POPULARITY
Categories
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan del estatus del mercado, del reporte de empleo y del Nig Beautiful Bill. Nos dan el reporte de ingresos de Constellation Brands. Despues hablan de la venta de TikTok, dan actualizaciones de Inteligencia Artificial y la nueva frontera de Robinhood. Finalmente nos dan el análisis de crypto donde hablan de los bonos colateralizados de crypto. Para mas información sobre el fondo visita: https://emprendedurosventures.com/ Al final del episodio tenemos una actualización de una de las inversiones del Fondo de Emprendeduros - BioEsol Coreo: investors@bioesol.com Sito: https://bioesol.com/home/ ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos? El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje. Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados, Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras decisiones y en quiénes creemos ser. "Nos repetimos historias que, sin darnos cuenta, se convierten en profecías. Pero podemos cambiar el guion. contándonos una historia distinta que nos permita avanzar", explica. Esta mentalidad, no es una ilusión positiva, sino una disposición real a mejorar: "No es que pueda hacerlo ya mismo ni perfectamente, pero puedo hacerlo. Si me das tiempo y aceptas que lo haré razonablemente bien, entonces puedo hacerlo". Entre las experiencias que nos definen, Sigman sitúa la amistad como una forma viva de memoria compartida: "Los amigos son extensiones de nosotros mismos. Cuando los reencontramos, también lo hacemos con partes olvidadas de nuestra propia historia". Aquí se encuentra una de las claves para una vida más consciente, más plena y más luminosa. Fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Sigman es físico, doctor en neurociencia y divulgador científico. Entre sus obras principales destacan 'La vida secreta de la mente', traducida a más de quince idiomas, 'El poder de las palabra' y su último libro escrito junto a Jacobo Bergareche: 'Amistad. Un ensayo compartido'.
Nos enfrentamos a nuestro pasado digital leyendo nuestros propios tweets viejos, que pensábamos que daban risa en 2012 y hoy solo dan pena ajena. Hablamos de lo importante que es cuidar tu huella digital, cómo las redes sociales archivan todo y por qué cualquier cosa que publiques te puede pasar factura
O esporte o acompanhou desde os primeiros anos — ainda nos tempos de escola, era daqueles alunos que se envolviam em tudo: das corridas de velocidade ao handebol, passando até pela patinação. Aos 11 anos, tornou-se sócio do Esporte Clube Pinheiros, onde mergulhou de vez no universo esportivo. Foi bicampeão paulista de handebol depois dedicou-se ao karatê Kyokushin, conquistando o título de vice-campeão brasileiro na faixa azul. Seu mestre deixou nele marcas indeléveis — como a filosofia do espírito de guerreiro, a disciplina e o desejo de superação. Nos anos 1990, antes da popularização do ecoturismo, explorava as trilhas e cavernas do PETAR, no sul do estado de São Paulo. Aquela conexão com a natureza e com o desconhecido despertou algo que ele ainda não sabia nomear, mas que viria a se tornar sua grande paixão esportiva: as corridas de aventura. Participou das icônicas Southern Traverse, em 1998, e do Eco-Challenge Bornéu, no ano 2000 — experiências que o marcaram não apenas pela exigência física, mas também pela complexidade emocional. Foi diretor técnico da Expedição Mata Atlântica nos anos de 1999 e 2000. Com a bagagem de quem viveu intensamente a linha de frente e os bastidores, decidiu transformar essa vivência em plataforma para outros atletas. Idealizou e conduziu a Brasil Wild, uma das corridas de aventura mais emblemáticas já realizadas no país. Entre 2005 e 2009, aliou cenários deslumbrantes a desafios técnicos, tornando seus eventos referência e símbolo de ousadia em um momento decisivo para a modalidade no Brasil. Seu olhar de organizador era ao mesmo tempo rigoroso e sensível — atento à experiência completa de atletas, comunidades e imprensa. Há seis anos, mudou-se com a família para Portugal, onde participou de dez meias maratonas como forma de conhecer diferentes cidades do país. Hoje, pratica padel e mantém alguns dias de natação por semana, buscando o equilíbrio e o bem-estar. Conosco aqui, ele que é formado em Direito, com pós-graduação em Administração, ex-proprietário da Pousada das Cavernas e guardião de memórias de jornadas selvagens que viveu e ajudou a criar — histórias que continuam ecoando nos corações e mentes de uma geração de aventureiros — o paulistano Júlio José Fantauzzi Pieroni. Inspire-se! Um oferecimento da Meia do Corredor Lupo Sport. Compre com desconto clicando aqui. @luposportoficial A 2 Peaks Bikes é a importadora e distribuidora oficial no Brasil da Factor Bikes, Santa Cruz Bikes e de diversas outras marcas e conta com três lojas: Rio de Janeiro, São Paulo e Los Angeles. Lá, ninguém vende o que não conhece: todo produto é testado por quem realmente pedala. A 2 Peaks Bikes foi pensada e criada para resolver os desafios de quem leva o pedal a sério — seja no asfalto, na terra ou na trilha. Mas também acolhe o ciclista urbano, o iniciante e até a criança que está começando a brincar de pedalar. Para a 2 Peaks, todo ciclista é bem-vindo. Eu convido você a conhecer a 2 Peaks Bikes, distribuidora oficial da Factor e Santa Cruz Bikes no Brasil. @2peaksbikes @2peaksbikesla SIGA e COMPARTILHE o Endörfina através do seu app preferido de podcasts. Contribua também com este projeto através do Apoia.se.
durée : 00:45:39 - Grand bien vous fasse ! - par : Ali Rebeihi - Elles sont des milliards dans notre corps, nous avons coévolué avec, vous ne les voyez pas et pourtant leur diversité est essentielle à notre vie et à notre santé, elles participent également au processus de fermentation, les bactéries sont nos amies. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Buenos días, son las 6 de la mañana, 5 en Canarias. Es jueves, 3 de julio. Buenos días Javi y Mar. Buenos días Mar Amate. Buenos días Javi Nieves. Cadena 100. Bueno, José Real, cuéntanos cómo empezamos esta mañana, sitúanos en este jueves 3 de julio. Hola Javi, Mar, ¿qué tal? Buenos días. Nos situamos en el sur, vamos a seguir más o menos como estos días, superando los 40 grados en general por varios puntos y en el norte ya vamos a empezar a ver más tormentas, lluvias, sobre todo por la zona entre Palencia, Valladolid y León, además de Teruel, el interior de Castellón y Pirineos. Por cierto, ...
En el corazón humano, desde siempre, está presente la nostalgia de Dios. Nos hiciste Señor para ti y nuestro corazón no descansa hasta encontrarse en Ti, dice san Agustín
¡Lo dijimos y pasó! En este PPP Extra: Los Solar Bros se juyeron pero te traemos un nuevo bochinche de la industria, los números más recientes de LIT Data (spoiler: a JGo no le va bien), y el crical monumental en el Departamento de Salud con su transición tecnológica. Además: despedimos a Mr. PRIDCO como sólo él se merece... Y no se olviden que este fin de semana sale el primer episodio de la nueva serie con Josué: parte en el feed regular y lo jugoso en el Patreon. Apúntate en patreon.com/elpodcastppp. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
durée : 00:45:36 - Grand bien vous fasse ! - par : Ali Rebeihi - La question est vertigineuse pour certains et certaines. Quel est votre premier souvenir ? De quoi s'agit-il ? Et quel âge aviez-vous ? On replonge dans cette émission dans les souvenirs d'enfance. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
En esta ocasión presentamos el testimonio de René, un hombre que comenzó moviendo drogas a los 10 años y escaló hasta convertirse en uno de los sicarios más temidos del narcotráfico en México.Con 38 tatuajes que representan cada una de sus víctimas, René nos lleva por un recorrido brutal desde su infancia marcada por la violencia familiar hasta su ascenso como hombre de confianza en una organización criminal.René relata cómo la pobreza, el abuso paterno y la falta de oportunidades lo orillaron hacia un mundo donde matar se volvió su oficio. Nos cuenta sobre los códigos de la delincuencia organizada de hace 20 años, la corrupción que llegaba hasta los más altos niveles del gobierno, y el terror que sembraban con cuerpos desmembrados y mensajes sangrientos.Pero también habla de la soledad que hoy lo consume en prisión, donde lleva más de una década pagando por sus crímenes. Sus hijos no lo conocen, su familia lo ha abandonado, y carga con el peso de 38 vidas que nunca podrá reparar. René reflexiona sobre las madres buscadoras, reconoce su cobardía para confesar dónde están los desaparecidos, y expresa su deseo de reinserción genuina.Una conversación que nos confronta con la realidad más cruda del crimen organizado y las consecuencias irreversibles de elegir la violencia como forma de vida.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
Nos ponemos a escoger entre las situaciones más incómodas y bizarras que se nos pudieron ocurrir. De cada cosa que dijimos, ¿qué preferirías tú?
LAUDES MARTES DE LA XIII SEMANA DE ORDINARIO(Oración de la mañana) - I semana del Salterio*Link para apoyo al final de este escrito*INVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Al Señor, al gran Rey, venid, adorémosle.SALMODIASalmo 23 - Ant. El hombre de manos inocentes y puro corazón subirá al monte del Señor.Cántico - Ant. Ensalzad con vuestras obras al rey de los siglos.Salmo 32 - Ant. El Señor merece la alabanza de los buenos.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Nos ha sucitado el Señor una fuerza de salvación, según lo habia predicho por boca de sus santos profetas.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Escuchanos, Señor.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(384)
¿Qué está pasando realmente en la Ciudad Colonial? ¿Qué se está construyendo, restaurando, imaginando?En este episodio especial reunimos tres voces esenciales del sector público para hablarnos desde dentro sobre las iniciativas que están transformando este emblemático corazón histórico de Santo Domingo.Nos acompañan:-Jaime Read – Ministerio de Turismo-Yamilé Rodríguez – Dirección Nacional de Patrimonio Monumental-Rosalía Feris – Ayuntamiento del Distrito NacionalJuntos conversamos sobre las obras en marcha, los retos y las proyecciones a futuro, desde la mirada de quienes están trabajando activamente para revalorizar la ciudad colonial y convertirla en un referente cultural, urbano y turístico a nivel regional.Este episodio está lleno de datos, visión de ciudad y esperanza.Escúchalo para conocer lo que viene… y lo que ya está ocurriendo.
Horacio Castellanos Moya es probablemente el escritor salvadoreño vivo más reconocido internacionalmente. Ha vivido más de la mitad de su vida fuera del país, pero los personajes de sus novelas son salvadoreños que cargan con ansiedades, paranoias y violencias allí adonde van. Castellanos Moya cree que el principal rasgo de la identidad colectiva salvadoreña es la tragedia, y denuncia la incapacidad nacional de construir una historia común a todos. Exiliado desde 1997, tras recibir amenazas de muerte por la publicación de El Asco, vive ahora en Estados Unidos, donde da clases de literatura. ¿Piensa volver a El Salvador? Nos responde en esta conversaciónProducción: Gabriela Cáceres Diseño de portada: Daniel Reyes Sonido y música: Omnionn.Informarte con El Faro es gratis. Hacer El Faro no. Demanda muchos recursos. Si nuestro trabajo te parece importante, ayudanos a seguirlo haciendo. Unite como suscriptor en nuestro programa de Excavación Ciudadana. Ingresa a apoya.elfaro.net. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.
Take the ache out of those joint aches! Learn about inpatient diagnosis and management of crystalline arthropathies as well as a brief conversation about those rheumatology NOS cases. We're joined by Dr. Kimberly Trotter, MD (University of Chicago). Claim CME for this episode at curbsiders.vcuhealth.org! Patreon | Episodes | Subscribe | Spotify | YouTube | Newsletter | Contact | Swag! | CME Show Segments Intro Rapid fire questions/Picks of the Week Case 1 Differential Diagnosis of arthropathy Risk factors for Gout Diagnostic Evaluation Acute Treatments Long-term Treatments Transitions of Care for Crystalline Arthropathy Case 2 History and Physical Exam Diagnostic Work up Treatment Outro Credits Writer, Producer, Show Notes, Hosts: Meredith Trubitt MD, Monee Amin MD Infographic, Cover Art: Caroline Coleman, MD Reviewer: Sai Achi MD, MBA, FACP Showrunners: Matthew Watto MD, FACP; Paul Williams MD, FACP Technical Production: PodPaste Guest: Kimberly Trotter, MD Disclosures Dr. Trotter reports no relevant financial disclosures. The Curbsiders report no relevant financial disclosures. Sponsor: Bombas Head over to Bombas.com and use code CURB for 20% off your first purchase.
"Look at what you actually do; Not what you say you do; Not what you think you do; Not what you tell others you do; What you actually do. And you're like, 'Oh, it's on you, Matt!'Today's episode was ripped directly from one of our 10,000 NOs Working Actors Community weekly zooms where Matt addresses the challenges that face our members. Today, we discuss how we need to hold ourselves accountable based on what we actually do. It can be easy to psych ourselves out during the process if we aren't seeing immediate results. Instead, if we can focus on our next step, and stay the course, we will be happily surprised as the results roll in.10,000 NOs is here to inspire you and help you realize you are not alone if you're battling to overcome rejection in your career or life.So, if you're an actor, writer or filmmaker and you like what you hear in the snippets from our Working Actors Community zooms enough to want to be a part of it, CLICK HERE.Remember, “failure” is just opportunity in disguise, and you can flip the script to make your setbacks serve you.SHOW LINKS:10,000 NOs: THE BOOKSUBSCRIBE TO OUR (WEEKLY) NEWSLETTERFOLLOW MATT ON SOCIALFIND OUT HOW YOU CAN JOIN THE WORKING ACTORS COMMUNITY
¿Te atreves a amar como Él te ama?Jesús no nos invita a un amor tibio.Nos llama a amar desde la raíz. A seguirlo sin condiciones. Sin reservas. Sin “peros”.Algo profundo está por revelarse en tu camino de fe…Algo que solo entenderás si decides amar de verdad, con todo lo que eres, como Él lo hizo por ti. Prepárate. Jesús no quiere un “te amo poquito”…Quiere tu corazón entero.#amorverdadero #radicalcomoCristo #evangeliodeldía #vidaenplenitud #Jesústransforma #feauténtica #corazónentero
1 de cada 4 mujeres que se embarazan, viven el duelo de una pérdida gestacional, pero pocas veces se habla de ello en voz alta. Este episodio busca romper el silencio, abrir el corazón y acompañar desde la empatía. Nos acompaña Fernanda Escalera, psicóloga especializada en salud mental materna y creadora del proyecto Caminando Juntas, quien nos comparte su experiencia personal y profesional acompañando estos procesos. ¿Cómo se vive una pérdida gestacional desde lo físico y lo emocional? ¿Qué tan acompañadas se sienten las mujeres en esos momentos? ¿Qué puede hacer alguien que está pasando por una pérdida? ¿Qué palabras o actitudes ayudan… y cuáles no? ¿Cómo se vive el duelo en pareja, en familia, en silencio? ¿Se puede sanar por completo una experiencia así? ¿Cómo transformar el dolor en una forma de ayudar a otras? Además encontrarás: - Reflexiones poderosas sobre la importancia de hablar, acompañar y validar el duelo. Este episodio es para ti si has vivido una pérdida, si estás acompañando a alguien que la está atravesando o simplemente si quieres entender más sobre esta realidad tan presente como poco hablada.
Um conflito que se arrasta há décadas já matou mais de 5 milhões de pessoas no coração do continente africano. No leste da República Democrática do Congo, milícias armadas se enfrentam numa guerra que é a mais mortal desde a 2ª Guerra Mundial. O gatilho para que conflitos étnicos escalassem para uma guerra brutal foi genocídio em Ruanda, em 1994. O governo ruandês é acusado de apoiar o grupo rebelde M23 para invadir e controlar territórios na República Democrática do Congo. Sobre a RDC, pesa a acusação de proteger milícias Hutus, herdeiras dos algozes do genocídio. Para além das batalhas entre etnias, há também uma disputa por riquezas minerais. Nos territórios conflagrados estão alguns dos materiais mais valiosos do mundo: caso do ouro, do cobre, do cobalto e do coltan, importante para a produção de computadores e smartphones – minérios e metais que têm como compradores as maiores empresas de tecnologia do mundo. Neste episódio, Natuza Nery recebe o jornalista Pedro Borges, da agência de notícias Alma Preta. Ele, que está há 40 dias na RDC testemunhando de perto a situação da região em guerra, conta o que viu em seus deslocamentos pelo país e como é um dos campos de refugiados que visitou. Pedro detalha ainda o que prevê a nova tentativa de acordo assinada entre a RDC e Ruanda na última sexta-feira (27), em Washington, sob a mediação do governo americano.
C dans l'air du 30 juin 2025 - Canicule : quand la France suffoqueLa canicule s'est installée sur presque toute la France. Quatre-vingt-quatre départements, où vivent près de 88 % des Français, sont désormais en vigilance orange canicule. Le "paroxysme" de l'épisode est attendu en milieu de semaine, explique Météo-France, avec des pointes à 41 °C et "des minimales très élevées, comprises entre 20 °C et 24 °C, voire un peu plus très localement".Face à cet épisode caniculaire "intense", une réunion interministérielle de crise s'est tenue dimanche soir. À son issue, les entreprises ont été appelées à "protéger les salariés" et à adapter leurs horaires, par la ministre du Travail. La ministre de l'Éducation nationale a, elle, rappelé les mesures à prendre dans les écoles lors de fortes chaleurs, pouvant aller jusqu'à l'autorisation de garder les enfants à domicile. Quelque 200 écoles publiques, sur 45 000, font l'objet d'une fermeture partielle ou totale ce lundi, mardi ou mercredi.Le Premier ministre a également enjoint ce lundi chacun "à la plus grande prudence et vigilance, notamment envers les populations les plus fragiles". "Une vague de chaleur, c'est plusieurs milliers de morts", a insisté la ministre de la Transition écologique ce matin sur Sud Radio, en répétant que les employeurs devaient protéger leurs salariés.Outre la santé des Français, cette canicule impacte l'environnement : 25 départements étaient, dimanche, en vigilance pour la sécheresse, et dix au niveau de crise, entraînant des restrictions importantes des usages. Un contexte propice aux départs de feu : dans l'Aude, un incendie s'est déclaré hier dans le massif des Corbières en raison d'un barbecue mal éteint.Cette 50e vague de chaleur nationale recensée depuis 1947, la 33e du XXIe siècle, s'inscrit dans un contexte de réchauffement climatique, qui augmente l'intensité et la fréquence des canicules. Des périodes où, désormais, les prévisionnistes de Météo-France voient les attaques et les critiques se multiplier. Sur les réseaux sociaux, ils sont de plus en plus souvent accusés d'affoler la population ou d'être des idéologues au service de la lutte contre le changement climatique. Et ces attaques peuvent aller très loin. Après avoir annoncé une canicule sur son compte X, Guillaume Séchet, présentateur météo de BFM TV, a été insulté par de nombreux internautes et menacé — une raison qui l'a poussé à effacer sa publication. D'autres, pour se protéger, envisagent de fermer leurs comptes sur X.Un réseau sur lequel, depuis son rachat par Elon Musk, les comptes climatosceptiques sont particulièrement actifs, explique David Chavalarias, mathématicien et directeur de recherche au CNRS. Co-fondateur de l'observatoire Climatoscope, il pointe un regain d'activité des réseaux climatosceptiques sur la plateforme, dont l'objectif est de semer le doute sur la réalité du changement climatique et de ralentir toutes les actions visant à réduire l'empreinte de l'humanité sur le climat.Nos journalistes l'ont rencontré. Ils sont également allés aux Saintes-Maries-de-la-Mer.Sur le littoral méditerranéen, la commune camarguaise est la plus exposée à l'érosion et à la submersion. Mais alors que plusieurs rapports ont dénoncé l'absence de "stratégie d'adaptation" face aux risques, le débat s'envenime parfois sur la meilleure marche à suivre. Jusqu'à présent, les Saintes-Maries-de-la-Mer, comme le reste du littoral, ont adopté une position défensive, en renforçant chaque année digues et épis avec des milliers de mètres cubes de sable. Mais jusqu'à quand ? Selon les scientifiques, depuis 40 ans, l'eau monte de plus en plus vite, jusqu'à 6 millimètres par an. Cela signifie qu'à ce rythme, d'ici 2100, la Méditerranée aura monté de 40 à 70 centimètres.LES EXPERTS :- ARNAUD GOSSEMENT - Avocat en droit de l'environnement - Professeur associé à Paris 1- Dr GÉRALD KIERZEK - Médecin urgentiste, directeur médical - Doctissimo- AUDREY GARRIC - Journaliste au service Planète - Le Monde - LAURENT ROMEJKO - Journaliste spécialiste des questions météorologiques, présentateur Météo à la carte - France 3PRÉSENTATION : Caroline Roux - Axel de Tarlé - REDIFFUSION : du lundi au vendredi vers 23h40.PRODUCTION DES PODCASTS: Jean-Christophe ThiéfineRÉALISATION : Nicolas Ferraro, Bruno Piney, Franck Broqua, Alexandre Langeard, Corentin Son, Benoît LemoinePRODUCTION : France Télévisions / Maximal ProductionsRetrouvez C DANS L'AIR sur internet & les réseaux :INTERNET : francetv.frFACEBOOK : https://www.facebook.com/Cdanslairf5TWITTER : https://twitter.com/cdanslairINSTAGRAM :https://www.instagram.com/cdanslair/
La journaliste Marie Guerrier explore le bilan du chèque emploi service universel (CESU). Il permet de rémunérer des employés à domicile avec un crédit d'impôt de 50%. Qui utilise le CESU ? Faut-il le réduire, le supprimer pour renflouer les caisses de l'État ? Les invités : - Julie L'Hotel Delhoume, présidente de la FEPEM, la Fédération des particuliers employeurs. - Maxime Aiach, ancien président de la Fédération des entreprises de service à la personne. Il est le président et co-fondateur de Domia Groupe qui comprend les sociétés Acadomia, Shiva et Nos aîmés. Du lundi au vendredi, la rédaction de RTL revient sur un fait marquant de l'actualité avec les reporters, les correspondants et les experts de RTL.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
La journaliste Marie Guerrier explore le bilan du chèque emploi service universel (CESU). Il permet de rémunérer des employés à domicile avec un crédit d'impôt de 50%. Qui utilise le CESU ? Faut-il le réduire, le supprimer pour renflouer les caisses de l'État ? Les invités : - Julie L'Hotel Delhoume, présidente de la FEPEM, la Fédération des particuliers employeurs. - Maxime Aiach, ancien président de la Fédération des entreprises de service à la personne. Il est le président et co-fondateur de Domia Groupe qui comprend les sociétés Acadomia, Shiva et Nos aîmés. Du lundi au vendredi, la rédaction de RTL revient sur un fait marquant de l'actualité avec les reporters, les correspondants et les experts de RTL.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
¡Bienvenido/a al canal de Vástago! "Nos apasiona compartir el amor de Dios y su Palabra con el mundo.¡Suscríbete y únete a nuestra familia virtual para crecer juntos en la fe y marcar la diferencia en nuestro entorno!".Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:Vástago Church:- Instagram: https://www.instagram.com/vastagochurch/- Facebook: https://www.facebook.com/vastagochurchprPastor Josue Quezada:- Instagram: https://www.instagram.com/josuequezadaa/- Facebook: https://www.facebook.com/josuequezadaa------------Para dar una aportacion generosa o algún donativo puede hacerlo travez:- Ath Movil Business: [Iglesiavastago]- Pay Pal: [Vastagochurch]------------Te invitamos a conectar con la vida de nuestra iglesia y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte. No olvides acceder al enlace y descargar nuestra aplicación para tener acceso completo a todas nuestras funciones y servicios - https://vastagochurch.churchcenter.com/pages/homeEn nuestra aplicación, encontrarás: - Calendario: https://vastagochurch.churchcenter.com/calendar?view=month- Ofrenda y Diezma: https://vastagochurch.churchcenter.com/giving- Grupos pequeños: https://vastagochurch.churchcenter.com/groups- ¡Y mucho mas!
Nos visita hoy una eminencia en su campo: Álex Gómez-Marín es doctor en Física Teórica y neurocientífico. Investigador del CSIC, en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Su investigación se centra en el estudio científico de la consciencia y de sus márgenes. Esto se debe a unas experiencias ECM que él mismo experimentó en 2021. Esta noche nos lo contará y nos hablará de sus trabajos de investigación sobre la consciencia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La journaliste Marie Guerrier explore le bilan du chèque emploi service universel (CESU). Il permet de rémunérer des employés à domicile avec un crédit d'impôt de 50%. Qui utilise le CESU ? Faut-il le réduire, le supprimer pour renflouer les caisses de l'État ? Les invités : - Julie L'Hotel Delhoume, présidente de la FEPEM, la Fédération des particuliers employeurs. - Maxime Aiach, ancien président de la Fédération des entreprises de service à la personne. Il est le président et co-fondateur de Domia Groupe qui comprend les sociétés Acadomia, Shiva et Nos aîmés. Du lundi au vendredi, la rédaction de RTL revient sur un fait marquant de l'actualité avec les reporters, les correspondants et les experts de RTL.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
José María Lerma, Analista independiente, da su visión sobre los índices y valores que cotizan en bolsa en este consultorio. Nos encontramos a final del mes de junio, lo que supone el cierre del primer semestre del año, de cara al corto plazo, el experto financiero, destaca en primer lugar el Ibex, afirma que “Los máximos del Ibex anuales aun no los hemos visto” y además establece unos niveles en 13.700 en cuanto a soporte y 14.300 de resistencia. Dentro de los mercados americanos, Lerma pone en valor a el Nasdaq y al SP&500 frente al Dow Jones, “estaría en los dos” , comenta. El analista recalca la importancia de diversificar ya que “centrarnos en un solo índice podría ser nuestro peor enemigo”.
Tendios es una plataforma impulsada por inteligencia artificial que está transformando el mundo de la contratación pública, conectando de forma más humana, ligera y eficiente a las empresas con las instituciones contratantes. Han recibido una ronda de financiación de 2 millones de euros que les permitirá desarrollar , la plataforma y ademas consolidadar su expansión en Europa. Nos acompaña Albert Riera, Co-founder y Co-CEO TENDIOS
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Concha León Portilla nos comparte cómo viajar en solitario no es estar solo, sino vivir una aventura que transforma. Nuestro amigo y colaborador Paco Animas nos trae lo mejor del mundo deportivo del fin de semanas; Guatemala hace historia al llegar a semifinales de Copa Oro con técnico mexicano. México se enfrenta este miércoles a Honduras. La Dra. Jackie Herrera, especialista en cuidados paliativos y tanatología, nos explica qué es la lucidez premortem: ese momento de claridad que algunas personas experimentan antes de morir. Tam y Luz Ma nos cuentan lo bueno, lo malo y lo inesperado de la maternidad. Tam y Luz Ma nos cuentan la historia detrás de “El apagón” de Yuri… Esa canción que muchos hemos cantado sin saber realmente de qué trata. ¡Prepárate para sorprenderte! María Conchita Alonso nos presenta su nuevo sencillo “Acaríciame” en versión salsa. Nos cuenta todo sobre esta nueva etapa musical… ¡y está! Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos se pierdan el gran concierto de Grupo Firme. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La journaliste Marie Guerrier explore le bilan du chèque emploi service universel (CESU). Il permet de rémunérer des employés à domicile avec un crédit d'impôt de 50%. Qui utilise le CESU ? Faut-il le réduire, le supprimer pour renflouer les caisses de l'État ? Les invités : - Julie L'Hotel Delhoume, présidente de la FEPEM, la Fédération des particuliers employeurs. - Maxime Aiach, ancien président de la Fédération des entreprises de service à la personne. Il est le président et co-fondateur de Domia Groupe qui comprend les sociétés Acadomia, Shiva et Nos aîmés. Du lundi au vendredi, la rédaction de RTL revient sur un fait marquant de l'actualité avec les reporters, les correspondants et les experts de RTL.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Nos reunimos y hablamos de múltiples noticias
Nos hemos juntado un mes más para hablar de algunos productos relativamente actuales. Recomendaciones de cómics: -The Walking Dead 2, de Robert Kirkman y Charlie Adlar (Planeta Cómic) -Archivos DC. Superman en los cincuenta (Panini Comics) -Anzuelo, de Emma Ríos (Astiberri Ediciones) -Nosferatu, de Diego Olmos (Planeta Cómic) -Hereje, de Charlie Adlar (Planeta Cómic) Recomendaciones de series: -Andor (Disney+) Recomendaciones de cine: -Cómo entrenar a tu dragón RRSS de los colaboradores: -JLo @crosstume @lleilo.bsky.social -Fer @fercatodic -Violeta @viodopamina -Santi @santiagoneg -Borja @kuronime @animee1.bsky.social -Juan: @juansn.bsky.social -Ja @evendrones @evendrones.bsky.social Esperamos vuestros comentarios, sugerencias y propuestas para futuras entregas del programa, que nos podéis hacer llegar a través de las redes sociales, a través de los comentarios en Ivoox o por correo electrónico enviándonos un email a podcast@lacasadeel.net.
La ambicion es algo interior que quieres expresar, de forma positiva.Nos han dicho que ser ambicioso es malo, sin embargo podemos reconocer que hemos confundido, la ambicion con la codicia. Tener la ambicion de hacer lo necesario para llegar a cumplir tus objetivos es importante. Te invito al Bootcamp de propositos deseos y algo mas. el 17, 22, 24 y 29 d eJulio. 7pm online . Informacion en mis redes sociales. Armonia interna Ko$micah
En el episodio de hoy, Bárbara le cuenta a Cristina cómo llegó a su carrera actual, que no tenía nada que ver con lo que había planeado. Cuando se le presentó la oportunidad de aprender a hacer cejas, la tomó sin pensarlo. Nos comparte cómo pasó de trabajar en un lugar donde la trataban mal, a atender en casa de sus padres, hasta tener su propio espacio súper exitoso en Miami. También nos cuenta cómo fue dándole forma a su marca , colores, nombres, identidad, manifestando sin saber que eso era exactamente lo que estaba haciendo.Producción: INDURE MANAGEMENT https://instagram.com/induremgmt
⚖️ La Corte Suprema de EE.UU. sigue ampliando el poder de Trump. Reaccionamos al fallo en el caso de la Orden Ejecutiva sobre la ciudadanía americana y analizamos su impacto para Puerto Rico. Reacción de Pablo José y TRS incluidas.
“A arte existe porque a vida não basta” A frase é do poeta Ferreira Gullar, adaptada de Fernando Pessoa. Mas o que sabemos mesmo é que a humanidade tem esse sentimento desde… “sempre”. Com quaaase certeza podemos dizer que sua origem remonta às nossas origens (enquanto seres humanos primitivos), quando, reunidos e iluminados pelo fogo, gesticulando, realizamos rituais (costumeiro ou cerimoniais) ligados ao cotidiano (nascimento, morte, caça...). O teatro reflete as experiências sociais e os modos de pensar dos seres humanos ao longo do tempo, portanto, vemos diversas maneiras de fazer teatral nos diversos períodos históricos e inúmeros pontos do planeta. Para esse cast, dada a complexidade e variedade do fazer teatral pelo mundo, vamos focar numa visão europeia de teatro. E, ainda mais, vamos restringir nossa conversa ao teatro europeu primitivo, antigo e medieval. (E, olha, podemos afirmar que já é “muito pano pra figurino”!). Mas, em SciCasts futuros podemos trazer outras abordagens sobre a história do Teatro, o que acham? Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Anderson Couto, Tágila Mendes, Allan Felipe , Fernando Maffia, Willian Spengler Citação ABNT: Scicast #650: História do Teatro. Locução: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Anderson Couto, Tágila Mendes, Allan Felipe , Fernando Maffia, Willian Spengler. [S.l.] Portal Deviante, 29/06/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-650 Imagem de capa: From the German 1891 encyclopedia Joseph Kürschner (editor): “Pierers Konversationslexikon”. Pierers Konversationslexikon. Siebente Auflage. Mit Universal-Sprachen-Lexikon nach Prof. Joseph Kürschners System. Union. (published by) Deutsche Verlagsgesellschaft in Stuttgart, 1891. herausgegeben von (edited by) Joseph Kürschner., Public domain, via Wikimedia Commons Para apoiar o Pirulla, use o Pix abaixo: pirula1408@gmail.com Em nome de Marcos Siqueira (primo do Pirulla) [caption id="attachment_65160" align="aligncenter" width="300"] QR code PIX[/caption] https://www.youtube.com/watch?v=BecoooBM7ME&t=2170s Site: https://www.pirulla.com.br/ Carta colaborativa: ciência pela integridade da informaçãoFormulário para indicação de apoioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Dans cet épisode, nous échangeons avec Charles Guillemet, cofondateur de Ledger, (l'entreprise française à l'origine des portefeuilles physiques de cryptomonnaies les plus vendus au monde) sur les différentes méthodes de sécurisation des fonds et les menaces potentielles, dont celle des ordinateurs quantiques.Nos podcasts sont aussi sur YouTube : https://www.youtube.com/@CryptoastTalks☄️ Rejoindre notre service d'analyses exclusives ► https://cryptoast.academy/
La capital del departamento francés de Finistère es una ciudad única en el mundo. Desde su misterioso origen, envuelto en brumas de leyenda, se ha desarrollado a lo largo de los siglos en torno a tres centros urbanos: una ciudad episcopal, otra ducal y el yacimiento galorromano primitivo que hoy es el barrio de Locmaria. El guía Yannig d’Hervé nos permite unir estos cascos antiguos en un paseo que parte de su esbelta catedral gótica de San Corentin, patrón y primer obispo en los remotos tiempos del rey Gradlon. Tras un primer vistazo a la plaza principal de Quimper, nos asomamos al cercano palacio arzobispal, hoy transformado en el Museo Departamental Bretón. Con la ayuda de su mediadora cultural, Salomé Surle, y de la profesora Sarah Picard, trazamos una completa panorámica etnográfica, histórica y social de esta región del oeste de Francia. Después de conocer jardines históricos y pintorescas callejuelas jalonadas de edificios con fachadas de entramado de madera, nos asomamos a la Plaza de la Mantequilla. Este céntrico rincón presenta probablemente la mayor densidad de creperías del mundo. De delicias gastronómicas nos hablan el responsable de La Biscuiterie de Quimper, Mikael Saliou Lafitte; la directora de un grado universitario de hostelería, Marion Prigent; y la trabajadora de la oficina de turismo Laurence de Greef. Al otro lado del pequeño río Steir se extienden los dominios del duque de Bretaña, calles y plazas como la Terre-au-Duc. Antes de dirigirnos al distrito de Locmaria, algo apartado del resto, nos interesamos por las músicas y danzas bretonas, que toman Quimper cada mes de julio durante el célebre Festival de Cornouaille. Caroline Esqué, integrante del conjunto Eostiged ar Stangala, explica la importancia de estas expresiones enraizadas en el pasado celta del territorio. A orillas del Odet, el río que trae el vaivén de las mareas hasta esta ciudad a 18 kilómetros de la costa atlántica, evocamos al literato Max Jacob con el guía municipal Laurent Paubert. Algunos rasgos únicos del lugar, como la abundancia de pasarelas, están reflejados en su obra. Aguas abajo, en la margen izquierda, encontramos Locmaria. En este primitivo asentamiento nació también la tradición de la loza, una intensa actividad alfarera que descubrimos junto al historiador Mani Pennanguer en el monográfico Musée de la Faïence de Quimper. No nos podemos despedir de este municipio de sesenta mil habitantes sin conocer la factoría de Armor-Lux, una empresa local con proyección nacional e internacional, famosa por sus camisetas marineras y otros muchos productos textiles que se siguen confeccionando en buena medida a mano. Nos reciben en sus instalaciones el director de exportación de la marca, Marco Petrucci, y la asistente de español Silvana Jara.Escuchar audio
1) Iban: La vida es un caminar y en el caminar podemos caernos, olvidarnos y hasta herirnos. Es por ello que la vida implica el desafío de salir. Claro que encerrados podemos estar más seguros de no golpearnos, pero podemos quedar enfermos o traumados. Por tanto hoy volvé a darte la oportunidad de jugarte y vivir la vida, porque la vida es riesgo y el arriesgarse implica confiar, confiar en uno y en Dios. 2) Subieron: Nunca sabremos cuándo es suficiente lo que hacemos, pero María nos invita a mirar el cielo, a no caer en el legalismo de pagar culpa. Es subir y mirar la cruz porque hay un Dios que nos ama y nos deja a su Madre para amar a Dios. Pecado que es confrontado con la sangre de Cristo es borrado para siempre. El corazón de María nos invita a mirar la cruz y la resurrección. Nos recuerda que por más que nos esforcemos en mostrarnos signos de salvación nos muestra que es la gracia de Dios lo que nos lleva al cielo. 3) Templo: No podemos darnos por vencidos, tenemos que seguir adelante y volver a buscar a Dios. Todos nos podemos equivocar. Tenemos que asumir la responsabilidad de disciplinar nuestras vidas para volver a caminar, incluso luego de haber cometido errores. Todos cometemos errores, pero la clave es volver a luchar y asumir nuestras responsabilidades. El equivocarse no quita autoridad, el remordimiento enmudece por miedo al qué dirán. Nuestro propósito en Dios no es compensar nuestro pasado, sino mirar lo que hacemos con Dios. Que el corazón de María nos ayude a mirar el corazón de Jesús. Algo bueno está por venir.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Uno solo puede ser vencido, pero dos presentan resistencia. El cordón de tres hilos no se rompe fácilmente» (Eclesiastés 4:12) Hay poder en la unidad. El diablo lo sabe. Por eso, continuamente está luchando contra esa unidad. Él toma las diferencias que hay en nosotros, diferencias que Dios puso para hacernos más fuertes, y trata de usarlas para romper el vínculo que nos une. Por ejemplo, los hombres y las mujeres. El diablo nos ha engañado al hacernos creer que uno es superior al otro. Pero puedo resolver ese argumento ahora mismo. Las mujeres son superiores a los hombres. Si no lo crees, como hombre trata de dar a luz un bebé. Pero también, los hombres son superiores a las mujeres. Si no lo crees, como mujer trata de concebir uno sin nosotros. ¡Es la combinación de las diferencias la que nos hace fuertes! Incluso se ha llegado a discutir si Dios es hombre o mujer. Pero la Biblia nos lo aclara. ¡Él es ambos! Eso es correcto. En el idioma hebreo, todas las palabras tienen género, son masculinas o femeninas. Pero la palabra hebrea Jehová es masculina y femenina a la vez. Dios es tan femenino como masculino y tan masculino como femenino. Originalmente, la raza humana era así también. Cuando Dios hizo primero al hombre, era tan femenino como masculino. Luego, Dios separó la parte femenina e hizo a la varona o “varón con vientre”. Después, ambos tuvieron que juntarse para ser perfectamente completos. Todavía eso es cierto. Por ejemplo, cuando Dios une al esposo y a la esposa, con frecuencia, junta personas que poseen mayores diferencias de personalidad. Donde uno es débil, el otro es fuerte, y viceversa. Por eso, cuando llegan a ser uno, son más poderosos de lo que eran estando separados. Hubo un tiempo en que no lo comprendía. Me molestaba con Dios por haberme enviado una esposa que no se preocupaba por algunas de las cosas que me gustaban. Pero, finalmente, me di cuenta que Dios sabía lo que estaba haciendo. Si Él me hubiera dado una esposa que fuera tan aficionada a la aviación como yo, hubiéramos pasado el resto de nuestra vida en las nubes. No estaríamos predicando la Palabra. Estaríamos en alguna exhibición aérea volando cabeza abajo. Nos llamaríamos el equipo Copeland, o algo parecido. ¿Existen en tu vida personas que son irritantemente diferentes a ti? No dejes que el diablo use esas diferencias para separarte de ellas. Por el contrario, ¡agradécele a Dios por esas personas! Deja que Él te enseñe cómo apreciarlas y ¡lo poderoso que pueden ser… juntos! Lectura bíblica: Eclesiastés 4:9-12 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¡Programaaaazo el de hoy con Gaby Cam, te amamos Gaby! ¡Qué rica está la manzana que cuelga de la curul, se está cayendo de buena porque ya está legislando, Erasmo Catarino llegó al senado. ¿Ud conocía los 7 defectos de Don Roberto Gómez? Florinda Meza nos los cuenta. ¡Nos vemos mañana en la marcha del #OrgulloLGBTTTI
En el episodio de hoy de “Por el Placer de Vivir”, nos metemos de lleno en un tema que parece simple, pero tiene un poder brutal: lo que te dijeron en la infancia y cómo eso sigue marcando tu vida adulta.Hablaremos de las 7 heridas emocionales más comunes que se forman desde que eres niño: rechazo, abandono, injusticia, traición, humillación, exploramos cómo frases como “eres un burro”, “estás gordita” o incluso las sobrevaloraciones tipo “eres la más bonita” pueden dejar huellas profundas, pero también cómo la palabra dicha con amor, desde el vientre hasta la adolescencia, puede construir o destruir autoestima.Nos acompaña la doctora Tania Medina, quien nos revela verdades impactantes sobre cómo nuestras emociones infantiles, incluso las que heredamos de nuestros ancestros, moldean nuestra vida, nuestras relaciones y hasta nuestras decisiones de adultos.Prepárate para replantearte todo lo que crees sobre tu infancia, tus miedos y tus límites.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla del estatus del mercado, de la guerra entre Iran y EEUU, las declaraciones de Jerome Powell y la confianza del consumidor . Nos da los reportes de ingresos de KB Homes, Carnival Cruise, FedEx, General Mills y Micron Technology. Después habla de la ciudad de cristal y de una sociedad no funcionando. Finalmente, en la actualizacion de crypto habla de mas Monedas Estables. Escucha el Audiolibro de Rodrigo: De Novato a Inversionista - El ABC de la Bolsa de Valores https://www.audible.com/pd/De-Novato-a-Inversionista-Audiobook/B0FBD2XD1K?source_code=AUDFPWS0223189MWT-BK-ACX0-452572&ref=acx_bty_BK_ACX0_452572_rh_us ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
Seguramente has oído hablar del omega 3. Está en pescados, en semillas, en suplementos... pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y si lo necesitas? Hoy vamos a poner un poco de orden en todo este tema para que sepas si estás tomando suficiente, si tiene sentido suplementar y qué beneficios reales puedes esperar.
En esta poderosa entrevista con Pilar Sordo, hablamos sobre temas que nos tocan profundamente: vulnerabilidad, fortaleza, dolor, y resiliencia. Pilar, reconocida psicóloga y escritora, nos comparte su visión transformadora sobre cómo enfrentar nuestras emociones y aprender a gestionar las adversidades de la vida. Este episodio de En Defensa Propia es un viaje hacia la aceptación, el autoconocimiento y el crecimiento personal. Desde el principio, Pilar nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad como una clave de fortaleza, un concepto que va en contra de las creencias tradicionales. ¿Cómo puede la vulnerabilidad convertirse en nuestro mayor poder? Pilar explica que aceptar nuestras emociones y mostrarnos tal como somos no solo nos permite sanar, sino también fortalecernos. Para ella, la verdadera fortaleza no radica en resistir el dolor, sino en dejarse atravesar por él, aceptarlo y transformarlo en una oportunidad para crecer. Uno de los puntos más reveladores de la entrevista es cómo el dolor y la incomodidad pueden ser los ingredientes esenciales para desarrollar resiliencia. Pilar nos habla sobre la importancia de vivir las emociones plenamente sin rechazar el sufrimiento. Según ella, el dolor es un proceso necesario para reconstruirnos y aprender a ser más fuertes desde adentro. En este proceso, la resiliencia no es algo con lo que nacemos, sino una habilidad que construimos enfrentando las dificultades de la vida con una mentalidad abierta y flexible. A lo largo de la conversación, Pilar también aborda temas como la relación entre generaciones y cómo los modelos de crianza pueden influir en nuestra forma de gestionar las emociones. Nos explica cómo generaciones pasadas, en su mayoría, no fueron educadas para conectar con el placer o la vulnerabilidad, sino que se enfocaron en la responsabilidad y el sacrificio, lo que afectó profundamente su bienestar emocional. Ahora, las generaciones más jóvenes tienen la oportunidad de romper estos patrones y aprender a equilibrar sus emociones de una manera más consciente y saludable. Pilar nos recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. Reconocer cuando necesitamos apoyo y buscarlo es fundamental para nuestra salud mental. Además, nos habla sobre la importancia de reconocer y usar nuestra vulnerabilidad para crecer internamente, sin miedo a ser vistos como “débiles”. Este episodio es una invitación a hacer una pausa, reflexionar y aceptar lo que somos, lo que sentimos y lo que la vida nos trae. No te pierdas esta conversación transformadora con Pilar Sordo, donde aprenderás a gestionar el dolor, abrazar la vulnerabilidad y construir una fortaleza emocional duradera. Si estás buscando formas de mejorar tu bienestar emocional y aprender a vivir de manera más auténtica y resiliente, este episodio es para ti. ✨ Hay momentos que te cambian para siempre...Y este retiro puede ser uno de ellos. Acompáñanos del 28 al 31 de agosto de 2025 en Playa del Carmen en el hotel AIA, junto a la Dra. Shefali, en una experiencia transformadora solo para mujeres.Todo incluido, solo tienes que llegar… y dejarte transformar.
Nos conectamos en vivo para discutir todo lo ocurrido durante la primera ronda del NBA Draft del 2025.Únete a la comunidad de WhatsApp de Los NBA Freaks: https;//chat.whatsapp.com/FmSCEFkbeLyGzwnzfpSEFJRedes sociales:Facebook, X, Instagram: @losnbafreaksEmail: losnbafreaks@gmail.com
En 2008 las calles de México estaban llenas de adolescentes con flecos largos, pantalones entubados y ropa negra con calaveritas. Los emos, esos chicos eternamente melancólicos, se habían multiplicado y nadie sabía de dónde salían. Pero a algunas de las tribus urbanas más consolidadas del país, como los punks, no les gustaba su existencia. El día que los emos se defendieron en la Glorieta de Insurgentes, esta rivalidad se convirtió en noticia nacional. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. In 2008 the streets of Mexico were full of teenagers with long bangs, skinny jeans and black clothes adorned with little skulls. The emos, these eternally melancholy kids, seemed to have multiplied and nobody knew where they’d come from. But some of the country’s more established urban tribes were none too happy. The day the emos defended themselves, this rivalry became national news.See omnystudio.com/listener for privacy information.