POPULARITY
V dnešnej epizóde nám herec Přemysl Boublík prezradí, ako si vylepšoval svoje prvé auto, ale aj to, prečo využíva aplikáciu na zdieľanie jazdy autom. Ďalej sa dozviete o novinke, ktorú má diaľničná patrola, pripomenieme si výročie jedného nesmrteľného auta a spoznáme Franza Hermanna, ktorého nikto nepozná a zároveň ho všetci poznajú. Toto všetko nájdete v novej časti podcastu inzertného portálu Autobazar.EU. Nielen o jazdenkách vieme všetko.
En la segunda mitad de los años 80 había una rivalidad entre dos grupos de aficionados… Entre los defensores del Opel Kadett GSi y del VW Golf GTi era aún más acalorada. Y hoy vamos a responder a la pregunta de cuál es mejor. Y me voy a mojar. Para entender estas historias es bueno saber la línea temporal de los acontecimientos. En 1974 había aparecido el Golf MKI y en 1983 aparece el VW Golf MKII y, frase típica de este canal que no todos pueden decir es esta: “yo estuve allí… Solo un año después, en 1984, aparece el VW Golf GTi de la segunda generación, con motor de 8 válvulas, y de nuevo, yo estuve allí, en esa presentación. Por su parte el Opel Kadett, el de tracción delantera, porque la denominación Kadett aparece en 1937, aparece en 1979 pero lo conozco bien, porque fue uno de los primeros coches que probñe como profesional. Y en 1984, como respuesta a VW, aparece el Kadett GSi de 8 válvulas… y sí, yo estuve allí en esa presentación. La lucha entre Opel y VW o entre VW y Opel continua y en 1986 VW lanza el Golf GTi 16 válvulas de la segunda generación y Opel responde solo un año más tarde, en 1987, lanzando su Opel Kadett GSi 16v… en ambos casos, en ambas presentaciones “yo estuve allí” ... y los probé y comprobé, juntos o por separado en multitud de ocasiones. Lo importante de todas estas fechas es ver como Opel y VW se marcaban estrechamente una a la otra y como respondían cada marca a los movimientos del rival. Vamos a comenzar a hablar de estos coches. Y comenzamos por el chasis y bastidor. Para mí, lo asombroso del Golf en todas sus versiones y en especial en la GTi no era lo bien que iba, era eficaz, progresivo y cómodo. ¿Era malo el Kadett? Malo no, peor que el Golf sí. Menos refinado, no era tan preciso como el Golf, ni tan cómodo. Daba la sensación de que el equilibro entre muelle y amortiguador no era tan bueno, con muelles más duros y amortiguadores más blandos… Todo esto en las versiones básicas, incluso en el GSi de 2 litros, 8 válvulas y 130 CV, pasaba más desapercibido… pero no en el 16V. Ahora hablemos de motores. El motor del Golf era un 1.8 litros, exactamente 1.781 cm3, de 112 CV. Y como en el bastidor, técnicamente no tenía ninguna solución muy original, pero iba muy bien… lo sé porque lo probé muchas veces e incluso ¡tuve uno! ya como clásico. Igual que VW tenía “mano” para los bastidores, Opel la tenía para los motores. Para empezar, jugaba con ventaja, una ventaja del más del 12 por ciento en cilindrada, 1.998 cm3 frente a los citados 1.781 cm3. La ventaja en potencia era incluso mayor, 130 CV frente a los 112 CV del Golf. Y eso se notaba. Y como VW era de esas marcas a la que no les gustaba el turbo, se decidió por las 4 válvulas por cilindro. Pero todo lo bueno que era ese motor con 8 válvulas no lo era con 16. La potencia crecía hasta los 139 CV, pero el par no era mucho y llegaba muy arriba, a casi 5.000 rpm. Era un motor sin bajos y algo perezoso subiendo de vueltas… una mala combinación. En cambio, las 16 válvulas le sentaron de maravilla al dos litros de Opel que era, sencillamente, perfecto. Según las fuentes y según fuese catalizado o no podrás ver anunciados entre 150 y 160 CV… y en banco no solo conseguía esa potencia, incluso la superaba. Y aunque el par lo anunciaba a un régimen alto, de 4.800 rpm… a ese régimen ya superaba al Golf en potencia. Lo decía al comenzar, sencillamente, perfecto, porque además era robusto y no gastaba demasiado. ¡Nos ponemos al volante! Comenzamos con los 8 válvulas. Y la verdad es que el motor Opel es fantástico, pero salvo en conducción muy deportiva, donde los caballos mandan, el excelente motor del Golf se defiende muy bien. En carreteras con muchas curvas la mayor seguridad que inspira el Golf hace que puedas entrar más rápido, que puedas “atacar” mejor los vértices y entonces la diferencia de potencia pasa a un segundo plano. En los frenos no hay grandes diferencias y en cuanto al manejo del cambio es muy bueno en el Opel y mejor en el Golf. Son los modelos tope de gama donde te juegas el prestigio. En este caso el Golf sigue mostrando un comportamiento impecable y buena motricidad… con su motor, claro está, porque no corre demasiado. Sobre esto, volveremos. ¿Y el Kadett? Pues el potente motor sí pone en un aprieto al bastidor. Lo de menos son las pérdidas de motricidad en curvas cerradas, que puedes controlar con tacto de gas, lo de más es que al límite, en curvas medias y rápidas, el tren trasero es muy vivo…y a veces tiene vida propia. En buenas manos no es un coche peligroso… pero en buenas manos. Le sucede un poco como el R5 GT Turbo, que no es peligroso, simplemente corre una barbaridad… y en GSi 16 válvulas corre todavía más, mucho más. Dije que iba a volver sobre la motricidad, esas pérdidas de adherencia en la rueda interior del GSi cuando acelerabas fuerte en curva lenta. Leí en la prensa de la época que el Golf GTi 16V tenía mucha mejor motricidad que el Kadett GSi 16v… ¿en serio? ¿Qué pasaría si al Golf le metes la “bestia” del motor Opel? Pues seguro que “pierde” rueda igual. Conclusión. Como coche divertido, práctico y asequible, sin duda el ganador sería el VW Golf GTi normalito, el de 8 válvulas, que es delicioso, refinado, corre lo suficiente, gasta poco y es una roca. El Golf 16V no aporta mucho. Pero si quieres un deportivo de verdad, que corra, que te exija y que te de sensaciones, el GSi 16V es definitivo. El GSi de 8 válvulas va muy bien, pero es que la diferencia… ¡es brutal! Si de estos cuatro coches tengo que elegir uno y solo uno, para mí, no para otra persona… creo que me conocéis bien… ¿cuál creéis que elijaría? El Opel Kadett GSi 16V… es una bestia y a mí me gustan estos coches que hay que domar, que exigen a su conductor. Y para los que piensen que estoy loco os digo una cosa: Si vas a ritmo más lento, es una madre, no es un coche peligroso ni mucho menos. Las cosas se complican cuando le buscas “las cosquillas” … sin duda, mejor en circuito. He probado este coche con algunos ajustes de suspensiones y buenos neumáticos en circuito y os aseguro que creo que es el tracción delantera más divertido de conducir que recuerdo en este momento.
Nummer 381 is een getal waarmee we in in automotivesfeer niets kunnen, maar dat maakt de inhoud van de podcast niet minder interessant. Er is aandacht voor de F1, een herinnering over een pijnlijk handje en een Kadett, we gaan naar Ghana en hebben het over de voors en tegens van rijhulpsystemen. Oh en er is niets over de Appia van Bas! Word lid! Want wil je 100% bewezen Komjoenittie-lid blijven, dan moet je lid worden van de APK, de Alleen Petrolheads Komjoenittie. Lid worden kan via www.bnr.nl/apk. Je kan ook een mailtje sturen naar petrolheads@bnr.nl en dan helpt Jorn je verder. Aanmelden BNR Petrolheads Tourrit is zoals bekend op 6 april aanstaande. Inschrijven kan via www.bnr.nl/apk.
Nesta edição do “Pit Stop CBN”, o comentarista Ricardo Barbosa traz como destaque a notícia que em mais uma etapa da celebração de seu centenário no Brasil, a General Motors anunciou um programa inédito para veículos clássicos: o Vintages Chevrolet. A Chevrolet é uma das marcas mais populares na cena do antigomobilismo.As informações foram antecipadas pela revista Autoesporte. Pelo programa Vintages Chevrolet, modelos clássicos serão renovados por oficinas renomadas em parceria com a marca e depois colocados à venda em condições especiais. Ouça a conversa completa!
Em ritmo de Kadett tunado, o episódio mergulha fundo na obra de Caetano Veloso. Maurílio exalta Caetano como o Flea brasileiro, enquanto Julinho e Renan decidem que o verdadeiro feito do cantor foi estacionar no Leblon. Em uma verdadeira “rasgação de seda” aos seus talentos pouco reconhecidos como piloto e manobrista, os três comparam Caetano a Serginho Mallandro, tecem teorias sobre rachas secretos com Adriana Calcanhotto e Cazuza, e questionam os nomes místicos de seus discos, como Transa e Livro. Misturando fatos e teorias, o trio reimagina Caetano como um verdadeiro homem furioso, fazendo uma homenagem que vai de rasante na trajetória do ícone da MPB.
Tengo cierta debilidad por los “veteranos” Opel Coupé. En este vídeo damos un repaso a esos coches… ¡os van a encantar! Y además, ya sabéis que me atraen los coches olvidados… sobre todo cuando son injustamente olvidados. O, casi peor aún, mal recordados. Probablemente este sería el caso del Opel Calibra, un excelente Coupé al que la historia y muchos aficionados no le han hecho justicia. Pero nosotros sí. Este video es muy especial, porque lo hago como regalo para un buen amigo. Y es que tengo un gran aprecio a Gustavo Boyero, de “La Petite Atelier” que restaura los coches hasta dejarlos no como nuevos, sino mejor que nuevos, ¡mucho mejor! Lo podréis comprobar, porque muchas de las imágenes que vamos a usar, las de un Opel Calibra azul, es un coche restaurado por él. Opel siempre había tenido en su gama modelos coupé, pero el paso de la propulsión trasera a la tracción delantera pillo “con el paso cambiado” a la gama de coupés. Bueno, este paso y el increíble éxito del Opel Kadett “Grand Sport Injection” … que por ese nombre a lo mejor no lo reconocéis, pero si digo GSi, seguro que sí. El éxito de este modelo entre los usuarios más deportivos, tanto en sus versiones de 8 válvulas presentado en 1984 como sobre todo de 16 válvulas que llegó en 1987, hizo que no hubiese demasiadas prisas por lanzar un Coupé de tracción delantera. Y es que en la gama Opel siempre, al menos más o menos desde 1960, ha habido modelos Coupé de mayores o menores pretensiones deportivas. Se puede decir que todo comienza con el Opel Rekord P2 Coupé de 1960. Apenas 3 años después se presenta un coche por el que tengo especial simpatía, el Kadett A Coupé de 1963, cuya versión más potente ofrecía 53 CV… no muy deportivo, pero es que este coche nace para competir con el VW Escarabajo. Ese mismo año aparece el Rekord A Coupé, un modelo mucho mayor y con mayores pretensiones y con motores de hasta 1.7 litros que se acercaban ya a los 100 CV. La gama Kadett sigue crecido y en 1965 el nuevo Kadett, el serie B ofrece nada menos que 8 carrocerías distintas… y una de ellas, ¡cómo no! Coupé. Otro coupé de Opel que me encanta y que de nuevo crece en potencia, con motores de hasta 1.9 litros y 106 CV. En 1965 se ponen las cosas serias, pues aparece un pedazo de Coupé para mi espectacular, el Diplomat Coupé con un motor nada menos que V8 de 5,4 litros y 230 CV. Era el “compañero ideal” para el Diplomat berlina, coches como decía la publicidad de la época “para gente con clase” y yo añadiría que con mucho dinero. El Commodore ha sido un coche que me ha seducido desde siempre. El primero de 1967, el Commodore A Coupé me gusta, pero el B Coupé de 1972, es un coche que me enamoró… sí, lo digo siempre, los amores de la adolescencia nunca se olvidan y yo con 12 añitos me enamoré de esta coche gracias a un cromo de una colección. Además, en estos modelos llegan los motores de 6 cilindros e inyección, en el B de 2.8 litros y 160 CV. Era un coche que podía competir sin demérito son los todopoderosos BMW 3.0 CS, pero prácticamente a mitad de precio. Otra saga espectacular son los Manta, aunque en este caso decidir si me gusta más el primero, el A de (1970 – 1975), o el segundo, el B de (1975 – 1981), me costaría más. Ambos los tuve y creo que los tengo en miniatura estática, no en Slot, y me parecían preciosos. Y no olvidéis que el Opel Manta 400 de 1981 fue homologado en Grupo B, pero la versión de serie ofrecía unos números espectaculares: 960 kg, motor 2,4 litros de 144 CV. En la versión de competición alcanzaba casi los 300 CV y, poca broma, con este modelo ganó Walter Röhrl el Mundial de rallyes de 1982. No me puedo olvidar de otro mito de los Rallyes, el Kadett C Coupé de 1973 y de otro “derivado” de una berlina, que me encantó en su momento, el Monza A1 de 1978, derivado del Senator y que era más GT que deportivo puro, pero con el que podías hacer unas derrapadas espectaculares… lo sé por experiencia propia, recuerdo aquella sesión de fotos. Y no quiero dejar de mencionar a un Opel Coupé que pretendía ser, y para mí lo consiguió, un Corvette en pequeño: Me refiero el Opel GT. Por supuesto al primero de 1968. Pero a principios de los años 80 en la oferta de Opel no había Coupés . En 1989 aparece el Opel Vectra, que supuso un verdadero salto en calidad, seguridad y equipamiento. Y para este modelo desarrollaron una plataforma específica que se benefició de la experiencia de Opel con sus Kadett, pero que era muy superior. Y que usaron en un Coupé. Por fin en el Salón de Fráncfort de 1989 pude asistir a la presentación del Calibra… me gustó, pero no me entusiasmó su línea, quizás influenciado por lo mucho que me gustaban los Opel Coupé más antiguos. Pero apenas unas semanas después pude probar los iniciales 2.0 litros tanto las versiones de 8 válvulas y 115 CV como la de 16 válvulas y 150 CV. Y recuerdo perfectamente el titular: “El mejor Opel tracción delantera”. El Calibra tenía muchas virtudes. Sin duda, una de ellas los motores, magníficos, tanto los dos que he citado como los que llegaron después, un V6 2.5 de 170 CV y el 2.0 con Turbo y 204 CV que iba necesariamente acompañado de la tracción 4x4. Otra virtud era la aerodinámica, que se traducía en silencio de marcha y consumos ajustados. El equipamiento, tanto de confort como de seguridad, era muy bueno, la habitabilidad para tratarse de un coupé era destacable, pero todo esto no era lo mejor… Lo mejor era el bastidor que, si en el Vectra iba bien, en un coche más pequeño, ligero y con tarados de suspensiones más firmes, iba de lujo. El Calibra era estable, eficaz, predecible y con buena motricidad. El Kadett GSi era un referente y ahora es un icono. Pero recuerdo muchas de las pruebas de entonces donde acabábamos diciendo que este modelo con un bastidor mejor, más afinado y más progresivo, sería el arma absoluto… Pues eso, justamente, es el Calibra, un Kadett GSi, más bonito, más aerodinámico, pero sobre todo con un bastidor a la altura de los motores, incluido el potente y casi salvaje 16V de 150 CV. Era una combinación perfecta. A medida que pasaba el tiempo, la estética, que me gustaba pero no me entusiasmaba, comenzó a seducirme más y más. Y tiene una virtud: Es intemporal. Este modelo, a pesar de sus 34 años de edad, sigue manteniéndose joven. La conclusión es que la historia y la memoria de los aficionados ha tratado mal al Opel Calibra que tiene muchos méritos para ser un coche coleccionado y deseado. Es, como he dicho y en mi opinión, el ultimo verdadero Coupé de Opel, una marca con gran tradición en este terreno. Fue y es un coche excepcional, con magníficos motores y un comportamiento soberbio, sino el mejor, al menos de los mejores de entre los coches de tracción delantera y similar potencia de esos años.
Petter älskar att älska, Theo älskar Ford, Nils hatar Ford och vilken bil blir årets bil egentligen?
»Die Verwirrung des Zöglings Törleß« ist eine subtile Pubertätsstudie, in der Musil seine Erfahrungen als Kadett einer k.u.k. österreichischen Militärerziehungsanstalt auswertete.
Petter tror på Dacia, Theo saknar sin Kadett och båda har ont i ländryggen. Dessutom har vi kört en Fransk kvalitetsvagn från Rumänien, Dacia Logan MCV!
En este podcast estaremos a caballo entre finales del 85 y primeros del 86. En esas fechas pude probar el Opel Kadett GSi Turbo… sí, has oído bien, “TURBO”. Y pude comprobar que el Golf GTi MKII 16v no era tan bueno como decían las revistas alemanas. Y otra novedad muy importante, sobre todo para España: ¡Se inaugura el circuito de Jerez! Y yo estuve allí. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Os he traído nada menos que 25 siglas “mágicas” con la seguridad de que conoces todas… pero seguro que no conoces el significado de todas. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join 1. AMG: Aufrecht, Melcher, Grossaspach. Usada por Mercedes. Son muchos los aficionados que llevan camisetas o gorras con estas siglas sin saber qué demonios significa… 2. CSL: Coupé, Sport, Lightweight.En castellano “Coupé, Deportividad, Ligereza” usadas sobre todo por BMW. Si el primer apellido de un BMW es M y el segundo CSL… es lo mejor de los mejor. 3. DB: David Brown. Usadas por Aston Martin. También se usa DBR, David Brawn Racing… 4. G: Gelaendenwagen. En alemán, todoterreno. En principio era un vehículo militar. Muy usadas por Mercedes. 5. GSi: Grand Sport Injection. Característica de Opel, estas siglas fueron inauguradas por el Manta B en los años 80 (antes utilizaba GT/E) y luego por los Kadett y Astra entre otros. 6. GTE: Gran Turismo Einspritzung. O sea, Gran Turismo Inyección en alemán, lo mismo que GTi… 7. GTi: Gran Turismo Injection. Las popularizó Volkswagen con su Golf y luego las usaron mucho, muchísimos más coches… algunos poco deportivos. 8. GTO: Gran Turismo Omologato. GT Homologado para competición. ¡Que grandes Ferrari se han hecho con estas siglas! Los Ferrari GTO 250 han llegado a sobrepasar en subasta los 50 millones de euros. 9. GTR: Gran Turismo Racing. Utilizada por muchas marcas, entre ellas Mercedes con sus AMG GTR, McLaren con su F1 GTR o Nissan con sus GTR. 10. GTS: Gran Turismo Sport.Muy utilizadas por Porsche, por primera vez en un 904 GTS. Pero luego ha habido muchos otros GTS, yo recuerdo por ejemplo al espectacular 928 GTS. 11. HDi: High pressure Direct Injection. Inyección directa de alta presión, siglas que inauguró Peugeot, en producción desde 1998 y poco después Citroën. 12. HF: High Fidelity. Usadas por Lancia significan lo que todos imagináis, “Alta Fidelidad”. Fue un Club Lancia el que se comenzó a llamar así, hay quien dice que por el sonido de los motores y al final la marca se “quedó” con la denominación. 12+1. JCW: John Cooper Works. Las usa Mini y son sinónimo de prestaciones. John Cooper cuando vio las posibilidades en competición del Mini, preparó las versiones Cooper. Ahora las llaman JCW. Ejemplo: Cualquier Mini “Moderno” JWC es un buen representante. 14. M: Motorsport. Una sigla mítica cuando hablamos de BMW y que acaba de cumplir 40 años… puedo decir aquello de “yo estuve allí”. 15. OPC: Opel Performance Center. Creo que exclusiva de Opel. Se creó en 1997 y su primer modelo fue un Astra 2.0 atmosférico. Sustituyó a los GSi en el tope de prestaciones. 16. Q.O.: Quadrifoglio Oro. Exclusiva de la marca del “Trébol de Cuatro hojas”. Me encanta el italiano y me encanta que tengan una palabra específica para “Trébol de cuatro hojas”. So os preguntáis como se dice “trébol” sin más, es “trifoglio”. Los Q.O., con puntos, son los coches más deportivos de la marca. También estaban los Q.V. 17. RS: Rennsport, Rallye Sport o Renault Sport. Nunca dos letras han dado tanto juego. Audi y Porsche, entre otras, las utiliza como “Rennsport”, traducido, Carreras. Otras marcas, como Chevrolet y Ford, las utilizan como Rallye Sport. Y Renault y solo Renault, por razones obvias, las utiliza como Renault Sport. 18. RSR: Rennsport Racing. Utilizadas por Audi y Porsche. Un poco reiterativo lo de “coche de carreras de competición” … pero suena muy bien. 19. SL: Sportlich-Leich. Significa literalmente deportivo ligero. Muy utilizada sobre todo por Mercedes en sus coupés y cabrios. 20. STi: Subaru Tecnica International. Corresponde a los modelos de altas prestaciones de Subaru… 21. SLK: Sport Leichte Kompakte. Kompakte o Kurt, “corto”. Otra denominación muy Mercedes que quiere decir Deportivo, Ligero y Compacto. 22. SRT: Street Racing Technologies. Podríamos decir que es lo mismo que “tecnología de carreras para andar por la calle”. Muy utilizada por Dodge y Chrysler entre otros. 23. ST: Sport Technologies. Tecnología deportiva, unas siglas “muy Ford”, que las ha usado en muchos y muy notable modelos. 24. VTEC: Variable Valve Timing and Lift Electronic Control. Un Sistema de Honda que podríamos traducir literalmente como “sincronización variable de válvulas y control electrónico de elevación” . 25. TDi: Turbo Direct Injection. Es decir, “turbo de inyección directa” y no “Diésel de inyección directa”, confusión lógica porque esta denominación se usaba en los modelos Turbo.
Brand new tracks created by Estiva & Jess Ball, Kadett, Taylor Torrence & Lycii & Nina Sung and more great artists.
Die aktuellen Automobilkurznachrichten mit Michael Weyland Thema heute: Per Klick zu den Klassikern mit dem Blitz: Opel Classic zeigt neue virtuelle Thementouren Foto: Opel Automobile GmbH Die Modelle von Opel sind emotional, effizient sowie schon heute zum Großteil elektrifiziert – und die Marke aus Rüsselsheim ist sich ihres reichen Erbes bewusst. Das von der Front des legendären Manta inspirierte neue Markengesicht Opel Vizor ist das aktuell augenfälligste Beispiel. Wer mehr über die Fahrzeuge aus über 160 Jahren Unternehmensgeschichte – davon weit mehr als 120 Jahre Automobilbautradition – erfahren möchte, begibt sich einfach online per Klick in die umfangreiche Opel Classic-Sammlung. Diese wird jetzt noch vielfältiger. Denn ab sofort ergänzen drei neue Thementouren die virtuellen 360-Grad-Rundgänge: „Konzepte & Studien“, „Tourenwagen“ und „Die Goldenen Sechziger“. Foto: Opel Automobile GmbH „Konzepte & Studien“: Futuristisch, innovativ und teilweise völlig abgedreht Prototypen, Konzepte und Studien sind für jede Autosammlung das Salz in der Suppe. Bei Opel haben viele dieser meist einmaligen Zeitzeugen überlebt. Dazu gehören frühe Fahrzeuge wie ein akkurater Nachbau des 1938er Opel Kadett Zweisitzers, der seinerzeit unter dem Codenamen „Strolch“ entwickelt wurde und als Urvater aller sportlichen Kadett- und Astra-Typen gelten kann. Legendär ist auch der Experimental GT: Die Sportwagenstudie sorgte 1965 auf der IAA für Begeisterungsstürme und stellte das erste Concept Car eines deutschen Herstellers dar. Weitere Highlights, die es auf dieser Tour zu entdecken gilt, sind der mit Carbon-Karosserie und Flügeltüren ausgestattete, 326 kW/444 PS starke Astra OPC X-treme und die vollelektrische SUV-Studie GT X Experimental. Foto: Opel Automobile GmbH „Tourenwagen“: Kompromisslos auf Höchstleistung getrimmt Emotionen wecken und das Adrenalin steigern wird auch der virtuelle „Tourenwagen“-Rundgang durch die Opel Classic-Hallen. Denn das sportliche Erbe der Marke ist vielfältig. Und es hat eine große Tradition – schon 1899 ging der erste Opel-Rennwagen an den Start. Foto: Opel Automobile GmbH „Die Goldenen Sechziger“: Zeitlose Schönheit und individuelle Freiheit Etwas ruhiger, aber genauso faszinierend geht es beim Blick zurück in die „Goldenen Sechziger“ zu. Blitzender Chrom, Weißwandreifen, üppige Fensterflächen – die Klassiker jener Epoche verkörpern zeitlose Schönheit und individuelle Freiheit. Zu den Opel-Ikonen aus dem Jahrzehnt von Woodstock, Mondlandung und Farbfernsehen zählen Highlights wie das Opel Rekord P2 Coupé von 1962, das dank kurzem Dach und langem Heck auch scherzhaft den Spitznamen „Rasender Kofferraum“ verpasst bekam. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Podcasten er blevet til med vores samarbejdspartner GF Forsikring. Afsnit 95 er publiceret d. 17. april, 2023. Husk I kan støtte op om Bilklubben ved at kigge ind i vores webshop!Breinholt er tilbage efter sin tur til det amerikanske, til gengæld er Richter udenbys i dagens afsnit. Men fortvivl ej, for resten af værterne er i topform, og klar til at bringe endnu et fantastisk afsnit Bilklubben. Og hvad kan du så forvente af dagens afsnit?Breinholt har kørt Porsche 911 og været til 911'er-træf i USA og drømmer stadig om det.Grau fortæller om sin afskedstur i en Ford Fiesta ST, før Fiesta-navnet bliver smækket på en elbil.I nyhederne skal vi snakke om den nyeste model fra Gordon Murray Automotive - T.33 Spider med en vanvittig V12!Vi endevender også forslaget omkring, at hastigheden på de motorvejene i københavnsområdet skal sættes ned til 80 km/t.I Graus Brevkasse skal vi hjælpe et par lyttere med deres spørgsmål i forhold til klassiske biler.OG så skal vores viden om dansk producerede biler testes af, når NP er quizmaster!Go' fornøjelse!
Ihr wusstet es! Und ich auch. Und wir alle. Anscheinend. :D Jetzt mach ich mir erstmal ne schöne große Verbindung von Karotten, Fenchel, Süßkartoffel und Wurzelgemüse, um diese anhaltende Magen-Darm-Infektion davon abzuhalten, mich aus meiner Homeostasis aufzulösen und in einen bioelektrischen Nebel zu verwandeln. Dieser Post ist ausnahmsweise öffentlich, da heute schon die neuste Folge kommt. Wir freuen uns über jede weitere Kadett*in der Sternenstaubakademie! Bon appetit, mes amis!
- Jeg husker navnet til så godt som alle hester jeg har ridd, og når jeg i dag markerer 300.000 nedlastinger, spoler jeg tiden tilbake til mitt første moment of zen på hesteryggen. Den første gangen jeg red en hest alene. På ordentlig. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ya hicimos un vídeo de los deportivos más difíciles de conducir… pero este video es muy diferente, porque añade un matiz im-por-tan-te: Son coches que he probado en su momento y que, casi, casi, me asustaron. Hablaremos de técnica pero sobre todo de sensaciones y de conducción… será como una prueba… y de cada coche, os contaré una anécdota. No es casual que todos estos coches sean de finales de los 80… salvo uno, que es anterior, pero que probé en los 80. Ni es casual que 4 de los 5 sean turbo… y el que no lo es, sea un 16V… Ni es casual que en esta lista tengamos dos Ford. Vamos a explicar las tres cosas. Los 80 fueron años muy locos en el mundo del motor, como contamos en el vídeo “Los años 80, ¿la mejor época del mundo del motor?” Lógico porque la llegada del turbo consiguió, entre otras cosas, “democratizar” las prestaciones… ya no hacía falta comprar coches superdeportivos y muy caros para acceder a prestaciones muy altas… y la llegada del turbo de alguna manera promovió o aceleró el empleo de las 4 válvulas por cilindro. Y también hay explicación para que tengamos dos Ford en esta lista. Más que explicación, explicaciones en plural, porque Ford hacía tiempo que había apostado por la competición, pero en estos años quiso sacar partido comercial a esta apuesta ofreciendo modelos deportivos. Pero en estos años, seamos sinceros, Ford no tenía mucha “mano” para poner a punto bastidores y suspensiones. Y otra sorpresa: Cosworth tiene mucho que ver con tres de estos cinco coches. 1. Porsche 911-930 Turbo 3.3 (1977) Es el único repetido en esta lista frente al vídeo de “Los coches deportivos más peligrosos y difíciles de conducir”… lo probé en 1982 y yo, que era un enamorado de este coche, me llevé un verdadero chasco. Además, el coche que pude ensayar era la segunda versión, con motor 3.3 litros y 300 CV. También llevaba mejores frenos y un alerón aún más grande que el anterior: De la “cola de ballena” se pasó a la “bandeja de té”. 2. Ford Sierra Cosworth (1986) ¡Un peligro! Me refiero al primero, el más bonito y que es un coche que me encanta. Pero solo apto para expertos… En esta primera versión lo que hizo Ford fue meter un dos litros que gracias a Cosworth ofrecía 204 CV para un peso de 1,2 toneladas. Le puso unos frenos que no iban mal, un cambio algo lento, pero que cumplía y en cuanto a las suspensiones hizo lo que parecía lógico: Poner muelles algo más duros, amortiguadores más firmes y rebajar la altura. 3. Opel Kadett GSi 16V (1987) Recuerdo perfectamente cuando lo probé. Era un viernes y tenía el equipaje listo para salir a cubrir una carrera en Calafat cuando me llamaron de Opel y me dijeron: “Tenemos en Kadett 16V, ¿te lo quieres llevar para probarlo?” Imagino que os imagináis mi respuesta “¡Claro!” Menos de media hora después estaba al volante del que era, probablemente, el primer Kadett GSi que llegó a España. El Kadett de solo 8 válvulas ya era potente, muy potente. En esos años los coches de 16v, como el Golf, adolecían de una enfermiza falta de bajos. Pero el Kadett 16v fue el primer 16 válvulas con carácter, con altos, bajos, medios, de todo y capaz de plantar cara a cualquier turbo que se le pusiese por delante. 4. Renault 21 Turbo Quadra (1987) ¿Te sorprende? A lo mejor sí, pero después de hablar de un coche de motor trasero y 300 CV y de otro de tracción delantera y 160 CV, uno de tracción total con 175 CV y 1.300 kg puede parecer, sobre el papel, una “madre” como se dice en el argot… pues ya te digo yo que no. ¿Por qué era difícil este coche? Porque su motor tenía un tiempo de respuesta exagerado, con una entrada de potencia muy brusca, y la tracción total te daba mucha confianza… 5. Ford Fiesta RS Turbo (1990) Decíamos que el Sierra Cosworth era y es un peligro… ¡pero este Fiesta lo es tanto o más! Os lo juro. Pero esto no lo digo yo, fue un clamor de la prensa especializada en su momento: Las prestaciones de este motor superaban de largo las posibilidades del chasis. Y no solo lo dijo la prensa, también lo dijeron las compañías de seguros, que pusieron pegas a estos coches… sobre todo si el conductor era joven. El Fiesta de la segunda serie, ni en sus versiones deportivas, era un dechado de estabilidad y buen comportamiento. Pero se defendía con motores de poco más de 100 CV como los del XR2. Pero si le metías un turbo con “mal yogurt” y 133 CV… la cosa cambiaba. Conclusión. Hay otros muchos coches que cuando probé por primera vez me sorprendieron, me impresionaron o, por el contrario, me decepcionaron… si os gusta este formato que podíamos denominar de “prueba temática” pues repetiremos… Coche del día. Voy a elegir un coche que iba a poner en esta lista pero que lo he sacado porque cuando lo probé de verdad por primera vez, realmente era ya un clásico: El R8 TS de la Copa.
"The Pale Blue Eye" ass en amerikaneschen historesche Krimi, deen op Netflix ze gesinn ass. En Enquêteur (Christian Bale) soll eng Mordserie an enger Militärakademie opklären. Hëllefe soll him dobäi e Kadett: e gewëssenen Edgar Alan Poe. Deen deemools nach onbekannte Poe gouf wierklech zum Offizéier ausgebilt, de Mordfall ass awer fiktiv. De Michel Delage hat dëse Film de leschte Méindeg an eiser Emissioun Kultur um 5 beschwat. Hei en Extrait
Cuántas más válvulas mejor. ¿Seguro? ¿Sabes que ha habido motores de 2, 3, 4, 5 y hasta 8 válvulas por cilindro? ¿Sabes cómo funcionan? Y, sobre todo, ¿sabes porque son mejores? Hoy toca técnica y “Mesa hermética”. Si crees que este vídeo es de muy poco nivel para ti, no te equivoques: Hablaremos del sistema VTEC de Honda, de la distribución variable, de las válvulas rellenas de sodio, de la estructura de una culata, de la distribución desmodrómica… yo creo que habrá nivel… El primer 16v de la historia fue el Peugeot L76 del Gran Premio de 1912 que montaba una culata de 16 válvulas con la cual conseguía un rendimiento impresionante: casi 150 CV de un motor de 7,6 litros… Pero en los años 80, primero a la sombra del turbo, esta técnica comienza a desarrollarse, especialmente en coches de competición. Se habla de 16 válvulas, aunque en realidad habría que hablar de 4 válvulas por cilindro. Pero como la mayor parte de los motores son de 4 cilindros, pues es fácil 4x4=16 y ahí se acuñó el término. Y, como en el caso del turbo, muchos coches presumían de ello con el famoso cartelito de 16V o 16S en el caso de los modelos franceses, porque en francés “válvula” se dice “soupapes”, que suena casi igual que sopapo… También se veían cartelitos de 24V, 32V o 48V en motores de 6, 8 o 12 cilindros, pero la cifra “redonda” eran las 16V, sobre todo porque el mito, el VW Golf, utilizó esta tecnología para potenciar su motor, eludiendo el turbo que en su momento tenía cierta mala fama de “mal carácter”. Seamos honestos, una fama justa. Hoy día la tecnología multiválvulas coexiste con la sobrealimentación… pero ya casi nadie presume de ello… salvo Porsche, que se ha adueñado de la palabra Turbo, más bien diría del concepto: Todo el mundo sabe que todos los Porsche corren mucho, pero los Porsche Turbo, sea cual sea el modelo, más todavía. Incluso hay un Taycan eléctrico con apellido “Turbo”… Para saber por qué son mejores 16 válvulas que 8, hay que saber cómo funciona un motor. Seguro que todos lo sabéis, pero no está de más repasarlo y, sobre todo, centrarnos en la distribución, es decir, las válvulas y todo lo necesario para que funcionen: Arboles de levas, taqués, balancines y correa o cadena de distribución. ¡Vamos a ello! ¿Cómo funciona un motor? Sencillo: Metes aire en un cilindro, lo comprimes, lo inflamas con una chispa y luego expulsas los gases quemados para volver a comenzar. Pero hay detalles que tienes que ver en nuestra Mesa hermética. Os explico los 4 tiempos, pero para preguntaros una cosa: ¿Cómo conseguimos más potencia de un motor? Sólo hay dos vías: Uno, conseguir que la explosión o la combustión si es un Diesel sea lo más eficiente posible, un tema que trataremos en otra ocasión; y, dos, conseguir quemar más gasolina. Y para conseguir quemar más gasolina hay dos formas: Hacer el motor más grande, con cilindros más grandes cabe más gasolina o meter más aire y combustible en el motor. Como funcionan las válvulas. Las válvulas tienen forma de seta, cerradas deben ser completamente estacas y abiertas permitir la mejor salida o entrada de gases. Esto, la “alzada” y como se mueven las válvulas y otros sistemas de distribución lo vemos en nuestra “Mesa Hermética”. Y os cuento como la la distribución variable, el VTEC de Honda y algunas otras cosas. La “respiración” de un motor. Para conseguir que un motor respire mejor, es decir, tenga más fácil introducir el aire en los cilindros y luego sacarlo, cuantos más “agujeros” tenga la culata y más grandes, pues mejor. Lo normal en los comienzos del automóvil fue poner dos válvulas por cilindro, pero luego se vio que con más válvulas se aprovechaba mejor la superficie de la culata… pero esto lo vemos mejor en nuestra “Mesa hermética”. Lo suyo es que en el centro o lo más al centro posible, este la bujía y-o el inyector. Y tratar de aprovechar la superficie al máximo con culatas de 2, 3, 4 y 5 válvulas. Lo cinco válvulas son una excepción, pero no compensa su complejidad. Y decíamos que los cilindros y pistones son siempre redondos, bueno casi siempre, porque hubo una sonada excepción… la Honda NR500 y sus cilindros ovales de 8 válvulas. Las válvulas de admisión y escape no son iguales ni de tamaño ni de composición, porque las de escape trabajan a mayor temperatura. Por eso hay válvulas de escape huecas, ¿por qué? Porque va rellena de sodio para refrigerar… Algún día… … todos los coches se fabricarán así. Esta frase la podían haber dicho los diseñadores del Peugeot de 1912 o del Triumph Dolomite Sprint, el primer coche fabricado en serie con esta tecnología. Nadie la dijo… pero es la verdad. Prácticamente todos los motores modernos de un cierto nivel de prestaciones usan la tecnología multiválvulas y los taqués hidráulicos. Al principio los motores multiválvulas no tenían muchos bajos, pues que respirasen tan bien a alto régimen, impedía que lo hicieran bien a medios y bajos. Ya el motor de Opel a finales de los 80 se encargó de demostrar que no era así. Y ahora muchos usan tecnología multiválvulas y turbo, una tecnología al principio “rival” y luego amiga, porque para meter mucho aire en un motor, nada mejor que el motor tenga “agujeros grandes” y el aire vaya a presión. Conclusión. ¡Cuánto han progresado los motores de combustión interna! Una pena que, con la agenda 2030, este avance tecnológico se va a detener… nunca sabremos hasta dónde se podría haber llegado. Muchos diréis: “Seguro que eso mismo decían en su momento, cuando el motor de combustión sustituyo al de vapor”. Pues sí, pero ese cambio fue sobrevenido por las posibilidades de uno y otro motor, no por las normas de políticos que no saben mucho o nada de coches… no es lo mismo. Coche del día. Podría ser el Kadett, el primer 16V bueno de verdad y popular. Pero confieso tener una debilidad por el Triumph Dolomite Sprint que ya en 1973 usaba las 16 válvulas para obtener de sus motos de 2 litros 127 CV. Y además, era un coche precioso.
Paul Hausser war der erste SS-Offizier, der ein Feldheer anführte. Neben Sepp Dietrich war er der ranghöchste Offizier der Waffen-SS, deren Einheiten für zahlreiche Kriegsverbrechen, unter anderem an der sowjetischen und italienischen Zivilbevölkerung verantwortlich waren. Nach dem Krieg entfaltete er eine vielfältige Lobbyarbeit für die Veteranen der Waffen-SS, die eine große Kontroverse auslöste. Seine Geschichte erzählen wir in der heutigen Podcast-Folge.
Oui Opel aujourd'hui n'a peut être pas la sympathie des enfants. Mais avant d'être le vilain petit canard des marques Allemandes, Opel à quand même eu quelques éclaires de génies. C'est Teddy et Valentin qui s'occupe de vous présenter ces modèles iconiques ainsi que la très courte vie d'Opel dans le sport automobile. Très bon épisode à vous! Notre Instagram : https://www.instagram.com/alcantara.lepodcast/ Musiques: Album Soon It Will Be Cold Enough par Emancipator
Hay pocos coches, incluso con más “caché” y precio, que sean tan míticos como el Volkswagen Golf GTi y el Opel Kadett GSi. Todavía más si hablamos de las versiones de 16 válvulas. Y aún más si los comparamos. Porque casi 40 años después la pregunta sigue sin respuesta… o con muchas respuestas, que es lo mismo: ¿Cuál era el mejor? Os lo aseguro, este contenido lo he hecho por pura “aclamación popular”, alucino como tantos años después estos coches y este enfrentamiento sigue despertado pasiones. Pero es que además os voy a hablar de coches que he probado mucho, muchas veces, cuando aparecieron y ahora… y además os lo adelanto, ¡me voy a mojar! El ganador de esta comparativa será el “Coche del día” de hoy. Volkswagen Golf MKII GTi 16v. Se podría decir, simplificando un poco, que cuando nace el primer Golf GTi no tiene prácticamente competencia. Pero esto cambia cuando llega el MK2, mucho mejor que el primero, aunque para mí no más bonito… Recordemos que el diseño del primer Golf es obra de Giugaro, pero para el segundo, que básicamente es el mismo agradando, redondeado y “estirado”, en VW pensaron que ellos solo se valían…y así, más o menos, hasta hoy. La versión de 16 válvulas aparece como tope de gama en 1985. Y es que al Golf GTi MKII, que ya sabéis que tengo uno, pocas pegas podían ponérsele, la más seria, quizás, que estaba falto de potencia para el comportamiento que tenía…y para lo que ofrecía ya entonces la competencia. Y el 16V pasa de 112 a 139 CV. Opel Kadett GSi 16v. El Opel Kadett normal, el de 8 válvulas, podías reprocharle que no tenía un comportamiento tan bueno, sobre todo tan “amable” como el conductor como el Golf. O que su acabado no era de la misma calidad… bueno, si no era de la misma calidad, pues era muy próxima… Pero poco más. Porque el motor era mucho más agradable y potente que el del Golf, 18 CV más, y su estética, para mí, mucho más llamativa. Pero tanto sus virtudes como sus defectos se magnifican en el 16v: Su comportamiento ya no es menos amable que el del Golf, es sencillamente, bastante más delicado… pero es que no corre más que el Golf 16V… ¡corre mucho, muchísimo más! El Golf 16V ofrecía 139 CV y el Kadett 156 CV… pero la diferencia era mayor… como ahora veremos. Motores: Diferentes generaciones. Al Golf GTi MKII 16v le podemos considerar el último de esa especie. Y el Kadett GSi 16V el primero de la siguiente raza, en la que los motores de 16 válvulas no solo eran más potentes arriba, sino que lo eran en todos los regímenes. Bueno, y no olvidemos que el Golf era un motor de 1.8 litros y el del Kadett era de 2.0 litros, un 10 por ciento más. Al volante: Cara a cara. Dentro no hay grandes diferencias en cuanto a habitabilidad o posición de conducción. En cuanto al acabado me parece más bonito el del Opel y parecen de la misma calidad, aunque el tiempo ha demostrado que este Golf, como todos los VW, están hechos para durar. Por fuera se nota la mayor modernidad de la carrocería del Opel con un Cx de 0,32 por 0,34 del VW, que es mucho. Esto y la mayor potencia marcan grandes diferencias en cuanto a velocidad máxima, ya que el Golf declaraba 206 km/h difícilmente alcanzables y el Kadett 208 fácilmente superables. Si te ibas a una zona de curvas había que afinar con los dos coches. Con el Golf, porque tenías que acertar con la marcha adecuada en cada curva, porque si no el coche se quedaba prácticamente “muerto”. Por el contrario, con el Kadett nunca te faltaba respuesta… Al contrario, más bien te sobraba, porque la tremenda entrega de potencia, sobre todo a las salidas de curvas lentas, ponía en aprietos al tren delantero, sobre todo a la rueda interior, que patinaba… recordemos, que estos coches no tenían autoblocante. ¿No sabéis qué es? Hemos hecho un vídeo titulado “¿Cómo funciona un autoblocante?”, que te recomiendo. El Opel Kadett, en curva rápida, necesitaba ser conducido con decisión. He leído por ahí que este coche se iba de atrás “de forma brusca e inesperada”. Pues no. Lo hacía en cuanto titubeabas con el acelerador. Con un Kadett, en curva media o rápida, no puedes ahuecar… Por comparación, el Golf, incluso este 16v era, como se dice en el argot, una ¡madre! A pesar de sus suspensiones más rígidas y una gruesa estabilizadora trasera que hacía levantar la rueda trasera interior con facilidad. Coche del día. “And the winner is”… creo que os voy a sorprender: El Opel Kadett GSi 16v. ¡Y eso que tengo un Golf! Pero el Golf puede que sea, entre comillas, “mejor coche”, pero el Kadett es más “emocionante”… y no, no me refiero a que te pueda dar un susto, me refiero a que es un coche que te comunica más emociones… Como coche de cada día cualquier Golf es fantástico, pero como clásico de colección… ¡me quedo con el Kadett!
Endlich geht es weiter mit dem 29. Roman in meinem Perry Rhodan Reread Podcast Stardust ruft Terra. Die Flotte der Springer von Kurt Mahr setzt die Geschichte rund um den kosmischen Lockvogel Julian Tifflor fort. Dieser junge Kadett erreicht mit seinen Freunden die Eiswelt mit dem passenden Namen Snowman. Wie es dazu kommt und was der Roman zu leisten im Stande ist, hört ihr im Podcast. Ich habe euch auch dieses mal wieder ein paar Kommentare herausgesucht und stelle euch diese im Block „Kommentare kommentieren“ vor.
No episódio desta semana do Autorama tem Retrovisor Especial com Fernando Miragaya e André Deiberato relembrando três esportivos inesquecíveis dos anos 1980: o Ford Escort XR3, o VW Gol GTI e o Chevrolet Kadett GSI. Tem ainda esportivo atual, com a volta do VW Jetta ao Brasil em sula versão GLI. O programa também destaca a linha 2023 do Land Rover Defender e no Momento KBB, Renan Rodrigues revela as picapes médias que mais valorizaram no mercado. O Autorama Podcast tem produção e apresentação de Fernando Miragaya, direção e edição de Sérgio Carvalho. Acesse www.colmeiapodcast.com.br/autorama e siga o nosso perfil @autoramapodcast no Twitter. Estamos também no Facebook, no Instagram e no Telegram. Veja fotos incríveis dos assuntos destacados em cada episódio do Autorama! Visite www.colmeiapodcast.com.br.
Ignaz Wrobels scharfe Abrechnung mit dem Weltkriegsgeneral Erich Ludendorff, der erst unter dem Pseudonym Lindström nach Schweden floh und nun nach seiner Rückkehr wieder nationale Töne spuckt (Welt am Montag, 10.4.1922).
Thema heute: Opel feiert Geburtstag: 160 Jahre Innovationen für Millionen - Von Nähmaschinen über Fahrräder bis zum Elektroauto Foto: Opel Automobile GmbH 2022 feiert Opel ein ganz besonderes Jubiläum: Seit 160 Jahren macht die Marke mit dem Blitz Innovationen für ein breites Publikum erschwinglich. Dafür sorgte Adam Opel mit der Firmengründung im August 1862 höchstpersönlich – und im weiteren Verlauf seine fünf Söhne und Ehefrau Sophie, die sich geschäftstüchtig mit voller Energie am weiteren Aufbau des Unternehmens beteiligte und somit als erste Managerin einer Nähmaschinen-, Fahrrad- und Automobilmarke gelten kann. Sophie und Adam Opel / Foto: Opel Automobile GmbH Den Kunden Innovationen gepaart mit Emotion und Tradition zu bieten – das Ganze deutsch, begeisternd und nahbar sowie erschwinglich. Dieser Verpflichtung bleibt der Hersteller in 160 Jahren – davon mehr als 120 Jahre im Automobilbau – bis heute treu. Dafür stehen zahlreiche Modelle vom legendären „Laubfrosch“ über Kadett und Kapitän bis zu aktuellen Bestsellern wie Astra, Mokka und Corsa, der in diesem Jahr seinen 40. Geburtstag feiert. So wie Opel schon in den 1920er Jahren mit der Einführung der Fließbandtechnik Vorreiter war, so ist es der Automobilhersteller heute auf dem Weg zur nachhaltigen Mobilitätsmarke, die ab 2028 in Europa komplett auf elektrische Fahrzeuge setzen wird. Der Opel 4-12-PS-Laubfrosch / Foto: Opel Automobile GmbH Die Anfänge: Vom Nähmaschinen- zum größten Fahrradproduzenten der Welt Die Erfolgsgeschichte beginnt Ende August 1862: Adam Opel setzt in Rüsselsheim seine erste Nähmaschine zusammen und legt damit den Grundstein für das junge Unternehmen Opel. Schnell steigen die Produktionszahlen – nicht zuletzt, weil Opel individuellen Kundenwünschen entgegenkommt und Spezialnähmaschinen für Sonderanforderungen konzipiert. Nach den Nähmaschinen baut sich Opel mit dem Zweirad das nächste erfolgreiche Standbein auf. 1886 entsteht in Rüsselsheim das erste Hochrad und in den 1920er Jahren avanciert Opel schließlich zum weltgrößten Fahrradhersteller. Der Opel Opel-Patent-Motorwagen-System-Lutzmann / Foto: Opel Automobile GmbH Start 1899: Bezahlbare Automobilität mit fortschrittlicher Technik und Produktion Den entscheidenden Entwicklungsschritt in der Geschichte des Unternehmens markiert – nach dem Tod Adam Opels von den fünf Söhnen vorangetrieben – im Jahre 1899 der Beginn der Automobilfertigung. Der Opel Opel-Doktorwagen/ Foto: Opel Automobile GmbH Opel gehört damit zu den Pionieren in dieser Industrie und ist einer der traditionsreichsten Automobilhersteller weltweit. Die Automobilproduktion in Rüsselsheim startet mit dem Opel Patent-Motorwagen System Lutzmann. Der endgültige Durchbruch gelingt der Rüsselsheimer Autoschmiede 1909 mit dem legendären „Doktorwagen“. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
"Geh mal in die Rennabteilung - da suchen sie Leute wie Dich!" - mit diesem Satz nahm das Berufsleben von Bernhard Zech einen Verlauf, von dem man eigentlich nur träumen kann. Als Mechaniker in der Motorsportabteilung war er immer nah dran, wenn Hilfe gebraucht wurde oder wieder mal irgendwo improvisiert werden musste und das war, zumindest zu Beginn der Opel-Motorsportstory, nicht selten der Fall. Erfolge wie der erste Europameistertitel ließen nicht lange auf sich warten, aber trotzdem gab es immer auch wieder Durststrecken, bei denen das Durchhaltevermögen der gesamten Mannschaft gefragt war. Gut, wenn man als Motivationsschub dann mit Menschen wie Rauno Aaltonen, Jochi Kleint oder Walter Röhrl zusammenarbeitet und wenn man meinen Gast so reden hört, dann spürt man seine Gänsehaut förmlich und ich bin mir sicher, genau diese Leidenschaft ist es, die auf die vielen treuen Opel-Fans unter euch übergesprungen ist und bis heute anhält. Viel Spaß mit Bernhard Zech! *** Das Buch, das Christian Geistdörfer und ich zu Walter Röhrls 75. Geburtstag geschrieben haben und über das ich am Ende rede, ist ab sofort vorbestellbar: https://amzn.to/3hrTwZ7 Bei den verwendeten Links handelt es sich um Affiliate Links. Durch einen Kauf über den Link werde ich am Umsatz beteiligt. Dies hat keine Auswirkungen auf den Preis. *** Wenn euch dieser Podcast gefällt, freue ich mich, wenn ihr ihn abonniert oder eine Bewertung hinterlasst! *** Außerdem gibt es noch einen Alte-Schule-YouTube-Kanal, wo ihr regelmäßig neue Videos mit meinen Gästen und viele Specials findet: www.youtube.com/gelee-deluxe *** www.alteschule.tv
El Volkswagen Golf es un mito. Para muchos un referente en su categoría. Para otros, sencillamente, el mejor. Pero ¿de verdad es tan bueno el VW Golf? Vamos a ver como comenzó esta historia y, sobre todo, como están las cosas en la actualidad El Golf nace en 1974 y salva a la marca del desastre… ya lo contamos en el vídeo de “Cuando Volkswagen casi se arruina” y es que VW no encontraba un relevo al Beetle. Así que casi por casualidad nace el Golf I, con carrocería diseñada por Giorgetto Giugaro y para mí, el más bonito de todos. La versión base contaba con un motor de 1.1 litros y 50 CV. Solo un años después ofrece una versión Diésel de 1,5 litros y 50 CV y en 1976 nace “EL MITO” con mayúsculas, el Golf GTi con motor 1.6 de 110 CV para un peso de apenas 800 kg… más tarde llegaría incluso un Cabriolet. Nacen los compactos Muchos atribuyen al Golf la creación de la categoría de los llamados compactos, coches que nacieron con un tamaño cercano a los 4 metros, pero generalmente por debajo de esa cota, con buenas cualidades dinámicas y muy buen aprovechamiento del espacio, gracias a su tracción delantera con mecánica transversal. Y el primer coche así no fue el VW Golf, sino el Alfa Romeo Alfasud, que se presentó dos años antes. Llega el Golf II La memoria es frágil. Porque se nos olvida que el primer Golf era fantástico, pero que la competencia, el Ford Escort, el Peugeot 309 y el Opel Kadett entre otros, venían pisando fuerte y ofrecían coches más grandes, potentes y equipados que el Golf. El Golf de la segunda generación se presenta en el Salón de Frankfurt de 1983 y no era una evolución del Golf I, sino que era un coche diseñado desde cero por VW, más ancho, más alto y sobre todo más largo… y mucho más habitable. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join Los rivales del Golf II Para descubrir si el Golf es tan bueno me voy a centrar en las versiones GTi y en las versiones equivalentes de sus rivales ¿Por qué? Primero, por centrar el tiro, hay muchas versiones muy diferentes. Segundo, porque se supone que ofrecen lo mejor de lo mejor. Y tercero, porque las conozco muy bien. Vamos por orden alfabético. Alfa Romeo ofrecía el 33 Quadrifoglio. Un coche bonito y con encanto pero que ni por prestaciones ni por comportamiento ni, sobre todo, por calidad, podían competir con el Golf. El Ford Escort XR3 era un coche muy bonito, sin duda más llamativo que el Golf y razonablemente bien acabado… pero su comportamiento rutero, aunque hubo un garajista que se enfado cuando lo dije, estaba muy, pero que muy lejos del Golf. Para mí el Opel Kadett GSi era el que más se acercaba al Golf por calidad y prestaciones. Bueno, por prestaciones incluso le superaba. Pero era un coche mucho más delicado de conducir que el Golf. Justo al contrario que el Peugeot 309 GTi, que sí estaba más o menos al nivel del Golf en cuanto a estabilidad, para mi algo peor por delicado, pero muy lejos en cuanto a calidad. Y estaba el Renault 11 Turbo, un coche que revindico siempre… pero conceptualmente lejos del Golf. Golf VIII: 37 años después. El Golf va por su octava generación. Uno de los reproches que le hago al VW Golf puede que sea una de sus mayores virtudes: Cada generación, frente a la anterior, siempre es más de lo mismo. Más Golf, inequívocamente Golf. Cuando tienes un mito, te aferras a él… ya le paso eso a Volkswagen con el Beetle. Todo ha cambiado. Han pasado muchas cosas. Sus rivales han cambiado, han afilado sus armas y han mejorado exponencialmente. Ahora compiten con el Golf sus hermanos el Audi A3 y el Seat León, pero también los BMW Serie I, el refinado Mazda 3, el Mercedes Clase A, el híbrido Toyota Corolla y por supuesto sus rivales de “antes” entre comillas, como Ford con su Focus, sucesor del Escort, como el Opel Astra sucesor del Kadett y el Renault Megane, sucesor del R11. Y sin olvidarnos de los coreanos, que han mejorado muchísimo en los últimos años. Conclusión: ¿Es mejor el Golf que sus rivales? No, el Golf no está por encima de todos sus rivales… como si lo estuvo al principio. Sin duda los rivales han apretado, la competencia es más dura que nunca y el horizonte eléctrico obliga a las marcas a cuestionarse donde y en que tecnologías deben invertir… posiblemente sea mas interesante invertir en electrificar su gama que en mejorar los modelos actuales… O quizás VW necesite la valentía para crear un sucesor a un Golf… que no sea un Golf… Coche del día. Hemos buscado algo diferente… por ejemplo, un Hyundai. Aunque últimamente estoy alejado de la marca, justo es reconocer el buen trabajo que están haciendo, en especial con su familia N. El i30 N (2021) es un duro rival al Golf tanto en su versión básica, con un motor 2.0 turbo de 250 CV como sobre todo en el Performance Pack llega hasta los 280 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Un verdadero aparatazo.
In May of 1994, Philomena Gillane was 7 months pregnant. On the morning of Wednesday the 11th, she left her home early to head to work. But she never arrived. She was found dead in the boot of her own car 25 miles away, at Athlone Train station. Her family would spend the next 3 years in and out of courts dealing with the fallout from her brutal murder, and in a search for justice that was never fully achieved. Join me at CrimeCon UK on June 12-13th 2021. For more information and tickets visit crimecon.co.uk (https://www.crimecon.co.uk/) . Use the code MENSREA for 10% off. Purchase a ticket with the code and get in touch to get a free Mens Rea T-Shirt (limited to first 10 listeners who contact me) With thanks to our sponsors for this episode: Try the casual mobile puzzle game Best Fiends today! Find it on the Apple App store (https://apps.apple.com/us/app/best-fiends-puzzle-adventure/id868013618) and Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Seriously.BestFiends&hl=en) ! Find us on Facebook (https://www.facebook.com/mensreapod/) or Twitter (https://twitter.com/MensReaPod) ! With thanks to our supporters on Patreon (https://www.patreon.com/MensReaPod) ! Donate today to get access to bonus and ad-free episodes! Check out the Mens Rea Merch Store (https://bit.ly/mensreamerch) ! Theme Music: Quinn’s Song: The Dance Begins Kevin MacLeod (incompetech.com (http://incompetech.com/) ) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Additional Music: Allemande (Sting) by Wahneta Meixsell. Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Sources: “Missing pregnant woman sought” in The Irish Times(18 May 1994) p. 2. Paul O'Neill, “Murdered woman was stabbed, shot in the back” in The Irish Times (19 May 1994) p. 1. Edward O'Loughlin, “Staff at Loughlinstown Hosital to hold special Mass for dead colleague” in The Irish Times(19 May 1994) p. 7 Paul O'Neill, “Woman's body lies in car as life goes on at busy station” in The Irish Times (19 May 1994) p. 7. Michael Finlan, “Latest violent death further blow to tranquility of Galway villages” in The Irish Times(19 May 1994) p. 7. Fergus Black, “Cheery victim 'was the careful type'” in Irish Independent (19 May 1994) p. 7. Brian McDonald, “Cars fan spotted neatly parked Kadett” in The Irish Independent (19 May 1994) p. 7 Don Lavery, “Gone five when reported missing” in The Irish Independent (19 May 1994) p. 6. Paul O'Neill, “Victim may have been fleeing” in The Irish Times (20 May 1994) p. 1. Annmaria McAnearney and Brian McDonald, “Murder: photo-fits of two suspects” in The Evening Herald(20 May 1994) p. 4. Paul O'Neill, “Community left seeking some rationale for recent events” in The Irish Times (20 May 1994) p. 6. Annemarie McEnearney, “Husband left behind to move into 'dream home'” in The Irish Independent(20 May 1994) p. 9 Paul O'Neill “Gardai suspect two may be involved in killing” in The Irish Times (21 May 1994) p. 5. Michael Finlan, “Caltra weeps for its dead daughter” in The Irish Times (21 May 1994) p. 5. Michael Finlan, “Silent crowds mourn as murder victim buried” in The Irish Times (23 May 1994) p. 5. “Problems facing murder hunt cops” in The Sunday World(22 May 1994) p. 4. Mike McNiffe, “It's awful. Oh God, I'm in a terrible state” in The Sunday World (22 May 1994) p. 4. Joanne McElgunn, “Who's sentence an unborn baby to death” in The Sunday World (24 July 1994) p. 10-11. Paul O'Neill, “Gardai widen search in Gillane killing” in The Irish Times (24 May 1994) p. 3. Jim Cusack, “Two being held in Gillane murder inquiry” in The Irish Times (25 May 1994) p. 1. “Gillane search centred on home” in The Irish Times(25 May 1994) p. 4. Michael Finlan, “Gardai detain another man over Gillane murder” in The Irish Times (26 May 1994) p. 1. Michael Finlan, “Gillane case: two freed by gardai” in The Irish Times (27 May 1994) p. 1. Paul O'Neill, “Mrs Gillane's body found in night clothes” in The Irish Times (28 May 1994) p. 1. “Philomena 'had nightclothes on'” in The Evening Herald (28 May 1994) p. 3. “Legal snags hit Gillane murder case” in The Sunday Tribune (29 May 1994) p. 5. “Weapons search continues” in The Irish Times(30 May 1994) p. 4. Paul O'Neill, “Man eliminated from murder inquiry, two others still sought” in The Irish Times(1 June 1994) p. 3. Brenda Power “Murder at dawn in Caltra” in The Sunday Tribune(24 July 1994) p. 7. Paul O'Neill, “Gardai hold man in Gillane murder inquiry” in The Irish Times (27 July 1994) p. 2. “Man released from custody” in The Irish Times(29 July 1994) p. 5. For a full list of sources please see mensreapod.com
God fornøjelse med dagens TelefonJoke med Palle Bo. Abonnér på podcasten:Apple Podcast Spotify TelefonJokes Podcast er sponsoreret af Hotels25.dk, som kan hjælpe dig med at finde den skarpeste pris på hotelværelse og hostels rundt omkring i hele verden. Det gør den ved at søge en række af de store hotelsøgesider i én enkelt søgning. Grinte du? Så deler du den vel med dine venner...?
Auto - Rund ums Auto. Fahrberichte, Gespräche und Informationen
Mal ehrlich. Erinnern Sie sich noch dran, als die ersten Autos mit Katalysator auf den Markt kamen? Heute ist das selbstverständlich, damals war es eine kleine Revolution. Bei Opel begann die Ära des Katalysators im Jahr 1985. Heute ist er bei modernen Fahrzeugen mit Verbrennungsmotor nicht mehr wegzudenken!Darum geht es diesmal!Vor 35 Jahren begann bei Opel die Ära des Katalysators. 1985 war der Opel Ascona 1.8i das erste deutsche Auto mit einem speziell für den europäischen Markt entwickelten Katalysator. Zuvor wurden lediglich modifizierte Katalysatoren aus den USA eingebaut. Bereits am 7. Dezember 1984 nahm die Polizei in Rheinland-Pfalz den ersten produzierten Ascona 1.8i mit geregeltem Dreiwegekatalysator in Empfang. Im Laufe des folgenden Jahres führte Opel Katalysatoren für die gesamte Modellpalette ein – von Corsa, Kadett und Ascona bis zu Rekord, Monza und Senator. Fahrzeuge, an die sich viele gerne erinnern. Der deutsche Hersteller war die erste europäische Marke, die Dreiwegekatalysatoren als Serienausstattung anbot. Power und Drive! Katalysatoren sind nicht alle gleich. So war den Opel-Ingenieuren von der ersten Minute an klar, dass die europäischen Verkehrsverhältnisse auch für Europa maßgeschneiderte Technologien erforderten. Sie entwickelten daher einen Katalysator speziell für europäische Fahrbedingungen – genau wie bei Karosserie, Federung, Motoren und Bremsen längst üblich. Für Opel ging es um mehr als nur den Einbau eines Katalysators in die Abgasanlage. Die Reduzierung der Emissionen über einen Katalysator war auch eine komplizierte Operation an den „inneren Organen“ des Autos. Dafür hat der Rüsselsheimer Autohersteller damals mehr als eine Milliarde Deutsche Mark (DM) investiert sowie Hunderte von Ingenieuren für die Entwicklung von Katalysatoren und emissionsarmen Antrieben eingestellt. Das Unternehmen steckte allein 100 Millionen DM in neue Prüfstände und Prüfgeräte für Haltbarkeits- und Hochgeschwindigkeitstests.Im Vergleich zu einem herkömmlichen Auto erforderte die Konstruktion eines Fahrzeugs mit Katalysator zahlreiche Änderungen. Beispielsweise strahlt der Konverter reichlich Wärme ab, wenn er seine Betriebstemperatur von 600 Grad Celsius erreicht. Wärmeempfindliche Komponenten und der Fahrgastraum mussten daher durch Hitzeschilde geschützt werden. Damit der Katalysator effizient arbeiten konnte, waren eine elektronisch geregelte Einspritzung sowie eine Vielzahl von Steuerungen nötig, was weitere Modifikationen erforderlich machte. Sogar der Einfüllstutzen des Kraftstofftanks musste neu konstruiert werden, um zu verhindern, dass Fahrer versehentlich bleihaltiges statt bleifreies Benzin tanken. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Neste episódio, Bob, Bocão e Rafael contam a icônica história do primeiro carro do bocão. Um GM Kadett de 1993, cujo teve 3 dias de sobrevida e anos de oficina. O primeiro carro nunca esquecemos, este bem que poderia ser esquecido. Como amantes de carros e suas histórias, um desastre virou uma das histórias mas engraçadas da equipe. Vamos que vamos!
Auto - Rund ums Auto. Fahrberichte, Gespräche und Informationen
Hätten Sie gewusst, dass Opel schon seit langen Jahren „elektrisch“ unterwegs ist. Klar, das waren anfangs Versuchs- und Erprobungsfahrzeuge, aber Fakt ist, dass Opel schon sehr früh die Zeichen der Zeit erkannt hat und „unter Strom“ stand. Das macht sich heute bezahlt!Darum geht es diesmal!Opel steht nicht erst seit gestern im wahrsten Sinne des Wortes „unter Strom!“ Zwar kommen mit dem neuen Corsa-e und dem Grandland X Plug-In-Hybrid gerade die neuesten Opel-Stromer auf die Straße. Zudem folgen in diesem Jahr noch der rein batterie-elektrische Transporter Opel Vivaro-e und der elektrifizierte Nachfolger des Mokka X, 2021 kommen Opel Combo-e, Opel Zafira-e Life sowie der Astra-Nachfolger dazu. Und bis 2024 werden dann alle Pkw- und Nutzfahrzeug-Baureihen elektrifiziert sein. Doch Opel kann auf eine lange Tradition an elektrisch betriebenen Versuchs-, Rekord- und Serienfahrzeugen zurückblicken. Damit gehört Opel zu den E-Pionieren der Branche. Los ging es im Jahr 1968 mit dem Kadett B Stir-Lec I. Er wies bereits das Prinzip des „Range Extenders“ auf, wie es später beim Opel Ampera in der Serie verwendet wird. Der Stir-Lec-Prototyp fährt rein elektrisch. Den Strom dafür liefert ein Stirling-Heißgasmotor im Heck, der einen Generator antreibt und so die 14 Bleibatterien vorne im Kadett speist. Nur drei Jahre später erzielt Georg von Opel, der Enkel des Firmengründers, mit einem 188 km/h schnellen Opel Elektro-GT sechs Elektromobil-Weltrekorde. Einen großen Schritt nach vorn macht die Forschungsarbeit mit dem Opel Impuls-Programm zwischen 1990 und 1997. Der Impuls I basiert auf dem Kadett, der Impuls II auf Astra Caravan-Basis. Mit dem HydroGen1 bringt Opel im Jahr 2000 die Brennstoffzelle in der Karosserie eines Zafira auf die Straße. Von Wasserstoff-Brennstoffzellen mit Strom versorgt, leistet der Drehstrom-Motor im HydroGen1 55 kW/75 PS bei einem Drehmoment von 251 Newtonmetern.Zur Serienreife gelangt der Elektroantrieb mit „Range-Extender“ 2011 im Opel Ampera, dem ersten voll alltags- und reisetauglichen Elektroauto für vier Personen. Immer wenn der Ladezustand der Batterie ein definiertes Minimum erreicht, schaltet sich der 63 kW/86 PS starke Benzinmotor automatisch ein und treibt einen Generator zur Stromversorgung des Elektromotors an. 2016/2017 folgt schließlich der Opel Ampera-e mit einer im Segment konkurrenzlosen rein elektrischen Reichweite von 423 Kilometer gemäß WLTP. Alle Fotos: © Opel Automobile GmbH Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
In podcast 117 doet Bas uit de doeken hoe hij, één uur na aankoop van zijn Landy, de dood in de ogen zag. Verder laat ons duo zijn licht schijnen over de Tesla Model Y (de nieuwe Kadett), de fraaie DS9, de BMW 330e met Xtra Boost-knupke en Denemarken (geen eng land). De autoherinnering? Die is van de heer Stapper. Berry Stapper.
Har du nogensinde oplevet, at dit kælenavn blev dit rigtige navn? Forstået på den måde, at både dine venner, kolleger og familie kalder dig ved dit kælenavn og pludselig glemmer du fuldstændig at reagere, hvis nogle omtaler dig ved dit eget borgerlige navn? Bare rolig, du er slet ikke alene!
Was muss ein Kadett können, um auf der Enterprise dienen zu dürfen? Dieser Frage geht der dritte Short Trek der aktuellen Staffel nach. Es ist der letzte Short Trek der Discovery-Pike-Ära und vielleicht das letzte Mal, dass wir Anson Mount als Captain Pika, Ethan Peck als Spock und Rebecca Romijn als Number One (Una) auf dem Screen sehen. Oder? Spekulieren könnt ihr mit uns unter: www.discoverypanel.de Oder auf Social Media: Twitter: @PanelDiscovery Instagram: @DiscoveryPanel Facebook: @DiscoveryPodcast Email: info@discoverypanel.de Oder ruft uns an oder schickt uns Nachrichten auf WhatsApp unter: 02291/UKTAUK2 https://podcasts.apple.com/de/podcast/discovery-panel/id1287128600
Am Automag kucke mer haut op en Auto, deen 1936 eng éischte Kéier als Opel Kadett op de Marché koum. Et kann een also scho bal vun engem Klassiker schwätzen. 1991 gouf aus dem Kadett den Astra... an dee krut elo a senger neister Editioun e Facelift verpasst. Dofir ass den Andy Brücker bei eis am Studio. Gudde Moien Andy...
Am Automag kucke mer haut op en Auto, deen 1936 eng éischte Kéier als Opel Kadett op de Marché koum. Et kann een also scho bal vun engem Klassiker schwätzen. 1991 gouf aus dem Kadett den Astra... an dee krut elo a senger neister Editioun e Facelift verpasst. Dofir ass den Andy Brücker bei eis am Studio. Gudde Moien Andy...
Männer, die auf Videos starren | Trashfilme, schlechte Musik und grottige Games
Du bist jung, unmotiviert und hast keinen Geschmack? Du wolltest schon immer mal ein Abenteuer im Kackfilm-Dschungel erleben? Auf einem Schiff über das Brechreizmeer fahren und fremde Filme kennenlernen? Dann bist DU genau beim richtigen Podcast gelandet. Denn wir suchen Abonnenten wie DICH um unseren Stosstrupp an Hörerinnen und Hörern für die große Offensive auf den Guten Geschmack vorzubereiten. Wo liegt der gute Geschmack begraben fragst du dich? Was eine blöde Frage, in Italien natürlich Kadett! Eines der Länder mit dem geringsten Scham ganze Filmgenres zu plagiieren, um anschließend die Filme wie ein Maschinengewehrfeuer auf die Zuschauer zurückzuschießen. Auch die in Amerika erfolgreichen Filme über den Vietnam- und 2.Weltkrieg wurden so von der italienischen Filmindustrie gnadenlos überrannt und unter den gemeinläufigen Namen „Maccaroni Combat“ kopiert. Herausgekommen sind Filme wie El Alamein, Desert Commando, Five for Hell, War Bus und unzählige mehr. Zusammen setzten sich die beiden Wehrdienstverweigerer Commodore Schmidlabb und der American Cyborg Terminator 2000 wiederwillig die Stahlhelme auf und nehmen euch wieder einmal auf einen akustischen Bildungsurlaub nach Italien mit. Abgerundet wird das Ganze durch einen kompetenten Gastbeitrag von David Noack vom Mateschrank. Also nicht lange zögern, denn wir brauchen DICH! Homepage: mdavs.de Twitter: @MdaVs_Podcast Facebook: www.facebook.com/TrashOMeter Mail: MdaVs-Podcast@hotmail.com Speakpipe: https://www.speakpipe.com/MdaVs
Het is ons duo gelukt: de állerslechtste Petrolheads-podcast is een feit! Niets wordt nagelaten om de jury van de Dutch Podcast Awards af te schrikken in aflevering 35. Blijft de vraag: wat moeten we met al die dashcams? Oh, en de autoherinnering is van Leon Hartog met zn Kadett. Genieten!
Kadett og sjømann Syver Grepstad har vært med å redde omlag 2000 flyktninger fra å drukne i Middelhavet. Den yngste var bare 20 dager gammel. - Det gjør noe med deg å redde liv. Dette kommer til å prege meg for livet, forteller Grepstad. Som ikke gruer seg til å reise ut igjen
Putz…um metapodcast: o podcast sobre podcasts! 20 podcasts… quem diria!? Com este episódio você vai descobrir que quase ninguém no Putz! ouve podcasts e que aqui não deixamos de fora integrantes com tênis de criança para a gravação. É isso aí, mais um podcast especial, e agora com ideias para podcasts! Se você quer começar um podcast, não deixe de escutar este episódio e, de quebra, aprenda algumas boas dicas de cantadas para baladas (mas nunca, NUNCA mesmo tente explicar para uma garota o que é orientação a objetos). E é assim que Tel (@tiagotel), McFly (@i_believe_mcfly), Ponta (@manoponta), Dimitri (@dimilo) e Guaridão (@alguarido) se encontraram para celebrar o vigésimo episódio. Aqui nas Ideias de Jerico você vai conhecer um cidadão que atravessou os States num Cadillac (ouça atentamente a pronúncia de ‘Cadillac’) e conheça os planos do Ponta de repetir o feito com um Kadett (e ainda levar o Tel com ele p/ encher lingüiça). Mas como o Putz! também é cultura, nas Notícias do Dia você terá duas ótimas opções de notícias, sendo que a escolhida foi a solução da SEGA para ajudar os homens nos banheiros. Isso mesmo… acredite. Dando uma chance para alguém que andava distante, sem vontade de cantar uma bela canção conosco, o quadro Enigma está de volta e, principalmente, o Dimi está de volta com um ótimo enigma para uma empresa! Sim… este podcast foi bastante voltado às empresas! Pra finalizar os quadros, a Psicosfera do McFly traz o dia do carteiro, o dia nacional da bossa nova, uma ótima explicação de leis físicas, a ‘entrada no ano’ (wth?!?) e muito mais. Conheça nesta primeira parte do #020, explicações sobre podcasts, nossos gostos e recomendações e ideias para começar seu próprio podcast. E não perca em alguns dias a parte b. Links úteis: States no Cadillac Oceano Azul GarageBand GoldWave Audio Hijack Quais os principais podcasts que o time do Putz! escuta e recomenda? PutzIdeiaCast NerdCast MotelCast The Basketball Jones Escriba Café eyeHandy Freakonomics Radio Grammar Girl Hora Do Mac How To Do Everything MuppetCast NitroCast Radiovendas Insistimento Matando Robôs Gigantes Nossas ideias para novos podcasts (continua no 20, parte b): Podcast de telenovela Podcast no estilo do seriado 24 horas Podcast de dicas de cantadas para homens em situações específicas (tudo é contexto, parte I) Veja as ideias que estamos publicando no nosso twitter com nosso integrante de bastidores, Matheus (@matheus_tait). Acesse: @PutzTive1Ideia Nossa página no facebook: http://www.facebook.com/PutzTiveUmaIdeia Envie suas sugestões/ideias/críticas para:putztiveumaideia@gmail.com Putz! Tive uma ideia:http://www.putztiveumaideia.com.br