Podcasts about falange espa

  • 23PODCASTS
  • 52EPISODES
  • 1h 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about falange espa

Latest podcast episodes about falange espa

La Diez Capital Radio
Informativo (14-03-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 18:15


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La Eurocámara aprueba una normativa que otorga protecciones a los periodistas ante injerencias y presiones. Las medidas buscan proteger a los profesionales de la comunicación ante injerencias gubernamentales. La normativa permite que los periodistas puedan ejercer su labor en libertad y sin revelar sus fuentes. A cambio, las autoridades no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer redadas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia en sus dispositivos electrónicos. Hoy hace 365 días: El Gobierno de España renuncia a presentar los Presupuestos de este año por el adelanto electoral en Cataluña. Hoy se cumplen 1.112 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 18 días. Hoy es viernes 14 de marzo de 2025. Día Internacional de las Matemáticas. El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha para darle a esta importante disciplina el lugar que le corresponde en el mundo. Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo. 1918: El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1936: Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por "quebrantamiento de clausura gubernativa" del local de Falange Española que había sido declarado ilegal. 1948: El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall. 1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas. 1964: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967. Además fallece el famoso divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente en un accidente de helicóptero mientras graba una célebre carrera de perros en Alaska. Era el 14 de marzo de 1980, día en que cumplía 52 años. 2004: Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos. Tal día como hoy, un 14 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la COVID-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos. Es el segundo estado de alarma en España desde la restauración de la democracia (el único precedente es la crisis de los controladores aéreos en 2010) y restringe al máximo el desplazamiento de sus 47,1 millones de habitantes. santos Afrodisio, Arnaldo, León y Matilde. Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera". Armenia y Azerbaiyán acuerdan poner fin a décadas de conflicto. Armenia y Azerbaiyán han ultimado un texto de acuerdo de paz para poner fin al largo conflicto de Nagorno Karabaj. Llevan enzarzados en hostilidades desde finales de la década de 1980. Sánchez reafirma el compromiso de España con el aumento del gasto en defensa sin concretar plazos. Feijóo cree que Sánchez "no tiene plan" para incrementar el gasto en defensa "pero sí tentación de esquivar al Congreso" Cristina Valido (CC) se muestra dispuesta a apoyar el gasto en defensa al recibir garantías de Pedro Sánchez. La única diputada de la formación política se ha reunido este jueves con el presidente en el Palacio de la Moncloa, en la ronda de contactos que ha tenido el jefe del Ejecutivo con los representantes de los grupos parlamentarios sobre defensa y seguridad europea. El Parlamento de Canarias cierra filas para afrontar la crisis migratoria sin Vox. La Cámara solicita estudiar ante la UE excepciones que puedan limitar la compra de vivienda por los no residentes. Advierten que los vuelos de Canarias peligran por el impago del descuento de residente. La Asociación de Líneas Aéreas teme que la deuda se eleve a 1.500 millones en 2025. Quince meses de intensa negociación para regresar a la casilla de salida del reparto de menores. El Estado se abre ahora a aprobar el reparto de menores vía decreto, como planteó Canarias hace más de un año. Salvamento rescata a 86 personas, entre ellas 10 menores, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro. Ninguno de los ocupantes necesitó ser trasladado a un centro hospitalario. El 14 de marzo de 1983 Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such se juntan y forman Bon Jovi.

La Diez Capital Radio
El Remate (14-03-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 211:06


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La Eurocámara aprueba una normativa que otorga protecciones a los periodistas ante injerencias y presiones. Las medidas buscan proteger a los profesionales de la comunicación ante injerencias gubernamentales. La normativa permite que los periodistas puedan ejercer su labor en libertad y sin revelar sus fuentes. A cambio, las autoridades no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer redadas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia en sus dispositivos electrónicos. Hoy hace 365 días: El Gobierno de España renuncia a presentar los Presupuestos de este año por el adelanto electoral en Cataluña. Hoy se cumplen 1.112 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 18 días. Hoy es viernes 14 de marzo de 2025. Día Internacional de las Matemáticas. El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha para darle a esta importante disciplina el lugar que le corresponde en el mundo. Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo. 1918: El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1936: Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por "quebrantamiento de clausura gubernativa" del local de Falange Española que había sido declarado ilegal. 1948: El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall. 1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas. 1964: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967. Además fallece el famoso divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente en un accidente de helicóptero mientras graba una célebre carrera de perros en Alaska. Era el 14 de marzo de 1980, día en que cumplía 52 años. 2004: Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos. Tal día como hoy, un 14 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la COVID-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos. Es el segundo estado de alarma en España desde la restauración de la democracia (el único precedente es la crisis de los controladores aéreos en 2010) y restringe al máximo el desplazamiento de sus 47,1 millones de habitantes. santos Afrodisio, Arnaldo, León y Matilde. Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera". Armenia y Azerbaiyán acuerdan poner fin a décadas de conflicto. Armenia y Azerbaiyán han ultimado un texto de acuerdo de paz para poner fin al largo conflicto de Nagorno Karabaj. Llevan enzarzados en hostilidades desde finales de la década de 1980. Sánchez reafirma el compromiso de España con el aumento del gasto en defensa sin concretar plazos. Feijóo cree que Sánchez "no tiene plan" para incrementar el gasto en defensa "pero sí tentación de esquivar al Congreso" Cristina Valido (CC) se muestra dispuesta a apoyar el gasto en defensa al recibir garantías de Pedro Sánchez. La única diputada de la formación política se ha reunido este jueves con el presidente en el Palacio de la Moncloa, en la ronda de contactos que ha tenido el jefe del Ejecutivo con los representantes de los grupos parlamentarios sobre defensa y seguridad europea. El Parlamento de Canarias cierra filas para afrontar la crisis migratoria sin Vox. La Cámara solicita estudiar ante la UE excepciones que puedan limitar la compra de vivienda por los no residentes. Advierten que los vuelos de Canarias peligran por el impago del descuento de residente. La Asociación de Líneas Aéreas teme que la deuda se eleve a 1.500 millones en 2025. Quince meses de intensa negociación para regresar a la casilla de salida del reparto de menores. El Estado se abre ahora a aprobar el reparto de menores vía decreto, como planteó Canarias hace más de un año. Salvamento rescata a 86 personas, entre ellas 10 menores, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro. Ninguno de los ocupantes necesitó ser trasladado a un centro hospitalario. El 14 de marzo de 1983 Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such se juntan y forman Bon Jovi. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.

La Diez Capital Radio
informativo (13-02-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 19:41


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Detenido el consejero del CD Tenerife Rayco García. El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional. Los funcionarios del cuerpo de seguridad apresaron a dicho directivo del CD Tenerife por un delito de tipo sexual. Hoy hace 2 años: Los jubilados canarios se ubican como la clase baja de los pensionistas. El sistema fiscal se muestra incapaz de mejorar la redistribución de la renta. Hoy se cumplen 1.084 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Jueves 13 de febrero de 2025. Día Mundial de la Radio. Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que ha resistido el paso del tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia: informar, entretener y conectar a las personas.Desde su invención, la radio ha sido testigo y protagonista de los momentos más importantes de la historia. Ha llevado la actualidad a cada rincón del planeta, ha dado voz a quienes no la tenían y ha sido un refugio de compañía en los momentos más difíciles. En un mundo dominado por lo digital, sigue siendo un medio cercano, inmediato y de confianza. Hoy rendimos homenaje a quienes hacen posible la magia de la radio: locutores, periodistas, técnicos y todos aquellos que trabajan para que, con solo encender un dial o pulsar un botón, podamos escuchar historias, debates, música y noticias. Porque la radio no solo informa, también emociona y une. ¡Feliz Día Mundial de la Radio! 1839: En Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud. 1880: En España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud. 1917: En un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari. 1934: En España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS. Tal día como hoy, 13 de febrero de 1960, Francia se convierte en la cuarta potencia atómica después de explotar una bomba atómica en el desierto del Sahara. 1967: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci. 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias. 1997: En España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión). santos Benigno, Lucinio, Esteban, Gilberto, Agabo, Julián y Poliuto. Trump habla con Putin y Zelenski para iniciar "negociaciones" para acabar con la guerra de Ucrania. Ataques con drones y misiles rusos alcanzaron Kiev y otras regiones de Ucrania. Pete Hegseth considera poco realistas las aspiraciones políticas de Ucrania y su futuro en la OTAN. Una manifestación contra Trump caldea el ambiente antes de la reunión de la OTAN en Bruselas. Feijóo dice que "quedarse la mitad del SMI no es progresista" y Sánchez ironiza: el PP "lo congeló" para que no tributara. El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts. El Constitucional anula el protocolo de menores migrantes aprobado por el Gobierno canario. Moncloa impugnó los apartados segundo, tercero y sexto del Acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de septiembre de 2024 en relación con los menores migrantes. Clavijo confía en tener en marzo la fórmula para el reparto de 4.400 menores migrantes. El presidente de Canarias deja toda la información disponible al jefe de gabinete de Montero tras aplazarse la reunión. El Estado se compromete a financiar los trenes de Gran Canaria y Tenerife. El Ministerio de Transportes firmará primero un protocolo declarando las líneas ferroviarias de interés estratégico y luego rubricará sendos convenios con los dos cabildos para costear la construcción a lo largo de diez años ampliables en otros siete. El Parlamento de Canarias pide que las camareras de piso se jubilen a los 58 años. La propuesta del Grupo Socialista también pide una campaña específica de la Inspección de Trabajo. Canarias convocará más de 12.000 plazas para Sanidad antes de finalizar el año. El objetivo de estas medidas es reducir la temporalidad de las plantillas profesionales del SCS por debajo del ocho por ciento. Canarias es la cuarta comunidad con más casos activos de violencia de género: 48 son de alto riesgo Cerca de 70 casos ponen en situación de riesgo a menores. Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.453; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.827; la Comunidad de Madrid, con 12.759; Canarias, con 6.648. Día Mundial de la radio. El mejor cántico a la radio, lo ha hecho Dyango.

La Diez Capital Radio
El Remate; Rayco García detenido (13-02-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 207:39


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Detenido el consejero del CD Tenerife Rayco García. El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional. Los funcionarios del cuerpo de seguridad apresaron a dicho directivo del CD Tenerife por un delito de tipo sexual. Hoy hace 2 años: Los jubilados canarios se ubican como la clase baja de los pensionistas. El sistema fiscal se muestra incapaz de mejorar la redistribución de la renta. Hoy se cumplen 1.084 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Jueves 13 de febrero de 2025. Día Mundial de la Radio. Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que ha resistido el paso del tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia: informar, entretener y conectar a las personas.Desde su invención, la radio ha sido testigo y protagonista de los momentos más importantes de la historia. Ha llevado la actualidad a cada rincón del planeta, ha dado voz a quienes no la tenían y ha sido un refugio de compañía en los momentos más difíciles. En un mundo dominado por lo digital, sigue siendo un medio cercano, inmediato y de confianza. Hoy rendimos homenaje a quienes hacen posible la magia de la radio: locutores, periodistas, técnicos y todos aquellos que trabajan para que, con solo encender un dial o pulsar un botón, podamos escuchar historias, debates, música y noticias. Porque la radio no solo informa, también emociona y une. ¡Feliz Día Mundial de la Radio! 1839: En Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud. 1880: En España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud. 1917: En un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari. 1934: En España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS. Tal día como hoy, 13 de febrero de 1960, Francia se convierte en la cuarta potencia atómica después de explotar una bomba atómica en el desierto del Sahara. 1967: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci. 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias. 1997: En España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión). santos Benigno, Lucinio, Esteban, Gilberto, Agabo, Julián y Poliuto. Trump habla con Putin y Zelenski para iniciar "negociaciones" para acabar con la guerra de Ucrania. Ataques con drones y misiles rusos alcanzaron Kiev y otras regiones de Ucrania. Pete Hegseth considera poco realistas las aspiraciones políticas de Ucrania y su futuro en la OTAN. Una manifestación contra Trump caldea el ambiente antes de la reunión de la OTAN en Bruselas. Feijóo dice que "quedarse la mitad del SMI no es progresista" y Sánchez ironiza: el PP "lo congeló" para que no tributara. El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts. El Constitucional anula el protocolo de menores migrantes aprobado por el Gobierno canario. Moncloa impugnó los apartados segundo, tercero y sexto del Acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de septiembre de 2024 en relación con los menores migrantes. Clavijo confía en tener en marzo la fórmula para el reparto de 4.400 menores migrantes. El presidente de Canarias deja toda la información disponible al jefe de gabinete de Montero tras aplazarse la reunión. El Estado se compromete a financiar los trenes de Gran Canaria y Tenerife. El Ministerio de Transportes firmará primero un protocolo declarando las líneas ferroviarias de interés estratégico y luego rubricará sendos convenios con los dos cabildos para costear la construcción a lo largo de diez años ampliables en otros siete. El Parlamento de Canarias pide que las camareras de piso se jubilen a los 58 años. La propuesta del Grupo Socialista también pide una campaña específica de la Inspección de Trabajo. Canarias convocará más de 12.000 plazas para Sanidad antes de finalizar el año. El objetivo de estas medidas es reducir la temporalidad de las plantillas profesionales del SCS por debajo del ocho por ciento. Canarias es la cuarta comunidad con más casos activos de violencia de género: 48 son de alto riesgo. Cerca de 70 casos ponen en situación de riesgo a menores. Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.453; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.827; la Comunidad de Madrid, con 12.759; Canarias, con 6.648. Día Mundial de la radio. El mejor cántico a la radio, lo ha hecho Dyango. - Sección en el program El Remate de La Diez Capital radio con el Director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez. Detenido el consejero del CD Tenerife Rayco García. El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional. Los funcionarios del cuerpo de seguridad apresaron a dicho directivo del CD Tenerife por un delito de tipo sexual. Nueva canarias en sus horas más bajas. Copa del Rey de Baloncesto. Estadio de Gran Canaria. - Entrevista en el programa El Remate de La Capital radio con el especialista en el sector primario, Dr. Wladimiro Rodríguez. Analizamos la situación del sector en Canarias. - Sección en el programa el Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Palero y la economista Cristina A. Secas, acompañados por el perro Salvador. Analizamos la actualidad informativa de una manera diferente. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Director científico de la Fundación Loro Parque., Rafael Zamora Contamos las 12 especies de loros que la Fundación Loro Parque ha logrado salvar de la extinción. - En este programa de Tiempos interesantes jose Figueroa Garcia se adentra en las entrañas de la operación de " limpieza" de USA aid del equipo de Elon Musk , los increíbles proyectos de esta institución y lo que pueden esconder , no se lo pueden perder! - Entrevista en el programa El Remate de La Diez capital radio al especialista en energías renovables, Juan Cabrera.

Pandemia Digital
Vito quiles más franquista que nunca, mentiras y odio

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 31:12


Vito Quiles ha dejado salir su lado más fascista elogiando a Francisfo Franco en "DistritoTV", dando charlas en el evento de España2000 y recibiendo elogios de la Falange Española que le ha dado las gracias a Estado De Alarma (EdaTV) por cubrir siempre sus eventos y acompañarles. Entre esto, sus discursos de odio y el acoso a distintas personas dentro y fuera del sector político se ha convertido en un fascista puro y duro, totalmente vergonzoso. Disponible en YouTube: https://youtu.be/golScAZ7qD4 Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk

Documentos RNE
Documentos RNE - Chicho Sánchez Ferlosio, el singular canto de un gallo rojo - 15/03/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 57:48


Huyó de etiquetas y de la fama, y siempre se consideró un aficionado a la música y a otras muchas materias. Pero, pese a su marginación voluntaria y a contar con una obra corta, se puede considerar a Chicho Sánchez Ferlosio uno de los cantautores más influyentes de nuestro país.Su primer disco, Canciones de la resistencia española, publicado en los años sesenta, es uno de los más importantes de la canción política. Tuvo que grabarse de forma clandestina y editarse en Estocolmo, pero pronto atravesó fronteras, se publicó en distintos países y las canciones se versionaron en multitud de lenguas, y aún hoy perviven; la más importante de ellas, Los gallos o Gallo rojo, gallo negro.Aunque Chicho perteneció a una familia vinculada al régimen, era el hijo menor de Rafael Sánchez Mazas, uno de los fundadores de Falange Española, desarrolló un fuerte espíritu contestatario. Militó primero en el PCE y, después, en su escisión Marxista-Leninista, pero decepcionado evolucionó hacia un particular anarquismo.Fiel a su espíritu libertario, siguió haciendo canciones sociales y políticas en democracia. Poco antes de su muerte compuso las canciones de la película Buenaventura Durruti, anarquista.Para este programa, con guión de Luis Zaragoza, contamos con la participación de Máximo Pradera, periodista y sobrino de Chicho; Amancio Prada, amigo de Chicho que en 2005 publicó un disco homenaje titulado Hasta otro día; Jesús Munárriz, cantautor y poeta, amigo de él desde su época universitaria; y Lisi Prada, que participó en la compilación de textos de Chicho que Hiperión editó en 2008. Gracias al Archivo de RTVE, hemos recuperado la voz del propio Chicho, junto a las de otras personas que también lo conocieron, como Fernando Sánchez Dragó. Además, el programa ha podido realizarse gracias a Joan F. Losilla, de Madmua Records, que recuperó el primer disco de Chicho y ha publicado otras grabaciones inéditas.Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Informativo (14-0-3-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 17:52


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen, 2 años y 19 días; total 748 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 14 de marzo de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de las Matemáticas. El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha para darle a esta importante disciplina el lugar que le corresponde en el mundo. Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo. 1918: El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1936: Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por "quebrantamiento de clausura gubernativa" del local de Falange Española que había sido declarada ilegal. 1948: El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall. 1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas. 1964: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967. Además fallece el famoso divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente en un accidente de helicóptero mientras graba una célebre carrera de perros en Alaska. Era el 14 de marzo de 1980, día en que cumplía 52 años. 2004: Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos. Tal día como hoy, un 14 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la COVID-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos. Es el segundo estado de alarma en España desde la restauración de la democracia (el único precedente es la crisis de los controladores aéreos en 2010) y restringe al máximo el desplazamiento de sus 47,1 millones de habitantes. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Afrodisio, Arnaldo, León y Matilde. Elecciones en Rusia: Sin esperanzas de cambio y con un Putin omnipresente que silenció a sus rivales. Olaf Scholz reafirma su oposición al envío de misiles Taurus a Ucrania. La Eurocámara aprueba una normativa que otorga protecciones a los periodistas ante injerencias y presiones. Las medidas buscan proteger a los profesionales de la comunicación ante injerencias gubernamentales. La normativa permite que los periodistas puedan ejercer su labor en libertad y sin revelar sus fuentes. A cambio, las autoridades no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer redadas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia en sus dispositivos electrónicos. Aragonès adelanta las elecciones en Cataluña al 12 de mayo tras el rechazo a los Presupuestos de 2024. Puigdemont ve "razonable" que estará en el debate de investidura en Cataluña por los plazos de la ley de amnistía. El Gobierno renuncia a presentar los Presupuestos de este año por el adelanto electoral en Cataluña. Canarias ofrecerá por primera vez becas para alumnos con necesidades especiales. La Consejería de Educación complementa de esta forma la línea de ayudas que ya ofrece el Ministerio. Prepara una partida de 800.000 euros para esta primera edición. El Gobierno de Canarias abona más de dos millones de euros en becas universitarias. Más de un millón de euros han sido destinados a los estudiantes de la Universidad de La Laguna, mientras que más de setecientos mil euros han sido repartidos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Canarias es la tercera comunidad española con más delitos de odio judicializados. La mayoría de los actos discriminatorios en las islas tuvieron su causa en el origen racial o étnico y, a nivel nacional, uno de cada cinco fue por LGTBIfobia. El Gobierno canario proyecta una ley de alquiler turístico descafeinada sin impuestos a propietarios ni límites claros. La Consejería de Turismo responde a propuestas ciudadanas de la futura normativa y sienta las bases de una legislación que “no trata tanto de limitar el número [de pisos turísticos] como de ordenar su ubicación y compatibilidad. El 14 de marzo de 1983 Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such se juntan y forman Bon Jovi.

La Diez Capital Radio
El Remate; 2020 Estado de Alarma (14-03-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 148:01


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen, 2 años y 19 días; total 748 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 14 de marzo de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de las Matemáticas. El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha para darle a esta importante disciplina el lugar que le corresponde en el mundo. Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo. 1918: El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1936: Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por "quebrantamiento de clausura gubernativa" del local de Falange Española que había sido declarada ilegal. 1948: El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall. 1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas. 1964: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967. Además fallece el famoso divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente en un accidente de helicóptero mientras graba una célebre carrera de perros en Alaska. Era el 14 de marzo de 1980, día en que cumplía 52 años. 2004: Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos. Tal día como hoy, un 14 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la COVID-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos. Es el segundo estado de alarma en España desde la restauración de la democracia (el único precedente es la crisis de los controladores aéreos en 2010) y restringe al máximo el desplazamiento de sus 47,1 millones de habitantes. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Afrodisio, Arnaldo, León y Matilde. Elecciones en Rusia: Sin esperanzas de cambio y con un Putin omnipresente que silenció a sus rivales. Olaf Scholz reafirma su oposición al envío de misiles Taurus a Ucrania. La Eurocámara aprueba una normativa que otorga protecciones a los periodistas ante injerencias y presiones. Las medidas buscan proteger a los profesionales de la comunicación ante injerencias gubernamentales. La normativa permite que los periodistas puedan ejercer su labor en libertad y sin revelar sus fuentes. A cambio, las autoridades no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer redadas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia en sus dispositivos electrónicos. Aragonès adelanta las elecciones en Cataluña al 12 de mayo tras el rechazo a los Presupuestos de 2024. Puigdemont ve "razonable" que estará en el debate de investidura en Cataluña por los plazos de la ley de amnistía. El Gobierno renuncia a presentar los Presupuestos de este año por el adelanto electoral en Cataluña. Canarias ofrecerá por primera vez becas para alumnos con necesidades especiales. La Consejería de Educación complementa de esta forma la línea de ayudas que ya ofrece el Ministerio. Prepara una partida de 800.000 euros para esta primera edición. El Gobierno de Canarias abona más de dos millones de euros en becas universitarias. Más de un millón de euros han sido destinados a los estudiantes de la Universidad de La Laguna, mientras que más de setecientos mil euros han sido repartidos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Canarias es la tercera comunidad española con más delitos de odio judicializados. La mayoría de los actos discriminatorios en las islas tuvieron su causa en el origen racial o étnico y, a nivel nacional, uno de cada cinco fue por LGTBIfobia. El Gobierno canario proyecta una ley de alquiler turístico descafeinada sin impuestos a propietarios ni límites claros. La Consejería de Turismo responde a propuestas ciudadanas de la futura normativa y sienta las bases de una legislación que “no trata tanto de limitar el número [de pisos turísticos] como de ordenar su ubicación y compatibilidad. El 14 de marzo de 1983 Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such se juntan y forman Bon Jovi. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Informativo “Positivo” en el programa El Remate de La Diez Capital radio presentado y dirigido por Rocío Lucero. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio al especialista en el sector primario, Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. El problema del agua en Canarias. - Sección de actualidad en el programa El Remate de La Diez Capital radio cbajo el prisma singular del independentista, Alberto Díaz Jiménez. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Vicepresidente del Grupo Loro Parque: Christoph Kiessling. Estreno de Coral Kingdom.

La ContraHistoria
José Antonio Primo de Rivera: el hombre y el mito

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 82:25


El régimen de Franco gustaba de exhibir públicamente el retrato de un hombre joven que había fundado durante los años treinta un pequeño partido llamado Falange Española. Este hombre, José Antonio Primo de Rivera, fue fusilado en la prisión de Alicante poco después de comenzar la guerra civil. Las autoridades republicanas le acusaban de haber colaborado con los sublevados y le condenaron a muerte por ello. Su apellido era bien conocido por cualquier español de la época porque su padre, Miguel Primo de Rivera, había gobernado años antes tras dar un golpe de Estado que sirvió de antesala a una dictadura que no consiguió consolidarse. Miguel Primo de Rivera, un militar regeneracionista y autoritario, murió en el exilio sólo dos meses después de renunciar al cargo. Su hijo en aquel momento era un joven abogado de 27 años que no había prestado nunca atención a cuestiones políticas. Fueron los descarnados ataques a su padre primero, y la llegada de la república después, lo que le empujó a meterse en un partido monárquico con intención de defender el legado del dictador y denunciar lo que él consideraba inaceptables desmanes del nuevo Gobierno republicano. Lo hizo a través de una formación monárquica porque monárquica y conservadora había sido su educación. En 1933 se hizo con un escaño en las Cortes, pero antes de eso ya se había operado en él una transformación ideológica notable. Tras ver lo que había pasado en Italia y Alemania, se persuadió de que el futuro de España pasaba por un régimen de tipo fascista que acabase con cualquier resabio de democracia liberal. Ese era, a su juicio, el único modo de impedir una revolución bolchevique. De ese convencimiento nació Falange Española, un partido minoritario que se sumaba a la moda imperante entonces en Europa de formaciones políticas uniformadas y organizadas con una rígida jerarquía interna. Poco después de fundarse se fusionó con las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas, un partido genuinamente fascista que le aportó buena parte de su acervo doctrinal. Pero el falangismo en la España de la Segunda República no consiguió muchos adeptos. José Antonio Primo de Rivera fue incapaz de renovar su escaño y tras ello le abrieron varios procesos judiciales que le llevaron directo a prisión. Allí sería condenado a muerte en noviembre de 1936. La historia de Falange pudo terminar ahí, pero sucedió otra cosa bien distinta. Francisco Franco, el jefe de los militares sublevados, elevó a los altares a José Antonio y utilizó su pequeño partido como base del partido único del régimen dictatorial que alumbró la guerra civil. Para entonces José Antonio Primo de Rivera ya se había convertido en héroe nacional, fuente de legitimación y referente doctrinario del franquismo. Durante décadas su figura fue omnipresente en los espacios públicos al tiempo que se mostraba al infortunado José Antonio como ejemplo a seguir por la juventud. Su preeminencia, no obstante, duró lo que duró el franquismo. Tras la muerte del dictador en 1975 el partido único del régimen fue disuelto y la figura de José Antonio olvidada poco a poco. Las generaciones de españoles nacidas en el final del franquismo o ya en el periodo democrático apenas saben nada de él porque había perdido su utilidad práctica para los nuevos partidos políticos surgidos en la transición. Se juntan, por lo tanto, en la figura de José Antonio dos personajes históricos difícilmente conciliables. Por un lado, el de un político un tanto sui generis que tuvo una carrera realmente corta y no llegó nunca a desempeñar cargo importante alguno y, por otro, el de un mito político que, aunque hoy olvidado, tuvo en su momento una gran importancia. En El ContraSello: - Los etruscos - El Beato de Liébana Bibliografía: - "Falange: historia del fascismo español" de Stanley G Payne - https://amzn.to/41LAbHA - "Falange Española de las JONS" de Pablo Sagarra - https://amzn.to/3LAhQHM - "Antología" de José Antonio Primo de Rivera - https://amzn.to/3VfDDIk - "La pasión de José Antonio" de José María Zavala - https://amzn.to/3n5ix2G · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #falange #primoderivera Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Debate Directo
Quién era Primo de Rivera - Debate Directo

Debate Directo

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 85:25


Hoy hablamos sobre la exhumación de José Antonio Primo de Rivera. El fundador de Falange Española sale de El Valle de los Caídos, como hiciera el dictador Francisco Franco, por acción del Gobierno. Por otro lado, esta semana hemos tenido un nuevo revés para España por el recorte a las renovables. Durante la gran crisis de 2008, el Gobierno anuló ciertas subvenciones a las energías renovables, lo que llevó a España ante los tribunales internacionales. Ahora, esa decisión podría llegar a afectar a la calificación de nuestra deuda. Por último, hablamos del lanzamiento de la "operación Sumar" y el enfrentamiento entre Podemos y Sumar. Con Pedro García-Bilbao y Carlos Allué. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Diez Capital Radio
Informativo (14-03-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 19:41


Informativo de primera hora en La Diez Capital radio.Hoy se cumplen un año y 18 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 14 de marzo de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional de las Matemáticas. El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha para darle a esta importante disciplina el lugar que le corresponde en el mundo. Cada año se propone un tema para despertar la creatividad en torno a este tema y animar la participación. Para el año 2023 se ha decidido que el tema sea "Matemáticas para todo el mundo". Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo. 1918: El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1936: Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por "quebrantamiento de clausura gubernativa" del local de Falange Española que había sido declarada ilegal. 1948: El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall. 1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas. 1964: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967. Además fallece el famoso divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente en un accidente de helicóptero mientras graba una célebre carrera de perros en Alaska. Era el 14 de marzo de 1980, día en que cumplía 52 años. 2004: Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos. Tal día como hoy, un 14 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la COVID-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos. Es el segundo estado de alarma en España desde la restauración de la democracia (el único precedente es la crisis de los controladores aéreos en 2010) y restringe al máximo el desplazamiento de sus 47,1 millones de habitantes. santos Afrodisio, Arnaldo, León y Matilde. El jefe de Wagner admite que se enfrentan a una feroz resistencia en Bajmut. Fuerte aumento de las importaciones de armas en Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Europa trata de tranquilizar sobre el cierre de los bancos en EE UU: "Directamente no hay contagio". España La moción de censura de Vox se debatirá el 21 y 22 de marzo. La moción tendrá como candidato independiente al economista y expolítico Ramón Tamames. Los aeropuertos canarios vuelven a superar los datos prepandemia con más de 3,8 millones de pasajeros en febrero. El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en este segundo mes del año, con 1.162.836 viajeros. Canarias, la comunidad donde más aumentó en enero el número de viajeros en guagua. El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a las Islas como el lugar de España donde más creció el uso del transporte con un 50,1%. Canarias se aproxima al 30% de potencia instalada de energías renovables para generar electricidad. El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha indicado que las islas han multiplicado por 9 el número de instalaciones de autoconsumo en los últimos cuatro años. El Gobierno invita a los canarios a pasar sus vacaciones en las islas. Para fomentar este turismo interior, las navieras reforzarán las conexiones marítimas entre las islas. El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria de ayuda a la adquisición de la primera vivienda, dirigida a jóvenes canarios menores de 35 años, que bonifica hasta el 20 % del valor del inmueble adquirido, que no podrá superar los 120.000 euros. El 14 de marzo de 1983 Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such se juntan y forman Bon Jovi.

La Diez Capital Radio
Informativo (13-02-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 16:59


Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. En Canarias, se prevé nubosidad en aumento en el este del archipiélago, donde no se descarta alguna precipitación débil que podría ir acompañada de tormenta. Poco nuboso en el resto del archipiélago, con posibilidad de alguna precipitación débil en Tenerife. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, en aviso amarillo este lunes por calima. El Lenovo, brillante campeón de la Copa Intercontinental. Los aurinegros conquistan su tercera Copa Intercontinental. La Unión Deportiva Las Palmas sigue liderando la segunda division del fútbol español y el CD Tenerife ocupa la plaza onceava. Hoy se cumplen 356 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Radio. El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico. El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio. Para el año 2023 el tema seleccionado se denomina "Radio y Paz". 1839: En Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud. 1880: En España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud. 1917: En un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari. 1934: En España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS. Tal día como hoy, 13 de febrero de 1960, Francia se convierte en la cuarta potencia atómica después de explotar una bomba atómica en el desierto del Sahara. 1967: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci. 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias. 1997: En España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión). santos Benigno, Lucinio, Esteban, Gilberto, Agabo, Julián y Poliuto.n Cavan fosas para los más de 30 000 muertos que han dejado los terremotos de Turquía y Siria. El Grupo paramilitar ruso Wagner asegura haber tomado Krasna Gora, cerca de Bajmut. España. Sánchez pide "responsabilidad" a la patronal en la aplicación de la subida del salario mínimo. Abascal critica que el PP no haga "nada" mientras espera a "heredar" el poder: "Es el PSOE con diez años de retraso". Rajoy reaparece en Gran Canaria para cargar contra el “gobierno Frankenstein” y las leyes “que solo sirven para enfadar” El expresidente del Gobierno participa en un acto para presentar a Sergio Ramos como candidato del PP a la Alcaldía de Telde. Ángel Víctor Torres cierra su gira americana prometiendo más ayudas a los canarios en Cuba y Venezuela. Los jubilados canarios se ubican como la clase baja de los pensionistas. El sistema fiscal se muestra incapaz de mejorar la redistribución de la renta. Salvamento Marítimo rescata a 154 personas que iban a bordo de cuatro pateras este domingo en Canarias. El sindicato UGT denuncia “tensión” y atención “deficiente” en las comisarías de Canarias. Servicios como la tramitación del DNI, el pasaporte o permisos de residencia se están viendo deteriorados, lo que perjudica a la carga de trabajo de los empleados, según la organización, que demanda adecuar las plantillas y dotar de los equipos e instalaciones necesarias. Policías locales se concentrarán frente ante el Parlamento de Canarias para rechazar la nueva ley autonómica. Los sindicatos del sector critican que para la redacción del actual anteproyecto de ley de coordinación de policías locales de Canarias no se han tenido en cuenta sus aportaciones. El 1-1-2 en Canarias atendió de media a 1.580 personas al día por urgencias durante el año pasado. De las 562.074 personas asistidas durante 2022, el 40% estaba en una situación de peligro inminente para la vida. La Comisión Europea frena la Agencia del Turismo a la que aspira Canarias. La izquierda canaria perfila dos confluencias para las elecciones de mayo. Sí Se Puede se suma a Podemos e Izquierda Unida Canarias y define aún más el mapa de las fuerzas progresistas para unos comicios a los que concurrirán en otra alianza Proyecto Drago (liderado por Alberto Rodríguez), Verdes Equo y Ahora Canarias. Día Mundial de la radio. El mejor cántico a la radio, lo ha hecho Dyango.

La Diez Capital Radio
El Remate, La izquierda canaria perfila dos confluencias (13-02-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 147:17


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. En Canarias, se prevé nubosidad en aumento en el este del archipiélago, donde no se descarta alguna precipitación débil que podría ir acompañada de tormenta. Poco nuboso en el resto del archipiélago, con posibilidad de alguna precipitación débil en Tenerife. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, en aviso amarillo este lunes por calima. El Lenovo, brillante campeón de la Copa Intercontinental. Los aurinegros conquistan su tercera Copa Intercontinental. La Unión Deportiva Las Palmas sigue liderando la segunda division del fútbol español y el CD Tenerife ocupa la plaza onceava. Hoy se cumplen 356 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Radio. El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico. El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio. Para el año 2023 el tema seleccionado se denomina "Radio y Paz". 1839: En Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud. 1880: En España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud. 1917: En un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari. 1934: En España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS. Tal día como hoy, 13 de febrero de 1960, Francia se convierte en la cuarta potencia atómica después de explotar una bomba atómica en el desierto del Sahara. 1967: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci. 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias. 1997: En España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión). santos Benigno, Lucinio, Esteban, Gilberto, Agabo, Julián y Poliuto.n Cavan fosas para los más de 30 000 muertos que han dejado los terremotos de Turquía y Siria. El Grupo paramilitar ruso Wagner asegura haber tomado Krasna Gora, cerca de Bajmut. España. Sánchez pide "responsabilidad" a la patronal en la aplicación de la subida del salario mínimo. Abascal critica que el PP no haga "nada" mientras espera a "heredar" el poder: "Es el PSOE con diez años de retraso". Rajoy reaparece en Gran Canaria para cargar contra el “gobierno Frankenstein” y las leyes “que solo sirven para enfadar” El expresidente del Gobierno participa en un acto para presentar a Sergio Ramos como candidato del PP a la Alcaldía de Telde. Ángel Víctor Torres cierra su gira americana prometiendo más ayudas a los canarios en Cuba y Venezuela. Los jubilados canarios se ubican como la clase baja de los pensionistas. El sistema fiscal se muestra incapaz de mejorar la redistribución de la renta. Salvamento Marítimo rescata a 154 personas que iban a bordo de cuatro pateras este domingo en Canarias. El sindicato UGT denuncia “tensión” y atención “deficiente” en las comisarías de Canarias. Servicios como la tramitación del DNI, el pasaporte o permisos de residencia se están viendo deteriorados, lo que perjudica a la carga de trabajo de los empleados, según la organización, que demanda adecuar las plantillas y dotar de los equipos e instalaciones necesarias. Policías locales se concentrarán frente ante el Parlamento de Canarias para rechazar la nueva ley autonómica. Los sindicatos del sector critican que para la redacción del actual anteproyecto de ley de coordinación de policías locales de Canarias no se han tenido en cuenta sus aportaciones. El 1-1-2 en Canarias atendió de media a 1.580 personas al día por urgencias durante el año pasado. De las 562.074 personas asistidas durante 2022, el 40% estaba en una situación de peligro inminente para la vida. La Comisión Europea frena la Agencia del Turismo a la que aspira Canarias. La izquierda canaria perfila dos confluencias para las elecciones de mayo. Sí Se Puede se suma a Podemos e Izquierda Unida Canarias y define aún más el mapa de las fuerzas progresistas para unos comicios a los que concurrirán en otra alianza Proyecto Drago (liderado por Alberto Rodríguez), Verdes Equo y Ahora Canarias. Día Mundial de la radio. El mejor cántico a la radio, lo ha hecho Dyango. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de actualidad informativa en el programa el Remate en La Diez Capital radio con la comunicadora, Virginia Teja. Rajoy reaparece en Gran Canaria para cargar contra el “gobierno Frankenstein” y las leyes “que solo sirven para enfadar”. El expresidente del Gobierno participa en un acto para presentar a Sergio Ramos como candidato del PP a la Alcaldía de Telde. Ángel Víctor Torres cierra su gira americana prometiendo más ayudas a los canarios en Cuba y Venezuela. Salvamento Marítimo rescata a 154 personas que iban a bordo de cuatro pateras este domingo en Canarias. - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital Radio con: Rosi Rivero, Alfonso Caride, Wladimiro Rodríguez Brito, Virginia Teja y Matias Hernández.Día Mundial de la Radio. El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico. La izquierda canaria perfila dos confluencias para las elecciones de mayo. Sí Se Puede se suma a Podemos e Izquierda Unida Canarias y define aún más el mapa de las fuerzas progresistas para unos comicios a los que concurrirán en otra alianza Proyecto Drago (liderado por Alberto Rodríguez), Verdes Equo y Ahora Canarias.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T04C015 Vamos al cine con Antonio Rentero. 23/09/22 (23/09/2022)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 12:02


FILMOTECAMURCIA.es (LA MIRADA FÍLMICA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE: SUS PELÍCULAS FAVORITAS)Sábado 24 de septiembre / 19horas / *Entrada libre hasta completar aforo El capitán Blood (Captain Blood; Michael Curtiz, 1935) EEUU. 114'. VOSEInglaterra, siglo XVII. Bajo el reinado de Jacobo I, primer monarca de la dinastía de los Estuardo, son constantes los enfrentamientos entre la Corona y el Parlamento. El doctor Peter Blood, un hombre entregado por entero a sus pacientes, vive al margen de los problemas políticos, pero su actitud cambia cuando, injustamente acusado de traición, es enviado como esclavo a las Indias Occidentales. Dotado de una gran habilidad y astucia, consigue escapar y se convierte en el temible pirata Capitán Blood (Errol Flynn). (LA MIRADA FÍLMICA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE: SUS PELÍCULAS FAVORITAS)Sábado 24 de septiembre / 21.15 horasRojo y negro (Carlos Arévalo, 1942) España. 78. Luisa y Miguel son una pareja de Madrid, novios prácticamente desde que eran niños. Ya en su juventud, en plena Segunda República, ambos adquieren una conciencia política muy diferente: él se afilia a un partido de izquierdas, y ella a la Falange Española. Desde ese momento, sus vidas irán por caminos distintos...El director Carlos Arévalo realizó esta película con una intención claramente política, los colores del título se refieren a la bandera de la falange. Dos semanas después de su estreno en el cine Capitol en Madrid, en mayo de 1942, y por razones nunca aclaradas, la película fue prohibida por el régimen de Franco y permaneció desaparecida hasta que en 1996 fue restaurada por la Filmoteca Española. (DEL LIENZO A LA PANTALLA)Martes 27 de septiembre / 19.30 horas La joven de la Perla (Girl with a pearl earning; David Bickerstaff, 2014) Reino Unido. 85'. VOSEDelft, Holanda, 1665. Griet entra a servir en casa de Johannes Vermeer, el cual, consciente de las dotes de la joven para percibir la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el mundo de su pintura. Maria Thins, la suegra de Vermeer, al ver que Griet se ha convertido en la musa del pintor, decide no inmiscuirse en su relación con la esperanza de que su yerno pinte más cuadros. Griet se enamora de Vermeer, aunque no está segura de cuáles son los sentimientos del pintor hacia ella. Finalmente, el maquiavélico Van Ruijven, envidioso de la intimidad de la pareja, se las ingenia para que Vermeer reciba el encargo de pintar a Griet. El resultado será una magnífica obra de arte. ESTRENOS DE LA SEMANA Modelo 77 DirecciónAlberto RodríguezGuionRafael Cobos, Alberto Rodríguez RepartoMiguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Fernando Tejero Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. No te preocupes querida DirecciónOlivia Wilde (Superempollonas) GuionKatie Silberman, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke RepartoFlorence Pugh, Harry Styles, Olivia Wilde, Chris Pine, Dita Von Teese Alice (Pugh) y Jack (Styles) tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, una ciudad experimental de la compañía en donde los hombres que trabajan para el Proyecto Victoria de alto secreto viven con sus familias. El optimismo por el estilo de vida de la sociedad en los años 50 que tiene el Director General, Frank (Pine), visionario corporativo y Coach Motivacional de Estilo de Vida, ancla todos los aspectos utópicos de la vida diaria y unida en el desierto. Pero cuando empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, exponiendo destellos de algo mucho más siniestro que se esconde bajo la atractiva fachada, Alice no puede evitar cuestionarse exactamente qué están haciendo en Victoria, y por qué. Spider-Man: No Way Home DirecciónJon Watts GuionChris McKenna, Erik Sommers. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Alfred Molina, Tobey Maguire, Andrew Garfield, Willem Dafoe, Marisa Tomei, Jon Favreau, Angourie Rice, Jamie Foxx, J.K. Simmons Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él. Secuela de 'Spider-Man: Far From Home'. Crímenes del futuro DirecciónDavid Cronenberg RepartoViggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman Ciencia ficción. Fantástico. TerrorCuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana…

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - Juan Ramón Jiménez

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Jun 15, 2022 45:47


“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas….Lo llamo dulcemente: , y viene a mí con trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal.” Fragmento de “Platero y yo” Juan Ramón Jiménez, el poeta sensible y solitario, dedicó su vida a cultivar la belleza de la palabra. Asolado por constantes depresiones, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española recibió el Premio Nobel y murió dos años después en Puerto Rico, muy lejos de su Moguer natal. Juan Ramón Jiménez Mantecón vino al mundo en la población onubense de Moguer, el 23 de diciembre de 1881 en el seno de una familia acomodada dedicada al negocio agrícola, especialmente al cultivo de la uva y a la exportación de vino. Al poeta le gustaba hablar así de su infancia: . El pequeño Juan Ramón fue internado en el colegio jesuita San Luis Gonzaga en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María. En ese lugar, el carácter melancólico e introvertido del joven Juan Ramón se acentuó aún más a causa de la soledad y debido a la férrea disciplina de que hacía gala el centro. En aquella etapa, entre sus compañeros de clase se encontraban los futuros dramaturgos Fernando Villalón y Pedro Muñoz Seca. Juan Ramón muy pronto empezó a experimentar con la literatura, y sus cuadernos y libros de texto empezaron a inundarse de versos. En 1896, con su título de bachillerato bajo el brazo, Juan Ramón Jiménez se trasladó a Sevilla con el objetivo de estudiar un curso preparatorio de Derecho para ingresar en la Universidad y, sobre todo, para convertirse en artista. Durante su estancia en la capital hispalense, Juan Ramón empezó a frecuentar el Ateneo de la ciudad, un lugar donde los escritores Francisco Rodríguez Marín y Luis Montoto, entre otros, celebraban sus famosas tertulias. Poco a poco, la afición de Jiménez por la literatura iría en aumento y el joven comenzó a hacer colaboraciones en prensa y a escribir sus primeros textos. En el año 1900, y sin terminar la carrera de Derecho, Juan Ramón marchó a Madrid. Gracias a Francisco Villaespesa, un escritor almeriense, el joven empezó a frecuentar los cafés y museos de la capital, y también conoció a autores de la talla de Rubén Darío, Ramón del Valle Inclán, Azorín y Pío Baroja, que le aconsejaron que dividiera su obra “Nubes” en dos volúmenes. Y así lo hizo; el autor titularía estos volúmenes “Almas de violeta” y “Ninfeas”. Pero Juan Ramón, que se halla desencantado y enfermo, optó por regresar a Moguer. Poco después, el tres de julio de ese mismo año, 1900, su padre murió de manera repentina a causa de una embolia cerebral, lo que sumió al poeta en un profundo estado de melancolía y depresión que lo obligaría a pasar largas temporadas en sanatorios de Madrid y Burdeos. Durante ese período, el poeta desarrolló un profundo temor a la muerte y sufrió constantes pesadillas que no lo dejaban conciliar el sueño. A pesar de todo, compuso varias obras: “Rimas” de 1902, “Arias tristes” de 1903 y “Jardines lejanos” en 1904. Unos años después, en 1913 (y tras diversos idilios) conocería en Madrid a la mujer que sería su futura esposa y ayudante de por vida, Zenobia Camprubí, una española educada en Estados Unidos. Desde el Sanatorio del Rosario, en Madrid, donde estaba ingresado, Juan Ramón organizó reuniones que con el tiempo se convirtieron en tertulias a las que asistieron Antonio Machado, Ramón del Valle Inclán y Jacinto Benavente, entre otros, y fue uno de los fundadores de la revista literaria . Tras varios viajes por Francia y, más tarde, por Estados Unidos, el poeta se casó con Zenobia en Nueva York el dos de marzo de 1916. Un año más tarde escribió “Diario de un recién casado”, obra que marcaría la frontera entre su etapa más introspectiva y la más intelectual. Aquel mismo año el autor fue nombrado director literario de nuevas publicaciones de la Editorial Calleja, que editó una colección llamada “Obras de Juan Ramón Jiménez” en la que aparecían sus creaciones “Estío” de 1916, “Sonetos espirituales” (1913-1915), una edición completa de “Platero y yo” de 1914, tal vez una de sus obras más emblemáticas, y “Diario de un poeta recién casado”, escrita en los años 1916 y 1917. Entre 1921 y 1927, Juan Ramón Jiménez publicó parte de su obra en prosa en diversas revistas, y de 1925 a 1935 publicó sus “Cuadernos”. En el año 1930, y durante un concierto conoció a una escultora, escritora y amiga de su esposa llamada Margarita Gil Roësset. Margarita se enamoró perdidamente del poeta. Tras dos años de rechazos y de intentos desesperados por conseguir el amor de Juan Ramón, la tragedia culminaría en Julio de 1932, cuando, tras esculpir un busto de su amiga Zenobia, Margarita se quitó la vida sabedora de que su amor por el poeta era imposible. Impactado por este acontecimiento, Juan Ramón le dedicó una biografía en su obra “Españoles de tres mundos”. Pero las desgracias no terminarían aquí, ya que a Zenobia pronto le diagnosticarían un cáncer, terrible enfermedad que a la postre acabaría con su vida. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936, Juan Ramón Jiménez se posicionó abiertamente en el bando republicano. Aunque esta postura también le provocaría cierta inseguridad puesto que el periódico , un semanario de izquierdas, inició una campaña en contra de los intelectuales. Entonces, y con la ayuda de Manuel Azaña, el poeta y su mujer marcharon a los Estados Unidos, instalándose en Washinton, donde Juan Ramón ejercería como agregado cultural en la embajada española. Un año después la pareja se trasladó a Cuba. En 1938 tuvo lugar un acontecimiento que marcaría profundamente al poeta y lo hundiría anímicamente. Su sobrino, miembro de la Falange Española, Juan Ramón Jiménez Bayo, pereció en el frente de Teruel. En palabras de Zenobia: >. De su sobrino escribió el poeta en su autobiografía “Vida”: >. Entre 1939 y 1942, Juan Ramón y Zenobia vivieron en Miami, donde el poeta compuso “Romances de Coral Gables”. Pero las depresiones no le daban tregua. En 1940 el autor fue hospitalizado unos meses, y al recibir el alta médica intentó componer dos poemas, “Espacio y tiempo”, de los cuales solo terminaría el primero. Los cuadros depresivos del poeta parecían no tener fin. En 1946, fue hospitalizado de nuevo alrededor de ocho meses. Después viajó a Argentina y Uruguay, y a su regreso se trasladó a Puerto Rico para impartir clases. En el año 1956 Juan Ramón Jiménez recibió el máximo reconocimiento a su carrera literaria: el Premio Nobel de Literatura. Pero poco pudo disfrutar el poeta de tan merecido galardón; tres días más tarde de recibir el premio, Zenobia, el gran amor de su vida, fallecía en San Juan de Puerto Rico a consecuencia de su larga enfermedad La pérdida fue devastadora y Juan Ramón nunca se recuperaría. El poeta se encerró en la soledad de su casa y dejó de comer, e incluso de asearse. Al final tuvo que ser recluido en un sanatorio mental en la población puertoriqueña de Hato de Tejas. A partir de ese momento, la vida del poeta fue un auténtico descenso a los infiernos y, tras sufrir una caída que le produjo una fractura de cadera, su familia intentó que regresase a España, cosa a la que este se negó rotundamente. Los últimos días de mayo de 1958, el poeta contrajo una bronconeumonía que lo obligó a ingresar en la Clínica Mimiya de Santurce, en Puerto Rico, la misma en la que había fallecido su amada Zenobia. El autor no respondió al tratamiento y murió ei 29 de mayo. Sus restos mortales, junto con los de Zenobia, fueron trasladados a España, y reposan en el cementerio de su Moguer natal, donde recibieron sepultura el 6 de junio de 1958. El poeta por excelencia de la Generación del 27 es , sin duda, Juan Ramón Jiménez, autor de uno de los libros más populares de los últimos decenios, “Platero y yo” y llenó todo el primer tercio de la poesía española del pasado siglo. Su influencia en los poetas surgidos en los años veinte, como asimismo en los líricos posteriores, ha sido manifiesta. Prácticamente de una poesía modernista en la primera etapa de su carrera poética, Juan Ramón creará una obra personalísima a partir de la publicación en 1916 del “Diario de un poeta recién casado”, ya que abandonará el decorativismo modernista, o sea música, color, retoricismo, para buscar la plenitud estética por medio de una expresión sobria, desnuda, que intenta la máxima concreción y con ella lograr el grado máximo de depuración poética y la comunicación de unas esencias líricas por las que luchó toda su existencia: el batallar con la palabra. Doliente y melancólico siempre, Juan Ramón Jiménez nos lleva a espacios crepusculares con romances y versos cortos en su etapa modernista - “Arias tristes”, “Las hojas verdes”, “Jardines lejanos”...- , para pasar en los años veinte y posteriores a la imagen estilizada de la naturaleza (flores, fuentes, pájaros, luz…), y a un subjetivismo que tiene la preocupación metafórica y el amor como motivos repetitivos. Poesía pura pretende crear Juan Ramón; eliminación de la anécdota, recreación de la sensación vivida por medio de la palabra; búsqueda de la eternidad y por lo tanto destemporalización; deshumanización y abstracción, en fin, que se acentúan hasta límites quizá excesivos en su última época, pero siempre la belleza como fin primero y fundamental. Allí están, entre otros, libros como “Eternidades”, “Belleza” - de significativo título - “La estación total”, “Animal de fondo” o sus “Antologías poéticas”, que muestran en sucesivas ediciones el rigor de un creador por lograr el placer estético absoluto y con el mínimo de palabras posible; citando al poeta: .Y la petición juanramoniana, que es ferviente deseo y necesidad estética, puede ser el corolario de toda una poética. Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, son, quizá, los dos poetas más importantes del siglo XX español y cumbres cimeras de nuestra historia literaria. La infuencia de Juan Ramón, decisiva en la poesía nacida antes de nuestra guerra civil, se vio en gran parte mermada después de la contienda y Machado ocupó entre poetas y lectores, el puesto del lírico de Moguer. Y es que (la comparación en este caso puede resultar odiosa, pero no pedagógicamente ociosa) la perfección y exquisitez buscada y conseguida por Juan Ramón le llevó a olvidar al hombre, mientras que don Antonio, con versos que en ocasiones están lejos de la perfección poética, nunca se aparta de lo humano. Juan Ramón Jiménez hizo gala de su andalucismo al designarse a sí mismo como >, título con el que firmó algunos de sus trabajos. La obra y la agitación poética que supone la personalidad del poeta alcanza el primer tercio del siglo pasado. El poeta se convirtió en el de la poesía española y los jóvenes creadores de la generación de los años veinte se iniciaron bajo su magisterio, pese a las posteriores rupturas y enfrentamientos. El poeta de Moguer imprimió un sello personal a la nueva poesía, determinó el gusto por el libro impreso, la persecución implacable de las erratas, la elegancia de la presentación en sus revistas. Partiendo del Modernismo inicial se sintió llamado a realizar una sobrehumana, que quedaría, naturalmente incompleta, y sometió sus originales a una crítica implacable en busca de la perfección de lo poético. El jurado del Premio Nobel de Literatura, que le fue concedido en 1956 como hemos dicho, considera: “su pureza lírica, que constituye, en lengua española, un ejemplo de alta espiritualidad y de pureza artística”. Y se añade a continuación: “al recompensar a Jiménez, representante de la gran tradición lírica de España, la Academia Sueca ha querido coronar igualmente a Antonio Machado y a Federico García Lorca”.

Historias de nuestra historia
Villa Wanda: el libro que narra la historia del “siniestro” Licio Gelli

Historias de nuestra historia

Play Episode Listen Later Mar 19, 2022 56:10


Felipe Pigna conversó con el periodista y escritor español, Eduardo Bravo, acerca de su libro, Villa Wanda, el cuál narra la historia de Licio Gelli, un agente italiano de la logia masónica Propaganda Due, una logia masónica italiana que operó desde 1877 hasta 1976, implicado en el escándalo financiero del Banco Ambrosiano, acontecido en 1982. Asimismo, se lo conoce a Gelli porque fue uno de los Camisas Negras, un cuerpo de milicias que formó parte de las Fuerzas Armadas de la Italia fascista, durante la dictadura de Benito Mussolini, y por ser militante en Falange Española, un partido político español de ideología fascista, en apoyo al dictador Francisco Franco durante la Guerra Civil. Según el autor, Licio Gelli es “un personaje tan apasionante como oscuro y perverso”. Sumado a eso, se refirió al tiempo en que "el hombre de las mil caras" o "el titiritero siniestro" llegó a ser parte del entorno del gobierno de Perón. “A él lo trajo un personaje tan o más perverso que él, José López Rega, y llegó a ser embajador de asuntos económicos de la Argentina en Italia”

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - La madre de Frankenstein (Almudena Grandes)

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Feb 24, 2022 36:41


“Lo malo es que tenga la vista tan débil, porque no le veo bien la cara, pero conservo mi cerebro privilegiado, superior, y he activado todas mis potencias. Se lo expliqué muchas veces a los médicos al llegar aquí y no me hicieron caso. Mi corazón, mis caderas, mis pechos, mis nalgas son de mujer, pero el cerebro, el cuello, los brazos, las piernas y la clavícula son completamente viriles. Si no se lo creen, que me hagan la autopsia cuando muera y ya lo verán. No conseguí transmitirle esta facultad a Hilde, ella era mujer de los pies a la cabeza, por eso se perdió”. Fragmento de ‘La madre de Frankenstein – Almudena Grandes - Almudena Grandes Hernández nació en Madrid el 7 de mayo de 1.960. Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en el sector editorial como redactora y correctora y coordinó una colección de guías turístico-culturales. Colaboró habitualmente en prensa, principalmente en El País, y participa como tertuliana en algunos programas de la Cadena Ser. Intervino en varios libros colectivos, como “Libro negro de Madrid” (1.994), “Madres e hijas” (1.996) y “Erase una vez la paz”, del mismo año, y estuvo comprometida con diferentes colectivos: desde 1.998 fue miembro del Comité Asesor del Legado Andalusí y, en numerosas ocasiones manifestó su apoyo a Izquierda Unida. Su primera novela, “Las edades de Lulú” de 1.989, obtiene un gran éxito de crítica y público y es traducida a más de veinte idiomas. Obtiene con ella el Premio Sonrisa Vertical de novela erótica y es llevada al cine por el director Bigas Luna en 1.990. Su siguiente novela, “Malena tiene nombre de tango” de 1.994, es adaptada al cine por Gerardo Herrero en 1.996. Después de esta obra Almudena Grandes publica varias novelas protagonizada por mujeres, como “Atlas de geografía humana” (1.998), o “Los aires difíciles” de 2002, llevada también al cine por Gerardo Herrero en 2006. En 2007 publica “El corazón helado” que gana al año siguiente el Premio José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid. En 1.997 es la primera mujer que recibe el Premio Rossone d´Oro, que antes habían obtenido escritores de la talla de Alberto Moravia o Ernesto Sábato. Vive a caballo entre Granada y Madrid, participa en encuentros literarios, y se reivindica como heredera de la gran novelística del siglo XIX, especialmente del realismo francés y de la narrativa de Benito Pérez Galdós. Gran parte de su obra está ambientada en los años finales del pasado siglo, aunque también le interesa la época de la Guerra Civil Española: “El corazón helado”, de 2007, presenta el establecimiento de varias dinámicas de poder de la España contemporánea. Esa mirada al pasado se sistematiza a partir de “Inés y la Alegría” (2010), que da comienzo a una serie centrada en el conflicto bélico denominada y continuada con “El lector de Julio Verne” de 2012, “Las tres bodas de Manolita” (2013) y “Los pacientes del doctor García” de 2017. La quinta entrega de la serie, “La madre de Frankenstein” de 2020, está ubicada en la década de los cincuenta. Entre otros reconocimientos, la autora recibió el Premio Nacional de Narrativa en 2018, El Premio Jean Monet en 2020 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021. Almudena Grandes falleció en su ciudad natal el 27 de noviembre de 2021, víctima de un cáncer, a los 61 años. “La madre de Frankenstein” se desarrolla en los años cincuenta del pasado siglo. Un joven psiquiatra, Germán Velázquez, regresa a España para comenzar a trabajar en el psiquiátrico de mujeres ubicado al sur de Madrid. La Guerra Civil le obligó, como a tantos otros, al exilio en 1.939, cuando se instaló en Suiza y vivió allí durante quince años, en cada del doctor Goldstein donde él y su familia le brindaron su hogar generosamente. Cuando Germán llega a Ciempozuelos, lugar donde se encuentra el psiquiátrico, tiene un encuentro con Aurora Rodríguez Carballeira, una mujer que cometió un asesinato, es maníaca obsesiva y extremadamente inteligente. Esta mujer le había fascinado desde que tenía trece años. A su llegada también conoce a una joven que trabaja como ayudante de enfermería, María Castejón, quién conoce a doña Aurora ya que fue esta la que le enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. A través de la obra vamos a conocer sobre el origen humilde de María, que es nieta del jardinero de la institución. También conoceremos sobre sus años de criada en Madrid, su historia de amor y, a la par los motivos por los que Germán ha retornado a España después de tanto tiempo. Germán Velázquez se siente fascinado por María, pero esta lo rechaza y él no comprende la razón, pero toda esta situación le hace sospechar que la vida de María se encuentra llena de secretos. Germán y María son tan parecidos y cercanos, que juntos quieren huir de su pasado pero, a pesar de todo, ellos quieren darse una oportunidad, sin embargo sus vidas transcurren en un país humillado, socialmente marcado, en donde los pecados se convierten en delitos y donde la falsa moral oficial es cómplice silenciosa de todo tipo de abusos y atropellos. En “La madre de Frankenstein” se mezclan personajes reales con personajes ficticios que terminan contándonos una apasionante historia de amor, de verdades y de injusticias. El personaje de Germán Velázquez está inspirado en Carlos Castilla del Pino, un psiquiatra y escritor español. La razón por la que Germán retorna a España después de quince años de exilio es su interés por trabajar en un reclusorio de mujeres con problemas de demencia, y la razón por la que tuvo que marcharse de España es porque su padre estuvo muy involucrado con la Segunda República, y tuvo que enviar a su hijo al extranjero ya que, después de la Guerra Civil, la dictadura franquista iba a tomar represalias. A su regreso su intención es poner en práctica un tratamiento para las pacientes que sufren esquizofrenia. Así, al llegar al manicomio para realizar su trabajo reconoce a una paciente de su padre, doña Aurora. Siendo todavía un niño fue testigo de la confesión de doña Aurora de haber asesinado a su propia hija. Desde ese momento se apasiona por la vida de esa mujer y estudia y busca la manera de comprender la terrible enfermedad que la aqueja, al tiempo que siente compasión por ella y quiere hacer su vida un poco más llevadera. Por otro lado el personaje de María Castejón, por la que Germán se siente fascinado, retrata la situación social de la España de esa época. Desde niña su vida ha transcurrido en el sanatorio y por ende está unida a la vida de doña Aurora, de quién conoceremos sobre los últimos años de su vida. Como hemos dicho la historia se desarrolla en la década de los años cincuenta, y es alimentada con personajes reales que estaban en el sanatorio como pacientes y, sin embargo, paradójicamente son quienes llevan las riendas del relato. María es la nieta del jardinero del psiquiátrico, y su infancia transcurrió en ese lugar. Se ha convertido en auxiliar de enfermería, y allí se siente muy agradecida a doña Aurora, ya que fue ella la que le enseñó a leer y a escribir, siendo todavía una niña de cinco años. Es ella la que se encarga del cuidado de Aurora, a quién entretiene leyéndole libros porque la paciente ya está casi ciega y sin esperanza alguna, al tiempo que intenta hacer que su tiempo en el sanatorio sea más amable. La habitación de doña Aurora era un mundo diferente para María. A través de ella conoceremos mucho de lo que sucedía y lo que tenían que soportar las mujeres jóvenes en la época del régimen franquista, donde los hombres con poder o cercanos a este se consideraban con derecho a todo. Aurora Rodríguez es otro de los personajes principales de la novela y la que da forma a la historia y desde donde se estructura esta, y nos cuentan, al mismo tiempo, la vida de cada uno de los personajes, que nos permiten conocer parte de la historia de España en esa época oscura de la dictadura. Doña Aurora Rodríguez Carballeira es un personaje de la vida real, que inspiró a Almudena Grandes a contar como era la vida dentro de los recintos psiquiátricos. Era una mujer muy inteligente y furiosamente feminista para la época, y lamentablemente fue víctima de una enfermedad mental, que en realidad son varias a la vez. Sufría de delirios de grandeza, paranoia y delirios de persecución: en suma una paciente esquizofrénica. Siempre estuvo convencida de que había nacido para hacer del mundo algo mejor, lo cual lograría a través de su descendencia, es decir de su hija Hildegart. Pero como era de esperar su hija llega a una edad en la que desea ser independiente, se siente atraída por un diputado del Partido Socialista en el que militaba y tal como el artista al que no le gusta la escultura que está moldeando, decide acabar con su creación. Aún con una mente perturbada ella mantiene su creencia del objeto por el que vino al mundo; mientras permanece en el sanatorio elabora muñecos de tela a los que intenta darles vida. Tras lo sucedido y su condición mental fue abandonada, pero ella continúa su existencia y se expresa con la música (es una excelente pianista), y jamás se arrepentirá de lo que hizo. “La madre de Frankenstein” se enriquece con otros personajes, más secundarios, que nutren la historia para darle más realismo, debido a que la mayoría de ellos son personajes de la vida real que formaron parte de la historia de España. Antonio Vallejo Nájera en uno de ellos. Este hombre creía y defendía la , práctica que implica la eliminación, sin importar el método, de aquellos individuos considerados genéticamente defectuosos o simplemente con los que no cumplen con ciertas características o cualidades prefijadas. Dicho “científico” fue también el creador del famoso , teoría que consideraba que todos aquellos seguidores de los ideales de izquierda o marxistas poseían un gen nocivo, el cual había que extirpar. Este señor era en la época donde transcurre la obra, el director del manicomio de Cienpozuelos. Otro de los personajes reales que encontramos en la novela es Juan José López Ibor, un eminente psiquiatra español de la época del régimen, conocido por el tratamiento basado en electroshoks y lobotomías para curar la “enfermedad” de la homosexualidad. Estos dos hombres, Vallejo Nájera y López Ibor, se odiaban mutuamente, sin embargo, lograban compartir acuerdos en los que marginaban a los profesionales que disentían de sus teorías y prácticas, entre los que se encontraba Carlos Castilla del Pino, el psiquiatra español que inspiró a Almudena Grandes para crear al personaje de Germán. La Iglesia Católica también formó parte del horror de la época, como consta en “La madre de Frankenstein”. Nombra, por ejemplo, a Eijo Garay, personaje real, Obispo de Madrid-Alcalá, Patriarca de las Indias Occidentales y Consejero Nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, conocidas popularmente como las FET y las Jons, partido único de la dictadura. A través de este personaje se nos muestra la íntima relación entre la Iglesia y el régimen, inseparables, junto al Ejercito, en la situación de poder absoluto del franquismo. La hermana Belén es otro de los personajes ficticios del manicomio. Es la Superiora de la institución y, a pesar de ser la representante de la autoridad católica en esta, es cómplice del doctor en varias ocasiones. Otro de los protagonistas imaginado en la novela es el padre Armenteros, quién funda los , retiros espirituales que existieron en realidad. Aún cuando todo lo que se nos cuenta en la novela, nos permite reconocer una sociedad externa, la historia siempre nos lleva puertas adentro del lugar. Era una época en que las mujeres no tenían derechos, y menos todavía si tenían alguna enfermedad mental. Eran simplemente aisladas y recluidas en estos lugares al margen de todo. En “La madre de Frankenstein” reconocemos una sociedad profundamente clasista, medrosa y rancia, y también del control que ejercía la dictadura franquista, donde las mujeres tenían todas las de perder ya que el poder lo permitía todo. Almudena Grandes siempre decía lo que pensaba. Allá donde iba, y en lo que escribía, proclamaba su filiación de izquierdas y su vocación profundamente democrática, esa que le hacía defender desde esa posición personal la obra de encaje de la transición política, en la que habían participado comunistas como ella, y que valoraba como una gran obra social, no solo política, puesto que fue protagonizada por todo un pueblo. En “La madre de Frankenstein”, un Madrid de posguerra y una tragedia personal, Almudena Grandes nos muestra un formidable friso de corrupción ligada a prácticas médicas con connivencias clericales, pero también un homenaje implícito a psiquiatras que, como Carlos Castilla del Pino, aquí en la figura de Germán Velázquez, comenzaban una lucha por modernizar la sociedad, camino a un cambio, aún tímido, que parecía anunciarse en esta última novela de una autora aliada con los lectores de toda una generación.

La Hora del CAFE
LHDC 266 Falange Española 88 años después. Estados de alarma inconstitucionales y aquí no pasa nada. - Episodio exclusivo para mecenas

La Hora del CAFE

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 63:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Falange Española 88 años después. Estados de alarma inconstitucionales y aquí no pasa nada. Con la participación de Manuel Andrino y Norberto Pico. Dirige Jesús Muñoz.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Hora del CAFE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/100580

En la boca del lobo
Comercios salvavidas de la mujer, restricciones y subida de impuestos.

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 239:36


Hoy #EnLaBocaDelLobo​ jueves 29/07/2021 a las 8:35 conectamos con el profesor de ciencias políticas Rubén Herrero, dando paso a las 09:00 a la #Tertulia con Luis Balcarce, José Luis Barceló, José Papparelli y Eduardo García Serrano. A partir de las 10, hablaremos de historia con el gran Pio Moa, para dar paso a la diputada autonómica por Andalucía de Falange Española, Luz Belinda Rodríguez. Y finalizamos con más historia de la mano de Luis Sánchez de Movellán en 'Españoles Olvidados'.

História pros brother
Guerra Civil Espanhola | Franquismo

História pros brother

Play Episode Listen Later Jul 18, 2021 36:39


O clima de instabilidade política na Espanha durante o Período Entreguerras fez com que entre os dias 13 e 15 de setembro de 1923, Miguel Primo de Rivera, com o apoio do rei espanhol Afonso, desse um golpe de Estado na Espanha, dando início a uma ditadura nacionalista no país. Os próximos 7 anos foram de muita insatisfação popular com o golpe, onde grupos defendendo a república pressionavam tanto o rei quanto o próprio ditador. Em 1930, o rei tirou Primo de Rivera do poder. A ideia inicial de Afonso era iniciar um processo republicano na Espanha, mas os grupos que se uniram para tirar Primo de Rivera do poder agora estavam mais organizados e queriam transformações mais profundas na sociedade, com caráter socialista. Em 1931 é proclamada a Segunda República Espanhola, com Niceto Alcála-Zamora como presidente. O rei teve que deixar o país. Até 1936 Alcála-Zamora esteve no poder, e durante o seu governo, a Espanha não foi pacificada como se esperava. As disputas políticas continuaram intensas, com basicamente três grupos lutando entre si: os monarquistas restauradores, os integrantes da Falange Española e a Confederación Española de Derechas Autónomas (Ceda); por outro, os partidos da Frente Popular, os Aliados da Frente Popular (anarcossindicalistas e anarquistas) e os bascos, que lutavam pela emancipação política. Mas as coisas iriam piorar ainda mais quando em 1936 Manuel Azaña Diaz assume a presidência e indica Largo Caballero, um político socialista conhecido pelos espanhóis, como primeiro-ministro. Contra Caballero e a Esquerda, nasce o Movimento Nacional. Liderados pelo general Francisco Franco, os nacionalistas deram um golpe contra a Segunda República. Começava a Guerra Civil. Pelos próximos 3 anos, a Espanha viverá um período de guerra onde a participação da Alemanha Nazista ao lado de Francisco Franco será fundamental para a vitória do general. A Guerra Civil Espanhola é conhecida por ser "um grande ensaio para a Segunda Guerra", onde foi permitido a Hitler um treinamento de suas novas armas e estratégias de guerra, que causariam um terror por todo o mundo nos seis anos seguintes.

História pros brother
Guerra Civil Espanhola | Franquismo

História pros brother

Play Episode Listen Later Jul 18, 2021 36:39


O clima de instabilidade política na Espanha durante o Período Entreguerras fez com que entre os dias 13 e 15 de setembro de 1923, Miguel Primo de Rivera, com o apoio do rei espanhol Afonso, desse um golpe de Estado na Espanha, dando início a uma ditadura nacionalista no país. Os próximos 7 anos foram de muita insatisfação popular com o golpe, onde grupos defendendo a república pressionavam tanto o rei quanto o próprio ditador. Em 1930, o rei tirou Primo de Rivera do poder. A ideia inicial de Afonso era iniciar um processo republicano na Espanha, mas os grupos que se uniram para tirar Primo de Rivera do poder agora estavam mais organizados e queriam transformações mais profundas na sociedade, com caráter socialista. Em 1931 é proclamada a Segunda República Espanhola, com Niceto Alcála-Zamora como presidente. O rei teve que deixar o país. Até 1936 Alcála-Zamora esteve no poder, e durante o seu governo, a Espanha não foi pacificada como se esperava. As disputas políticas continuaram intensas, com basicamente três grupos lutando entre si: os monarquistas restauradores, os integrantes da Falange Española e a Confederación Española de Derechas Autónomas (Ceda); por outro, os partidos da Frente Popular, os Aliados da Frente Popular (anarcossindicalistas e anarquistas) e os bascos, que lutavam pela emancipação política. Mas as coisas iriam piorar ainda mais quando em 1936 Manuel Azaña Diaz assume a presidência e indica Largo Caballero, um político socialista conhecido pelos espanhóis, como primeiro-ministro. Contra Caballero e a Esquerda, nasce o Movimento Nacional. Liderados pelo general Francisco Franco, os nacionalistas deram um golpe contra a Segunda República. Começava a Guerra Civil. Pelos próximos 3 anos, a Espanha viverá um período de guerra onde a participação da Alemanha Nazista ao lado de Francisco Franco será fundamental para a vitória do general. A Guerra Civil Espanhola é conhecida por ser "um grande ensaio para a Segunda Guerra", onde foi permitido a Hitler um treinamento de suas novas armas e estratégias de guerra, que causariam um terror por todo o mundo nos seis anos seguintes. See omnystudio.com/listener for privacy information.

En la boca del lobo
Tezanos amenaza con una victoria de la izquierda. Amenazas a Iglesias y cambio de estrategia

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 237:11


Hoy #EnLaBocaDelLobo​ viernes 23/04/2021 conexión con el #Quilombo de Luis Balcarce; en #Tertulia con Luis Alberto Pérez Calderón, José Antonio Ruiz de la Hermosa, y a las 09:30 apunte deportivo con José Luis Pizarro. A las 10 entrevistamos a los dos líderes del partido Falange Española'. Después, y cambiando totalmente de registro, tenemos 'Entre viajes y fogones' la mejor manera de desconectar con Miriam Garrido y Luis Miguel Sánchez. A continuación, un nuevo episodio de boxeo con Gustavo Vidal en el 'Noble arte de las 12 cuerdas', y finalizamos charlando de música y cine con José Luis Barceló y José Papparelli en 'Vinilo, Papel y Celuloide'

La Hora del CAFE
LA HORA DEL CAFÉ 244 El programa electoral de Falange Española de las JONS al detalle - Episodio exclusivo para mecenas

La Hora del CAFE

Play Episode Listen Later Apr 21, 2021 59:08


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En una edición especial dedicada a la candidatura candidatura unitaria falangista de FE-JONS a la Asamblea de Madrid, Nacho Larrea desgranará con detalle las propuestas y el programa electoral junto a Pablo Márquez y Jesús Heras.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Hora del CAFE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/100580

OLVIDA TU EQUIPAJE
26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal

OLVIDA TU EQUIPAJE

Play Episode Listen Later Mar 30, 2021 93:38


26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. En el transcurso de la «Edad de Plata» (1900-1936), la literatura española recuperó aquel dinamismo innovador que parecía perdido desde su Siglo de Oro; tal periodo tuvo su culminación en la obra poética de la Generación del 27, así llamada por el rebelde homenaje que sus miembros rindieron a Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Sin embargo, pese a la inmensa talla de figuras como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda o el premio Nobel Vicente Aleixandre, ningún miembro del grupo alcanzaría tanta proyección internacional como Federico García Lorca. Federico García Lorca Los primeros años de la infancia del poeta transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino. Delicado, angelical incluso, fue criado entre algodones por una madre hospitalaria, la maestra Vicenta Lorca, y un padre comprensivo, el hacendado Federico García. Su primitiva vocación fue la música y estudió guitarra y piano. Cursó el bachillerato primero en Almería y luego, tras una enfermedad, en Granada. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con el prestigioso compositor Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. Por entonces era ya el contertulio más brillante de El Rinconcillo, el café de la Alameda de la ciudad. En febrero de 1917 apareció su primera composición literaria en el Boletín del Centro Artístico de Granada; se titulaba Fantasía simbólica. En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció a autores ya consagrados como Juan Ramón Jiménez, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como el pintor catalán Salvador Dalí y el futuro cineasta Luis Buñuel. Con el primero compartía una singular habilidad para el dibujo, y con el segundo una afición al cine que lo llevó a escribir algunas escenas imaginarias teniendo como protagonista a Buster Keaton, cómico que en España era conocido como Pamplinas. En este ambiente de ebullición cultural brillaría pronto el magnetismo de la arrolladora personalidad de Federico García Lorca, cuya perenne simpatía y vitalidad encubría un íntimo malestar que sólo su obra dejaría entrever. En su formación influyó un excepcional profesor de historia del arte, Martín Domínguez Berrueta, que organizaba con sus alumnos viajes de estudios. En el curso de una de estas excursiones, García Lorca conoció en Baeza al poeta más notorio de la generación anterior a la suya, Antonio Machado, que acudía cotidianamente a su humilde trabajo de profesor de francés en el instituto de aquella localidad andaluza. De estos viajes, y de otros que organizó él mismo con sus compañeros a imitación de los de su maestro, salió su primer libro, Impresiones y paisajes (1918), en el que se encuentran ecos machadianos. Sus polifacéticos intereses lo llevaron a dedicarse con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y al dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. En 1920 estrenó en el Teatro Eslava de Madrid su drama El maleficio de la mariposa, una caprichosa dramatización de los trastornos que produce el amor en una pacífica comunidad de insectos; aunque el estreno fue un fracaso, su producción teatral acabaría siendo tan aclamada como su poesía. De la poesía pura al surrealismo En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. El reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, del poemario Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid del drama patriótico Mariana Pineda, basado en un suceso ocurrido casi cien años antes: bajo el exacerbado absolutismo de Fernando VII, Mariana Pineda había sido condenada a muerte por bordar en una bandera una inscripción liberal. Federico García Lorca Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, García Lorca escribió una obra inspirada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado en el que se percibe claramente lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta. Tal orientación llegó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En el Romancero gitano se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca logró un lenguaje personal, inconfundible, cuya clave es la profunda asimilación por parte del poeta de los elementos y formas populares y su combinación con audaces metáforas y con una estilización propia de las exigencias de la «poesía pura», etiqueta que en sus inicios asumieron los miembros de su generación. Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario de la Universidad de Columbia durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad dejó en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicado póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores poemarios dejan paso en esta obra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la personal poética de Lorca. Se ha especulado que García Lorca había resuelto partir a Nueva York por un fracaso amoroso; en cualquier caso, sintió un gran alivio cuando pudo trasladarse a Cuba. Invitado por la Institución Hispanoamericana de Cultura, impartió en La Habana algunas conferencias memorables, como "Son de negros", aunque no tardó en regresar a Madrid (en otoño de 1930), donde le aguardaba la consagración definitiva como uno de los mayores dramaturgos de las letras españolas. Lorca, dramaturgo De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por la escena, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y a un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, aunque con reseñables excepciones: terminó en 1934 el Diván de Tamarit, libro de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza; llegó a publicar el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), hermosa elegía dedicada a su amigo torero donde combina la tradición popular con imágenes de filiación surrealista, y los Seis poemas gallegos (1935), escritos en lengua gallega; y trabajó en diversos proyectos que quedaron en su mayor parte incompletos y que sólo póstumamente verían la luz, entre ellos los impresionantes Sonetos del amor oscuro, inconclusa colección de alta tensión erótica. Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934) Fruto de esa mayor dedicación al teatro en los años finales son los tres grandes dramas rurales que constituyen la cima de su producción y que sitúan a Lorca entre los grandes dramaturgos europeos del periodo: Bodas de Sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). Erigidas en piezas ineludibles del repertorio contemporáneo, todas ellas siguen siendo constantemente representadas en escenarios de todo el mundo; dentro del teatro de autoría española, sólo los esperpentos de Ramón del Valle-Inclán gozan de una posición semejante. Yerma (1934), que se centra en el tema de la maternidad frustrada, es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Similar urdidura trágica hallamos en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. La mejor creación lorquiana es La casa de Bernarda Alba (1936), obra en que la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto por su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, estalla en una rebeldía que no teme a las últimas consecuencias; pero las ansias de libertad y amor de Adela se estrellarán igualmente contra el muro de incomprensión de su familia y de los usos sociales, concluyendo todo con su eliminación. Junto a la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de las hijas (La Poncia), la hermana poseída por los celos destructivos (Martirio) o la abuela enloquecida (María Josefa), que, en sus intervalos de lucidez, complementa descarnadamente la oposición de Adela a la tiranía de Bernarda. La Poncia (Rosa María Sardá) y Bernarda (Nuria Espert) en una representación moderna de La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año estalló la Guerra Civil española (1936-1939) que llevaría a la dictadura de Francisco Franco. Unos días antes del alzamiento (18 de julio de 1936), García Lorca abandonó la capital y se dirigió a Granada para apartarse «de la lucha de las banderías y de las salvajadas», según dijo a un amigo. Desgraciadamente, dos días después, los sublevados se hicieron con el control de Granada, y Lorca hubo de refugiarse en casa de otro poeta, Luis Rosales, cuyos hermanos, en quienes confiaba, eran miembros destacados de la formación fascista Falange Española. Tal protección no impidió, sin embargo, que el 16 de agosto fuera detenido por las fuerzas franquistas y fusilado dos días después en el barranco de Víznar, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social». Su asesinato causó una honda conmoción internacional y convirtió al artista en el trágico símbolo de la brutal intolerancia del fascismo. El español universal En su evolución, la trayectoria de Lorca es parangonable a la de sus compañeros de generación (de la poesía pura y la experimentación vanguardista a la rehumanización y el compromiso social), e incluso la plena asimilación de lo popular, que constituye uno de sus rasgos más característicos, tiene su paralelo en Rafael Alberti. No obstante, tras la aparente variedad de géneros y estilos, la obra de Federico García Lorca presenta una marcada unidad temática. Tanto en el yo poético del Libro de poemas como en los personajes de su Romancero gitano o en los protagonistas de las grandes tragedias de su madurez (Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba), las ansias vitales se ven abocadas a una frustración causada por fuerzas hostiles, las cuales pueden mantenerse en un ámbito telúrico, simbolizando acaso las limitaciones inherentes a la condición humana, o bien objetivarse en un medio social que, lo mismo si es tradicional o tecnificado, acaba destruyendo toda tentativa de autorrealización. Tal temática explica el alcance universal de una producción por lo demás firmemente enraizada en la tradición y el folclore español y andaluz, pero no el insoslayable dramatismo y la hipnótica e inexplicable fascinación que siguen suscitando sus mejores textos: examinar detenidamente el Romance sonámbulo o la escena final de Bodas de Sangre conduce únicamente a la evidencia de su genio. En este sentido resultan tan injustas las interpretaciones simplistas trazadas desde la homosexualidad del poeta como la supuesta sobrevaloración de la obra lorquiana por su condición de insigne víctima del fascismo; presagiada o no, su prematura muerte a los treinta y ocho años no hizo sino truncar un flujo de creaciones que en La casa de Bernarda Alba rozaba ya la perfección.

RUTA POR LA HISTORIA
07x03 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte II (18-01-21)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 150:23


En este programa viajamos con nuestro compañero Juan Carlos Moraleda nuevamente por la II República española, concretamente realizamos el segundo programa dedicado a la biografía de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. En esta segunda parte narraremos su detención, juicio y posterior ejecución en Alicante el 20 de noviembre de 1936.

RUTA POR LA HISTORIA
07x03 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte II (18-01-21)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 150:23


En este programa viajamos con nuestro compañero Juan Carlos Moraleda nuevamente por la II República española, concretamente realizamos el segundo programa dedicado a la biografía de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. En esta segunda parte narraremos su detención, juicio y posterior ejecución en Alicante el 20 de noviembre de 1936.

Imagen por la Historia
07x03 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte II (18-01-21)

Imagen por la Historia

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 150:23


En este programa viajamos con nuestro compañero Juan Carlos Moraleda nuevamente por la II República española, concretamente realizamos el segundo programa dedicado a la biografía de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. En esta segunda parte narraremos su detención, juicio y posterior ejecución en Alicante el 20 de noviembre de 1936.

RUTA POR LA HISTORIA
07x01 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte 1 (09/11/20)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 132:09


Comenzamos nueva temporada, la séptima, viajando, tal como nos habéis pedido, a la II República española. Llegados a este momento de la historia nos encontramos con un personaje que, incluso después de muerto, seguirá marcando de alguna manera la historia de nuestro país, José Antonio Primo de Rivera. En esta primera parte de su biografía repasamos su infancia, juventud, estudios, creación de Falange Española, su fusión con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma, creando Falange Española de las JONS. Nos quedamos en el momento de su detención, y en un próximo programa veremos como fue su juicio, condena y ejecución.

Imagen por la Historia
07x01 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte 1 (09/11/20)

Imagen por la Historia

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 132:09


Comenzamos nueva temporada, la séptima, viajando, tal como nos habéis pedido, a la II República española. Llegados a este momento de la historia nos encontramos con un personaje que, incluso después de muerto, seguirá marcando de alguna manera la historia de nuestro país, José Antonio Primo de Rivera. En esta primera parte de su biografía repasamos su infancia, juventud, estudios, creación de Falange Española, su fusión con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma, creando Falange Española de las JONS. Nos quedamos en el momento de su detención, y en un próximo programa veremos como fue su juicio, condena y ejecución.

RUTA POR LA HISTORIA
07x01 Ruta por la Historia: José Antonio Primo de Rivera, parte 1 (09/11/20)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 132:09


Comenzamos nueva temporada, la séptima, viajando, tal como nos habéis pedido, a la II República española. Llegados a este momento de la historia nos encontramos con un personaje que, incluso después de muerto, seguirá marcando de alguna manera la historia de nuestro país, José Antonio Primo de Rivera. En esta primera parte de su biografía repasamos su infancia, juventud, estudios, creación de Falange Española, su fusión con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma, creando Falange Española de las JONS. Nos quedamos en el momento de su detención, y en un próximo programa veremos como fue su juicio, condena y ejecución.

Documentos RNE
Documentos RNE - José Antonio Primo de Rivera: historia y leyenda de un líder fascista - 06/11/20

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Nov 6, 2020 56:43


En la madrugada del 20 de noviembre de 1936, en la cárcel republicana de Alicante, José Antonio Primo de Rivera era fusilado a los 33 años tras un rápido proceso determinado para su fin. Moría así, en los primeros meses de la Guerra Civil, el líder falangista que sería convertido por el régimen franquista en mártir de su cruzada y en el símbolo de su programa ideológico. La construcción de la leyenda de José Antonio tuvo su momento más representativo en el solemne traslado a pie de sus restos desde Alicante hasta El Escorial, en noviembre de 1939. Una impresionante procesión condujo su féretro a hombros de falangistas durante día y noche, glorificándole y convirtiéndole en el principal objeto de culto cívico-religioso del régimen. Sin embargo, mientras que el mito crecía a la medida de Franco, la figura real se diluía. La historiografía nos muestra a José Antonio como el líder de un partido alineado con el fascismo que recorría Europa, pero que ocupaba una posición marginal en la vida política española. Un político que tuvo una notable evolución ideológica, que no dejó escrito ningún libro y que diseminó su pensamiento en artículos y discursos; una persona que experimentó diversas contradicciones vitales, pero que murió muy joven como para saber cuál habría sido su trayectoria. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, traza una línea para delimitar la leyenda de la historia. El primogénito del general Miguel Primo de Rivera, quien se había hecho con el poder tras el golpe de estado de 1923, mantuvo una actitud discreta durante la dictadura de su padre. Estudia derecho y empieza a ejercer de abogado procurando no recibir favores familiares. Pero la caída de su padre en 1930 y su posterior muerte le motivan a entrar en política para defender su memoria. Después de pasar por las filas monárquicas sin demasiada fe, terminó desarrollando su propio proyecto político inspirado en la doctrina fascista. José Antonio funda Falange Española en 1933 adaptando el ideario fascista a su nacionalismo español. Cuando en 1934 se fusione con las JONS de Ledesma Ramos, éste incorporará el nacionalsindicalismo más puramente fascista. Pero la fuerte radicalización y la violencia de la vida política española previa a la Guerra Civil determinará su futuro. Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, el gobierno ilegaliza a Falange y detiene a José Antonio, junto a otros dirigentes, acusado de incitación a la violencia y de estar en contra de la legalidad republicana. Desde la cárcel mantuvo contactos en los tiempos previos a la sublevación, pero cuando vio que la situación desembocó en guerra buscó, insólitamente, mediar para pararla. Documentos RNE reconstruye la personalidad de José Antonio a través de sus propios escritos y de los testimonios de personas cercanas a él, como su hermana Pilar, Ramón Serrano Suñer o el cofundador de Falange, Alfonso García Valdecasas. Los historiadores Joan María Thomás, Julio Gil Pecharromán y José Luis Rodríguez Jiménez, autores de obras sobre José Antonio, ilustran su vida y su recorrido ideológico; y el historiador Ismael Saz, experto en fascismos, contextualiza su pensamiento político en la Europa de entreguerras. Escuchar audio

ALTNEWS.ES
ENTREVISTA | Luz Belinda Rodríguez diputada de Falange Española en Parlamento Andalucía

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 24:58


ENTREVISTA | Luz Belinda Rodríguez diputada de Falange Española en Parlamento Andalucía

ALTNEWS.ES
ENTREVISTA | Luz Belinda Rodríguez diputada de Falange Española en Parlamento Andalucía

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 24:58


ENTREVISTA | Luz Belinda Rodríguez diputada de Falange Española en Parlamento Andalucía

Desmemoria Histórica
Los años previos a la Guerra Civil: 1934. El golpe de PSOE y UGT al gobierno de la República y el nacimiento de Falange

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 58:23


Vuelve uno de los podcast más exitosos de Libertad Digital y esRadio. En este capítulo repasamos el año 1934 y el nacimiento de la Falange Española.

Maldita la hora
Maldita la hora 14: no hay pruebas de que “la guía de la buena esposa” sea un manual de la Falange

Maldita la hora

Play Episode Listen Later Feb 13, 2020 15:18


Hoy en Maldita la hora te contamos qué político lleva más de 500 días repitiendo la misma falsedad. Repasamos los mitos sobre el nuevo brote de coronavirus que desmiente la OMS y hablamos sobre cómo se está estigmatizando a la población china. Con Maldito Feminismo te explicamos que no existen pruebas de que la "guía de la buena esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz" sea un manual de los años 50 de la Falange Española. También desmontamos tres mitos sobre las niñas y las matemáticas. ¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Imagen por la Historia
06x04 Ruta por la Historia: El bienio radical-cedista, parte 1 (22/11/19)

Imagen por la Historia

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 136:10


Continuamos nuestro viaje por la II República española y esta semana nos vamos a centrar en los primeros compases del bienio radical-cedista. Este periodo gira alrededor de la figura de José María Gil-Robles, líder de un partido recién creado, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Asimismo, será el momento en el que José Antonio Primo de Rivera funde Falange Española en el Teatro de la Comedia, de Madrid. Escucha nuestro programa y descubrirás la razón por la que si la CEDA ganó las elecciones de 1933 no pudo gobernar, y el poder fue a manos de Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical.

RUTA POR LA HISTORIA
06x04 Ruta por la Historia: El bienio radical-cedista, parte 1 (22/11/19)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 136:10


Continuamos nuestro viaje por la II República española y esta semana nos vamos a centrar en los primeros compases del bienio radical-cedista. Este periodo gira alrededor de la figura de José María Gil-Robles, líder de un partido recién creado, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Asimismo, será el momento en el que José Antonio Primo de Rivera funde Falange Española en el Teatro de la Comedia, de Madrid. Escucha nuestro programa y descubrirás la razón por la que si la CEDA ganó las elecciones de 1933 no pudo gobernar, y el poder fue a manos de Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical.

La Hora del CAFE
La Hora del CAFÉ nº177: Profanación de Francisco Franco y fundación Falange Españolaviolencia separatista en Cataluña - Episodio exclusivo para mecenas

La Hora del CAFE

Play Episode Listen Later Oct 30, 2019 59:45


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "La Hora del CAFÉ“ es el programa de La Falange que Radio Ya emite todos los miércoles a las 20:00h. Presentado por Jesús Muñoz, centra el programa en el tema que está centrando la actualidad política de las últimas semanas: la profanación del Valle y la exhumación de Francisco Franco. En la tertulia, comparte micrófonos con la activista Chía y con el líder de la coalición ADÑ, Martín Ynestrillas. Y por teléfono interviene Juan Manuel Pozuelo, protagonista de las 21 salvas que retumbaron en el Valle a la salida del féretro. También se analiza la conmemoración unitaria de la fundación de Falange Española en el Ateneo de Madrid. No te pierdas una nueva forma de hacer radio donde sólo encontrarás opiniones libres, sinceras, claras y sin tapujos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Hora del CAFE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/100580

ALTNEWS.ES
Martín Sáenz de Ynestrillas, cabeza de lista de ADÑ a Europa: "Somos euroescépticos sin complejos"

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Apr 7, 2019 61:20


-Martín Ynestrillas, cabeza de lista de ADÑ a Europa: "Somos euroescépticos sin complejos" MINUTO 21:55 “ADÑ es el único partido español que llevará un mensaje euroescéptico al Parlamento Europeo y luchará por una soberanía que recupere el destino de los españoles, anteponiendo sus derechos y necesidades frente al globalismo informe”. Son manifestaciones hechas hoy en el programa “Alt News” (Cadena Ibérica) por el cabeza de lista de ADÑ a las elecciones europeas, Martín Sáenz de Ynestrillas, madrileño y empresario. La coalición euroescéptica ADÑ está integrada por las formaciones políticas Falange Española de las JONS, Democracia Nacional, La Falange y Alternativa Española. La coalición se presentó como “restauradora de la identidad nacional” y en defensa del “ADN común para dar una respuesta verdaderamente patriótica y euroescéptica a la Unión Europea”. “Somos euroescépticos sin complejos”, subrayó Ynestrillas. El programa electoral de ADÑ está basado en cinco puntos fuerza que muestran el ADN de este proyecto: restaurar la soberanía nacional, salida del euro, recuperar el control sobre la política monetaria, poner fin a las políticas de recortes, reivindicar la tradición cristiana como base de los valores y la cultura europea y controlar de forma efectiva nuestras fronteras. Martín Ynestrillas subrayó la diferencia “abismal” entre su coalición y el partido político Vox, al que consideró un proyecto neoliberal conectado a las elites globalistas internacionales. -Titulares con Yolanda Couceiro MINUTO 04:47 -Análisis de actualidad con Armando Robles y Santi Fontenla MINUTO 53:00

ALTNEWS.ES
Martín Sáenz de Ynestrillas, cabeza de lista de ADÑ a Europa: "Somos euroescépticos sin complejos"

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Apr 7, 2019 61:20


-Martín Ynestrillas, cabeza de lista de ADÑ a Europa: "Somos euroescépticos sin complejos" MINUTO 21:55 “ADÑ es el único partido español que llevará un mensaje euroescéptico al Parlamento Europeo y luchará por una soberanía que recupere el destino de los españoles, anteponiendo sus derechos y necesidades frente al globalismo informe”. Son manifestaciones hechas hoy en el programa “Alt News” (Cadena Ibérica) por el cabeza de lista de ADÑ a las elecciones europeas, Martín Sáenz de Ynestrillas, madrileño y empresario. La coalición euroescéptica ADÑ está integrada por las formaciones políticas Falange Española de las JONS, Democracia Nacional, La Falange y Alternativa Española. La coalición se presentó como “restauradora de la identidad nacional” y en defensa del “ADN común para dar una respuesta verdaderamente patriótica y euroescéptica a la Unión Europea”. “Somos euroescépticos sin complejos”, subrayó Ynestrillas. El programa electoral de ADÑ está basado en cinco puntos fuerza que muestran el ADN de este proyecto: restaurar la soberanía nacional, salida del euro, recuperar el control sobre la política monetaria, poner fin a las políticas de recortes, reivindicar la tradición cristiana como base de los valores y la cultura europea y controlar de forma efectiva nuestras fronteras. Martín Ynestrillas subrayó la diferencia “abismal” entre su coalición y el partido político Vox, al que consideró un proyecto neoliberal conectado a las elites globalistas internacionales. -Titulares con Yolanda Couceiro MINUTO 04:47 -Análisis de actualidad con Armando Robles y Santi Fontenla MINUTO 53:00

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - El Jarama - Rafael Sánchez Ferlosio

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Apr 5, 2019 19:17


EL JARAMA. "...! Se ahoga…! !! Lucita se ahoga!! !! Sebastián grita, grita!!. Sebas quiso avanzar, pero las uñas de Paulina se clavaban en sus carnes, sujetándolo.!Tú no, Sebastián! - le decía sordamente -! tú, no; tú, no ;tú,no…! Resonaron los gritos de ambos, pidiendo socorro, una y otra vez, horadantes, acrecentados por el eco del agua. Se aglomeraban sombras en la orilla, con un revuelo de alarma y vocerío. Ahí cerca, el pequeño remolino de opacas convulsiones, de rotos sonidos laríngeos, se iba alejando lentamente hacia el embalse. Luego sonaron zambullidas; algunas voces preguntaban: ¿ por donde, por donde ?..." Buenas tardes, amigos, y bienvenidos. Hoy hablaremos de “El Jarama”, novela publicada en 1.955, de Rafael Sánchez Ferlosio, obra de una prosa de elevadísima calidad. Rafael Sánchez Ferlosio nació en Roma el 4 de Diciembre de 1.927, hijo del escritor Rafael Sánchez Mazas, y de Liliana Ferlosio, de nacionalidad italiana. Su padre era, por entonces corresponsal del diario ABC, y fue fundador, junto a otros como José Antonio Primo de Rivera, de Falange Española y uno de sus principales ideólogos. Es hermano del filósofo y matemático Miguel Sánchez Ferlosio y del poeta y cantante Chicho Sánchez Ferlosio, dos personas destacadas en sus campos respectivos. Sus estudios los realizó en el colegio Jesuita y luego en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el doctorado en Filología. En 1.953 se casó con la escritora Carmen Martín Gaite. Tuvieron dos hijos, Miguel, que falleció a causa de una meningitis a los nueve meses de edad, y Marta, que moriría en 1.985 a la edad de 29 años, víctima del SIDA por inyectarse heroína con agujas infectadas. En 1.970 el matrimonio de separó y poco después Rafael Sánchez Ferlosio se casó con Demetria Chamorro Corbacho teniendo otra hija juntos. El autor, roto de dolor por la muerte de su hija, escribe algunos poemas para ella, y muchas dedicatorias en otros libros. Rafael Sánchez Ferlosio pertenece a la llamada generación del “50” denominado así por todos aquellos escritores nacidos en los años 20 y que comienzan a publicar sus obras en los años 50. Fue miembro del Círculo Lingüistico de Madrid, junto a Agustín García Calvo, Isabel Llácer, Carlos Piera y Víctor Sánchez de Zavala. Asímismo, junto a autores como Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, la propia Martín Gaite y Alfonso Sastre, fue fundador y colaborador de la revista literaria “Revista Española”. Estos autores tuvieron una fuerte influencia del llamado neorrealimo italiano, movimiento narrativo y cinematográfico de la primera mitad del siglo XX .Su obra es extensa: novelas, poesía y numerosos ensayos. De sus novelas destacamos “Industrias y andanzas de Alfanhuí”, de 1.951, “El Jarama”, de 1.955 que ganó el Premio Nadal de ese mismo año y “El testimonio de Yarfoz”,de 1.986; en cuanto a relatos: “Dientes, pólvora, febrero” (1.956); “Y el corazón caliente” (1.961); “El escudo de Jotán” (1.983) y “El geco. Cuentos y fragmentos” (2005). En cuanto a su obra ensayística y poética, esta es copiosa y se puede encontrar en publicaciones de sus obras completas en diversas editoriales. A lo largo de su trayectoria, Rafael Sánchez Ferlosio ha obtenido numerosos premios entre los que destacan el mencionado Premio Nadal de 1.955, el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento de toda su carrera profesional en el año 2009. En “El Jarama” todo comienza con la descripción del rio Jarama. A partir de ahí nos encontramos con una serie de personajes que se dejan ver por un bar, cuyo propietario, Mauricio, junto a otras personas como su esposa, el barbero, el chófer, el pastor, el carnicero y otros aparecen como representantes del pueblo. Por contra aparecen gentes que vienen de Madrid que van a pasar el domingo en el campo. La novela narra dieciséis horas en la vida de once jóvenes amigos, de excursión en las riberas del rio, donde reposan, juegan o conversan y los habituales parroquianos del bar de Mauricio, donde beben, discuten o juegan a las cartas. Al acabar el día un acontecimiento inesperado, el descubrimiento de que una de las jóvenes del grupo se ahogó en el rio, da a la descripción de la jornada una extraña sensación de tristeza por la pérdida de la amiga, que hubiera podido ser salvada, tal vez, si la amistad tuviese algún poder para evitar lo ya ocurrido. Esto da a la novela un giro imprevisto ya que el tono de una narración trivial donde nada importante parece suceder se convierte en un relato más serio que nada hacia prever. Esta novela es de un realismo absoluto, ya que el narrador no se permite ninguna expansión sentimental o interpretativa ni sondeo alguno en la psicología de los personajes. El lenguaje coloquial de los diálogos está presidido por el máximo rigor. La novela es característica del realismo social que en los años 50 fue predominante en la literatura española y en gran parte de la literatura europea y mundial. Rafael Sánchez Ferlosio revela un profundo y minucioso conocimiento, tanto de la realidad física en donde se desarrolla la obra, como el espíritu de cuantos personajes aparecen en ella. A estas cualidades une un diálogo que tal vez sea el más eficaz y directo que ha producido la novela española en mucho tiempo. A la meticulosa observación de los hechos y personajes se une un gran encanto poético. Para terminar, quisiera leerles un fragmento de un poema del autor, titulado “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”, que, en mi opinión, da idea de la gran calidad de su obra: “ Si la cabeza cortada, que, como una piedra más, rueda hacia el mar por la empinada ladera pedregosa, acelerándose en rebotes cada vez más largos, pudiese, antes de ahogar su voz en el fragor y en la espuma de las olas que han de estrellarla contra el acantilado, gritar el nombre de la amada, no cabe duda de que lo gritaría, sin hacerse cuestión de la inutilidad de malgastar así su aliento postrimero”.

Doble Cara
DOBLE CARA. El sexo y la moral en el siglo XIX y la España del Franquismo.

Doble Cara

Play Episode Listen Later Mar 9, 2019 121:13


Hemos estado preparando el programa que vas a escuchar para que hoy sea un modesto reconocimiento a la mitad de una sociedad, una mitad cuyos derechos, en nombre de Dios, la moral, la sexualidad, la patria o la bandera, nunca fueron tales sino que nacieron bajo la doctrina de servir, aceptar, resignarse o callar. Con Edmundo Fayanás y su particular modo de narrar la Historia, vas a conocer como desde el poder se asentaron y consolidaron las bases sociales y políticas que determinaron la brecha de desigualdad de condición y derechos entre el hombre y la mujer en España. Es Historia, y debes conocerla. En el año 1958, la Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS, determinaba el lugar y el rol que la mujer debía ocupar en la sociedad. Lo hizo a través de documentos como el siguiente: "Preparación de la mujer al matrimonio, 20 Principios a no olvidar." 1.Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. 2.Ofrécete a quitarle los zapatos. 3.Habla en tono bajo, relajado y placentero. 4.Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo. 5.Durante los días más fríos debéis preparar un fuego en la chimenea para que se relaje frente a él. 6.Preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa. 7. Minimiza cualquier ruido. 8. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. 9. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. 10.Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. 11. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo. 12. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. 13. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. 14. Recuerda que es el amo de la casa. 15. Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. 16. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. 17. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. 18. Cuando os retiréis a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. 19. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama…; si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultarle chocante a un hombre a última hora de la noche. 20. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: • Si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. • Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. • Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. • Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. • Cuando tu marido caiga en un sueño profundo, acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte. Y ahora, pregúntate: ¿te gustaría que tu madre, hermana o pareja fuese la persona que este documento recomienda? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Doble Cara
DOBLE CARA. Ricos por la Patria: La Herencia de Franco.

Doble Cara

Play Episode Listen Later Aug 28, 2018 79:43


En nombre de "La Patria", el apellido Franco amasó una inmensa fortuna hoy estimada en una cifra cercana a los 600 millones de euros. Tras ella, participaciones directas e indirectas en consejos y presidencias en más de un centenar de empresas nacionales y multinacionales , beneficios, tratos de favor, enormes privilegios, un poder desmesurado o un enorme patrimonio inmobiliario en los mejores lugares del país, edificios, fincas, terrenos, urbanizaciones, pisos, chalets, palacios... La Historia de España, desde la Guerra Civil hasta la instauración democrática, es también la historia de un enriquecimiento excepcional. Las grandes fortunas y los poderosos personajes que unieron su capital y su destino a la suerte del franquismo, trocearon y se repartieron un país del mismo modo que el General Franco siempre tuvo muy claro que el bolsillo y la patria debían ir indefectiblemente unidos, que sus seguidores no conspirarían contra él mientras sus negocios marchasen viento en popa. Con Mariano Sánchez Soler, Periodista y escritor, licenciado en Ciencias de la Información por la Univ.Complutense , Jefe de la sección de Nacional y del equipo de investigación del semanario Tiempo durante la última década del siglo XX, y uno de los únicos periodistas de investigación que fueron capaces de desvelar y desentrañar el patrimonio de la familia Franco , el modo de conseguirlo y el patrimonio de decenas de familias y apellidos cercanos a él que, en nombre de la Patria, se conviertieron en grandes magnates de la dictadura para, tras una vacía "Transición", aumentar su poder y seguir siendo los dueños de una España que hoy les sostiene como grandes Financieros y Empresarios de la Democracia. Vas a conocer el patrimonio y la verdadera herencia de los Franco, y unido a ello, la herencia de todos los apellidos que hoy en día amasan enormes fortunas y poder logrados desde la cercanía al entorno familiar de los Franco y la llamada "Corte del Pardo", apellidos como March, Cortina, Fierro, Koplowitz, Aguirre, Fenosa, Meliá, Banús... o apellidos que, desde el aparato político del régimen emergen como millonarios salidos de la propia Falange Española tales como Oriol, Serrano Suñer, Alcocer, López de Letona, Gamero, Carceller, Barrera, Martín Villa o Girón entre otros muchos. Mientras España nadaba en un subdesarrollismo en el que hoy sigue anegada, la Corrupción , desde los "Salones del Pardo", germinaba y sentaba las bases de los atroces niveles que hoy disfruta. Mientras las empresas en España ofrecían a los españoles uno de los salarios más bajos de Europa, decenas y cientos de apellidos medraban con los apellidos Franco o Bordiú para repartirse un pastel que les hizo inmensamente ricos e inmensamente poderosos gracias a controlar todo el parque empresarial , financiero e industrial de un país donde, tras los acuerdos bilaterales con EEUU en 1953 y que conviertieron a España en dependiente de por vida, el auge y desarrollo del resto de potencias europeas occidentales, permitió subsidiariamente el aparente despegue de la economía española a partir del plan de estabilización de 1959, puesto en manos de los tecnócratas del Opus Dei, quienes lanzaron sus planes de desarrollo a imitación del modelo francés, siguiendo en todo momento las recomendaciones del Banco Mundial. Hoy, todo sigue igual, únicamente cambiaron las formas. Esta es parte de la Historia de España, y es la Historia de cómo, en nombre de una patria, se han amasado fortunas y poder a cambio de condenar y sesgar el futuro de los propios españoles. Debes conocerla. Bienvenidos a Doble Cara. Gracias por estar ahí. . . Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Grandes Entrevistas
Mercedes Formica: feminista , valiente y luchadora

Grandes Entrevistas

Play Episode Listen Later Nov 16, 2017 28:04


Si empezamos a leer la biografía de la jurista y ensayista Mercedes Formica es posible que nos sorprendan sus inicios: fue miembro de la Junta Política de la Falange Española y gran admiradora de Primo de Rivera.Pero no nos quedemos en los titulares impactantes y continuemos la lectura:Primo de Rivera le encarga una ponencia para el I Congreso Femenino Hispanoamericano Filipino en Madrid en 1951. Formica, reúne a periodistas, filósofas, arquitectas, médicas e ingenieras como Josefina Aráez, Carmen Segura o Matilde Ucelay o Mercedes Maza y elabora, junto a éstas, un texto reivindicando la incorporación de las mujeres al mundo laboral. Los organizadores pronto retiran el texto tachándolo, si es que el término es tachable, de "feminista". Pero nada ni nadie para a Mercedes Formica.Luchó contra la violencia de género y por los derechos de la mujer. Y se manifestó en multitud de ocasiones en contra de la vida basada en la aceptación y sumisión que se les había impuesto a las mujeres durante años.En esta entrevista realizada por José Luis Pécker en el año 1975 en su programa Gente Importante, Mercedes Formica la eterna batalla por los derechos de la mujer, es la gran protagonista.

En la boca del lobo
EN LA BOCA DEL LOBO 01/02 Javier García Isac : "Telecinco debería despedir a Ana Rosa con carácter inmediato".

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Feb 1, 2017 239:54


Hoy conocemos el desliz de la presentadora de Telecinco, Ana Rosa Quintana, en el que fuera de micrófono dice que "le parece bien que le hayan partido la cara" a la joven agredida en Murcia por un grupo de antifascistas. Para Javier, las palabras de Ana Rosa no tienen justificación y deberían suponer su despido inmediato. Comentamos ésta y otras noticias en tertulia con el General Blas Piñar, el jefe nacional de Falange Española de las Jons, Norberto Pico, el abogado Francisco José Fdez Cruz Sequera y uno de los condenados por el caso Blanquerna, José Pedro Cruz.

En la boca del lobo
EN LA BOCA DEL LOBO 01/02 Javier García Isac : "Telecinco debería despedir a Ana Rosa con carácter inmediato".

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Feb 1, 2017 239:54


Hoy conocemos el desliz de la presentadora de Telecinco, Ana Rosa Quintana, en el que fuera de micrófono dice que "le parece bien que le hayan partido la cara" a la joven agredida en Murcia por un grupo de antifascistas. Para Javier, las palabras de Ana Rosa no tienen justificación y deberían suponer su despido inmediato. Comentamos ésta y otras noticias en tertulia con el General Blas Piñar, el jefe nacional de Falange Española de las Jons, Norberto Pico, el abogado Francisco José Fdez Cruz Sequera y uno de los condenados por el caso Blanquerna, José Pedro Cruz.

En la boca del lobo
EN LA BOCA DEL LOBO 25/01/17 Javier García Isac pide la ilegalización de Izquierda Unida por la agresión en Murcia

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Jan 25, 2017 239:30


Javier García Isac: "la incitación a la violencia por parte de IU es más que comprobable". Comentamos la agresión a una joven en Murcia por parte de un grupo de antifascistas y la conexión de uno de los implicados y detenidos con la formación política. Para Javier "“no es casualidad que este sujeto haya elegido a Izquierda Unida como su partido político, donde justifican y jalean a otros agresores de mujeres, como Andrés Bódalo”. Comentamos esta y otras noticias en TERTULIA con la portavoz de Hogar Social Madrid, Melisa Ruiz, Fausto Heras y el Jefe Nacional de Falange Española de las JONS, Norberto Pico.

En la boca del lobo
EN LA BOCA DEL LOBO 25/01/17 Javier García Isac pide la ilegalización de Izquierda Unida por la agresión en Murcia

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Jan 25, 2017 239:30


Javier García Isac: "la incitación a la violencia por parte de IU es más que comprobable". Comentamos la agresión a una joven en Murcia por parte de un grupo de antifascistas y la conexión de uno de los implicados y detenidos con la formación política. Para Javier "“no es casualidad que este sujeto haya elegido a Izquierda Unida como su partido político, donde justifican y jalean a otros agresores de mujeres, como Andrés Bódalo”. Comentamos esta y otras noticias en TERTULIA con la portavoz de Hogar Social Madrid, Melisa Ruiz, Fausto Heras y el Jefe Nacional de Falange Española de las JONS, Norberto Pico.

La Hora del CAFE
La Hora del CAFE nº 53 - Episodio exclusivo para mecenas

La Hora del CAFE

Play Episode Listen Later Jun 17, 2016 149:56


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La edición nº 53 de La Hora del CAFÉ se ha grabado en plena campaña electoral del 26J, una suerte de segunda vuelta electoral en la que bien podría repetirse el resultado incierto que impidió la formación de gobierno, lo que llevaría a España a una nueva situación de interinidad y unas terceras elecciones. Nacho Larrea ha querido contar con los principales representantes de las fuerzas falangistas -Falange Española de las JONS y La Falange (FE)- para analizar una actualidad copada por el ruido de la maquinaria electoral, solo interrumpido levemente por el atentado islamista de Orlando en EE UU. Norberto Pico y Manuel Andrino han analizado las tendencias que sugiere el CIS y los discursos electorales de los diferentes partidos confrontándolos con su acción de gobierno. Y naturalmente, también han repasado el debate entre los candidatos a la presidencia de los cuatro partidos del régimen, un juego sin verdaderas propuestas y con las cartas marcadas en el que ninguno de los tahúres quería perder. Las posibilidades que hay tras las elecciones son muy claras: el frente populismo a la gran coalición de la austeridad. Los dos dirigentes falangistas, frente a eso, han dialogado sobre el programa de de sus formaciones, sobre propuestas concretas perfectamente realizables como la inembargabilidad del domicilio familiar o el cierre de las empresas de trabajo temporal. Picó y Andrino exponen también lo que para las formaciones falangistas supone presentarse a unas elecciones casi sin medios materiales ni económicos, más allá de los que facilitan los propios simpatizantes. Se trata de una tertulia con mucho interés no sólo para los simpatizantes falangistas, si no para cualquier compatriota que tenga interés en la política real y en escuchar un discurso diferente al oficial. Además, la actitud de Manuel Andrino y Norberto Pico fortalece los espacios de debate, diálogo y acción política entre las formaciones falangistas. Desde La Hora del CAFÉ se lo queremos agradecer a ambos y especialmente a Norberto Pico por aceptar la invitación y acudir a la sede de La Falange (FE). Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Hora del CAFE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/100580

Sozialwissenschaftliche Fakultät - Digitale Hochschulschriften der LMU
Die Falange Española und ihr Gründer José Antonio Primo de Rivera (1903-1936) - im Rahmen der Bewältigung der Vergangenheit der Zweiten Spanischen Republik (1931-1939)

Sozialwissenschaftliche Fakultät - Digitale Hochschulschriften der LMU

Play Episode Listen Later Jun 27, 2007


Wed, 27 Jun 2007 12:00:00 +0100 https://edoc.ub.uni-muenchen.de/8429/ https://edoc.ub.uni-muenchen.de/8429/1/Geinitz_Frank-Peter.pdf Geinitz, Frank Peter