POPULARITY
Jess Robinson is a multiple award-winning impressionist, actor, voice artist and classically-trained singer, who is the lead female voice artist in the new Spitting Image and a regular on Channel 4's The Last Leg. She has performed at the Edinburgh Fringe with a new show every year since 2014; including the wildly successful NO FILTER, which rounded off a critically-acclaimed, nationwide tour with a five-night run at the Soho Theatre in 2019. Her podcast Stars In Your Ears with Jess Robinson won Best Entertainment Podcast at the British Podcast Awards in 2021. On stage, Jess played the title role in Jim Cartwright's Little Voice and joined The Guilty Feminist on their UK tour and at the Royal Albert Hall and Hammersmith Apollo. Jess has appeared on TV shows as far reaching as CBBC's hit Horrible Histories, The Impressionists Show (BBC 1), The Last Leg (C4), The Week That Wasn't (Sky 1), Don't Hate The Playaz (ITV) and The Imitation Game (ITV). In 2017, Jess appeared on BRITAIN'S GOT TALENT, making it to the live shows. Her audition video became a viral sensation, clocking up millions of online views.Jess Robinson is our guest in episode 480 of My Time Capsule and chats to Michael Fenton Stevens about the five things she'd like to put in a time capsule; four she'd like to preserve and one she'd like to bury and never have to think about again .Tickets for Your Song, Jess's Elton John's songs show, are available here: Soho Theatre - https://sohotheatre.com/events/jess-robinson-your-songEdinburgh Festival - https://assemblyfestival.com/whats-on/903-jess-robinson-your-songFollow Jess Robinson on Instagram: @jessrobinsonofficial .Follow My Time Capsule on Instagram: @mytimecapsulepodcast & Twitter/X & Facebook: @MyTCpod .Follow Michael Fenton Stevens on Twitter/X: @fentonstevens & Instagram @mikefentonstevens .Produced and edited by John Fenton-Stevens for Cast Off Productions .Music by Pass The Peas Music .Artwork by matthewboxall.com .This podcast is proud to be associated with the charity Viva! Providing theatrical opportunities for hundreds of young people . Get bonus episodes and ad-free listening by becoming a team member with Acast+! Your support will help us to keep making My Time Capsule. Join our team now! https://plus.acast.com/s/mytimecapsule. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
London based writer and musician Jon Magidsohn dials in to discuss his new book Crowded House On Track, every album, every song. He speaks to the process of writing the book, including his with Neil Finn, before deconstructing a live Crowded House recording from the Hammersmith Apollo in London, 14 November 1993. Performances include Kare Kare, It's Only Natural, Born On The Bayou, Distant Sun, Into Temptation, Fingers of Love, In My Command, Weather With You. Places to buy the book: Burning Shed Publishing UK https://burningshed.com/jon-magidsohn_crowded-house-on-track_book Fishpond NZ https://www.fishpond.co.nz/Books/Crowded-House-On-Track-Jon-Magidsohn/9781789522921 Amazon US https://www.amazon.com/Crowded-House-every-album-song/dp/1789522927/ref=mp_s_a_1_1?crid=TN7VWDM2G63T&dib=eyJ2IjoiMSJ9.QZGgSeHyHoJmEFHMR2wVpGgSb7oT3Wc6lmyeuR6EEkFbuj7Akq4mGhD3dP8cs_sOV918y8TL6M9sgaec3snYFdQtqpu5BujTGXmD6IYZg2zGso5N3W_SVXN1UScu9eeaoLrMH5i3XckbX3o4J2s9wwRtDgZ6NQPOn6Mg3FDN0w_yqltTnAFIUuG-RkGjRksBYtGzlpxkv08jkYVuAWwZWA.U1_tENO48Kvrh4bee07EnJvf_OV1ZkXOwVRQggBHGJQ&dib_tag=se&keywords=crowded+house+book&qid=1728177467&sprefix=crowded+house+boo%2Caps%2C372&sr=8-1 Amazon.com.au AU https://www.amazon.com.au/Crowded-House-Track-Every-Album/dp/1789522927/ref=mp_s_a_1_1?crid=2X5L50NC7M22K&dib=eyJ2IjoiMSJ9.HloZYDZMkGngEB2697lFWfngYmHSftxHF-ZGcNd2z1arJvgCI0g24C49FSqnjIbqsLXr3hK65FDkchFJFt7jC49ksB0X8S62n8-wz1WDBM17AdlM3WEYSGKTNPNX6aGlFD0EZpwKRNpT9plUvCCXjg._fJ1PmPQNWnh5JrbFNnIPgotMPd3Q7f4dB2SMB0wWUg&dib_tag=se&keywords=crowded+house+on+track&qid=1728177380&sprefix=crowded+house+on+tr%2Caps%2C332&sr=8-1 Stream or purchase John Magidsohn's album A World Without Corners on Bandcamp: https://jonmagidsohn.bandcamp.com/album/a-world-without-cornersYou can significantly support the continuation of the 240 podcast for a donation of just a couple dollars per month. This goes directly towards covering the podcast hosting fees. Big thank yous if you are in a position to help. Head over here to: http://patreon.com/240neilfinn
#531 Hello Pervert - It's the final London RHLSTP for a while and a time for goodbyes to the film crew and a very special member of the Leicester Square Theatre staff, whilst Rich discusses the rare occasions when your kids make your hard work on their behalf seem worthwhile. His guest is 8 times interviewee/interviewer in the RH universe, Adam Buxton. They discuss Milky Way adverts, Richard's attention seeking testicle, Adam's possibly career ending onanistic habits, Adam's frankly inappropriate dreams about Richard's wife, interviewing Werner Herzog, playing the Hammersmith Apollo, and who will be the last person to ever listen to one of the Herring or Buxton pods. Will it be soon or will their voices echo down the ages? Let us know if you're the last person to ever listen.See a live recording of RHLSTP - https://richardherring.com/rhlstpSUPPORT THE SHOW!Watch our TWITCH CHANNELSee extra content at our WEBSITE Become a member at https://plus.acast.com/s/rhlstp. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
This week Marc, Stuart and guest host Tamsyn Kelly are joined by comedian Fern Brady. Fern describes accepting her recent Sky Arts Award whilst on mushrooms (in front of an onlooking Irvine Welsh), recounts being perplexed when a fan asked her to sign an AI-generated image of herself after a show, and explains why after over a decade of meaning to she's finally got round to getting a civil partnership (with strictly no vows being exchanged). Plus, there's chat about 90's children's entertainer Mr Boom, Taskmaster, Fern's Netflix stand-up special, T in the Park, whether Eminem is autistic and how Fern felt vindicated when the news about Phillip Schofield finally broke.A video version of this podcast is available on YouTube, where you can subscribe for all future episodes (and find all three of they boays' stand-up specials): https://www.youtube.com/channel/UCxeugCQL5zyVhd7pCEAi9GAFern is currently on a UK tour, including a date at London's Hammersmith Apollo on 1st November. Tickets here: https://fernbradycomedian.com/We're now on Patreon! Sign up for exclusive access for as little as £3 per month for an extra episode every two weeks plus footage from our previous live shows and first dibs on tickets to upcoming ones:https://www.patreon.com/somelaughStuart has just announced a number of dates for his first UK tour. All dates & tickers here: https://www.stuartmcpherson.co.uk/live-gigsYou can watch Stu, Marc & Steve's stand-up specials on the Some Laugh YouTube channel here: https://youtube.com/playlist?list=PLM6lKn8dnMK5bOtlX-3XlCpZSf-B_qweQ&si=JjKknRTZvvza5l55Stand-Up Tickets:Marc: https://linktr.ee/MarcJenkoStu: https://linktr.ee/StuartMcPSteve: https://linktr.ee/stephenbuchananYou can follow Some Laugh on Instagram, Twitter and TikTok - and please remember to leave a 5 star review! Support the show
Well it has been a WEEK.The boys debrief the live shows at the Hammersmith Apollo and Pete addresses a complaint about Sam...We also heard the behind-the-scenes goss from the NTAs, including how Sam accosted some red carpet goers and then had a mishap on National TV.Pete is a SUNDAY TIMES BESTSELLER and Sam managed to derail his entire book launch.Oh, and a little thing called STRICTLY COME DANCING is officially underway!Listen by clicking 'Play' on Apple Podcasts, Spotify or wherever it is you're listening now.Make sure to subscribe, follow, rate and review. Find us on Instagram, TikTok and Youtube - @stayingrelevantpodcastTo get in touch with the podcast, please email hello@srproductions.co.uk Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In this fun and relatable episode of We Are T1D, Mike and Jack break down their week of Type 1 Diabetes highs and lows with plenty of humor and insight. From Jack's trip to the Hammersmith Apollo for the Staying Relevant podcast live show to Mike's rage bolus drama and unexpected hypo moments, this episode is packed with stories every T1D listener will find both entertaining and comforting. Join Mike and Jack as they navigate the rollercoaster of T1D management, discuss the mental and emotional impacts of living with diabetes, and share laugh-out-loud stories about dealing with blood sugar spikes after a McDonald's burger or confronting a bakery thief faking a diabetic episode. These candid conversations bring humor to the everyday challenges of life with Type 1 Diabetes. Episode Highlights: 00:00 - Mike and Jack introduce the most honest Type 1 Diabetes podcast. 00:40 - Mike kicks off with an intense "rage bolus" situation. 01:07 - Jack shares his experience at Staying Relevant podcast live at Hammersmith Apollo. 04:59 - Recap of the week: unexpected lows, managing a hypo, and real-life T1D wins. 08:34 - I spent about an hour battling a hypo 18:43 - Brother's wedding and travel prep with insulin. 28:10 - Managing diabetes remains a brain game. 33:46 - The key takeaway: "Every day may not be perfect, but there's something good in every day." 36:17 - Listener Wins 40:29 - Type one parents with kids going back to school are amazing Don't miss this episode filled with laughter, real talk, and supportive stories from the T1D community. Subscribe, rate, and share to help others find the show and connect with the Type 1 Diabetes experience. Follow The Podcast https://www.instagram.com/wearet1d Follow Mike https://www.instagram.com/t1d_mike Follow Jack https://www.instagram.com/t1d_jack Share your stories at https://wearet1d.com New episodes are released every Sunday & Wednesday PS. If you would like to be a guest on the podcast, please go to the website https://wearet1d.com/guest-booking and fill out the form. Stay tuned for more listener stories and community wins!
Jim Jefferies joins the table to sing the praises of Aussie bread. He delves into his mom's cooking and sounding like your parents. Jim talks Australian TV, where all swear words are allowed after 9pm. Jim and Tom talk ovations, bombing, and life touring the world. Jim shares the backstory behind changing his name when he became a stand up comedian and discusses all different kinds of sobriety. ------------------------------------------------------------------------------------- About Jim: Jefferies has performed at the Edinburgh Festival Fringe, Just for Laughs, Melbourne International Comedy Festival, Reading and Leeds Festivals, and Glastonbury Festival. He has also performed routines on The World Stands Up, Comedy Blue and Edinburgh and Beyond for Comedy Central. Following the release of his Netflix special Freedumb in July 2016, he began The Unusual Punishment Tour with all-new material, and filmed his new special This Is Me Now at the Hammersmith Apollo in London in January 2018. On 17 December 2018, he completed his Night Talker Tour with the final performance in Melbourne. At the 2019 Just for Laughs festival, in Montreal, he was honored as Stand-up Comedian of the Year. April 2024 saw Jefferies start his Give 'Em What They Want tour in South Africa,[19] moving on to Australia in August. In September and October 2024, while Jefferies is in Canada, he will be joined by Jimmy Carr for what is being billed as The Charm Offensive Tour. About Tom: Tom Papa, a celebrated stand-up comedian with over 20 years in the industry, has made significant strides in film, television, radio, podcasts, and live performances. Notably, he's a regular on "The Joe Rogan Experience" and various late-night TV shows. Papa's literary skills are evident in his books “We're All In This Together” and "You're Doing Great!: And Other Reasons To Stay Alive," a collection of essays, and "Your Dad Stole My Rake: And Other Family Dilemmas," a comedic look at family life. His latest stand-up specials are “Tom Papa: What A Day!” and "Tom Papa: You're Doing Great!" on Netflix. Beyond comedy, Papa's engagements extend to hosting "What A Joke With Papa And Fortune" on SiriusXM and appearing on NPR's "Wait, Wait Don't Tell Me." His love for baking led to hosting the Food Network series "Baked." As an actor, he's worked with notable figures like Rob Zombie and Steven Soderbergh and has appeared in several films and TV shows, including the HBO film "Behind the Candelabra." Additionally, Papa has contributed as a writer to projects like "Bee Movie" and various TV series. Residing in Los Angeles with his family, Papa continues to balance his professional life with personal interests like baking. Get in touch with or go see Tom live on stage! Radio, Podcasts and more: https://linktr.ee/tompapa/ Website - http://tompapa.com/ Instagram - https://www.instagram.com/tompapa Twitter - https://www.twitter.com/tompapa Facebook - https://www.facebook.com/comediantompapa #TomPapa #breakingbreadwithTomPapa
You asked... We heard! A brand new show is coming to the Hammersmith Apollo on Saturday 7th September 2024. Tickets for Staying Relevant And Friends on sale Tuesday 16th April at 10am. Go to StayingRelevantLive.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comedian Simon Brodkin is probably best known for his comedy character Lee Nelson and his pranks including giving Teressa May a P45 during her Prime Minister's speech at the Tory Party Conference, showered Sepp Blatter with dollar bills, surrounded Donald Trump with swastika golf balls, and starred in Britain's Greatest Hoaxer on Channel 4, which was nominated for ‘Best Documentary' at the Monte Carlo TV Festival. Simon wrote and stared in in three series of BBC Three's Lee Nelson's Well Good Show & Well Funny People. Simon is one of the most exciting comedians to see live and his current 110-date international ‘Screwed Up' tour has been extended for a third time due to phenomenal demand, including a second show at London's prestigious Hammersmith Apollo .Simon Brodkin is guest number 375 on My Time Capsule and chats to Michael Fenton Stevens about the five things he'd like to put in a time capsule; four he'd like to preserve and one he'd like to bury and never have to think about again .For Tour tickets, visit - https://www.simonbrodkin.com/#tickets .For his prank videos and everything else Simon, visit - https://www.simonbrodkin.com . Follow Simon Brodkin on Twitter & Instagram @simonbrodkin .Follow My Time Capsule on Twitter, Instagram & Facebook: @MyTCpod .Follow Michael Fenton Stevens on Twitter: @fentonstevens & Instagram @mikefentonstevens .Produced and edited by John Fenton-Stevens for Cast Off Productions .Music by Pass The Peas Music .Artwork by matthewboxall.com .This podcast is proud to be associated with the charity Viva! Providing theatrical opportunities for hundreds of young people. Get bonus episodes and ad-free listening by becoming a team member with Acast+! Your support will help us to keep making My Time Capsule. Join our team now! https://plus.acast.com/s/mytimecapsule. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Adam Rutherford is a scientist, writer, broadcaster and President of Humanists UK.He is a Lecturer in Biology and Society at University College London, where he teaches the history of eugenics, race science, genetics, and science communication.He is one of the UK's most well-known science communicators and in 2021 was awarded The Royal Society David Attenborough Award in recognition of his contribution to strengthening public confidence in science through radio, TV, films, talks and books, and in particular, for challenging racist pseudoscience.His BBC programmes include Start The Week, Inside Science and The Curious Cases of Rutherford and Fry. He's written several books including 'A Brief History Of Everyone Who's Ever Lived', 'How To Argue With A Racist' and 'Control: The dark history and troubling present of eugenics'.https://www.adamrutherford.com/https://www.ucl.ac.uk/biosciences/people/dr-adam-rutherfordhttps://en.wikipedia.org/wiki/Adam_Rutherfordhttps://twitter.com/AdamRutherfordhttps://www.youtube.com/live/hIIgAIB5AWw?si=Cgj0Q8DATkF2ucRdNOTES: When Adam mentions 'the Hammersmith Apollo with Brian and Robin', he's talking about an annual science, comedy and music charity event in London held at the Eventim Apollo (which depending on your age you actually refer to as the Hammersmith Odeon or the Hammersmith Apollo, rather than its current name) or at the Royal Albert Hall, hosted by Professor Brian Cox and comedian Robin Ince.Trump's Obsession with Genetic Superiority and Bloodlines https://www.youtube.com/watch?v=V6iSgqFahoMNick Bostrom's paper ‘Existential Risks: Analyzing Human Extinction Scenarios and Related Hazards' (pdf): https://nickbostrom.com/existential/risks.pdfElon Musk Is Totally Wrong About Population Collapse (paywall): https://www.wired.com/story/elon-musk-population-crisis/The Cluster F Theory Podcast is edited by Julian Mayers at Yada Yada.Subscribe for free to The Cluster F Theory Podcast. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit theclusterftheory.substack.com
Angela is joined by special guest, Dr. Andrew Steele to discuss the topic of aging and longevity. Dr. Steele shares insights on the biology of aging, potential advancements in anti-aging treatments, and the importance of funding aging biology research. They also delve into various aspects of aging, including the ten hallmarks of aging, the role of mitochondria, and the impact of telomere length. Dr. Steele touches on the differences in aging between men and women, highlighting the unique evolutionary aspects of menopause and mitochondrial inheritance KEY TAKEAWAYS Dr. Steele discusses the importance of evidence-based research when it comes to supplements and aging. Should aging be seen as a disease of some kind, with considerations for regulatory advantages and perspective shifts? The 10 hallmarks of aging include DNA damage, telomere shortening, protein dysfunction, mitochondrial issues, and immune system changes. Mitochondria, known as the powerhouse of the cell, play a crucial role in energy production and aging processes. Evolutionary theories, such as the grandmother hypothesis, shed light on menopause and longevity differences between genders. BEST MOMENTS "The best piece of health advice is to campaign for more funding for aging biology research." "We've got ideas for how to slow down the aging process, how maybe even to reverse it." "The risk of death doubles about every eight years. This is a phenomenally universal fact of being human." "Mitochondria are the only part of your cell that have their own DNA." VALUABLE RESOURCES Get a free snapshot of your health and personalised report at www.yourtotalhealthcheck.com Join The High Performance Health CommunityFree Fasting Guide - www.angelafosterperformance.com/fastingPodcast Shownotes - www.angelafosterperformance.com/podcasts AG1 Special Offer - https://www.drinkag1.com/angelafoster Get £30 off a Veri Continuous Glucose Monitor (CGM) - https://angelafoster.me/cgm ABOUT THE GUEST DR ANDREW STEELE I am a scientist, writer and campaigner based in Berlin, and author of Ageless: The new science of getting older without getting old. After a PhD in physics from the University of Oxford, I decided that ageing was the single most important scientific challenge of our time, and switched fields to computational biology. I worked at the Francis Crick Institute, using machine learning to decode our DNA and predict heart attacks using patients' NHS medical records. I'm now a full-time science writer and presenter. I've written for the Wall Street Journal, Sunday Times, Telegraph, Guardian and WIRED magazine, and have featured on NBC's TODAY, The Russell Howard Hour, Sunday Brunch, NBC Morning News Now and BBC News, as well as being a regular expert on Discovery's Impossible Engineering and Strangest Things on Sky. I also produce videos on my YouTube channel, and give live talks ranging from lectures in schools to science stand-up (yes, that is a thing) at the Hammersmith Apollo. I've also campaigned about science funding as Chair of Science is Vital and creator of Scienceogram. Contact: https://www.youtube.com/DrAndrewSteele https://www.instagram.com/andrewjsteele https://twitter.com/statto https://www.facebook.com/DrAndrewSteele https://steele.link/ ABOUT THE HOST Angela Foster is an award winning Nutritionist, Health & Performance Coach, Speaker and Host of the High Performance Health podcast. A former Corporate lawyer turned industry leader in biohacking and health optimisation for women, Angela has been featured in various media including Huff Post, Runners world, The Health Optimisation Summit, BrainTap, The Women's Biohacking Conference, Livestrong & Natural Health Magazine. Angela is the creator of BioSyncing®️ a blueprint for ambitious entrepreneurial women to biohack their health so they can 10X how they show up in their business and their family without burning out. Angela's BioSyncing®️ Blueprint is currently closed. Click here to get on the waitlist. The High Performance Health Podcast is a top rated global podcast. Each week, Angela brings you a new insight, biohack or high performance habit to help you unlock optimal health, longevity and higher performance. Hit the follow button to make sure you get notified each time Angela releases a new episode. CONTACT DETAILS Instagram Facebook LinkedIn
LIVE AT THE APOLLO - always thought I'd go to The Hammersmith Apollo one day. Didn't think it would be in this capacity. The quest to uncover more about Professor Orson Presbury and 9 Palace Garden Terrace was taking many twists and turns - and it was in seeing him live where the case began to take shape. For ad-free, early access to adventures in full go to www.patreon.com/sherlockandco Follow me @DocJWatsonMD or get in touch via email docjwatsonmd@gmail.com Listener discretion is advised. This podcast is property of Goalhanger Podcasts. Copyright 2024. ------- SHERLOCK AND CO. Based on the works of Sir Arthur Conan Doyle Paul Waggott as Dr. John Watson Harry Attwell as Sherlock Holmes Marta da Silva as Mariana Ametxazurra Rayner Bourton as Professor Orson Presbury Darcey Ferguson as Edith Bennett-Presbury Sam Stones as Tom Bennett-Presbury Additional voices : Nalan Burgess Joel Emery Adam Jarrell Written by Joel Emery Directed by Adam Jarrell Editing and Sound Design by Holy Smokes Audio Produced by Neil Fearn and Jon Gill Executive Producer Tony Pastor Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Ricky Gervais: Humanity is a stand-up comedy tour written and performed by British comedian Ricky Gervais. It was filmed in Hammersmith Apollo and released by the streaming service Netflix. YouTube: https://bit.ly/3ymp1to Facebook: http://www.facebook.com/ComedyDynamics Twitter: http://www.twitter.com/ComedyDynamics TikTok: https://vm.tiktok.com/J1wucyQ/ Instagram: http://www.instagram.com/ComedyDynamics http://www.comedydynamics.com/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Motörhead fue una banda británica de heavy metal fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister. Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 1980 con varios sencillos en las listas de venta británicas. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, Iron Fist, Orgasmatron, Bastards y particularmente No Sleep 'til Hammersmith cimentaron su reputación como una de las bandas más destacadas de la escena heavy metal británica. Aunque su música es habitualmente etiquetada como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerada como una influencia fundamental de estos dos últimos), Kilmister ha rechazado estas dos últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll", lo que encaja con algunas de las versiones de temas clásicos que la banda ha ido realizando durante su carrera. Las letras de Motörhead hablan generalmente de la lucha entre el bien y el mal, la guerra, el abuso de poder, el sexo, el abuso de sustancias y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth (en ocasiones llamado War-Pig), una mezcla de gorila, lobo y perro de cuernos gigantescos con casco, cadenas y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en la casi totalidad de sus álbumes. Lemmy Kilmister, líder y fundador de Motörhead, falleció el 28 de diciembre de 2015. Tras su muerte, el baterista Mikkey Dee confirmó la disolución del grupo. Después de ser despedido de la banda de rock psicodélico Hawkwind en 1975 y de pasar cinco días en una cárcel canadiense por posesión de drogas, (Lemmy dijo que fue por consumir las drogas equivocadas), decidió formar su propia banda a la que, en un principio, llamó Bastard. Doug Smith, el mánager de la banda, le advirtió de que con ese nombre difícilmente iban a poder salir en la radio y la televisión. Lemmy cedió y decidió llamar a la banda "Motörhead", inspirándose en el nombre de la última canción que escribió para Hawkwind. El nombre de la canción "Motorhead" proviene de la jerga para denominar a un consumidor de anfetaminas. Según Lemmy, la idea era que la banda fuera "la banda más sucia de rock and roll del mundo", y que si "Motörhead se mudaba a la casa de al lado, se secaría el césped de tu jardín". La primera formación de la banda fue con Larry Wallis (ex-Pink Fairies) como guitarrista y Lucas Fox como batería. Su primer concierto fue en The Roundhouse, Londres, el 20 de julio de 1975. El 19 de octubre, ya habiendo realizado diez conciertos, actuaron como teloneros de Blue Öyster Cult en el Hammersmith Odeon. El 7 de noviembre de 1976 volvieron a tocar en The Roundhouse, esta vez junto a Pink Fairies y el 24 de abril del siguiente año, junto a The Damned y The Adverts. Bajo el contrato de United Artists grabaron algunas sesiones en los estudios de grabación Rockfield Studios de Monmouth, Gales, durante las cuales Fox fue reemplazado por el batería amateur Phil "Philthy Animal" Taylor. La compañía discográfica no estaba contenta con el material grabado hasta el momento y sólo se incluyó este material en el álbum On Parole de 1979, cuando la banda ya tenía cierto éxito. La banda decidió que necesitaban dos guitarristas, por lo que contrataron a Eddie "Fast" Clarke, pero Wallis se retiró de la banda durante las audiciones, por lo que la idea se descartó y se quedó solo Clarke. El power trio compuesto por Lemmy, Clarke y Taylor, es hasta la fecha recordado como la formación "clásica" de Motörhead. Las primeras reacciones hacia la banda fueron desfavorables; un ejemplo de ello es el premio que ganaron a "la mejor peor banda del mundo" en la revista NME. En abril de 1977 Phil y Eddie, después de varias discusiones, querían abandonar el grupo y decidieron dar un concierto de despedida en el Marquee Club de Londres. Lemmy se puso en contacto con Ted Carroll de Chiswick Records y le pidió que llevase una pequeña unidad móvil al concierto para poder grabar el concierto para la posteridad. Carroll no llevó el equipo a Marquee Club, pero apareció entre bastidores después del concierto y les ofreció dos días de grabación en Escape Studios para grabar un sencillo. La banda aceptó, pero en lugar de grabar solo un sencillo, crearon once nuevas pistas inconclusas, por lo que Carrol les dio unos días más para terminar y grabar un álbum. Al final de las grabaciones contaban con trece canciones acabadas. En junio comenzaron una gira con Hawkwind y ya en julio comenzaron su gira 'Beyond the Threshold of Pain'. Usando ocho de las pistas grabadas por Chiswick, grabaron su primer álbum oficial, el homónimo Motörhead, lanzado en noviembre de 1977 y llegando al puesto número 43 en las listas británicas. Ya en esta fecha, el nivel de sus interpretaciones y ejecuciones había mejorado considerablemente, y el carácter rígido e inquebrantable de la banda logró una gran popularidad entre los seguidores del heavy metal e incluso del punk. Bronze Records ofreció un contrato a la banda para grabar un nuevo sencillo en los Wessex Studios de Londres. Durante la gira promocional del sencillo "Louie Louie", aprovechando el momento, Chiswick relanzó el álbum Motörhead en una edición de vinilo blanco. El 25 de septiembre, la banda hizo una aparición en la radio BBC Radio 1 en el programa John Peel in session. Las canciones del programa, que habían sido grabadas el 18 de septiembre, aparecen en el álbum BBC Live & In-Session de 2005. Gracias a las ventas de "Louie Louie" logran una aparición en el programa de la BBC Top of the Pops. Esto fue pre-grabado y emitido en televisión el 25 de octubre de 1978. Este éxito le dio la confianza necesaria a Bronze Records para que la banda pudiese grabar un nuevo álbum. Un indicio de lo que la banda había grabado se mostró el 9 de marzo de 1979 cuando la banda tocó el tema "Overkill" en Top of the Pops, en forma de apoyo al nuevo material del álbum Overkill, lanzado finalmente el 24 de marzo del mismo año. Fue el primer álbum de Motörhead en entrar en los Top 40 británicos, llegando al puesto número 24, y el sencillo llegando al puesto 39 en la lista de sencillos. Un segundo sencillo se relanzó en junio, esta vez con la canción "No Class" en la cara A y una canción inédita, "Like A Nightmare", como cara B. Este sencillo llegó al puesto número 61 de las listas británicas. Estos lanzamientos fueron seguidos por la gira 'Overkill' que comenzó el 23 de marzo. Durante julio y agosto, con excepción de su aparición en el Reading Festival, la banda estuvo trabajando en su siguiente álbum, Bomber, lanzado el 27 de octubre y llegando al puesto número 12 en la lista de álbumes del Reino Unido. El 1 de diciembre, apareció el sencillo del mismo nombre «Bomber», que calificó en el puesto número 34 en los UK Singles Chart. Al álbum le siguió la gira (con el famoso bombardero colgado en el escenario, de donde se proyectaban las luces), durante la cual United Artists juntó el material grabado durante las sesiones en los Rockfield Studios para editar el álbum On Parole. El 8 de marzo de 1980, durante la gira europea de la banda, Bronze Records lanzó The Golden Years, que se vendió mejor que cualquiera de sus anteriores álbumes, logrando el puesto número 8 en las listas británicas. A finales de año, Chiswick lanzó un nuevo álbum con canciones de las grabaciones de los Escape Studios llamado Beer Drinkers and Hell Raisers. Entre agosto y septiembre de 1980, la banda estuvo grabando con el productor Vic Maile en los estudios Jackson de Rickmansworth. El sencillo "Ace of Spades" se lanzó al mercado el 27 de octubre de ese mismo año como anticipo del álbum con el mismo nombre, editado el 8 de noviembre. El sencillo llegó al número 15 y el álbum al número 4 en las listas británicas. Bronze Records celebró la consecución del disco de oro lanzando una edición limitada del álbum en vinilo dorado. Motörhead hizo dos apariciones en Top of the Pops en octubre con "Ace of Spades", comenzando a finales de mes la gira de apoyo del álbum, haciendo una aparición especial en el programa infantil Tiswas de la cadena ITV el 8 de noviembre. La conocida portada del álbum, al "estilo del desierto de Arizona", se hizo en una cantera de arena ubicada en Barnet, al norte de Londres. "Ace of Spades", considerado por muchos como el himno definitivo de la banda, "atragantó a las listas británicas demostrando que una banda podía tener éxito sin sacrificar su esencia". El álbum ha sido descrito como "uno de los mejores álbumes de metal de cualquier banda y época, jamás". La banda tuvo más éxitos a principios de los 80 con lanzamientos como St. Valentine's Day Massacre junto a la banda Girlschool que llegó al número 5 de las listas británicas; la versión en vivo de "Motorhead" que llegó al número 6; y el álbum en directo del cual se extrajo, No Sleep 'til Hammersmith, que llegó al número 1 de la lista de álbumes. Durante marzo de 1981, giraron por Europa, grabando No Sleep 'til Hammersmith durante la misma. Entre abril y julio, la banda actuó de apoyo a Blizzard of Ozz, que después se convertiría en la banda de Ozzy Osbourne, aprovechando también para actuar, nuevamente, en Top of the Pops el 9 de julio con el sencillo "Motorhead". En octubre, la banda grabó unas actuaciones para el programa de David Jensen que se emitía en la BBC y que se emitió el 6 de octubre. Reiniciaron su gira europea el 20 de noviembre. Entre el 26 y el 28 de enero de 1982, la banda grabó material nuevo en los estudios Ramport, añadiendo algunos retoques grabados en los estudios Morgan en febrero. El 3 de abril, se lanzó el sencillo, "Iron Fist", que alcanzó el puesto número 29 de las listas británicas de sencillos. El álbum del que se extrajo, Iron Fist, se lanzó al mercado el 17 de abril alcanzando el número 6 en la lista de álbumes. Estas fueron las últimas grabaciones de esta formación, aunque continuaron tocando juntos durante la gira europea de Iron Fist, entre el 17 de marzo y el 12 de abril, y el tour de Estados Unidos, que comenzó el 12 de mayo, hasta el último concierto de Clarke el 14 de mayo en el New York Palladium. Clarke se marchó por la grabación del EP Stand By Your Man, una versión del clásico de Tammy Wynette, en colaboración con Wendy O. Williams y los Plasmatics. Clarke sentía que esto comprometía los principios de la banda, negándose a tocar en el álbum y, posteriormente abandonando la banda para formar Fastway. Lemmy y Taylor hicieron todo lo posible por conseguir un guitarrista, incluyendo una oferta a Brian Robertson, ex Thin Lizzy, que en esos momentos se encontraba grabando un álbum en solitario en Canadá. Aceptó ayudar en la grabación y completar la gira. Robertson firmó para grabar un solo álbum, dando como resultado Another Perfect Day de 1983, del cual se extrajeron dos sencillos, "Shine" y "I Got Mine". En junio y julio la banda hizo cinco conciertos en Japón, y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre giraron por Europa. Entre mayo y julio, la banda reinició la gira de Another Perfect Day, seguida de una gira por Estados Unidos, entre julio y agosto, para finalizar nuevamente en Europa a finales de año. Robertson comenzó a tener problemas con la banda por su atuendo en los conciertos, que consistían en pantalones cortos y zapatillas de ballet, y, a la vez, por negarse a tocar los clásicos de la banda. Esto llevó a su abandono, siendo su último concierto con la banda en Berlín el 11 de noviembre de 1983. Después de la marcha de Roberton en 1983, la banda recibió casetes de guitarristas de diversos países. La banda, finalmente, volvió al concepto de dos guitarras principales, contratando al desconocido Würzel y a Phil Campbell (ex-Persian Risk). En febrero de 1984, la formación de Lemmy, Campbell, Würzel y Taylor volvieron a grabar la canción "Ace of Spades" para la serie británica The Young Ones. Fueron emitidas escenas de la banda interactuando con los personajes de la serie mientras corrían hacia una estación de tren, en una parodia a la película de The Beatles, A Hard Day's Night. Taylor abandonó la banda después de esta grabación, sobre lo que Alan Burridge, biógrafo de Motörhead se pregunta: "¿Dejaron Philty y Robbo a Lemmy o él a ellos?". Antes de unirse a Motörhead, Phil Campbell había conocido al exbatería de Saxon, Pete Gill, y el trío decidió llamarle para ir a Londres a hacer una prueba, dando como resultado su contratación. Bronze Records pensó que la nueva formación de la banda no estaba a la altura de volver a producir un buen álbum y decidió lanzar un álbum recopilatorio. Cuando Lemmy se enteró, cogió las riendas del proyecto, seleccionando las pistas, aportando las anotaciones del libreto e insistió en añadir cuatro nuevos temas grabados con la formación del momento. Durante las sesiones de grabación entre el 19 y el 25 de mayo de 1984 en los estudios Britannia Row de Londres, la banda grabó seis canciones para las caras B de los sencillos y para el álbum. El sencillo "Killed by Death" salió a la venta el 1 de septiembre llegando al puesto número 51 de la lista de sencillos del Reino Unido, para posteriormente lanzarse el doble álbum No Remorse el 15 de septiembre, llegando al puesto número 14. La banda estuvo envuelta en problemas legales con Bronze Records durante los dos años siguientes, alegando que no se les promocionaba de forma correcta, por lo que la discográfica les prohibió entrar en el estudio de grabación. La banda decidió hacer más conciertos, para paliar los problemas económicos; Australia y Nueva Zelanda entre julio y agosto, una mini gira por Hungría en septiembre, y el No Remorse Death On The Road Tour entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre. El 26 de octubre la banda tocó en directo en el programa musical The Tube de la cadena británica Channel 4, tocando "Killed By Death", "Steal Your Face" y "Overkill". Del 19 de noviembre al 15 de diciembre la banda giró por Estados Unidos y a finales de mes en Alemania. El 5 de abril de 1985, la cadena ITV emitió tres canciones de la grabación que se hizo para The Tube. Una semana después, la banda, ataviada con esmóquines, tocó tres canciones para el programa ECT (Extra-Celestial Transmission) de Channel 4. Para celebrar el décimo aniversario de la banda, hicieron dos conciertos en el Hammersmith Odeon el 28 y 29 de junio. La grabación del segundo concierto aparece en el video The Birthday Party. Desde junio a agosto giraron por Suecia y Noruega, seguida de una nueva gira por Estados Unidos hasta finales de diciembre. Desde el 26 de marzo al 3 de abril de 1986, la banda hizo una gira por Alemania, Holanda y Dinamarca como parte de su Easter Metal Blast Tour y, en junio, tocaron en Italia. Finalmente, el juicio con Bronze Records se cerró en favor de la banda. Motörhead decidió trabajar con el sello discográfico GWR. Las grabaciones se hicieron en Master Rock Studios, Londres y el sencillo "Deaf Forever" se lanzó el 5 de julio como anticipo del álbum Orgasmatron, puesto a la venta el 9 de agosto. El mismo día del lanzamiento del álbum, Andy Kershaw entrevistó a Lemmy y Würzel para el programa Saturday Live de la emisora de radio de la BBC 1, radiando las canciones "Orgasmatron" y "Deaf Forever". El sencillo alcanzó el puesto número 67 y el álbum el número 21 de las listas británicas. El 16 de agosto, la banda tocó en el Monsters of Rock en Donnington, evento que se grabó para la BBC Radio 1. La actuación acabó con dos aviones alemanes "WW" sobrevolando el evento. En septiembre la banda llevó su gira de 'Orgasmatron' al Reino Unido, con Zodiac Mindwarp and the Love Reaction como teloneros. En octubre comenzaron una gira por Estados Unidos y en diciembre por Alemania. En 1987, durante el rodaje de la película Eat the Rich (protagonizada por Lemmy junto a Robbie Coltrane, Katherine Lucy y Bridget Burke), Gill abandonó la banda, volviendo momentáneamente Taylor para hacer un cameo en la película junto a Würzel y Campbell. La banda escribió "Eat the Rich" para la película, y cuya banda sonora incluía canciones de Orgasmatron y el sencillo en solitario de Würzel, "Bess". El segundo álbum de la banda para GWR fue Rock 'n' Roll, lanzado el 5 de septiembre, tras un corto espacio de tiempo en el estudio. Incluyeron la canción "Eat the Rich" en el álbum. El 2 de julio de 1988 se grabó la actuación de Motörhead en el Giants of Rock Festival en Hämeenlinna, Finlandia. La grabación dio como resultado No Sleep at All puesto a la venta el 15 de octubre. Se extrajo un sencillo del álbum con "Ace of Spades" como Cara A, aunque la banda quiso que fuera "Traitor". Cuando la banda supo del cambio, se negaron a que se distribuyera, siendo eliminado y distribuido a través de su club de fanes Motörheadbangers. La banda volvió a sentirse a disgusto con la discográfica, volviendo a ir a juicio con GWR, que no se resolvió hasta mediados de los años 90. Con el juicio ya resuelto, la banda firmó con Epic/WTG y pasó la segunda mitad de 1990 grabando un nuevo álbum y sencillo en Los Ángeles. Justo antes de comenzar las grabaciones, el exmánager de la banda, Doug Smith, lanzó la grabación del concierto del décimo aniversario de la banda, en contra de la voluntad de la banda, habiéndole dicho ya en 1986 su deseo de que no se editase. En el estudio grabaron cuatro canciones con el productor Ed Stasium, antes de decidir que no contaban con él. Esto ocurrió cuando Lemmy escuchó las primeras cuatro mezclas, en donde Stasium había incluido instrumentos de percusión sin su consentimiento. Se despidió a Stasium para contratar a Pete Solley. Aunque, la versión de Stasium, es muy distinta, alegando que el consumo de alcohol y drogas por parte de Lemmy había superado su paciencia, y que como resultado dimitió. El sencillo lanzado el 5 de enero de 1991, "The One to Sing the Blues", fue seguido del álbum 1916 en febrero. El sencillo, que fue editado en 7" (con forma de casete), en 12" y en CD, llegó al puesto número 45 en las listas de sencillos británicas, mientras que el álbum alcanzó el número 24. La banda comenzó su gira 'It Serves You Right' por el Reino Unido en febrero, seguido de la gira Lights Out Over Europe Tour, hasta abril, volviendo a Inglaterra para seis conciertos más. En junio la banda tocó cinco conciertos en Japón y cinco en Australia y Nueva Zelanda. Entre julio y agosto, giraron por los Estados Unidos con Judas Priest y Alice Cooper en la gira Operation Rock 'n' Roll. La banda terminó el año con seis fechas en Alemania en diciembre. El 28 de marzo de 1992 la banda tocó lo que sería el último concierto con Taylor en Irvine Meadows, Irvine (California). La banda quería deshacerse de su mánager, Doug Banker, desde hacía tiempo, así que le despidieron y contrataron a Todd Singerman. En medio de todo esto, la banda estaba grabando un álbum en los estudios de Music Grinder Studios, en Hollywood. Tres baterías participaron en la grabación del álbum March ör Die: Phil Taylor, a quien despidieron por no aprenderse las partes de "I Ain't No Nice Guy"; Tommy Aldridge que grabó la mayoría del álbum; y Mikkey Dee, quien grabó "Hellraiser", escrita por Lemmy, Ozzy y Zakk Wylde para el álbum No More Tears de Ozzy Osbourne, aunque utilizada en 1992 para la película Hellraiser III: Hell on Earth. Este álbum cuenta con las colaboraciones de Ozzy y de Slash. Lemmy conoció a Mikkey Dee cuando este estaba de gira con King Diamond en la época en que Brian Robertson se unió a Motörhead. Ya le había pedido que se uniese a la banda, en la época en que Pete Gill se incorporó, pero Dee no estaba interesado en ese momento. En esta ocasión, Dee estaba libre y accedió a probar. Tocando por primera vez la canción "Hellraiser", Lemmy pensó "que era muy bueno. Era obvio que iba a funcionar". Después de grabar "Hellraiser" y "Hell on Earth" en el estudio, el primer concierto de Dee con Motörhead fue el 30 de agosto de 1992 en el Saratoga Performing Arts Center de Nueva York. Esta nueva formación salió de gira, con Ozzy Osbourne, Skew Sisken y Exodus. El 27 de septiembre, la banda tocó en el Coliseo de Los Ángeles junto a Metallica y Guns N' Roses. La banda, después hizo gira por Argentina y Brasil en octubre, para después volver a Europa junto a Saxon para la gira Bombers and Eagles in '92 en diciembre. Motörhead hizo dos conciertos en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires en abril de 1993 y una gira por Europa entre junio y julio, volviendo a los Estados Unidos para una concierto en la sala de conciertos Ritz de Nueva York el 14 de agosto. Se buscó un nuevo productor para el siguiente álbum, que fue finalmente Howard Benson, que produciría sus cuatro álbumes posteriores. La banda grabó en los estudios A & M y Prime Time Studios, en Hollywood y, el álbum resultante, Bastards, se editó el 29 de noviembre de 1993. El sencillo "Don't Let Daddy Kiss Me" incluye la canción "Born to Raise Hell" que también aparece en el álbum, y que posteriormente se volvería a grabar, para convertirse en un sencillo por sí mismo. Aunque Bastards recibió su tiempo de radiodifusión, la compañía discográfica, ZYX, no pagó para hacer copias promocionales, por lo que la banda hizo sus propias copias para distribuir. En diciembre, volvieron a hacer conciertos por Europa. En febrero y marzo de 1994, Motörhead hizo una gira por Estados Unidos con Black Sabbath y Morbid Angel. El 14 de mayo tocaron con Ramones en el Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield de Buenos Aires ante 50 000 asistentes. La banda giró por Japón a finales de mayo y en junio, agosto y diciembre. En 1995 comenzaron nuevamente una gira por Europa a finales de abril. En julio, de nuevo con Black Sabbath y Tiamat, hasta que volvieron a Los Ángeles para comenzar la grabación de su nuevo álbum. Comenzaron la grabación en los Cherokee Studios de Hollywood. Después de la grabación Würzel decidiría abandonar el grupo. La canción que da título al álbum Sacrifice, sería usado después en la película Romeo and Juliet, en la que aparece Lemmy como narrador. La banda decidió seguir como trío con una gira por Europa entre octubre y noviembre. Le seguiría una mini gira de tres días por Suramérica, visitando por primera vez Santiago de Chile, el 8 de noviembre, en el Teatro Monumental. Después, Lemmy celebraría su cincuenta cumpleaños en el club Whisky a Go Go de Los Ángeles, con la actuación de Metallica bajo el pseudónimo de "The Lemmy's". En enero de 1996 la banda comenzó nuevamente a girar por Estados Unidos, haciendo treinta conciertos hasta el 15 de febrero. Después una gira de siete días por Europa, en junio y julio, seguido de dos conciertos en Suramérica en agosto. En octubre comenzarían una gira con Dio y Speedball que se alargaría hasta el 4 de diciembre. Durante este tiempo la banda había grabado su siguiente álbum, Overnight Sensation, en los estudios Ocean Studio y Track House Recording Studio. El álbum salió al mercado el 15 de octubre, siendo su primer álbum como un trío desde Another Perfect Day, y el mejor distribuido en años. La banda concluyó el año haciendo trece fechas en Alemania en diciembre. A lo largo de 1997, la banda giró intensamente, empezando la promoción de Overnight Sensation en Europa el 12 de enero en el Astoria de Londres, con varios artistas invitados, entre ellos Todd Campbell (hijo de Phil Campbell) y Fast Eddie Clark. La gira europea duró hasta marzo y fue seguido por cuatro fechas en Japón, y conciertos junto a W.A.S.P. por Estados Unidos. En agosto, nuevamente en Europa y el Reino Unido, terminando el 25 de octubre en el Carling Brixton Academy, con el hijo de Lemmy como artista invitado en la canción "Ace of Spades". Después, acabarían el año con cuatro fechas en Rusia. Lemmy recuerda que las giras iban muy bien, llenando grandes recintos en algunos países como Argentina y Japón, y con los promotores británicos viendo que "podían beneficiarse de los espectáculos de Motörhead" En su opinión estaban haciendo buenos conciertos como trío, y ya era hora de hacer otro álbum en directo. La banda lo haría, pero no antes de editar otro álbum de estudio, Snake Bite Love, grabado en varios estudios diferentes y lanzado al mercado el 10 de marzo de 1998. La banda se juntó con Judas Priest en Los Ángeles para dar comienzo a su Snake Bite Love Tour el 3 de abril de 1998. El 21 de mayo se grabaría su actuación en Hamburgo, dando como su resultado la edición de su álbum Everything Louder Than Everyone Else. La banda fue invitada a unirse al Ozzfest entre julio y agosto, para seguir girando por Europa en octubre y noviembre. A la parte británica de la gira se la llamó No Speak With Forked Tongue Tour, e incluía a bandas como Groop Dogdrill, Radiator y Psycho Squad, esta última liderada por Todd Campbell. En 1999 Motörhead volvió a girar entre el 20 de abril y el 2 de junio por Estados Unidos, antes de entrar en los estudios Karo de Alemania para grabar su siguiente álbum, We Are Motörhead, lanzado en mayo de 2000. Durante las sesiones de grabación, la banda seguía tocando por Europa, siendo la primera de estas fechas en Assago, cerca de Milán, donde el cantante de Metallica, James Hetfield se les unió para tocar el tema "Overkill". Entre octubre y primeros de noviembre volvieron a girar por Estados Unidos junto a la banda Nashville Pussy. El resto de noviembre lo dedicaron a su Monsters Of The Millennium Tour por Europa, junto a Manowar, Dio y Lion's Share, terminando el año con dos conciertos en el Astoria de Londres. En mayo de 2000, el lanzamiento de We Are Motörhead y el sencillo extraído del mismo, "God Save the Queen", coincidieron con la We Are Motörhead Tour por el continente americano entre mayo y junio, y con una serie de nueve conciertos por Europa en julio. Justo después, salió al mercado el recopilatorio The Best Of, el 12 de septiembre. Le siguieron cuatro conciertos en Japón, antes del concierto de su 25 aniversario celebrado en el Brixton Academy de Londres, con diversos artistas invitados como "Fast" Eddie Clarke, Brian May, Doro Pesch, Whitfield Crane, Ace, Paul Inder y Todd Campbell. Se volvió a utilizar para la ocasión el sistema de luces en forma de bombardero. El evento fue filmado para el DVD 25 & Alive Boneshaker y en el CD Live at Brixton Academy. Lemmy alega que la razón de ser del DVD es que "queríamos grabarlo para la posteridad o lo que sea. Yo me dormía en el décimo aniversario, en el vigésimo no hicimos nada, así que este tenía sentido". Al aniversario le siguió una gira por Europa Occidental y Europa Oriental entre octubre y diciembre. La parte de la gira que comprendía los países del este fue un poco caótica, incluyendo largos viajes y poco tiempo libre. Después de un mes libre, la banda comenzó a trabajar en su nuevo álbum. Este álbum, Hammered, salió a la venta al año siguiente. El 1 de abril de 2001 la banda tocó una canción para la entrada en el WrestleMania X-Seven del luchador Triple H en Houston. La segunda parte del We Are Motorhead Tour dio comienzo en mayo en Irlanda, para pasar después al Reino Unido. En Mánchester, fueron teloneados por Goldblade, y por Pure Rubbish en los dos conciertos de Londres. El segundo concierto de Londres también incluyó a Backyard Babies y Paul Inder. Entre junio y agosto, Motörhead actuó en varios festivales europeos; incluyendo el Graspop Metal Meeting de Bélgica, el Quart Festival de Noruega, y el Wacken Open Air de Alemania el 4 de agosto, de donde salieron cuatro canciones que se añadirían al DVD 25 & Alive Boneshaker. Volvieron a los escenarios para hacer siete conciertos más entre septiembre y octubre. En abril de 2002 algunas de las actuaciones de Motörhead de los años 70 y 80 se lanzaron en un DVD llamado The Best of Motörhead. Dos semanas antes, se había lanzado el álbum Hammered dando comienzo a la Hammered Tour, comenzando en los Estados Unidos. Los conciertos de Estados Unidos continuaron hasta mayo, para trasladarse a Europa entre junio y agosto. En octubre, la banda hizo cinco conciertos con Anthrax, Skew Siskin y Psycho Squad en el Reino Unido. El último concierto de la gira fue en el Wembley Arena de Londres, donde en lugar de Psycho Squad, les telonearon Hawkwind, con Lemmy colaborando en la canción "Silver Machine". Durante el resto de octubre y parte de noviembre, la banda siguió por el resto de Europa junto a Anthrax. En abril y mayo de 2003, la banda continuó promocionando Hammered en Estados Unidos, Phil Campbell siendo sustituido por Todd Youth, por el fallecimiento de su madre. Entre mayo y junio la banda actuó en siete festivales europeos para comenzar, a finales de julio, una gira por Estados Unidos con Iron Maiden y Dio. El 7 de octubre se lanzó Stone Deaf Forever!, una caja recopilatoria con material de entre 1975 y 2002. El 1 de septiembre de 2003, la banda regresó al club de Hollywood Whisky A Go-Go para el Hollywood Rock Walk Of Fame Induction. En octubre, la banda hizo una gira por el Reino Unido con The Wildhearts y Young Heart Attack. Posteriormente, hicieron siete conciertos por Bélgica, Holanda y España, entre el 21 y el 28 de octubre. Entre noviembre y diciembre se recorrieron Alemania y Suiza, junto a Skew Siskin y Mustasch. Finalmente, el 9 de diciembre salió a la venta el álbum en directo grabado dos años antes, Live at Brixton Academy. El 22 de febrero de 2004 Motörhead hizo un concierto, al que solo se podía asistir previa invitación, en el Royal Opera House de Covent Garden, Londres; actuó en festivales de Suramérica en mayo; y en festivales europeos en junio, julio y agosto. La banda había intercalado esto con la grabación en el estudio de su siguiente álbum, Inferno, lanzado en 22 de junio y seguido de tres conciertos por Irlanda junto a Class Of Zero, antes de unirse a Sepultura para girar por el Reino Unido. Parte del concierto de Londres en el Hammersmith Apollo fue grabado para un programa de Channel 4. La banda continuó girando con Sepultura por Europa entre noviembre y diciembre. En el concierto de Magdeburg, Alemania Sepultura se unieron en la canción "Orgasmatron", para celebrar su vigésimo aniversario. El concierto en el Philipshalle de Düsseldorf fue grabado en el DVD Stage Fright. Motörhead recibió su primer Grammy a Mejor interpretación de Metal por una versión de "Whiplash" de Metallica que aparece en el álbum Metallic Attack: Metallica - The Ultimate Tribute. Desde marzo hasta principios de mayo, la banda hizo una gira por Estados Unidos, y entre junio y agosto con su gira 30th Anniversary por Europa. El 22 de agosto fueron objeto del documental de una hora de duración emitido por Channel 4 como parte de la serie de documentales titulada Live Fast, Die Old. El 20 de septiembre salió a la venta un álbum recopilatorio que contenía las apariciones de la banda en BBC Radio 1 y un concierto grabado en París, bajo el título de BBC Live & In-Session. En octubre, la banda siguió de gira por Europa con Mondo Generator antes de volver al Reino Unido con In Flames y Girlschool entre octubre y noviembre. Durante el concierto del 19 de noviembre en el Brixton Academy, Lemmy subió al escenario con Girlschool para interpretar "Please Don't Touch". Motörhead acabó el año de gira en diciembre, con dos conciertos en Nueva Zelanda y cinco en Australia junto a Mötley Crüe. En 2006, la banda hizo cuatro conciertos en locales de House Of Blues repartidos por estados Unidos con Meldrum y de junio a agosto volvieron a participar en festivales al aire libre europeos. El 28 de octubre, la banda actuó en el The Rock Freakers Ball de Kansas, antes de partir para el Reino Unido con Clutch y Crucified Barbara. Mientras la gira seguía su curso, se lanzó al mercado su siguiente álbum, Kiss of Death, el 29 de agosto a través de Sanctuary Records. La gira acabó con un concierto el 25 de noviembre en el Brixton Academy, donde Phil Campbell intervino como artista invitado de la banda de apoyo Crucified Barbara en la canción "Killed By Death". A esta gira le siguieron doce conciertos con Meldrum que les adentró en diciembre. El 25 de abril de 2007, la banda tocó en el Poliedro de Caracas en Caracas, Venezuela, el 29 de abril en el Fundiçao Progresso, Río de Janeiro, Brasil., y el 2 de mayo en el Estadio Víctor Jara, en Santiago de Chile. En junio, Motörhead hizo un concierto en el Royal Festival Hall como parte del festival Meltdown. Desde marzo hasta junio de 2008, la banda comenzó a trabajar con el productor Cameron Webb en su nuevo trabajo, Motörizer. Las piezas de batería del álbum fueron grabadas en el estudio de Dave Grohl. En una entrevista, Lemmy confirmó que ya no habría más diseño artístico de Joe Petagno, el artista que tantas de sus portadas había ideado. El álbum se lanzó al mercado el 26 de agosto de 2008. Entre el 6 y el 31 de agosto se unieron a Judas Priest, Heaven and Hell y Testament para el Metal Masters Tour. El 30 de agosto la banda hizo un concierto en el Roseland Ballroom de Nueva York, como parte del The Volcom Tour 2008 con The Misfits, Airbourne, Valient Thorr y Year Long Disaster que continuó en el House of Blues de Anaheim California el 2 de septiembre, haciendo después trece fechas más. La banda acabó el Tour sin estas bandas de apoyo, con un concierto final en The Stone Pony, Asbury Park, nueva Jersey el 21 de septiembre. El año de giras terminó con una gira de treinta y cuatro conciertos por Europa con varias bandas como teloneros, entre ellos Danko Jones, Saxon, Witchcraft y Airbourne entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre. El 6 de marzo de 2009, la banda actuó en la primera edición del Dubai Desert Rock Festival en Dubái. En noviembre de 2009, en una entrevista a la revista ABORT Magazine, Lemmy anunció que la banda entraría al estudio en febrero de 2010 para grabar su próximo álbum, con lanzamiento previsto para el 13 de diciembre de 2010. Cuenta con la producción de Cameron Webb y el galés Romesh Dodangoda y se grabó en Longwave Studio, Cardiff. En una entrevista concedida a la televisión húngara en julio de 2010, el batería Mikkey Dee anunció que el proceso de grabación de su vigésimo álbum, que se llamará The Wörld is Yours, había concluido y que se incluyen en él once pistas nuevas. El 3 de noviembre de 2010, Future PLC desveló que se lanzará el disco a través de la revista Classic Rock el 14 de diciembre, mientras que la edición normal en CD está previsto para el 17 de enero de 2011, a través del sello de la propia banda, Motörhead Music. Previo al lanzamiento del álbum, Motörhead realizaron una gira por el Reino Unido, comenzaron una gira europea del 31 de noviembre al 19 de diciembre de 2010. En 2011 comenzaron una gira sudamericana, donde deciden filmar de manera oficial su presentación en Santiago de Chile, el 9 de abril, en el Teatro Caupolicán, para un futuro DVD titulado "The Wörld Is Ours - Vol. 1: Everywhere Further Than Everyplace Else" Además de confirman su presencia en festivales veraniegos, como Rock in Rio. En octubre grabaron una versión blues de su canción "Ace of Spades" para un anuncio de la cerveza Kronenbourg. El 5 de diciembre publicaron el sencillo "Get Back In Line", junto al videoclip del mismo. El 9 de julio de 2011 murió el exguitarrista de Motörhead Würzel (Michael Burston), tras una larga enfermedad, por fibrilación ventricular provocada por cardiomiopatía. Antes de morir, Würzel estaba trabajando en nuevo material con su nueva banda Down, que ya había anunciado el lanzamiento de su primer sencillo a principios de 2010. Entre el 26 de enero y el 28 de febrero comenzaron una gira por Estados Unidos y Canadá junto a Megadeth, Volbeat y Lacuna Coil, llamada Gigantour, aunque no tocaron en los cuatro últimos conciertos debido a una laringitis de Lemmy. El vigesimosegundo álbum de la banda salió el 28 de agosto de 2015, siendo este Bad Magic, álbum que resultaría ser el último que haría la banda ya que meses después, la banda sería disuelta por la muerte de su frontman y líder Lemmy Kilmister. El 11 de noviembre de 2015, murió Phil "Philthy Animal" Taylor, la muerte fue provocada por una insuficiencia hepática. Y aquí no terminaron las muertes para miembros de la banda, ya que después su propio líder se vería afectado. El 1 de septiembre de 2015, Lemmy Kilmister detuvo el concierto en Austin luego de tocar 3 temas y anunciar el siguiente, exclamando "no puedo hacerlo". El 28 de diciembre de 2015, falleció en su hogar a consecuencia de un cáncer diagnosticado tan sólo unos días antes. Mikkey Dee anunciaría posteriormente la cancelación del resto de la gira del grupo, la cancelación de nuevas grabaciones y la disolución de Motörhead. Lemmy Kilmister y Phil Taylor serían homenajeados y posteriormente moriría su compañero y ex-guitarrista de la banda Eddie Clarke, en el año 2018, debido a una neumonía, marcando así la muerte de todos los miembros clásicos de la banda, que grabarían algunos de los discos más reconocidos y que llegan a ser considerados como la primera alineación oficial, ya que fue la que participó en el álbum debut. Posteriormente, moriría el primer guitarrista de la banda y que grabaría el álbum On Parole, Larry Wallis, en septiembre de 2019. La banda fue nominada a integrar el Salón de la Fama del Rock and Roll en el año 2020. En febrero de 2021, se anunció el lanzamiento el 23 de abril del mismo año del directo Louder Than Noise … Live in Berlin, que se grabó el 5 de diciembre de 2012 en el Velódromo de Berlín ante 12.000 asistentes, aprovechando una de las paradas del Kings of The Road Tour de la banda. Aunque la banda normalmente es clasificada como heavy metal o speed metal, Lemmy ha manifestado que nunca ha considerado a la banda como metal.Cuando se le preguntó si veía un problema con ser llamados una banda de metal, respondió: En una biografía de la banda, el editor de Allmusic, Stephen Erlewine, escribió: Lemmy ha manifestado que generalmente se encuentra más afín al punk rock que a las bandas de heavy metal: Motörhead tocó en conciertos con The Damned, con quienes Lemmy había tocado el bajo en una serie de conciertos de finales de los años 70, y había escrito la canción "R.A.M.O.N.E.S." como homenaje a Ramones. Lemmy afirma que Motörhead tiene más similitudes estéticas con The Damned que con Black Sabbath y nada en común con Judas Priest. Además la banda hizo una versión de la canción God Save the Queen de Sex Pistols, una de las bandas responsables del movimiento punk. Dice no tener nada en común con las bandas de speed metal a las que Motörhead ha influido. El semanario musical NME afirmó que "sus cortos solos de guitarra eran lo suficientemente largos para abrirse otra cerveza", mientras que en la revista Stereo Review se escribió en 1977: "saben que son como animales, y no quieren parecer otra cosa. En vista de todos las ranas del heavy metal que se creen un regalo de Dios para las mujeres, estos Quasimodos casi parecen atractivos a su manera". Motörhead no ha cambiado mucho con el paso de los años, aunque esto es por decisión propia: El batería de la banda, Phil "Philthy Animal" Taylor dijo que los iconos del rock como Chuck Berry y Little Richard nunca alteraron drásticamente su estilo, y, como ellos, Motörhead prefería tocar lo que les gustaba y hacían mejor. Este gusto por las bandas de rock n' roll de los años 50 y 60 se reflejan en los ocasionales covers que ha hecho Motórhead a lo largo de los años. Las letras de Motörhead normalmente hablan de temas como la guerra, el bien y el mal, el sexo, el abuso de sustancias, y la vida en la carretera, este último reflejado claramente en canciones como "(We Are) The Road Crew", "Iron Horse/Born to Lose" y "Keep Us on the Road". El nombre de la banda normalmente se escribe en minúscula y en negrita. La diéresis encima de la (o), posiblemente venga por estética, al igual que en sus predecesores de 1975, Blue Öyster Cult. De todas maneras, la diéresis no altera la pronunciación. Cuando se le preguntó a Lemmy dijo: "sólo la puse ahí para parecer malo". Snaggletooth, el nombre completo es Snaggletooth B. Motörhead, es la cara que sirve de símbolo a la banda. El artista Joe Petagno, que conoció a Lemmy cuando este tocaba con Hawkwind, lo creó en 1977 para la portada del álbum debut de la banda. Pentagno dijo: Eddie Clarke estuvo menos entusiasmado al principio: Se mantuvo como seña de identidad de la banda a lo largo de los años, con Pentagno creando muchas variaciones de Snaggletooth para otros álbumes. Hasta la fecha, solo tres de los álbumes de estudio de Motörhead no tienen a Snaggletooth en la portada: On Parole y Overnight Sensation, de los cuales On Parole tuvo una reedición con un snaggletooth sobre fondo blanco. Phil lleva una chapa de Snaggletooth en la portada de Ace of Spades. La portada de Iron Fist es un guantelete metálico con cuatro anillos con forma de calavera, una de las cuales es Snaggletooth y en su último álbum de estudio Motorizer, donde la portada es algo parecido a un escudo de armas con Snaggletooth en el cuadro superior derecho del mismo. Originalmente el diseño de Snaggletooth portaba una esvástica es uno de los pinchos del casco, siendo retirado para sus reediciones en formato CD. El 21 de septiembre de 2007, Pentagno anunció que ya no habría más diseños por su parte, alegando diferencias irreconciliables con Singerman Entertainment, empresa dedicada a gestionar a la banda. Pentagno dijo: En respuesta, Lemmy dijo: Durante la gira de Bomber en 1979 por el Reino Unido, la banda conoció al escritor Alan Burridge que hizo una revista sobre la banda. Por la misma época, la hermana del batería Phil "Philthy Animal" Taylor, Helen Taylor, había iniciado un club de fanes, Motörheadbangers. Burridge y Taylor trabajaron juntos en la edición del primer fanzine para los seguidores de Motörhead en enero de 1980. El Motörheadbangers se edita cada tres meses y tiene en la actualidad unos 3000 suscriptores. Paul Hadwen, que había trabajado en las caricaturas de los primeros fanzines con Chris Harris, murió en su casa de Leeds a los 50 años, en julio de 2007. Motörhead es bien conocido por los seguidores de la lucha libre por aportar la música de entrada al luchador Triple H, con la canción "The Game", desde el año 2000. Además de la difusión de la canción en numerosas ocasiones en el WWE Raw y en otros programas de lucha libre profesional, la banda ha tocado en vivo en dos eventos de WrestleMania, WrestleMania X-Seven y WrestleMania 21. También han aportado un tema al grupo de luchadores "Evolution" con "Line in the Sand". "The Game" aparece en los álbumes Hammered y en WWF The Music Volume 5, y "Line in the Sand" aparece en el álbum WWE ThemeAddict. Desde entonces, Motörhead ha tocado una nueva canción llamada "King of Kings", en honor al personaje "King of Kings" de Triple H, que hizo su primera aparición en WrestleMania 22. "King of Kings" aparece en el álbum recopilatorio WWE Wreckless Intent. El tema "King of Kings" fue reutilizado en 2013 esta vez como tema de entrada del stable The Authority. Triple H confesó en su DVD de 2002 The Game que ha sido seguidor de Motörhead toda su vida, y que fue un honor contar con ellos en su entrada en el WrestleMania X-Seven. Además, en los extras del DVD de WrestleMania 21, aparece Triple H junto a la banda en los vestuarios, con Motörhead tocando una versión acústica de "The Game". Motörheadache es una banda homenaje a Motörhead formada en mayo de 2003 en el Reino Unido. Con base en Sheffield, tiene como miembros fundadores Rob (Lemmy) y Nigel Plant (Phil Campbell) y varios baterías diferentes. En lo que llevan de carrera han actuado junto a Eddie "Fast" Clarke y teloneado a Girlschool. Otras bandas homenaje a Motörhead incluyen a Mötorhits, We're Not Motörhead de Portsmouth, Ace of Spades de Varberg, Suecia, Motorkill del Reino Unido, Motorheat de Bélgica, Bömbers (liderados por el vocalista de Immortal, Abbath) de Noruega, Lemmys Wart, Mauro Tolor Kilmister y Reptiles de Italia, "Motorheads" de Moscú, Rusia, Motörhead Tribute de Los Angels, Bastradi de Italia, Overhead de Noruega,y Elderhead de Nueva York. Motörhead han sido objeto de varios álbumes homenaje, sobre todo desde 1999. Los géneros van desde hardcore punk, a rock, a black y death metal e industrial. Pagina Oficial: https://imotorhead.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
In this episode of the Open Mic Comedy podcast, join host Marc as he sits down with the incredibly funny Kim Hope for a candid chat. They dive into the nitty-gritty of comedy, discussing the delicate dance between keeping it real and spicing things up a bit. Kim takes us on a journey through her experiences in the comedy scene, sharing tales from the Melbourne and Edinburgh Fringe festivals.Get ready for some laughs as they unravel the challenges of putting on a show at a fringe or festival – from the exciting moments to the real talk about accessibility and the hefty price tags attached. Kim spills the beans on her standout moment onstage, emphasising the importance of practice and going with the flow under those spotlight moments.The duo delves into the art of stand-up comedy, covering everything from how to prep for a set, managing its length, the magic of minimalism, and even the wild ride of Beat the Blackout. From favourite jokes to gracing the stage at the Hammersmith Apollo, they leave no comedic stone unturned. And yes, Kim even take on the Comedians Challenge, because who doesn't love a good unexpected twist in a comedy set?But it's not all laughs – Marc and Kim get real about the deep stuff too. They explore how comedy becomes a tool for unpacking trauma and finding humour in life's toughest moments. The conversation echoes the essence of comedy – it's not just about the punchlines but the joy it brings, both to the performers and the audience.So, tune in for a rollercoaster of insights into the comedic world, and if you're eager for more of Kim Hope's hilarity, catch her on Instagram and her website. Because in the end, as Marc and Kim affirm, having a blast is what comedy is all about.————————Kim Hope Links:Comedy Instagram: https://www.instagram.com/thatkimhopeOpen Mic Comedy Podcastwww: https://openmiccomedypod.com/Instagram: https://www.instagram.com/openmiccomedypod/————————Music: https://www.purple-planet.com
It's part two of our Christmas specials and we're back at the Hammersmith Apollo for the second half of the show. Rom and Tom answer audience questions on choosing a best man, the existence of ghosts, alternative used for Celebrations tins and much, much more! Make sure to check out our YouTube channel for extended video clips of the show. Instagram - @wolfowlpod TikTok - @wolfowlpodcast YouTube - www.youtube.com/WolfandOwlPodcast Merch & Mailing List - https://wolfandowlpod.com/ A Shiny Ranga Production For sales and sponsorship enquiries: HELLO@KEEPITLIGHTMEDIA.COM Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Motörhead fue una banda británica de heavy metal fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister. Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 1980 con varios sencillos en las listas de venta británicas. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, Iron Fist, Orgasmatron, Bastards y particularmente No Sleep 'til Hammersmith cimentaron su reputación como una de las bandas más destacadas de la escena heavy metal británica. Aunque su música es habitualmente etiquetada como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerada como una influencia fundamental de estos dos últimos), Kilmister ha rechazado estas dos últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll", lo que encaja con algunas de las versiones de temas clásicos que la banda ha ido realizando durante su carrera. Las letras de Motörhead hablan generalmente de la lucha entre el bien y el mal, la guerra, el abuso de poder, el sexo, el abuso de sustancias y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth (en ocasiones llamado War-Pig), una mezcla de gorila, lobo y perro de cuernos gigantescos con casco, cadenas y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en la casi totalidad de sus álbumes. Lemmy Kilmister, líder y fundador de Motörhead, falleció el 28 de diciembre de 2015. Tras su muerte, el baterista Mikkey Dee confirmó la disolución del grupo. Después de ser despedido de la banda de rock psicodélico Hawkwind en 1975 y de pasar cinco días en una cárcel canadiense por posesión de drogas, (Lemmy dijo que fue por consumir las drogas equivocadas), decidió formar su propia banda a la que, en un principio, llamó Bastard. Doug Smith, el mánager de la banda, le advirtió de que con ese nombre difícilmente iban a poder salir en la radio y la televisión. Lemmy cedió y decidió llamar a la banda "Motörhead", inspirándose en el nombre de la última canción que escribió para Hawkwind. El nombre de la canción "Motorhead" proviene de la jerga para denominar a un consumidor de anfetaminas. Según Lemmy, la idea era que la banda fuera "la banda más sucia de rock and roll del mundo", y que si "Motörhead se mudaba a la casa de al lado, se secaría el césped de tu jardín". La primera formación de la banda fue con Larry Wallis (ex-Pink Fairies) como guitarrista y Lucas Fox como batería. Su primer concierto fue en The Roundhouse, Londres, el 20 de julio de 1975. El 19 de octubre, ya habiendo realizado diez conciertos, actuaron como teloneros de Blue Öyster Cult en el Hammersmith Odeon. El 7 de noviembre de 1976 volvieron a tocar en The Roundhouse, esta vez junto a Pink Fairies y el 24 de abril del siguiente año, junto a The Damned y The Adverts. Bajo el contrato de United Artists grabaron algunas sesiones en los estudios de grabación Rockfield Studios de Monmouth, Gales, durante las cuales Fox fue reemplazado por el batería amateur Phil "Philthy Animal" Taylor. La compañía discográfica no estaba contenta con el material grabado hasta el momento y sólo se incluyó este material en el álbum On Parole de 1979, cuando la banda ya tenía cierto éxito. La banda decidió que necesitaban dos guitarristas, por lo que contrataron a Eddie "Fast" Clarke, pero Wallis se retiró de la banda durante las audiciones, por lo que la idea se descartó y se quedó solo Clarke. El power trio compuesto por Lemmy, Clarke y Taylor, es hasta la fecha recordado como la formación "clásica" de Motörhead. Las primeras reacciones hacia la banda fueron desfavorables; un ejemplo de ello es el premio que ganaron a "la mejor peor banda del mundo" en la revista NME. En abril de 1977 Phil y Eddie, después de varias discusiones, querían abandonar el grupo y decidieron dar un concierto de despedida en el Marquee Club de Londres. Lemmy se puso en contacto con Ted Carroll de Chiswick Records y le pidió que llevase una pequeña unidad móvil al concierto para poder grabar el concierto para la posteridad. Carroll no llevó el equipo a Marquee Club, pero apareció entre bastidores después del concierto y les ofreció dos días de grabación en Escape Studios para grabar un sencillo. La banda aceptó, pero en lugar de grabar solo un sencillo, crearon once nuevas pistas inconclusas, por lo que Carrol les dio unos días más para terminar y grabar un álbum. Al final de las grabaciones contaban con trece canciones acabadas. En junio comenzaron una gira con Hawkwind y ya en julio comenzaron su gira 'Beyond the Threshold of Pain'. Usando ocho de las pistas grabadas por Chiswick, grabaron su primer álbum oficial, el homónimo Motörhead, lanzado en noviembre de 1977 y llegando al puesto número 43 en las listas británicas. Ya en esta fecha, el nivel de sus interpretaciones y ejecuciones había mejorado considerablemente, y el carácter rígido e inquebrantable de la banda logró una gran popularidad entre los seguidores del heavy metal e incluso del punk. Bronze Records ofreció un contrato a la banda para grabar un nuevo sencillo en los Wessex Studios de Londres. Durante la gira promocional del sencillo "Louie Louie", aprovechando el momento, Chiswick relanzó el álbum Motörhead en una edición de vinilo blanco. El 25 de septiembre, la banda hizo una aparición en la radio BBC Radio 1 en el programa John Peel in session. Las canciones del programa, que habían sido grabadas el 18 de septiembre, aparecen en el álbum BBC Live & In-Session de 2005. Gracias a las ventas de "Louie Louie" logran una aparición en el programa de la BBC Top of the Pops. Esto fue pre-grabado y emitido en televisión el 25 de octubre de 1978. Este éxito le dio la confianza necesaria a Bronze Records para que la banda pudiese grabar un nuevo álbum. Un indicio de lo que la banda había grabado se mostró el 9 de marzo de 1979 cuando la banda tocó el tema "Overkill" en Top of the Pops, en forma de apoyo al nuevo material del álbum Overkill, lanzado finalmente el 24 de marzo del mismo año. Fue el primer álbum de Motörhead en entrar en los Top 40 británicos, llegando al puesto número 24, y el sencillo llegando al puesto 39 en la lista de sencillos. Un segundo sencillo se relanzó en junio, esta vez con la canción "No Class" en la cara A y una canción inédita, "Like A Nightmare", como cara B. Este sencillo llegó al puesto número 61 de las listas británicas. Estos lanzamientos fueron seguidos por la gira 'Overkill' que comenzó el 23 de marzo. Durante julio y agosto, con excepción de su aparición en el Reading Festival, la banda estuvo trabajando en su siguiente álbum, Bomber, lanzado el 27 de octubre y llegando al puesto número 12 en la lista de álbumes del Reino Unido. El 1 de diciembre, apareció el sencillo del mismo nombre «Bomber», que calificó en el puesto número 34 en los UK Singles Chart. Al álbum le siguió la gira (con el famoso bombardero colgado en el escenario, de donde se proyectaban las luces), durante la cual United Artists juntó el material grabado durante las sesiones en los Rockfield Studios para editar el álbum On Parole. El 8 de marzo de 1980, durante la gira europea de la banda, Bronze Records lanzó The Golden Years, que se vendió mejor que cualquiera de sus anteriores álbumes, logrando el puesto número 8 en las listas británicas. A finales de año, Chiswick lanzó un nuevo álbum con canciones de las grabaciones de los Escape Studios llamado Beer Drinkers and Hell Raisers. Entre agosto y septiembre de 1980, la banda estuvo grabando con el productor Vic Maile en los estudios Jackson de Rickmansworth. El sencillo "Ace of Spades" se lanzó al mercado el 27 de octubre de ese mismo año como anticipo del álbum con el mismo nombre, editado el 8 de noviembre. El sencillo llegó al número 15 y el álbum al número 4 en las listas británicas. Bronze Records celebró la consecución del disco de oro lanzando una edición limitada del álbum en vinilo dorado. Motörhead hizo dos apariciones en Top of the Pops en octubre con "Ace of Spades", comenzando a finales de mes la gira de apoyo del álbum, haciendo una aparición especial en el programa infantil Tiswas de la cadena ITV el 8 de noviembre. La conocida portada del álbum, al "estilo del desierto de Arizona", se hizo en una cantera de arena ubicada en Barnet, al norte de Londres. "Ace of Spades", considerado por muchos como el himno definitivo de la banda, "atragantó a las listas británicas demostrando que una banda podía tener éxito sin sacrificar su esencia". El álbum ha sido descrito como "uno de los mejores álbumes de metal de cualquier banda y época, jamás". La banda tuvo más éxitos a principios de los 80 con lanzamientos como St. Valentine's Day Massacre junto a la banda Girlschool que llegó al número 5 de las listas británicas; la versión en vivo de "Motorhead" que llegó al número 6; y el álbum en directo del cual se extrajo, No Sleep 'til Hammersmith, que llegó al número 1 de la lista de álbumes. Durante marzo de 1981, giraron por Europa, grabando No Sleep 'til Hammersmith durante la misma. Entre abril y julio, la banda actuó de apoyo a Blizzard of Ozz, que después se convertiría en la banda de Ozzy Osbourne, aprovechando también para actuar, nuevamente, en Top of the Pops el 9 de julio con el sencillo "Motorhead". En octubre, la banda grabó unas actuaciones para el programa de David Jensen que se emitía en la BBC y que se emitió el 6 de octubre. Reiniciaron su gira europea el 20 de noviembre. Entre el 26 y el 28 de enero de 1982, la banda grabó material nuevo en los estudios Ramport, añadiendo algunos retoques grabados en los estudios Morgan en febrero. El 3 de abril, se lanzó el sencillo, "Iron Fist", que alcanzó el puesto número 29 de las listas británicas de sencillos. El álbum del que se extrajo, Iron Fist, se lanzó al mercado el 17 de abril alcanzando el número 6 en la lista de álbumes. Estas fueron las últimas grabaciones de esta formación, aunque continuaron tocando juntos durante la gira europea de Iron Fist, entre el 17 de marzo y el 12 de abril, y el tour de Estados Unidos, que comenzó el 12 de mayo, hasta el último concierto de Clarke el 14 de mayo en el New York Palladium. Clarke se marchó por la grabación del EP Stand By Your Man, una versión del clásico de Tammy Wynette, en colaboración con Wendy O. Williams y los Plasmatics. Clarke sentía que esto comprometía los principios de la banda, negándose a tocar en el álbum y, posteriormente abandonando la banda para formar Fastway. Lemmy y Taylor hicieron todo lo posible por conseguir un guitarrista, incluyendo una oferta a Brian Robertson, ex Thin Lizzy, que en esos momentos se encontraba grabando un álbum en solitario en Canadá. Aceptó ayudar en la grabación y completar la gira. Robertson firmó para grabar un solo álbum, dando como resultado Another Perfect Day de 1983, del cual se extrajeron dos sencillos, "Shine" y "I Got Mine". En junio y julio la banda hizo cinco conciertos en Japón, y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre giraron por Europa. Entre mayo y julio, la banda reinició la gira de Another Perfect Day, seguida de una gira por Estados Unidos, entre julio y agosto, para finalizar nuevamente en Europa a finales de año. Robertson comenzó a tener problemas con la banda por su atuendo en los conciertos, que consistían en pantalones cortos y zapatillas de ballet, y, a la vez, por negarse a tocar los clásicos de la banda. Esto llevó a su abandono, siendo su último concierto con la banda en Berlín el 11 de noviembre de 1983. Después de la marcha de Roberton en 1983, la banda recibió casetes de guitarristas de diversos países. La banda, finalmente, volvió al concepto de dos guitarras principales, contratando al desconocido Würzel y a Phil Campbell (ex-Persian Risk). En febrero de 1984, la formación de Lemmy, Campbell, Würzel y Taylor volvieron a grabar la canción "Ace of Spades" para la serie británica The Young Ones. Fueron emitidas escenas de la banda interactuando con los personajes de la serie mientras corrían hacia una estación de tren, en una parodia a la película de The Beatles, A Hard Day's Night. Taylor abandonó la banda después de esta grabación, sobre lo que Alan Burridge, biógrafo de Motörhead se pregunta: "¿Dejaron Philty y Robbo a Lemmy o él a ellos?". Antes de unirse a Motörhead, Phil Campbell había conocido al exbatería de Saxon, Pete Gill, y el trío decidió llamarle para ir a Londres a hacer una prueba, dando como resultado su contratación. Bronze Records pensó que la nueva formación de la banda no estaba a la altura de volver a producir un buen álbum y decidió lanzar un álbum recopilatorio. Cuando Lemmy se enteró, cogió las riendas del proyecto, seleccionando las pistas, aportando las anotaciones del libreto e insistió en añadir cuatro nuevos temas grabados con la formación del momento. Durante las sesiones de grabación entre el 19 y el 25 de mayo de 1984 en los estudios Britannia Row de Londres, la banda grabó seis canciones para las caras B de los sencillos y para el álbum. El sencillo "Killed by Death" salió a la venta el 1 de septiembre llegando al puesto número 51 de la lista de sencillos del Reino Unido, para posteriormente lanzarse el doble álbum No Remorse el 15 de septiembre, llegando al puesto número 14. La banda estuvo envuelta en problemas legales con Bronze Records durante los dos años siguientes, alegando que no se les promocionaba de forma correcta, por lo que la discográfica les prohibió entrar en el estudio de grabación. La banda decidió hacer más conciertos, para paliar los problemas económicos; Australia y Nueva Zelanda entre julio y agosto, una mini gira por Hungría en septiembre, y el No Remorse Death On The Road Tour entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre. El 26 de octubre la banda tocó en directo en el programa musical The Tube de la cadena británica Channel 4, tocando "Killed By Death", "Steal Your Face" y "Overkill". Del 19 de noviembre al 15 de diciembre la banda giró por Estados Unidos y a finales de mes en Alemania. El 5 de abril de 1985, la cadena ITV emitió tres canciones de la grabación que se hizo para The Tube. Una semana después, la banda, ataviada con esmóquines, tocó tres canciones para el programa ECT (Extra-Celestial Transmission) de Channel 4. Para celebrar el décimo aniversario de la banda, hicieron dos conciertos en el Hammersmith Odeon el 28 y 29 de junio. La grabación del segundo concierto aparece en el video The Birthday Party. Desde junio a agosto giraron por Suecia y Noruega, seguida de una nueva gira por Estados Unidos hasta finales de diciembre. Desde el 26 de marzo al 3 de abril de 1986, la banda hizo una gira por Alemania, Holanda y Dinamarca como parte de su Easter Metal Blast Tour y, en junio, tocaron en Italia. Finalmente, el juicio con Bronze Records se cerró en favor de la banda. Motörhead decidió trabajar con el sello discográfico GWR. Las grabaciones se hicieron en Master Rock Studios, Londres y el sencillo "Deaf Forever" se lanzó el 5 de julio como anticipo del álbum Orgasmatron, puesto a la venta el 9 de agosto. El mismo día del lanzamiento del álbum, Andy Kershaw entrevistó a Lemmy y Würzel para el programa Saturday Live de la emisora de radio de la BBC 1, radiando las canciones "Orgasmatron" y "Deaf Forever". El sencillo alcanzó el puesto número 67 y el álbum el número 21 de las listas británicas. El 16 de agosto, la banda tocó en el Monsters of Rock en Donnington, evento que se grabó para la BBC Radio 1. La actuación acabó con dos aviones alemanes "WW" sobrevolando el evento. En septiembre la banda llevó su gira de 'Orgasmatron' al Reino Unido, con Zodiac Mindwarp and the Love Reaction como teloneros. En octubre comenzaron una gira por Estados Unidos y en diciembre por Alemania. En 1987, durante el rodaje de la película Eat the Rich (protagonizada por Lemmy junto a Robbie Coltrane, Katherine Lucy y Bridget Burke), Gill abandonó la banda, volviendo momentáneamente Taylor para hacer un cameo en la película junto a Würzel y Campbell. La banda escribió "Eat the Rich" para la película, y cuya banda sonora incluía canciones de Orgasmatron y el sencillo en solitario de Würzel, "Bess". El segundo álbum de la banda para GWR fue Rock 'n' Roll, lanzado el 5 de septiembre, tras un corto espacio de tiempo en el estudio. Incluyeron la canción "Eat the Rich" en el álbum. El 2 de julio de 1988 se grabó la actuación de Motörhead en el Giants of Rock Festival en Hämeenlinna, Finlandia. La grabación dio como resultado No Sleep at All puesto a la venta el 15 de octubre. Se extrajo un sencillo del álbum con "Ace of Spades" como Cara A, aunque la banda quiso que fuera "Traitor". Cuando la banda supo del cambio, se negaron a que se distribuyera, siendo eliminado y distribuido a través de su club de fanes Motörheadbangers. La banda volvió a sentirse a disgusto con la discográfica, volviendo a ir a juicio con GWR, que no se resolvió hasta mediados de los años 90. Con el juicio ya resuelto, la banda firmó con Epic/WTG y pasó la segunda mitad de 1990 grabando un nuevo álbum y sencillo en Los Ángeles. Justo antes de comenzar las grabaciones, el exmánager de la banda, Doug Smith, lanzó la grabación del concierto del décimo aniversario de la banda, en contra de la voluntad de la banda, habiéndole dicho ya en 1986 su deseo de que no se editase. En el estudio grabaron cuatro canciones con el productor Ed Stasium, antes de decidir que no contaban con él. Esto ocurrió cuando Lemmy escuchó las primeras cuatro mezclas, en donde Stasium había incluido instrumentos de percusión sin su consentimiento. Se despidió a Stasium para contratar a Pete Solley. Aunque, la versión de Stasium, es muy distinta, alegando que el consumo de alcohol y drogas por parte de Lemmy había superado su paciencia, y que como resultado dimitió. El sencillo lanzado el 5 de enero de 1991, "The One to Sing the Blues", fue seguido del álbum 1916 en febrero. El sencillo, que fue editado en 7" (con forma de casete), en 12" y en CD, llegó al puesto número 45 en las listas de sencillos británicas, mientras que el álbum alcanzó el número 24. La banda comenzó su gira 'It Serves You Right' por el Reino Unido en febrero, seguido de la gira Lights Out Over Europe Tour, hasta abril, volviendo a Inglaterra para seis conciertos más. En junio la banda tocó cinco conciertos en Japón y cinco en Australia y Nueva Zelanda. Entre julio y agosto, giraron por los Estados Unidos con Judas Priest y Alice Cooper en la gira Operation Rock 'n' Roll. La banda terminó el año con seis fechas en Alemania en diciembre. El 28 de marzo de 1992 la banda tocó lo que sería el último concierto con Taylor en Irvine Meadows, Irvine (California). La banda quería deshacerse de su mánager, Doug Banker, desde hacía tiempo, así que le despidieron y contrataron a Todd Singerman. En medio de todo esto, la banda estaba grabando un álbum en los estudios de Music Grinder Studios, en Hollywood. Tres baterías participaron en la grabación del álbum March ör Die: Phil Taylor, a quien despidieron por no aprenderse las partes de "I Ain't No Nice Guy"; Tommy Aldridge que grabó la mayoría del álbum; y Mikkey Dee, quien grabó "Hellraiser", escrita por Lemmy, Ozzy y Zakk Wylde para el álbum No More Tears de Ozzy Osbourne, aunque utilizada en 1992 para la película Hellraiser III: Hell on Earth. Este álbum cuenta con las colaboraciones de Ozzy y de Slash. Lemmy conoció a Mikkey Dee cuando este estaba de gira con King Diamond en la época en que Brian Robertson se unió a Motörhead. Ya le había pedido que se uniese a la banda, en la época en que Pete Gill se incorporó, pero Dee no estaba interesado en ese momento. En esta ocasión, Dee estaba libre y accedió a probar. Tocando por primera vez la canción "Hellraiser", Lemmy pensó "que era muy bueno. Era obvio que iba a funcionar". Después de grabar "Hellraiser" y "Hell on Earth" en el estudio, el primer concierto de Dee con Motörhead fue el 30 de agosto de 1992 en el Saratoga Performing Arts Center de Nueva York. Esta nueva formación salió de gira, con Ozzy Osbourne, Skew Sisken y Exodus. El 27 de septiembre, la banda tocó en el Coliseo de Los Ángeles junto a Metallica y Guns N' Roses. La banda, después hizo gira por Argentina y Brasil en octubre, para después volver a Europa junto a Saxon para la gira Bombers and Eagles in '92 en diciembre. Motörhead hizo dos conciertos en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires en abril de 1993 y una gira por Europa entre junio y julio, volviendo a los Estados Unidos para una concierto en la sala de conciertos Ritz de Nueva York el 14 de agosto. Se buscó un nuevo productor para el siguiente álbum, que fue finalmente Howard Benson, que produciría sus cuatro álbumes posteriores. La banda grabó en los estudios A & M y Prime Time Studios, en Hollywood y, el álbum resultante, Bastards, se editó el 29 de noviembre de 1993. El sencillo "Don't Let Daddy Kiss Me" incluye la canción "Born to Raise Hell" que también aparece en el álbum, y que posteriormente se volvería a grabar, para convertirse en un sencillo por sí mismo. Aunque Bastards recibió su tiempo de radiodifusión, la compañía discográfica, ZYX, no pagó para hacer copias promocionales, por lo que la banda hizo sus propias copias para distribuir. En diciembre, volvieron a hacer conciertos por Europa. En febrero y marzo de 1994, Motörhead hizo una gira por Estados Unidos con Black Sabbath y Morbid Angel. El 14 de mayo tocaron con Ramones en el Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield de Buenos Aires ante 50 000 asistentes. La banda giró por Japón a finales de mayo y en junio, agosto y diciembre. En 1995 comenzaron nuevamente una gira por Europa a finales de abril. En julio, de nuevo con Black Sabbath y Tiamat, hasta que volvieron a Los Ángeles para comenzar la grabación de su nuevo álbum. Comenzaron la grabación en los Cherokee Studios de Hollywood. Después de la grabación Würzel decidiría abandonar el grupo. La canción que da título al álbum Sacrifice, sería usado después en la película Romeo and Juliet, en la que aparece Lemmy como narrador. La banda decidió seguir como trío con una gira por Europa entre octubre y noviembre. Le seguiría una mini gira de tres días por Suramérica, visitando por primera vez Santiago de Chile, el 8 de noviembre, en el Teatro Monumental. Después, Lemmy celebraría su cincuenta cumpleaños en el club Whisky a Go Go de Los Ángeles, con la actuación de Metallica bajo el pseudónimo de "The Lemmy's". En enero de 1996 la banda comenzó nuevamente a girar por Estados Unidos, haciendo treinta conciertos hasta el 15 de febrero. Después una gira de siete días por Europa, en junio y julio, seguido de dos conciertos en Suramérica en agosto. En octubre comenzarían una gira con Dio y Speedball que se alargaría hasta el 4 de diciembre. Durante este tiempo la banda había grabado su siguiente álbum, Overnight Sensation, en los estudios Ocean Studio y Track House Recording Studio. El álbum salió al mercado el 15 de octubre, siendo su primer álbum como un trío desde Another Perfect Day, y el mejor distribuido en años. La banda concluyó el año haciendo trece fechas en Alemania en diciembre. A lo largo de 1997, la banda giró intensamente, empezando la promoción de Overnight Sensation en Europa el 12 de enero en el Astoria de Londres, con varios artistas invitados, entre ellos Todd Campbell (hijo de Phil Campbell) y Fast Eddie Clark. La gira europea duró hasta marzo y fue seguido por cuatro fechas en Japón, y conciertos junto a W.A.S.P. por Estados Unidos. En agosto, nuevamente en Europa y el Reino Unido, terminando el 25 de octubre en el Carling Brixton Academy, con el hijo de Lemmy como artista invitado en la canción "Ace of Spades". Después, acabarían el año con cuatro fechas en Rusia. Lemmy recuerda que las giras iban muy bien, llenando grandes recintos en algunos países como Argentina y Japón, y con los promotores británicos viendo que "podían beneficiarse de los espectáculos de Motörhead" En su opinión estaban haciendo buenos conciertos como trío, y ya era hora de hacer otro álbum en directo. La banda lo haría, pero no antes de editar otro álbum de estudio, Snake Bite Love, grabado en varios estudios diferentes y lanzado al mercado el 10 de marzo de 1998. La banda se juntó con Judas Priest en Los Ángeles para dar comienzo a su Snake Bite Love Tour el 3 de abril de 1998. El 21 de mayo se grabaría su actuación en Hamburgo, dando como su resultado la edición de su álbum Everything Louder Than Everyone Else. La banda fue invitada a unirse al Ozzfest entre julio y agosto, para seguir girando por Europa en octubre y noviembre. A la parte británica de la gira se la llamó No Speak With Forked Tongue Tour, e incluía a bandas como Groop Dogdrill, Radiator y Psycho Squad, esta última liderada por Todd Campbell. En 1999 Motörhead volvió a girar entre el 20 de abril y el 2 de junio por Estados Unidos, antes de entrar en los estudios Karo de Alemania para grabar su siguiente álbum, We Are Motörhead, lanzado en mayo de 2000. Durante las sesiones de grabación, la banda seguía tocando por Europa, siendo la primera de estas fechas en Assago, cerca de Milán, donde el cantante de Metallica, James Hetfield se les unió para tocar el tema "Overkill". Entre octubre y primeros de noviembre volvieron a girar por Estados Unidos junto a la banda Nashville Pussy. El resto de noviembre lo dedicaron a su Monsters Of The Millennium Tour por Europa, junto a Manowar, Dio y Lion's Share, terminando el año con dos conciertos en el Astoria de Londres. En mayo de 2000, el lanzamiento de We Are Motörhead y el sencillo extraído del mismo, "God Save the Queen", coincidieron con la We Are Motörhead Tour por el continente americano entre mayo y junio, y con una serie de nueve conciertos por Europa en julio. Justo después, salió al mercado el recopilatorio The Best Of, el 12 de septiembre. Le siguieron cuatro conciertos en Japón, antes del concierto de su 25 aniversario celebrado en el Brixton Academy de Londres, con diversos artistas invitados como "Fast" Eddie Clarke, Brian May, Doro Pesch, Whitfield Crane, Ace, Paul Inder y Todd Campbell. Se volvió a utilizar para la ocasión el sistema de luces en forma de bombardero. El evento fue filmado para el DVD 25 & Alive Boneshaker y en el CD Live at Brixton Academy. Lemmy alega que la razón de ser del DVD es que "queríamos grabarlo para la posteridad o lo que sea. Yo me dormía en el décimo aniversario, en el vigésimo no hicimos nada, así que este tenía sentido". Al aniversario le siguió una gira por Europa Occidental y Europa Oriental entre octubre y diciembre. La parte de la gira que comprendía los países del este fue un poco caótica, incluyendo largos viajes y poco tiempo libre. Después de un mes libre, la banda comenzó a trabajar en su nuevo álbum. Este álbum, Hammered, salió a la venta al año siguiente. El 1 de abril de 2001 la banda tocó una canción para la entrada en el WrestleMania X-Seven del luchador Triple H en Houston. La segunda parte del We Are Motorhead Tour dio comienzo en mayo en Irlanda, para pasar después al Reino Unido. En Mánchester, fueron teloneados por Goldblade, y por Pure Rubbish en los dos conciertos de Londres. El segundo concierto de Londres también incluyó a Backyard Babies y Paul Inder. Entre junio y agosto, Motörhead actuó en varios festivales europeos; incluyendo el Graspop Metal Meeting de Bélgica, el Quart Festival de Noruega, y el Wacken Open Air de Alemania el 4 de agosto, de donde salieron cuatro canciones que se añadirían al DVD 25 & Alive Boneshaker. Volvieron a los escenarios para hacer siete conciertos más entre septiembre y octubre. En abril de 2002 algunas de las actuaciones de Motörhead de los años 70 y 80 se lanzaron en un DVD llamado The Best of Motörhead. Dos semanas antes, se había lanzado el álbum Hammered dando comienzo a la Hammered Tour, comenzando en los Estados Unidos. Los conciertos de Estados Unidos continuaron hasta mayo, para trasladarse a Europa entre junio y agosto. En octubre, la banda hizo cinco conciertos con Anthrax, Skew Siskin y Psycho Squad en el Reino Unido. El último concierto de la gira fue en el Wembley Arena de Londres, donde en lugar de Psycho Squad, les telonearon Hawkwind, con Lemmy colaborando en la canción "Silver Machine". Durante el resto de octubre y parte de noviembre, la banda siguió por el resto de Europa junto a Anthrax. En abril y mayo de 2003, la banda continuó promocionando Hammered en Estados Unidos, Phil Campbell siendo sustituido por Todd Youth, por el fallecimiento de su madre. Entre mayo y junio la banda actuó en siete festivales europeos para comenzar, a finales de julio, una gira por Estados Unidos con Iron Maiden y Dio. El 7 de octubre se lanzó Stone Deaf Forever!, una caja recopilatoria con material de entre 1975 y 2002. El 1 de septiembre de 2003, la banda regresó al club de Hollywood Whisky A Go-Go para el Hollywood Rock Walk Of Fame Induction. En octubre, la banda hizo una gira por el Reino Unido con The Wildhearts y Young Heart Attack. Posteriormente, hicieron siete conciertos por Bélgica, Holanda y España, entre el 21 y el 28 de octubre. Entre noviembre y diciembre se recorrieron Alemania y Suiza, junto a Skew Siskin y Mustasch. Finalmente, el 9 de diciembre salió a la venta el álbum en directo grabado dos años antes, Live at Brixton Academy. El 22 de febrero de 2004 Motörhead hizo un concierto, al que solo se podía asistir previa invitación, en el Royal Opera House de Covent Garden, Londres; actuó en festivales de Suramérica en mayo; y en festivales europeos en junio, julio y agosto. La banda había intercalado esto con la grabación en el estudio de su siguiente álbum, Inferno, lanzado en 22 de junio y seguido de tres conciertos por Irlanda junto a Class Of Zero, antes de unirse a Sepultura para girar por el Reino Unido. Parte del concierto de Londres en el Hammersmith Apollo fue grabado para un programa de Channel 4. La banda continuó girando con Sepultura por Europa entre noviembre y diciembre. En el concierto de Magdeburg, Alemania Sepultura se unieron en la canción "Orgasmatron", para celebrar su vigésimo aniversario. El concierto en el Philipshalle de Düsseldorf fue grabado en el DVD Stage Fright. Motörhead recibió su primer Grammy a Mejor interpretación de Metal por una versión de "Whiplash" de Metallica que aparece en el álbum Metallic Attack: Metallica - The Ultimate Tribute. Desde marzo hasta principios de mayo, la banda hizo una gira por Estados Unidos, y entre junio y agosto con su gira 30th Anniversary por Europa. El 22 de agosto fueron objeto del documental de una hora de duración emitido por Channel 4 como parte de la serie de documentales titulada Live Fast, Die Old. El 20 de septiembre salió a la venta un álbum recopilatorio que contenía las apariciones de la banda en BBC Radio 1 y un concierto grabado en París, bajo el título de BBC Live & In-Session. En octubre, la banda siguió de gira por Europa con Mondo Generator antes de volver al Reino Unido con In Flames y Girlschool entre octubre y noviembre. Durante el concierto del 19 de noviembre en el Brixton Academy, Lemmy subió al escenario con Girlschool para interpretar "Please Don't Touch". Motörhead acabó el año de gira en diciembre, con dos conciertos en Nueva Zelanda y cinco en Australia junto a Mötley Crüe. En 2006, la banda hizo cuatro conciertos en locales de House Of Blues repartidos por estados Unidos con Meldrum y de junio a agosto volvieron a participar en festivales al aire libre europeos. El 28 de octubre, la banda actuó en el The Rock Freakers Ball de Kansas, antes de partir para el Reino Unido con Clutch y Crucified Barbara. Mientras la gira seguía su curso, se lanzó al mercado su siguiente álbum, Kiss of Death, el 29 de agosto a través de Sanctuary Records. La gira acabó con un concierto el 25 de noviembre en el Brixton Academy, donde Phil Campbell intervino como artista invitado de la banda de apoyo Crucified Barbara en la canción "Killed By Death". A esta gira le siguieron doce conciertos con Meldrum que les adentró en diciembre. El 25 de abril de 2007, la banda tocó en el Poliedro de Caracas en Caracas, Venezuela, el 29 de abril en el Fundiçao Progresso, Río de Janeiro, Brasil., y el 2 de mayo en el Estadio Víctor Jara, en Santiago de Chile. En junio, Motörhead hizo un concierto en el Royal Festival Hall como parte del festival Meltdown. Desde marzo hasta junio de 2008, la banda comenzó a trabajar con el productor Cameron Webb en su nuevo trabajo, Motörizer. Las piezas de batería del álbum fueron grabadas en el estudio de Dave Grohl. En una entrevista, Lemmy confirmó que ya no habría más diseño artístico de Joe Petagno, el artista que tantas de sus portadas había ideado. El álbum se lanzó al mercado el 26 de agosto de 2008. Entre el 6 y el 31 de agosto se unieron a Judas Priest, Heaven and Hell y Testament para el Metal Masters Tour. El 30 de agosto la banda hizo un concierto en el Roseland Ballroom de Nueva York, como parte del The Volcom Tour 2008 con The Misfits, Airbourne, Valient Thorr y Year Long Disaster que continuó en el House of Blues de Anaheim California el 2 de septiembre, haciendo después trece fechas más. La banda acabó el Tour sin estas bandas de apoyo, con un concierto final en The Stone Pony, Asbury Park, nueva Jersey el 21 de septiembre. El año de giras terminó con una gira de treinta y cuatro conciertos por Europa con varias bandas como teloneros, entre ellos Danko Jones, Saxon, Witchcraft y Airbourne entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre. El 6 de marzo de 2009, la banda actuó en la primera edición del Dubai Desert Rock Festival en Dubái. En noviembre de 2009, en una entrevista a la revista ABORT Magazine, Lemmy anunció que la banda entraría al estudio en febrero de 2010 para grabar su próximo álbum, con lanzamiento previsto para el 13 de diciembre de 2010. Cuenta con la producción de Cameron Webb y el galés Romesh Dodangoda y se grabó en Longwave Studio, Cardiff. En una entrevista concedida a la televisión húngara en julio de 2010, el batería Mikkey Dee anunció que el proceso de grabación de su vigésimo álbum, que se llamará The Wörld is Yours, había concluido y que se incluyen en él once pistas nuevas. El 3 de noviembre de 2010, Future PLC desveló que se lanzará el disco a través de la revista Classic Rock el 14 de diciembre, mientras que la edición normal en CD está previsto para el 17 de enero de 2011, a través del sello de la propia banda, Motörhead Music. Previo al lanzamiento del álbum, Motörhead realizaron una gira por el Reino Unido, comenzaron una gira europea del 31 de noviembre al 19 de diciembre de 2010. En 2011 comenzaron una gira sudamericana, donde deciden filmar de manera oficial su presentación en Santiago de Chile, el 9 de abril, en el Teatro Caupolicán, para un futuro DVD titulado "The Wörld Is Ours - Vol. 1: Everywhere Further Than Everyplace Else" Además de confirman su presencia en festivales veraniegos, como Rock in Rio. En octubre grabaron una versión blues de su canción "Ace of Spades" para un anuncio de la cerveza Kronenbourg. El 5 de diciembre publicaron el sencillo "Get Back In Line", junto al videoclip del mismo. El 9 de julio de 2011 murió el exguitarrista de Motörhead Würzel (Michael Burston), tras una larga enfermedad, por fibrilación ventricular provocada por cardiomiopatía. Antes de morir, Würzel estaba trabajando en nuevo material con su nueva banda Down, que ya había anunciado el lanzamiento de su primer sencillo a principios de 2010. Entre el 26 de enero y el 28 de febrero comenzaron una gira por Estados Unidos y Canadá junto a Megadeth, Volbeat y Lacuna Coil, llamada Gigantour, aunque no tocaron en los cuatro últimos conciertos debido a una laringitis de Lemmy. El vigesimosegundo álbum de la banda salió el 28 de agosto de 2015, siendo este Bad Magic, álbum que resultaría ser el último que haría la banda ya que meses después, la banda sería disuelta por la muerte de su frontman y líder Lemmy Kilmister. El 11 de noviembre de 2015, murió Phil "Philthy Animal" Taylor, la muerte fue provocada por una insuficiencia hepática. Y aquí no terminaron las muertes para miembros de la banda, ya que después su propio líder se vería afectado. El 1 de septiembre de 2015, Lemmy Kilmister detuvo el concierto en Austin luego de tocar 3 temas y anunciar el siguiente, exclamando "no puedo hacerlo". El 28 de diciembre de 2015, falleció en su hogar a consecuencia de un cáncer diagnosticado tan sólo unos días antes. Mikkey Dee anunciaría posteriormente la cancelación del resto de la gira del grupo, la cancelación de nuevas grabaciones y la disolución de Motörhead. Lemmy Kilmister y Phil Taylor serían homenajeados y posteriormente moriría su compañero y ex-guitarrista de la banda Eddie Clarke, en el año 2018, debido a una neumonía, marcando así la muerte de todos los miembros clásicos de la banda, que grabarían algunos de los discos más reconocidos y que llegan a ser considerados como la primera alineación oficial, ya que fue la que participó en el álbum debut. Posteriormente, moriría el primer guitarrista de la banda y que grabaría el álbum On Parole, Larry Wallis, en septiembre de 2019. La banda fue nominada a integrar el Salón de la Fama del Rock and Roll en el año 2020. En febrero de 2021, se anunció el lanzamiento el 23 de abril del mismo año del directo Louder Than Noise … Live in Berlin, que se grabó el 5 de diciembre de 2012 en el Velódromo de Berlín ante 12.000 asistentes, aprovechando una de las paradas del Kings of The Road Tour de la banda. Aunque la banda normalmente es clasificada como heavy metal o speed metal, Lemmy ha manifestado que nunca ha considerado a la banda como metal.Cuando se le preguntó si veía un problema con ser llamados una banda de metal, respondió: En una biografía de la banda, el editor de Allmusic, Stephen Erlewine, escribió: Lemmy ha manifestado que generalmente se encuentra más afín al punk rock que a las bandas de heavy metal: Motörhead tocó en conciertos con The Damned, con quienes Lemmy había tocado el bajo en una serie de conciertos de finales de los años 70, y había escrito la canción "R.A.M.O.N.E.S." como homenaje a Ramones. Lemmy afirma que Motörhead tiene más similitudes estéticas con The Damned que con Black Sabbath y nada en común con Judas Priest. Además la banda hizo una versión de la canción God Save the Queen de Sex Pistols, una de las bandas responsables del movimiento punk. Dice no tener nada en común con las bandas de speed metal a las que Motörhead ha influido. El semanario musical NME afirmó que "sus cortos solos de guitarra eran lo suficientemente largos para abrirse otra cerveza", mientras que en la revista Stereo Review se escribió en 1977: "saben que son como animales, y no quieren parecer otra cosa. En vista de todos las ranas del heavy metal que se creen un regalo de Dios para las mujeres, estos Quasimodos casi parecen atractivos a su manera". Motörhead no ha cambiado mucho con el paso de los años, aunque esto es por decisión propia: El batería de la banda, Phil "Philthy Animal" Taylor dijo que los iconos del rock como Chuck Berry y Little Richard nunca alteraron drásticamente su estilo, y, como ellos, Motörhead prefería tocar lo que les gustaba y hacían mejor. Este gusto por las bandas de rock n' roll de los años 50 y 60 se reflejan en los ocasionales covers que ha hecho Motórhead a lo largo de los años. Las letras de Motörhead normalmente hablan de temas como la guerra, el bien y el mal, el sexo, el abuso de sustancias, y la vida en la carretera, este último reflejado claramente en canciones como "(We Are) The Road Crew", "Iron Horse/Born to Lose" y "Keep Us on the Road". El nombre de la banda normalmente se escribe en minúscula y en negrita. La diéresis encima de la (o), posiblemente venga por estética, al igual que en sus predecesores de 1975, Blue Öyster Cult. De todas maneras, la diéresis no altera la pronunciación. Cuando se le preguntó a Lemmy dijo: "sólo la puse ahí para parecer malo". Snaggletooth, el nombre completo es Snaggletooth B. Motörhead, es la cara que sirve de símbolo a la banda. El artista Joe Petagno, que conoció a Lemmy cuando este tocaba con Hawkwind, lo creó en 1977 para la portada del álbum debut de la banda. Pentagno dijo: Eddie Clarke estuvo menos entusiasmado al principio: Se mantuvo como seña de identidad de la banda a lo largo de los años, con Pentagno creando muchas variaciones de Snaggletooth para otros álbumes. Hasta la fecha, solo tres de los álbumes de estudio de Motörhead no tienen a Snaggletooth en la portada: On Parole y Overnight Sensation, de los cuales On Parole tuvo una reedición con un snaggletooth sobre fondo blanco. Phil lleva una chapa de Snaggletooth en la portada de Ace of Spades. La portada de Iron Fist es un guantelete metálico con cuatro anillos con forma de calavera, una de las cuales es Snaggletooth y en su último álbum de estudio Motorizer, donde la portada es algo parecido a un escudo de armas con Snaggletooth en el cuadro superior derecho del mismo. Originalmente el diseño de Snaggletooth portaba una esvástica es uno de los pinchos del casco, siendo retirado para sus reediciones en formato CD. El 21 de septiembre de 2007, Pentagno anunció que ya no habría más diseños por su parte, alegando diferencias irreconciliables con Singerman Entertainment, empresa dedicada a gestionar a la banda. Pentagno dijo: En respuesta, Lemmy dijo: Durante la gira de Bomber en 1979 por el Reino Unido, la banda conoció al escritor Alan Burridge que hizo una revista sobre la banda. Por la misma época, la hermana del batería Phil "Philthy Animal" Taylor, Helen Taylor, había iniciado un club de fanes, Motörheadbangers. Burridge y Taylor trabajaron juntos en la edición del primer fanzine para los seguidores de Motörhead en enero de 1980. El Motörheadbangers se edita cada tres meses y tiene en la actualidad unos 3000 suscriptores. Paul Hadwen, que había trabajado en las caricaturas de los primeros fanzines con Chris Harris, murió en su casa de Leeds a los 50 años, en julio de 2007. Motörhead es bien conocido por los seguidores de la lucha libre por aportar la música de entrada al luchador Triple H, con la canción "The Game", desde el año 2000. Además de la difusión de la canción en numerosas ocasiones en el WWE Raw y en otros programas de lucha libre profesional, la banda ha tocado en vivo en dos eventos de WrestleMania, WrestleMania X-Seven y WrestleMania 21. También han aportado un tema al grupo de luchadores "Evolution" con "Line in the Sand". "The Game" aparece en los álbumes Hammered y en WWF The Music Volume 5, y "Line in the Sand" aparece en el álbum WWE ThemeAddict. Desde entonces, Motörhead ha tocado una nueva canción llamada "King of Kings", en honor al personaje "King of Kings" de Triple H, que hizo su primera aparición en WrestleMania 22. "King of Kings" aparece en el álbum recopilatorio WWE Wreckless Intent. El tema "King of Kings" fue reutilizado en 2013 esta vez como tema de entrada del stable The Authority. Triple H confesó en su DVD de 2002 The Game que ha sido seguidor de Motörhead toda su vida, y que fue un honor contar con ellos en su entrada en el WrestleMania X-Seven. Además, en los extras del DVD de WrestleMania 21, aparece Triple H junto a la banda en los vestuarios, con Motörhead tocando una versión acústica de "The Game". Motörheadache es una banda homenaje a Motörhead formada en mayo de 2003 en el Reino Unido. Con base en Sheffield, tiene como miembros fundadores Rob (Lemmy) y Nigel Plant (Phil Campbell) y varios baterías diferentes. En lo que llevan de carrera han actuado junto a Eddie "Fast" Clarke y teloneado a Girlschool. Otras bandas homenaje a Motörhead incluyen a Mötorhits, We're Not Motörhead de Portsmouth, Ace of Spades de Varberg, Suecia, Motorkill del Reino Unido, Motorheat de Bélgica, Bömbers (liderados por el vocalista de Immortal, Abbath) de Noruega, Lemmys Wart, Mauro Tolor Kilmister y Reptiles de Italia, "Motorheads" de Moscú, Rusia, Motörhead Tribute de Los Angels, Bastradi de Italia, Overhead de Noruega,y Elderhead de Nueva York. Motörhead han sido objeto de varios álbumes homenaje, sobre todo desde 1999. Los géneros van desde hardcore punk, a rock, a black y death metal e industrial. Pagina Oficial: https://imotorhead.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
A festive treat. Iain Dale interviews Cliff Richard live at the Hammersmith Apollo in London about his childhood, all the stars he's met over the years, who he'd like to collaborate with next and so much more. For Iain's full story about interviewing Cliff, go to iaindale.com!
Того року Whitesnake гастролював світом з туром "In the Still of the Night". 20 жовтня гурт постав перед публікою лондонського Hammersmith Apollo, ветеранам знайомого як Odeon.
US comedy megastar Iliza Sheslinger is in the studio! Russell and Iliza talk about the what happens when an audience member drops their guts during a show, a single fingerless glove and the beautiful stench of a closed bar. Iliza is in the UK right now with her ‘Hard Feelings' tour. She's playing the Hammersmith Apollo on the 6th and 8th December, and you can buy those tickets right now from their website here. If you live in another European country, check out Iliza's website here to find out when the tour is coming to a city near you. Russell has a few tickets left this year for his tour, and then he's off to Australia and New Zealand, because it's only fair that they get to enjoy the show too. Would those tickets also make good Christmas presents? Why yes they would. Here they are... Happy days. Have a good week, don't work too hard, and see you next week for another Wonderbox.
Last night in London, DIANA the musical was finally seen by a UK audience as it was produced for a one night only concert at the Hammersmith Apollo. The concert starred Kerry Ellis (Wicked), Denise Welch (Loose Women), Maiya Quansah-Breed (Six), Andy Coxon (Les Misérables), Alice Fearn (Come From Away), and Jay Perry (Hamilton). Check out the review for Mickey-Jo's thoughts on this concert, which was met with something of an unexpected audience response... • About Mickey-Jo: As one of the leading voices in theatre criticism on a social platform, Mickey-Jo is pioneering a new medium for a dwindling field. His YouTube channel: MickeyJoTheatre is the largest worldwide in terms of dedicated theatre criticism, where he also share features, news and interviews as well as lifestyle content for over 60,000 subscribers. Since establishing himself as a theatre critic he has been able to work internationally. With a viewership that is largely split between the US and the UK he has been fortunate enough to be able to work with PR, Marketing, and Social Media representatives for shows both in New York, London, Hamburg, and Paris. He has also twice received accreditation from the world renowned Edinburgh Fringe Festival. His reviews and features have also been published by WhatsOnStage, for whom he was a panelist to help curate nominees for their 2023 and 2024 Awards as well as BroadwayWorldUK and LondonTheatre.co.uk. He has been invited to speak to private tour groups, at the BEAM 2023 new musical theatre conference at Oxford Playhouse, and on a panel of critics at an event for young people considering a career in the arts courtesy of Go Live Theatre Projects. Instagram/TikTok/X: @MickeyJoTheatre
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Motörhead fue una banda británica de heavy metal fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister. Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 1980 con varios sencillos en las listas de venta británicas. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, Iron Fist, Orgasmatron, Bastards y particularmente No Sleep 'til Hammersmith cimentaron su reputación como una de las bandas más destacadas de la escena heavy metal británica. Aunque su música es habitualmente etiquetada como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerada como una influencia fundamental de estos dos últimos), Kilmister ha rechazado estas dos últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll", lo que encaja con algunas de las versiones de temas clásicos que la banda ha ido realizando durante su carrera. Las letras de Motörhead hablan generalmente de la lucha entre el bien y el mal, la guerra, el abuso de poder, el sexo, el abuso de sustancias y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth (en ocasiones llamado War-Pig), una mezcla de gorila, lobo y perro de cuernos gigantescos con casco, cadenas y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en la casi totalidad de sus álbumes. Lemmy Kilmister, líder y fundador de Motörhead, falleció el 28 de diciembre de 2015. Tras su muerte, el baterista Mikkey Dee confirmó la disolución del grupo. Después de ser despedido de la banda de rock psicodélico Hawkwind en 1975 y de pasar cinco días en una cárcel canadiense por posesión de drogas, (Lemmy dijo que fue por consumir las drogas equivocadas), decidió formar su propia banda a la que, en un principio, llamó Bastard. Doug Smith, el mánager de la banda, le advirtió de que con ese nombre difícilmente iban a poder salir en la radio y la televisión. Lemmy cedió y decidió llamar a la banda "Motörhead", inspirándose en el nombre de la última canción que escribió para Hawkwind. El nombre de la canción "Motorhead" proviene de la jerga para denominar a un consumidor de anfetaminas. Según Lemmy, la idea era que la banda fuera "la banda más sucia de rock and roll del mundo", y que si "Motörhead se mudaba a la casa de al lado, se secaría el césped de tu jardín". La primera formación de la banda fue con Larry Wallis (ex-Pink Fairies) como guitarrista y Lucas Fox como batería. Su primer concierto fue en The Roundhouse, Londres, el 20 de julio de 1975. El 19 de octubre, ya habiendo realizado diez conciertos, actuaron como teloneros de Blue Öyster Cult en el Hammersmith Odeon. El 7 de noviembre de 1976 volvieron a tocar en The Roundhouse, esta vez junto a Pink Fairies y el 24 de abril del siguiente año, junto a The Damned y The Adverts. Bajo el contrato de United Artists grabaron algunas sesiones en los estudios de grabación Rockfield Studios de Monmouth, Gales, durante las cuales Fox fue reemplazado por el batería amateur Phil "Philthy Animal" Taylor. La compañía discográfica no estaba contenta con el material grabado hasta el momento y sólo se incluyó este material en el álbum On Parole de 1979, cuando la banda ya tenía cierto éxito. La banda decidió que necesitaban dos guitarristas, por lo que contrataron a Eddie "Fast" Clarke, pero Wallis se retiró de la banda durante las audiciones, por lo que la idea se descartó y se quedó solo Clarke. El power trio compuesto por Lemmy, Clarke y Taylor, es hasta la fecha recordado como la formación "clásica" de Motörhead. Las primeras reacciones hacia la banda fueron desfavorables; un ejemplo de ello es el premio que ganaron a "la mejor peor banda del mundo" en la revista NME. En abril de 1977 Phil y Eddie, después de varias discusiones, querían abandonar el grupo y decidieron dar un concierto de despedida en el Marquee Club de Londres. Lemmy se puso en contacto con Ted Carroll de Chiswick Records y le pidió que llevase una pequeña unidad móvil al concierto para poder grabar el concierto para la posteridad. Carroll no llevó el equipo a Marquee Club, pero apareció entre bastidores después del concierto y les ofreció dos días de grabación en Escape Studios para grabar un sencillo. La banda aceptó, pero en lugar de grabar solo un sencillo, crearon once nuevas pistas inconclusas, por lo que Carrol les dio unos días más para terminar y grabar un álbum. Al final de las grabaciones contaban con trece canciones acabadas. En junio comenzaron una gira con Hawkwind y ya en julio comenzaron su gira 'Beyond the Threshold of Pain'. Usando ocho de las pistas grabadas por Chiswick, grabaron su primer álbum oficial, el homónimo Motörhead, lanzado en noviembre de 1977 y llegando al puesto número 43 en las listas británicas. Ya en esta fecha, el nivel de sus interpretaciones y ejecuciones había mejorado considerablemente, y el carácter rígido e inquebrantable de la banda logró una gran popularidad entre los seguidores del heavy metal e incluso del punk. Bronze Records ofreció un contrato a la banda para grabar un nuevo sencillo en los Wessex Studios de Londres. Durante la gira promocional del sencillo "Louie Louie", aprovechando el momento, Chiswick relanzó el álbum Motörhead en una edición de vinilo blanco. El 25 de septiembre, la banda hizo una aparición en la radio BBC Radio 1 en el programa John Peel in session. Las canciones del programa, que habían sido grabadas el 18 de septiembre, aparecen en el álbum BBC Live & In-Session de 2005. Gracias a las ventas de "Louie Louie" logran una aparición en el programa de la BBC Top of the Pops. Esto fue pre-grabado y emitido en televisión el 25 de octubre de 1978. Este éxito le dio la confianza necesaria a Bronze Records para que la banda pudiese grabar un nuevo álbum. Un indicio de lo que la banda había grabado se mostró el 9 de marzo de 1979 cuando la banda tocó el tema "Overkill" en Top of the Pops, en forma de apoyo al nuevo material del álbum Overkill, lanzado finalmente el 24 de marzo del mismo año. Fue el primer álbum de Motörhead en entrar en los Top 40 británicos, llegando al puesto número 24, y el sencillo llegando al puesto 39 en la lista de sencillos. Un segundo sencillo se relanzó en junio, esta vez con la canción "No Class" en la cara A y una canción inédita, "Like A Nightmare", como cara B. Este sencillo llegó al puesto número 61 de las listas británicas. Estos lanzamientos fueron seguidos por la gira 'Overkill' que comenzó el 23 de marzo. Durante julio y agosto, con excepción de su aparición en el Reading Festival, la banda estuvo trabajando en su siguiente álbum, Bomber, lanzado el 27 de octubre y llegando al puesto número 12 en la lista de álbumes del Reino Unido. El 1 de diciembre, apareció el sencillo del mismo nombre «Bomber», que calificó en el puesto número 34 en los UK Singles Chart. Al álbum le siguió la gira (con el famoso bombardero colgado en el escenario, de donde se proyectaban las luces), durante la cual United Artists juntó el material grabado durante las sesiones en los Rockfield Studios para editar el álbum On Parole. El 8 de marzo de 1980, durante la gira europea de la banda, Bronze Records lanzó The Golden Years, que se vendió mejor que cualquiera de sus anteriores álbumes, logrando el puesto número 8 en las listas británicas. A finales de año, Chiswick lanzó un nuevo álbum con canciones de las grabaciones de los Escape Studios llamado Beer Drinkers and Hell Raisers. Entre agosto y septiembre de 1980, la banda estuvo grabando con el productor Vic Maile en los estudios Jackson de Rickmansworth. El sencillo "Ace of Spades" se lanzó al mercado el 27 de octubre de ese mismo año como anticipo del álbum con el mismo nombre, editado el 8 de noviembre. El sencillo llegó al número 15 y el álbum al número 4 en las listas británicas. Bronze Records celebró la consecución del disco de oro lanzando una edición limitada del álbum en vinilo dorado. Motörhead hizo dos apariciones en Top of the Pops en octubre con "Ace of Spades", comenzando a finales de mes la gira de apoyo del álbum, haciendo una aparición especial en el programa infantil Tiswas de la cadena ITV el 8 de noviembre. La conocida portada del álbum, al "estilo del desierto de Arizona", se hizo en una cantera de arena ubicada en Barnet, al norte de Londres. "Ace of Spades", considerado por muchos como el himno definitivo de la banda, "atragantó a las listas británicas demostrando que una banda podía tener éxito sin sacrificar su esencia". El álbum ha sido descrito como "uno de los mejores álbumes de metal de cualquier banda y época, jamás". La banda tuvo más éxitos a principios de los 80 con lanzamientos como St. Valentine's Day Massacre junto a la banda Girlschool que llegó al número 5 de las listas británicas; la versión en vivo de "Motorhead" que llegó al número 6; y el álbum en directo del cual se extrajo, No Sleep 'til Hammersmith, que llegó al número 1 de la lista de álbumes. Durante marzo de 1981, giraron por Europa, grabando No Sleep 'til Hammersmith durante la misma. Entre abril y julio, la banda actuó de apoyo a Blizzard of Ozz, que después se convertiría en la banda de Ozzy Osbourne, aprovechando también para actuar, nuevamente, en Top of the Pops el 9 de julio con el sencillo "Motorhead". En octubre, la banda grabó unas actuaciones para el programa de David Jensen que se emitía en la BBC y que se emitió el 6 de octubre. Reiniciaron su gira europea el 20 de noviembre. Entre el 26 y el 28 de enero de 1982, la banda grabó material nuevo en los estudios Ramport, añadiendo algunos retoques grabados en los estudios Morgan en febrero. El 3 de abril, se lanzó el sencillo, "Iron Fist", que alcanzó el puesto número 29 de las listas británicas de sencillos. El álbum del que se extrajo, Iron Fist, se lanzó al mercado el 17 de abril alcanzando el número 6 en la lista de álbumes. Estas fueron las últimas grabaciones de esta formación, aunque continuaron tocando juntos durante la gira europea de Iron Fist, entre el 17 de marzo y el 12 de abril, y el tour de Estados Unidos, que comenzó el 12 de mayo, hasta el último concierto de Clarke el 14 de mayo en el New York Palladium. Clarke se marchó por la grabación del EP Stand By Your Man, una versión del clásico de Tammy Wynette, en colaboración con Wendy O. Williams y los Plasmatics. Clarke sentía que esto comprometía los principios de la banda, negándose a tocar en el álbum y, posteriormente abandonando la banda para formar Fastway. Lemmy y Taylor hicieron todo lo posible por conseguir un guitarrista, incluyendo una oferta a Brian Robertson, ex Thin Lizzy, que en esos momentos se encontraba grabando un álbum en solitario en Canadá. Aceptó ayudar en la grabación y completar la gira. Robertson firmó para grabar un solo álbum, dando como resultado Another Perfect Day de 1983, del cual se extrajeron dos sencillos, "Shine" y "I Got Mine". En junio y julio la banda hizo cinco conciertos en Japón, y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre giraron por Europa. Entre mayo y julio, la banda reinició la gira de Another Perfect Day, seguida de una gira por Estados Unidos, entre julio y agosto, para finalizar nuevamente en Europa a finales de año. Robertson comenzó a tener problemas con la banda por su atuendo en los conciertos, que consistían en pantalones cortos y zapatillas de ballet, y, a la vez, por negarse a tocar los clásicos de la banda. Esto llevó a su abandono, siendo su último concierto con la banda en Berlín el 11 de noviembre de 1983. Después de la marcha de Roberton en 1983, la banda recibió casetes de guitarristas de diversos países. La banda, finalmente, volvió al concepto de dos guitarras principales, contratando al desconocido Würzel y a Phil Campbell (ex-Persian Risk). En febrero de 1984, la formación de Lemmy, Campbell, Würzel y Taylor volvieron a grabar la canción "Ace of Spades" para la serie británica The Young Ones. Fueron emitidas escenas de la banda interactuando con los personajes de la serie mientras corrían hacia una estación de tren, en una parodia a la película de The Beatles, A Hard Day's Night. Taylor abandonó la banda después de esta grabación, sobre lo que Alan Burridge, biógrafo de Motörhead se pregunta: "¿Dejaron Philty y Robbo a Lemmy o él a ellos?". Antes de unirse a Motörhead, Phil Campbell había conocido al exbatería de Saxon, Pete Gill, y el trío decidió llamarle para ir a Londres a hacer una prueba, dando como resultado su contratación. Bronze Records pensó que la nueva formación de la banda no estaba a la altura de volver a producir un buen álbum y decidió lanzar un álbum recopilatorio. Cuando Lemmy se enteró, cogió las riendas del proyecto, seleccionando las pistas, aportando las anotaciones del libreto e insistió en añadir cuatro nuevos temas grabados con la formación del momento. Durante las sesiones de grabación entre el 19 y el 25 de mayo de 1984 en los estudios Britannia Row de Londres, la banda grabó seis canciones para las caras B de los sencillos y para el álbum. El sencillo "Killed by Death" salió a la venta el 1 de septiembre llegando al puesto número 51 de la lista de sencillos del Reino Unido, para posteriormente lanzarse el doble álbum No Remorse el 15 de septiembre, llegando al puesto número 14. La banda estuvo envuelta en problemas legales con Bronze Records durante los dos años siguientes, alegando que no se les promocionaba de forma correcta, por lo que la discográfica les prohibió entrar en el estudio de grabación. La banda decidió hacer más conciertos, para paliar los problemas económicos; Australia y Nueva Zelanda entre julio y agosto, una mini gira por Hungría en septiembre, y el No Remorse Death On The Road Tour entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre. El 26 de octubre la banda tocó en directo en el programa musical The Tube de la cadena británica Channel 4, tocando "Killed By Death", "Steal Your Face" y "Overkill". Del 19 de noviembre al 15 de diciembre la banda giró por Estados Unidos y a finales de mes en Alemania. El 5 de abril de 1985, la cadena ITV emitió tres canciones de la grabación que se hizo para The Tube. Una semana después, la banda, ataviada con esmóquines, tocó tres canciones para el programa ECT (Extra-Celestial Transmission) de Channel 4. Para celebrar el décimo aniversario de la banda, hicieron dos conciertos en el Hammersmith Odeon el 28 y 29 de junio. La grabación del segundo concierto aparece en el video The Birthday Party. Desde junio a agosto giraron por Suecia y Noruega, seguida de una nueva gira por Estados Unidos hasta finales de diciembre. Desde el 26 de marzo al 3 de abril de 1986, la banda hizo una gira por Alemania, Holanda y Dinamarca como parte de su Easter Metal Blast Tour y, en junio, tocaron en Italia. Finalmente, el juicio con Bronze Records se cerró en favor de la banda. Motörhead decidió trabajar con el sello discográfico GWR. Las grabaciones se hicieron en Master Rock Studios, Londres y el sencillo "Deaf Forever" se lanzó el 5 de julio como anticipo del álbum Orgasmatron, puesto a la venta el 9 de agosto. El mismo día del lanzamiento del álbum, Andy Kershaw entrevistó a Lemmy y Würzel para el programa Saturday Live de la emisora de radio de la BBC 1, radiando las canciones "Orgasmatron" y "Deaf Forever". El sencillo alcanzó el puesto número 67 y el álbum el número 21 de las listas británicas. El 16 de agosto, la banda tocó en el Monsters of Rock en Donnington, evento que se grabó para la BBC Radio 1. La actuación acabó con dos aviones alemanes "WW" sobrevolando el evento. En septiembre la banda llevó su gira de 'Orgasmatron' al Reino Unido, con Zodiac Mindwarp and the Love Reaction como teloneros. En octubre comenzaron una gira por Estados Unidos y en diciembre por Alemania. En 1987, durante el rodaje de la película Eat the Rich (protagonizada por Lemmy junto a Robbie Coltrane, Katherine Lucy y Bridget Burke), Gill abandonó la banda, volviendo momentáneamente Taylor para hacer un cameo en la película junto a Würzel y Campbell. La banda escribió "Eat the Rich" para la película, y cuya banda sonora incluía canciones de Orgasmatron y el sencillo en solitario de Würzel, "Bess". El segundo álbum de la banda para GWR fue Rock 'n' Roll, lanzado el 5 de septiembre, tras un corto espacio de tiempo en el estudio. Incluyeron la canción "Eat the Rich" en el álbum. El 2 de julio de 1988 se grabó la actuación de Motörhead en el Giants of Rock Festival en Hämeenlinna, Finlandia. La grabación dio como resultado No Sleep at All puesto a la venta el 15 de octubre. Se extrajo un sencillo del álbum con "Ace of Spades" como Cara A, aunque la banda quiso que fuera "Traitor". Cuando la banda supo del cambio, se negaron a que se distribuyera, siendo eliminado y distribuido a través de su club de fanes Motörheadbangers. La banda volvió a sentirse a disgusto con la discográfica, volviendo a ir a juicio con GWR, que no se resolvió hasta mediados de los años 90. Con el juicio ya resuelto, la banda firmó con Epic/WTG y pasó la segunda mitad de 1990 grabando un nuevo álbum y sencillo en Los Ángeles. Justo antes de comenzar las grabaciones, el exmánager de la banda, Doug Smith, lanzó la grabación del concierto del décimo aniversario de la banda, en contra de la voluntad de la banda, habiéndole dicho ya en 1986 su deseo de que no se editase. En el estudio grabaron cuatro canciones con el productor Ed Stasium, antes de decidir que no contaban con él. Esto ocurrió cuando Lemmy escuchó las primeras cuatro mezclas, en donde Stasium había incluido instrumentos de percusión sin su consentimiento. Se despidió a Stasium para contratar a Pete Solley. Aunque, la versión de Stasium, es muy distinta, alegando que el consumo de alcohol y drogas por parte de Lemmy había superado su paciencia, y que como resultado dimitió. El sencillo lanzado el 5 de enero de 1991, "The One to Sing the Blues", fue seguido del álbum 1916 en febrero. El sencillo, que fue editado en 7" (con forma de casete), en 12" y en CD, llegó al puesto número 45 en las listas de sencillos británicas, mientras que el álbum alcanzó el número 24. La banda comenzó su gira 'It Serves You Right' por el Reino Unido en febrero, seguido de la gira Lights Out Over Europe Tour, hasta abril, volviendo a Inglaterra para seis conciertos más. En junio la banda tocó cinco conciertos en Japón y cinco en Australia y Nueva Zelanda. Entre julio y agosto, giraron por los Estados Unidos con Judas Priest y Alice Cooper en la gira Operation Rock 'n' Roll. La banda terminó el año con seis fechas en Alemania en diciembre. El 28 de marzo de 1992 la banda tocó lo que sería el último concierto con Taylor en Irvine Meadows, Irvine (California). La banda quería deshacerse de su mánager, Doug Banker, desde hacía tiempo, así que le despidieron y contrataron a Todd Singerman. En medio de todo esto, la banda estaba grabando un álbum en los estudios de Music Grinder Studios, en Hollywood. Tres baterías participaron en la grabación del álbum March ör Die: Phil Taylor, a quien despidieron por no aprenderse las partes de "I Ain't No Nice Guy"; Tommy Aldridge que grabó la mayoría del álbum; y Mikkey Dee, quien grabó "Hellraiser", escrita por Lemmy, Ozzy y Zakk Wylde para el álbum No More Tears de Ozzy Osbourne, aunque utilizada en 1992 para la película Hellraiser III: Hell on Earth. Este álbum cuenta con las colaboraciones de Ozzy y de Slash. Lemmy conoció a Mikkey Dee cuando este estaba de gira con King Diamond en la época en que Brian Robertson se unió a Motörhead. Ya le había pedido que se uniese a la banda, en la época en que Pete Gill se incorporó, pero Dee no estaba interesado en ese momento. En esta ocasión, Dee estaba libre y accedió a probar. Tocando por primera vez la canción "Hellraiser", Lemmy pensó "que era muy bueno. Era obvio que iba a funcionar". Después de grabar "Hellraiser" y "Hell on Earth" en el estudio, el primer concierto de Dee con Motörhead fue el 30 de agosto de 1992 en el Saratoga Performing Arts Center de Nueva York. Esta nueva formación salió de gira, con Ozzy Osbourne, Skew Sisken y Exodus. El 27 de septiembre, la banda tocó en el Coliseo de Los Ángeles junto a Metallica y Guns N' Roses. La banda, después hizo gira por Argentina y Brasil en octubre, para después volver a Europa junto a Saxon para la gira Bombers and Eagles in '92 en diciembre. Motörhead hizo dos conciertos en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires en abril de 1993 y una gira por Europa entre junio y julio, volviendo a los Estados Unidos para una concierto en la sala de conciertos Ritz de Nueva York el 14 de agosto. Se buscó un nuevo productor para el siguiente álbum, que fue finalmente Howard Benson, que produciría sus cuatro álbumes posteriores. La banda grabó en los estudios A & M y Prime Time Studios, en Hollywood y, el álbum resultante, Bastards, se editó el 29 de noviembre de 1993. El sencillo "Don't Let Daddy Kiss Me" incluye la canción "Born to Raise Hell" que también aparece en el álbum, y que posteriormente se volvería a grabar, para convertirse en un sencillo por sí mismo. Aunque Bastards recibió su tiempo de radiodifusión, la compañía discográfica, ZYX, no pagó para hacer copias promocionales, por lo que la banda hizo sus propias copias para distribuir. En diciembre, volvieron a hacer conciertos por Europa. En febrero y marzo de 1994, Motörhead hizo una gira por Estados Unidos con Black Sabbath y Morbid Angel. El 14 de mayo tocaron con Ramones en el Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield de Buenos Aires ante 50 000 asistentes. La banda giró por Japón a finales de mayo y en junio, agosto y diciembre. En 1995 comenzaron nuevamente una gira por Europa a finales de abril. En julio, de nuevo con Black Sabbath y Tiamat, hasta que volvieron a Los Ángeles para comenzar la grabación de su nuevo álbum. Comenzaron la grabación en los Cherokee Studios de Hollywood. Después de la grabación Würzel decidiría abandonar el grupo. La canción que da título al álbum Sacrifice, sería usado después en la película Romeo and Juliet, en la que aparece Lemmy como narrador. La banda decidió seguir como trío con una gira por Europa entre octubre y noviembre. Le seguiría una mini gira de tres días por Suramérica, visitando por primera vez Santiago de Chile, el 8 de noviembre, en el Teatro Monumental. Después, Lemmy celebraría su cincuenta cumpleaños en el club Whisky a Go Go de Los Ángeles, con la actuación de Metallica bajo el pseudónimo de "The Lemmy's". En enero de 1996 la banda comenzó nuevamente a girar por Estados Unidos, haciendo treinta conciertos hasta el 15 de febrero. Después una gira de siete días por Europa, en junio y julio, seguido de dos conciertos en Suramérica en agosto. En octubre comenzarían una gira con Dio y Speedball que se alargaría hasta el 4 de diciembre. Durante este tiempo la banda había grabado su siguiente álbum, Overnight Sensation, en los estudios Ocean Studio y Track House Recording Studio. El álbum salió al mercado el 15 de octubre, siendo su primer álbum como un trío desde Another Perfect Day, y el mejor distribuido en años. La banda concluyó el año haciendo trece fechas en Alemania en diciembre. A lo largo de 1997, la banda giró intensamente, empezando la promoción de Overnight Sensation en Europa el 12 de enero en el Astoria de Londres, con varios artistas invitados, entre ellos Todd Campbell (hijo de Phil Campbell) y Fast Eddie Clark. La gira europea duró hasta marzo y fue seguido por cuatro fechas en Japón, y conciertos junto a W.A.S.P. por Estados Unidos. En agosto, nuevamente en Europa y el Reino Unido, terminando el 25 de octubre en el Carling Brixton Academy, con el hijo de Lemmy como artista invitado en la canción "Ace of Spades". Después, acabarían el año con cuatro fechas en Rusia. Lemmy recuerda que las giras iban muy bien, llenando grandes recintos en algunos países como Argentina y Japón, y con los promotores británicos viendo que "podían beneficiarse de los espectáculos de Motörhead" En su opinión estaban haciendo buenos conciertos como trío, y ya era hora de hacer otro álbum en directo. La banda lo haría, pero no antes de editar otro álbum de estudio, Snake Bite Love, grabado en varios estudios diferentes y lanzado al mercado el 10 de marzo de 1998. La banda se juntó con Judas Priest en Los Ángeles para dar comienzo a su Snake Bite Love Tour el 3 de abril de 1998. El 21 de mayo se grabaría su actuación en Hamburgo, dando como su resultado la edición de su álbum Everything Louder Than Everyone Else. La banda fue invitada a unirse al Ozzfest entre julio y agosto, para seguir girando por Europa en octubre y noviembre. A la parte británica de la gira se la llamó No Speak With Forked Tongue Tour, e incluía a bandas como Groop Dogdrill, Radiator y Psycho Squad, esta última liderada por Todd Campbell. En 1999 Motörhead volvió a girar entre el 20 de abril y el 2 de junio por Estados Unidos, antes de entrar en los estudios Karo de Alemania para grabar su siguiente álbum, We Are Motörhead, lanzado en mayo de 2000. Durante las sesiones de grabación, la banda seguía tocando por Europa, siendo la primera de estas fechas en Assago, cerca de Milán, donde el cantante de Metallica, James Hetfield se les unió para tocar el tema "Overkill". Entre octubre y primeros de noviembre volvieron a girar por Estados Unidos junto a la banda Nashville Pussy. El resto de noviembre lo dedicaron a su Monsters Of The Millennium Tour por Europa, junto a Manowar, Dio y Lion's Share, terminando el año con dos conciertos en el Astoria de Londres. En mayo de 2000, el lanzamiento de We Are Motörhead y el sencillo extraído del mismo, "God Save the Queen", coincidieron con la We Are Motörhead Tour por el continente americano entre mayo y junio, y con una serie de nueve conciertos por Europa en julio. Justo después, salió al mercado el recopilatorio The Best Of, el 12 de septiembre. Le siguieron cuatro conciertos en Japón, antes del concierto de su 25 aniversario celebrado en el Brixton Academy de Londres, con diversos artistas invitados como "Fast" Eddie Clarke, Brian May, Doro Pesch, Whitfield Crane, Ace, Paul Inder y Todd Campbell. Se volvió a utilizar para la ocasión el sistema de luces en forma de bombardero. El evento fue filmado para el DVD 25 & Alive Boneshaker y en el CD Live at Brixton Academy. Lemmy alega que la razón de ser del DVD es que "queríamos grabarlo para la posteridad o lo que sea. Yo me dormía en el décimo aniversario, en el vigésimo no hicimos nada, así que este tenía sentido". Al aniversario le siguió una gira por Europa Occidental y Europa Oriental entre octubre y diciembre. La parte de la gira que comprendía los países del este fue un poco caótica, incluyendo largos viajes y poco tiempo libre. Después de un mes libre, la banda comenzó a trabajar en su nuevo álbum. Este álbum, Hammered, salió a la venta al año siguiente. El 1 de abril de 2001 la banda tocó una canción para la entrada en el WrestleMania X-Seven del luchador Triple H en Houston. La segunda parte del We Are Motorhead Tour dio comienzo en mayo en Irlanda, para pasar después al Reino Unido. En Mánchester, fueron teloneados por Goldblade, y por Pure Rubbish en los dos conciertos de Londres. El segundo concierto de Londres también incluyó a Backyard Babies y Paul Inder. Entre junio y agosto, Motörhead actuó en varios festivales europeos; incluyendo el Graspop Metal Meeting de Bélgica, el Quart Festival de Noruega, y el Wacken Open Air de Alemania el 4 de agosto, de donde salieron cuatro canciones que se añadirían al DVD 25 & Alive Boneshaker. Volvieron a los escenarios para hacer siete conciertos más entre septiembre y octubre. En abril de 2002 algunas de las actuaciones de Motörhead de los años 70 y 80 se lanzaron en un DVD llamado The Best of Motörhead. Dos semanas antes, se había lanzado el álbum Hammered dando comienzo a la Hammered Tour, comenzando en los Estados Unidos. Los conciertos de Estados Unidos continuaron hasta mayo, para trasladarse a Europa entre junio y agosto. En octubre, la banda hizo cinco conciertos con Anthrax, Skew Siskin y Psycho Squad en el Reino Unido. El último concierto de la gira fue en el Wembley Arena de Londres, donde en lugar de Psycho Squad, les telonearon Hawkwind, con Lemmy colaborando en la canción "Silver Machine". Durante el resto de octubre y parte de noviembre, la banda siguió por el resto de Europa junto a Anthrax. En abril y mayo de 2003, la banda continuó promocionando Hammered en Estados Unidos, Phil Campbell siendo sustituido por Todd Youth, por el fallecimiento de su madre. Entre mayo y junio la banda actuó en siete festivales europeos para comenzar, a finales de julio, una gira por Estados Unidos con Iron Maiden y Dio. El 7 de octubre se lanzó Stone Deaf Forever!, una caja recopilatoria con material de entre 1975 y 2002. El 1 de septiembre de 2003, la banda regresó al club de Hollywood Whisky A Go-Go para el Hollywood Rock Walk Of Fame Induction. En octubre, la banda hizo una gira por el Reino Unido con The Wildhearts y Young Heart Attack. Posteriormente, hicieron siete conciertos por Bélgica, Holanda y España, entre el 21 y el 28 de octubre. Entre noviembre y diciembre se recorrieron Alemania y Suiza, junto a Skew Siskin y Mustasch. Finalmente, el 9 de diciembre salió a la venta el álbum en directo grabado dos años antes, Live at Brixton Academy. El 22 de febrero de 2004 Motörhead hizo un concierto, al que solo se podía asistir previa invitación, en el Royal Opera House de Covent Garden, Londres; actuó en festivales de Suramérica en mayo; y en festivales europeos en junio, julio y agosto. La banda había intercalado esto con la grabación en el estudio de su siguiente álbum, Inferno, lanzado en 22 de junio y seguido de tres conciertos por Irlanda junto a Class Of Zero, antes de unirse a Sepultura para girar por el Reino Unido. Parte del concierto de Londres en el Hammersmith Apollo fue grabado para un programa de Channel 4. La banda continuó girando con Sepultura por Europa entre noviembre y diciembre. En el concierto de Magdeburg, Alemania Sepultura se unieron en la canción "Orgasmatron", para celebrar su vigésimo aniversario. El concierto en el Philipshalle de Düsseldorf fue grabado en el DVD Stage Fright. Motörhead recibió su primer Grammy a Mejor interpretación de Metal por una versión de "Whiplash" de Metallica que aparece en el álbum Metallic Attack: Metallica - The Ultimate Tribute. Desde marzo hasta principios de mayo, la banda hizo una gira por Estados Unidos, y entre junio y agosto con su gira 30th Anniversary por Europa. El 22 de agosto fueron objeto del documental de una hora de duración emitido por Channel 4 como parte de la serie de documentales titulada Live Fast, Die Old. El 20 de septiembre salió a la venta un álbum recopilatorio que contenía las apariciones de la banda en BBC Radio 1 y un concierto grabado en París, bajo el título de BBC Live & In-Session. En octubre, la banda siguió de gira por Europa con Mondo Generator antes de volver al Reino Unido con In Flames y Girlschool entre octubre y noviembre. Durante el concierto del 19 de noviembre en el Brixton Academy, Lemmy subió al escenario con Girlschool para interpretar "Please Don't Touch". Motörhead acabó el año de gira en diciembre, con dos conciertos en Nueva Zelanda y cinco en Australia junto a Mötley Crüe. En 2006, la banda hizo cuatro conciertos en locales de House Of Blues repartidos por estados Unidos con Meldrum y de junio a agosto volvieron a participar en festivales al aire libre europeos. El 28 de octubre, la banda actuó en el The Rock Freakers Ball de Kansas, antes de partir para el Reino Unido con Clutch y Crucified Barbara. Mientras la gira seguía su curso, se lanzó al mercado su siguiente álbum, Kiss of Death, el 29 de agosto a través de Sanctuary Records. La gira acabó con un concierto el 25 de noviembre en el Brixton Academy, donde Phil Campbell intervino como artista invitado de la banda de apoyo Crucified Barbara en la canción "Killed By Death". A esta gira le siguieron doce conciertos con Meldrum que les adentró en diciembre. El 25 de abril de 2007, la banda tocó en el Poliedro de Caracas en Caracas, Venezuela, el 29 de abril en el Fundiçao Progresso, Río de Janeiro, Brasil., y el 2 de mayo en el Estadio Víctor Jara, en Santiago de Chile. En junio, Motörhead hizo un concierto en el Royal Festival Hall como parte del festival Meltdown. Desde marzo hasta junio de 2008, la banda comenzó a trabajar con el productor Cameron Webb en su nuevo trabajo, Motörizer. Las piezas de batería del álbum fueron grabadas en el estudio de Dave Grohl. En una entrevista, Lemmy confirmó que ya no habría más diseño artístico de Joe Petagno, el artista que tantas de sus portadas había ideado. El álbum se lanzó al mercado el 26 de agosto de 2008. Entre el 6 y el 31 de agosto se unieron a Judas Priest, Heaven and Hell y Testament para el Metal Masters Tour. El 30 de agosto la banda hizo un concierto en el Roseland Ballroom de Nueva York, como parte del The Volcom Tour 2008 con The Misfits, Airbourne, Valient Thorr y Year Long Disaster que continuó en el House of Blues de Anaheim California el 2 de septiembre, haciendo después trece fechas más. La banda acabó el Tour sin estas bandas de apoyo, con un concierto final en The Stone Pony, Asbury Park, nueva Jersey el 21 de septiembre. El año de giras terminó con una gira de treinta y cuatro conciertos por Europa con varias bandas como teloneros, entre ellos Danko Jones, Saxon, Witchcraft y Airbourne entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre. El 6 de marzo de 2009, la banda actuó en la primera edición del Dubai Desert Rock Festival en Dubái. En noviembre de 2009, en una entrevista a la revista ABORT Magazine, Lemmy anunció que la banda entraría al estudio en febrero de 2010 para grabar su próximo álbum, con lanzamiento previsto para el 13 de diciembre de 2010. Cuenta con la producción de Cameron Webb y el galés Romesh Dodangoda y se grabó en Longwave Studio, Cardiff. En una entrevista concedida a la televisión húngara en julio de 2010, el batería Mikkey Dee anunció que el proceso de grabación de su vigésimo álbum, que se llamará The Wörld is Yours, había concluido y que se incluyen en él once pistas nuevas. El 3 de noviembre de 2010, Future PLC desveló que se lanzará el disco a través de la revista Classic Rock el 14 de diciembre, mientras que la edición normal en CD está previsto para el 17 de enero de 2011, a través del sello de la propia banda, Motörhead Music. Previo al lanzamiento del álbum, Motörhead realizaron una gira por el Reino Unido, comenzaron una gira europea del 31 de noviembre al 19 de diciembre de 2010. En 2011 comenzaron una gira sudamericana, donde deciden filmar de manera oficial su presentación en Santiago de Chile, el 9 de abril, en el Teatro Caupolicán, para un futuro DVD titulado "The Wörld Is Ours - Vol. 1: Everywhere Further Than Everyplace Else" Además de confirman su presencia en festivales veraniegos, como Rock in Rio. En octubre grabaron una versión blues de su canción "Ace of Spades" para un anuncio de la cerveza Kronenbourg. El 5 de diciembre publicaron el sencillo "Get Back In Line", junto al videoclip del mismo. El 9 de julio de 2011 murió el exguitarrista de Motörhead Würzel (Michael Burston), tras una larga enfermedad, por fibrilación ventricular provocada por cardiomiopatía. Antes de morir, Würzel estaba trabajando en nuevo material con su nueva banda Down, que ya había anunciado el lanzamiento de su primer sencillo a principios de 2010. Entre el 26 de enero y el 28 de febrero comenzaron una gira por Estados Unidos y Canadá junto a Megadeth, Volbeat y Lacuna Coil, llamada Gigantour, aunque no tocaron en los cuatro últimos conciertos debido a una laringitis de Lemmy. El vigesimosegundo álbum de la banda salió el 28 de agosto de 2015, siendo este Bad Magic, álbum que resultaría ser el último que haría la banda ya que meses después, la banda sería disuelta por la muerte de su frontman y líder Lemmy Kilmister. El 11 de noviembre de 2015, murió Phil "Philthy Animal" Taylor, la muerte fue provocada por una insuficiencia hepática. Y aquí no terminaron las muertes para miembros de la banda, ya que después su propio líder se vería afectado. El 1 de septiembre de 2015, Lemmy Kilmister detuvo el concierto en Austin luego de tocar 3 temas y anunciar el siguiente, exclamando "no puedo hacerlo". El 28 de diciembre de 2015, falleció en su hogar a consecuencia de un cáncer diagnosticado tan sólo unos días antes. Mikkey Dee anunciaría posteriormente la cancelación del resto de la gira del grupo, la cancelación de nuevas grabaciones y la disolución de Motörhead. Lemmy Kilmister y Phil Taylor serían homenajeados y posteriormente moriría su compañero y ex-guitarrista de la banda Eddie Clarke, en el año 2018, debido a una neumonía, marcando así la muerte de todos los miembros clásicos de la banda, que grabarían algunos de los discos más reconocidos y que llegan a ser considerados como la primera alineación oficial, ya que fue la que participó en el álbum debut. Posteriormente, moriría el primer guitarrista de la banda y que grabaría el álbum On Parole, Larry Wallis, en septiembre de 2019. La banda fue nominada a integrar el Salón de la Fama del Rock and Roll en el año 2020. En febrero de 2021, se anunció el lanzamiento el 23 de abril del mismo año del directo Louder Than Noise … Live in Berlin, que se grabó el 5 de diciembre de 2012 en el Velódromo de Berlín ante 12.000 asistentes, aprovechando una de las paradas del Kings of The Road Tour de la banda. Aunque la banda normalmente es clasificada como heavy metal o speed metal, Lemmy ha manifestado que nunca ha considerado a la banda como metal.Cuando se le preguntó si veía un problema con ser llamados una banda de metal, respondió: En una biografía de la banda, el editor de Allmusic, Stephen Erlewine, escribió: Lemmy ha manifestado que generalmente se encuentra más afín al punk rock que a las bandas de heavy metal: Motörhead tocó en conciertos con The Damned, con quienes Lemmy había tocado el bajo en una serie de conciertos de finales de los años 70, y había escrito la canción "R.A.M.O.N.E.S." como homenaje a Ramones. Lemmy afirma que Motörhead tiene más similitudes estéticas con The Damned que con Black Sabbath y nada en común con Judas Priest. Además la banda hizo una versión de la canción God Save the Queen de Sex Pistols, una de las bandas responsables del movimiento punk. Dice no tener nada en común con las bandas de speed metal a las que Motörhead ha influido. El semanario musical NME afirmó que "sus cortos solos de guitarra eran lo suficientemente largos para abrirse otra cerveza", mientras que en la revista Stereo Review se escribió en 1977: "saben que son como animales, y no quieren parecer otra cosa. En vista de todos las ranas del heavy metal que se creen un regalo de Dios para las mujeres, estos Quasimodos casi parecen atractivos a su manera". Motörhead no ha cambiado mucho con el paso de los años, aunque esto es por decisión propia: El batería de la banda, Phil "Philthy Animal" Taylor dijo que los iconos del rock como Chuck Berry y Little Richard nunca alteraron drásticamente su estilo, y, como ellos, Motörhead prefería tocar lo que les gustaba y hacían mejor. Este gusto por las bandas de rock n' roll de los años 50 y 60 se reflejan en los ocasionales covers que ha hecho Motórhead a lo largo de los años. Las letras de Motörhead normalmente hablan de temas como la guerra, el bien y el mal, el sexo, el abuso de sustancias, y la vida en la carretera, este último reflejado claramente en canciones como "(We Are) The Road Crew", "Iron Horse/Born to Lose" y "Keep Us on the Road". El nombre de la banda normalmente se escribe en minúscula y en negrita. La diéresis encima de la (o), posiblemente venga por estética, al igual que en sus predecesores de 1975, Blue Öyster Cult. De todas maneras, la diéresis no altera la pronunciación. Cuando se le preguntó a Lemmy dijo: "sólo la puse ahí para parecer malo". Snaggletooth, el nombre completo es Snaggletooth B. Motörhead, es la cara que sirve de símbolo a la banda. El artista Joe Petagno, que conoció a Lemmy cuando este tocaba con Hawkwind, lo creó en 1977 para la portada del álbum debut de la banda. Pentagno dijo: Eddie Clarke estuvo menos entusiasmado al principio: Se mantuvo como seña de identidad de la banda a lo largo de los años, con Pentagno creando muchas variaciones de Snaggletooth para otros álbumes. Hasta la fecha, solo tres de los álbumes de estudio de Motörhead no tienen a Snaggletooth en la portada: On Parole y Overnight Sensation, de los cuales On Parole tuvo una reedición con un snaggletooth sobre fondo blanco. Phil lleva una chapa de Snaggletooth en la portada de Ace of Spades. La portada de Iron Fist es un guantelete metálico con cuatro anillos con forma de calavera, una de las cuales es Snaggletooth y en su último álbum de estudio Motorizer, donde la portada es algo parecido a un escudo de armas con Snaggletooth en el cuadro superior derecho del mismo. Originalmente el diseño de Snaggletooth portaba una esvástica es uno de los pinchos del casco, siendo retirado para sus reediciones en formato CD. El 21 de septiembre de 2007, Pentagno anunció que ya no habría más diseños por su parte, alegando diferencias irreconciliables con Singerman Entertainment, empresa dedicada a gestionar a la banda. Pentagno dijo: En respuesta, Lemmy dijo: Durante la gira de Bomber en 1979 por el Reino Unido, la banda conoció al escritor Alan Burridge que hizo una revista sobre la banda. Por la misma época, la hermana del batería Phil "Philthy Animal" Taylor, Helen Taylor, había iniciado un club de fanes, Motörheadbangers. Burridge y Taylor trabajaron juntos en la edición del primer fanzine para los seguidores de Motörhead en enero de 1980. El Motörheadbangers se edita cada tres meses y tiene en la actualidad unos 3000 suscriptores. Paul Hadwen, que había trabajado en las caricaturas de los primeros fanzines con Chris Harris, murió en su casa de Leeds a los 50 años, en julio de 2007. Motörhead es bien conocido por los seguidores de la lucha libre por aportar la música de entrada al luchador Triple H, con la canción "The Game", desde el año 2000. Además de la difusión de la canción en numerosas ocasiones en el WWE Raw y en otros programas de lucha libre profesional, la banda ha tocado en vivo en dos eventos de WrestleMania, WrestleMania X-Seven y WrestleMania 21. También han aportado un tema al grupo de luchadores "Evolution" con "Line in the Sand". "The Game" aparece en los álbumes Hammered y en WWF The Music Volume 5, y "Line in the Sand" aparece en el álbum WWE ThemeAddict. Desde entonces, Motörhead ha tocado una nueva canción llamada "King of Kings", en honor al personaje "King of Kings" de Triple H, que hizo su primera aparición en WrestleMania 22. "King of Kings" aparece en el álbum recopilatorio WWE Wreckless Intent. El tema "King of Kings" fue reutilizado en 2013 esta vez como tema de entrada del stable The Authority. Triple H confesó en su DVD de 2002 The Game que ha sido seguidor de Motörhead toda su vida, y que fue un honor contar con ellos en su entrada en el WrestleMania X-Seven. Además, en los extras del DVD de WrestleMania 21, aparece Triple H junto a la banda en los vestuarios, con Motörhead tocando una versión acústica de "The Game". Motörheadache es una banda homenaje a Motörhead formada en mayo de 2003 en el Reino Unido. Con base en Sheffield, tiene como miembros fundadores Rob (Lemmy) y Nigel Plant (Phil Campbell) y varios baterías diferentes. En lo que llevan de carrera han actuado junto a Eddie "Fast" Clarke y teloneado a Girlschool. Otras bandas homenaje a Motörhead incluyen a Mötorhits, We're Not Motörhead de Portsmouth, Ace of Spades de Varberg, Suecia, Motorkill del Reino Unido, Motorheat de Bélgica, Bömbers (liderados por el vocalista de Immortal, Abbath) de Noruega, Lemmys Wart, Mauro Tolor Kilmister y Reptiles de Italia, "Motorheads" de Moscú, Rusia, Motörhead Tribute de Los Angels, Bastradi de Italia, Overhead de Noruega,y Elderhead de Nueva York. Motörhead han sido objeto de varios álbumes homenaje, sobre todo desde 1999. Los géneros van desde hardcore punk, a rock, a black y death metal e industrial. Pagina Oficial: https://imotorhead.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
Les nouveautés du jour : - Zazie "Est-ce que tout va bien ?" - Tom Odell "Answer Phone" Musique & Image : Johnny Greenwood Le journal de la musique : - Plus d'information sur les prochains albums de U2 et de Greenday - Placebo annonce la sortie de leur premier album live - Les Rolling Stones annoncent une tournée Nord-américaine Les classiques du jour : - ZZ Top "Sharp Dressed Man" - The Script "The Man Who Can't Be Moved" Le live du jour : The Cranberries "Zombie" (Live At the Hammersmith Apollo, London 2012) A suivre : Niall Horan with Lizzy McAlpine - "You Could Start A Cult"
CHOZE is a London-based avant-garde rapper who has forged an underground empire with the mantra, "If you're going through hell, keep going." His journey began with a detour from a promising football career due to an ankle injury, leading him to rediscover his true passion: music.Music was CHOZE's salvation, ingrained in his upbringing by a music-loving family. The influence of artists like Michael Jackson laid the foundation for his future in the industry. Witnessing the success of family member Neutrino in the iconic garage duo Oxide & Neutrino solidified CHOZE's resolve to pursue music.He honed his skills on influential pirate radio stations like Deja Vu FM and Delight FM, immersing himself in the thriving underground scene that would later pave the way for grime legends like Dizzee Rascal and Stormzy. Through this community, CHOZE gained the confidence to start recording his own music.Rejecting a tempting offer from Virgin Records to join a boy band, CHOZE prioritized his artistic integrity and identity above commercial success. He proved that he didn't need a major label to thrive in the London music scene, impressing audiences with dynamic performances at elusive, a platform that previously showcased artists like Ed Sheeran and Jessie J.CHOZE's releases, including standout tracks like "Out of The Dark" and "Now Your Life Begins," garnered attention from platforms like Sony's Flava TV, earning him the title of "One to Watch." However, it was his genre-defying hit "Sell My Soul (I Won't)" featuring Max Stone that truly catapulted him into the spotlight, amassing hundreds of thousands of views on YouTube and earning acclaim from music critics.Beyond his music, CHOZE has become a prominent advocate in the fight against knife crime in London, drawing from personal experiences with adversity to infuse his music with unapologetic grit. He was invited to join the stage of Hammersmith Apollo by MBE Paulette Randall and Sir Lenny Henry as part of the anti-knife campaign, 'It's No Joke'.Looking ahead, CHOZE's focus is on the release of his highly anticipated debut LP, "DIY," a bold statement of his artistic identity that pays homage to the 'old school' era that shaped his sound. Featuring collaborations with the original drum and bass king, Skibadee, as well as producers DJ Lynx, SKOLZ, Renzo, and Shai Sevin, the album marks a significant milestone in CHOZE's career.With a recent signing to Kartel Music Group, CHOZE is poised to realize its vision on a global scale. His dream is for "DIY" to be respected not only by his peers and idols but also by the dedicated followers who appreciate the art he has always strived to create and project. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Join us for an exciting live interview with the multi-talented Ian Moore on The Writing Community Chat Show! Ian Moore, known for his roles as a Comedian, Author, Columnist, Corporate Speaker, Blogger, Podcaster, and Chutney Maker, occupies a unique position in British comedy. He lives in rural France but commutes to the UK for work, where he's a TV/Radio regular, best-selling author, and headliner at London's world-famous Comedy Store.In this engaging conversation, we delve into Ian's fascinating journey in the world of comedy and writing. We discuss his best-selling novel 'Death & Croissants,' the highly anticipated follow-up 'Death & Fromage,' and his experiences on TV and radio, including appearances on BBC 2's 'Richard Osman's House of Games,' BT Sport's 'The Football's On,' BBC 5Live's 'Fighting Talk,' and Talksport's 'The Warm Up.' Ian also won accolades for his performance on BBC Radio 4's long-running 'The Now Show.'Beyond comedy and writing, Ian has unintentionally become an expert in UK and European visa matters, travel, trade agreements, and UK-EU dynamics, often sharing his sharp and entertaining punditry on various platforms, including Dave's 'Unspun,' Channel 5's 'Comedy Big Mouths,' and TRT World's weekly news analysis show, 'Nexus.'As a sought-after comedian, compère, and corporate awards host, Ian has entertained diverse audiences, from intimate gatherings to hosting live Q&A sessions in front of thousands at venues like the Hammersmith Apollo. He's also graced the stage at Montreal's 'Just for Laughs' festival alongside comedy greats like Jimmy Carr and Lee Mack.Ian is not only a talented comedian and author but also a columnist and podcaster, known for his best-selling memoirs 'A la Mod: My So-Called Tranquil Family Life in Rural France' and 'C'est Modnifique!: Adventures of an English Grump in Rural France.' And let's not forget his culinary skills—Ian Moore also makes mean chutneys and jams!WATCH IT ON YOUTUBE HERE: https://youtube.com/live/c4Ja_ga7MwI#IanMoore #IanMooreauthor #IanMoorecomedian #Writing #WritingCommunity #Interview #BookLovers #CreativeWriting #InspiringConversations #TheManWhoDidntBurn______________________________________Find out more: www.TheWritingCommunityChatShow.ComTHE WCCS – TOGETHER AS ONE WE GET IT DONE!If you would like to advertise your #book on the show, to enroll in a book launch interview, or to have a WCCS social media shout out, visit here: https://www.buymeacoffee.com/TheWCCSFOLLOW US► Our website – https://www.thewritingcommunitychatshow.com► Universal link – https://linktr.ee/TheWCCS► Buy the show a coffee – https://www.buymeacoffee.com/TheWCCS► Use hashtag TheWritingCommunityChatShow or TheWCCS on social media to keep us current. This show will only succeed with your support!► Support us through Patreon – https://www.patreon.com/WCCS► For our FIVERR affiliate link click here (we will earn a little from you signing up through our link and more if you use the service. We back this service and have used it with great results! – https://fvrr.co/32SB6cs► For our PRO #WRITING AID affiliate link click here – https://prowritingaid.com/?afid=15286Hey! We have spent 3 years using StreamYard. You can see how much we love its features, and how we can make it look great for live streaming. We are huge fans and they are constantly improving their service. Check it out with our link and we could earn from referrals!https://streamyard.com/pal/d/4835638006775808This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/5445493/advertisement
S2 EP1: Blur with Josh Widdicombe Whoo-hoo! There's no other way we'd like series 2 to kick off than here, talking about Blur with the literal mastermind of the band, seat-seeking Sunday sceptic Josh Widdicombe. Well, here's our lucky day: after watching/livestreaming/latestreaming the the new album at the (yes please) Hammersmith Apollo, we tuck into the Ballad of Darren, the jealousy of Tim and the price of Phil. We have pigged the Blur gig that we thought we'd never pig, and this is barbaric! Download extra swill, rate and leave review, just add it to the list of things that you are gonna do. The Extra Swill playlist: https://open.spotify.com/playlist/45NNtgh2FbvR4emjWbAVQh Emails and recommendations in the usual places - gigpigspodcast@gmail.com Follow us! @ivo_graham @alexkealy A 'Keep It Light Media' Production Sales, advertising, and general enquiries: hello@keepitlightmedia.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
We're talking… confetti cannons, new W&O Live dates, a carvery gold card, the similarities between carrots and lemmings, new boxer shorts, lost house key conundrums, night pisses, deep-fried boiled eggs and early stand-up travel missions. Apologies for Rom's poor sound quality - we had some serious technical gremlins on this one. New Wolf & Owl Live date! Thursday 2nd November at the Hammersmith Apollo, London. Sign up to our mailing list at wolfandowlpod.com before 9am on Thursday 14th to get access to the pre-sale. Pre-sale starts 10am Thursday 14th September - General sale at 10am Friday 15th September. Instagram - @wolfowlpod TikTok - @wolfowlpodcast YouTube - www.youtube.com/WolfandOwlPodcast Merch & Mailing List - https://wolfandowlpod.com/ A Shiny Ranga Production For sales and sponsorship enquiries: HELLO@KEEPITLIGHTMEDIA.COM Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
In Episode 73, The Occupational Philosophers chat with Professor Sophie Scott, who is the Director of the Institute of Cognitive Neuroscience, University College London and a Fellow of the British Academy. Sophie is an expert in cognitive neuroscience studying human vocal communication, from speech and sound to social interactions and nonverbal emotional expressions, and has become very well known for her work on laughter. As a pioneering researcher in the science of laughter, she's made some unexpected discoveries -- including my favourite, that rats are ticklish, and that the one tactic that's almost guaranteed to get someone to laugh is to show them someone else laughing. She has appeared on UK TV many times, including The One Show (BBC1), Sunday Brunch (C4), Horizon (BBC2) - AND has presented the Royal Institution Christmas Lectures. She also represented the Polytechnic of Central London in University Challenge (BBC2). In podcasting she co-hosts The Neuromantics (Great pun!), and is a series regular on the wonderful Infinite Monkey Cage. She is an accomplished public speaker, her TED talks have amassed millions of views online, and she has presented at the World Economic Forum, The Royal Institute, and the Wired UK conference. She has performed science-based stand-up comedy and has appeared at the Hammersmith Apollo, the Bloomsbury Theatre and the Latitude Festival. And to top it off, also an author or many books! In this episode, they explore: How laughter is contagious and social What words are genuinely funny…'Flank' is one…! Why brains are so fascinating these days How laughter is the ‘gateway drug' to play What happens in the brain when we are creative Why organisations need to build social spaces where laughter can live Who is Brian Helverston? And in this episode, they are lucky enough to have their listener's questions to share with Sophie. Learn more about Sophie https://en.wikipedia.org/wiki/Sophie_Scott https://www.ted.com/talks/sophie_scott_why_we_laugh https://www.amazon.co.uk/Brain-Things-You-Should-Know-ebook/dp/B09RF221H8/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= References https://inews.co.uk/opinion/susie-dent-slips-tongue-english-language-2431363 https://hbr.org/2014/12/innovation-leadership-lessons-from-the-marshmallow-challenge
The one and only Jack Johnson popped by for a chat in between sold out Hammersmith Apollo gigs, England cricketers Ollie Pope and Zak Crawley talk all things Ashes and Chris had a dream about a budgie! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Saxon es una banda británica de heavy metal formada en 1976 en Barnsley, Reino Unido, considerados como líderes de la Nueva ola del heavy metal británico junto a Iron Maiden y Def Leppard. Tuvieron un breve pero excelente período de popularidad en su propio país durante la primera mitad de los años ochenta gracias a los discos Wheels of Steel, Strong Arm of the Law, Denim and Leather y el álbum en vivo The Eagle Has Landed. A pesar de incursionar en el glam metal, sonido que mandaba el mercado mundial en la segunda mitad de los ochenta con discos como Rock the Nations y Destiny, nunca pudieron alcanzar el éxito en los Estados Unidos como sí lo hicieron otras bandas británicas, aun así lograron un éxito considerable en países de Europa continental y Japón. Ya a mediados de los noventa y con el sonido característico de vuelta, obtuvieron nuevamente el reconocimiento popular principalmente en Europa, convirtiéndose en artistas obligados de los mayores festivales europeos de metal como el Wacken Open Air, el Download Festival y el Hellfest, entre otros. Con una carrera de cuarenta años sobre los escenarios y con más de ocho álbumes en los UK Albums Chart y con otros numerosos sencillos en las listas británicas, los convierte en banda clave para el heavy metal e incluso han sido nombrados como grandes influencias para bandas como Metallica, Bathory, Pantera, Slayer, Anthrax, Sodom, Mötley Crüe y Megadeth, entre otras. Por otro lado y hasta mediados de 2014, se estimó que sus ventas superaban las 15 millones de copias en todo el mundo. Saxon se fundó en 1976 en la ciudad de Barnsley cuando el guitarrista Graham Oliver y el bajista Steve Dawson unieron fuerzas con el vocalista Biff Byford y con el también guitarrista Paul Quinn, que provenían de la banda local Coast. Junto a ellos se unió el baterista David Ward y se llamaron inicialmente Son of a Bitch, sin embargo, en 1978 este último renunció a la banda cediendo su puesto a Pete Gill y con ello también cambiaron su nombre al actual. Durante ese periodo participaron en tocatas en clubes de algunas ciudades de Inglaterra e incluso abrieron en ocasiones para las bandas Ian Gillan Band y Heavy Metal Kids. Debido al éxito del punk en el Reino Unido, en ese entonces les fue difícil encontrar apoyo discográfico en su propio país, por lo cual firmaron con la discográfica francesa Carrere Records a fines de 1978. Debutaron al año siguiente con el álbum Saxon que les permitió salir de gira por el país inglés abriendo para las bandas Motörhead y Nazareth. En 1980 publicaron su segundo disco Wheels of Steel, considerado por los fanáticos como esencial del movimiento NWOBHM. De esta placa destacaron dos sencillos; el que da título al disco y «747 (Strangers in the Night)», los que entraron en la lista UK Singles Chart en los puestos 20 y 13 respectivamente. El éxito se vio reflejado además al obtener meses después su primer disco de oro en su país, al superar las 100 000 copias vendidas. Tras el lanzamiento del álbum se internaron en su respectiva gira promocional, destacando su participación en el primer Monsters of Rock celebrado el 16 de agosto de 1980, donde compartieron escenario con Rainbow, Scorpions, Judas Priest, April Wine, Riot y Touch ante más de 35 000 espectadores. Solo cinco meses del lanzamiento de Wheels of Steel lanzaron su tercera producción llamada Strong Arm of the Law, el que siguió cosechando éxito en el país británico donde obtuvo nuevamente disco de oro y se posicionó en la lista de aquel país en el puesto 11. De este se extrajo el sencillo «Dallas 1 PM», canción inspirada en el asesinato del expresidente estadounidense John F Kennedy. Este éxito se vio nuevamente en el cuarto álbum Denim and Leather, que entró en la novena posición de los UK Albums Chart en 1981. Además, vendió más de 60 000 copias solo meses después de su lanzamiento, obteniendo disco de plata otorgado por la British Phonographic Industry. También entró en las listas de otros países de Europa e incluso y al mismo tiempo, el sencillo «Motorcycle Man» de su segundo disco se posicionó en las listas de Japón, manteniéndose por más de cinco meses en ellas. Antes de iniciar la gira Denim and Leather Tour Pete Gill se lastimó la mano, lo que no le permitió tocar la batería y que obligó a ceder su puesto a Nigel Glockler, que por ese entonces era músico de sesión de Toyah Willcox. Durante el marco de dicho tour, el músico Ozzy Osbourne fue el encargado de abrir para ellos en las fechas por Europa y el país británico. Ya en 1982 tocaron por primera vez en los Estados Unidos con 38 fechas en total, de cuyas presentaciones destacó el haber tocado cuatro noches seguidas a lleno total en el Whisky a Go Go de Los Ángeles, California y otras tres más en la ciudad de San Francisco. Tras esto retornaron a su país natal y publicaron su primer disco en vivo The Eagle Has Landed, el que entró en el puesto 5 en el Reino Unido manteniéndose por 19 semanas consecutivas y obtuvo nuevamente disco de plata en dicho país. El 21 de agosto del mismo año volvieron a presentarse en el Monsters of Rock junto a las bandas Status Quo, Uriah Heep y Anvil entre otras, convirtiéndose en la primera banda en tocar dos veces consecutivas en dicho festival. Durante los meses de octubre y noviembre de 1982 la banda entró a los estudios para lanzar en 1983 su quinto trabajo Power & the Glory, el primero en entrar en la lista Billboard 200 de los Estados Unidos en el puesto 155 y que solo en Los Ángeles vendió más de 15 000 copias en su primera semana. De la misma manera entró en el Reino Unido en el puesto quince. Durante la gira por Europa fueron parte de una de las más recordadas del heavy metal británico, compartiendo escenario junto a Judas Priest y Iron Maiden, y a su vez por los Estados Unidos fueron acompañados por los alemanes Accept. Este fue el último trabajo de los ingleses con el sello francés Carrere, ya que según ellos no se sentían cómodos con las ventas del disco y por el poco apoyo de esta discográfica para con ellos sobre penetrar en el mercado estadounidense. Sin embargo, otros medios afirmaron que era por el engaño de las recaudaciones de ventas por parte del sello para con la banda, por lo que firmaron con la transnacional EMI Music a finales de 1983. En abril de 1984 publicaron Crusader, el primero con el sello EMI Music y que marcó el cambio de sonido de la banda acercándose al glam metal, lo que se vio reflejado en su vestimenta como en su música. A pesar de esto el disco se posicionó en el puesto 18 de los UK Albums Chart y en el puesto 174 en los Estados Unidos. Ya con esta visión en mente, se internaron durante la primera parte de 1984 en una gira por los Estados Unidos junto a Mötley Crüe, cerrando algunas noches los ingleses y otras los norteamericanos. Posteriormente recibieron la invitación por parte de Iron Maiden para retornar a los Estados Unidos como artistas invitados. Por su parte, en 1985 regresaron a Europa para iniciar una nueva gira acompañados por Accept, por Alemania Occidental. En septiembre de 1985 publicaron su séptimo disco de estudio Innocence Is No Excuse, el que no obtuvo buena recepción en su país, ya que solo se posicionó en el puesto 36. Eso sí inició el reconocimiento en el mercado estadounidense donde alcanzó la posición 133, el más alto para un disco de los ingleses en ese país, seguido además por la constante rotación de sus vídeos en la cadena televisiva MTV. En 1986 viajaron a Holanda para grabar un nuevo disco pero esta vez sin su bajista fundador Steve Dawson, que se retiró de la banda por problemas matrimoniales. El resultado fue Rock the Nations donde Biff Byford grabó las partes del bajo, eso sí dándole crédito al joven bajista Paul Johnson que provenía de bandas como Statetrooper y Heritage. Además en este disco participó el pianista inglés Elton John en las canciones «Party Till You Puke» y «Northern Lady». A pesar de ser uno de los más suaves de su carrera se mantuvo en las listas por varias semanas, e incluso tres de sus canciones entraron en los UK Singles Chart. En 1988 lanzaron su último disco con EMI, ya que según los integrantes de la banda esta casa discográfica no quería hacer más discos con ellos. El llamado Destiny ha sido criticado por varios medios que lo consideran como «el disco más malo y patético de la banda». Este contiene una versión de «Ride Like the Wind» del músico Christopher Cross, que se posicionó en el puesto 52 en el Reino Unido. Por otro lado, en una entrevista realizada por la revista Kerrang! al vocalista Biff Byford, mencionó que la discográfica los obligó a adaptarse al mercado americano algo que ellos realmente no querían. Durante la gira el bajista Paul Johnson se retiró de la banda, entrando en su puesto el joven de veintidós años Nibbs Carter. Dentro de esta misma gira y acompañados por Manowar, se grabó su segundo disco en vivo llamado Rock 'n' Roll Gypsies publicado en 1989. Tras este lanzamiento la banda se tomó un receso de los escenarios, apareciendo solo en actos de caridad durante dicho período. Ya en el nuevo decenio la banda volvió a los escenarios durante la corta gira denominada 10 Years of Denim and Leather, con presentaciones en el Reino Unido, Alemania, Austria, Grecia y por la aquel entonces Checoslovaquia, retornando en gran manera a sus viejos y primeros éxitos y recuperando a varios de sus fanáticos. Durante este mismo período firmaron con Virgin Records para su siguiente disco Solid Ball of Rock publicado en 1991, en el que volvieron al heavy metal característico de sus primeros trabajos, pero aún manteniendo algunos sonidos de su etapa con EMI Records. Este disco les permitió además presentarse por primera vez fuera de Europa y los Estados Unidos, llegando a países como Japón, Australia, Uruguay, Paraguay, Argentina, México, Brasil y Nueva Zelanda. Ya en 1992 publicaron su segundo álbum con Virgin, Forever Free, hasta ese entonces el más pesado de la banda desde Innocence Is No Excuse. De este destacó el sencillo «Iron Wheels», canción escrita por Byford y dedicada a su padre, que falleció durante la grabación del disco. Tres años más tarde publicaron Dogs of War el último trabajo de Graham Oliver, que se retiró solo días después de su lanzamiento. Para ocupar su puesto se integró el amigo del baterista Nigel Glockler, el guitarrista Doug Scarratt. En diciembre de 1995 y bajo la gira de soporte del disco Dogs of War, grabaron el cuarto disco en vivo denominado The Eagle Has Landed Part II publicado en 1996. Sin embargo, no obtuvo el éxito esperado a diferencias de sus anteriores trabajos en directo. En el mismo año la banda formó parte del disco tributo a Judas Priest, A Tribute to Judas Priest - Legends of Metal Vol. 1, en donde grabaron el tema «You've Got Another Thing Comin'». En 1997 los ingleses lanzaron el disco Unleash the Beast, el primero con el sello CMC International. La placa tuvo excelente recepción en Europa principalmente en Alemania, Suecia y Suiza. Hasta hoy en día ha sido considerado como un clásico, que incluso sus miembros lo han situado a la par con Dogs of War y Wheels of Steel. A pesar de ser uno de los más pesados de su carrera, destacó la canción semi-acústica «Absent Friends» dedicada a John J.J. Jones, jefe del equipo de la banda que falleció el año anterior. Durante la gira de más de un año y medio tocaron en varios países de Europa y en los Estados Unidos, e incluso fueron parte del Monsters of Rock en Brasil. Además abrieron para Deep Purple en un concierto en la ciudad de Róterdam en Holanda. Poco tiempo después y antes de terminar la gira, el baterista Nigel Glockler se vio obligado a dejar la banda por problemas en su cuello lo que le impedía tocar bien la batería, y que en su reemplazo entró el alemán Fritz Randow famoso por haber sido parte de Victory y de Sinner para terminar dicha gira. Uno de sus últimos shows durante este período fue en el festival Arena Open Air en Holanda, compartiendo escenario junto a Motörhead y Dio. Ya en 1999 publicaron su siguiente disco de estudio llamado Metalhead, el primer trabajo oficial con el baterista Fritz Randow. Este álbum mantuvo el sonido heavy que ya venía desde sus dos discos anteriores y en donde parte de la música fue compuesta por Nigel antes de su retirada. Además dicho trabajo les permitió iniciar una de las giras más grandes de los ingleses, donde destacaron su participación en el festival Bloodstock en el Reino Unido y su primera aparición en el festival Wacken Open Air en Alemania, convirtiéndose en número seguro en las siguientes versiones. En 2001 volvieron a aparecer en el festival alemán donde por primera vez desde los años ochenta, contaron con el águila de luces sobre el escenario. En septiembre del mismo año lanzaron un nuevo disco de estudio llamado Killing Ground, que mantuvo el sonido característico pero menos agresivo que Metalhead y que contiene una versión de la canción «The Court of the Crimson King» original de King Crimson. Gracias al éxito por el continente europeo, el sello EMI Music lanzó algunos compilados de la banda durante los primeros años del nuevo milenio y los vídeos remasterizados en formato DVD; Live In Innocence y The Power & The Glory - Video Anthology. En 2002 y bajo la celebración de los veinticinco años de carrera de la banda se publicó el trabajo Heavy Metal Thunder, disco doble que contiene regrabaciones y remasterizaciones de las canciones clásicas desde su disco debut hasta Killing Ground. Al año siguiente se lanzó el DVD The Saxon Chronicles, que contiene íntegramente el concierto en el festival Wacken de 2001, de igual manera imágenes inéditas del concierto en la ciudad de Esbjerg en Suecia de 1995, y por último, entrevistas y grabaciones exclusivas de sus integrantes de diversas giras mundiales. Ya en 2004 el baterista Fritz Randow se retiró de Saxon para regresar a su antigua banda Victory, tras su reunión. En su reemplazo entró otro alemán, Jörg Michael conocido en el mundo del metal por haber sido parte de bandas como Axel Rudi Pell, Grave Digger y Running Wild, entre otras. Con Michael en la batería la banda publicó en septiembre de 2004 el disco Lionheart cuya gira contó con dos partes marcadas; la primera con Jörg durante el mismo año y la segunda con Nigel Glockler tras el retorno del alemán a Stratovarius, lo que significó el regreso de Nigel tras algunas operaciones y un largo entrenamiento debido a su problema en el cuello. De esta gira se extrajo el material de lo que fue el quinto disco en vivo The Eagle Has Landed Part III, el que contó con dos discos; el primero con las presentaciones dadas principalmente en distintas ciudades de Alemania durante el 2005 y el segundo titulado A Night With the Boys, que solo contó con canciones anteriores de Lionheart, grabadas durante algunas presentaciones en 2004. En marzo de 2007 se publicó The Inner Sanctum, el primero con el baterista Nigel Glockler tras su regreso en 2005, que siguió cosechando éxito entre sus fanáticos a pesar de la incorporación de algunos sonidos más cercanos al power metal y que hasta ese entonces fue considerado por la crítica como el mejor trabajo de los ingleses desde Unleash the Beast de 1997. En 2009 publicaron un nuevo disco de estudio Into the Labyrinth, el que siguió la línea compositiva y la potencia de sus músicos que ya venían desde su trabajo del 2007. En cuanto a la gira fue un total éxito, iniciada en su país junto a la cantante alemana Doro y participando en algunos de los festivales de heavy metal más importantes del viejo continente como el Wacken Open Air y el Sonisphere, por mencionar algunos. A pesar del éxito que trajo la primera parte de la gira, tuvieron un gran problema tras verse forzados a cancelar los tres últimos shows en Europa precisamente en España, ya que tras anunciar la llegada de los ingleses junto a la banda Iced Earth, a mediados de febrero, dieron cancelado las presentaciones por "motivos de programación" de ambas bandas, lo que llevó a cambiarlas a otras fechas. En el mismo año anunciaron a través de su página web el futuro documental sobre la historia desde sus inicios al cual denominaron Heavy Metal Thunder - The Movie. En 2010 y aun bajo la gira Into the Labyrinth World Tour, participaron del festival Download Festival durante el 11 y 13 de junio, lugar en donde interpretaron el disco Wheels of Steel en su totalidad tras el aniversario número treinta de su lanzamiento. En junio de 2011 se lanzó su décimo noveno trabajo Call to Arms, que debutó en el puesto 6 de los UK Rock Albums Chart, mientras que en los Estados Unidos vendió más de 700 copias en su primera semana. Durante las pruebas de sonido en los recintos de once ciudades del Reino Unido la banda cobró tan solo 10 libras esterlinas para un grupo selecto de fanáticos, cuyo dinero recaudado fue donado a las instituciones benéficas para niños Nordoff Robbins Music Therapy y Childline Charities. Durante la gira en 2012, fueron invitados por Judas Priest para tocar juntos en el Hammersmith Apollo de Londres el 26 de mayo. A su vez y en ese mismo año publicaron el DVD Heavy Metal Thunder - Live: Eagles Over Wacken, que contó con una mezcla de vídeos de sus presentaciones en el festival Wacken en sus versiones 2004, 2007 y 2009, el que incluye además de un disco compacto con una presentación dada en 2011 en la ciudad de Glasgow. En marzo de 2013 lanzaron su vigésima producción Sacrifice, con el que giraron por varios países del mundo, llegando incluso a Venezuela. Más tarde en octubre apareció en el mercado el recopilatorio Unplugged and Strung Up, que contó con canciones en versión acústica, remezclas y regrabaciones. En 2014 publicaron un nuevo álbum en vivo llamado St. George's Day Sacrifice - Live in Manchester, que se grabó durante la gira promocional de Sacrifice. A su vez iniciaron una nueva gira denominada Warriors of the Road que contó con Skid Row como artista invitado. En noviembre del mismo año, Biff Byford anunció que grabarían un nuevo álbum y que probablemente podría ser lanzado a mediados del año siguiente. El 1 de agosto de 2015 la banda confirmó la fecha de publicación de su nuevo trabajo de estudio llamado Battering Ram, que salió a la venta el 16 de octubre del mismo año y que fue promocionado con una extensa gira mundial que culminó en octubre de 2017. En el marco de dicho tour, el 1 de junio de 2017 la banda fue víctima de un robo en los camerinos durante su presentación en Umeå, Suecia, extrayéndoles los pasaportes, teléfonos celulares y billeteras. En ese mismo mes la banda anunció el lanzamiento de un nuevo disco de estudio llamado Thunderbolt, que será publicado en febrero de 2018 y que ya cuenta con presentaciones en vivo para promocionarlo, tanto por Europa como por Norteamérica. A mediados de 1997 los exmiembros de la banda Steve Dawson y Graham Oliver inscribieron el nombre de Saxon como marca registrada en el Reino Unido. Esto causó la molestia de Biff Byford, ya que todas las mercancías y productos bajo la marca Saxon quedaba restringido tanto para él como para Paul Quinn. Tras esto Byfford entabló una demanda para invalidar dicha inscripción ya que según él, no cumplía con algunas de las cláusulas. Tras algunos años de disputa, la Alta Corte Británica anuló la inscripción ya que Byfford y Quinn como miembros recurrentes de la banda, tenían más derechos que los demandados por ende tanto el logo, el águila y el nombre en sí quedaban en sus manos. Sin embargo, como Dawson y Oliver son también fundadores de la banda, le concedieron una cláusula con el que podían utilizar el nombre Saxon siempre y cuando agregaran algo a la marca. Por ello y desde esa fecha nació la banda Oliver/Dawson Saxon. Como la mayoría de las bandas nacidas a finales de los setenta y principios de los ochenta dentro de la Nueva ola del heavy metal británico, sus principales influencias han sido las bandas de hard rock y heavy metal de principios de los setenta principalmente europeos como Thin Lizzy, Led Zeppelin, Scorpions, Deep Purple, Black Sabbath, AC/DC, Uriah Heep y Iron Butterfly, entre otras. A su vez ellos han sido considerados grandes influencias del heavy metal y thrash metal durante la segunda mitad de los ochenta y la década de los noventa para bandas como Metallica, Bathory, Megadeth, Celtic Frost, King Diamond y Slayer, entre otras. Pagina Oficial: https://www.saxon747.com/
Maskinrummets afsnit #15 er optaget i tourbussen på vej til London tilbage i september 2022 hvor Queen Machine er på tour i Storbritanien med showet ‘Queen Machine Symphonic ft. Kerry Ellis'. Det er dagen før, at Queen Machine skal spille koncert i det legendariske koncerthus Eventim Apollo, som tidligere gik under navnet Hammersmith Apollo. Touren var længe undervejs, og mere besværlig og tidsudtrækkende end noget andet vi tidligere har prøvet i Queen Machine. Lyt med når Bjarke, Peter, Paolo, Jens og Henrik fortæller om tilblivelsen af ‘Queen Machine Symphonic ft. Kerry Ellis', som ER det største vi nogensinde har præsteret i Queen Machine
Cavetown, aka Robin Skinner, talks us through the making of their brand new album 'Worm Food', featuring the singles 'frog', '1994' and 'Fall In Love With A Girl'. He talks recording in San Diego and collaborating with Pierce The Veil frontman Vic Fuentes on the song 'A Kind Thing To Do'. Plus, he tells us about the This Is Home project, his huge UK shows including a London date at the Hammersmith Apollo and reflects on 10 years since starting out as a musician on YouTube.
The Guilty Feminist episode 327: Seventh Birthday Show Live from the Hammersmith ApolloPresented by Deborah Frances-White, with special guests Claudia Kariuki, Desiree Burch, Ankita Saxena, Grace Petrie, Rachel Parris, Kemah Bob, Jess RobinsonRecorded 1 October at the Hammersmith Apollo. Released 10 October 2022.The Guilty Feminist theme by Mark Hodge and produced by Nick Sheldon.More about Deborah Frances-Whitehttps://deborahfrances-white.comhttps://twitter.com/DeborahFWhttps://www.virago.co.uk/the-guilty-feminist-bookMore about our guestshttps://twitter.com/claudia_kariukihttps://twitter.com/sixthemusicalhttps://twitter.com/destherayhttps://twitter.com/ankitawriteshttps://twitter.com/gracepetriehttps://twitter.com/rachelparrishttps://twitter.com/kemahbobhttps://twitter.com/JessieRobinsonFor more information about this and other episodes…visit https://www.guiltyfeminist.comtweet us https://www.twitter.com/guiltfempodlike our Facebook page https://www.facebook.com/guiltyfeministcheck out our Instagram https://www.instagram.com/theguiltyfeministor join our mailing list http://www.eepurl.com/bRfSPTOur new podcasts are out nowMedia Storm https://podfollow.com/media-stormAbsolute Power https://podfollow.com/john-bercows-absolute-powerFOC it UP Comedy Club https://podfollow.com/foc-it-up-comedy-clubCome to a live recordingKings Place: 24 October, 21 November, 14 December: https://www.kingsplace.co.uk/?s=guilty+feministCamp as Christmas: https://www.southbankcentre.co.uk/whats-on/talks-debates/guilty-feminist-presents-camp-christmas?eventId=923634Thank you to our amazing Patreon supporters.To support the podcast yourself, go to https://www.patreon.com/guiltyfeminist Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
The Guilty Feminist episode 327: Seventh Birthday Show Live from the Hammersmith Apollo Presented by Deborah Frances-White, with special guests Claudia Kariuki, Desiree Burch, Ankita Saxena, Grace Petrie, Rachel Parris, Kemah Bob, Jess RobinsonRecorded 1 October at the Hammersmith Apollo. Released 10 October 2022.The Guilty Feminist theme by Mark Hodge and produced by Nick Sheldon.More about Deborah Frances-Whitehttps://deborahfrances-white.comhttps://twitter.com/DeborahFWhttps://www.virago.co.uk/the-guilty-feminist-bookMore about our guestshttps://twitter.com/claudia_kariukihttps://twitter.com/sixthemusicalhttps://twitter.com/destherayhttps://twitter.com/ankitawriteshttps://twitter.com/gracepetriehttps://twitter.com/rachelparrishttps://twitter.com/kemahbobhttps://twitter.com/JessieRobinsonFor more information about this and other episodes…visit https://www.guiltyfeminist.comtweet us https://www.twitter.com/guiltfempodlike our Facebook page https://www.facebook.com/guiltyfeministcheck out our Instagram https://www.instagram.com/theguiltyfeministor join our mailing list http://www.eepurl.com/bRfSPTOur new podcasts are out nowMedia Storm https://podfollow.com/media-stormAbsolute Power https://podfollow.com/john-bercows-absolute-powerFOC it UP Comedy Club https://podfollow.com/foc-it-up-comedy-clubCome to a live recordingKings Place: 24 October, 21 November, 14 December: https://www.kingsplace.co.uk/?s=guilty+feministCamp as Christmas: https://www.southbankcentre.co.uk/whats-on/talks-debates/guilty-feminist-presents-camp-christmas?eventId=923634Thank you to our amazing Patreon supporters.To support the podcast yourself, go to https://www.patreon.com/guiltyfeminist Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La nouveauté du jour : Jeanne Added "Au Revoir" La discothèque idéale du #DriveRTL2 : Red Hot Chili Peppers "One Hot Minute" Le journal de la musique : - Les dates de concerts de Muse ont enfin été annoncés et ça se passe avec RTL2. - La Recording Academy (l'organisme derrière les Grammy Awards) va augmenter le nombre de nommés pour plus de diversité. - Grosse annonce pour les fans de Mötley Crüe et de leur batteur Tommy Lee Le classique du jour : Pink Floyd "Wish You Were Here" Le live du jour : The Cranberries "Just My Imagination (live version)" ("Live At the Hammersmith Apollo, London 2012")
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, por ello la prensa ha nombrado esta primera etapa como Al Atkin’s Judas Priest. Más tarde a mediados de 1970, Atkins se unió a K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis —provenientes del grupo Freight— que se considera como la primera alineación oficial de la agrupación. Tras algunos años donde no consiguieron apoyo discográfico y luego de algunos cambios en la formación, debutaron con Rocka Rolla en 1974; con Glenn Tipton como guitarrista y con Rob Halford y John Hinch, en reemplazo de Atkins y Ellis respectivamente. Dos años después lanzaron Sad Wings of Destiny, considerado como uno de sus mejores registros y que inició su ciclo más influyente para el metal de acuerdo a ciertos críticos con los álbumes Sin After Sin, Stained Class, Killing Machine y la producción en vivo, Unleashed in the East. A principios de los ochenta gracias a British Steel y Point of Entry, se consagraron en los mercados mundiales sobre todo en los Estados Unidos y Canadá. Más tarde las producciones Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith, llegaron a ser sus discos más pesados de la década. En 1986 apareció su álbum más controvertido, Turbo, que poseía un nuevo sonido creado por guitarras sintetizadoras y el uso de letras más comerciales. Con Ram It Down de 1988 retornaron en gran medida a su sonido característico, pero al igual que su predecesor recibió una variedad de críticas. En 1990 lanzaron Painkiller, que contó con Scott Travis en reemplazo del baterista Dave Holland y que obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada. Tras una gira especial en 1991 donde colideraron con Alice Cooper, Halford anunció su salida de la banda, que provocó un receso de casi cinco años. En 1996 el resto del grupo decidió volver a los escenarios con Tim “Ripper” Owens como nuevo vocalista, de cuya etapa publicaron Jugulator en 1997, Demolition en 2001 y dos álbumes en directo. Para mediados de 2004 el rumor sobre el regreso de Halford a la banda se concretó con la gira de reunión, Reunited Summer Tour. En 2005 lanzaron Angel of Retribution, que logró muy buenas posiciones en las listas mundiales y que en ciertas revisiones incluso se consideró como uno de sus mejores trabajos. Tres años más tarde publicaron el doble disco Nostradamus, un álbum conceptual que relata la vida y obra del profeta francés, Michel de Nostradamus. Ya en 2014 salió a la venta Redeemer of Souls, que es su primera producción sin el guitarrista K.K. Downing, y que fue apoyado por una gira que contempló fechas hasta el 2015. Judas Priest es considerada la banda que terminó de definir el género y como una de las más influyentes no solo para el heavy metal, sino también para el thrash, power, speed, glam, death y black metal, entre otros. Por otra parte, sus ventas fluctúan entre los 45 y los 50 millones de copias en todo el mundo. En septiembre de 1969 en el pueblo de West Bromwich —a las afueras de Birmingham— el vocalista Al Atkins formó una nueva banda con sus amigos Bruno Stapenhill en el bajo, John Perry en la guitarra y John Partridge en la batería. Sin embargo, a los pocos días Perry falleció en un accidente automovilístico, por lo que tuvieron que buscar un nuevo guitarrista. Para ello hicieron audiciones en una pequeña sala de Birmingham donde llegaron entre otros, K.K. Downing, pero fue descartado por la poca experiencia que tenía en ese momento. Finalmente el escogido fue Earnest "Ernie" Chataway que además sabía tocar la armónica y los teclados, y que provenía de la banda Earth, el prototipo de lo que fue más tarde Black Sabbath. Por su parte y tras experimentar con diversos nombres, Stapenhill les propuso llamarse Judas Priest, que tomó de la canción «The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest» del cantautor Bob Dylan. Iniciaron su carrera versionando temas de las bandas Spirit y Quicksilver Messenger Service, para más tarde y con la ayuda de Alan Eade —dueño de un pequeño estudio de grabación— compusieron sus primeras canciones; «Good Time Woman» y «We'll Stay Together». Con ellas dieron una serie de conciertos por pequeños clubes de Inglaterra como parte de la llamada Judas Priest Tour. En una de esas presentaciones, específicamente la realizada el 25 de noviembre de 1969 en The George Hotel de Walsall, estaban dentro del público algunos ejecutivos de Harvest Records y de Immediate Records, como también el vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant. Gracias a Plant, la banda firmó esa misma noche un contrato por tres años con el sello Immediate, del cual saldría su disco debut. No obstante, a los pocos meses el sello quebró y con ello los ánimos de sus integrantes decayó, provocando la separación del grupo. A mediados de 1970, Atkins regresó a Birmingham, donde y según sus propias palabras, una noche escuchó desde fuera del recinto Holy Joe's de Wednesbury a una banda que sonaba bastante bien; su nombre era Freight y estaba integrada por K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis. Al notar que no tenían vocalista Atkins se ofreció a unirse a la banda, a lo cual ellos aceptaron. Con su llegada, les presentó las canciones escritas con su agrupación anterior y además les propuso utilizar el nombre de Judas Priest. Esta segunda alineación conformada por Atkins en la voz, Downing en la guitarra, Hill en el bajo y Ellis en la batería, empezó a componer nuevas canciones enfocadas en una posterior gira basadas en el blues rock y el hard rock. Es así que el 16 de marzo de 1971 dieron su primer concierto en el Essington St. John's Hall de Staffordshire, que inició a su vez la gira The Return of the Priest Tour. Esta serie de conciertos les permitió tocar en varios clubes y teatros del Reino Unido, generalmente como teloneros de las bandas Slade, Budgie y Warhorse, y en ocasiones compartieron escenario con el guitarrista Gary Moore. En julio del mismo año, Atkins compuso los temas «Holy is the Man» y «Mind Conception», que fueron lanzados como maqueta de manera independiente y que según él solo diez personas lo escucharon en ese tiempo. Durante la gira, el grupo no recibió ningún apoyo discográfico y los dineros que ganaban no les alcanzaba para cubrir los gastos del traslado. Es por ello que Ellis se retiró de la banda el 6 de octubre de 1971, luego de tocar como banda soporte de Slade en el recinto Yeoman de Derby, dando paso a Alan Moore, que debutó el 11 del mismo mes en el Slough College. En 1972 compusieron las canciones «Whiskey Woman», «Winter», «Never Satisfied» y «Caviar and Meths» e iniciaron la gira Whiskey Woman Tour, con Chris Campbell como nuevo baterista, que fue apodado por sus compañeros como «Congo» debido a su color de piel. Durante ese año fueron teloneros de bandas como Status Quo, Thin Lizzy, UFO y Family, y a su vez ellos fueron teloneados por los recién formados Magnum. A pesar de ser hasta ese momento su gira con mayor cantidad de fechas los problemas financieros continuaron, lo que provocó la salida de Atkins a principios de 1973 para conseguir un trabajo estable, puesto que había nacido su hija. A mediados de 1973 la novia de Hill le presentó a su hermano, Rob Halford, que por ese entonces se desempeñaba como técnico iluminador de teatros y que en sus tiempos libres era vocalista de la banda local Hiroshima. Un día en la casa de los Halford, Hill lo escuchó por casualidad cantar frente a la radio y quedó impresionado por los agudos que alcanzaba. Por ello tanto Hill como Downing le solicitaron que se uniera a la banda, opción que sin dudar aceptó. Con Halford en el grupo, llamaron a Atkins para preguntarle si le molestaba que usaran el nombre de Judas Priest y las canciones que habían escrito con él, a la cual dio su aprobación. Al poco tiempo después Campbell renunció a la banda y en su reemplazo entró John Hinch, que era baterista y compañero de Halford en Hiroshima. En 1973 escribieron los temas «Run of the Mill» y «Ladies» —prototipo de «Red Light Lady»—, que junto a «Caviar and Meths» fueron lanzados como demo por producción independiente. Para promocionarlas salieron nuevamente como teloneros de Budgie, cuya gira se llamó Never Turn Your Back on a Friend Tour. El demo llamó la atención del sello independiente Gull Records que a principios de 1974 les ofreció un contrato con la condición de que incluyeran a un teclista o un trompetista para engrosar el sonido. Dicha idea no les agradó, pero con el fin de publicar su primera producción Downing sugirió agregar a otro guitarrista, propuesta que fue aceptada por la discográfica. Para ello escogieron a Glenn Tipton, que se desempeñaba como guitarrista y vocalista de The Flying Hat Band, conocidos en aquel tiempo por telonear a Deep Purple. Con su primer contrato discográfico firmado grabaron su primer sencillo, «Rocka Rolla», que se publicó en agosto de 1974 y que sirvió de preludio para su álbum debut. Finalmente en septiembre del mismo año debutaron con el álbum de mismo nombre, que estaba más enfocado al hard rock y al rock progresivo, con una gran influencia de Led Zeppelin y Queen tanto en su sonido como en su vestimenta. Para promocionarlo el 10 de septiembre iniciaron el Rocka Rolla Tour, con una serie de conciertos por varias ciudades de Inglaterra y que al año siguiente les permitió tocar por primera vez en Suecia, Noruega, Países Bajos y Dinamarca. Durante noviembre y diciembre de 1975 ingresaron nuevamente a los estudios para grabar su nuevo álbum titulado Sad Wings of Destiny, que contó con muy poco dinero para su producción pero con un sonido puramente ligado al heavy metal. A pesar de que no logró atención en las listas musicales, con el pasar de los años ha llegado a ser uno de los discos más influyentes para el género, incluso es citado como la producción que redefinió el heavy metal. Cabe señalar que fue grabado con Alan Moore en la batería, luego que en 1975 John Hinch se retirara de la banda, o de acuerdo a sus otros miembros, fuera despedido. Los buenos resultados que obtuvo el disco llamó la atención de los ejecutivos de CBS Records, que a fines del mismo año les ofrecieron un nuevo contrato discográfico. Este requería su renuncia a Gull, que significó que el sello independiente se quedara con todos los derechos de sus dos primeros álbumes. A principios de 1977, el gerente artists and repertoire, Paul Atkinson, se interesó en ellos y les consiguió un contrato con Columbia Records para la distribución de sus siguientes trabajos en los Estados Unidos. Con la idea de potenciarlos, CBS invirtió 60 000 libras esterlinas para su siguiente disco y que contó con Roger Glover como coproductor. Finalmente en abril de 1977 se lanzó Sin After Sin, que alcanzó el puesto 23 en los UK Albums Chart, convirtiéndose en su primer long play en ingresar en la lista británica. Sin After Sin es su único álbum en el que participó Simon Phillips en la batería, puesto que Moore renunció antes de iniciar el proceso de grabación. En lo musical, el disco introdujo la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en semicorchea de bajo y guitarra, que llegó a redefinir el género. A su vez, algunas de sus canciones como «Call for the Priest» y «Dissident Aggressor» han sido consideradas por la crítica como los primeros escalones del speed metal y thrash metal, respectivamente. A pesar de que se le ofreció un contrato como miembro activo de la banda, Phillips no pudo participar de la gira Sin After Sin Tour, ya que según él tenía compromisos previos con Jack Bruce Band. Por ello y a solo días de iniciar la gira, Glover sugirió al baterista Les Binks para reemplazarlo, un joven inglés que había participado en el disco The Butterfly Ball and the Grasshopper's Feast del bajista de Deep Purple. Su respectiva gira les permitió tocar por primera vez en Suiza y de igual manera en junio del mismo año iniciaron su primera gira por los Estados Unidos como teloneros en ciertas ocasiones de REO Speedwagon. Su última presentación en el país norteamericano fue en el festival Day on the Green como banda de soporte de Led Zeppelin, ante más de 55 000 personas. Entre octubre y noviembre de 1977 comenzaron a trabajar en su siguiente producción discográfica, Stained Class, que se grabó en Chipping Norton Studios bajo la producción de Dennis Mackay. Salió al mercado en febrero de 1978 e incluyó la primera aparición del característico logotipo, creado por el artista polaco Rozslav Szyabo. Sus letras van desde el ocultismo, la ciencia ficción, la fantasía y temas futuristas, que lo convirtieron en una de sus producciones más oscuras. De igual manera, es una de sus obras más influyentes para el thrash metal y speed metal, y también para la llamada Nueva ola del heavy metal británico. Su cuarto disco de estudio significó un gran avance en el mercado estadounidense, ya que alcanzó el puesto 173 en la lista Billboard 200. Mientras que su gira Stained Class Tour, los llevó por primera vez a Japón con tres presentaciones en Tokio, una en Osaka y otra en Nagoya. Para promocionarlo en enero de 1978 se lanzó el sencillo «Better By You, Better Than Me» —original de Spooky Tooth— que poseía una portada con la banda vestida completamente de cuero, que se convirtió en la primera imagen pública con esta nueva vestimenta. En 2015, K.K. Downing confirmó que fue el primero en usar dicha vestimenta en la banda y que luego Rob Halford comenzó a adoptar el uso del cuero de manera más extravagante, hasta que finalmente toda la banda hizo lo mismo. De acuerdo a Halford: «...Necesitábamos una nueva imagen que identificara el poder de nuestra música. Las bandas de heavy metal no podían usar tutú y tocar esas canciones». Por ello, propuso crear una imagen propia que se sintiera identificada con la energía que expresaban con su música. Es así que en 1978 acudió a una tienda en Londres llamada Mr. S especializada en sex-shop y comenzó a comprar ropa de cuero y accesorios de metal vinculados al fetichismo sexual y al masoquismo. Luego indujo a K.K. Downing a comprar en el mismo lugar y así motivó a todos los integrantes de la banda en hacerse con dicha imagen. Esta fue muy influyente durante los años posteriores tanto para la Nueva ola del heavy metal británico, el glam metal y los subgéneros del metal extremo. Durante el segundo semestre de 1978 publicaron su quinto álbum Killing Machine, que tuvo que ser renombrado como Hell Bent for Leather en los Estados Unidos por ser considerado un título violento. El disco incluyó las canciones «Take On the World» y «Evening Star», que ingresaron en los puestos 14 y 53 en los UK Singles Chart respectivamente, siendo sus primeros sencillos en debutar en dicha lista británica. Por su parte y solo para el mercado norteamericano se incluyó la canción «The Green Manalishi (With the Two Pronged Crown)», tema original de Fleetwood Mac y que ha llegado a ser una de sus mejores versiones. En octubre iniciaron su gira Killing Machine Tour en el Reino Unido con el grupo Lea Hart como teloneros. A su vez, giraron por los Estados Unidos en ocasiones abriendo los conciertos de sus compatriotas UFO y llegaron por segunda vez a Japón, donde se grabaron algunos de sus shows para un eventual álbum en vivo. En septiembre de 1979 volvieron a tocar por varias ciudades estadounidenses junto a Kiss, para dar en octubre sus propios conciertos por aquel país norteamericano. Por su parte, durante noviembre y diciembre tocaron por primera vez en Bélgica, Alemania Occidental y Francia como artistas invitados de AC/DC. A mediados de julio de 1979 el baterista Les Binks renunció a la banda, entrando en su lugar el exintegrante de Trapeze, Dave Holland, que dio su primer concierto el 1 de septiembre del mismo año. Sin embargo y antes de su partida, Binks participó de la grabación del primer disco en vivo Unleashed in the East, que llegó hasta el puesto 10 en el Reino Unido, convirtiéndose en su primera producción en entrar en los top 10 de dicho país. Durante los primeros meses, después de su publicación, la prensa especuló que el disco fue grabado en su totalidad en un estudio, pero dichos rumores fueron desmentidos por la banda afirmando que lo único que se retocó en el proceso de masterización fue la voz de Halford, que durante las presentaciones por la capital japonesa sufría una laringitis parcial. En abril de 1980 publicaron British Steel, considerado como la producción que los consagró en los mercados mundiales. Tras su lanzamiento llegó hasta el cuarto puesto en el Reino Unido y solo en un poco más de un mes vendió más de 60 000 copias, convirtiéndose en su producción más exitosa en su propio país. De dicho álbum destacaron las canciones «Living After Midnight» y «Breaking the Law» que llegaron ambas al puesto 12 en los UK Singles Chart. Además del tema «Metal Gods», que años más tarde sirvió de apodo de los integrantes de la banda, en especial de Rob Halford. Para promocionarlo se embarcaron en una extensa gira llamada British Steel Tour, que contó a Iron Maiden como telonero en los conciertos por el Reino Unido, mientras que por los Estados Unidos giraron en ocasiones con Def Leppard y Scorpions como bandas de soporte. Esta destacó por contar con muy pocas canciones del álbum, de las cuales se interpretaban «Steeler» y «You Don't Have to Be Old to Be Wise» principalmente. En agosto de 1980 fueron parte del primer festival Monsters of Rock celebrado en el Donington Park de Derby, junto a Rainbow, April Wine, Scorpions, Saxon, Riot y Touch. Entre octubre y noviembre de 1980 viajaron a Ibiza en España para trabajar en su séptimo álbum de estudio Point of Entry, que fue puesto a la venta en febrero de 1981. A pesar de contener un sonido más cercano al hard rock, en un principio sus ventas igualaron a British Steel. De él se extrajeron tres sencillos; «Don't Go» y «Hot Rockin'» que se ubicaron en los top 60 en su propio país, y «Heading Out to the Highway» que llegó hasta el puesto 10 en los Mainstream Rock Tracks de los Estados Unidos, convirtiéndose así en su primer sencillo en ingresar a dicha lista. Por su parte, su gira promocional denominada World Wide Blitz Tour les permitió volver a tocar en varias ciudades europeas y estadounidenses e incluso en diciembre se presentaron por primera vez en Puerto Rico. Durante el segundo semestre de 1981 comenzaron a escribir y grabar nuevas canciones para su siguiente producción que originalmente se llamaría Screaming. Sin embargo, tanto la banda como el productor Tom Allom no quedaron conformes con dichas grabaciones, por lo cual decidieron realizar todo el proceso de nuevo. Finalmente entre enero y mayo de 1982 completaron esta nueva regrabación para lanzar en julio del mismo año el álbum Screaming for Vengeance, que se ha convertido en su producción más vendida en el mundo. El disco llegó hasta el puesto 11 en el Reino Unido y hasta la posición 17 en los Estados Unidos, país donde ha sido certificado con doble disco de platino tras vender más de 2 millones de copias. Para promocionarlo se publicaron tres canciones como sencillos, de los cuales destacó «You've Got Another Thing Comin'» que llegó hasta el cuarto lugar en los Mainstream Rock Tracks y hasta la posición 67 en los Billboard Hot 100, siendo hasta el día de hoy su único sencillo en ingresar en esta última lista estadounidense. En agosto de 1982 iniciaron la gira World Vengeance Tour, que los llevó hasta febrero de 1983 a tocar en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. También y dentro de sus noventa fechas, el 29 de mayo de 1983 se presentaron en el certamen US Festival durante el día del heavy metal donde compartieron escenario con Van Halen, Scorpions, Ozzy Osbourne, Triumph, Quiet Riot y Mötley Crüe, ante más de 350 000 personas. Por último, en diciembre del mismo año tocaron en varias ciudades británicas y en el Rock and Pop Festival de Dortmund en Alemania, festival que también participaron Scorpions, Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Iron Maiden, Michael Schenker Group y Def Leppard. Solo días de culminar la gira World Vengeance Tour, en enero de 1984 se puso a la venta Defenders of the Faith que a pesar de no generar éxitos radiales en comparación a sus predecesores, fue considerado como uno de sus discos más pesados de la década de los ochenta. Por su parte, en su respectiva gira de conciertos llamada Metal Conqueror Tour, interpretaron en vivo todas sus canciones a excepción de «Eat Me Alive» y les permitió tocar por primera vez en España con tres presentaciones en tres de sus ciudades. Tras el éxito de la gira promocional de Defenders of the Faith, la banda se tomó un receso de varios meses durante 1985, cuya única presentación en vivo fue en el festival Live Aid celebrado en julio del mismo año en Filadelfia y donde tocaron las canciones «The Green Manalishi (With the Two Pronged Crown)», «Living After Midnight» y «You've Got Another Thing Comin'». A mediados del mismo, comenzaron la grabación de un nuevo álbum de estudio que originalmente sería de doble disco y se llamaría Twin Turbos, pero la discográfica CBS canceló el proyecto por los altos costos de su publicación. Debido a ello, se escogieron nueve de las diecinueve canciones grabadas, que se publicaron el 14 de abril de 1986 bajo el nombre de Turbo. Dicha producción incluyó el uso de las guitarras sintetizadoras, que a través de pedales creaban diversos efectos sonoros similares a lo que produce el sintetizador. La incorporación de estos instrumentos posicionó a Judas Priest como los pioneros en usarlos en la música metal. De la mano a este cambio de sonido, sus integrantes comenzaron a utilizar una nueva indumentaria de cuero con colores negros, azules, blancos y rojos y con una visión más futurista. Al respecto Rob Halford en una entrevista a Radio MCB dada el 2 de febrero de 1991 comentó: «Creo que si nos hubiéramos avergonzado de Turbo no lo hubiéramos publicado. De hecho, Turbo fue muy exitoso en especial en América. Tú sabes que las bandas pasan por diferentes períodos, tanto en lo musical como en la imagen y estoy feliz que hayamos sido capaces de hacer eso». Para promocionarlo se publicaron tres canciones como sencillos, entre ellos «Turbo Lover» que hasta el día de hoy es el único tema del disco en ser tocado frecuentemente en vivo. Además, el 2 de mayo iniciaron la gira Fuel for Life Tour que los llevó por varios países de Europa y por Norteamérica hasta mediados de diciembre del mismo año. Adicionalmente, y antes del suceso que generó Turbo, Rob Halford trató de quitarse la vida por una grave depresión debido a que durante años tuvo que mantener en secreto su condición de homosexual y además de que por aquel entonces consumía en exceso drogas y alcohol. A finales de noviembre y después de ensayar el espectáculo de lo que fue la gira de Turbo, se tomó una gran cantidad de analgésicos con la idea de terminar con su vida. A pesar de que no pudo lograrlo, fue internado en un hospital para desintoxicarse, y el 6 de enero de 1986 ingresó en un centro de rehabilitación en Phoenix. Tras 33 días de tratamiento, finalmente, en febrero de 1986, fue dado de alta y comenzó un extenso trabajo en su voz con la idea de potenciar nuevamente su carrera. Al respecto en 2001 el productor Tom Allom comentó: «Rob tiene esa voz irreal que cualquier cantante de metal moriría por tener y que está mejor que nunca desde que dejó de beber». De la gira promocional de Turbo se grabó material en vivo de las presentaciones dadas el 20 de junio en Atlanta y el 27 del mismo mes en Dallas, para publicarlo en un nuevo álbum en directo, cuyo resultado fue Priest...Live! que se puso a la venta el 21 de junio de 1987. Su segundo álbum en vivo se lanzó también en formato VHS que vendió mucho más que el disco compacto y que recibió diversas críticas por parte de la prensa especializada. En octubre de 1987 fueron convocados para grabar una versión del tema «Johnny B. Goode» del guitarrista y cantante Chuck Berry, para ser el tema principal de la película cómica del mismo nombre. A pesar de que inicialmente rechazaron la propuesta, decidieron grabarla como una especie de homenajear a unos de los clásicos del rock and roll. Solo dos meses después iniciaron las grabaciones de su undécimo disco llamado Ram It Down, que contó con cuatro canciones escritas para Twin Turbos las que fueron retocadas y regrabadas. La producción obtuvo un éxito relativo en Norteamérica, ya que a los dos meses de su publicación recibió disco de oro en los Estados Unidos, por vender más de 500 000 copias. Por su parte, su respectiva gira denominada Mercenaries of Metal Tour les permitió volver a tocar en su país luego de cuatro años de ausencia de los escenarios ingleses y además volvieron a tocar las canciones escritas en los años setenta como «Sinner» y «Beyond the Realms of Death», las que fueron omitidas del listado oficial del tour Fuel for Life. En 1989, el baterista Dave Holland anunció su retirada de la banda y para reemplazarlo, a fines de mencionado año, ingresó Scott Travis proveniente de Racer X. Tras su llegada la banda comenzó a grabar un nuevo disco de estudio, que salió al mercado el 3 de septiembre de 1990 bajo el título de Painkiller y que recibió muy buenas críticas de la prensa, quienes elogiaron el retorno de su sonido agresivo y característico. Su respectiva gira llamada Painkiller Tour les permitió tocar por primera vez en Austria, Portugal, Yugoslavia, Irlanda del Norte y en el estado de Alaska, e incluso el 23 de enero de 1991 dieron su primer show en Brasil en el festival Rock in Rio, que se celebró en el Estadio Maracaná. Por otro lado, en julio de 1990 la banda fue demandada por una corte estadounidense, donde se les acusó como involucrados indirectos del intento de suicidio de dos de sus fanáticos. El hecho ocurrió el 23 de diciembre de 1985 en el poblado de Sparks, Nevada cuando James Vance de entonces 20 años edad y Ray Belknap de tan solo 18 años, mientras estaban bajo los efectos del alcohol, los jóvenes se dirigieron hacia el patio de una iglesia y mientras repetían una frase subliminal que supuestamente escucharon en un tema de la agrupación. Los jóvenes cargaban una escopeta con la idea de acabar con sus vidas. Belknap quien jaló el gatillo primero murió instantáneamente, mientras que James Vance sufrió serias heridas que le desfiguraron su rostro. El joven Vance viviría tres años más antes de fallecer en diciembre de 1988 luego de caer en una fuerte depresión médica que causó al joven a entrar en estado de coma. De acuerdo al abogado de la familia de Vance, los jóvenes estaban escuchando el disco Stained Class en especial las canciones «Exciter» y «Better By You, Better Than Me». Precisamente esta última contenía el supuesto mensaje subliminal «do it», hazlo en español, y que fue la causante del intento de suicidio. Luego de tres semanas de juicio, la corte dictaminó que tal mensaje subliminal no existía y que la banda no tuvo ninguna relación directa o indirecta con la muerte de Belknap y la desfiguración de Vance. Aun así, el sello CBS Records tuvo que cancelar 40 000 dólares a la familia de Vance. En julio de 1991 iniciaron la gira Operation Rock 'N' Roll Tour, solo tres meses después de terminar la gira promocional de Painkiller. Su última fecha dada el 19 de agosto en Toronto fue también el último concierto con Rob Halford, ya que en 1992 renunció a la banda por diferencias musicales con el resto del grupo. Esto provocó un receso de un poco más de cinco años, donde cada uno de sus integrantes tuvo distintas vivencias, por ejemplo Halford fundó la banda Fight y Glenn Tipton trabajó en su primer disco de estudio, Baptizm of Fire. A fines de 1994, Tipton y Downing se reunieron para definir el futuro de la banda, cuya decisión final fue continuar, pero con la difícil tarea de buscar un nuevo vocalista. Luego de algunas audiciones, finalmente encontraron al estadounidense Tim Owens que cantaba en una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel. En 1996 ingresó oficialmente a la banda y a los días después recibió el apodo de "Ripper", tomado de la canción del mismo nombre, y que fue aceptado por los fanáticos e incluso por su propia madre. Entre los últimos meses de 1996 y el primer trimestre de 1997 grabaron el primer disco con Owens, Jugulator, que salió al mercado en octubre de 1997. Su sonido estaba más orientado al groove metal que al clásico sonido de la agrupación, convirtiéndose en uno de sus trabajos más agresivos de toda su discografía. Dicho cambio se debió en gran parte al tono y el uso de la voz gutural de Owens y por la baja afinación de las guitarras de K.K. Downing y Glenn Tipton. Para promocionarlo publicaron el sencillo «Bullet Train» y en enero de 1998 se embarcaron en la gira Jugulator World Tour, con gran éxito en Norteamérica y Europa, y que les permitió tocar por primera vez en México. Durante ciertas presentaciones se grabó el material para su tercer álbum en vivo '98 Live Meltdown, publicado en septiembre de 1998. El 23 de julio de 2001 pusieron a la venta su decimocuarto disco de estudio Demolition, considerado como uno de sus trabajos más controversiales, ya que incluyó algunos elementos del metal industrial y del nu metal. Además de las críticas variadas que recibió en su momento, sus ventas lo convierten hasta el día de hoy en su producción menos vendida en el mundo. Aun así, su respectiva gira obtuvo una gran concurrencia en los países en los que se presentaron. Por otro lado, el 19 de diciembre de 2001 grabaron en el recinto Brixton Academy de Londres su cuarto álbum en directo Live in London, que se editó en 2003 en formato doble disco y en DVD. Tras varios meses de especulación sobre el retorno del vocalista Rob Halford a Judas Priest, la banda a través de una carta entregada a los medios de comunicación en julio de 2003, confirmaron su regreso y con ello informaron sobre una pequeña gira para conmemorar dicho evento. Esto provocó la salida de Tim Owens que se retiró en buenos términos y que al poco tiempo se convirtió en el cantante del grupo Iced Earth y de su propia banda, Beyond Fear. En mayo de 2004 el sello Columbia publicó Metalogy, su primera caja recopilatoria, que estaba compuesta de cuatro discos que recorrían la carrera de la banda desde su debut Rocka Rolla a Demolition, último trabajo con Tim Owens. Por otro lado, en junio del mismo año iniciaron la gira de reunión llamada Reunited Summer Tour, conformada por 15 presentaciones por algunos países de Europa, principalmente en los mayores festivales de música como el Gods of Metal de Italia y el Graspop Metal Meeting de Bélgica. Mientras que su paso por Norteamérica, se llevó a cabo como colíderes de cartel del festival Ozzfest entre julio y septiembre. En 2004 también comenzaron a escribir las primeras canciones de su álbum de reunión, Angel of Retribution, que salió al mercado el 28 de febrero de 2005 en Europa y el 1 de marzo en los Estados Unidos. A los pocos días de su lanzamiento logró posicionarse en el puesto 13 en la lista Billboard 200, convirtiéndose hasta en ese momento en la mejor posición para uno de sus discos en dicha lista estadounidense. Cinco días antes del lanzamiento oficial de Angel of Retribution en Europa, iniciaron la gira promocional Retribution World Tour, que durante el 2005 los llevó a varios países europeos, Norteamérica, Japón y Latinoamérica, y les permitió tocar por primera vez en los países bálticos, Ucrania, Rusia y Chile. El 18 de mayo en su presentación en el Nippon Budokan de Tokio grabaron el DVD, Rising in the East, que se lanzó el 8 de noviembre del mismo año a través de Rhino Records y que a los pocos meses logró disco de oro en los Estados Unidos luego de vender más de 50 000 copias. En el año 2008 y luego de un poco más de un año de arduo trabajo publicaron Nostradamus, álbum de doble disco que fue su primer álbum conceptual y que relata la historia del profeta francés Nostradamus. Al momento de su publicación recibió una gran variedad de críticas y además una gran atención en las listas musicales, entre ellas la estadounidense, donde alcanzó el puesto 11. Además y para promocionarlo, el 3 de junio de 2008 iniciaron la gira 2008/2009 World Tour que durante dos años los llevó a varios países del mundo y que contó con varios artistas como teloneros entre ellos Megadeth, Testament y Whitesnake. Entre junio y agosto de 2009, regresaron a Norteamérica con la gira que conmemoraba los primeros treinta años del lanzamiento de British Steel y que destacó porque tocaron en vivo todas las canciones del álbum. Además y en el mismo año publicaron, A Touch of Evil: Live, que incluyó once canciones grabadas en las giras promocionales de Angel of Retribution y Nostradamus. El álbum contenía una versión en vivo de «Dissident Aggressor», que ganó el premio Grammy en el 2010 en la categoría mejor interpretación de metal. El 7 de diciembre de 2010 a través de su página oficial anunciaron la Epitaph World Tour, que sería la gira de despedida y que estaba contemplada hasta el año 2012. Sin embargo, el 27 de enero de 2011, anunciaron que no era el final de la banda ya que tenían escritas nuevas canciones para un eventual disco, y que la Epitaph World Tour pretendía ser la última gran gira mundial. Tres meses después K.K. Downing anunció que no participaría de la gira y además informaba su salida de Judas Priest por problemas con el resto de la banda. Con las fechas ya programadas la banda contrató al inglés Richie Faulkner, conocido por ser el guitarrista de Lauren Harris, pero el comunicado de prensa solo lo confirmaba para la gira, que comenzó el 7 de junio de 2011 en los Países Bajos y que les permitió tocar por primera vez en Serbia, Costa Rica, Venezuela y Singapur. La última presentación se celebró el 26 de mayo de 2012 en el Hammersmith Apollo de Londres, que fue escogido para la grabación del DVD Epitaph, puesto a la venta en 2013. Tras meses de rumores sobre la publicación de su décimo séptimo disco de estudio, a fines de 2013 la banda informó a través de su sitio web que su nuevo álbum aparecería a mediados de 2014. Es así que el 28 de abril, la banda anunció el título del disco y además publicó el tema «Redeemer of Souls» por streaming en su página oficial y al día siguiente se lanzó como sencillo, pero solo como descarga digital en los medios ITunes y Amazon. Finalmente el 8 de julio se publicó Redeemer of Souls, con gran éxito en las listas musicales de varios países del mundo, entre ellas alcanzó el sexto lugar en los Billboard 200, convirtiéndose en su primer disco en ingresar en los top 10 de la lista estadounidense. El 1 de octubre en Rochester (Nueva York) se inició la gira promocional llamada simplemente Redeemer of Souls Tour y que durante dos meses tocaron en varias ciudades estadounidenses con Steel Panther como artistas invitados. En total, la gira contempló 130 presentaciones por Europa, Asia, Latinoamérica y Oceanía hasta diciembre de 2015. En octubre de 2017 a través de su página oficial anunciaron la salida de un nuevo álbum de estudio llamado Firepower para marzo de 2018 y junto a ello, se confirmaron las primeras presentaciones de su gira correspondiente. Más tarde, el 5 de enero de 2018 se publicó el video musical de su primer sencillo «Lightning Strike» y doce días después se subió a las redes sociales el riff de otra canción del disco, «Spectre». El 12 de febrero del mismo año Glenn Tipton anunció que no sería parte de la gira promocional del disco debido a que padece de la enfermedad de Parkinson, la cual le fue diagnosticada hace diez años. A pesar del progreso de la enfermedad, que le dificulta tocar las canciones más complejas de la banda, aseguró que seguirá siendo parte de Judas Priest y que en un futuro no descarta tocar en algunos conciertos de la agrupación. Por último, en el mismo comunicado se confirmó que el productor y guitarrista Andy Sneap sería su reemplazante para la gira. La página oficial ha anunciado las fechas de los próximos conciertos en 2021 con un total de 31 presentaciones en Europa comenzando el 28 de mayo y terminando el 15 de agosto. Esta gira continuara en EE. UU. desde el 11 de septiembre hasta el 30 de octubre. Judas Priest es reconocida como una de las bandas más representativas del heavy metal y a su vez, una de las más influyentes. Al respecto, la MTV los nombró como la segunda agrupación más influyente en la historia del género, solo superados por Black Sabbath. Además y de acuerdo a varios críticos, son nombrados como el grupo que terminó de definir el género, gracias a los álbumes Sad Wings of Destiny —considerado como el disco que reinventó el metal— y Sin After Sin, que introdujo la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en semicorchea de bajo y guitarra, que llegó a definir el sonido del género. Por otra parte, son considerados precursores de la indumentaria del metal, cuyo principal artífice fue su vocalista Rob Halford. Esta nueva vestimenta basada en el cuero y las tachas metálicas, tomada del masoquismo y del fetichismo sexual, se vio por primera vez en la portada del sencillo «Better By You, Better Than Me» (enero de 1978) y fue altamente popularizada durante el lanzamiento de Hell Bent for Leather. Esta nueva forma de vestir recibió una gran atención en el metal posterior, desde la Nueva ola del heavy metal británico, pasando por el metal extremo, hasta el glam metal de los ochenta. En cuanto a su música, sus primeros álbumes son citados como influencias directas para el metal y sus posteriores subgéneros. Por ejemplo, en la revisión de Sad Wings of Destiny realizada por Steve Huey de Allmusic mencionó: «llevó al heavy metal a nuevas profundidades de oscuridad y a nuevos niveles de precisión técnica». De igual manera, Stained Class, es nombrado como una de las obras más influyentes para el thrash metal y el speed metal, como también para la NWOBHM. Igualmente sus canciones han sido importantes para el desarrollo de la música metal. Un ejemplo es «Genocide» de 1976, que de acuerdo al escritor Mikal Gilmore es una de las primeras raíces del thrash y una gran inspiración para las bandas del metal extremo de los ochenta. También «Call for the Priest» y «Dissident Aggressor» de 1977 son citadas como los primeros escalones del speed y del thrash, respectivamente. Por otro lado, y al igual que ocurre con Motörhead, existe cierta discrepancia sobre si realmente son o no parte de la Nueva ola del heavy metal británico. Sin embargo, varios críticos coinciden en que fueron uno de los precursores del movimiento; incluso algunas de sus bandas, como Saxon, Venom, Blitzkrieg y Iron Maiden, por citar algunas, los han nombrado como una de sus principales influencias. De igual modo, los alemanes Accept los nombraron como la «piedra de toque» en su carrera. Asimismo su influencia y legado ha sido importante en el posterior thrash metal y el groove metal en bandas como Overkill, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax, Annihilator, Kreator,Sodom , Sepultura, Exodus y Pantera. También en el power metal en agrupaciones como Helloween, Gamma Ray o Primal Fear, por ejemplo. De igual manera, decenas de grupos de otros subgéneros como el glam, black y death los han nombrado como sus influencias directas, como es el caso de Twisted Sister, Lizzy Borden, Skid Row, Death, Mercyful Fate, King Diamond, Queensrÿche, Opeth, Gorgoroth y Slipknot, entre muchos otros. Pero su legado no solo se mantiene en lo musical, ya que tanto sus canciones como ellos mismos han sido nombrados en películas y en series de televisión. Un ejemplo de ello son dos capítulos de Los Simpson donde se pueden escuchar dos de sus temas; en uno de ellos suenan tres segundos de «Breaking the Law», y en el otro cuatro segundos de «Living After Midnight». Más recientemente, en el capítulo Steal this episode de la vigésima quinta temporada de la serie, hacen un cameo con su formación actual, donde Rob Halford interpreta una versión cómica de «Breaking the law».En un capítulo de la serie Me llamo Earl, Earl dice: «Yo solo recuerdo las letras de Judas Priest y los chistes de polacos». Además en la serie Vaya Semanita, Evaristo, el hermano de "El Jonan de Baraka", cuando le roban, dice: «Estos tipos son profesionales,... ¡como los Judas Priest!» en clara alusión al videoclip de «Breaking the law». A su vez, han recibido decenas de premios y homenajes, tanto para sus álbumes o como conjunto. De ellos destacan la inclusión al Salón de la Fama de la revista Kerrang! en 2007 y los premios Revolver Golden Gods en el 2010 y el Golden Gods Icon, ambos otorgados por la revista Metal Hammer. Además en el 2006, junto a Queen, Kiss y Def Leppard fueron los primeros artistas en ser inducidos en el VH1 Rock Honors, ceremonia que honra a las bandas que han influido en la música rock.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
Nick and Andrew share their thoughts on the utterly fabulous Sister Act playing at the Hammersmith Apollo in London starring Beverley Knight, Jennifer Saunders and Lesley Joseph!
Sister Act the Musical is returning to the London stage, after two years of Covid delays and thirty years after the much loved Whoopi Goldberg film. Tom Sutcliffe met the stars of the new Hammersmith Apollo production, Beverley Knight who plays singer on the run Deloris and Jennifer Saunders who takes on the role of Mother Superior, to discuss mixing secular and sacred musical traditions with comedy and choreography. Curve Theatre, Leicester, has commissioned a series of plays called Finding Home to mark 50 years since the Ugandan Asian exodus initiated by the then President Idi Amin. Many of those who fled came to family and contacts in Leicester. Reporter Geeta Pendse talks to some of the writers and performers and visits Leicester Museum to hear the stories of what happened in August 1972. Story Trails is a new project that uses virtual reality to reveal hidden local histories in fifteen places across the UK. Film maker David Olusoga, who is the project's creative director, explains how the UK's largest immersive storytelling project will work. Presenter: Tom Sutcliffe Producer: Emma Wallace Picture: Sister Act - Beverley Knight as Deloris van Cartier and Jennifer Saunders as Mother Superior. Photographer Criedit: Manuel Harlan
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, por ello la prensa ha nombrado esta primera etapa como Al Atkin’s Judas Priest. Más tarde a mediados de 1970, Atkins se unió a K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis —provenientes del grupo Freight— que se considera como la primera alineación oficial de la agrupación. Tras algunos años donde no consiguieron apoyo discográfico y luego de algunos cambios en la formación, debutaron con Rocka Rolla en 1974; con Glenn Tipton como guitarrista y con Rob Halford y John Hinch, en reemplazo de Atkins y Ellis respectivamente. Dos años después lanzaron Sad Wings of Destiny, considerado como uno de sus mejores registros y que inició su ciclo más influyente para el metal de acuerdo a ciertos críticos con los álbumes Sin After Sin, Stained Class, Killing Machine y la producción en vivo, Unleashed in the East. A principios de los ochenta gracias a British Steel y Point of Entry, se consagraron en los mercados mundiales sobre todo en los Estados Unidos y Canadá. Más tarde las producciones Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith, llegaron a ser sus discos más pesados de la década. En 1986 apareció su álbum más controvertido, Turbo, que poseía un nuevo sonido creado por guitarras sintetizadoras y el uso de letras más comerciales. Con Ram It Down de 1988 retornaron en gran medida a su sonido característico, pero al igual que su predecesor recibió una variedad de críticas. En 1990 lanzaron Painkiller, que contó con Scott Travis en reemplazo del baterista Dave Holland y que obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada. Tras una gira especial en 1991 donde colideraron con Alice Cooper, Halford anunció su salida de la banda, que provocó un receso de casi cinco años. En 1996 el resto del grupo decidió volver a los escenarios con Tim “Ripper” Owens como nuevo vocalista, de cuya etapa publicaron Jugulator en 1997, Demolition en 2001 y dos álbumes en directo. Para mediados de 2004 el rumor sobre el regreso de Halford a la banda se concretó con la gira de reunión, Reunited Summer Tour. En 2005 lanzaron Angel of Retribution, que logró muy buenas posiciones en las listas mundiales y que en ciertas revisiones incluso se consideró como uno de sus mejores trabajos. Tres años más tarde publicaron el doble disco Nostradamus, un álbum conceptual que relata la vida y obra del profeta francés, Michel de Nostradamus. Ya en 2014 salió a la venta Redeemer of Souls, que es su primera producción sin el guitarrista K.K. Downing, y que fue apoyado por una gira que contempló fechas hasta el 2015. Judas Priest es considerada la banda que terminó de definir el género y como una de las más influyentes no solo para el heavy metal, sino también para el thrash, power, speed, glam, death y black metal, entre otros. Por otra parte, sus ventas fluctúan entre los 45 y los 50 millones de copias en todo el mundo. En septiembre de 1969 en el pueblo de West Bromwich —a las afueras de Birmingham— el vocalista Al Atkins formó una nueva banda con sus amigos Bruno Stapenhill en el bajo, John Perry en la guitarra y John Partridge en la batería. Sin embargo, a los pocos días Perry falleció en un accidente automovilístico, por lo que tuvieron que buscar un nuevo guitarrista. Para ello hicieron audiciones en una pequeña sala de Birmingham donde llegaron entre otros, K.K. Downing, pero fue descartado por la poca experiencia que tenía en ese momento. Finalmente el escogido fue Earnest "Ernie" Chataway que además sabía tocar la armónica y los teclados, y que provenía de la banda Earth, el prototipo de lo que fue más tarde Black Sabbath. Por su parte y tras experimentar con diversos nombres, Stapenhill les propuso llamarse Judas Priest, que tomó de la canción «The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest» del cantautor Bob Dylan. Iniciaron su carrera versionando temas de las bandas Spirit y Quicksilver Messenger Service, para más tarde y con la ayuda de Alan Eade —dueño de un pequeño estudio de grabación— compusieron sus primeras canciones; «Good Time Woman» y «We'll Stay Together». Con ellas dieron una serie de conciertos por pequeños clubes de Inglaterra como parte de la llamada Judas Priest Tour. En una de esas presentaciones, específicamente la realizada el 25 de noviembre de 1969 en The George Hotel de Walsall, estaban dentro del público algunos ejecutivos de Harvest Records y de Immediate Records, como también el vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant. Gracias a Plant, la banda firmó esa misma noche un contrato por tres años con el sello Immediate, del cual saldría su disco debut. No obstante, a los pocos meses el sello quebró y con ello los ánimos de sus integrantes decayó, provocando la separación del grupo. A mediados de 1970, Atkins regresó a Birmingham, donde y según sus propias palabras, una noche escuchó desde fuera del recinto Holy Joe's de Wednesbury a una banda que sonaba bastante bien; su nombre era Freight y estaba integrada por K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis. Al notar que no tenían vocalista Atkins se ofreció a unirse a la banda, a lo cual ellos aceptaron. Con su llegada, les presentó las canciones escritas con su agrupación anterior y además les propuso utilizar el nombre de Judas Priest. Esta segunda alineación conformada por Atkins en la voz, Downing en la guitarra, Hill en el bajo y Ellis en la batería, empezó a componer nuevas canciones enfocadas en una posterior gira basadas en el blues rock y el hard rock. Es así que el 16 de marzo de 1971 dieron su primer concierto en el Essington St. John's Hall de Staffordshire, que inició a su vez la gira The Return of the Priest Tour. Esta serie de conciertos les permitió tocar en varios clubes y teatros del Reino Unido, generalmente como teloneros de las bandas Slade, Budgie y Warhorse, y en ocasiones compartieron escenario con el guitarrista Gary Moore. En julio del mismo año, Atkins compuso los temas «Holy is the Man» y «Mind Conception», que fueron lanzados como maqueta de manera independiente y que según él solo diez personas lo escucharon en ese tiempo. Durante la gira, el grupo no recibió ningún apoyo discográfico y los dineros que ganaban no les alcanzaba para cubrir los gastos del traslado. Es por ello que Ellis se retiró de la banda el 6 de octubre de 1971, luego de tocar como banda soporte de Slade en el recinto Yeoman de Derby, dando paso a Alan Moore, que debutó el 11 del mismo mes en el Slough College. En 1972 compusieron las canciones «Whiskey Woman», «Winter», «Never Satisfied» y «Caviar and Meths» e iniciaron la gira Whiskey Woman Tour, con Chris Campbell como nuevo baterista, que fue apodado por sus compañeros como «Congo» debido a su color de piel. Durante ese año fueron teloneros de bandas como Status Quo, Thin Lizzy, UFO y Family, y a su vez ellos fueron teloneados por los recién formados Magnum. A pesar de ser hasta ese momento su gira con mayor cantidad de fechas los problemas financieros continuaron, lo que provocó la salida de Atkins a principios de 1973 para conseguir un trabajo estable, puesto que había nacido su hija. A mediados de 1973 la novia de Hill le presentó a su hermano, Rob Halford, que por ese entonces se desempeñaba como técnico iluminador de teatros y que en sus tiempos libres era vocalista de la banda local Hiroshima. Un día en la casa de los Halford, Hill lo escuchó por casualidad cantar frente a la radio y quedó impresionado por los agudos que alcanzaba. Por ello tanto Hill como Downing le solicitaron que se uniera a la banda, opción que sin dudar aceptó. Con Halford en el grupo, llamaron a Atkins para preguntarle si le molestaba que usaran el nombre de Judas Priest y las canciones que habían escrito con él, a la cual dio su aprobación. Al poco tiempo después Campbell renunció a la banda y en su reemplazo entró John Hinch, que era baterista y compañero de Halford en Hiroshima. En 1973 escribieron los temas «Run of the Mill» y «Ladies» —prototipo de «Red Light Lady»—, que junto a «Caviar and Meths» fueron lanzados como demo por producción independiente. Para promocionarlas salieron nuevamente como teloneros de Budgie, cuya gira se llamó Never Turn Your Back on a Friend Tour. El demo llamó la atención del sello independiente Gull Records que a principios de 1974 les ofreció un contrato con la condición de que incluyeran a un teclista o un trompetista para engrosar el sonido. Dicha idea no les agradó, pero con el fin de publicar su primera producción Downing sugirió agregar a otro guitarrista, propuesta que fue aceptada por la discográfica. Para ello escogieron a Glenn Tipton, que se desempeñaba como guitarrista y vocalista de The Flying Hat Band, conocidos en aquel tiempo por telonear a Deep Purple. Con su primer contrato discográfico firmado grabaron su primer sencillo, «Rocka Rolla», que se publicó en agosto de 1974 y que sirvió de preludio para su álbum debut. Finalmente en septiembre del mismo año debutaron con el álbum de mismo nombre, que estaba más enfocado al hard rock y al rock progresivo, con una gran influencia de Led Zeppelin y Queen tanto en su sonido como en su vestimenta. Para promocionarlo el 10 de septiembre iniciaron el Rocka Rolla Tour, con una serie de conciertos por varias ciudades de Inglaterra y que al año siguiente les permitió tocar por primera vez en Suecia, Noruega, Países Bajos y Dinamarca. Durante noviembre y diciembre de 1975 ingresaron nuevamente a los estudios para grabar su nuevo álbum titulado Sad Wings of Destiny, que contó con muy poco dinero para su producción pero con un sonido puramente ligado al heavy metal. A pesar de que no logró atención en las listas musicales, con el pasar de los años ha llegado a ser uno de los discos más influyentes para el género, incluso es citado como la producción que redefinió el heavy metal. Cabe señalar que fue grabado con Alan Moore en la batería, luego que en 1975 John Hinch se retirara de la banda, o de acuerdo a sus otros miembros, fuera despedido. Los buenos resultados que obtuvo el disco llamó la atención de los ejecutivos de CBS Records, que a fines del mismo año les ofrecieron un nuevo contrato discográfico. Este requería su renuncia a Gull, que significó que el sello independiente se quedara con todos los derechos de sus dos primeros álbumes. A principios de 1977, el gerente artists and repertoire, Paul Atkinson, se interesó en ellos y les consiguió un contrato con Columbia Records para la distribución de sus siguientes trabajos en los Estados Unidos. Con la idea de potenciarlos, CBS invirtió 60 000 libras esterlinas para su siguiente disco y que contó con Roger Glover como coproductor. Finalmente en abril de 1977 se lanzó Sin After Sin, que alcanzó el puesto 23 en los UK Albums Chart, convirtiéndose en su primer long play en ingresar en la lista británica. Sin After Sin es su único álbum en el que participó Simon Phillips en la batería, puesto que Moore renunció antes de iniciar el proceso de grabación. En lo musical, el disco introdujo la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en semicorchea de bajo y guitarra, que llegó a redefinir el género. A su vez, algunas de sus canciones como «Call for the Priest» y «Dissident Aggressor» han sido consideradas por la crítica como los primeros escalones del speed metal y thrash metal, respectivamente. A pesar de que se le ofreció un contrato como miembro activo de la banda, Phillips no pudo participar de la gira Sin After Sin Tour, ya que según él tenía compromisos previos con Jack Bruce Band. Por ello y a solo días de iniciar la gira, Glover sugirió al baterista Les Binks para reemplazarlo, un joven inglés que había participado en el disco The Butterfly Ball and the Grasshopper's Feast del bajista de Deep Purple. Su respectiva gira les permitió tocar por primera vez en Suiza y de igual manera en junio del mismo año iniciaron su primera gira por los Estados Unidos como teloneros en ciertas ocasiones de REO Speedwagon. Su última presentación en el país norteamericano fue en el festival Day on the Green como banda de soporte de Led Zeppelin, ante más de 55 000 personas. Entre octubre y noviembre de 1977 comenzaron a trabajar en su siguiente producción discográfica, Stained Class, que se grabó en Chipping Norton Studios bajo la producción de Dennis Mackay. Salió al mercado en febrero de 1978 e incluyó la primera aparición del característico logotipo, creado por el artista polaco Rozslav Szyabo. Sus letras van desde el ocultismo, la ciencia ficción, la fantasía y temas futuristas, que lo convirtieron en una de sus producciones más oscuras. De igual manera, es una de sus obras más influyentes para el thrash metal y speed metal, y también para la llamada Nueva ola del heavy metal británico. Su cuarto disco de estudio significó un gran avance en el mercado estadounidense, ya que alcanzó el puesto 173 en la lista Billboard 200. Mientras que su gira Stained Class Tour, los llevó por primera vez a Japón con tres presentaciones en Tokio, una en Osaka y otra en Nagoya. Para promocionarlo en enero de 1978 se lanzó el sencillo «Better By You, Better Than Me» —original de Spooky Tooth— que poseía una portada con la banda vestida completamente de cuero, que se convirtió en la primera imagen pública con esta nueva vestimenta. En 2015, K.K. Downing confirmó que fue el primero en usar dicha vestimenta en la banda y que luego Rob Halford comenzó a adoptar el uso del cuero de manera más extravagante, hasta que finalmente toda la banda hizo lo mismo. De acuerdo a Halford: «...Necesitábamos una nueva imagen que identificara el poder de nuestra música. Las bandas de heavy metal no podían usar tutú y tocar esas canciones». Por ello, propuso crear una imagen propia que se sintiera identificada con la energía que expresaban con su música. Es así que en 1978 acudió a una tienda en Londres llamada Mr. S especializada en sex-shop y comenzó a comprar ropa de cuero y accesorios de metal vinculados al fetichismo sexual y al masoquismo. Luego indujo a K.K. Downing a comprar en el mismo lugar y así motivó a todos los integrantes de la banda en hacerse con dicha imagen. Esta fue muy influyente durante los años posteriores tanto para la Nueva ola del heavy metal británico, el glam metal y los subgéneros del metal extremo. Durante el segundo semestre de 1978 publicaron su quinto álbum Killing Machine, que tuvo que ser renombrado como Hell Bent for Leather en los Estados Unidos por ser considerado un título violento. El disco incluyó las canciones «Take On the World» y «Evening Star», que ingresaron en los puestos 14 y 53 en los UK Singles Chart respectivamente, siendo sus primeros sencillos en debutar en dicha lista británica. Por su parte y solo para el mercado norteamericano se incluyó la canción «The Green Manalishi (With the Two Pronged Crown)», tema original de Fleetwood Mac y que ha llegado a ser una de sus mejores versiones. En octubre iniciaron su gira Killing Machine Tour en el Reino Unido con el grupo Lea Hart como teloneros. A su vez, giraron por los Estados Unidos en ocasiones abriendo los conciertos de sus compatriotas UFO y llegaron por segunda vez a Japón, donde se grabaron algunos de sus shows para un eventual álbum en vivo. En septiembre de 1979 volvieron a tocar por varias ciudades estadounidenses junto a Kiss, para dar en octubre sus propios conciertos por aquel país norteamericano. Por su parte, durante noviembre y diciembre tocaron por primera vez en Bélgica, Alemania Occidental y Francia como artistas invitados de AC/DC. A mediados de julio de 1979 el baterista Les Binks renunció a la banda, entrando en su lugar el exintegrante de Trapeze, Dave Holland, que dio su primer concierto el 1 de septiembre del mismo año. Sin embargo y antes de su partida, Binks participó de la grabación del primer disco en vivo Unleashed in the East, que llegó hasta el puesto 10 en el Reino Unido, convirtiéndose en su primera producción en entrar en los top 10 de dicho país. Durante los primeros meses, después de su publicación, la prensa especuló que el disco fue grabado en su totalidad en un estudio, pero dichos rumores fueron desmentidos por la banda afirmando que lo único que se retocó en el proceso de masterización fue la voz de Halford, que durante las presentaciones por la capital japonesa sufría una laringitis parcial. En abril de 1980 publicaron British Steel, considerado como la producción que los consagró en los mercados mundiales. Tras su lanzamiento llegó hasta el cuarto puesto en el Reino Unido y solo en un poco más de un mes vendió más de 60 000 copias, convirtiéndose en su producción más exitosa en su propio país. De dicho álbum destacaron las canciones «Living After Midnight» y «Breaking the Law» que llegaron ambas al puesto 12 en los UK Singles Chart. Además del tema «Metal Gods», que años más tarde sirvió de apodo de los integrantes de la banda, en especial de Rob Halford. Para promocionarlo se embarcaron en una extensa gira llamada British Steel Tour, que contó a Iron Maiden como telonero en los conciertos por el Reino Unido, mientras que por los Estados Unidos giraron en ocasiones con Def Leppard y Scorpions como bandas de soporte. Esta destacó por contar con muy pocas canciones del álbum, de las cuales se interpretaban «Steeler» y «You Don't Have to Be Old to Be Wise» principalmente. En agosto de 1980 fueron parte del primer festival Monsters of Rock celebrado en el Donington Park de Derby, junto a Rainbow, April Wine, Scorpions, Saxon, Riot y Touch. Entre octubre y noviembre de 1980 viajaron a Ibiza en España para trabajar en su séptimo álbum de estudio Point of Entry, que fue puesto a la venta en febrero de 1981. A pesar de contener un sonido más cercano al hard rock, en un principio sus ventas igualaron a British Steel. De él se extrajeron tres sencillos; «Don't Go» y «Hot Rockin'» que se ubicaron en los top 60 en su propio país, y «Heading Out to the Highway» que llegó hasta el puesto 10 en los Mainstream Rock Tracks de los Estados Unidos, convirtiéndose así en su primer sencillo en ingresar a dicha lista. Por su parte, su gira promocional denominada World Wide Blitz Tour les permitió volver a tocar en varias ciudades europeas y estadounidenses e incluso en diciembre se presentaron por primera vez en Puerto Rico. Durante el segundo semestre de 1981 comenzaron a escribir y grabar nuevas canciones para su siguiente producción que originalmente se llamaría Screaming. Sin embargo, tanto la banda como el productor Tom Allom no quedaron conformes con dichas grabaciones, por lo cual decidieron realizar todo el proceso de nuevo. Finalmente entre enero y mayo de 1982 completaron esta nueva regrabación para lanzar en julio del mismo año el álbum Screaming for Vengeance, que se ha convertido en su producción más vendida en el mundo. El disco llegó hasta el puesto 11 en el Reino Unido y hasta la posición 17 en los Estados Unidos, país donde ha sido certificado con doble disco de platino tras vender más de 2 millones de copias. Para promocionarlo se publicaron tres canciones como sencillos, de los cuales destacó «You've Got Another Thing Comin'» que llegó hasta el cuarto lugar en los Mainstream Rock Tracks y hasta la posición 67 en los Billboard Hot 100, siendo hasta el día de hoy su único sencillo en ingresar en esta última lista estadounidense. En agosto de 1982 iniciaron la gira World Vengeance Tour, que los llevó hasta febrero de 1983 a tocar en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. También y dentro de sus noventa fechas, el 29 de mayo de 1983 se presentaron en el certamen US Festival durante el día del heavy metal donde compartieron escenario con Van Halen, Scorpions, Ozzy Osbourne, Triumph, Quiet Riot y Mötley Crüe, ante más de 350 000 personas. Por último, en diciembre del mismo año tocaron en varias ciudades británicas y en el Rock and Pop Festival de Dortmund en Alemania, festival que también participaron Scorpions, Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Iron Maiden, Michael Schenker Group y Def Leppard. Solo días de culminar la gira World Vengeance Tour, en enero de 1984 se puso a la venta Defenders of the Faith que a pesar de no generar éxitos radiales en comparación a sus predecesores, fue considerado como uno de sus discos más pesados de la década de los ochenta. Por su parte, en su respectiva gira de conciertos llamada Metal Conqueror Tour, interpretaron en vivo todas sus canciones a excepción de «Eat Me Alive» y les permitió tocar por primera vez en España con tres presentaciones en tres de sus ciudades. Tras el éxito de la gira promocional de Defenders of the Faith, la banda se tomó un receso de varios meses durante 1985, cuya única presentación en vivo fue en el festival Live Aid celebrado en julio del mismo año en Filadelfia y donde tocaron las canciones «The Green Manalishi (With the Two Pronged Crown)», «Living After Midnight» y «You've Got Another Thing Comin'». A mediados del mismo, comenzaron la grabación de un nuevo álbum de estudio que originalmente sería de doble disco y se llamaría Twin Turbos, pero la discográfica CBS canceló el proyecto por los altos costos de su publicación. Debido a ello, se escogieron nueve de las diecinueve canciones grabadas, que se publicaron el 14 de abril de 1986 bajo el nombre de Turbo. Dicha producción incluyó el uso de las guitarras sintetizadoras, que a través de pedales creaban diversos efectos sonoros similares a lo que produce el sintetizador. La incorporación de estos instrumentos posicionó a Judas Priest como los pioneros en usarlos en la música metal. De la mano a este cambio de sonido, sus integrantes comenzaron a utilizar una nueva indumentaria de cuero con colores negros, azules, blancos y rojos y con una visión más futurista. Al respecto Rob Halford en una entrevista a Radio MCB dada el 2 de febrero de 1991 comentó: «Creo que si nos hubiéramos avergonzado de Turbo no lo hubiéramos publicado. De hecho, Turbo fue muy exitoso en especial en América. Tú sabes que las bandas pasan por diferentes períodos, tanto en lo musical como en la imagen y estoy feliz que hayamos sido capaces de hacer eso». Para promocionarlo se publicaron tres canciones como sencillos, entre ellos «Turbo Lover» que hasta el día de hoy es el único tema del disco en ser tocado frecuentemente en vivo. Además, el 2 de mayo iniciaron la gira Fuel for Life Tour que los llevó por varios países de Europa y por Norteamérica hasta mediados de diciembre del mismo año. Adicionalmente, y antes del suceso que generó Turbo, Rob Halford trató de quitarse la vida por una grave depresión debido a que durante años tuvo que mantener en secreto su condición de homosexual y además de que por aquel entonces consumía en exceso drogas y alcohol. A finales de noviembre y después de ensayar el espectáculo de lo que fue la gira de Turbo, se tomó una gran cantidad de analgésicos con la idea de terminar con su vida. A pesar de que no pudo lograrlo, fue internado en un hospital para desintoxicarse, y el 6 de enero de 1986 ingresó en un centro de rehabilitación en Phoenix. Tras 33 días de tratamiento, finalmente, en febrero de 1986, fue dado de alta y comenzó un extenso trabajo en su voz con la idea de potenciar nuevamente su carrera. Al respecto en 2001 el productor Tom Allom comentó: «Rob tiene esa voz irreal que cualquier cantante de metal moriría por tener y que está mejor que nunca desde que dejó de beber». De la gira promocional de Turbo se grabó material en vivo de las presentaciones dadas el 20 de junio en Atlanta y el 27 del mismo mes en Dallas, para publicarlo en un nuevo álbum en directo, cuyo resultado fue Priest...Live! que se puso a la venta el 21 de junio de 1987. Su segundo álbum en vivo se lanzó también en formato VHS que vendió mucho más que el disco compacto y que recibió diversas críticas por parte de la prensa especializada. En octubre de 1987 fueron convocados para grabar una versión del tema «Johnny B. Goode» del guitarrista y cantante Chuck Berry, para ser el tema principal de la película cómica del mismo nombre. A pesar de que inicialmente rechazaron la propuesta, decidieron grabarla como una especie de homenajear a unos de los clásicos del rock and roll. Solo dos meses después iniciaron las grabaciones de su undécimo disco llamado Ram It Down, que contó con cuatro canciones escritas para Twin Turbos las que fueron retocadas y regrabadas. La producción obtuvo un éxito relativo en Norteamérica, ya que a los dos meses de su publicación recibió disco de oro en los Estados Unidos, por vender más de 500 000 copias. Por su parte, su respectiva gira denominada Mercenaries of Metal Tour les permitió volver a tocar en su país luego de cuatro años de ausencia de los escenarios ingleses y además volvieron a tocar las canciones escritas en los años setenta como «Sinner» y «Beyond the Realms of Death», las que fueron omitidas del listado oficial del tour Fuel for Life. En 1989, el baterista Dave Holland anunció su retirada de la banda y para reemplazarlo, a fines de mencionado año, ingresó Scott Travis proveniente de Racer X. Tras su llegada la banda comenzó a grabar un nuevo disco de estudio, que salió al mercado el 3 de septiembre de 1990 bajo el título de Painkiller y que recibió muy buenas críticas de la prensa, quienes elogiaron el retorno de su sonido agresivo y característico. Su respectiva gira llamada Painkiller Tour les permitió tocar por primera vez en Austria, Portugal, Yugoslavia, Irlanda del Norte y en el estado de Alaska, e incluso el 23 de enero de 1991 dieron su primer show en Brasil en el festival Rock in Rio, que se celebró en el Estadio Maracaná. Por otro lado, en julio de 1990 la banda fue demandada por una corte estadounidense, donde se les acusó como involucrados indirectos del intento de suicidio de dos de sus fanáticos. El hecho ocurrió el 23 de diciembre de 1985 en el poblado de Sparks, Nevada cuando James Vance de entonces 20 años edad y Ray Belknap de tan solo 18 años, mientras estaban bajo los efectos del alcohol, los jóvenes se dirigieron hacia el patio de una iglesia y mientras repetían una frase subliminal que supuestamente escucharon en un tema de la agrupación. Los jóvenes cargaban una escopeta con la idea de acabar con sus vidas. Belknap quien jaló el gatillo primero murió instantáneamente, mientras que James Vance sufrió serias heridas que le desfiguraron su rostro. El joven Vance viviría tres años más antes de fallecer en diciembre de 1988 luego de caer en una fuerte depresión médica que causó al joven a entrar en estado de coma. De acuerdo al abogado de la familia de Vance, los jóvenes estaban escuchando el disco Stained Class en especial las canciones «Exciter» y «Better By You, Better Than Me». Precisamente esta última contenía el supuesto mensaje subliminal «do it», hazlo en español, y que fue la causante del intento de suicidio. Luego de tres semanas de juicio, la corte dictaminó que tal mensaje subliminal no existía y que la banda no tuvo ninguna relación directa o indirecta con la muerte de Belknap y la desfiguración de Vance. Aun así, el sello CBS Records tuvo que cancelar 40 000 dólares a la familia de Vance. En julio de 1991 iniciaron la gira Operation Rock 'N' Roll Tour, solo tres meses después de terminar la gira promocional de Painkiller. Su última fecha dada el 19 de agosto en Toronto fue también el último concierto con Rob Halford, ya que en 1992 renunció a la banda por diferencias musicales con el resto del grupo. Esto provocó un receso de un poco más de cinco años, donde cada uno de sus integrantes tuvo distintas vivencias, por ejemplo Halford fundó la banda Fight y Glenn Tipton trabajó en su primer disco de estudio, Baptizm of Fire. A fines de 1994, Tipton y Downing se reunieron para definir el futuro de la banda, cuya decisión final fue continuar, pero con la difícil tarea de buscar un nuevo vocalista. Luego de algunas audiciones, finalmente encontraron al estadounidense Tim Owens que cantaba en una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel. En 1996 ingresó oficialmente a la banda y a los días después recibió el apodo de "Ripper", tomado de la canción del mismo nombre, y que fue aceptado por los fanáticos e incluso por su propia madre. Entre los últimos meses de 1996 y el primer trimestre de 1997 grabaron el primer disco con Owens, Jugulator, que salió al mercado en octubre de 1997. Su sonido estaba más orientado al groove metal que al clásico sonido de la agrupación, convirtiéndose en uno de sus trabajos más agresivos de toda su discografía. Dicho cambio se debió en gran parte al tono y el uso de la voz gutural de Owens y por la baja afinación de las guitarras de K.K. Downing y Glenn Tipton. Para promocionarlo publicaron el sencillo «Bullet Train» y en enero de 1998 se embarcaron en la gira Jugulator World Tour, con gran éxito en Norteamérica y Europa, y que les permitió tocar por primera vez en México. Durante ciertas presentaciones se grabó el material para su tercer álbum en vivo '98 Live Meltdown, publicado en septiembre de 1998. El 23 de julio de 2001 pusieron a la venta su decimocuarto disco de estudio Demolition, considerado como uno de sus trabajos más controversiales, ya que incluyó algunos elementos del metal industrial y del nu metal. Además de las críticas variadas que recibió en su momento, sus ventas lo convierten hasta el día de hoy en su producción menos vendida en el mundo. Aun así, su respectiva gira obtuvo una gran concurrencia en los países en los que se presentaron. Por otro lado, el 19 de diciembre de 2001 grabaron en el recinto Brixton Academy de Londres su cuarto álbum en directo Live in London, que se editó en 2003 en formato doble disco y en DVD. Tras varios meses de especulación sobre el retorno del vocalista Rob Halford a Judas Priest, la banda a través de una carta entregada a los medios de comunicación en julio de 2003, confirmaron su regreso y con ello informaron sobre una pequeña gira para conmemorar dicho evento. Esto provocó la salida de Tim Owens que se retiró en buenos términos y que al poco tiempo se convirtió en el cantante del grupo Iced Earth y de su propia banda, Beyond Fear. En mayo de 2004 el sello Columbia publicó Metalogy, su primera caja recopilatoria, que estaba compuesta de cuatro discos que recorrían la carrera de la banda desde su debut Rocka Rolla a Demolition, último trabajo con Tim Owens. Por otro lado, en junio del mismo año iniciaron la gira de reunión llamada Reunited Summer Tour, conformada por 15 presentaciones por algunos países de Europa, principalmente en los mayores festivales de música como el Gods of Metal de Italia y el Graspop Metal Meeting de Bélgica. Mientras que su paso por Norteamérica, se llevó a cabo como colíderes de cartel del festival Ozzfest entre julio y septiembre. En 2004 también comenzaron a escribir las primeras canciones de su álbum de reunión, Angel of Retribution, que salió al mercado el 28 de febrero de 2005 en Europa y el 1 de marzo en los Estados Unidos. A los pocos días de su lanzamiento logró posicionarse en el puesto 13 en la lista Billboard 200, convirtiéndose hasta en ese momento en la mejor posición para uno de sus discos en dicha lista estadounidense. Cinco días antes del lanzamiento oficial de Angel of Retribution en Europa, iniciaron la gira promocional Retribution World Tour, que durante el 2005 los llevó a varios países europeos, Norteamérica, Japón y Latinoamérica, y les permitió tocar por primera vez en los países bálticos, Ucrania, Rusia y Chile. El 18 de mayo en su presentación en el Nippon Budokan de Tokio grabaron el DVD, Rising in the East, que se lanzó el 8 de noviembre del mismo año a través de Rhino Records y que a los pocos meses logró disco de oro en los Estados Unidos luego de vender más de 50 000 copias. En el año 2008 y luego de un poco más de un año de arduo trabajo publicaron Nostradamus, álbum de doble disco que fue su primer álbum conceptual y que relata la historia del profeta francés Nostradamus. Al momento de su publicación recibió una gran variedad de críticas y además una gran atención en las listas musicales, entre ellas la estadounidense, donde alcanzó el puesto 11. Además y para promocionarlo, el 3 de junio de 2008 iniciaron la gira 2008/2009 World Tour que durante dos años los llevó a varios países del mundo y que contó con varios artistas como teloneros entre ellos Megadeth, Testament y Whitesnake. Entre junio y agosto de 2009, regresaron a Norteamérica con la gira que conmemoraba los primeros treinta años del lanzamiento de British Steel y que destacó porque tocaron en vivo todas las canciones del álbum. Además y en el mismo año publicaron, A Touch of Evil: Live, que incluyó once canciones grabadas en las giras promocionales de Angel of Retribution y Nostradamus. El álbum contenía una versión en vivo de «Dissident Aggressor», que ganó el premio Grammy en el 2010 en la categoría mejor interpretación de metal. El 7 de diciembre de 2010 a través de su página oficial anunciaron la Epitaph World Tour, que sería la gira de despedida y que estaba contemplada hasta el año 2012. Sin embargo, el 27 de enero de 2011, anunciaron que no era el final de la banda ya que tenían escritas nuevas canciones para un eventual disco, y que la Epitaph World Tour pretendía ser la última gran gira mundial. Tres meses después K.K. Downing anunció que no participaría de la gira y además informaba su salida de Judas Priest por problemas con el resto de la banda. Con las fechas ya programadas la banda contrató al inglés Richie Faulkner, conocido por ser el guitarrista de Lauren Harris, pero el comunicado de prensa solo lo confirmaba para la gira, que comenzó el 7 de junio de 2011 en los Países Bajos y que les permitió tocar por primera vez en Serbia, Costa Rica, Venezuela y Singapur. La última presentación se celebró el 26 de mayo de 2012 en el Hammersmith Apollo de Londres, que fue escogido para la grabación del DVD Epitaph, puesto a la venta en 2013. Tras meses de rumores sobre la publicación de su décimo séptimo disco de estudio, a fines de 2013 la banda informó a través de su sitio web que su nuevo álbum aparecería a mediados de 2014. Es así que el 28 de abril, la banda anunció el título del disco y además publicó el tema «Redeemer of Souls» por streaming en su página oficial y al día siguiente se lanzó como sencillo, pero solo como descarga digital en los medios ITunes y Amazon. Finalmente el 8 de julio se publicó Redeemer of Souls, con gran éxito en las listas musicales de varios países del mundo, entre ellas alcanzó el sexto lugar en los Billboard 200, convirtiéndose en su primer disco en ingresar en los top 10 de la lista estadounidense. El 1 de octubre en Rochester (Nueva York) se inició la gira promocional llamada simplemente Redeemer of Souls Tour y que durante dos meses tocaron en varias ciudades estadounidenses con Steel Panther como artistas invitados. En total, la gira contempló 130 presentaciones por Europa, Asia, Latinoamérica y Oceanía hasta diciembre de 2015. En octubre de 2017 a través de su página oficial anunciaron la salida de un nuevo álbum de estudio llamado Firepower para marzo de 2018 y junto a ello, se confirmaron las primeras presentaciones de su gira correspondiente. Más tarde, el 5 de enero de 2018 se publicó el video musical de su primer sencillo «Lightning Strike» y doce días después se subió a las redes sociales el riff de otra canción del disco, «Spectre». El 12 de febrero del mismo año Glenn Tipton anunció que no sería parte de la gira promocional del disco debido a que padece de la enfermedad de Parkinson, la cual le fue diagnosticada hace diez años. A pesar del progreso de la enfermedad, que le dificulta tocar las canciones más complejas de la banda, aseguró que seguirá siendo parte de Judas Priest y que en un futuro no descarta tocar en algunos conciertos de la agrupación. Por último, en el mismo comunicado se confirmó que el productor y guitarrista Andy Sneap sería su reemplazante para la gira. La página oficial ha anunciado las fechas de los próximos conciertos en 2021 con un total de 31 presentaciones en Europa comenzando el 28 de mayo y terminando el 15 de agosto. Esta gira continuara en EE. UU. desde el 11 de septiembre hasta el 30 de octubre. Judas Priest es reconocida como una de las bandas más representativas del heavy metal y a su vez, una de las más influyentes. Al respecto, la MTV los nombró como la segunda agrupación más influyente en la historia del género, solo superados por Black Sabbath. Además y de acuerdo a varios críticos, son nombrados como el grupo que terminó de definir el género, gracias a los álbumes Sad Wings of Destiny —considerado como el disco que reinventó el metal— y Sin After Sin, que introdujo la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en semicorchea de bajo y guitarra, que llegó a definir el sonido del género. Por otra parte, son considerados precursores de la indumentaria del metal, cuyo principal artífice fue su vocalista Rob Halford. Esta nueva vestimenta basada en el cuero y las tachas metálicas, tomada del masoquismo y del fetichismo sexual, se vio por primera vez en la portada del sencillo «Better By You, Better Than Me» (enero de 1978) y fue altamente popularizada durante el lanzamiento de Hell Bent for Leather. Esta nueva forma de vestir recibió una gran atención en el metal posterior, desde la Nueva ola del heavy metal británico, pasando por el metal extremo, hasta el glam metal de los ochenta. En cuanto a su música, sus primeros álbumes son citados como influencias directas para el metal y sus posteriores subgéneros. Por ejemplo, en la revisión de Sad Wings of Destiny realizada por Steve Huey de Allmusic mencionó: «llevó al heavy metal a nuevas profundidades de oscuridad y a nuevos niveles de precisión técnica». De igual manera, Stained Class, es nombrado como una de las obras más influyentes para el thrash metal y el speed metal, como también para la NWOBHM. Igualmente sus canciones han sido importantes para el desarrollo de la música metal. Un ejemplo es «Genocide» de 1976, que de acuerdo al escritor Mikal Gilmore es una de las primeras raíces del thrash y una gran inspiración para las bandas del metal extremo de los ochenta. También «Call for the Priest» y «Dissident Aggressor» de 1977 son citadas como los primeros escalones del speed y del thrash, respectivamente. Por otro lado, y al igual que ocurre con Motörhead, existe cierta discrepancia sobre si realmente son o no parte de la Nueva ola del heavy metal británico. Sin embargo, varios críticos coinciden en que fueron uno de los precursores del movimiento; incluso algunas de sus bandas, como Saxon, Venom, Blitzkrieg y Iron Maiden, por citar algunas, los han nombrado como una de sus principales influencias. De igual modo, los alemanes Accept los nombraron como la «piedra de toque» en su carrera. Asimismo su influencia y legado ha sido importante en el posterior thrash metal y el groove metal en bandas como Overkill, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax, Annihilator, Kreator,Sodom , Sepultura, Exodus y Pantera. También en el power metal en agrupaciones como Helloween, Gamma Ray o Primal Fear, por ejemplo. De igual manera, decenas de grupos de otros subgéneros como el glam, black y death los han nombrado como sus influencias directas, como es el caso de Twisted Sister, Lizzy Borden, Skid Row, Death, Mercyful Fate, King Diamond, Queensrÿche, Opeth, Gorgoroth y Slipknot, entre muchos otros. Pero su legado no solo se mantiene en lo musical, ya que tanto sus canciones como ellos mismos han sido nombrados en películas y en series de televisión. Un ejemplo de ello son dos capítulos de Los Simpson donde se pueden escuchar dos de sus temas; en uno de ellos suenan tres segundos de «Breaking the Law», y en el otro cuatro segundos de «Living After Midnight». Más recientemente, en el capítulo Steal this episode de la vigésima quinta temporada de la serie, hacen un cameo con su formación actual, donde Rob Halford interpreta una versión cómica de «Breaking the law».En un capítulo de la serie Me llamo Earl, Earl dice: «Yo solo recuerdo las letras de Judas Priest y los chistes de polacos». Además en la serie Vaya Semanita, Evaristo, el hermano de "El Jonan de Baraka", cuando le roban, dice: «Estos tipos son profesionales,... ¡como los Judas Priest!» en clara alusión al videoclip de «Breaking the law». A su vez, han recibido decenas de premios y homenajes, tanto para sus álbumes o como conjunto. De ellos destacan la inclusión al Salón de la Fama de la revista Kerrang! en 2007 y los premios Revolver Golden Gods en el 2010 y el Golden Gods Icon, ambos otorgados por la revista Metal Hammer. Además en el 2006, junto a Queen, Kiss y Def Leppard fueron los primeros artistas en ser inducidos en el VH1 Rock Honors, ceremonia que honra a las bandas que han influido en la música rock.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
La nouveauté du jour : Arcade Fire "Unconditional I (Lookout Kid)" Le journal de la musique : - Des nouvelles d'Iggy Pop - 2e vie pour "Sweet Child O' Mine" - Bientôt un nouveau single de Lady Gaga - Sia offre une deuxieme vie à un titre de Neneh Cherry Le coup de cœur de la semaine : Bloc Party "Alpha Games" Les sorties albums de la semaine : - Céphaz "L'homme aux mille couleurs" - Rammstein "Zeit" - Bloc Party "Alpha Games" Le live du jour : The Cranberries "Salvation" ("Live At the Hammersmith Apollo, London 2012") Le jeu du #DriveRTL2 : Les années 90, pas les années 90 ?
Nigel has announced one of the biggest gigs of his career to round up the Haiyaa World Tour at the Hammersmith Apollo and has realised it's the perfect opportunity for Jamie Oliver to take his revenge. Elsewhere Nigel responds to a listener comment who believes that Nigel is bullying Producer Matt. Get 20% off + free shipping with the code [HAIYAA] at https://www.manscaped.com/ 0:00 - Canada visa trouble 5:58 - Announcing Hammersmith Apollo show and horrible hotel experience 10:32 - Why guns have a bad reputation 16:44 - Does Nigel bully Producer Matt? 28:12 - How Jamie Oliver can earn Nigel's respect 34:08 - Nigel is done dating 20 year olds 40:01 - Responding to listener voice note Go see Nigel on tour: https://nigelngcomedy.com/#shows -------------------------------------------------- Send an email and tell me about your big disappointments. Whether you've disappointed people, or the world's disappointed you: haiyaapod@gmail.com Or DM me a voice note on instagram: https://www.instagram.com/haiyaapod/ Leave the podcast a 5 star rating and review on Apple podcasts and Spotify. Screenshot the pod and share it in your insta stories! It's listeners like you who help the pod grow. -------------------------------------------------- Follow HAIYAA Podcast: Twitter: https://twitter.com/haiyaapod Instagram: https://www.instagram.com/haiyaapod/ Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/haiyaa-with-nigel-ng/id1599323679 Spotify: https://open.spotify.com/show/1iMy1aiXrWhJicFLsgNAJV?si=v7LWgWBQSYeedRr7C7UeKA&nd=1 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9vbW55LmZtL3Nob3dzL2hhaXlhYS13aXRoLW5pZ2VsLW5nL3BsYXlsaXN0cy9wb2RjYXN0LnJzcw?sa=X&ved=0CBoQ27cFahcKEwjA_YbJs970AhUAAAAAHQAAAAAQLA See omnystudio.com/listener for privacy information.
Delirious? (formerly known as The Cutting Edge Band) were an English contemporary Christian band. For the majority of their career, the lineup featured Martin Smith on vocals and guitar, Stu G (full name Stuart Garrard) on guitar and backing vocals, Jon Thatcher on bass guitar, Tim Jupp on keys and piano, and Stew Smith on drums and percussion. During their final two years, drumming duties were assumed by Paul Evans. They are perhaps best known for their modern worship songs "Rain Down", "Majesty", "Lord You Have My Heart", "Thank You for Saving Me", "Did You Feel the Mountains Tremble?", "What a Friend I've Found" and their 1994 song "I Could Sing of Your Love Forever", which has been called a "modern worship classic" On November 29th, 2009 they gave their final performance for a sold-out crowd at London's Hammersmith Apollo and have now officially disbanded. On this episode Chris and Jesse discuss and reflect on Delirious? in a RETROSPECTIVE We discuss their albums, the impact, and our take on the band as a whole. Plus some extra stuff sprinkled in there as well.
Paul chats with Collabro ahead of their new single with Sir Cliff Richard Mistletoe and WineSingle Release Date – 26th November 2021 “I'm finding it hard to believe that it has been 33 years since I first released Mistletoe and Wine. I am really thrilled with this newly recorded version with the Collabro boys. I love their harmonies and it was a pleasure to sing with them, and if this new version gets everyone into the Christmas Spirit we will be very happy!!” – Sir Cliff Richard Following a hugely successful tour as special guests to Sir Cliff Richard in 2017, Collabro and Sir Cliff have become close friends in the industry and have supported each other, including Sir Cliff joining an intimate gig where Collabro performed at Pizza Express Holborn and Collabro performing at the Royal Albert Hall to celebrate Sir Cliffs 60 years in the music business. Whilst Collabro were recording their Christmas album “Christmas Is Here” and Cliff was recording his “Music… The Air That I Breathe” album, they came up with the idea to re-record the festive Christmas classic “Mistletoe and Wine”, 33 years after its original release. The Collabro boys couldn't be more thankful for this opportunity and are endlessly grateful to Sir Cliff for his continued support. “It really is a dream come true and probably the most surreal thing we have ever done. This song was first released before any of us were born so we have literally heard it every Christmas our whole lives. Working with Sir Cliff has always been the most incredible experience and we really hope people enjoy this new version of the song.” Michael Auger Collabro Collabro are the World's Most Successful Musical Theatre Group. The boys met for their first rehearsal above a pub in London Bridge back in 2014. Soon after, they auditioned for ITV's Britain's Got Talent, and a month later received a full standing ovation from all four judges and the full audience at the Hammersmith Apollo. They went on to win the competition with one of the highest voting majorities of any series, and their debut album Stars went straight into the UK album charts at number one, was quickly certified gold, and became the fasting selling album of 2014. To this day, they are one of the most popular Got Talent winners ever. Last year, Collabro released their album “Christmas Is Here” comprising of a range of festive classics and an original track, the titular 'Christmas Is Here', which saw them team up once again with Ben Adams from A1. After going from strength to strength with six top-selling albums, four sell-out UK tours, two US tours, headline slots at the London Palladium, Wembley Stadium, the O2 arena and the Royal Albert Hall, this summer saw COLLABRO performing at Tatton Park Pop Up Festival, In The Park with Katherine Jenkins, Sound On The Ground Blackpool, and performing with Alfie Boe at Trentham Live and are currently on their major headline Greatest Hits Tour. Support the show (https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=TWKBH9HHL3W2G)
Join Stuart and Shaun this week as we discuss Stuarts child free weekend away in London UK (It was amazing) where he went to see Dave Chappelle in concert at the world famous Hammersmith Apollo. Also this week we fill out the first form for Shauns EHCP annual review at Eccles College the review is important as it lays out what Shaun will be aiming for going forward and what help we think he needs, for this part of the show we were joined by Tori on the phone using the Zoom Podtrack P4. Obviously we have the roundup of all the weeks footballing action from the Premier League, UEFA Europa League and UEFA Champions League and we look forward to this weekends footballing action and a trip away for us to Brighton. If you wish to help with our homeless winter supplies please email us for details. Thank you for listening For all show info please see www.dadsandladspod.co.uk Follow us on Twitter www.twitter.com/DadsandLadsPod Follow us Instagram www.instagram.com/dadsandladspod/ Subscribe to our YouTube channel www.youtube.com/channel/UC2ImhlQ5OmVNY_YWCO2ZwGQ Or Join our Facebook Group https://www.facebook.com/groups/561087431339647
HRVY is set to drop his brand new and highly infectious single that's undeniably Summer 2021-soundtrack worthy. “1 Day 2 Nights” feels like an automatic club-banger and takes inspiration from the DJs HRVY has worked with previously, alongside a motivation to create a track for us all to sing, dance, and celebrate to. Out this Friday via BMG, this is HRVY's first release since signing with BMG. Speaking on the new track, HRVY says: “I wanted to make a song that sounded different to what I'd made before – I feel like everyone needs those big beats and sounds to get back out to.” “1 Day 2 Nights” is a sinuous, throbbing dance tune, charged with brass. The song was written by HRVY alongside Kylie Minogue and Sigala collaborator Danny Shah in London during lockdown, inspired by late Summer nights during pre-covid days. The track also calls upon Niamh Murphy (Little Mix, Melanie C) and is mixed by Will Reeves (Bree Runway, A Boogie Wit Da Hoodie, Migos, Rico Nasty). At only 22 years old, HRVY fosters an incredibly mighty online following spanning the globe, over 800 million Spotify streams, and a string of sold out headline shows in North America, Asia and Australia. His live performances in the UK already include sold-out headline shows at Hammersmith Apollo and appearances at BBC Radio 1's Big Weekend, plus Capital FM's Jingle Bell and Summertime Ball. His postponed live dates, including an extra night at London's iconic Palladium, are currently rescheduled to take place in October this year. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gmbwithkay/message
Join Jewish Comedians Rachel Creeger & Philip Simon for their comedy podcast, a chat show about all things Jewish, produced by Russell Balkind. This week's guests are comedian & comedy writer Meryl O'Rourke and singer/songwriter & founding member of 10cc, Graham Gouldman.Follow them on social media, follow US on social media and don't forget to let us know what you think about the show.Facebook: @JewTalkinTwitter: @JewTalkinInstagram: @JewTalkinLots more fantastic episodes waiting to be released every Friday morning, so don't forget to subscribe and leave us a 5* review - it really helps other people find the show. Go on… it's what your mother would want!--------------------------------------------------------------------- Meryl O'RourkeTwitter: @MerylORourkeFacebook: @MerylORourkeWebsite: Via AgentMeryl O'Rourke has worked for over 12 years as a high level topical TV gag writer and as a stand-up in her own right. She has written for Frankie Boyle for much of this time, from panel shows like Mock the Week and Never Mind the Buzzcocks, through to BBC's Frankie Goes To Russia, Frankie Boyle's Tour of Scotland and four series of Frankie Boyle's New World Order. Meryl wrote for the 2019 Olivier Awards, broadcast on ITV and has also written for ITV 2's Dress To Impress.In 2019 she debuted her solo stand-up show Vanilla and her 2011 show, Bad Mother was The Times' and The Observers Critic's Choice. Meryl was also the inaugural winner of the Betty Box and Peter Rogers/Big Talk comedy writing programme and as a stand-up, she has supported Frankie Boyle many times as part of his national tour, including at Hammersmith Apollo.Meryl's radio credits include writing and performing her own comedy series The Hysterical Method Of Conception for Woman's Hour (BBC Radio 4) and a Sony Radio Academy Award Nomination for Best Breakfast Show. More recently, Meryl has written gags for BBC World Service's Comedians vs The News.As an experienced journalist, Meryl has written extensively as a columnist for Time Out and as a feature writer for Mark Millar's magazine CLiNT. She also works as a script editor and writing coach.Graham GouldmanTwitter: @GrahamGouldmanInstagram: @GrahamGouldmanWebsite: www.grahamgouldman.infoBorn in Manchester, Graham was given his first guitar at the age of 11 and started playing with local bands at 15. He received early encouragement to develop his musical talent from his mother Betty and father Hymie, who also contributed with suggested lyrics and song titles.Graham played with various Manchester bands before forming The Mockingbirds in 1965 (with Kevin Godley on drums), and when the record label Columbia rejected Graham's first single composition for the band, it turned out to be a blessing in disguise. The song, For Your Love, became a huge hit for The Yardbirds.Working by day in a men's outfitters shop and playing by night with his semi-professional band, Graham went on to write a string of hits. In 1972, along with Eric Stewart, Kevin Godley and Lol Creme, he formed 10cc and enjoyed a string of Top 10 hits, including three No 1s – Rubber Bullets, I'm Not In Love and Dreadlock Holiday. It's the enduring popularity of these tracks and Graham's love of playing songs acoustically, that led to the formation of Heart Full of Songs, a show which features many of these songs.--------------------------------------------------------------------- *This episode was recorded under lockdown conditions. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Russell Howard shares his funny taste in music with Andrew Bird. Enjoy the music they discuss in the Spotify companion playlist |The UK extension of Russell Howard's world tour Respite, including 5 Hammersmith Apollo and 7 hometown Bristol Hippodrome shows, begins on the 22nd June 2021. More info and tickets at Russell-Howard.co.uk |Support us if you can via patreon.com/andrewbirdcomedian | podcast by producer paul | Music by kind permission of Jon Allen | For live dates and more hit andrewbirdcomedian.com | Become a member at https://plus.acast.com/s/a-funny-taste-in-music-with-andrew-bird. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Today’s a really special episode, because we’re talking about Bhangra and Friendships. For people that might not know I’ve been a professional Bhangra dancer for 6 years now, with 6 competitions under my belt and it was a hobby that was a big part of my early twenties and today I’m joined by Jessica, a 3 time award winning UK best female dancer and a very dear friend. Jessica actually came with me to my first ever Bhangra class and I’m so glad that we were able to start our Bhangra journey’s together and we’ve been friends for a really long time so we thought we’d do a friendship test to you know reminisce. You may of heard Jessica on the podcast before because she was a guest in Season 1 episode 5 & 6 we were spoke about colourism, first dates and heartbreaks. Now before we get into the episode I do want to explain a bit about what Bhangra is for anyone listening who doesn’t know, Bhangra is a dance that originate d in North India, specifically in an state called Punjab which is one of the states known for agriculture. The dance was traditionally used to celebrate a good harvest. When residents from Punjab immigrated to the western world to countries such as the UK, USA and Canada they took that culture with them and Bhangra has been past down from generations. In the UK, there are various Bhangra competitions that have been formed over the years with one of them The Bhangra Showdown which started in 2007 by students at Imperial College London, which has now become one of the biggest Bhangra competitions in the world, hosting in legendary venues like Wembley Arena and the Hammersmith Apollo. Join us as we talk about how we first started Bhangra, what motivated us to continue dancing and the impact it has had on our lives. (P.s this episode is funny) Hope you enjoy the episode! Love, Preeti x ———————————————————— Don’t forget to follow me on social media: Instagram: https://www.instagram.com/preetipersonal/ TikTok: https://vm.tiktok.com/ZSvmbM63/ Twitter: https://twitter.com/preetipersonal Clubhouse: @preetipersonal If you prefer, you can also email me: itspreetipersonal@gmail.com Don’t forget to follow/ subscribe to Podcast and leave a review on Apple Podcasts ———————————————————— Farmers Protest: Charities: https://www.khalsaaid.org Social Media Accounts: https://www.instagram.com/sikhexpo/ https://www.instagram.com/tractor2timeline/ https://www.instagram.com/grewaltwins/ https://twitter.com/amaanbali ———————————————————— Farmers Protest Articles: https://www.bbc.co.uk/news/newsbeat-55937894 https://bit.ly/383ELal https://bit.ly/3qdF3BD https://econ.st/2OcPFna ———————————————————— UK Bhangra Articles: https://bit.ly/3b5X3Ka https://bit.ly/3bSP95R ———————————————————— Music: Upbeat-party by scottholmesmusic.com Sound effects obtained from https://www.zapsplat.com
La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Poison es una banda estadounidense de Hard rock formada en Mechanicsburg, Pensilvania. Está formada por Bret Michaels (Voz, Guitarra rítmica y Armónica), C.C. DeVille (Segunda voz, Guitarra solista, Coros), Bobby Dall (Bajo, Teclados, Coros), y Rikki Rockett (Batería, Percusión, Coros). Fue popular desde mediados de 1980 hasta mediados de 1990, con más de 15 millones de álbumes vendidos en su país y más de 45 millones en todo el mundo. Poison es una de las bandas de Glam metal con más ventas de la década de 1980, siendo una de las agrupaciones más representativas de ese género. El estilo estrafalario en el vestir y del peinado de sus integrantes en los inicios de la banda atrajo a un gran número de seguidores, así como los vídeos musicales coloridos y con situaciones cómicas, siguiendo con la tendencia de otros grupos de gran éxito como Bon Jovi, Mötley Crüe, Europe, Ratt y Def Leppard. En total, desde que debutaron en 1986, la banda ha publicado siete álbumes de estudio, cuatro álbumes en vivo, ocho álbumes recopilatorios, y veintiocho sencillos. En 2015 VH1 los clasificó en el tercer puesto de su lista The Hair Metal 100: Ranking the ’80s Greatest Glam Bands. Poison inició su carrera musical en 1983 en la ciudad de Mechanicsburg, Pensilvania, Estados Unidos. De manera intencional Poison utilizó una imagen que recordaba a grupos como New York Dolls o Hanoi Rocks. París (el nombre inicial del grupo fue The Kidz, pero no duró mucho) se formó por iniciativa del vocalista Bret Michaels y el baterista Rikki Rockett, quienes se conocieron gracias a que Rikki era el estilista de la hermana de Bret. Ambos formaron parte de un grupo denominado The Spectres. Posteriormente reclutaron al bajista Kuykendall, mejor conocido como Bobby Dall y al exguitarrista de Dirty Angel, Matt "Ko Ko" Smith. Tomaron el nombre de Poison (veneno en español) de las acusaciones de las sectas religiosas, que los acusaban de ser un "mal veneno". Con esta alineación y ya con el nombre de Poison grabaron un demo, el cual incluía las canciones: "Rock Like a Rocker", "Razor's Edge" y "Steal Away". El legendario Kim Fowley (conocido por grabar los discos de The Runaways, entre otros más) convenció al grupo de mudarse a Tinseltown en marzo de 1984. Poison entonces se preparó para grabar lo que debía ser su álbum debut, sin embargo, las relaciones entre el grupo y Fowley no funcionaron y el proyecto quedó enlatado. Pese a todo, Poison empezó a presentarse en el circuito de clubs de Los Ángeles con todo su espectáculo. Poison (entonces manejados por Vicky Hamilton) no tardaría mucho de hacerse de un buen número de seguidores gracias al carismático Bret Michaels y de llamar la atención de la gente de Atlantic Records, para quienes la banda grabaría otro demo bajo el mando de Jim Faraci. Las canciones que formaron parte de este demo fueron: "#1 Bad Boy", "Want Some, Need Some" y "Blame It on You". Al final Atlantic decide no firmar a la banda. La frustración del grupo al no conseguir el contrato con Atlantic se incrementaría por la salida de Matt Smith. El guitarrista decidió dejar al grupo y regresar a Mechanicsburg para estar con su novia, quien estaba esperando el primer hijo de ambos. Más adelante Smith formaría parte de otra banda. De inmediato Poison realizó audiciones para encontrar a su nuevo guitarrista. Entre los postulantes se encontraba el guitarrista Slash, quien había audicionado por una recomendación de su amigo Matt, Bret votó por el debido a su estilo tipo Aerosmith pero Rikki y Bobby prefirieron a C.C. por el estilo más Van Halen, también debido a que Rikki le sugirió que debía de maquillarse y ponerse ropa más extravagante a lo cual el no aceptó, posteriormente Slash alcanzaría fama como guitarrista de Guns N' Roses. El elegido para el puesto fue el ex-St. James y Screaming Mini, C.C. DeVille. Finalmente con esta alineación, Poison estaba listo para sacar su álbum debut para la pequeña compañía Enigma Records, subsidiaria de Capitol Records. En 1986 lanzaron su álbum debut Look What the Cat Dragged In producido por Ric Browde. El material fue grabado en 12 días con un presupuesto de 23 mil dólares estadounidenses. Este álbum ha vendido más de 4 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los mejores álbumes debut en ventas de todos los tiempos. Lanzan en agosto su primer sencillo denominado «Cry Tough», sin embargo, este no tuvo tanto éxito que sus predecesores, con los hits: «Talk Dirty to Me», «I Want Action» y «I Won't Forget You», alcanzaron la notoriedad que deseaban. La fuerte rotación del vídeo de "Talk Dirty to Me" en MTV conseguirían colocar al disco en las listas del Billboard. Para promocionar el álbum, Poison salió de gira siendo telonero de grupos como Quiet Riot, Loudness y Cheap Trick. Por los Estados Unidos. Finalmente en 1986 realizan su primera gira mundial llamada Look What the Cat Dragged In Tour, contando con el apoyo de las bandas Ratt, Cinderella y Loudness. Por los Estados Unidos, Canadá y Japón, teniendo gran éxito en las presentaciones. Fueron nominados a Mejor Banda Nueva para los MTV Awards de 1987, también participan en el MTV New Year's el 31 de diciembre de 1987 interpretando "Rock and Roll All Nite" y I Want Action. En 1987 Poison grabó una versión de la canción "Rock and Roll All Nite" para la banda sonora de la película Less Than Zero. Una vez que la banda estuvo lista para entrar al estudio de grabación, surgió el rumor de que Paul Stanley (Kiss) sería el productor del segundo álbum del grupo (el cual en ese entonces tenía planeado titularse Swallow This). Estos rumores empezaron a circular desde que el vocalista de Kiss tocara junto a Poison durante el Texxas Jam '87, aunque no se concretó la participación de Stanley. En 1988, la banda lanza su segundo álbum titulado Open Up and Say... Ahh!, producido por Tom Werman (Cheap Trick, Mötley Crüe). El arte de la portada del álbum fue controversial, ya que representa una figura femenina demoníaca con una larga lengua obscena. La versión de la portada fue censurada, centrándose únicamente en los ojos de la figura. El álbum vendió más de 12 millones de copias en todo el mundo, siendo este el álbum más exitoso de la banda en lo que lleva de carrera. El disco incluyó los éxitos: «Every Rose Has Its Thorn», «Nothin' but a Good Time», «Fallen Angel» y «Your Mama Don't Dance», de Loggins and Messina. También se grabaron videoclips para las canciones "Every Rose Has Its Thorn", "Nothin' but a Good Time", "Your Mama Don't Dance" y "Fallen Angel". En la gira Open Up and Say Ahh! Tour contaron con el soporte de grupos y solistas como David Lee Roth, Tesla, Lita Ford y Britny Fox. En el MTV New Year's de 1988, Poison interpretó éxitos como "Fallen Angel" y "Every Rose Has Its Thorn". Recibieron el premio a la Mejor Banda del Año. A partir de 1989, Poison se había convertido en la séptima banda de Hard rock con más ventas en los EE. UU., tan solo detrás de Mötley Crüe, Def Leppard, Bon Jovi, Guns N' Roses, Aerosmith y Van Halen. En este mismo periodo la banda se vio envuelta en un escándalo cuando Bryn Bridenthal, directora de publicidad de Geffen Records, impuso una demanda de 1,1 millones de dólares a la banda por haberla empapado con bebidas alcohólicas dentro de una fiesta. Por otro lado, Sanctuary Music, la antigua compañía de administración del grupo, presentó una demanda de 45,5 millones de dólares por incumplimiento de contrato en contra de la banda. Poison respondió a la demanda con cargos de malversación de fondos. Los conflictos judiciales a Michaels le trajeron nuevas demandas en Atlanta, Los Ángeles y Tallahassee. A principios de 1990 salió a la venta el primer videohome del grupo titulado Sight for Sore Ears. Este vídeo incluía los ocho vídeos de Poison extraídos de sus dos primeros discos, además de comentarios del propio Bret Michaels. En ese mismo año, Poison daría sus primeros conciertos en Reino Unido. La banda se presentó en el Marquee Club de Londres y el Rock City en Nottingham. Posteriormente se presentarían ante más de 72.000 fanáticos como parte del festival Monsters of Rock junto a Whitesnake, Aerosmith, The Quireboys y Thunder. Este evento fue transmitido por la BBC Radio 1. El tercer álbum de la banda llegó en 1990 y se llamó Flesh & Blood; el cual fue producido por el mega-productor Bruce Fairbairn, conocido por sus trabajos con Bon Jovi y Aerosmith). Ya para este entonces, Poison había dejado a un lado la imagen 'Glam' con la cual se dieron a conocer. El álbum también cuenta con una portada alternativa, ya que el original tenía lo que parecía recorrer tinta o posiblemente sangre del tatuaje. (Versiones posteriores de esta portada retiraron la tinta "extra"). Este disco también fue multi-platino, vendiendo más de 8 millones de copias en todo el mundo, siendo el segundo disco más vendido de Poison. De este disco sobresalieron los sencillos: «Unskinny Bop», «Ride the Wind», «Life Goes On», «Something to Believe In», (esta fue escrita por Bret Michaels tras la muerte por sobredosis de Kimo Maano, uno de los guardias de seguridad de Poison), también como quinto y último sencillo del álbum lanzaron «(Flesh & Blood) Sacrifice» a finales de 1991.El vídeo de "Flesh & Blood (Sacrifice)" fue prohibido en MTV debido a su alto contenido explícito, pero más tarde salió a la luz a principios de 1991 en su segunda compilación de vídeo, Flesh, Blood, & Videotape. En 1990 se dio inicio a la gira Flesh & Blood World Tour, teniendo como invitados inicialmente a Warrant, hasta que las fricciones entre ambas bandas, forzaron a esta última a tener que retirarse en pleno tour, en medio de una guerra de declaraciones. Entre los otros grupos y solistas que participaron durante esta gira estuvieron Don Dokken, Alice In Chains, BulletBoys, Trixter y Slaughter. Dando conciertos en diferentes partes del mundo, el concierto de Reno Club en Reino Unido resultó ser uno en particular especial cuando se les unieron en el escenario Jimmy Page (Led Zeppelin) y David Coverdale (Whitesnake). También en 1990, Poison apareció en el programa MTV Unplugged haciendo versiones acústicas de temas como "Talk Dirty to Me", "Your Mama Don't Dance", "Unskinny Bop" y "Every Rose Has Its Thorn". Poison recibió una carta del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Dick Cheney, agradeciendo a la banda por contribuir con 20.000 copias del álbum Flesh & Blood para levantar la moral de las tropas de EE. UU., durante la Guerra del Golfo y su continuo apoyo a las Fuerzas Armadas. Para mediados de 1991 las tensiones en el interior del grupo empezaron a incrementarse forzando al grupo a tener que admitir que tanto Bobby Dall como C.C. DeVille se encontraban en clínicas de rehabilitación por su adicción a las drogas. El grupo canceló varias presentaciones, dando origen a los rumores sobre la posible disolución de la banda, en especial tras la cancelación de un festival en Islandia. En esta ocasión DeVille se molestó porque según él, no fue informado de la cancelación de este evento y tomó un avión para asistir a la presentación. Finalmente la ruptura de C.C. con el grupo se daría durante una presentación especial para la cadena MTV, en la que la banda debía interpretar la canción «Unskinny Bop». Pero C.C. DeVille, con el cabello teñido de rojo y bajo los efectos de la droga, se rehusó a tocarla. En los ensayos para la entrega de los premios interpretaba mal la canción. Cuando llegó el momento de tocarla en la entrega (con difusión televisiva a nivel mundial), C.C. DeVille empezó a tocar el acorde de otra canción. El resto de la banda se vio obligada entonces a tocar la canción «Talk Dirty to Me», cambiando lo inicialmente planeado. Durante el show, DeVille no tocó bien, pisó su cable y lo desconectó mientras su presentación en vivo seguía. Las cosas empeoraron cuando C.C. DeVille llegó a los golpes con Bret Michaels en los camerinos, dando como resultado su expulsión de la banda. En noviembre salió a la venta el disco doble Swallow This Live. Para promocionar este nuevo álbum se tenía pensado un video para la canción «So Tell Me Why», en el cual se incluía a todo el grupo. Sin embargo, tras la salida de C.C., en el vídeo solo aparece Bret Michaels. Luego de su salida, DeVille inició un grupo de Jazz fusión denominado The C.C. DeVille Experience. A los pocos meses después, el guitarrista se encontraba trabajando en un nuevo proyecto con el baterista Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, King Kobra) y el bajista Jimmy Bain (Rainbow, Dio). Este proyecto no duraría mucho y terminó para el año de 1992. Por su parte Bobby Dall ponía al resto del grupo en un descanso obligatorio al lastimarse sus dedos en un accidente. El bajista aprovechó su tiempo para dedicarse a su primer hijo, Zachary Brandon Dall, quien acababa de nacer. Además en ese lapso llegó a producir al grupo originario de Los Angeles, Rozy Coyote. Bret Michaels por su parte aprovechó su tiempo libre tocando junto al grupo Hollywood Gutter Cats, además de componer y producir el álbum de debut de su novia Susie Hatton, Body and Soul. Michaels también colaboró durante ese tiempo con algunas canciones para Stevie Nicks y Tuff, además de participar como actor invitado en la serie de televisión "Burke's Law". Poison se encontraba bajo la presión de su disquera para conseguir un nuevo guitarrista y para el lanzamiento de un nuevo álbum por lo cual optaron por elegir entre Warren DeMartini de Ratt, Nuno Bettencourt de Extreme, Steve Stevens de Billy Idol y George Lynch de Dokken. A esta lista de guitarristas experimentados se sumaron también los jóvenes Blues Saraceno y Richie Kotzen. El elegido fue Blues Saracenel cual rechazó la propuesta, se propuso también a Steve Stevens y finalmente, optaron por el guitarrista Richie Kotzen. Poison entró al estudio con su nuevo guitarrista para grabar su nuevo álbum, originalmente titulado Resurrection, bajo la producción de Richie Zito. En 1993 sacaron su cuarto disco de estudio, llamado Native Tongue. Este trabajo del grupo fue una sorpresa para los fans debido a que el nuevo sonido del álbum estuvo orientado completamente al género Blues rock. Esto marcó un cambio para la banda, ya que abandonaron sus melodías tipo himno de fiesta para centrarse en temas más serios y trascendentes. El álbum recibió comentarios positivos por parte de críticos especializados. Native Tongue logró vender más de 1 millón de copias a nivel mundial. Se promocionando tres sencillos: «Stand», (el cual contaba con la participación del coro de la Iglesia A.M.E., mismos que aparecen en el videoclip), «Until You Suffer Some (Fire and Ice)» y «Body Talk». El vídeo de "Stand" estuvo dentro de los primeros 10 en el programa MTV's Most Wanted. El segundo sencillo, "Until Suffer Some (Fire and Ice)" se colocó dentro del Top 20 del Billboard Hot 100. Pese a tener todo en contra, Poison se embarcó de nueva cuenta en su gira llamada Native Tongue World Tour, teniendo como teloneros a bandas como Damn Yankees, Firehouse y Wild Boyz. Dieron conciertos por los Estados Unidos e Inglaterra, y la banda apareció en programas como el de David Letterman y Arsenio Hall. La presentación de Poison en el Hammersmith Apollo en el Reino Unido fue filmada para ser editada en un nuevo videohome, el cual fue titulado Seven Days Live. Durante el concierto de Hammersmith Apollo surgieron ciertos conflictos entre Rikki Rockett y Richie Kotzen, ya que Rockett se enteró que Kotzen empezó a salir secretamente con su prometida, además de que a Richie no le gustaba mucho la idea de "pertenecer" a un grupo, todo esto dio como resultado que Kotzen fuera despedido de la banda. Rápidamente entró al relevo Blues Saraceno para terminar los últimos dos meses de conciertos. Para promocionar el disco salen otra vez de gira mundial encontrándose con Aerosmith, Warrant y Cinderella en algunas fechas. El guitarrista Kotzen regresó a su carrera como solista y al momento de salir de Poison se estuvo comentando la posibilidad de entrar al grupo The Black Crowes. Esto nunca sucedió, pero para 1999 entró a Mr. Big en lugar de Paul Gilbert. El guitarrista Blues Saraceno entró para reemplazar a Richie Kotzen ya hacia finales de 1993, Saraceno fue la primera elección para sustituir a C.C. DeVille. Junto con el nuevo guitarrista, salieron de gira por primera vez a Latinoamérica, dando una serie de conciertos en México, Brasil, Chile y Argentina con gran éxito. Después de esta gira de tres semanas, Saraceno fue anunciado de manera oficial como parte de Poison. Pronto se iniciaron los planes para un nuevo álbum. Por su parte, DeVille firmó un acuerdo con Hollywood Records, la compañía propiedad de Disney. El guitarrista formó una banda con el exbaterista de Kingdom Come, James Kottak y el bajista original de Warlock, Tommy Henriksen. DeVille tenía pensado como vocalista a Mats Levén (Treat, ex-Swedish Erotica) para completar el grupo pero el proyecto finalmente se disolvió. DeVille también formó otro grupo llamado Needle Park, con los ex-Sweet Savage, el vocalista Joey C. Jones y el bajista Adam Hamilton, pero este grupo también tuvo una duración bastante corta. Adam Hamilton regresó al grupo Joe 90 y posteriormente formaría parte de L.A. Guns. Poco después, DeVille volvió a su tratamiento para librarse de la adicción a las drogas, el cual seguiría por varios años. Bret empezó a trabajar en una película que el mismo había escrito, A Letter from Death Row, la cual sería acompañada por su respectivo álbum. No hacía mucho que Bret había hecho su debut como actor haciendo el papel de una estrella de rock llamado Roger Cooper para la serie dramática Burke's Law. A Letter from Death Row fue producida junto con su socio, el actor Charlie Sheen, quien hace una aparición especial dentro de la película al igual que su padre Martin Sheen. Michaels también estuvo en la mira de los tabloides al empezar a salir con la estrella de Baywatch, Pamela Anderson. La pareja incluso inició un negocio juntos al abrir un restaurante en asociación con el actor de Picket Fences, Costas Mandylor. El escándalo no fue ajeno a la pareja cuando se empezó a difundir un vídeo de ambos teniendo relaciones sexuales. El hecho inició una serie de batallas legales para demandar el responsable de la comercialización de este vídeo. Michaels no duraría mucho con Pamela y al poco tiempo la actriz iniciaría una nueva relación con el baterista de Mötley Crüe, Tommy Lee. Poison entró a los estudios para grabar su quinto álbum, Crack a Smile, bajo la producción de John Purdell y Duane Baron, reconocidos por su trabajo con Ozzy Osbourne y Alice Cooper. Este nuevo disco fue realmente satisfactorio para los integrantes de Poison, logrando llevar más allá el sonido obtenido en Native Tongue pero sin perder el toque distintivo de Poison. Crack a Smile tenía sencillos potenciales, como la canción acústica "Best Thing You Ever Had", "Doin' as I Seen on My TV", "That's the Way (I Like It)", "Sexual Thing", "Mr. Smiley" y la versión de Dr. Hook & the Medicine Show, "Cover of the Rolling Stone". Para mala fortuna y pese a la gran calidad de este nuevo álbum, Capitol Records optó por enlatarlo y en su lugar editó la recopilación Poison's Greatest Hits: 1986–1996, la cual incluía todos los grandes éxitos de Poison además de los temas "Sexual Thing" y "Lay Your Body Down" de las sesiones de Crack a Smile como Bonus tracks. La decisión de Capitol fue muy decepcionante, tanto para el grupo como para los fanes. Algunos seguidores lograron hacerse de copias de este álbum, convirtiéndose en una pieza muy preciada por los coleccionistas y usuarios del Internet. Durante un buen tiempo este álbum fue conocido como "The Lost Album" (el álbum perdido). Con el disco de éxitos en el mercado en lugar del que habían grabado, Poison decidió tomarse un descanso. Blues Saraceno optó por salir de la banda para dedicarse a otros proyectos. Uno de ellos fue el grupo Gorgeous George, el cual formó poco después de su salida del grupo. Saraceno también estuvo durante un corto tiempo en la banda de heavy metal UFO antes de que estos regresaran con su guitarrista original, Michael Schenker. Por su parte Rikki Rockett se mantuvo ocupado dentro del mundo de los Comic. Entre los años 1995 y 1996, Rikki puso a la venta la serie "Sisters of Mercy", en donde los personajes principales estaban inspirados por su novia Malina y su hermana Mariah. Se planeó también una línea de figuras de acción inspiradas por la serie. Próximo a editar la película A Letter from Death Row y su respectiva banda sonora, Michaels siguió con su interés en el mundo del cine, haciendo apariciones especiales en películas como In God's Hands, filmada en locaciones en Bali. Michaels también tenía programado aparecer en Celebrity Pizza, Last Child (junto a Martin Sheen, Charlie Sheen y Tía Carrere), además de un episodio de la serie erótica de televisión "Red Shoe Diaries" junto con su novia, la actriz y modelo Kristi Gibson. El 16 de agosto de 1997, Michaels dio su primer concierto como solista en el club Billboard Live en el Sunset Strip de Hollywood y estrenó material de su álbum como solista. La banda que lo acompañó en ese momento estaba formada por los guitarristas Cliff Calabro y Gabriel Moses, el tecladista Lorenzo Pryor y el baterista Brett Chassen. Finalmente para el verano de 1998, Michaels editó el álbum A Letter from Death Row bajo su propia compañía, Poor Boy. En el disco participaron sus compañeros en Poison, C.C. DeVille y Rikki Rockett. Para 1998 C.C. DeVille ya estaba de vuelta en Poison por lo que surgieron los rumores sobre una posible gira junto a Whitesnake, Def Leppard y Mötley Crüe, aunque fue hasta 1999 cuando finalmente se organizó la gira Greatest Hits World Tour, teniendo como bandas teloneras a Ratt, Great White y L.A. Guns. La reunión coincidió con el reconocimiento otorgado por la BMI a la canción "Every Rose Has Its Thorn" por ser tocada más de un millón de veces por la radio americana. También para ese entonces el álbum Poison's Greatest Hits: 1986–1996 llegaba al millón de copias vendidas, superando por mucho a discos similares de sus contemporáneos. Con esto, Poison sobrepasaba los 10 millones de discos vendidos tan solo en los Estados Unidos. En ese mismo año, se estrenó por la cadena VH1 el especial "Behind the Music" de Poison, en el cual sus integrantes contaban su propia historia desde sus inicios y con todos sus problemas. El especial contaba con escenas en vivo grabadas durante un concierto en Detroit de su actual gira. El programa fue visto por 5,1 millones de televidentes el día de su estreno. Durante esta gira se grabaron un par de conciertos con la intención de editar un nuevo álbum en directo, en el cual se incluirían 5 temas nuevos de estudio. El título inicial de este álbum fue Live Plus 5. Para los temas de estudio se estuvieron manejando los nombres de diversos productores, entre ellos el de Bob Ezrin (Pink Floyd, Alice Cooper, Kiss) pero finalmente la producción correría a cargo del productor Richie Zito quien trabajó con ellos previamente en el álbum Native Tongue. Para cuando la gira terminó, C.C. ya había formado un nuevo grupo llamado The Stepmothers, firmando contrato con Portrait Records la cual era dirigida por el gurú del AOR, John Kalodner para Sony Music. Poco después DeVille le cambió el nombre a Samantha 7. La insistencia de DeVille para que su nuevo grupo formara parte de la siguiente gira de Poison, creó nuevas fricciones dentro de la banda, dando por resultado la salida por segunda vez del guitarrista. De inmediato se rumoreó la inclusión de Tracii Guns (L.A. Guns) en la banda, pero un par de semanas después C.C. DeVille estaría de regreso. A la par, Rockett empezó con los preparativos de un álbum de covers con temas de conocidas bandas de Glam rock de los setentas. Bajo el título de Glitter for Your Soul, Rikki invitó a diferentes músicos para que lo asistieran en esta nueva aventura, entre ellos Bret Michaels, Blues Saraceno, Chuck Garric (bajista de Dio), John Corabi (Union, ex-Mötley Crüe) y Jizzy Pearl (Love/Hate, L.A. Guns, Ratt). El 2000 vería por fin la salida del denominado "álbum perdido". Crack a Smile... and More! salió a la venta gracias al interés que había despertado Poison en los últimos años y a la insistencia de los fanes para que este álbum fuera editado de manera oficial. Además de los 12 temas que originalmente formaban el disco, se incluyeron los temas "One More for the Bone" y "Set You Free", además de un demo sin finalizar de estas mismas sesiones. También apareció en este álbum la canción "Face the Hangman" la cual era originalmente un lado B del álbum Open Up and Say... Ahh! editado solo en Europa y también 4 de los 6 temas interpretados en el MTV Unplugged de 1990. Poison también dio a conocer el álbum en vivo Power to the People bajo el propio sello de la banda, Cyanide Music. Fue su primer disco con DeVille en nueve años. El álbum contenía cinco nuevas canciones de estudio: "Power to the People", "Can't Bring Me Down", "The Last Song", "Strange" y "I Hate Every Bone in Your Body but Mine", este último marcaba el debut en la voz principal de C.C. DeVille en un álbum de Poison. El resto del álbum contó con las actuaciones en directo de la gira Greatest Hits World Tour en 1999. Seguido de una nueva gira de Power to the People Tour, ahora con los grupos Cinderella, Dokken y Slaughter como teloneros. La alta asistencia de público llamó la atención de propios y extraños, demostrándole a muchos detractores que Poison podía llenar grandes arenas, mientras que muchos artistas de moda no lo podían hacer. Durante uno de los conciertos Poison filmó su primer vídeo en más de 6 años para la canción "Power to the People". Dicho vídeo pudo ser visto únicamente vía Internet. En ese mismo año salió a la venta el álbum tributo Show Me Your Hits: A Salute to Poison, producido por el propio Bret Michaels y que contaba con la participación de artistas como Bruce Kulick (Union, ex-Kiss), Slaves on Dope, el actor Pauly Shore (con una cómica versión de "Unskinny Bop"), Total Chaos, Mark Kendall (Great White), entre otros más. Para el final de la gira, DeVille y su banda Samantha 7, ya tenían su álbum a la venta y una gira por diversos clubs de la unión americana e incluso algunos lugares en el Reino Unido y Europa. Lamentablemente el álbum no tuvo la respuesta esperada y a la banda le fue terminado su contrato junto a otros artistas firmados por Portrait Records como Cinderella y Pat Benatar. El 2001 Poison también tendría una gira para el verano, la gira Glam, Slam, Metal Jam Tour, con la participación de Warrant, Quiet Riot, Enuff Z'Nuff, además de Vince Neil, Great White y BulletBoys en algunas fechas selectas. La inclusión de Warrant en la gira de Poison fue emocionante para muchos fanes, pero quedó claro que las diferencias entre ambas bandas aún estaban presentes. El baterista Rikki Rockett tuvo algunos altercados con el baterista de Warrant, Mike Fasano. Este tour daba inicio durante el mes de mayo en Texas, la gira incluía una parada en el festival Little River Rockfest junto a grupos del prestigio de Styx y Survivor. Durante este año Poison sólo editó una canción para promocionar la gira, "Rockstar", la cual estuvo disponible de manera gratuita a través de su website. Por su parte, Capitol Records puso a la venta un DVD titulado Poison Greatest Video Hits, con todos los vídeos hechos por Poison incluyendo el de la canción "Power to the People". Para mala fortuna del grupo, al transcurrir la gira, el bajista Bobby Dall tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de emergencia debido a una lesión en la parte alta de la espalda en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska. Un total de 22 conciertos tuvieron que ser cancelados debido a esta razón. A Bobby Dall le fue ordenado reposo total durante un lapso de casi 5 meses. Para finales de este año, Poison ya se encontraba en el estudio de grabación preparando su primer álbum de estudio completo junto a C.C. DeVille en más de una década. Casi a la par, Bret Michaels estuvo trabajando en su nuevo álbum como solista, que saldría después del de Poison. Producido por Thom Panunzio, Hollyweird salió a la venta en la primera mitad del 2002. El primer sencillo de este álbum fue un cover de The Who, "Squeeze Box". Esta canción la solía tocar Poison en sus inicios, cuando aún eran conocidos como París. El álbum fue recibido con reacciones diversas por parte de los críticos y de los fanes. "Squeeze Box" se colocó de manera regular en las estaciones de radio del género. Para la gira correspondiente nombrada Hollyweird World Tour, Poison volvió a tener a Cinderella y haciendo su aparición por primera vez estuvieron Winger y Faster Pussycat. La gira inició el 16 de mayo en Tupelo. Por cuarta ocasión, la gira fue un éxito. En Clarkston, Míchigan tuvieron una asistencia de 15 mil personas y en Milwaukee, Wisconsin de 13 mil. La influencia de Poison en las bandas nuevas quedó de manifiesto cuando en el PNC Bank Arts Center en Holmdel, Nueva Jersey, los cuatro integrantes de la banda de Nu metal, Drowning Pool, subieron junto a Poison al escenario para una versión del clásico de Kiss, "Rock and Roll All Nite". Durante un show en Atlanta el 25 de agosto del año 2006, Bret Michaels y Bobby Dall tuvieron que ser separados por los miembros del equipo seguridad, después de que ambos llegaran a los golpes, justo antes de los coros. La pelea se originó cuando Michaels le lanzó su micrófono, y Dall respondió, dándole un golpe con el bajo en la pierna derecha ocasionándole una lesión en la rodilla. Minutos después Michaels declaró lo siguiente: "Es posible que hayan visto el último concierto de Poison en su formación actual". El altercado ocurrió antes de que la banda terminara de tocar "Talk Dirty to Me". Después de algunos momentos de tensión Michaels se disculpó con la multitud concluyendo su explicación de que "como hermanos, a veces hay que airear las cosas", la banda terminó el concierto. Dall dejó el escenario de inmediato. Ha habido muchos conflictos físicos dentro de la banda, pero esta fue la primera en el escenario ya que la pelea entre Michaels y DeVille en los MTV Video Music Awards de 1991 fue en los camerinos. La banda se tomó un descanso mientras Michaels continuó con su gira en solitario. Para 2007, y gracias a una sugerencia de Capitol Records, Poison entró al estudio a grabar un disco de covers que se titula Poison'd!, bajo la producción de Don Was. Este disco contiene versiones de Alice Cooper, The Romantics, Sweet, David Bowie, The Rolling Stones, The Cars, Kiss, The Who y Tom Petty, entre otros. El 2 de agosto de 2007 la banda grabó una presentación en el Verizon Wireless Ampitheatre en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. Esta presentación fue exhibida en la cadena HDNet y también lanzada en formato DVD el 15 de julio de 2008 bajo el título Live, Raw & Uncut. El 15 de enero del año 2008, Poison es confirmado para formar parte del Rock2Wgtn Festival en Willington, Nueva Zelanda, los días 22 y 23 de marzo. Poison actuó el 23 de marzo, iniciando la fecha final del festival junto a Ozzy Osbourne, The Symphony of Screams, Whitesnake y Sonic Altar. En 2009 hicieron una gira llamada Summer Tour con Def Leppard y Cheap Trick, en Estados Unidos y Canadá. También lanzaron Poison – Box Set (Collector's Edition). Para junio de 2011 la banda participó de una gira llamada Glam-A-Geddon 25 Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria artística en compañía de Mötley Crüe y New York Dolls. También para conmemorar dicho aniversario, se lanzó Double Dose: Ultimate Hits, un nuevo compilado que consta de dos discos compactos y una colección digital que se publicó el 3 de mayo de 2011 por Capitol/EMI
Keith Jack is best known for his appearance in the BBC1 Show ‘Any Dream will Do', coming in second.Shortly after the program Keith joined the UK Tour of Bill Kenwright's Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat in which he played The Narrator. He then created the lead role of Charlie in the new musical Only the Brave, which premiered at the Edinburgh Fringe Festival, following this he was asked back to take over the lead part of Joseph, which he played for three years. He has also played the role of Alistair in the Edinburgh festival and UK premier of Sincerely Mr Toad and the part of Ralph Rackstraw in HMS Pinafore.Pantomimes include; Aladdin in Aladdin and Prince in Sleeping Beauty (King's Theatre Glasgow), the title role in Peter Pan (His Majesty's Theatre in Aberdeen) and Prince Charming in Cinderella (Whitley Bay) Dick Whittington (Maidstone)Concerts include; Performing in front of her Majesty the Queen and the Spanish Royal Family at the ‘Parliament Picnic', The Great Scot Awards, Scottish Hotel of the Year Awards, Choices for Life 2008 & 2009 playing to over 100,000 people, Lauder Live at Thirlestane Castle, BBC Two's 'Friday Night is Music Night', 'Music Music Music' John Barrowman's album tour at the Hammersmith Apollo, Andrew Lloyd Webber's Birthday concert at Hyde Park, BBC's 'Songs of Praise' and headlining Aberdeen's Hogmany street party 2009 with Sandi Thom and Amy Macdonald. Most recently 'An Evening of Movies and Musicals' in Cardiff and Edinburgh with John Owen jones and Ruthie Henshall. He has just recently finished an album tour with Ruthie Henshall and was part of 42nd street gala concertSince appearing on ‘Any Dream will Do', Keith has been asked back by the BBC on several occasions including the When Joseph met Maria and I'd Do Anything.Keith has released three albums. His debut was called This Time and went straight into the Top 40 . His most recent album An Evening at the Musicals was released in 2010 and is available from his website and all download sites. He completed two sell out UK Tours of these albums. Keith can also be heard on John Barrowman's album, Music, Music Music.In 2011 Keith was in New York recording the soundtrack for the award winning film, The Dreams of Kings.For more information or to buy his latest album, 'Movie Nights', go to hie website at http://officialkeithjack.co.uk
This week Anna and Emily are joined by special guest, Mawaan Rizwaan - Writer for Sex Education (Netflix), Comedian (Live at The Apollo, Hammersmith Apollo supporting Queer Eye's JVN), Actor (really you need more credits?) and soon to be contestant on C4's Taskmaster (currently filming). This weeks ep is all about Sabrina the Teenage Witch. On the quest to find out if it's still legit we think more about Salem the cat as a ol' pervert, Britney Spears' strange cameo and what really is flan? Follow Mawaan @mawaanr on socials, Anna and Emily @stilllegitpodcast on Insta or email us your thoughts at IsItStillLegit@gmail.com. And if you like it...don't you dare leave without a rate and review of the podcast you scamps.
Elisabeth Valentine is the founder of The Voice Campus and works with entrepreneurs and business leaders to develop their public speaking, pitching, presentation and networking skills. She has toured the world, playing in front of audiences up to 1'000'000. She has sung for royalty, performed at venues such as Shepherds Bush Empire, Hammersmith Apollo, Wembley Stadium and also lends her voice and coaching expertise to worldwide brands such as Disney, Apple, Fisher Price, Hasbro, Bose, Spotify, Just Eat and BBC…In this episode we discuss:Our body's response to fear and excitement.Why we dislike the sound of our own voice.How to overcome fear of public speaking.Breathing work to calm your body down.Focusing on the value you give to your audience through speaking up rather than your fear.The feedback loop of energy between performer and audience.Body Shaming in the performance industry.Nurturing self-talk and self-awareness.Examining and challenging our belief system.
Doing Bits with Eshaan Akbar and Vittorio Angelone is a live broadcast event featuring top comedians working on brand new joke ideas that are quarantined in our heads until further notice.It might be offensive first time round, it might not come out right on the first go but we're here to figure it out and find the funny with feedback from you.Charming, charismatic and a natural motor mouth, Seann Walsh is the most frighteningly precocious talent to emerge from the UK comedy circuit in ages.Team captain of Channel 4 and E4's Virtually Famous and regular on ITV's Play To The Whistle, other TV appearances include: ITV's Jonathan Ross Show and Tonight at The London Palladium, ITV 2's Celebrity Juice, Channel 4's 8 Out Of 10 Cats and Alan Carr: Chatty Man, Comedy Central's Russell Howards Stand Up Central.Seann is also an incredible actor having starred in Sky's silent comedy, Three Kinds of Stupid as well as creating his own web series The Drunk. His debut DVD, Seann Walsh: Seann to be Wild, was recorded at Hammersmith Apollo and did brilliantly when it was released in 2013 by Universal Pictures.Recently he has appeared in Jack Dee's ITV sitcom Bad Move, the second series of which will be aired this autumn. Seann is currently working on his new show for the Edinburgh Fringe Festival in August, and his UK tour in the autumn.Instagrams:@doingbitslive@eshaanakbar@vittorioangelone@seannwalsh
James Bay is an English guitarist and singer-songwriter, probably most well-known for his wildly popular 2014 track ‘Hold Back the River'. What you may not know however, is that James brings a serious level of guitar playing to the table too. The Captain and James hang out backstage before his sold-out show at the Hammersmith Apollo, nerding out over gear and discussing everything from early musical influences, picking up the guitar for the first time and growing as a musician - there's even time for a bit of a jam as well! In our 'The Captain Meets...' series on Youtube, our very own Lee Anderton spends some quality time with some of the hottest and most influential artists in the business. Topics of discussion range from favourite guitar pedals to most severe injuries on tour - nothing is off-limits. We hope you enjoy the episode - don't forget to subscribe, share with your friends and follow us on social media for the latest news. ‘Til next time!
Kej and Tommy go backstage at the Hammersmith Apollo in London for a special concert dedicated to the memory of Natasha Sandhu. Natasha was married to Arjun who got his friends together for a special night of music.
We traveled all the way to London to make a lot of references to "Fiddler on the Roof." Bradley Whitford joined us to record this episode in front of a sold-out crowd at the Hammersmith Apollo. For more, visit thewestwingweekly.com/719
Versatile rapper Stefflon Don is famous for her unapologetic bravado and Jamaican heritage, who endlessly releases songs to make you twerk! On 19 April 2019, I finally saw for myself, what she does best at Hammersmith Apollo, London. For a concert review, press play to tune in! :-) Can we talk about it? - Angel- Hop On (2016) - Cardi B Demonstrates How to Make an Entrance at Paris Fashion Week (2018) - Stefflon Don discography - Mr Vegas- Bruk it Down (2012) - UK Rapper Stefflon Don Talks Nicki Minaj Comparisons, New Music And More (2017) - Ep. 3 - Imitator vs Innovator - Can’t Stop, Won’t Stop: A Bad Boy Story (2016) - The song titled ‘Hurtin Me’ inspired this episode which is available on Number Ninety Eight playlist To stay in the loop with Andie- Marcelle: Instagram: https://www.instagram.com/andie.marcelle/ Twitter: https://twitter.com/AndieMarcelle Podcast Playlist: http://bit.ly/no98playlist
My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark
Karen and Georgia cover Dr. Thomas Neill Cream and the Enfield Poltergeist.
The Down ‘n' Outz project was born in 2009 when Mott The Hoople reformed and asked long-time friend and fan Joe Elliott to get involved. Joe formed Down ‘n' Outz with Paul Guerin, Guy Griffin, Keith Weir and Phil Martini. Together they looked to bring songs by Mott The Hoople and spin off projects of Mott, Ian Hunter and British Lions to a wider audience.In 2009, Down ‘n' Outz supported Mott The Hoople at one of the band's five Hammersmith Apollo shows. Fan interest led the band to put together an album and in 2011, they released the critically acclaimed debut My Re-Generation through Mailboat Records (Joe Perry, Walter Becker, Chris Isaak, Jeff Bridges). My Re-Generation included the singles “England Rocks” and “Overnight Angels,” that reached No. 4 and No. 1 respectively on the US Media Base Rock chart – keeping Eric Clapton's new single off the top of the chart for 2 weeks. The band released a live DVD taken from those initial shows called “Live at Hammersmith Apollo.” A second studio album The Further Adventures of…was released in 2014 featuring the single “Rock and Roll Queen.” New bassist Share Ross (Vixen) debuted on 2017's live album and DVD The Further Live Adventures Of… A stunning live act – having toured with the likes of Paul Rogers across the UK (Including The Royal Albert Hall) and festival performances including High Voltage and Planet Rockstock, Down ‘n' Outz are planning live dates to support This Is How We Roll. courtesy of downnoutz.net
Imogen chats to Old Dominion ahead of their headline show at the Hammersmith Apollo, about their forthcoming self-titled third studio album, their song selection process and the story behind 'Some People Do.'
Imogen chats to Louisiana native Jordan Davis ahead of his UK debut at Hammersmith Apollo, supporting Old Dominion, talking all about what to expect from his sophomore album, the success of Home State and his songwriting process.
I spoke to Actor/Comedian/Satirist Tom Walker who is most widely known for his on-screen character, Jonathan Pie. You’ll recognise Jonathan from his viral YouTube videos as the fictional frustrated news reporter that satirises the world of politics and media. Known for explosive “off-air” rants, Pie’s online videos have been viewed by millions worldwide. I asked Tom AKA Jonathan about his rise to viral success, the challenges and reaction that comes from performing political comedy, how he went about converting an on-screen character to stage, his upcoming “The Fake News Tour” and his support for a Chelmsford based community project, Cool To Be Kind. You can see Jonathan Pie - The Fake News Tour at the Hammersmith Apollo on 1st & 2nd November, at the Southend Cliffs Pavilion on 13th November and all over the UK too - tickets are available here. To see more details of all the work that Cool To Be Kind do and how you can get involved to help them support rough sleepers in and around the South East visit www.c2bk.co.uk.
On episode 29 of For the Love of Afrobeats #FTLOApodcast, Industry insiders Adesope Olajide (@Shopsydoo) & Dignified Sorinolu-Bimpe (@Mr_Schmooze) discuss the following headlines; Bobi Wine arrested yet again Burna Boy hosts "African Giant" album listening party Easter in Lagos - Gidifest, Homecoming, Arise Fashion Week A-reece explains why he doesn't like interviews Naira Marley v Simi sparks debate on internet fraudsters Stefflon Don's soldout Hammersmith Apollo concert Thoughts on Beyonce's "Homecoming" documentary Stonebwoy expresses disappointment in ruling Ghanaian government and much more... For more curated Afro-urban content, visit iDEY.me/
I speak to Frances Quinlan before Hop Along's show at the Hammersmith Apollo (supporting The Decemberists). She talks us through dog walking, cleaning university dorms during summer and Johnny Brenda's in Philadelphia - where she still picks up shifts. Signature Brew is the official beer of 101 Part Time Jobs. If you own this photo, please let me know - 101parttimejobspodcast@gmail.com. I haven't printed or distributed it anywhere but here. Thanks. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
One thing should be noted about Elis James and John Robins, they don't forget where they came from. After an incredible show at the Hammersmith Apollo the night before, the boys return to the comfort of the Radio X Studio and it's a very special day indeed, its sexy and relevant, Elis' birthday! This podcast is essentially his party, so strap on your party hat, grab yourself a nice ale and don't forget to pick up your party bag on your way out. Entertainment at the party includes John's gift to Elis, a brilliant Shamewell and Intern Trav getting up close to a certain welshman's thigh. All this plus the Humblebrags, your Welsh Word of the Week and a couple of tastes to tick off! Remember, you can get in touch on Saturday@radiox.co.uk (if you’re on e-mail. You’ve got to be on e-mail), and you can tune in across the UK every Saturday from 1pm til 4pm! Keep it session. Keep it Radio X. You can see Elis & John on their book tour! Go to http://www.elisandjohn.com for more details! Saturday@radiox.co.uk https://elisandjohnmerch.com/
John Lydon regner hende blandt sine yndlingssangere. Björk betragter hende som et feministisk ikon. Big Boi er ”infatuated with her”.Roy Harper synes hun er ”en af vor tids helt store”. Martha Wainwright mener, hun er genial. Tricky påstår hun er bedre end The Beatles. Og Lee ”Scratch” Perry er overbevist om, at hun er en engel, ”scary, but also comforting”.De taler om Kate Bush, der blev 6o i juli og samtidig fejrer 40-års jubilæum, idet hun debuterede det herrens år 1978 med ”Wuthering Heights”, der endte på de britiske hitlisters førsteplads. Lidt af en bedrift for en så unik, anderledes og sært klingende sang, fremført af en kun nittenårig kvinde.Bush udsendte samme år to album i rap og etablerede sig øjeblikkeligt som en dybt original kunstner, der delte vandene: Enten elskede man hende eller også kunne man ikke døje hende. For som sanger er Bush helt sin egen og hendes tilgang til sangskrivning uden sidestykke, dengang som nu.Verdensgennembruddet kom i 1985 med mesterværket Hounds of Love, hvorefter der er blevet stedse længere mellem udgivelserne.Kate Bush turnerede en enkelt gang i 1979, men derefter stod hun først på en scene igen i 2014: Det år fremførte hun 22 gange musikforestillingen Before the Dawn på spillestedet Hammersmith Apollo i London.Hun har karrieren igennem bevaret fuld kontrol over alle aspekter af sin karriere, kunstnerisk som forretningsmæssigt. Værket er ikke overvældende stort, 10 album plus det løse på 40 år, til gengæld er det et af populærmusikkens vægtigste og vigtigste.Tag Rockhistorier i hånden og hør med, når vi spiller personlige favoritter fra hele karrieren med den uforlignelige Kate Bush.Playliste:1. Wuthering Heights (1978)2. The Man with the Child in His Eyes (1978)3. The Kick Inside (1978)4. Wow (1978)5. Kashka from Bagdad (1978)6. Breathing (1980)7. Babooshka (1980)8. Pull Out the Pin (1982)9. Suspended in Gaffa (1982)10. Running Up That Hill (1985)11. Watching You Without Me (1985)12. Love and Anger (1989)13. The Song of Solomon (1993)14. King of the Mountain (2005)15. This Woman’s Work (2011)16. Wild Man (2011)
Maz caught up with Ben Howard ahead of his sell out show at the Hammersmith Apollo.
When the Welsh support lets you down, Elis James will just have to do: But he does a job. John smashed the Hammersmith Apollo to pieces on Thursday night, so there was plenty of reflecting to do. The lads also examine why John is so hard on himself & hold themselves to account in the face of a wackaging accusation. All this plus Humblebrags, The Light-Hearted Paper Review & plenty of E-mails! Remember, you can get in touch on Saturday@radiox.co.uk (if you’re on e-mail. You’ve got to be on e-mail), and you can tune in across the UK every Saturday from 1pm til 4pm! Keep it session. Keep it Radio X. saturday@radiox.co.uk http://www.elisandjohn.com/ https://elisandjohnmerch.com/ You can see John on tour!! Go to https://www.johnrobins.com/gigs for details!
It's Part II of our end of year specials, but Part I of those we recorded backstage at the Hammersmith Apollo as part of the Compendium of Reason gigs. Guests on this episode include Sophie Ellis-Bextor, Ben Goldacre, Helen Czerski, Jon Butterworth, Steve Mould, Hannah Fry, Laura Kid and Steve Best with book recommendations from photography collections to graphic novels to expansive novels. Be sure to become a Patreon supporter of the show at patreon.com/bookshambles Lots of new perks and bonus content coming in 2018
Ahead of Sunday's 'Stampede' event at ZSL's London Zoo, and their Roar With Laughter comedy gala at the Hammersmith Apollo on November 30th, Paul and Rob take a glorious, morning turn around Regent's Park Primrose Hill and the zoo itself with ZSL Director James Wren. Support this show http://supporter.acast.com/runningcommentary. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
My guest today is singer/songwriter/guitarist and my friend, Madeleine Peyroux. Known for her sultry, retro vocal style and phrasing, Madeleine is an internationally known jazz and blues artist having headlined some of the biggest jazz festivals around the world -from Europe to Japan- and all points in between. (As an on and off member of her band for the past 10 years, I got to play at a ton of them with her- Hollywood Bowl, Hammersmith Apollo in London, The Beacon in NYC, North Sea Jazz Festival in Rotterdam, Netherlands and the list goes on………lots of great memories- Her biography is well known but I'll briefly recap here- born in Athens, GA, then moved to NYC as a teenager, then to Paris where she began life as a street musician and spent most of her formative years developing her craft on the streets, even living homeless for a while. Fast forward to today 8 solo records later and still going strong, world tours, several soundtracks (and even a Docker's commercial) which brings us to this fine August day in NYC. For me as a guitarist, having the great experience of working with Madeleine and touring all over the world means we've shared a lot of stages and traveled many miles together. Which also means stories- and laughs- and lots of them! On a nice hot day in August I took the subway over to her apt in Brooklyn. We chatted for a brief moment and then just turned the mics on and let it roll. What you hear is what you get- windows open for fresh air so you'll hear the kids playing in the park across the street! In this interview we talk about the use of space in music- (how less is more), early influences, busking on the streets of Paris, guitars, writing songs with Bill Wyman, Walter Becker, crazy true stories from the road and much more! Ok, follow me walking up the stairs and into Madi's apt. I sit down and she picks up her beloved Martin guitar and we spend a minute trying to figure out what to play. Eventually we figure it out….Hope you enjoy! Recorded Brooklyn, NY Aug 2017 Support this podcast at — https://redcircle.com/the-riff-raff-with-shane-theriot/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Interview with Craig “Coombsey” Coombes, the creator of Naked Tuesday (there’s no space between the words if searching on Facebook) which is all about getting out of your comfort zone. Coombsey frequents the Comic’s Lounge as a punter, has appeared as a guest on Adam Hills Tonight (check out the footage here https://youtu.be/5CP8h-MO3Rs), and does a bit of specialised* stand up. These ventures into the comedy world came about after Coombsey was diagnosed with thyroid cancer four years ago. He had treatment including surgery and radioactive iodine, but despite all efforts it was found that tumours had spread and Coombsey was given an estimated 18 months to live. That was three years ago. In that time Coombsey has quite literally been living his life to the full, which was kicked off when his close friend Pete B got him started on a Bucket List. We discuss: Coombsey’s experience of the illness (which he thought was viral laryngitis in the beginning), the subsequent treatment and insisting on a timeframe when he received the bad news, the significant role his Mum played in how he received the news and in his general outlook, The Bucket List and how everyone needs a Pete B, the first time he met Adam Hills, the profound health benefits of comedy, family health history, family reactions and setting a positive example for his kids, dealing with the tough times, upcoming plans including comedy in Montreal and filming a DVD at the Hammersmith Apollo in London, the importance of his tattoos, Coombsey’s super power, and his message to make the rest of your life the best of your life. *Coombsey does cancer-related material, where he aims to have a laugh at cancer’s expense. Coombsey likes his audiences to have fair warning about who he is and what he’s about so they can be on board.
A strong contender for Stu's favourite comic of all time, Patton Oswalt is a behemoth of invention, imagination and creativity. Live from Montreal, at which he won "Stand-up Comedian of the Year", we discuss what lifts a comic above being "funny but who gives a fuck?" We also discuss issues of richness, legacy and whether the road gigs are worth it after all; but will Stu manage not to swoon like an Edwardian lady?Support the podcast by pressing "donate" at www.comedianscomedian.com, and see the show live at Edinburgh 2015.Hammersmith Apollo, Kyle Kinane, Morgan Murphy, Alan Moore, Silver Screen Fiend, Louis CK, Dave Chappelle, Tony Woods, 11/22/63, Star Wars, George Lucas, James Joyce, The Beatles, Rob Schneider, Harland Williams, King of Queens, Ratatouille, Bill Hicks, Down Periscope, Rip Torn, VEEP See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
RHLSTP #3 Francesca Martinez. Rich is angry about the Fringe programme censoring the entry for Talking C*ck (what can that word be?), but luckily Francesca Martinez is on hand to talk about the power of language, whether Ben Elton is stuck in the 80s and whether the concept of 'normal' exists anywhere but on a washing machine. She also reveals how Richard attempted to corrupt her in 2003 in Melbourne, but luckily she's still talking to him and speculates on whether Jonathan Ross has ever tried to suck his own penis. And Richard recounts the embarrassing interactions that he's had with his childhood hero Ben Elton and how awkward Sunday's gig for SCOPE (not what Elton calls it) at the Hammersmith Apollo on May 20th might be. Someone in the audience is going to win tickets to see the Stewart Lee podcast but what are the chances of them being related to someone on stage?SUPPORT THE SHOW!Check out our website and become a badger and see extra content http://rhlstp.co.ukSee details of the RHLSTP tour dates http://richardherring.com/gigsBuy DVDs and Books at http://gofasterstripe.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.