POPULARITY
Categories
Una vez convertido en líder del gobierno alemán, Adolf Hitler trabaja para desmantelar la democracia que lo llevó al poder, colocando a sus acólitos en puestos clave y restringiendo la libertad de prensa.En el verano de 1940, Hitler va camino de hacer realidad sus sueños de conquista mundial. Sus ejércitos han arrasado Europa, invadiendo un país tras otro. Antes de que alguien le detenga, muchas de sus fanáticas ideas se harán realidad.
En este episodio especial conversamos con el historiador y autor del libro Fernando del Castillo para descubrir las múltiples caras de uno de los generales más fascinantes y controvertidos del siglo XX. A lo largo del audio repasamos anécdotas que muestran al héroe audaz, al bocazas incorregible y al genio estratégico que marcó el rumbo de la guerra moderna. Desde sus inicios en la academia de West Point, en México o la Primera Guerra Mundial hasta el mando del III Ejército en Europa, Patton aparece aquí como un personaje complejo: un militar brillante y brutal, pero también erudito, poeta, religioso y contradictorio. Un retrato que va mucho más allá del mito. 📚 Libro de referencia "Patton, Soldado en Dos Guerras Mundiales" Ed Sekotia 2025 🔗 https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=9827&edi=7 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VVrkshop founder Paddy Johnson and artist William Powhida dive into their impressions of the 2025 Armory Art Fair in New York. In this episode, we explore how Frieze's new ownership has changed the fair's feel, from stricter security to the notable absence of mega galleries like Hauser & Wirth and Gagosian. We break down the numbers - more than half of 2024's exhibitors didn't return, LA galleries dropped by 26%, and smaller works dominated booths as galleries adapted to market realities. The conversation covers standout pieces that caught our attention, from Nick Farhi's provocative glory hole installation at Europa to Nikita Gale's politically charged "Interceptor" barricade at 56 Henry. We also dig into emerging art trends, including the rise of "art history textbook painting" where artists render historical styles in abstract brushstrokes, and discuss the troubling vacuum in art criticism. The episode touches on the political climate's impact on art-making and whether we're seeing the end of an era for large-scale art fair presentations. Relevant Links: The Armory Show Tim Van Laere Gallery (Rinus Van de Velde) Victoria Miro (Doron Langberg, Flora Yukhnovich) Peter Blum Gallery (Marha Tuttle) Europa (Nick Farhi) 56 Henry (Nikita Gale) Yancey Richardson Gallery (Marilyn Minter) Corbett vs. Dempsey (Cauleen Smith) What If The World Gallery (Mia Chaplin) Uffner & Lui (Talia Levitt) Marinaro (Ever Baldwin) Hess Flatow (Emma Safir) Dastan Gallery (Tehran artists) P40D Gallery (Piper Bangs) Anton Kern Gallery (David Shrigley) James Cohan (Simon Evans)
No episódio de hoje, três histórias que parecem distantes, mas falam da mesma coisa: como a cultura digital tá redesenhando música, trabalho e esporte. Tem o tiny desk br, que promete ser a nova vitrine da música brasileira pro mundo. Tem o Itaú, que demitiu em massa usando “inatividade do computador” como régua de produtividade no home office. E tem a estreia da GE TV no YouTube, a aposta da Globo pra disputar com Cazé o coração — e o tempo de tela — da torcida. 05:43 - Pauta 01:05:05 - QEAB _ NEXGARD SPECTRA®: É OUTRO NÍVEL DE PROTEÇÃO. https://www.cobasi.com.br/pesquisa?hotsite=nexgard-spectra-podcast&utm_source=parceiro_comercial&utm_medium=podcast&utm_campaign=boehringer_podcast_20nexgard&utm_source=globo&utm_medium=cpm&utm_content=AH_ALAMEA_BRASIL_25_aon_glo_glocom_awa_cpm_tutc_A25mais_60s_NA_braincast_boeh00995ne25&utm_campaign=AH_ALAMEA_BRASIL_NEX_25_AON_GLO_GLOCOM_AWA_CPM Cupom: 20nexgard Vigência: Até 31/12 Regras: 1 uso por CPF, não acumulativo com compra programada -- VIASAT ADS: ENGAJE MILHÕES DE CONSUMIDORES EM SUAS JORNADAS DE VIAGEM Você já percebeu como, quando a gente tá no avião, parece que o tempo desacelera? A gente lê, trabalha, maratona série… e, principalmente, presta atenção. Agora, imagina a sua marca nesse cenário. É exatamente isso que a Viasat Ads oferece no WiFi dos vôos da Azul: publicidade digital a bordo, para um público cativo e de alto valor, em um ambiente premium e sem distrações. Nada de brigar por atenção com milhares de anúncios nas redes sociais. Com a Viasat Ads, você segmenta suas campanhas por destino, rota ou comportamento de viagem, e ainda acompanha tudo com dados em tempo real. É mídia direcionada, mensurável e altamente relevante. Esse modelo já funciona com companhias como Delta e American Airlines nos Estados Unidos e na Europa, e agora chegou ao Brasil. Junte-se à jornada com a Viasat Ads e leve sua marca direto para onde a atenção está. Acesse: https://www.viasatads.com/pt-br/?cid=SOC_BR_3484_2YDKGVRD9U -- ✳️ TORNE-SE MEMBRO DO B9 E GANHE BENEFÍCIOS: Braincast secreto; grupo de assinantes no Telegram; e episódios sem anúncios! https://www.youtube.com/channel/UCGNdGepMFVqPNgaCkNBdiLw/join --
Raúl del Pozo reflexiona acerca de la violación del espacio aéreo polaco llevada a cabo por Rusia mientras preparaba un ataque contra Ucrania.
Die Nervosität hat in Europa angesichts der Lage in der Ukraine und der geopolitischen Verwerfungen mit der US-Regierung von Donald Trump einen neuen Höhepunkt erreicht. Mitte der Woche drangen ganze 19 russische Drohnen in das EU- und Nato-Land Polen ein. Polnische und niederländische Kampfjets haben die Drohnen präventiv abgeschossen. Florian Niederndorfer und "Gerald "Schubert, beide aus der STANDARD-Außenpolitikredaktion, erklären die Situation vor Ort und beantworten auch die Frage: Wollte Putin am Mittwoch die Nato testen?
Der er uger, hvor alting synes at ske på samme tid. Hvor den ene gule breaking-bjælke afløser den anden, og hvor man dårligt nok tør gå i seng af frygt for, hvad man vågner op til. Sådan en uge har vi netop lagt bag os – og det sætter naturligvis sit præg på ugens Radio Information. Natten til onsdag fløj mindst 19 russiske droner ind i polsk luftrum. NATO-fly kom på vingerne og skød fire af dem ned. I timevis var flere polske lufthavne lukket, mens resten af verden holdt vejret. Ifølge Polens premierminister, Donald Tusk, står Europa nu i en situation, der er »det tætteste, vi har været, på en væbnet konflikt siden Anden Verdenskrig«. Rune Lykkeberg udlægger perspektiverne i den russiske provokation, som følger Kremls velkendte drejebog: 'Salamimetoden'. Mathias Sindberg kommer også forbi for at tegne et portræt af podcastværten, MAGA-aktivisten og Trumps politiske ven, Charlie Kirk, der onsdag blev skuddræbt ved et debatarrangement i Utah. Hvem var den nu afdøde, kontroversielle debattør, hvordan har han været til gavn for Trump – og hvilke politiske konsekvenser risikerer hans død at få? Vi runder naturligvis også Israels angreb på Hamas' hovedkvarter i Qatar tirsdag, hvor endnu en rød linje i krigen blev overskredet. Spørgsmålet, som står tilbage, er: Hvor går grænsen for Netanyahus straffrihed? Anton Geist gør os klogere. Og endelig når vi omkring en opsigtsvækkende dom fra retten i Lyngby, der i denne uge slog fast, at det ikke i sig selv er strafbart at omtale en transkvinde som en mand. »Bravo« lød det kort efter på X fra en af de store stemmer i det trans-kritiske miljø, Harry Potters mor, stjerneforfatteren J.K. Rowling. Ida Nyegaard Espersen gør os klogere på en sag, der ikke bare handler om to uenige personer i Lyngby – men om to ideologiske bevægelser i verden, der begge insisterer på at kæmpe for kønsrettigheder.
Estrenamos sección en 'Herrera en COPE'. Nuestra colaboradora, Mar Amate, nos lo explica. Con cinco palabras, vamos a intentar desglosar una historia y curiosidades del mundo. Entre otras cosas, alerta del punto de Europa en el que más robos se están produciendo de objetos como bicis eléctricas o teléfonos móviles.Pero antes de eso, vamos a hablarte de lo siguiente: hay un vídeo que se ha hecho viral. Un chico decidía dejar un portátil en diferentes ciudades del mundo, en lugares públicos. En París, en ocho segundos, se llevaron el portátil. En la India, en 14 segundos. 25 segundos, en Nueva York. En China, han pasado horas... y horas. Y ese portátil, no lo robaron. Otra palabra que introducimos es velocidad. Ese instante mínimo en el que la persona decide si roba... o no roba. Es el denominado, en psicología, el umbral de decisión. La criminología ha confirmado que los hurtos de oportunidad son segundos. Con una pequeña ventana de descuido de la persona, es ...
Summary del Show: • Futuros en rojo tras los récords del jueves y el CPI de agosto, con el Dow superando 46,000 puntos. • Trump presiona a farmacéuticas para aplicar su política de “nación más favorecida” antes del 29 de septiembre. • Microsoft $MSFT evita sanciones en Europa al separar Teams de Office en un acuerdo con la Comisión Europea. • Warner Bros. Discovery $WBD se dispara tras rumores de compra por Paramount Skydance $PSKY.
Comentamos el futuro de la Starship tras sus múltiples lanzamientos y los desafíos pendientes para alcanzar las misiones a Marte y la Luna, en particular el programa Artemis. Explicamos la complejidad de los repostajes orbitales y las presiones a las que se enfrenta SpaceX, y la dificultad de cumplir con los plazos prometidos, como la llegada a la Luna en 2026. Repasamos el Master Plan 4 de Tesla. Ha quedado muy vago y etéreo en comparación con los planes maestros anteriores de la compañía. Comentamos cómo este nuevo plan, centrado en conceptos generales de IA, robótica y sostenibilidad, carece de la especificidad y las metas concretas que caracterizaron las estrategias pasadas de Tesla. Continuando con Tesla, profundizamos en el estado de sus promesas de Full Self-Driving y los Robotaxis, señalando que, a pesar de los anuncios, el servicio de robotaxis en Austin todavía requiere de un supervisor humano, lo que pone en cuestión el nivel de autonomía real. Analizamos las audaces predicciones de Musk sobre la cobertura de robotaxis y el valor futuro del robot Optimus, comparándolas con el historial de retrasos de otros proyectos como el Tesla Semi y el estancamiento del Cybertruck. - Tesla on X: «Master Plan Part IV» / X - Tesla moves ‘Robotaxi' safety monitor from passenger to driver's seat | Electrek - El nuevo Tesla Model Y Performance es una auténtica bestia, más potencia, más autonomía… y un precio que sorprende - Tesla sorprende con el nuevo Model Y L, un SUV más familiar con 6 plazas y tamaño de BYD Tang - SpaceX hace sin problemas un segundo encendido estático de la próxima Starship que va a lanzar - Musk Donated $15M to Trump, GOP in June | Newsmax.com - Exclusive: Tesla's brand loyalty collapsed after Musk backed Trump, data shows | Reuters - Cybertruck Leads Tesla's Used-Car Collapse - Tesla mantiene la caída de las ventas en Europa ante el ascenso de su rival chino BYD ELON está presentado por Matías S. Zavia y Álex Barredo. Su tema original está compuesto por Nahúm García. — Alojado en Cuonda
A Bruxelles si è tenuta la terza tappa del Dialogo strategico tra Commissione europea e industria automobilistica, con la partecipazione di diversi top manager del settore, tra cui John Elkann. La Commissione ha annunciato l’intenzione di rivedere prima del 2026 – scadenza oggi prevista – il divieto di vendita dal 2035 delle auto a combustione interna, raccogliendo le pressioni delle case produttrici che chiedono maggiore flessibilità. Ursula von der Leyen ha parlato di neutralità tecnologica, ribadendo l’obiettivo della decarbonizzazione ma con attenzione alla competitività europea di fronte alla concorrenza globale. Intanto, Stellantis per voce del ceo Antonio Filosa continua a denunciare target sulle emissioni irraggiungibili e regolamentazioni troppo rigide, collegando a queste difficoltà la perdita di tre milioni di immatricolazioni in Europa negli ultimi cinque anni. La revisione attesa per il 2026 potrebbe sancire il principio di neutralità tecnologica, aprendo la strada non solo agli e-fuel, già garantiti dalla spinta tedesca, ma anche ad altre tecnologie come i biocarburanti, di particolare interesse per l’Italia. Il commento è di David Chiaramonti, docente di Ingegneria energetica e nucleare e di bioeconomia e bioenergia del Politecnico di Torino.Legacoop Prometeia, da aumento dazi -0,4/0,5 punti di Pil in 2 anniSecondo un’analisi di Area Studi Legacoop e Prometeia, i dazi statunitensi del 15% su tutti i beni importati dall’Ue – con l’eccezione di acciaio, alluminio e derivati per cui è previsto un incremento del 50% – avrebbero per l’Italia un impatto negativo cumulato sulla crescita del Pil di 0,4/0,5 punti percentuali in due anni. Il dazio medio effettivo sulle esportazioni italiane salirebbe così al 16% rispetto al 2,2% del 2024, con effetti ancora più rilevanti se si considera l’apprezzamento dell’euro sul dollaro. Dopo la flessione del Pil nel secondo trimestre e la prevista stazionarietà nel terzo, il 2025 dovrebbe chiudere con una crescita di circa lo 0,5% sostenuta soprattutto dal Pnrr, in un contesto però di forte incertezza tra dazi, tensioni geopolitiche e consumi deboli. Il presidente Legacoop Simone Gamberini sottolinea la necessità di un patto cooperativo tra istituzioni ed economia per garantire stabilità e politiche industriali lungimiranti. I dati mostrano che nel primo trimestre 2025 le esportazioni italiane sono cresciute del 2,1% grazie a un effetto di anticipo sui dazi, ma nel secondo trimestre si registra un calo dell’1,7%. Le famiglie hanno aumentato la propensione al risparmio, circa due punti sopra i livelli pre-pandemia, mentre la spesa resta ferma; il peso dell’inflazione passata continua a gravare soprattutto sui nuclei a reddito basso, con i prezzi dei beni alimentari cresciuti del 26% dal 2019 e quelli dei servizi legati all’abitazione del 15%. Ne parliamo con Stefania Tomasini, Senior Partner Prometeia.Testamento Armani, ecco com’è stata divisa l’eredità dello stilistaIl testamento di Giorgio Armani stabilisce che il 100% delle quote della maison confluisca nella Fondazione Armani. Nel dettaglio, alla Fondazione va il 9,9% in piena proprietà (pari al 30% dei diritti di voto) e la nuda proprietà del restante 90%, mentre i diritti di voto sono attribuiti a Pantaleo Dell’Orco, compagno di vita dello stilista, e ai nipoti Silvana Armani e Andrea Camerana. Dell’Orco avrà l’usufrutto del 30% delle quote e il 40% dei voti. Armani ha previsto anche un piano industriale che include la possibile vendita a un grande gruppo del lusso entro 18 mesi di una quota del 15% e, in seguito, di un ulteriore 30-54,9% che porterebbe un nuovo soggetto alla maggioranza assoluta. In alternativa, se questa seconda vendita non si realizzasse, è prevista la quotazione in Borsa entro 5 anni, al massimo 8. In ogni scenario, la Fondazione manterrà sempre almeno il 30,1% della società, a garanzia della continuità del progetto voluto dallo stilista. Interviene Giulia Crivelli, Sole 24 Ore.
Eran hombres de gloria y ambición, forjados en el fragor de la guerra. Bajo la mirada de Napoleón, conquistaron Europa… y muchos pagaron el precio con su honor, su fortuna o su vida. Esta es la historia de quienes llevaron las águilas imperiales hasta el límite: los mariscales de Napoleón. En el fragor de la pólvora y el eco de los cañones, Napoleón Bonaparte construyó un Imperio… pero no lo hizo solo. A su lado marcharon hombres forjados en mil batallas, estrategas brillantes y guerreros incansables: los mariscales del Imperio. Eran leales y ambiciosos, héroes y traidores, genios y verdugos. Cada uno con su propia gloria, cada uno con su propia caída. En esta serie recorreremos sus vidas, sus victorias y sus fracasos, para descubrir quiénes fueron realmente los hombres que llevaron las águilas napoleónicas por toda Europa… y qué precio pagaron por ello. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
EU er som en "skakspiller i en boksekamp," lød en reaktion på Ursula von der Leyens tale denne uge om Europas plads i en brutal ny verden. Vi sætter talen i perspektiv og ser på, hvorfor Kommissionens formand rækker hånden ud til venstrefløjen lige nu. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
W dzisiejszym odcinku Tomasz Bielecki opowiada o dorocznym orędziu o stanie Unii Europejskiej, o upadku kolejnego rządu we Francji i zbliżających się wyborach w Czechach. Rozmowę prowadzi Joanna Bekker. Zapraszamy!
Sanidad ha confirmado el brote de gripe aviar que causó la muerte de las aves en Sevilla y ya hay once focos activos en Andalucía. Espacios públicos como la Plaza de España o el Real Alcázar han cerrado de forma temporal, por lo que se mantiene activado el protocolo habitual. Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' que no están preocupados porque "la transmisión de ave a humanos se produce de manera muy rara, muy ocasional".Sobre el procedimiento en estos casos, Francisco Moreno, secretario general UPA Córdoba, ha explicado que "dependiendo de la gravedad, lo primero que se hace es establecer el protocolo, aislar la granja y, si fuera necesario, sacrificar a todas las aves", pero, sobre todo, hace un llamamiento a la tranquilidad. Aunque, algo que preocupa es la posible llegada del virus a las puertas del Parque Nacional de Doñana, un ecosistema que alberga una diversidad única en Europa. Jorge Orueta, responsable de conservación de Especies de SEO/BirdLife: "En los medios acuáticos el virus sobrevive más tiempo, afecta a aves ligadas a especies que frecuentan estos medios y a sus depredadores". Escuchar audio
Det första larmet om skottlossning kommer från fotbollsstadion. Sedan attackeras flera restauranger inne i Paris. På en av dem, sitter fyra svenskar. Nya avsnitt från P3 Dokumentär hittar du först i Sveriges Radio Play. Det är fredag den 13 november 2015. Strax efter klockan nio på kvällen spränger sig en man till döds utanför arenan Stade de France, där en fotbollsmatch spelas. Därefter riktas koordinerade attacker mot flera barer och restauranger i centrala Paris.På en av barerna sitter de svenska kompisarna Vera Grass och Sofia Jönsson. Med dem sitter också Veras barndomsvän. Vännen blir ett av attentatens många offer. För första gången berättar Vera och Sofia tillsammans om attackerna.Terrorister belägrar Le BataclanInte långt ifrån platsen de befinner sig på ligger konsertlokalen Le Bataclan, som belägras av terrorister under flera timmar. Där inleds jakten på gärningsmännen – en jakt som ska prägla Europa i månader.130 personer dödas och flera hundra skadas när gärningsmän i terrorsekten IS:s namn utför de koordinerade attackerna.Det här är berättelsen om Frankrikes värsta terrordåd i modern tid – berättad av dem som var där när det hände.Medverkande:Vera Grass, överlevande från attentaten.Sofia Jönsson, överlevande från attentaten.Alix Cical, överlevande från attentaten.Arthur Dénouveaux, överlevande från attentaten.François Molins, dåvarande chefsåklagare i Paris.Christophe Molmy, tidigare chef för insatsstyrkan BRI.Ahn-Za Hagström, chef för Nationellt center för terrorhotbedömning på SÄPO.Beatrice Janzon, tidigare korrespondent i Paris, för Sveriges Radio.En dokumentär av: Fanny Härgestam.Producent: Gustav Asplund.Exekutiv producent på Sveriges Radio: Ida Lundqvist.Dokumentären är gjord 2025.
De las cacerías antimigrantes de Torrepacheco a la muerte a manos de un joven de origen magrebí en Alcalá de Henares: abordamos la ola de racismo creciente, de la calle a las instituciones, y el papel de la derecha y la estrategia ya conocida que la ultraderecha viene implementando por toda Europa. Delitos y agresiones supuestamente cometidas por migrantes usadas para justificar cacerías raciales. Para analizarlo, estrenamos sección antirracista, Efecto Llamada, con el periodista, investigador y activista Youssef Ouled, junto a Nicolás Jiménez, politólogo y sociólogo integrante de la asociación Pretendemos Gitanizar el Mundo y coautor, junto a Silvia Agüero, de los libros Resistencias Gitanas; y Ouyang Zhu, creadora y conductora del proyecto cultural "Generación Banana". Más información aquí: https://bit.ly/TorrPacheco1542 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Westerhaus, Christine www.deutschlandfunk.de, Forschung aktuell
Desde Holanda, el organismo internacional OCDE reconoció que una empresa petrolera argentino-holandesa vulneró los derechos ambientales y a la salud de las poblaciones locales por su negligencia en el mantenimiento de los ductos. Tras 15 años de explotación, Pluspetrol abandonó un campo de petróleo y dejó miles de sitios contaminados por derrames de crudo. “Nada hasta ahora se ha hecho para limpiar los sitios contaminados por los derrames petroleros”, lamenta Aurelio Chino Dahua, dirigente de la Federación indígena quechua del Pastaza en la Amazonia peruana, una de las 4 organizaciones indígenas peruanas que batalla para que la empresa petrolera Pluspetrol asuma sus responsabilidades. Dahua viajó hasta Holanda para pedir justicia por los sitios contaminados por Pluspetrol, una empresa argentina con sede en Ámsterdam, a cargo del Lote 192 (en Loreto, norte de Perú,) entre 2000 y 2015. Los territorios indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre siguen pagando un alto costo por los derrames petroleros ocasionados Pluspetrol durante su explotación del mayor campo petrolero peruano: de acuerdo con un estudio de la ONG Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, la región suma un total de 3249 sitios contaminados por los derrames de petróleo. “La empresa ha dejado impactos en la salud de las personas con metales pesados como cadmio, plomo, arsénico, mercurio; impactos en el agua y contaminación de los animales”, denuncia el representante indígena, entrevistado por RFI durante su estancia en Europa. “Los oleoductos están corroídos y necesitan un cambio total. El estado peruano tiene que asumir su responsabilidad de repararlos”, afirma Aurelio Chino Dahua. A principios de septiembre, 4 organizaciones indígenas de la región afectada ganaron una batalla: el Punto Nacional de contacto de la Organización de Cooperación y Desarrollo, OCDE, en Holanda, encargado de velar por las obligaciones de las empresas, reconoció la responsabilidad de Pluspetrol en materia de contaminación. “Los derrames y las fugas han seguido siendo un problema debido a un mantenimiento inadecuado”, indica la OCDE en un documento detallado de 42 páginas. Es la primera vez que la OCDE responsabiliza a una empresa buzón, sin actividad real en Holanda, país con un régimen fiscal favorable para las transnacionales. “Esperemos que Pluspetrol asume su responsabilidad de empresa contaminante, que limpie los sitios contaminados y pague indemnizaciones por la contaminación”, pide Aurelio Chino Dahua. Hasta ahora, Pluspetrol se ha negado a hacerse cargo de las tareas de limpieza que le exige el estado peruano, argumentando que se le imputa casos de contaminación anteriores a su periodo de actividad. Las organizaciones indígenas por su parte exigen la realización de estas obras, como condición absoluta antes de cualquier reanudación de la extracción petrolera en la región. Actualmente, el Lote 192 está a cargo de la empresa nacional Petroperú, pero a falta de operador interesado, el campo petrolero está paralizado.
COPE aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que Puigdemont bloquea y se considera perjudicial para pymes y autónomos. Se critica la gestión de Yolanda Díaz, tildada de incompetente. Se analiza la compresión de debates en el Congreso para la Diada catalana, y se cuestiona la interpretación histórica del catalanismo, defendiendo la integración con España como beneficiosa. La tensión en la frontera polaca aumenta tras la incursión de drones rusos, lo que lleva a Polonia a invocar el Artículo 4 de la OTAN. Luis Villablanca, residente en Lublin, describe la situación como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sin destrucción. Destaca el patriotismo polaco y su disposición a la defensa. Guillermo Pulido, de Revista Ejércitos, confirma la seriedad de la escalada y sugiere que los drones son de reconocimiento para probar las defensas de la OTAN y buscar divisiones políticas. Se discute la gravedad del momento político en Europa y la posición del gobierno ...
Ursula von der Leyen hat in ihrer Rede zur Lage der Union klare Prioritäten gesetzt, was die Außenpolitik angeht: Aufrüstung, gemeinsame Militärprogramme und härtere Sanktionen gegen Russland. Auch im Nahostkonflikt plant Brüssel, mehr Druck auszuüben und Gelder für Israel auszusetzen.
Einige Länder Europas sowie Australien und Kanada haben angekündigt, den palästinensischen Staat bei der nächsten Vollversammlung der UNO Ende September anzuerkennen. Dafür ernteten sie harsche Kritik Israels und der USA. Palästinensische Analysten stellen die Beweggründe und die mögliche Wirksamkeit dieses Vorhabens in Frage. Von María Landi. Dieser Beitrag ist auch als Audio-Podcast verfügbar.
As condecorações nacionais estão a dar que falar em Angola. A ativista Laura Macedo acusa o Presidente João Lourenço de usar as homenagens como propaganda política. Moçambicanos na diáspora queixam-se de falta de informação sobre o processo do Diálogo Nacional fora do país. Na Europa, cresce a preocupação com um possível ataque da Rússia a países da NATO.
Ya salió el peine de los aranceles a las importaciones de países que no tienen tratado de libre comercio con México y en lo autos eléctricos está toda la atención. El golpe apunta a ser fuerte. Desde Wall Street no hay uno que diga no inviertas en Oracle, en México, parece que la intervención a los bancos desahuciados terminará pronto y Renault Renault tiene ganas de expandirse fuera de Europa y América Latina le está gustando. [Patrocinado] Conoce más del Council of the Americas en: www.as-coa.org
Russische Drohnen dringen in der Nacht nach Polen ein - ein Angriff auf NATO-Territorium. Premier Donald Tusk ruft die Allianz zu Beratungen nach Artikel 4 des Nordatlantikvertrags. Doch was ist in dieser Nacht wirklich geschehen - und wie gefährlich ist dieser Vorfall für Europa?Paul Ronzheimer spricht mit dem Militärexperten Gustav Gressel über die zentrale Frage: Testet Putin bewusst die Reaktionsfähigkeit der NATO? Und droht daraus eine direkte Konfrontation zwischen Russland und dem Bündnis?Es geht um die Strategien Moskaus, die Schwächen der westlichen Luftabwehr - und die große Ungewissheit, ob die USA unter Donald Trump im Ernstfall tatsächlich an der Seite Polens und Europas stehen würden.Ein Gespräch über die neue Eskalationsstufe im russischen Krieg - und warum dieser Drohnenangriff weit mehr ist als nur ein symbolischer Test.Wenn euch der Podcast gefällt, dann lasst gerne Like & Abo da! Ihr habt Fragen, Kritik oder Themenvorschläge? Schreibt an ronzheimer@axelspringer.comPaul auf Instagram | Paul auf XRedaktion: Filipp Piatov & Lieven JenrichPost Production: Daniel van MollExecutive Producer: Daniel van Moll Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Cáucaso se ha convertido en el reflejo perfecto del nuevo orden mundial que está emergiendo tras la invasión rusa de Ucrania. Situada entre Europa y Asia, esta pequeña región marcada por conflictos étnicos y disputas territoriales está experimentando cambios profundos que redefinen el equilibrio de poder global. El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán mediado por Estados Unidos, las protestas proeuropeas en Georgia contra un gobierno prorruso, y el papel creciente de Azerbaiyán como socio energético clave para la UE muestran cómo Rusia pierde influencia mientras emergen nuevos actores. Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y Jara Monter analizan cómo los conflictos de Nagorno Karabaj, Osetia del Sur y Abjasia, junto con la geopolítica energética de la región, nos ayudan a entender las dinámicas del orden internacional actual. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del Cáucaso, el reflejo de un nuevo orden.
Paul Buitink gaat in gesprek met Brecht Arnaert van Safecapital over de Franse schuldencrisis, de dreiging van een crack-up boom, en de toekomst van bitcoin en goud.Brecht en Paul bespreken de politieke en schuldencrisis in Frankrijk. Volgens Brecht is het cruciaal om de ontwikkelingen daar nauwlettend te volgen. Zijn conclusie: uiteindelijk zal de euro onhoudbaar blijken. Hij vermoedt bovendien dat er bewust crises worden gecreëerd om verdere centralisatie binnen de EU mogelijk te maken. Zal deze agenda uiteindelijk slagen?Volgens Brecht leven we in geleende tijd. Goud, de traditionele veilige haven, bereikte deze week een all-time high. Kan de prijs nóg verder stijgen, of is dit voor Brecht het moment om (een deel van) zijn goud te verkopen? Hij verwacht een crack-up boom in de markt en legt uit wat dat precies betekent.Hoe kijkt Brecht naar Bitcoin? Hoe ver kan de koers nog oplopen, en vormt quantum computing een bedreiging? Welke rol spelen stablecoins, en moet je eigenlijk kiezen tussen goud en Bitcoin?Tot slot deelt hij zijn visie op de toekomst van China, de dollar en zilver. Kunnen we een periode van deflatie tegemoetzien?Bekijk de website en het evenement van Brecht: https://www.safecapital.eu/product/bz...Bekijk de aflevering met Zeberg: • Bubble, Crash, Stagflation, Reset Unveiled... Overweegt u om goud en zilver aan te kopen? Dat kan via de volgende website: https://bit.ly/3xxy4sYTimestamps00:00 Intro02:30 Crisis Frankrijk07:29 Eurocrisis & EU13:30 Gaat goud verder stijgen?17:37 Bitcoin, de Bubbel & Quantum Computing30:09 China & Goud40:49 Goud op de lange termijn & Zilver45:17 België, de Dollar, Deflatie & InflatieTwitter:@Hollandgold: / hollandgold @paulbuitink: / paulbuitink Let op: Holland Gold vindt het belangrijk dat iedereen vrijuit kan spreken. Wij willen u er graag op attenderen dat de uitspraken die worden gedaan door de geïnterviewde niet persé betekenen dat Holland Gold hier achter staat. Alle uitspraken zijn gedaan op persoonlijke titel door de geïnterviewde en dragen zo bij aan een breed, kleurrijk en voor de kijker interessant beeld van de onderwerpen. Zo willen en kunnen wij u een transparante bijdrage en een zo volledig mogelijk inzicht geven in de economische marktontwikkelingen. Al onze video's zijn er enkel op gericht u te informeren. De informatie en data die we presenteren kunnen verouderd zijn bij het bekijken van onze video's. Onze video's zijn geen financieel advies. U alleen kunt bepalen hoe het beste uw vermogen kunt beleggen. U draagt zelf de risico's van uw keuzes.Bekijk onze website: https://www.hollandgold.nl
År 1683 är ett av de mest avgörande märkesåren i europeisk historia. Det var då Osmanska riket – den turkiska stormakten på Balkan och i Främre Orienten – led sitt största och mest allvarliga nederlag. Österrikare, tyskar och polacker segrade i slaget vid Wien och inledde därmed återerövringen av Ungern och dess grannländer.Den osmanska belägringen av Wien var kulmen på en omfattande expansion norrut, som sträckte sig till dagens Slovakien och mellersta Ukraina. Målet var att även göra Österrike till en vasallstat under det muslimska imperiet. Under flera månader var Wien helt inneslutet. Stadens befästningar underminerades och attackerades i våg efter våg.Den så kallade "turkfaran" fick de kristna grannländerna att reagera. Till slut anlände den polske kungen Jan Sobieski i spetsen för en stark armé för att häva belägringen. Samtidigt förberedde storvesiren Kara Mustafa den avgörande stormningen av Wien, vars försvar vid flera punkter redan hade brutits ner. Situationen var akut – staden kunde omöjligen hålla stånd mycket längre.På en och samma dramatiska dag förberedde sig storvesiren för stormning, medan Jan Sobieski planerade ett massivt kavallerianfall mot de osmanska ställningarna.I detta avsnitt av podden Harrisons dramatiska historia samtalar Dick Harrison, professor i historia vid Lunds universitet, och Katarina Harrison Lindbergh, fackboksförfattare, om 1683 års avgörande uppgörelse i sydöstra Europa – den osmanska belägringen av Wien och de efterföljande krigen på Balkan.Bild: Ottomanerna omringar Wien av Frans Geffels, Badisches Landesmuseum, Wikipedia, Public Domain.Musik: Mozarts Piano Sonata no. 11, K. 331 - III. Rondo Alla Turca. Källa: Orangefreesounds, Public Domain Mark 1.0.Klippare: Emanuel Lehtonen Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio platico con Iñaki Arcocha, experto en banca privada desde Zúrich, quien lleva más de 20 años asesorando a familias millonarias en Europa y Latinoamérica. Hablamos de cómo piensan los ricos, los errores más comunes que cometen con su dinero, la diferencia entre un empresario europeo y uno latino, y qué hace única a la banca suiza. Una conversación honesta y reveladora que te hará ver el dinero desde otra perspectiva, aunque no tengas millones en el banco.
La NBA sigue mirando hacia Europa y surge la gran pregunta: ¿jugarán con reglas NBA o con reglamento FIBA?
Los marinos vinculados al huachicol fiscal; el combate a la extorsión; Polonia derriba drones rusos en su espacio aereo; y Los Ángeles Azules por Europa
Elías Mejía Avante, líder y bajista de Los Ángeles Azules
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
..och AI-genererad bild med presidenten skapar oro i Chicago Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Det amerikanska försvarsdepartementet har döpts om till krigsdepartementet, stridsfartyg har skickats mot Venezuela och vad betyder egentligen den där AI-genererade bilden som fått många att fråga sig om Trump hotar Chicago med krig? Hör om detta men också den senaste händelseutvecklingen i Europa där ryska drönare skjutits ner av Nato-flyg i polskt luftrum - hur kommer USA att svara? Och så ska transpersoner förbjudas att köpa vapen.Medverkande: Ginna Lindberg, Sveriges Radios USA-korrespondent, Roger Wilson, programledare P1 Kultur och Lotten Collin, Sveriges Radios Latinamerikakorrespondent.Programledare Sara Stenholm.Producenter: Anna Roxvall och Anna Pandolfi
Nach dem Eindringen russischer Drohnen in den polnischen Luftraum ist in Europa von einer gefährlichen Eskalation die Rede. Am Mittwochvormittag hat Polen ein Verfahren nach Artikel 4 des Nato-Vertrags ausgerufen. Was bedeutet das? Alle Themen: (00:00) Intro und Schlagzeilen (01:05) Die Reaktion der Nato auf Polens Abschuss russischer Drohnen (08:13) Nachrichtenübersicht (12:09) «Geht gegen jegliche Normen»: Israels Angriff auf Hamas-Führung (20:11) Landesweite Proteste in Frankreich (24:11) Die Machtlosigkeit der EU in der Nahostpolitik (27:36) Nationalrat: Wie soll die 13. AHV-Rente finanziert werden? (34:46) Die Schuld der Klimasünder an Hitzewellen (39:01) Zürich entscheidet über die Zukunft des Laubbläsers
La actualidad informa sobre el ataque aéreo ruso en Polonia, que eleva la tensión en Europa, y el debate sobre la respuesta de la OTAN. Se analiza el conflicto Israel-Hamas, con acusaciones de financiación a Qatar. En España, Yolanda Díaz sufre una derrota parlamentaria en la votación sobre la jornada laboral. La Diada en Cataluña arranca con actos institucionales y la postura dialogante de Salvador Illa, mientras se preparan movilizaciones independentistas. Un estudio en Barcelona permite descifrar el origen del cáncer a través de huellas genéticas. La Fundación Red Madre informa sobre el apoyo a casi 64.000 embarazadas vulnerables en 2024, con la mayoría optando por continuar el embarazo. La Vuelta Ciclista a España ajusta su recorrido por seguridad ante protestas propalestinas. Se presenta la historia de Mariete, un niño con parálisis cerebral que se enfrenta a desafíos diarios en accesibilidad y busca apoyo para la atención temprana más allá de los seis años. Su pasión por el ...
Begoña Gómez comparece ante el juez Juan Carlos Peinado y solo responde a su abogado, quien afirma que su asistente, Cristina Álvarez, la ayudó puntualmente. Un exvicerrector de la Complutense, Juan Carlos Do Adrio, testifica haber intercambiado más de cien correos con ella y su asistente, implicando a Álvarez en el software del máster. El juez solicita más pruebas. En Polonia, veinte drones rusos invaden el espacio aéreo, lo que lleva al PM Donald Tusk a advertir que Europa está cerca de un conflicto armado. Yolanda Díaz critica a Junts por rechazar la reducción de jornada laboral. Se presenta un estudio que permite predecir la evolución del cáncer. The Weeknd anuncia una tercera fecha en Madrid. Tuna Tunca, joven turco autista, es la primera persona con autismo en cruzar el estrecho de Gibraltar a nado sin neopreno, destacando su resistencia física. En COPE se debate si Europa está adoptando una posición responsable ante las amenazas. Se señala que el alcohol, las drogas y la ...
Tensión escalada por conflictos en Gaza y Ucrania; drones rusos derribados en Polonia llevan a la invocación del Artículo 4 de la OTAN. Polonia considera esto una gran provocación, situando a Europa en el punto más cercano a un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial. Se debate la necesidad de aumentar la defensa europea. En EE.UU., un tiroteo en Utah hiere a Charlie Kirk. Un mensaje de Donald Trump anuncia su muerte, aunque posteriormente se aclara que la noticia podría ser errónea y el detenido no es el autor. Este incidente subraya la creciente violencia política. En España, se analiza la comparecencia de Begona Gómez ante el juez por presunto tráfico de influencias y malversación; su negativa a responder directamente genera críticas. Se debate la hipocresía política, citando a Pablo Iglesias por llevar a sus hijos a un colegio privado. La Vuelta a España recorta su etapa por seguridad, con un gran despliegue policial. Todo esto refleja el clima de polarización y sus ...
In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Anja Ettel und Holger Zschäpitz über einen Paukenschlag bei Oracle, Apples neues iPhone und Nachholpotenzial bei Silber. Außerdem geht es um TSMC, Saudi Aramco, Nvidia, Nebius, Iren, Coreweave, QMMM Holdings, iShares Physical Silver ETC (WKN: A1KWPR), WisdomTree Physical Silver (WKN: A0N6XJ), WisdomTree Silver EUR Daily Hedged (WKN: A1NZLG) Equinox Gold und die Pan American Silver. Die Tickets zum Finance Summit am 17. September bekommt ihr 40 Euro günstiger – aber nur mit dem exklusiven Code AAA2025, der ihr unter dem folgenden Link eingeben müsst: https://veranstaltung.businessinsider.de/BN5aLV Außerdem könnt ihr unter diesem Link euer Depot hochladen – und mit etwas Glück wird kein Geringerer als Christian W. Röhl euer Depot beim Summit checken und optimieren. https://form.jotform.com/Product_Unit/formular-finance-summit-depot-check Wir freuen uns über Feedback an aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter. Hier bei WELT: https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html. Der Börsen-Podcast Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte! https://linktr.ee/alles_auf_aktien Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html
Free "Linguistica" App For over a decade we have been sharing free episodes wherever you listen to podcasts as part of our commitment to accessible language learning. Now, millions of downloads later, we want to offer you more. We just launched the Linguistica app which features free weekly articles in every level along with their interactive transcripts. Linguistica is ad free, doesn't require a login, and works for all of our languages: Spanish, French, Italian, and German. Install and start learning right away, it's that simple. Nayib Bukele impone su “mano dura” en los colegios Vladimir Putin y Xi Jinping fantasean con la idea de la inmortalidad Europa ante una encrucijada vital Aumenta en México la población de jaguares Guillermo del Toro presenta en Venecia su versión del mito de Frankenstein
In ihrer Wahlheimat Rumänien möchte Barbara Promberger einen Nationalpark gründen. Er soll so groß wie Luxemburg werden und Urwald, Wölfe und Bären beherbergen. Diese seien nur selten eine Gefahr für Menschen. Für den Ernstfall helfe Bärenspray. Tim Wiese www.deutschlandfunkkultur.de, Im Gespräch
Droni russi in Polonia, Ursula von der Leyen nel discorso sullo stato dell’Unione sprona l’Europa e parla di lotta per la pace e l’unità. Sentiamo Vittorio Emanuele Parsi, docente di relazioni internazionali all’Università Cattolica di Milano, e Beda Romano, corrispondente del Sole 24 Ore da Bruxelles. Oggi in Parlamento il dibattito sulla spesa militare italiana. Tra i nodi anche l’idea del Mimit di riconvertire il settore automotive in industria bellica. Con noi Alessandro Marrone, responsabile del programma “Difesa, sicurezza e spazio” dell’Istituto Affari Internazionali, e Ferdinando Uliano, segretario FIM-CISL.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea de suspender el acuerdo comercial con Israel.
Die EU verhängt eine Kartellstrafe von 3 Milliarden Euro gegen Google wegen Marktmachtmissbrauch im Online-Werbemarkt und Trump droht mit Vergeltungszöllen. OpenAI plant eigene Chips mit Broadcom und erhöht den erwarteten Cash-Burn auf 115 Milliarden. Anthropic zahlt 1,5 Milliarden Strafe für die Nutzung urheberrechtlich geschützter Bücher zum KI-Training. Microsoft mietet Datacenter bei Nebius für 17 Milliarden Dollar. SpaceX erwirbt Mobilfunklizenzen von EchoStar für 17 Milliarden. Meta nutzt Off-Balance-Sheet-Finanzierung für neue Datacenter. Uber plant Robotaxis in München ab 2026. Unterstütze unseren Podcast und entdecke die Angebote unserer Werbepartner auf doppelgaenger.io/werbung. Vielen Dank! Philipp Glöckler und Philipp Klöckner sprechen heute über: (00:00:00) Apple Event (00:04:45) EU-Kartellstrafe gegen Google (00:11:15) OpenAI baut eigene Chips (00:14:15) Anthropic LibGen-Strafe (00:19:10) KI-Bubble: Mercor & Cognition (00:24:40) Trump Tech-Dinner Update (00:30:00) Meta Off-Balance-Sheet-Finanzierung (00:38:00) Microsoft Nebius-Deal (00:41:55) Second Shot YouTube Golf-Channel (00:52:40) Schmuddelecke (01:04:15) Uber Robotaxis München Shownotes Glöckler's Golf Channel - Second Shot – youtube.com Kartellverfahren: Trump droht Europa mit Zöllen – handelsblatt.com OpenAI beginnt Massenproduktion eigener KI-Chips mit Broadcom – ft.com Anthropic Bücher Urteil – apnews.com Mercor erhält Angebote für $10-Milliarden-Bewertung – theinformation.com Nvidia: GAIN AI Act würde Wettbewerb einschränken, ähnlich AI Diffusion Rule – reuters.com OpenAI Burn – theinformation.com Heißes Mikrofon: Zuckerberg gibt zu, dass sein 600-Milliarden-Dollar-Versprechen an Trump eine Vermutung war – business-standard.com Metas Rückhalt: Schlüssel für 26-Milliarden-Dollar-Deal – bloomberg.com Cognition AI erreicht $10 Milliarden Bewertung durch neue Finanzierung – bloomberg.com Microsoft schließt Nebius-Cloud-Deal ab – bloomberg.com ASML wird Hauptaktionär von Mistral AI nach Finanzierungsrunde – reuters.com Trump LinkedIn – axios.com Holy War Maga – theverge.com Trump-verbundenes Token-Debüt: Konflikt mit Milliardär Justin Sun – bloomberg.com Elon – x.com Coca-Cola rebrandet Produkte in Deutschland – dw.com SpaceX kauft EchoStar-Spektrum für 17 Milliarden Dollar – bloomberg.com Uber München – theverge.com Wifi Signale – news.ucsc.edu
El Eje es derrotado en Europa y el Pacífico. La población liberada está agotada y sueña con la paz. Los Aliados se reparten y dan forma al mundo contemporáneo. Esta serie documental ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global, explorando sus profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================10 de SeptiembreLlenos del Espíritu de Cristo«Entonces Jesús les dijo otra vez: "¡Paz a vosotros! Como me envió el Padre, así también yo os envío". Y al decir esto, sopló y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo"» (Juan 20: 21-22).Este gesto de Jesús de soplar sobre sus discípulos me sorprendió durante bastante tiempo. Solo cuando estudié el pasaje más a fondo comprendí que debía entenderlo en el contexto cultural en el que vivían los apóstoles. El gesto de Jesús, arraigado en la tradición de los gestos concretos de los profetas del Antiguo Testamento, estaba muy claro para su entorno, ya que tanto en hebreo (ruaj) como en griego (pneuma) la palabra que designa el soplo, el aliento, el viento y el espíritu son la misma (cf. Eze. 37: 5-14; Juan 3: 8; Hech. 2: 2). El símbolo y la realidad se aclaran el uno al otro: Jesús sopla simbólicamente porque desea que los apóstoles estén llenos realmente de su Espíritu.Mi yerno Davide, antes de ser profesor de filosofía y ética en la Universidad de Andrews (Michigan, Estados Unidos), fue profesor de educación física y deportes en Europa, y capellán de numerosos atletas en los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2006 en Turín (Italia). Juntos hemos comentado muchas veces las metáforas deportivas utilizadas por la Biblia para ilustrar el evangelio. Pero él me ayudó a comprender el gesto de Jesús soplando sobre sus discípulos con una metáfora moderna. Con su permiso, refiero aquí un par de reflexiones espirituales suyas, destinadas en principio a jugadores de futbol, basadas en un simple balón.La primera es que un balón solo funciona bien si está debidamente hinchado. Y que un cristiano solo funciona bien si está lleno del soplo divino del Espíritu. Porque si el balón no está bien hinchado y no es perfectamente esférico, se desvía sin remedio. Un cristiano, si no tiene un desarrollo armonioso y no está lleno del Espíritu, también se desvía.La segunda es que todo balón sirve más a los objetivos del partido cuando es compartido que cuando algunos jugadores lo retienen para jugar ellos solos. El cristiano está llamado a compartir con otros sus «jugadas» al servicio de las metas del gran entrenador. Para alcanzarlas se requiere compartir el balón del evangelio con otros y no retenerlo, siguiendo bien las órdenes del capitán del equipo.Es evidente que las afinidades entre nuestra misión cristiana y los objetivos de cualquier deporte son superficiales. Pero al igual que Pablo se inspiraba de los atletas de su tiempo para estimularnos en la vida cristiana (1 Cor. 9: 24-27), también nosotros podemos sacar lecciones espirituales hasta de un balón de futbol.Señor, necesito tu Espíritu hasta para respirar. Gracias por aceptarme en tu equipo.
Wie soll es jetzt weitergehen in Paris? Die Politikwissenschaftlerin Hélène Miard-Delacroix erklärt, warum die Franzosen gegen die Sparpläne ihres Ex-Premierministers protestieren. Und sie sagt, wo sie nun eine politische Chance sieht. Frankreich steckt erneut in einer tiefen Regierungskrise. Premierminister Bayrou verliert die Vertrauensabstimmung, das Land ist massiv verschuldet. Wird es bald zum neuen Griechenland? Und: Kann das politische Chaos zur Gefahr für ganz Europa werden? Die Politikwissenschaftlerin Hélène Miard-Delacroix ist Professorin an der Sorbonne Universität in Paris. Sie ist zu Gast bei David Karasek.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.La pandemia transformó nuestras vidas, dejando incertidumbre, dolor y preguntas sin responder. Entre vacunas, refuerzos y la inclusión de los niños en este proceso, surgieron dudas profundas sobre los efectos secundarios y la creciente ola de enfermedades crónicas y degenerativas que hoy enfrentamos.En este episodio de “Cómo Curar", abrimos un espacio de reflexión sobre lo que vivimos, lo que aprendimos y lo que aún permanece en silencio. Una conversación que cuestiona la fragilidad de la medicina actual, la dificultad de aceptar ciertas verdades y la dureza de noticias que marcaron nuestra historia reciente.Junto a especialistas, exploramos cómo estos cambios impactan la salud global y qué implicaciones tienen en la manera en que entendemos la medicina, la prevención y el bienestar.Temas que abordamos en este episodio:● El impacto de las vacunas y los refuerzos en la población.● La pandemia tras el COVID.● Efectos secundarios y su relación con nuevas enfermedades.● La transformación de la medicina en los últimos 150 años.● La aparición de enfermedades crónicas como una “plaga silenciosa”.● El peso emocional de comunicar noticias difíciles durante la pandemia.Este episodio es una invitación a mirar hacia atrás con conciencia, comprender lo sucedido y abrirnos a la reflexión sobre las verdades que aún siguen pendientes.Si este contenido te aporta valor, comenta, dale like, suscríbete y compártelo con quienes puedan necesitarlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #Pandemia #Coronavirus #Covid #Covid19 #Vacunas #Refuerzos #Salud #Medicina #EnfermedadesCronicas #EnfermedadesDegenerativas #PlagaSilenciosa #EfectosSecundarios #Bienestar #Prevencion #SaludGlobal #HistoriaReciente #ComoCurar #PodcastSalud #Reflexion #MedicinaModerna #Temporada3 #Episodio122 #PodcastSalud #VitaTienda