Podcasts about procurador general

  • 65PODCASTS
  • 100EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Feb 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about procurador general

Latest podcast episodes about procurador general

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Semana clave para elegir al nuevo Procurador General | CARLOS SALCEDO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 13:57


El Consejo Nacional de la Magistratura definió el cronograma para seleccionar al sucesor de Miriam Germán. ¿Cuáles son los retos y desafíos que enfrentará el nuevo Procurador General? Lo analizamos con el abogado Carlos Salcedo.

ABC Cardinal 730AM
16 01 2025 02 Periodisticamente Marco Aurelio González, Procurador General De La República

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 14:12


16 01 2025 02 Periodisticamente Marco Aurelio González, Procurador General De La República by ABC Color

Noticias RNN
Primera Emisión #NoticiasRNN 15/01/2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 40:39


El Consejo Nacional de la Magistratura aprobó este miércoles que sea sometido a consultas públicas el reglamento pata la aplicación de su ley orgánica mediante la cual se escogerá al nuevo Procurador General de la República, que según el cronograma de trabajo sería para mediados de febrero.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – JUEVES, 2 DE ENERO – Fiesta, toma de posesión y juramentación del nuevo gobierno mientras el pueblo sufre estragos de Luma

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 55:14


1. Empezamos el ano como lo terminamos: sin luz y sin Internet 2. ¿El portal y el 'background check' de Jgo fue una pantomima? Parece que sí. A excepción de uno o dos, los demás nominados al gabinete son todos 'insiders', expolíticos, del equipo de campaña, aliados viejos y miembros de la administración derrotada que ella misma criticó. 3. La gobernadora nombró a Eliezer Ramos Parés vuelve a dirigir Educación; el expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, fue designado a Salud; la ex comisionada alterna electoral del PNP, Ciary Pérez va a Vivienda; Omar Andino, Procurador General; el General Arturo Garfer, secretario de Seguridad Publica y Eric Santiago Justiniano, actual Presidente de la Asociación de Industriales como nuevo Director de la Compañía de Fomento y Exportación. 4. Hace historia el Eliezer Molina con su juramentación en un proceso altamente viciado y luego que denunciara en un video como trituraban actas en la CEE 5. Hace historia el PIP con 5 legisladores, 3 entraron en Cámara y Senado por Ley de Minorías 6. Rafael Bernabe se despide de la Legislatura pero promete seguir fiscalizando. 7. Los Beta, hijos de Millennials y los Z, ¿qué caracteriza a esta nueva generación Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

Eco Medios Entrevistas
Dr Eduardo Casal Procurador General de la Nacion @todojusticia1 29-12-2024

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 35:08


Dr Eduardo Casal Procurador General de la Nacion @todojusticia1 29-12-2024

Noticias de América
La policía de Guatemala rescata a más de un centenar de niños de una secta judía ultraortodoxa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 2:19


Las autoridades guatemaltecas recuperaron a casi 160 niños, a los que miembros de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor sustrajeron de un albergue donde se encontraban en custodia. Este grupo está siendo investigado por diferentes denuncias de violación de derechos humanos.  La policía de Guatemala recuperó el lunes a casi 160 niños, a los que miembros de una secta judía ultraortodoxa, Lev Tahor, sustrajeron de un albergue donde se encontraban en custodia. Tras un allanamiento de la propiedad, este grupo está siendo investigado por diferentes denuncias presentadas en los últimos meses y algunas otras que datan de varios años.  La finca se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Entre los casos más graves, se investigan posibles embarazos forzados, casos de violación y de maltrato. Julio Saavedra, Procurador General de la Nación de Guatemala dio más detalles a los micrófonos de RFI.  “No se cuenta con antecedentes del estado en el que se encuentra la población que reside en la comunidad derivado que no se le permite el ingreso a ningún tipo de institucionalidad. Se tiene conocimiento que los niños niñas y adolescentes no reciben una educación integral e igualitaria, al no permitir que las niñas y adolescentes mujeres tengan acceso a la misma. No se cuenta con registro de los niños, niñas, y adolescentes que residen dentro de la comunidad. El cuarto derecho es uno de los más graves y se relaciona con embarazos en niñas y adolescentes; se tiene conocimiento que las mismas son obligadas a casarse a temprana edad y obligadas a concebir. Dentro de la información obtenida de las distintas denuncias recibidas se cuentan con antecedentes de abuso sexual físico y psicológico, así como falta de alimentación”. Lev Tahor funciona desde la década del 80 y se establecieron en Guatemala en 2013.  “Los antecedentes se remontan a por lo menos el año 2014, cuando esta comunidad judía ultraortodoxa toma la decisión de asentarse en el territorio guatemalteco. Por último, se asentaron en el municipio de Oratorio, departamento de Santa Rosa; esto es en el al sur del territorio guatemalteco en el kilómetro 94 desde la ciudad de Guatemala. Ese asiento lo hicieron en una finca que adquirieron y allí se desarrollaron todas sus actividades”, agregó. Desde la secta calificaron las investigaciones como persecución religiosa y denuncias falsas. Las autoridades estiman que este grupo estaría conformado por 50 familias principalmente de Guatemala, Estados Unidos, y Canadá.   

Noticias de América
La policía de Guatemala rescata a más de un centenar de niños de una secta judía ultraortodoxa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 2:19


Las autoridades guatemaltecas recuperaron a casi 160 niños, a los que miembros de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor sustrajeron de un albergue donde se encontraban en custodia. Este grupo está siendo investigado por diferentes denuncias de violación de derechos humanos.  La policía de Guatemala recuperó el lunes a casi 160 niños, a los que miembros de una secta judía ultraortodoxa, Lev Tahor, sustrajeron de un albergue donde se encontraban en custodia. Tras un allanamiento de la propiedad, este grupo está siendo investigado por diferentes denuncias presentadas en los últimos meses y algunas otras que datan de varios años.  La finca se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Entre los casos más graves, se investigan posibles embarazos forzados, casos de violación y de maltrato. Julio Saavedra, Procurador General de la Nación de Guatemala dio más detalles a los micrófonos de RFI.  “No se cuenta con antecedentes del estado en el que se encuentra la población que reside en la comunidad derivado que no se le permite el ingreso a ningún tipo de institucionalidad. Se tiene conocimiento que los niños niñas y adolescentes no reciben una educación integral e igualitaria, al no permitir que las niñas y adolescentes mujeres tengan acceso a la misma. No se cuenta con registro de los niños, niñas, y adolescentes que residen dentro de la comunidad. El cuarto derecho es uno de los más graves y se relaciona con embarazos en niñas y adolescentes; se tiene conocimiento que las mismas son obligadas a casarse a temprana edad y obligadas a concebir. Dentro de la información obtenida de las distintas denuncias recibidas se cuentan con antecedentes de abuso sexual físico y psicológico, así como falta de alimentación”. Lev Tahor funciona desde la década del 80 y se establecieron en Guatemala en 2013.  “Los antecedentes se remontan a por lo menos el año 2014, cuando esta comunidad judía ultraortodoxa toma la decisión de asentarse en el territorio guatemalteco. Por último, se asentaron en el municipio de Oratorio, departamento de Santa Rosa; esto es en el al sur del territorio guatemalteco en el kilómetro 94 desde la ciudad de Guatemala. Ese asiento lo hicieron en una finca que adquirieron y allí se desarrollaron todas sus actividades”, agregó. Desde la secta calificaron las investigaciones como persecución religiosa y denuncias falsas. Las autoridades estiman que este grupo estaría conformado por 50 familias principalmente de Guatemala, Estados Unidos, y Canadá.   

ABC Cardinal 730AM
27 11 2024 02 Momento Justo Marco Aurelio González, Procurador General De La República

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 6:24


27 11 2024 02 Momento Justo Marco Aurelio González, Procurador General De La República by ABC Color

EN CONTEXTO
Desafíos del procurador general de la nación - Giovanni Olmos

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 24:20


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Gregorio Eljach, nuevo procurador general de la Nación, habla en La W

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 36:39


Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Elección del Procurador General 2024: Claves y Candidatos que marcarán el rumbo de la justicia colombiana

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 13:12


Hoy, la Plenaria del Senado llevará a cabo la elección del próximo procurador general de la Nación. Los candidatos en la terna son Luis Felipe Henao, postulado por el Consejo de Estado; Germán Varón, respaldado por la Corte Suprema, y Gregorio Eljach, propuesto por el presidente Gustavo Petro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
Senado elige a Gregorio Eljach como Procurador General: “Es resultado del consenso”.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 4:36


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 02 de octubre de 2024 a las dos de la tarde.

EnClave Podcast
¿Cambio de estrategia?

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 58:43


El presidente pasó de apoyar a candidatos de corte ‘no tradicional' para los cargos de jefes de los órganos de control, a optar por ungir al más político de todos los operadores políticos - el secretario del Senado Gragorio Eljach - como su candidato a Procurador General de la Nación. Con ésta jugada, Petro se asegura una victoria cuando el mismo senado elija a su candidato, pero sacrifica su línea contestataria y se pliega a las prácticas políticas tradicionales. De éste y otros temas conversaron en este episodio el senador de la oposición David Luna y Juan Carlos Restrepo.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Varios quedamos frustrados: David Suárez Tamayo sobre elección de procurador general

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 17:43


En relación a las críticas sobre la elección del procurador, destacó que el problema no radica en la existencia de la Procuraduría, sino en la forma en que se elige a los procuradores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Corte Suprema eligió a Germán Varón Cotrino como su ternado para procurador general

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 3:43


See omnystudio.com/listener for privacy information.

4tMexico podcast
#ConferenciaPresidente del 10 de septiembre de 2024

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 117:15


Reporte de Irregularidades en el Poder Judicial Luisa María Alcalde presentó un informe sobre algunos casos que se contemplan en el Poder Judicial, como la forma en que serán designados los ministros. Por otro lado, se expusieron 3 casos de inejecución del PJF sobre asuntos electorales. La reunión privada del ministra Norma Piña con miembros del PRI y PAN, la acción de un Juez de Distrito que dictó un Tribunal Electoral desde los magistrados vacantes en junio de 2024 y la admisión de un recurso del PAN para pedir transparencia y definir la selección de consejeros. Asimismo, señaló que existen procesos viciados en la selección de jueces, como la toma de exámenes y el predominio del influencismo en este procedimiento. Sobre el nepotismo, se señaló que el Consejo de la Judicatura controla el 49% del personal (24,546 personas) tiene al menos un familiar dentro del Poder Judicial. Grupos de evaluación de jueces (67%) y magistrados (85.84%). Se destacó que los magistrados tienen en promedio 4.7 familiares trabajando en el PJF y el 23.76% del personal del PJF tiene más de 4 familiares trabajando en la institución. Finalmente, se expuso que 38 mil quejas que recibe el PJF, el 86% se desechó sin que se iniciara la investigación, y sólo se sancionó a 472 jueces y magistrados. El Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias ante el Consejo de la Judicatura Federal, aunque ninguna ha resultado en sanción. Coyuntura Nacional Jueces que otorgaron libertad a delincuentes en fines de semana | Reporte de irregularidades en el Poder Judicial | Urgencia sobre aprobación de reforma al Poder Judicial Seguridad Enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa Jueces que otorgaron libertad a delincuentes en fines de semana La secretaria de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso varios casos de jueces que participaron en los llamados "sabados". Uno de ellos es el juez Gregorio Salazar Hernández, quien dictó un cambio de medida cautelar a una ex colaboradora de Genaro García Luna acusada de peculado y delincuencia organizada, liberándola el viernes 14 de junio de 2024. El juez Andrés Escamilla González benefició con sentencia absolutoria y liberación inmediata a un delincuente a quien se le acusaba de robo con violencia, homicidio calificado, posesión de drogas y privación ilegal de libertad. Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la CDMX cambió la medida cautelar a prisión domiciliaria a favor del ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. La juez Hortensia García cambió la medida de prisión preventiva a prisión domiciliaria, así como el proceso en contra del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte. Se presentó una numeralia relativa a los procesos en sentencia, donde destacó que: a) al menos personas inmersas en procesos federales están en prisión, b) 1,326 personas están con juicios penales pendientes desde hace más de un año, c) 2,488 personas tienen sentencias pendientes de lo cual 5,420 personas están en proceso, sin que haya sido sentenciada en un año; e) En el CEFERESO hay 116 mujeres en la libertad, de las cuales 143 permanecen en sentencia y de ellas, 143 tienen en 9 y 11 años encarceladas. Urgencia sobre aprobación de reforma al Poder Judicial Después de que se presentaron todos los datos respecto a sentencias pendientes y la actuación de jueces sobre ciertos casos, el presidente López Obrador reiteró que es urgente la reforma al Poder Judicial para poder tener un verdadero estado de derecho. Asimismo, señaló que quienes se oponen lo hacen porque no quieren perder sus privilegios y por corrupción en el servicio de justicia. Se destacó que esta reforma garantizará la corrupción, y presentó que los jueces y magistrados "Van a tener que ser para el pueblo de México, que es el soberano de una república". Enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿El Candado Presidencial que Sacudirá a la República Dominicana? | ROBERTO MEDINA

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 49:43


En este episodio de "LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS", desglosamos los puntos clave de la propuesta de reforma constitucional que el presidente Luis Abinader presentará el 16 de agosto.Junto al abogado constitucionalista Roberto Medina Medina, analizamos las implicaciones de unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales, la designación del Procurador General de la República, la reducción del número de diputados en el Congreso, y el controversial candado a la modificación del periodo presidencial.¿Es realmente necesaria esta reforma? ¿Qué otros cambios deberían considerarse?Descubre todo en esta conversación que no te puedes perder.

EN CONTEXTO
Nuevo contralor de la República - Entrevista a Ernesto Cedeño, Diputado electo circuito 8-4

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 24:46


Panamá, 20 de junio de 2024. El diputado electo por el circuito 8-4, Ernesto Cedeño, cuestionó la gestión del Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar y del Contralor Gerardo Solís. Con respecto a Caraballo dijo que está en deuda y no merece un espaldarazo para cinco años más, mientras que, en la Contraloría de la República lo que se necesita es una persona que no sea "Yes Man" porque no se quiere otro " Gerardo Solís en la Asamblea"."No he visto que haya nombramiento por mérito entre los fiscales, el Ministerio Público, contrario al censo del Poder Judicial que se abra concurso, que uno concursa y tiene que abrir el puesto, yo no he visto que Caraballo lo ha hecho.Él entró y manejó lo que había. Pero perfectamente puede hacer un concurso de mérito  y que los fiscales se ganen su puesto por concurso.A su juicio, se necesitan auditorías internas en los despachos de los fiscales, porque se dejan prescribir algunas acciones, algunas de caso alto perfil. Tiene que haber un cambio, insistió.Sobre el contralor que presentarán los diputados, el también abogado es del criterio que el nombramiento del contralor es independiente de la Asamblea Nacional. Por ende, cuando se abre la convocatoria, se debería proponer a un contralor, hombre o mujer, independiente.Dinero de impugnaciónAl no haber sido admitida la apelación en el circuito 8-4, los 25 mil dólares pagados por el abogado Alejandro Pérez serán repartidos entre los cinco diputados impugnados debido a que el Código Electoral precisa que si se pierde va en beneficio de los afectados. En el caso del impugnante, el 8-4, a cada diputado les tocará cinco mil para cada uno.

Tan/GenteGT
"Se vienen más cosas" entrevista con Julio Saavedra nuevo Procurador General de la Nación - TanGente

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 61:00


Daniel Haering conversa con el nuevo procurador de la nación, Julio Saavedra. Conversan sobre las expectativas alrededor de la Procuraduría General de la Nación, los retos a lo interno de la institución, su perspectiva sobre el rol que deberá jugar con relación al Ministerio Público y su visión sobre la gestión del nuevo presidente.

Esto no es un noticiero
Investigaciones sobre el financiamiento de campaña de AMLO en 2006, Gestión del agua a nivel nacional, CDMX tendrá su propio himno oficial

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 52:50


Conversamos con Jesús Esquivel –periodista, corresponsal de Proceso en Washington y autor de “La DEA en México: Una historia oculta del narcotráfico contada por agentes”– sobre los datos de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la agencia antidrogas DEA acumularon información suficientemente relevante para avanzar en la investigación sobre el financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. El Cartel de Sinaloa a través de Arturo Beltrán Leyva asociado de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” e Ismael Zambada García alias “El Mayo”, hizo llegar a la campaña de AMLO entre 2 y 4 millones de dólares para obtener a cambio protección, en caso de ser electo presidente, y de tener influencia en el nombramiento de quien sería el Procurador General de la República.Jorge Gaviño –diputado de la CDMX– nos habla de la nueva suspensión de las corridas de toros en la capital del país. El día de hoy la Juez Quinta de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión provisional de las corridas de toros en la CDMX por el amparo que presentamos. La medida, otorgada a solicitud de una asociación de defensa de los animales, se mantendrá hasta el próximo 7 de febrero, fecha en la cual está programada una audiencia en la que se definirá si se suspende o no definitivamente la fiesta brava en la capital mexicana.Nos enlazamos por videoconferencia con Jorge Romero –diputado federal del PAN– para hablar sobre la postura ante las votaciones en pro de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador. El líder de los panistas en la Cámara Baja explicó que ellos van encantados si AMLO les explica de dónde sacará los recursos, ya que la finanzas públicas del Gobierno federal no dan para pagar el 100 por ciento de las pensiones en México.Jesús Carillo –director de economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad– nos pinta el panorama de desinterés en la gestión del agua la cual requiere de una mejor coordinación de autoridades de los tres niveles de gobierno. México vive una crisis hídrica que, al 15 de enero de 2024, afecta a un total de 1,613 municipios con sequías severas, extremas y excepcionales. Algunos son particularmente vulnerables a estos cambios, especialmente en las regiones norte y centro.En llamada con Natllely Meneses –editora de Ciudadanía de Chilango– nos da información sobre el proyecto por parte del Gobierno de la Ciudad de México sobre el lanzamiento de la convocatoria para realizar el himno oficial de la capital, así lo informó el jefe de Gobierno, Martí Batres. Aunque no se dio fecha sobre la realización del himno o convocatoria, se dijo que se procederá a realizarlo en los próximos días de gobierno del mandatario.Programa transmitido el 01 de febrero de 2024. Escucha 'Esto no es un noticiero' con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Eco Medios Entrevistas
Eduardo Casal Procurador General de la Nacion @todojusticia1 31-12-2023

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Dec 31, 2023 27:45


Eduardo Casal Procurador General de la Nacion @todojusticia1 31-12-2023

Bonita Radio
EELU Se aleja Wanda Vázquez de los presuntos implicados campaña #Pierluisi2020

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 54:50


#federales #investigación #pierluisi Procurador General pide reconsideración de una decisión del Tribunal de Apelaciones que no obligaría a Carlos Roman Gonzalez a rehabilitar habitat alterado por construir sobre Cueva Las Golondrinas en Aguadilla. De lo que se quiere alejar Wanda Vázquez al no querer sentarse en juicio del lado de Julio Herrera Velutini. El morbo entre la Policía y periodistas en cobertura de caso de acusado de asesinar a adultos mayores en Naguabo. ¡Sintoniza y comparte!

Bonita Radio
EELU Se aleja Wanda Vázquez de los presuntos implicados campaña #Pierluisi2020

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 54:50


#federales #investigación #pierluisi Procurador General pide reconsideración de una decisión del Tribunal de Apelaciones que no obligaría a Carlos Roman Gonzalez a rehabilitar habitat alterado por construir sobre Cueva Las Golondrinas en Aguadilla. De lo que se quiere alejar Wanda Vázquez al no querer sentarse en juicio del lado de Julio Herrera Velutini. El morbo entre la Policía y periodistas en cobertura de caso de acusado de asesinar a adultos mayores en Naguabo. ¡Sintoniza y comparte!

EN CONTEXTO
Gabriel Diez: no podemos exigir que el presidente cambie su gabinete - Entrevista a Gabriel Diez, vicepresidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP)

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 22:50


Por Redacción Eco TvGabriel Diez, vicepresidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), reaccionó ante el discurso del presidente, Laurentino Nito Cortizo, sobre la crisis social que vive el país. Cortizo anunció que elevó una consulta al Procurador General de la Administración, Rigoberto González, sobre la viabilidad jurídica de la derogatoria de la Ley 406 del contrato minero. Diez considera que este es simplemente un protocolo."Se da por los grupos como los que él menciona que fueron a la Presidencia a entregar una solicitud donde pedía la derogación de la ley 406 . Él la recibió y le está dando trámite para que le dé respuesta y para poder darle respuesta tiene que llamar al abogado de la Nación, para que este confirme si puede hacerse o no la derogación de la ley", dijo el empresario.A juicio del exministro de Vivienda, el mandatario "está tratando de cumplir con todo el mundo". Precisó que la viabilidad más segura sería el fallo de constitucionalidad o inconstitucionalidad, pues pesaría más.Por otra parte, considera que este estallido social se da luego de un vacío producto de la forma en cómo el presidente Cortizo había manejado el problema."Estamos teniendo un impasse y es por falta de apreciación de lo que dice la ley", sostuvo.El fallo de la Corte sobre si es constitucional o inconstitucional tiene solo dos vías. No existe la opción mixta. Una vez pase este proceso tenemos un problema adicional. El fallo no va a eliminar del contrato preliminar."Nosotros tenemos que ver que hay términos que se tienen que cumplir y que se han ido cumpliendo".Sobre la solicitud de varios sectores sobre cambios en el gabinete, Diez dijo que no es potestad de la sociedad tomar esta decisión. A su juicio es una decisión del presidente de la República y nadie puede obligarlo.Gabriel Diez: no podemos exigir que el presidente cambie su gabinete"El presidente de la República hace una conformación del gabinete con los que él considera que les funciona".

Entrevistas ADN
Procurador general cuestiona idoneidad de auditores de Contraloría que realizó informe en su contra

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 14:01


Daniel Soria Luján, dejó entrever que el informe de la Contraloría que cuestiona que cumpla los requisitos para el cargo tendría relación con las acciones que realiza su institución en casos como la investigación a la presidenta Dina Boluarte por las muertes durante las protestas.

Entrevistas ADN
Procurador general cuestiona idoneidad de auditores de Contraloría que realizó informe en su contra

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 14:01


Daniel Soria Luján, dejó entrever que el informe de la Contraloría que cuestiona que cumpla los requisitos para el cargo tendría relación con las acciones que realiza su institución en casos como la investigación a la presidenta Dina Boluarte por las muertes durante las protestas.

Curul en Llamas
El Ejecutivo no pega una en Cuesta de Moras

Curul en Llamas

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 63:47


Temas:- Elección primero de mayo (0:02:26)- Autoridades comparecen por bebé desaparecida (0:08:48)- Proyectos de Seguridad del Ejecutivo (0:21:23)- Proyectos sobre regla fiscal (0:55:32)- Ratificado Iván Vinicio Vincenti Rojas como Procurador General (0:59:45)

Pase lo que pase
El procurador general aprobó el Protocolo para casos de violencia sexual

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 8:26


El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, aprobó el "Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual" elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Aseguran que constituye "una novedosa herramienta a nivel nacional" para fortalecer la actuación fiscal con perspectiva de género, de acuerdo con los estándares internacionales. Mariela Labozzetta alertó que “existe un fenómeno criminal contra las mujeres y LGBT”. En ese sentido, continuó: “Tenemos como diagnóstico previo un sistema de justicia con una respuesta deficitaria”.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 2 dic 2022

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 153:55


En la mañanera, el Presidente aseguró que la oposición no ha podido “levantar el vuelo”, y que por eso lo “acusan de todo”… “No hacen más que criticar e insultar, no hay imaginación ni talento, no tienen convicciones”… dijo el Presidente tras las denuncias por supuesto uso de recursos públicos en la marcha del pasado domingo… Además, en audiencia, un juez de control determinó que el ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, permanezca en la Torre Médica de Tepepan hasta que se restablezca de sus padecimientos… En el escenario político… El senador Ricardo Monreal insistió que no se va de Morena… Dice que va a “resistir hasta el final”… En información internacional… Rusia advierte del “enorme” riesgo de una guerra nuclear por el conflicto en Ucrania y dice que la relación con Europa nunca será igual… Y en los otros temas… La FIFA abre una nueva investigación contra México por el grito homofóbico, ahora en el partido contra Arabia Saudita… El “rey del reguetón”, Daddy Yankee, conoce a Marco Antonio Solís “El Buki”… Y Luis Miguel, Grupo Firme y Bad Bunny, en los primeros lugares de los artistas más escuchados en la plataforma Spotify.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 2 dic 2022

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 153:56


En la mañanera, el Presidente aseguró que la oposición no ha podido “levantar el vuelo”, y que por eso lo “acusan de todo”… “No hacen más que criticar e insultar, no hay imaginación ni talento, no tienen convicciones”… dijo el Presidente tras las denuncias por supuesto uso de recursos públicos en la marcha del pasado domingo… Además, en audiencia, un juez de control determinó que el ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, permanezca en la Torre Médica de Tepepan hasta que se restablezca de sus padecimientos… En el escenario político… El senador Ricardo Monreal insistió que no se va de Morena… Dice que va a “resistir hasta el final”… En información internacional… Rusia advierte del “enorme” riesgo de una guerra nuclear por el conflicto en Ucrania y dice que la relación con Europa nunca será igual… Y en los otros temas… La FIFA abre una nueva investigación contra México por el grito homofóbico, ahora en el partido contra Arabia Saudita… El “rey del reguetón”, Daddy Yankee, conoce a Marco Antonio Solís “El Buki”… Y Luis Miguel, Grupo Firme y Bad Bunny, en los primeros lugares de los artistas más escuchados en la plataforma Spotify.

Noticentro
Pese a ganar por 2-1 a Arabia Saudita, México ha quedado eliminado del mundial de Qatar 2022

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 1:19


Pese a ganar por 2-1 a Arabia Saudita, México ha quedado eliminado del mundial de Qatar 2022El ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, fue dado de altaEl próximo miércoles comparezca en el Senado la presidente de la CNDH, Rosario PiedraMás información en nuestro podcast

Hechos Ecuador
La Asamblea aprobó dos nuevas leyes en favor de los trabajadores y comerciantes minoristas

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 3:30


La Asamblea Nacional cumplió esta semana una importante gestión en materia legislativa y fiscalización. Aprobó dos leyes en beneficio de los trabajadores y comerciantes minoristas, y censuró políticamente a cuatro autoridades del Consejo de Participación Ciudadana. El Pleno se ratificó en la aprobación del proyecto de Ley de Defensa de Comerciantes Minoristas La Asamblea Nacional ratificó el texto aprobado del proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo. Esta normativa tiene como objeto regular, fomentar, incentivar y garantizar las actividades productivas de comercio y servicios de los trabajadores autónomos y de los comerciantes minoristas, quienes constituyen una parte fundamental del sistema económico popular y solidario. También busca defender los derechos de los trabajadores autónomos; de las personas que desarrollan actividades de fabricación, producción, distribución y comercialización de bienes y a las personas que prestan servicios, de manera personal, ambulante o fija, habitual o temporal, sin relación de dependencia. En otro tema, el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, posesionó a Juan Carlos Larrea como Procurador General del Estado, para el período de cuatro años. La Legislatura censuró y destituyó a cuatro consejeros de Participación Ciudadana Tras nueve horas de sesión, el Pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó a Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por incumplimiento de funciones al reformar el Reglamento para la elección de Contralor y por la falta de transparencia en la designación de Superintendente de Ordenamiento Territorial. La resolución será notificada al Ministerio de Trabajo, a fin de que registre la censura y destitución de los referidos consejeros y, en consecuencia, se disponga la prohibición de ejercer cargos en el sector público por el plazo de dos años, de conformidad con lo prescrito en el artículo 85 inciso segundo de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en concordancia con el artículo 15 de la Ley Orgánica de Servicio Público. Asamblea aprobó proyecto para que los encargos de puestos jerárquicos sean reconocidos económicamente Con la presencia de representantes de sindicatos de diversas provincias del país, el Pleno de la Asamblea aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores. La propuesta atiende el anhelo de los sectores sindicales, sobre todo del sector público, pues cuando un obrero público se le designa provisional o temporalmente en un cargo de jefatura o dirección no recibe incremento de sueldo o mejoras salariales, aduciendo que el Código de Trabajo no prevé la figura de encargo o subrogación. En otro orden, declaró cuatro fechas conmemorativas de celebraciones andinas Raymi. El 21 de marzo se celebrará el “Pawkar Raymi”, fiesta del florecimiento de la vida; el 21 de junio será la conmemoración del “Inti Raymi” o del sol y la cosecha; el 21 de septiembre como fecha conmemorativa del “Kulla Raymi”, el inicio de la vida, preparación de la tierra para la siembra; y, el 21 de diciembre será la conmemoración del “Kapak Raymi”, la celebración del conocimiento, sabiduría y aparición de un nuevo liderazgo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Hechos Ecuador
Juan Carlos Larrea Valencia es el nuevo Procurador General del Estado

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Oct 24, 2022 3:54


El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó, por mayoría, a Juan Carlos Larrea Valencia, como el nuevo Procurador General del Estado. El proceso se realizó a través de una terna presentada por el Presidente de la República, cuyos candidatos superaron las etapas de admisibilidad e impugnación ciudadana. El CPCCS notificará a la Asamblea Nacional para la respectiva posesión. El presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, tomó juramento al Procurador designado, quien se comprometió a realizar un trabajo serio y técnico para llevar a la institución a mejores niveles de eficiencia al servicio de la colectividad. Juan Carlos Larrea Valencia es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, ha trabajado en la banca privada, en el departamento legal del Servicio de Rentas Internas, además, fue asesor Jurídico del Ministerio de la Producción. Se ha desempeñado como catedrático universitario y representante de la Cámara de Industrias de Guayaquil en la Comisión para tratar el proyecto de racionalización y simplificación tributaria. Esta designación se dio durante la Sesión Extraordinaria Nro. 40, realizada este jueves 20 de octubre de 2022, en la cual el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social recibió a los integrantes de la terna entregada por el Ejecutivo: Juan Enmanuel Izquierdo Intriago, Yolanda Narciza de Jesús Salgado Guerrón y Juan Carlos Larrea Valencia, en la audiencia de exposición del plan de trabajo que implementarían en caso de ser elegidos. Durante su intervención, los candidatos expusieron sus planes de trabajo y respondieron las preguntas de los consejeros y consejeras. Juan Carlos Larrea Valencia, señaló que la institución debe ser un ente técnico de apoyo, consultoría y patrocinio de las instituciones públicas, con una contínua presencia en territorio, acercamiento a la ciudadanía y, debe hacerse preponderante la participación ciudadana, así como el control social. Indicó que su plan de trabajo reforzará métodos alternativos de solución de conflictos, capacitación, asesoría permanente en territorio y de manera virtual, así como buscar convenios internacionales para la recuperación de activos. Yolanda Salgado Guerrón, presentó un plan enfocado en tres objetivos: fortalecer la representación de la defensa del Estado a nivel nacional, incrementar la prevención del control de legalidad, y fortalecer la gestión estratégica operativa. Destacó que enfocará su trabajo en la prevención de posibles conflictos, lo que implicaría propuestas de cambios normativos para que los servidores públicos puedan ejercer su labor de defensa del Estado de manera más eficiente. Juan Izquierdo Intriago, señaló que su plan de trabajo tiene como principal objetivo fortalecer el ejercicio de la defensa jurídica del Estado y sus instituciones, para una efectiva tutela de los derechos de las personas, así como del interés público y patrimonio estatal. En ese sentido, propuso medidas para fortalecer la institución en temas como la recuperación de los dineros provenientes de actos de corrupción, cooperación internacional, iniciativa legislativa, renovación tecnológica, entre otros. La designación, tal como lo establece la normativa vigente, fue motivada, mencionando el cumplimiento, por parte del candidato de los criterios de especialidad y méritos y porqué se lo ha seleccionado, respecto de los otros postulantes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Entrevistas ADN
Daniel Soria cuestionó que Gobierno no emita resolución con su restitución como Procurador General de Estado

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 11:57


A través de RPP, Soria adelantó que presentará un pedido al juez para que establezca las medidas a fin de que el Gobierno cumpla la resolución judicial.

Entrevistas ADN
Daniel Soria cuestionó que Gobierno no emita resolución con su restitución como Procurador General de Estado

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 11:57


A través de RPP, Soria adelantó que presentará un pedido al juez para que establezca las medidas a fin de que el Gobierno cumpla la resolución judicial.

Radio Diputados
La diputada Acosta propone crear una policía judicial antinarcotráfico

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 11:14


La diputada Acosta propone crear una policía judicial antinarcotráfico En declaraciones a Radio Diputados, la legisladora del PRO y presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara baja, Ayelén Acosa, dio detalles de su proyecto de ley para crear una fuerza policial especializada en narcotráfico, que dependa del Procurador General de la Provincia. Esta iniciativa será tratada este jueves en comisión. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

Lo que hay que saber
26 de agosto de 2022

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 2:13


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 26 de agosto de 2022: Quienes pidan subsidio energético no podrán comprar dólares; comienza la audiencia pública para discutir el aumento del subte; avanza la primera vacuna contra el virus sincitial respiratorio; el Procurador General y la Asociación de Fiscales respaldaron a Diego Luciani, y el jugador de Agropecuario que lesionó a Zeballos será suspendido por 8 fechas

Los Chairos del Norte
Epi. 47: La propuesta de Fox, la solicitud de desafuero vs Alito Moreno, los tenis polémicos y la detención de Murillo Karam

Los Chairos del Norte

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 29:46


En este episodio 47 hablamos sobre la auto-invitación que se realizó Vicente Fox, de los polémicos tenis del hijo de AMLO, de la solicitud de desafuero que la Fiscalía de Campeche realizó contra Alejandro Moreno, además del último audio que compromete a Grupo Fórmula. Por supuesto la sorpresiva e histórica detención de Murillo Karam, el ex Procurador General de la República en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, por el caso de Ayotzinapa, que ya fue oficialmente reconocido como un crimen de Estado, dada la participación de distintos órdenes de gobierno. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/los-chairos-del-norte/message

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 22 agosto 2022

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 13:28


Primer Ministro Anthony Albanese revelará este martes el concepto del Procurador General sobre los ministerios secretos de Scott Morrison. Escucha esta y otras noticias importantes del día.

En los Tiempos de la Radio
Resulta ilógico que nos hubiéramos prestado a construir una verdad distinta: Iñaky Blanco

En los Tiempos de la Radio

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 9:10


Iñaky Blanco Cabrera, Procurador General de Justicia de Guerrero entre 2013 y 2014, habló sobre las conclusiones del caso Ayotzinapa. DIjo que la Fiscalía a su cargo investigó al grupo Guerreros Unidos y a José Luis Abarca por sus vínculos, “finalmente el señor Abarca fue consignado por el caso Iguala, aunque se diga que no está siendo procesado por estos hechos. Quiero destacar que hoy se retoman apodos como “El Chuky”, “El Chino” y otros que habíamos detenido y habían admitido su participación con las autoridades. Resulta ilógico que nos hubiéramos prestado a construir una verdad distinta.

El Podcast de Ricardo Galán
La decisión de la Corte que le dañará la digestión al Presidente

El Podcast de Ricardo Galán

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 27:38


Al final el gobierno de Gustavo Petro y su Pacto Histórico decidió tener un Contralor de bolsillo, como han hecho casi todos los gobiernos en la historia del país. No hay razón para creer que sea diferente cuando llegue la hora de escoger Fiscal General y Procurador General. Asalto masivo a deportistas en Monserrate el cerro más emblemático de Bogotá. Claudia López, la Jefe de la Policía Metropolitana lamentó lo ocurrido. La ministra de Energía, Irene Vélez habla primero y escucha después. Ayer se reunió con la Presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas. La Corte Suprema tomó una decisión que le va a dañar la digestión al Presidente. Autorizó la extradición del hermano de Piedad Córdoba a los Estados Unidos para que sea juzgado por delitos de narcotráfico. Papa caliente, muy caliente llega a la Casa de Nariño. Paloma Valencia presentó, por tercera vez, un proyecto de Ley que le impone un impuesto del 20% a los salarios altos como los de de congresistas, magistrados y altos funcionarios del Estado. ¿Posibilidades de que sea aprobado? Altas en el Congreso. Muy bajas en las Cortes. Ya verán. #noticias #análisis #opinión --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elpodcastdericardogalan/message

Más que noticias
2022-07-26 - Edy Rodriguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 55:00


Poca asistencia y «ritual de sanación» en el primer encuentro de Francisco con los indígenas. Francisco: «Mientras Dios se presenta sencilla y humildemente, nosotros tenemos la tentación de imponerlo». Profesor universitario advierte que el proyecto de ley sobre «matrimonio» gay podría obligar al gobierno federal a reconocer la poligamia. CatholicVote pide a los católicos que escriban a sus senadores para detener la 'ley de respeto por el matrimonio' que impondría matrimonio homosexual como ley federal. Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles impulsa teoría trans con todo y ropa de afirmación de género para los niños. Las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery en Maryland instruyen ocultar a los padres el estatus de "transgénero" de sus hijos. YouTube eliminará videos con aquellas afirmaciones que considere «falsas» sobre el aborto. Fiscales generales republicanos amenazan con acciones legales contra Google si la empresa Big Tech censura los centros de recursos de embarazo pro-vida en su motor de búsqueda. Procurador General de Texas demanda al Departamente de Salud y Servicios Humanos de Biden por querer imponer aborto en salas de emergencia. Fiscal General de Missouri presenta demanda contra ciudad de San Louis por pretender usar fondos públicos para pagar abortos.

Hechos Ecuador
Fiscalización resolvió suspender tratamiento de juicio político contra vocales del CNE hasta tener una respuesta del Procurador

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later May 9, 2022 1:51


La Comisión de Fiscalización y Control Político avocó conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de los miembros del Consejo Nacional Electoral Diana Atamaint, presidenta; los consejeros José Cabrera, Esthela Acero, Enrique Pita y Luis Verdezoto (exvocal), por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley. Además, la mesa legislativa resolvió, por unanimidad, realizar al Procurador General del Estado, por intermedio de la Presidencia de la Asamblea Nacional, una consulta jurídica sobre el artículo 19 de la Ley Orgánica Electoral de Organizaciones Políticas (Código de la Democracia) y suspender el tratamiento del proceso hasta que dicha autoridad emita el tratamiento de carácter vinculante. En este tema, la asambleísta proponente de la moción, Ana Belén Cordero indicó que es necesario conocer el criterio del abogado de Estado, sobre el contenido del artículo 19 del Código de la Democracia, ya que se entiende que la Función Legislativa no podrá sustituir autoridades producto de una potencial destitución cuando se encuentre iniciado el período electoral. Así mismo, el presidente de la comisión, Fernando Villavicencio sostuvo que con la resolución se pretende que sea el Procurador General del Estado quien emita un criterio vinculante respecto al tema. Como segundo punto del orden del día, la comisión aprobó la propuesta del asambleísta Bruno Segovia para investigar los hechos suscitados en los últimos tiempos, referentes a los créditos impagos a la Corporación Financiera Nacional (CFN), por un monto de USD 525 millones aproximadamente y que se inicie la investigación sobre las actuaciones del excontralor general del Estado, Carlos Polit, hoy investigado por la justicia norteamericana. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños
#EntrevistaCon Alejandro Habib Nicolás

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 8:53


Este miércoles 27 de abril, Víctor Sánchez Baños platicó con Alejandro Habib Nicolás, Procurador General del Estado de Hidalgo, acerca del enfrentamiento registrado la madrugada del miércoles en la planta de la cementera Cruz Azul en Tula, Hidalgo. Sigue a Víctor Sánchez Baños en Twitter, Facebook, Youtube e Instagram. Las Entrevistas de Víctor Sánchez Baños son una producción original de poderydinero.mx Escúchanos en MVS Noticias: 102.5FM y mvsnoticias.com de lunes a viernes a las 21:00 horas tiempo de la Ciudad de México. Entrevistas de Víctor Sánchez Baños: episodio 409

Hechos Ecuador
Expediente de proceso de juicio político contra el Procurador regresa a la Comisión de Fiscalización

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 2:14


El Pleno de la Asamblea Nacional decidió con 92 votos afirmativos, 28 negativos y 14 abstenciones, devolver el expediente del enjuiciamiento político contra el Procurador General del Estado, Iñigo Salvador, a la Comisión de Fiscalización y Control Político, a fin de que en el marco de sus competencias verifiquen, conforme lo señala el primer inciso del artículo 81 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que se cumplen los requisitos del artículo 131 de la Constitución de la República, caso contrario la archivará. En el documento resolutivo propuesto por la legisladora María Gabriela Molina, el Pleno reiteró el respeto a la independencia de las Funciones del Estado, a fin de que cada una actúe en el marco de sus competencias. Además, apoyó las actuaciones de los asambleístas, enmarcadas en el ordenamiento jurídico, en especial de su facultad fiscalizadora que prevé la posibilidad de respaldar solicitudes de enjuiciamiento político, sin excluir de ello a los miembros de la Comisión de Fiscalización y Control Político. Cabe recordar que el Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión de 5 de abril, conoció y analizó el memorando Nro. AN-CFCP-2022-0083-M, remitido por la Comisión de Fiscalización y Control Político, en el que se informa que no alcanzó la votación requerida para avocar conocimiento de la solicitud de juicio político propuesto por el legislador Ferdinan Álvarez, en contra del procurador General del Estado, Íñigo Salvador, por incumplimiento de funciones. La decisión de la Comisión de Fiscalización se enmarcó en lo previsto en el artículo 142, inciso 6º, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que determina: “Si en las comisiones especializadas permanentes y ocasionales no se alcanza la votación requerida en el trámite de proyectos de ley y procedimientos de fiscalización, fenecido el plazo de ley, estos pasarán a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional para la correspondiente resolución, sin perjuicio de las sanciones que por incumplimiento de plazos corresponda a los miembros de la comisión, de conformidad con esta Ley”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Radio Diputados
Rosario Romero destacó el intercambio que se dio en comisión sobre la Fiscalía Anticorrupción

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 6:29


La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, dialogó con Radio Diputados al término de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales donde se debatió sobre el proyecto de ley del Ejecutivo para crear la Fiscalía Anticorrupción. "Fue una interesante reunión, donde tanto el Colegio de la Abogacía como el Procurador General de la Provincia expusieron sus sugerencias respecto del proyecto del Poder Ejecutivo. Se dio un intercambio muy rico y una coincidencia de todos en el sentido de que hay que legislar sobre la Fiscalía Anticorrupción", resaltó la funcionaria. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

Hechos Ecuador
Pleno de la Asamblea Nacional sesionará este martes por convocatoria de la Presidenta Guadalupe Llori

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 1:34


De conformidad a lo anunciado por la titular de la Función Legislativa, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el próximo martes 5 de abril de 2022, a las 11h00, como consta en la convocatoria para la sesión 771, dispuesta por Guadalupe Llori Abarca. Según el orden del día, los temas a tratar se relacionan a la objeción parcial presentada por el Presidente de la República al Proyecto de Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en Caso de Violación; el segundo debate del proyecto de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; la solicitud de juicio político en contra del Procurador General del Estado remitida por la Comisión de Fiscalización y Control Político para resolución del Pleno, por no haber contado con los votos para su calificación, entre otros asuntos de interés nacional. Como ya lo había anunciado y asegurado la Presidenta del Parlamento, en esta nueva sesión se procesarán todas y cada una de las solicitudes de cambio de orden del día que se presenten en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Respecto a la anunciada autoconvocatoria al Pleno, auspiciada por la bancada de UNES y del PSC, hasta la presente hora no ha sido presentada de manera formal dicha solicitud acompañada de las 92 firmas de respaldo necesarias, conforme manda el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Margarita tiene Alzheimer y Dominguez Brito amnesia, Sin Maquillaje, marzo 15, 2022

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Mar 15, 2022 29:42


Yo no sé si debemos reír ante la frase de doña Margarita Cedeño que textualmente reza “Los peledeístas no vivimos de la política, ni aspiramos a vivir de ella”. No podemos pensar siquiera en engañar al pueblo, ni necesitamos hacerlo. Los peledeistas somos gente honesta” Quien tiene azheimer normalmente borra la memoria reciente y recuerda el pasado remoto. La memoria reciente de los peledeístas incluye los casos de corrupción mas asombrosos de la historia dominicana incluyendo procesos admitidos en cortes extranjeras como los sobornos de ODEBRECHT o el ultimo caso conocido que es la investigación de los fondos europeos por el uso de una donación de 9 millones de Euros. Es probable que el azheimer no permita que la doña sepa de esas informaciones que están en la portada de los diarios de cada día. Francisco Dóminguez Brito su compañero de fómula fue en algún momento el funcionario peledeísta con mejor imagen. No está asociado a ningún caso de corrupción y probablemente por eso anda solicitando los nombres de los legisladores oficiales que están metidos en la narco política. Si viera Sin Maquillaje lo sabría porque aquí lo hemos estado citando de manera constante pero es evidente que no nos ve. Dominguez Brito preocupado por la corrupción del partido oficial no se preocupó cuando desde el uniforme de procurador general de la republica se negó a apelar el archivo definitivo del caso del senador Feliz Bautista. Frente al enriquecimiento de Bautista a través de un entramado empresarial en el que se auto otorgaba contratos públicos nos conformamos con las sanciones impuestas por Estados Unidos. Dominguez Brito ni mira para allá. Su decisión y cito a Guillermo Moreno en una declaración de noviembre del 2015 legalizó una fortuna de origen ilícito. “A partir de este hecho nadie podrá señalar el origen corrupto del patrimonio de Félix Bautista pues éste estará avalado en una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, convertida en definitiva por la no impugnación del Procurador General de la Republica” Honestamente creo que tanto doña Margot como Domíguez Brito deben buscar asesores de memoria más que asesores de comunicación a la hora de hilvanar un discurso para la captación de adeptos. Su memoria selectiva solo convence a los convencidos y con eso no se gana ninguna lucha. Este país, no el gobierno ni el partido de gobierno, está parado frente a la corrupción y no deja pasar una bola, pero lamentablemente esto ha pasado luego de dos décadas de desmadre en las que ninguno de ellos se dio cuenta de que existía alguna irregularidad. Con azheimer y amnesia selectiva no se llega a ninguna parte.

@Audioley Leyes, Jurisprudencia y Doctrina Internacional en formato Audiolibro #Podcast

Ley de Publicaciones OficialesGaceta Oficial N° 6.688 Extraordinario del 25 de febrero de 2022https://tugacetaoficial.com/leyes/ley-de-publicaciones-oficiales-25-2-2022/ LA ASAMBLEA NACIONALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADecretaLa siguiente:LEY DE PUBLICACIONES OFICIALESObjetoArtículo 1. Esta Ley tiene por objeto regular las publicaciones oficiales de los actos jurídicos del Estado a los fines de garantizar la seguridad jurídica, la transparencia de la actuación pública y el libre acceso del Pueblo al contenido de los mismos, en el marco del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.FinalidadArtículo 2. Esta Ley tiene por finalidad:1. Contribuir a garantizar la seguridad jurídica a través de la publicación diaria, sencilla, uniforme, eficaz y eficiente de los actos jurídicos del Estado.2. Garantizar a las personas el derecho a ser informados de forma oportuna y veraz de los actos jurídicos del Estado, para el ejercicio de la democracia participativa y protagónica.3. Desarrollar los principios de honestidad, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública dotando de seguridad y publicidad a los actos jurídicos del Estado.PrincipiosArtículo 3. Las publicaciones oficiales de los actos jurídicos del Estado se rigen, entre otros, por los siguientes principios: celeridad, simplicidad, seguridad, uniformidad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.Gaceta Oficial de la República Bolivariana de VenezuelaArtículo 4. La "Gaceta Oficial" creada por Decreto Ejecutivo de 11 de octubre de 1872 continuará con la denominación "Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela".Atribuciones para la publicación de actos jurídicosArtículo 5. La Oficina de la Secretaría del Consejo de Ministros, recibirá oficialmente los actos y documentos susceptibles de publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y ordenará la publicación de los Actos Administrativos entendidos como Leyes, Decretos, Resoluciones, Órdenes, Providencias y demás documentos que así lo requieran para su validez, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.La Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo establecerá las normas para la recepción de actos y documentos enviados al Consejo de Ministros para su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela por los órganos y entes del Poder Público.Servicio Autónomo de Imprenta Nacional y Gaceta OficialArtículo 6. El Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial será la encargada de la edición e impresión de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela se publicará de forma ordinaria todos los días hábiles, sin perjuicio que se publiquen números extraordinarios cuando sea necesario. Las ediciones ordinarias y extraordinarias tendrán numeraciones independientes.Actos objeto de publicaciónArtículo 7. Deben publicarse en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela los siguientes actos jurídicos del Estado:1. Las leyes y acuerdos de la Asamblea Nacional, así como cualquier otro acto jurídico que sea ordenado publicar por su Junta Directiva.2. Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un número indeterminado de personas y actos administrativos de carácter particular cuando así lo exija la ley.3. Los decretos de la Presidenta o Presidente de la República.4. Las resoluciones y demás actos jurídicos de efectos generales de la Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo, Procuradora o Procurador General de la República, de las Ministras o Ministros del Poder Popular, así como las providencias de sus entes y órganos.5. Las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como cualquier otro acto jurídico que sea ordenado publicar por su Junta Directiva, así como las providencias de sus órganos y entes.6. Los actos jurídicos del Consejo Moral Republicano que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus órganos y entes.7. Los actos jurídicos del Consejo Nacional Electoral que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus entes y órganos.8. Los actos jurídicos del Ministerio Público que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus órganos y entes.9. Los actos jurídicos de la Defensoría del Pueblo que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus órganos y entes.10. Los actos jurídicos de la Contraloría General de la República que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus órganos y entes.11. Los actos jurídicos de la Defensa Pública que requieren publicación de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, así como las providencias de sus órganos y entes.12. Los demás actos que se consideren convenientes en concordancia con el Reglamento que rige la materia.Efectos de la publicaciónArtículo 8. La publicación de los actos jurídicos del Estado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela le otorga carácter público y con fuerza de documento público. Para que los actos jurídicos del Poder Electoral, Poder Judicial y otras publicaciones oficiales surtan efectos deben ser publicados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el Reglamento que rige la materia.Publicación física y digitalArtículo 9. La publicación de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela acoge el sistema mixto que comprenderá uno digital y automatizado, y otro físico. La publicación física deberá contener todo el contenido publicado en la versión digital y automatizada y generará los mismos efectos establecidos en esta Ley, incluyendo su carácter público y de documento público. La contravención de esta disposición generará responsabilidad civil, administrativa y penal, según corresponda.La Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo establecerá las normas y directrices para el desarrollo, manejo y funcionamiento de las publicaciones digitales y físicas de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, incluyendo el sistema informático de las publicaciones digitales.Vigencia y cita de los actosArtículo 10. Las leyes y demás actos jurídicos del Estado de efectos generales entrarán en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o, en su defecto, a partir de la fecha que en ellos establezcan.Cuando sea necesario citar Leyes y demás actos jurídicos del Estado de efectos generales se indicará el número y fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.Publicación de leyes de reformaArtículo 11. La ley de reforma de otra ley deberá publicarse de forma íntegra con las modificaciones que hubieren sido aprobadas por la Asamblea Nacional, las cuales se insertarán en su texto suprimiendo las disposiciones reformadas de manera de conservar su unidad. Esta publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, deberá estar precedida por la Ley que hace la reforma.Reimpresión por errores en los originalesArtículo 12. Cuando exista discrepancia entre el original y el acto jurídico publicado se procederá a la reimpresión del mismo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, indicando que se trata de una nueva publicación. En estos casos el acto jurídico generará efectos desde su publicación inicial.Órganos de remisión de actosArtículo 13. La remisión de actos a los fines de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela deberá ser efectuada por la máxima autoridad del organismo. La remisión de actos emitidos por los entes descentralizados y órganos o servicios desconcentrados, sólo podrá efectuarse a través de su órgano de adscripción o jerárquico. La remisión de actos a los fines de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela se hará mediante oficio enviado a la sede de la Oficina de la Secretaría del Consejo de Ministros. Dicha remisión se hará a la atención de la ciudadana Secretaria Permanente del Consejo de Ministros o del ciudadano Secretario Permanente del Consejo de Ministros.La Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo establecerá las normas sobre la remisión, contenido, trámite y recepción de actos y documentos enviados al Consejo de Ministros para su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela por los órganos y entes del Poder Público. No serán procesadas las solicitudes de publicación efectuadas sin cumplir con las disposiciones de la presente Ley, salvo instrucción de la Presidenta o Presidente de la República, la Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo o de la Ministra o Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.Índice Legislativo

Pase lo que pase
“En la gestión de Macri montaron un plan sistemático de armado de causas”

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 9:29


El ministro de Justicia de la Nación se refirió a las declaraciones de la diputada María Eugenia Vidal a raíz del video que presentó la AFI. En ese contexto, aseguró que sus dichos tienen “cinismo y desfachatez” y agregó: “Ella dijo que lo quiere ver completo, por más que el material dure seis horas, con las barbaridades que dice Marcelo Villegas, hay gravedad. Se cae el verso y mentira de los cuentapropistas”. Martín Soria también criticó el fallo de Eduardo Casal, quien se pronunció por dejar firme una condena de 13 años de prisión a Milagro Sala: “Lo del Procurador General interino fue obvio, no nos sorprende. Él fue uno de los que ingresó a encontrarse con Mauricio Macri justo antes de que otro lo desvinculara de la causa del Correo”. “Se llenan la boca hablando de independencia judicial y la república los mismos personajes nefastos que designaron por decreto dos jueces de la Corte”, agregó el ministro. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel y Romina Calderaro.

Sudaca.pe
Si el río suena 106 - Patricia entrevista a Daniel Soria e Iván Lanegra

Sudaca.pe

Play Episode Listen Later Feb 2, 2022 51:54


NTD 'En Primera Plana'
Demócratas “vulnerables” y moderados rompen con Biden | Recorte impuestos Trump beneficia clase media.

NTD 'En Primera Plana'

Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 21:53


¡Hola Gente Libre! La Cámara de Representantes vota a favor de prohibir todas las importaciones desde Xinjiang, China, debido a que podrían ser producto de los trabajos forzados. Sin embargo, un Senador denuncia que el Proyecto de Ley podría tratarse de una estratagema de la administración y las grandes corporaciones. Descubriremos por qué. Luego echaremos un vistazo al año de presidencia de Biden, para comprobar que tanto los demócratas cuyos escaños son más “vulnerables” como los moderados, están rompiendo con Biden a medida que se acercan las elecciones de mitad de mandato. Las razones, como comprobaremos, son un secreto a voces. Un nuevo análisis muestra que, contrariamente a los reclamos demócratas, los recortes de impuestos que llevó a cabo Trump ayudaron más a la clase media que a los ricos. Y por último, Florida pone a disposición de los internautas, herramientas para denunciar a los empresarios que fuerzan los mandatos de vacunas sobre los empleados. La oficina del Procurador General dice que las primeras quejas ya están llegando. Esto y más a continuación. 01:16 La Cámara de Representantes prohíbe todos los productos de Xinjiang 02:30 Rep. McGovern: “Se trata de una cuestión moral" 03:38 Sen. Rubio: Biden y las corporaciones “ya están trabajando para complicar las cosas” 04:52 La agenda de las energías renovables de Biden y Xinjiang 06:06 Dos resoluciones más y un boicot ‘olímpico' 07:27 Los demócratas “vulnerables” y moderados rompen con Biden de cara a las intermedias 08:39 La retirada de Afganistán muestra los primeros indicios de problemas 09:54 Las disputas entre progresistas y moderados en la Cámara de Representantes 11:11 Algunos demócratas del Senado cuestionan el mandato de vacunación 12:43 Rep. “vulnerable” Axne y otros tantos piden a Biden que aborde la inflación 14:02 El llamado de los demócratas “vulnerables” sobre la inflación 15:13 Las numerosas crisis de Biden pueden haberlo convertido en un lastre en 2022 16:29 El mensaje para los demócratas vulnerables 17:32 Los recortes fiscales de Trump ayudaron más a la clase media que a los ricos 19:04 Pelosi sobre los recortes de Trump: “el 80% beneficia al 1% de la parte alta de EE. UU.” 20:29 Florida presenta herramientas para denunciar a las empresas que fuerzan la vacunación

Radio Diputados
El diputado Cosso dio precisiones sobre la decisión adoptada ante la denuncia contra el Procurador

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Dec 9, 2021 9:02


El diputado Juan Pablo Cosso, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, explicó las razones por las cuales se envió al archivo el traslado de la denuncia contra el Procurador General, Jorge García, por parte del Jurado de Enjuiciamiento. Además se refirió al inauguración en Villaguay de la Delegación Mesopotámica del ENHOSA. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

InfoPico Radio 99.9
Mario Bongianino, Procurador General, hablando del proceso judicial por el infanticidio de Lucio Dupuy

InfoPico Radio 99.9

Play Episode Listen Later Nov 30, 2021 8:50


Mario Bongianino, Procurador General, hablando del proceso judicial por el infanticidio de Lucio Dupuy

Noticias de América
Noticias de América - Detienen a ex fiscal general de República Dominicana acusado de corrupción

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 2:29


Las autoridades dominicanas detuvieron este martes al ex fiscal general de ese país, que enfrenta una acusación por corrupción y lavado de activos. Jean Alain Rodríguez, procurador general de República Dominicana (PGR) entre 2016 y 2020, durante parte del gobierno del anterior presidente, Danilo Medina, enfrenta al menos ocho cargos, que incluyen estafa contra el Estado, soborno, robo de identidad y lavado, según un comunicado de la fiscalía. “Han formulado una serie de cargos contra el exprocurador y gran parte de su equipo que le acompañó en la gestión”, dice a RFI Julio Cesar de la Rosa, presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción. “Él está pasando por una situación similar a la que le correspondió dirigir, en donde se tiene poco conocimiento de cuáles son los cargos. Se desconoce técnicamente, jurídicamente hablando, de cuáles son los casos concretos que la Procuraduría General de la República, en este caso, le ha formulado al exprocurador. Esto ocurre días después de que él se había presentado al aeropuerto principal de la República Dominicana para su salida al exterior. Fue detenido y le fue impedido salir. Eso fue el pasado jueves y se procedió a realizar varios allanamientos, a su hogar, al igual que al de su madre y de varios de sus colaboradores”. El exfuncionario se presentó voluntariamente ante la sede de la fiscalía, donde fue puesto bajo arresto y trasladado a una prisión en la capital Santo Domingo. Iba esposado, con un casco protector y chaleco antibalas, escoltado por agentes penitenciarios, constataron periodistas de la AFP. "A mí nunca nadie me ha llamado ni me ha citado, pero (...) es evidente la persecución e investigación en mi contra", escribió Rodríguez en Twitter al llegar a la PGR, poco antes de su arresto. Otras seis personas, asesores del exfuncionario, fueron imputadas por los mismos delitos. Cuatro de ellas están detenidas desde el lunes. Las autoridades realizaron al menos 38 allanamientos en Santo Domingo y en las provincias de La Vega (centro) y La Romana (sureste). El actual presidente, el socialdemócrata Luis Abinader, prometió en su campaña electoral, el año pasado, una cruzada contra la corrupción del gobierno saliente de Medina, para lo que designó a la exmagistrada de la Corte Suprema Miriam Germán Brito como fiscal general, por considerarla una persona "independiente" de los sectores políticos. Dos hermanos de Medina fueron detenidos en noviembre pasado por presunta corrupción. “Lamentablemente en la República Dominicana, siempre que se produce un cambio de autoridad movemos con frecuencia el accionar contra la corrupción”, dice Julio Cesar de la Rosa. “Y no es la primera vez que se imputa a un Procurador General de la República saliente. Tenemos un nuevo gobierno, de unos 10 meses. Han habido o están en curso varios casos de corrupción, pero todos ellos tienen como actores principales a funcionarios, a exfuncionarios de la gestión pasada. El tema de la lucha contra la corrupción es complejo en la República Dominicana, la justicia de la cual forma parte el Ministerio Público, porque es el que tiene la responsabilidad de perseguir los crímenes y delitos y llevarlos ante los jueces, pues adolece de recursos y sobre todo de los instrumentos o de las herramientas que pueden hacer de los casos de corrupción lo suficientemente fuertes como para obtener sentencias en los tribunales de la República que puedan servir como referentes”. El país caribeño, de 10,5 millones de habitantes, ocupó el puesto 137 (de 180) en el ranking del índice de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional. Con AFP.

Encuentro Nacional
“Hay una necesidad en tener un procurador efectivo e independiente”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later May 18, 2021 13:19


El oficialismo busca dictamen en el Congreso para consolidar el debate por el proyecto de reforma del ministerio público fiscal que modifica el cargo vitalicio del Procurador General de la Nación, y lo limita a un periodo de 5 años. También, busca establecer el modo de elección del Procurador, teniendo que ser elegido por una mayoría absoluta del Senado, en vez de la forma actual, necesitando únicamente solo dos tercios de los presentes. Para dar más precisión sobre la cuestión, Luisa Valmaggia y Horacio Embón, se comunicaron con la fiscal federal, Mónica Cuñarro, quien brindó una explicación republicana de por qué es necesaria tal reforma. "Se trata de tener un procurador eficaz, porque si no, esa persona interina no puede llevar adelante una línea de persecución interina. Es como tener un sindicato intervenido desde la dictadura hasta ahora. Son cosas que no pueden pasar", aseguró. “Tiene que ser independiente del poder ejecutivo y legislativo”  

En Perspectiva
Entrevista Jorge Díaz - Cambios en las nuevas instrucciones generales de Fiscalía

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 9, 2021 46:20


El Consejo Honorario de Instrucciones Generales de la Fiscalía General de la Nación resolvió el viernes pasado que de ahora en adelante los fiscales deben priorizar en su trabajo los casos microtráfico de drogas y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Además, para el caso del abigeato se dispuso que pase a ser un delito de interés público para la persecución penal. Y eso implica que las personas que incurran en ese delito serán necesariamente imputadas con prisión. A favor de estas resoluciones votaron los dos representantes del Ministerio del Interior, que fueron el subsecretario Guillermo Maciel y el director de Secretaría, Luis Calabria; y también el fiscal de Corte, Jorge Díaz. En contra votó el presidente de la Asociación de Fiscales, Willian Rosa, que solo compartía la priorización de los delitos de violencia sexual contra menores, pero no la misma medida para el microtráfico y menos la persecución penal obligatoria del abigeato. En declaraciones a la diaria, el fiscal Rosa fue muy crítico: “Esto marca una restricción total de la independencia técnica. Lo vemos como un absurdo que se da contra los propios principios que plantean que hay que tratar de reservar el sistema carcelario para las conductas más trascendentes”. Esta mañana En Perspectiva profundizamos en este tema con el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, doctor Jorge Díaz.

Entrevistas ADN
Procurador General espera que Ministerio Público defina la fiscalía que investigará al presidente Vizcarra

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 16:43


El Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, expresó su preocupación porque dos fiscalías investigan el paralelo los presuntos sobornos que habría recibido el 2013 el ahora presidente de la República Martín Vizcarra.

Entrevistas ADN
Procurador General espera que Ministerio Público defina la fiscalía que investigará al presidente Vizcarra

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 16:43


El Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, expresó su preocupación porque dos fiscalías investigan el paralelo los presuntos sobornos que habría recibido el 2013 el ahora presidente de la República Martín Vizcarra.

Ser Más para Hacer Más
Episodio Especial: El poder inminente del Cambio

Ser Más para Hacer Más

Play Episode Listen Later Jan 26, 2021 37:48


En esta emisión de " Ser Más para Hacer Más" nos acompaña el Doctor Diego Valadés, uno de los juristas más reconocidos de Iberoamérica y, sin duda, de nuestro México. Esta conversación nos plantea mucho respecto al sistema de justicia y las aspiraciones para construir una sociedad en equilibrio. El Dr. Valadés ha ocupado diversos cargos en las arenas políticas y académicas de nuestro país. Se ha desempeñado con notable éxito en los tres poderes. Fue embajador de México, Procurador General de Justicia de la República y del Distrito Federal, diputado federal y es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en retiro.

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #28 | ¿tiene dueños la democracia?

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later Nov 7, 2020 44:50


Este es el podcast de la revista crisis, un análisis de los tres temas más importantes de la semana. Hoy en el primer bloque viajamos a los Estados Unidos, donde está teniendo lugar el proceso electoral más dramático del siglo. El Partido Demócrata puede volver al poder, pero el presidente Donald Trump denunció fraude y pretende bloquear la alternancia en el país emblema de la democracia occidental. ¿Logrará el sistema imponer sus códigos de normalidad o nos adentramos en una deriva inédita e impredecible? Hablamos con Alicia Castro y con Adam Isacson. En el segundo bloque nos ocupamos de la reunión que el Ministro de Economía Martín Guzmán sostuvo con los principales empresarios del país, tras la carta acuerdista de Cristina Fernández y en las vísperas del inicio de las conversaciones con el FMI. ¿Quién va a pagar los costos de una reconstrucción tranquila? Con el análisis de Diego Genoud. Por último entrevistamos al fiscal federal Fernando Domínguez sobre las novedades en el maravilloso mundo del Poder Judicial, luego del fallo de la Corte Suprema y el regreso de la nominación de Daniel Rafecas como Procurador General. Encontranos en todas las plataformas de podcast o los sábados de 8 a 9 en Radio Nacional, AM 870.

Entrevistas ADN
Procurador General espera que Ministerio Público defina la fiscalía que investigará al presidente Vizcarra

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 16:43


FOCO
Miércoles 28 de octubre

FOCO

Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 10:55


En un gesto conciliatorio con el Gobierno, Elisa Carrió pidió que la oposición apoye la designación de Daniel Rafecas como Procurador General. El Senado aprobó a la candidata de Trump, Amy Coney Barrett, para la Corte Suprema. ¿Qué implica esto para el futuro judicial de EE.UU. y a días de las elecciones presidenciales? Hoy es miércoles 28 de octubre. Esto es FOCO, el podcast de RED/ACCIÓN en el que te explicamos la realidad cada mañana.

Conclusiones
El procurador general de Bolivia acusa al fiscal Juan Lanchipa de favorecer la impunidad

Conclusiones

Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 41:36


La Interpol negó el pedido del gobierno interino de Bolivia de que se emitiera una alerta roja de captura contra el expresidente Evo Morales y el procurador general Alberto Morales acusa al fiscal Juan Lanchip de haberse equivocado deliberadamente para favorecer la impunidad. Según el funcionario, Evo Morales deberá responder por causas y delitos comunes “como abuso y tráfico de menores, y desaparición de personas”.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

InfoPico Radio 99.9
Mario Bongianino no descartó que el reclamo tenga connotaciones políticas y le llamó la atención de que se haya hecho público

InfoPico Radio 99.9

Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 19:01


«No tengo constancia de que exista una injerencia política, pero... podría... a ver, uno no desconoce la realidad y a veces estas cosas pasan. De hecho, el poder político tiene atribuciones legales respecto de la integración por ejemplo y conformación del poder judicial por lo tanto no es ajeno a lo que pasa en el poder judicial», dijo el Procurador General de la Provincia de La Pampa a InfoPico Radio 99.9

Broojula
17 de septiembre, 2020 - Apretar las tuercas fiscales

Broojula

Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 15:18


Después de las protestas en Chihuahua por el manejo del agua la UIF congeló cuentas de activistas y políticos que participaron en esas manifestaciones. Y en este marco, el gobierno federal propone reformar el artículo 45 del Código Fiscal de la Federación con lo que se darán facultades al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, para usar herramientas tecnológicas como celulares, videocámaras y grabadoras para recabar información en sus revisiones domiciliarias. Ignacio Morales Lechuga, abogado, notario y ex Procurador General de la República, nos da su punto de vista. En otros temas: Entre los ganadores de la rifa del avión presidencial se encuentran hospitales del IMSS, del ISSSTE y un kinder en Nuevo León | Yoshihide Suga es elegido por el parlamento japonés como nuevo primer ministro, en sustitución de Shinzo Abe.

Protagonistas de la Economía Colombiana
"La renta básica es una herramienta necesaria"

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 4:33


Entrevista con el Procurador General, Fernando Carrillo.

PAGBAM Talks
Una organización pública en el contexto de la cuarta revolución industrial y el impacto de la pandemia

PAGBAM Talks

Play Episode Listen Later Sep 2, 2020 101:16


Cultura, tecnología y gestión de sistemas complejos, con nuestra abogada Nicole Jaureguiberry. Cuenta con la participación especial de Julio M. Conte-Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Sergio y Lupita
Video de hermano de AMLO en el fondo es igual que el de sobornos de Lozoya

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Aug 21, 2020 9:36


Tras revelarse un video en donde se exhibe a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibe dinero por parte de David León, entonces operador político de Chiapas y exdirector de la Coordinación Nacional de Protección Civil; Ignacio Morales Lechuga, ex Procurador General de Justicia, dijo que este caso es similar a la grabación de Emilio Lozoya. 

EnClave Podcast
¿Un New Deal para Colombia? \ La Vicepresidencia: ¿El puesto más inútil del mundo?

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Aug 2, 2020 59:59


En este episodio discutimos la tragedia de los 10.000 muertos por Coronavirus en Colombia, y los hilos que se están moviendo en las elecciones del próximo Defensor del Pueblo y Procurador General. Discutimos el plan de estímulo que anunció el Gobierno y la figura de la vicepresidencia.

Libreta de Apuntes
Las claves de la Reforma a la Justicia

Libreta de Apuntes

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 42:41


Presentación de las Conclusiones Consulta Ciudadana: ‘Voz por la Justicia’ Participan el Procurador General de la Nación, los Presidentes de las Altas Cortes

Cabina Jurídica
Poder Disciplinario ante Empleados Judiciales

Cabina Jurídica

Play Episode Listen Later Jul 10, 2020 2:02


Por regla general es el superior jerárquico quien investiga al empleado judicial, salvo cuando el Procurador General de la Nación ejerce el poder preferente disciplinario. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abogados-rincon-perez/message

NegociosNow
Análisis: 1.75 millones de floridanos perderían el seguro de salud si eliminan Obamacare

NegociosNow

Play Episode Listen Later Jun 29, 2020 5:39


Más de 23 millones de estadounidenses, incluidos 1.75 millones de floridanos, perderían su seguro de salud si se deroga la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), según un análisis del Centro para el Progreso Americano (CAP).Entre los que perderían cobertura estarían cerca de 200,000 floridanos que se inscribieron en Obamacare después de perder sus empleos y el seguro proporcionado por el empleador durante la emergencia de COVID-19, dijo CAP.La administración del presidente Donald Trump y 18 fiscales generales del estado, incluida Ashley Moody de Florida, presentaron informes el jueves en California v. Texas ante la Corte Suprema, en un intento por derogar el ACA de 2010.Entre las disposiciones de ACA en el bloque se encuentran protecciones para afecciones preexistentes, subsidios de planes de seguro de salud individuales, elegibilidad ampliada de Medicaid, cobertura de adultos jóvenes bajo las pólizas de seguro de los padres y cobertura de atención preventiva.Cuando el Congreso adoptó la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) en diciembre de 2017, eliminó la multa de ACA para aquellos que se negaron a comprar cobertura de seguro de salud.Veinte estados, incluida Florida, presentaron una demanda federal en febrero de 2018 en Texas, donde el juez de la corte de distrito de los EE. UU., Reed O'Connor, determinó que ACA era inconstitucional porque TCJA eliminó la contribución obligatoria.El Juezl dictaminó que toda la ley debería ser revocada.Después de las victorias demócratas en las elecciones de mitad de período de noviembre de 2018, Wisconsin y Maine se retiraron del caso, dejando a 18 estados y al Departamento de Justicia de los EE. UU. para desafiar a ACA.Una demanda de 17 estados, incluida California, buscó preservar la ley. Los dos casos se han combinado en California v. Texas.En diciembre, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE. UU. confirmó la decisión de O'Connor, pero le devolvió el caso para determinar qué componentes de ACA se pueden retenSin embargo, la Corte Suprema de los Estados Unidos aceptó el caso a principios de este año. Los informes se presentaron esta semana, los argumentos orales están programados para octubre y se debe emitir un fallo antes de junio de 2021.Al presentar el breve informe del gobierno el jueves, el Procurador General de los Estados Unidos, Noel Francisco, dijo que el mandato individual inconstitucional no puede separarse de otras disposiciones de la ACA. Por lo tanto, argumentó, "necesariamente sigue que el resto de la ACA también debe caer".Debido a que es uno de los 14 estados que no expandió Medicaid bajo ACA, derogar toda la ley tendría un efecto de inscripción menos dramático en Florida que en otros lugares.Sin embargo, Florida lidera a la nación en la inscripción en el intercambio subsidiado de seguro de salud ofrecido bajo ACA a través de los 17 planes de atención administrada de Medicaid de su programa de $30 mil millones que brindan servicios para casi 4.2 millones de residentes de bajos ingresos.Más de 1 millón de residentes estatales se inscribieron en diciembre para cobertura subsidiada en 2020, según los Centros federales de servicios de Medicare y Medicaid (CMS).Cerca de 800,000 afiliados existentes se renovaron automáticamente, lo que significa que 1.78 millones de floridanos participaron en el intercambio subsidiado de atención médica de ACA en enero, lo que representa más del 20 por ciento de los 8.4 millones de beneficiarios de Obamacare del país.Con 190,000 firmas desde marzo, sumando a los 1.56 millones que podrían perder cobertura bajo la demanda antes de la emergencia COVID-19, el número proyectado de floridanos que se quedaron sin cobertura ahora sería de 1.75 millones, dijo CAP.Según un estudio de 2019 del Urban Institute, la derogación de la ACA podría dejar a 3,9 millones de floridanos no ancianos sin seguro médico, un aumento de 1,56 millones en la población del estado "adultos no asegurados no ancianos" del 14,4 a casi el 25 por...

Coronavirus en Colombia: Últimas noticias
"Colombia está viviendo una avalancha de corrupción" dice Procurador General sobre los contratos de la emergencia del coronavirus

Coronavirus en Colombia: Últimas noticias

Play Episode Listen Later Apr 24, 2020 2:15


Mucho Gusto Radio
Mucho Gusto! El Coronavirus ¿Cómo afecta al consumidor?

Mucho Gusto Radio

Play Episode Listen Later Mar 12, 2020 59:59


Invitada especial: Elena G. Huizar Elena G. Huizar es la Supervisora de Alcance Comunitario de la oficina de protección al consumidor de la Oficina del Procurador General del Estado de Washington. El trabajo de Elena la lleva por todo el estado de Washington, para informar a las comunidades LEP (dominio limitado del inglés) sobre sus derechos como consumidores y sus derechos y responsabilidades como dueños de negocios en el estado de Washington. Nació y creció en el este del estado de Washington y se mudó al área de Seattle a finales de 2014 con sus dos hijas. Elena ha estado con la Oficina del Procurador General por más de 11 años. 1. Quién es nuestro Procurador General y qué es lo que hace la Oficina del Procurador del estado? 2. Cuanto tiempo tienes trabajando en la División de Protección al Consumidor y qué es lo que haces? 3. Explícame cómo funciona el Centro de Recursos al Consumidor? Hay asistencia en español? 4. Porqué debemos contactar al centro de llamadas acerca de lo que está pasando con el virus corona? 5. Y por último, cómo podemos contactar a la Oficina del Procurador General? --- Support this podcast: https://anchor.fm/entre-hermanos/support

PUNTO DE REFERENCIA
La elección

PUNTO DE REFERENCIA

Play Episode Listen Later Jan 31, 2020 3:22


Como lo hemos dicho varias veces, uno de los puntos de mayor importancia que deben ser incluidos en una reforma integral a la administración de justicia -si es que alguna vez se tramita con éxito- es el relativo al restablecimiento de la plena independencia, autonomía y despolitización de los altos tribunales -Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral- y de cargos como el de Fiscal General, Procurador General, Contralor, Defensor del Pueblo, Registrador del Estado Civil. Para todos esos cargos, lo fundamental debería ser, en vez del apoyo político partidista, de la recomendación, o de la influencia del Gobierno en ejercicio, el mérito, el conocimiento, la hoja de vida, la trayectoria, la formación y preparación académica, los antecedentes, la especialidad y experiencia. Y, por supuesto, sería necesario que la postulación y elección, para acceder a tales dignidades tuviera lugar con participación de las universidades y academias, y de concursos abiertos y democráticos a nivel nacional, rechazando por completo la actual práctica según la cual los candidatos se ven precisados a adelantar "campañas", a recorrer pupitres y despachos rogando apoyos y votos, y a prometer burocracia y futuras decisiones. Eso corrompe, compromete y sienta precedentes indeseables. Por eso, nos habría parecido mejor una elección de Fiscal General con base en un proceso abierto, un concurso, y con total independencia del Gobierno. No fue así, pues el Presidente de la República derogó un decreto que se refería a una convocatoria pública de aspirantes y elaboró una terna con subalternos suyos. A pesar de ello, se debe destacar la preparación académica y conocimiento del nuevo Fiscal, el Dr. Francisco Barbosa, elegido tras accidentado proceso por la Corte Suprema de Justicia. Estará obligado a demostrar su plena independencia respecto al Gobierno. Su autonomía. Y adelantar una tarea propia de su delicada función, ágil y eficiente, sin estar pensando en antiguos clientes o amigos -como ocurrió en el pasado-, ni en satisfacer al Ejecutivo. Creemos que será así, y le deseamos muchos éxitos, por el bien de la administración de justicia y por el país. No parece justo descalificarlo o criticarlo desde antes de iniciar su período. Serán sus ejecutorias y sus actos los que nos permitirán evaluar la gestión que emprende.

Luis Cárdenas
En entrevista con Luis Cárdenas, Ignacio Morales Lechuga, ex procurador General de la República, habló del plan de Reforma Judicial. 

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jan 29, 2020 21:05


Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Agencia Nacional contra el Crimen detiene a ex procurador general de la República, Gobierno eslovaco aprueba mecanismo de correc (20.1.2020 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Jan 20, 2020 26:56


Agencia Nacional contra el Crimen detiene a ex procurador general de la República, Gobierno eslovaco aprueba mecanismo de corrección orientado a poner las finanzas públicas en el camino hacia una gestión equilibrada

En Contexto
Nuevo Procurador

En Contexto

Play Episode Listen Later Dec 27, 2019 6:16


Los planes y retos del nuevo Procurador General de la Nación. Además, de las investigaciones de los casos de alto perfil y corrupción, se habló en el programa En Contexto. Más detalles, en el análisis con Carlos Somoza.

EN CONTEXTO
Nuevo Procurador

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 26, 2019 6:16


Los planes y retos del nuevo Procurador General de la Nación. Además, de las investigaciones de los casos de alto perfil y corrupción, se habló en el programa En Contexto. Más detalles, en el análisis con Carlos Somoza.

KSVR-FM
Ecos De La Comunidad 12 - 18 - 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Dec 18, 2019 57:36


Elena Huizar. Supervisora de Alcance Comunitario trabaja por la Oficina del Procurador General del Estado en la Division de Protección al Consumidor. Monserrat Jauregui Coordinadora de Alcance Comunitario de la Oficina del Procurador General del Estado. Ambas hablaron sobre las estafas de romance o fraude romántico. -Estado de washington demanda por arrestos de inmigración en juzgados. -Cuatro nuevas leyes de Washington entraran en vigencia el 1 de Enero del 2020.

En Contexto
Retos Ministerio Público

En Contexto

Play Episode Listen Later Dec 12, 2019 7:57


Los retos del Ministerio Público, fue el tema tratado en el programa En Contexto, luego de la designación del nuevo Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa. Conozca más, en el análisis con Carlos Somoza.

EN CONTEXTO
Retos Ministerio Público

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 7:57


Los retos del Ministerio Público, fue el tema tratado en el programa En Contexto, luego de la designación del nuevo Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa. Conozca más, en el análisis con Carlos Somoza.

KSVR-FM
Ecos De La Comunidad 12 - 11 - 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 58:42


Elena Huizar, Supervisora de Alcance Comunitario trabaja por la Oficina del Procurador General en el estado en la división de protección al consumidor Informo de las estafas de servicios de inmigración. -Los recortes de asistencia alimentaria perjudicaran a los mas vulnerables. -Sea Tac es el primer aeropuerto en resistir el impulso federal para el reconocimiento facial y otras tecnologías biometricas. Un estudio halla que la explosion de empleos tecnológicos en EE,UU. Se concentro en 5 áreas metropolitanas. -Destacado: Medico local "Va a ser una mala temporada de gripe este ano" Time nombra a Greta Thunderbeg persona del ano.

PUNTO DE REFERENCIA
El papel del Procurador

PUNTO DE REFERENCIA

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 2:23


El Procurador General de la Nación, Dr. Fernando Carrillo Flórez, ha hecho algunas referencias públicas a las protestas que se han venido expresando en el país, y ha enviado al Gobierno y a la ciudadanía algunos mensajes relativos al momento que se vive. Entre otras cosas, ha sostenido que, a su juicio, "es hora de la audacia para aportar las soluciones que requiere el país, pero sobre todo es la hora de lograr los consensos necesarios pensando en la Colombia del futuro". Esas expresiones han generado alguna reacción y se ha dicho por algunos que, con esas referencias, el Dr. Carrillo está haciendo política. Nos parece que no es así. Basta leer la Constitución para comprobar que el papel del Procurador General va más allá de ejercer el control disciplinario, de sancionar y de inhabilitar a servidores públicos. El artículo 277 de la Carta Política confía al Procurador, entre otras, las siguientes funciones: 1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos. 2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo. 3. Defender los intereses de la sociedad. 4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente. 5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas." Así que, cuando se refirió a las relaciones entre el Gobierno y la ciudadanía que se manifestó en las calles, no hizo otra cosa que cumplir con importantes funciones suyas, en defensa de los intereses de la sociedad. Suficientes facultades. Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/EmisoraLaVozdelDerecho Twitter: https://twitter.com/LaVozDelDerecho Youtube: https://www.youtube.com/c/lavozdelderecho1 Instagram: https://www.instagram.com/emisoralavozdelderecho/

En Contexto
Nuevo Procurador General

En Contexto

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 4:06


Este martes, En Contexto se analizó la designación del nuevo Procurador General de la Nación, y de sus suplentes. Estos nombramientos tiene entres sus principales retos los casos de alto perfil que lleva el Ministerio Público. Más detalles, en el análisis con Carlos Somoza.

EN CONTEXTO
Nuevo Procurador General

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 10, 2019 4:06


Este martes, En Contexto se analizó la designación del nuevo Procurador General de la Nación, y de sus suplentes. Estos nombramientos tiene entres sus principales retos los casos de alto perfil que lleva el Ministerio Público. Más detalles, en el análisis con Carlos Somoza.

KSVR-FM
Ecos De La Comunidad 12 - 04 - 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2019 59:54


-Elena G. Huizar.Supervisora de Alcance Comunitario trabaja por la oficina del Procurador General del Estado en la División de Protección al Consumidor. Temas "Los Mejores Consejos para evitar estafas en las vacaciones" y "Las violaciones de datos" -Maru Mora Villalpando. Directora de Latino Advocacy. -Profesor Rodrigo Renteria Valencia. Nombrado para la Comisión de Asuntos Hispanos. -

KSVR-FM
Ecos De La Comunidad 10 - 16 - 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Oct 16, 2019 58:10


-Monserrat Jauregui. Coordinadora de Alcance Comunitario de la Division. Oficina del Procurador General del estado. -El Senor Claudio quien recibe y atiende las llamadas en español. Centro de llamadas de reportes de fraudes para reportes al procurador.

KSVR-FM
Ecos De La Comunidd 10 - 02 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Oct 2, 2019 57:12


-Elena G. Huizar. Supervisora de Alcance Comunitario,trabaja por la oficina del Procurador del Estado en la División de Protección al Consumidor. -Monserrat Jauregui. Coordinadora de Alcance Comunitario de la División de Protección al Consumidor de la Oficina del Procurador General del estado de Washington.

KSVR-FM
Ecos De La Comunidad 09 - 11 - 2019

KSVR-FM

Play Episode Listen Later Sep 11, 2019 57:40


Enlace con Monserrat Jauregui,es la Cordinadora de Alcance Comunitario de la División de Protección al Consumidor de la Oficina del Procurador General del Estado de Washington,nos platico sobre el Tema "Proceso de Reclamo". -La Prohibición de quemaduras en el condado de Skagitse levantara debido a los cambios climaticos. -Información de la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Comission)"Las distracciones al conductor son peligrosas. Segun NHTSA 3,166 personas murieron a causa de distracciones en la conducción solo en 2017. El Congreso celebra el 400 aniversario de la llegada de esclavos a EE.UU. -La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos afirma que el cambio climatico es la mayor amenaza para los derechos humanos.

En Blanco y Negro con Sandra
JUNIO 7: El gobernador Rosselló es inconstitucional porque Puerto Rico es una propiedad de los Estados Unidos, según Procurador General.

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jun 7, 2019 51:55


El Procurador General de los Estados Unidos afirmó ante el Tribunal Supremo de la nación americana que Puerto Rico es una propiedad, y como tal, si se considera inconstitucional a la Junta de Control Fiscal, también es inconstitucional el Gobernador Ricardo Rosselló. Ante esos planteamientos del gobierno federal en el máximo foro, conversamos hoy con el presidente del Colegio de Abogados, Lcdo. Edgardo Román Espada. También nos explica el peligro de la pena de muerte y anuncia programa para ayudar gratis a personas que estén por perder sus hipotecas. Y defender los derechos de los pobres, forzar a la Junta de Control Fiscal a que determine qué es un servicio esencial e impedir que corten el retiro son los 3 objetivos claves de la Mesa de Diálogo Martin Luther King que reúne a sobre 60 líderes religiosos y comunitarios. Hoy conversamos con su portavoz, Francisco Concepción Todos esos temas y noticias internacionales los discutimos hoy En Blanco y Negro con Sandra, por la Red Informativa de Puerto Rico y las 8 emisoras: Éxitos 1530 AM - Utuado, Adjuntas, Jayuya, Arecibo, Ciales Cumbre 1470 AM - Orocovis y toda la zona de la montaña en el centro de la isla. 106.3 FM - Orocovis y toda la zona de la montaña en el centro de la isla. X-61 610 AM - Patillas y toda la zona sureste 94.3 FM - Patillas, Salinas, Yabucoa, Maunabo, Arroyo y otros El 1480 AM - Fajardo y toda la zona este y noreste del país, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes WYAC 930 AM - Cabo Rojo-Mayagüez y la zona oeste WIAC 740 AM - San Juan y la zona metropolitana Para cualquier comentario, duda, crítica constructiva o para contactarnos: - FACEBOOK: SandraRodriguezCotto - TWITTER: @SRCSANDRA - BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support

Lim Law: La Voz del Inmigrante
Censo Nacional, Tribunales de Inmigración y la Historia de Henry

Lim Law: La Voz del Inmigrante

Play Episode Listen Later May 1, 2019 26:42


Bienvenidos oyentes, tenemos varias noticias hoy. Saltemos a lo que está sucediendo y por qué es importante para nosotros.Nuestra primera historia involucra el censo nacional. El censo se lleva a cabo cada diez años, y se hace para obtener una imagen exacta de exactamente cuántas personas viven dentro de los Estados Unidos. Este año el censo tiene una pregunta controvertida preguntando sobre el estatus legal de las personas. La razón que la pregunta es polémica es porque está causando ansiedad dentro de la comunidad hispana inmigrante. Algunos no participarán por temor a una reacción violenta por contestar la pregunta.Stephen Miller, el arquitecto de la mayoría de las políticas antiinmigrantes, fue llamado por el Congreso para que declarara sobre las intenciones de las políticas que está ayudando a promulgar. El Sr. Miller está haciendo todo lo posible para evitar testificar, un acto cobarde.Otra nueva historia incluye a un juez federal que supuestamente ayudó a un inmigrante a escapar de ICE y ahora enfrenta cargos criminales. La administración quiere que los jueces federales hagan cumplir la política de inmigración, una clara ruptura de la separación de poderes de nuestro gobierno. Este no es un estado policial y debemos luchar contra estas políticas y tácticas de intimidación.También estamos viendo jueces de inmigración pidiendo independencia. Actualmente, el Procurador General lidera los tribunales de inmigración. Nuestros tribunales de inmigración no forman parte del poder judicial, son parte del poder ejecutivo. No tienen independencia, a diferencia de los tribunales estatales y federales. Muchos profesionales legales, incluidos jueces y abogados, solicitan tribunales de inmigración independientes.La historia de esta semana involucra a un padre con dos hijos, uno de 20 años y el otro de 16 años. Ingresó a los Estados Unidos con una visa de estudiante de un país que enfrenta violencia y pobreza. Él vino aquí para estudiar a Inglés en busca de una vida mejor para su familia. Como resultado, se quedó más allá del tiempo permitido en su visa. Escuche el episodio de esta semana de La Voz del Inmigrante para averiguar cuáles son las opciones de su familia. Henry también cuenta su historia de inmigrante y cómo llegó a ser abogado de inmigración.Henry Lim, un abogado de inmigración en Orlando y Kissimmee, puede ayudarlo con todas sus preguntas sobre la ley de inmigración y ciudadanía de los Estados Unidos. Esto incluye visas de trabajo, inmigración basada en la familia, visas de visitante, visa E 2, visa E 1, visa L 1, visa H1B, visa de estudiante F-1, y más. Comuníquese con Lim Law al (407) -897-8870 para programar una cita. Orgullosamente sirviendo a Orlando, Kissimmee y toda la Florida Central. Nuestra primera consulta es gratuita.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué implica la fractura en la firma Guarumo por la encuesta sobre Duque? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Nov 20, 2018 19:22


La decisión del ex registrador nacional Carlos Ariel Sánchez de retirarse de la firma Guarumo, con la cual había forjado una alianza para la realización de encuestas de opinión política, hace parte de la controversia que se desató en esta compañía por cuenta de la más reciente encuesta sobre la imagen del presidente Iván Duque, sus ministros y varios personajes de la vida familiar. Sánchez y su más cercanos colaborador, Alfonso Portela, que también fue director electoral en la Registraduría Nacional, decidieron dar por terminados su vinculación con la empresa luego de una discusión sobre la metodología utilizada. La encuesta señala que Duque tiene una imagen favorable del 48,5 por ciento. Escuche el análisis y la conversación con Edulfo Peña, editor de Política. Así mismo, en este episodio del podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿cómo va la puja por la aplicación del impuesto de renta a las pensiones, luego de que se planteó la posibilidad de aplicar este gravamen a las mesadas de 4,8 millones de pesos, en el marco de la reforma tributaria?, cuál es el futuro de la discusión sobre un fiscal ad hoc para atender la investigación del caso Odebrecht, en la cual el Procurador General insiste en la posibilidad de crear una Fiscalía ad hoc que se encargue de asumir el proceso y ¿cómo llegan mañana Medellín y Tolima para el primer partido de la semifinal del fútbol colombiano?

Tenemos que hablar
Justicia en Argentina 2, con Martín Bohmer y Esteban Righi

Tenemos que hablar

Play Episode Listen Later Oct 30, 2017 55:16


José  Nun continúa analizando el estado de la Justicia en Argentina. Esta vez con Esteban Righi, Dr. en Derecho Penal, Profesor Emérito de la UBA y ex Procurador General de la Nación. Cuál es el rol del Procurador, cómo se eligen los fiscales, cómo cambió el sistema a partir de la Reforma Constitucional del ' 94 y muchos temas más en este programa imperdible.

Libreta de Apuntes
¿ELN, negociación de Paz o TLC?

Libreta de Apuntes

Play Episode Listen Later Oct 25, 2016 29:17


Se conocieron hoy los integrantes del equipo de negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos con el ELN. Es un equipo de lujo, pero más para una negociación estilo TLC que con terroristas y secuestradores. Fernando Carrillo será el nuevo Procurador General de la Nación.

En BLU Jeans
Falleció en Bucaramanga la madre del procurador Alejandro Ordóñez

En BLU Jeans

Play Episode Listen Later Mar 21, 2015 5:44


A los 92 años murió en la ciudad de Bucaramanga Mery Maldonado de Ordóñez, madre del Procurador General de la Nación. Blu Radio conoció que desde... See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast INFOCDMEX
MESA DE ANÁLISIS_DATOS PERSONALES SENSIBLES

Podcast INFOCDMEX

Play Episode Listen Later Jan 28, 2011


Palabras de Bienvenida Mtro. Oscar Guerra Ford Comisionado Presidente INFODF Dr. José Armando Ahued Ortega. Secretario de Salud del DF Mtro. Armando López Cárdenas Secretario de Finanzas del DF Dr. Miguel Mancera Espinosa Procurador General de Justicia del DF Lic. Gustavo Anzaldo Hernández Consejero Presidente del Instituto Electoral del DF Moderadora: Areli Cano Guadiana Comisionadoa Ciudadana del INFODFFile Download (0:00 min / 0 MB)

Grupo DIRCOM (Podcast) - www.poderato.com/jjlarrea
La importancia de la Comunicación para la Prevención del delito

Grupo DIRCOM (Podcast) - www.poderato.com/jjlarrea

Play Episode Listen Later Dec 2, 2010 4:47


El Lic. Arcenio Durán Becerra, Procurador General de Justicia, en el Estado Querétaro (México), reflexiona acerca de la importancia de la Comunicación para la prevención del Delito.

Podcast INFOCDMEX
ENTREGA DE CERTIFICADOS 100% CAPACITADOS

Podcast INFOCDMEX

Play Episode Listen Later Jun 18, 2010 37:16


PROGRAMA JORGE BUSTILLOS ROQUEÑÍ Comisionado Ciudadano InfoDF MARTÍ BATRES GUADARRAMA Secretario de Desarrollo Social GDF FRANCISO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ Director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. GUILLERMO OROZCO LORETO Diputado federal por el Partido Convergencia. BEATRIZ CLAUDIA ZAVALA PÉREZ Consejera Presidenta del IEDF MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Procurador General de Justicia del Distrito Federal OSCAR GUERRA FORD Comisionado Ciudadano Presidente del InfoDFFile Download (37:16 min / 4 MB)