaman? La Unión Nacional de Estudiantes (UNE) brasileña convocó a la protesta contra el gobierno de Jair Bolsonaro, quien irá a ver el primer partido de la Copa América, por los recortes presupuestarios promovidos en materia educativa y la eliminación de programas sociales. También reclaman por la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. OLE Y LA MÚSICA DE DE SELENA GÓMEZ DE DESPEDIDA. SI SOS FUTBOLERO: Escuchá el especial "Copa América" del Francoinformador hasta el 7 de julio EN TODAS LAS PLARAFORMAS DE PODCAST. Twitter: @francoinforma Instagram y Facebook: Francoinformador www.francoinformador.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Arranque capusoto con intro estilo TVR. Machirulismo da batalla en los medios de comunicacion. "Con Macri hay mas pobreza, infllación, es verdad, pero voy a votar a MAcri" ideología blindad rumbo a las elecciones del 2019. Telam, de agencia de noticias estatal a agencia de publicidad de las corpo. Liberen a Milagro Sala. La Semana Trágica, 7 de enero de 1919 el día que los militares ingresaron a la politica como mano armada de los oligarcas. Podría haber sido ayer como fue hace 100 años. Te leimos, la musica y más... mucho másEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Los Gatos del Muro. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/160765
Arranque capusoto con intro estilo TVR. Machirulismo da batalla en los medios de comunicacion. "Con Macri hay mas pobreza, infllación, es verdad, pero voy a votar a MAcri" ideología blindad rumbo a las elecciones del 2019. Telam, de agencia de noticias estatal a agencia de publicidad de las corpo. Liberen a Milagro Sala. La Semana Trágica, 7 de enero de 1919 el día que los militares ingresaron a la politica como mano armada de los oligarcas. Podría haber sido ayer como fue hace 100 años. Te leimos, la musica y más... mucho más
“Una cosa estudiar la guerra y otra vivir la vida de un guerrero.” – Telamón de Arcadia, mercenario del siglo V A.D. El día de hoy aprenderás cómo superar tus miedos para ponerte a trabajar en construir tus sueños.
Por Eduardo Anguita Pablo Noceti es el jefe de Gabinete de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. El lunes 31 de julio dio una entrevista a Radio Nacional Esquel en la que advertía, de modo temerario, que la Gendarmería iba a ingresar a la estancia Leleque para terminar con las actividades delictivas de la Resistencia Ancestral Mapuche. Noceti fue defensor de militares acusados por la desaparición forzada de personas. Este dato es necesario porque al día siguiente, el martes 1 de agosto, bajo la supervisión de Noceti, los gendarmes ingresaron a las improvisadas casitas que tienen el grupo de mapuches que están en la estancia Leleque y destruyeron todo. Incluso, quemaron los juguetes de los pibes. Algunos medios hablan de resistencia o de enfrentamientos, cuando lo que hubo fue un desalojo violento, con tiros y golpes, que provocaron una huida por parte de quienes estaban allí. Un joven mochilero, Santiago Maldonado, que había llegado a esa comunidad el día anterior, hasta el momento de escribir estas líneas está desaparecido. Los testigos, que cruzaron el río cercano al lugar donde residían, aseguran que Maldonado no cruzó el río y que fue violentamente detenido por los gendarmes. Es más, aseguran que lo ingresaron a una de las dos camionetas de Gendarmería. La desaparición de Maldonado conmueve a una sociedad que todavía no puede digerir muchos de los conflictos argentinos. Desde los ancestrales, relacionados con la represión violenta a los mapuches durante la campaña de Julio Argentino Roca en 1879 hasta la entrega de la Patagonia a multimillonarios extranjeros como los hermanos Carlo y Luciano Benetton, dueños precisamente de la estancia Leleque y de un millón de hectáreas en el sur argentino. Por orden de prioridades, ante todo la vida de Maldonado. El secretario de Seguridad Gerardo Millman dijo a radio Telam que los mapuches y la familia de Maldonado no colaboran con la investigación. Sin embargo, la familia de Maldonado ante el juez de Esquel Guido Otranto, donde se tramita la desaparición forzada de Santiago, pidió el peritaje de las dos camionetas. Ambas fueron lavadas. Además, un perro adiestrado que olió ropa de Maldonado se quedó en el territorio de la comunidad y no fue hacia otras direcciones. Se alzan voces de todos lados para que aparezca Santiago. La ministra Bullrich deberá responder ante la Justicia y ante la sociedad de por qué su jefe de Gabinete estuvo al frente de este operativo en una semana electoral. Cabe recordar que esta pequeña comunidad tiene como líder a Facundo Jones Huala, un joven mapuche que se rebela ante la legislación que le da legitimidad a la multinacional Benetton como dueña de las tierras. Jones Huala, de 31 años, es requerido por la Justicia de Chile desde hace dos años por supuestos delitos contra la propiedad del otro lado de la cordillera. Hace dos años, el juez Guido Otranto desestimó el pedido chileno porque una de las pruebas que lo incriminaban había sido recabada a través de apremios ilegales. Por eso no dio la extradición. Sin embargo, a fines de junio, apenas después del encuentro entre los presidentes Michelle Bachelet y Mauricio Macri, Jones Huala fue detenido y está en la unidad 14 del servicio penitenciario de Chubut a la espera del nuevo juicio de extradición. Jones Huala reclama las tierras y llama a la resistencia violenta. De allí a que, como dicen ya algunos medios, haya una guerrilla mapuche, hay un abismo. La manipulación de la información de actualidad requiere de una mirada retrospectiva. Es la única manera de sondear un camino de respeto a las comunidades originarias y de entender que este conflicto de intereses tiene a un grupo muy vulnerado de un lado y a una multinacional poderosa del otro. Muchas voces, entre otras la del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quieren una mediación desde hace años porque entienden que el reclamo de la comunidad Lof Cushamen tiene no solo bases morales y solidarias sino que está compr...